pedagogía marista

Page 1

PedagogĂ­a de la presencia


Acción educativa Estar presentes entre los jóvenes y preocupándonos por ellos personalmente. Brindarles el tiempo más allá de la dedicación profesional en el aula o el recinto colegial, en actividades distintas de la clase. Crear oportunidades para involucrarnos en sus vidas y aceptarlos en las nuestras. Prolongar nuestra presencia a través de actividades de tiempo libre, ocio, deporte, cultura y solidaridad. Que no sea una vigilancia obsesiva, ni un «dejar hacer» negligente.


 Que sea equilibrada, bondadosa y respetuosa, a la par que firme y exigente, y como tal aceptada por los alumnos.  Que sea atenta y acogedora se gane la confianza de los jóvenes.  Que la presencia sea preventiva; así evitaremos muchos posibles problemas.  Estar con todos los alumnos, sin distinción.  Organizar la dinámica del centro de forma que los alumnos estén siempre acompañados.  Que la presencia sea ejemplo de buen cristiano y buen ciudadano.  Que ayude a los jóve­nes a interpretar equilibradamente los acontecimientos de sus vidas.


ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA


ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA DE LA PRESENCIA


Presencia

Comprometerse con el mundo de los j贸venes saliendo a buscar en sus propios ambientes y a trav茅s de su propia cultura juvenil. Crear oportunidades para involucrarse en sus vidas y acogerlos a ellos en la nuestra


En la escuela Ayudamos a adquirir conocimientos, a desarrollar sus capacidades y crecer en valores a través del descubrimiento de la naturaleza, de los demás, de sí mismos y de Dios. Saber que los alumnos no son iguales en sus capacidades personales ni en sus circunstancias personales, familiares, religiosas o económicas, tal diversidad al desarrollar nuestros proyectos y prácticas pedagógicas, así como en la forma de evaluar su progreso académico y sus actitudes.


Rasgos

Sencillez Acoger a todas las personas de la misma manera, sin exceso de cortesía para los unos ni falta de consideración para los otros. Acoger a todas las personas (padres, profesores, alumnos, personal de administración y servicios…) de la misma manera, sin exceso de cortesía para los unos ni falta de consideración para los otros.


Espíritu de familia Que todos se sientan en casa cuando vienen. Que reine un espíritu de acogida y aceptación. Que los alumnos se sientan orgullosos de su pertenencia a nuestros centros. Que todos se sientan valorados y apreciados, sea cual sea su posición académica, laboral o social


Amor al trabajo  Ser conscientes de la dignidad del trabajo que es una participación en la Creación de Dios.  Hacer bien las cosas, con buen gusto, bien presentadas.  Ser constantes y perseverantes en el trabajo de cada día.  Tener iniciativa y decisión para encontrar respuestas creativas a las necesidades.


Cariño a María Impregnar de valores marianos las distintas actividades y los espacios escolares. Enseñarles a agradecer lo que recibimos de Dios cada día. Ayudarles a no hacer distinciones entre los demás por causa de sexo, capacidad o religión.


PedagogĂ­a Marista en el mundo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.