SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
Contenido: • Antecedentes contextuales • Evaluación basada en evidencias • Concepto de evaluación • Tipos de evidencias • Principios de la evaluación • Técnicas de evaluación • Diseño de instrumentos
EL SISTEMA: EVALUACIÓN
COMPETENCIa
NORMA O UNIDAD DE COMPETENCIA Sistema de información referencial
CALIDAD
T O M A R
D E C I S I O N E S
D E S A R R O L L O FORMACIÓN
¿Cuáles son los sustentos del nuevo enfoque? Pensamiento relacional y sistémico Estandarización del trabajo Sistemas referenciales
Evolución de la evaluación 1949
Tyler
1963
Cronbach
1967 1967
Stake
Evaluación basada en objetivos Evaluación para la toma de decisiones Ev. para medir el impacto colectivo de una programa Evaluación como un juicio de mérito e importancia
1971
Stufflebeam Ev. Por cuatro ámbitos: contexto- entrada
1975
Kirkpatrick Ev. Por modelos orientados para medir éxito o utilidad
proceso- producto
1976
Eisner
Ev. A través del juicio experto
1977
Parlett y Dearden
Evaluación por evidencias
1977
Kemmis
Evaluación por evidencias
EVALUACIÓN POR EVIDENCIAS Centrada en resultados Individualizada No utiliza escalas de calificación porcentuales, numéricas o alfanuméricas Se comparan los resultados de la evaluación con estándares previamente acordados y no con los resultados de otras personas El candidato a la evaluación participa en la construcción de los diversos momentos del proceso de evaluación El resultado de la evaluación es: “competente” o “aún no competente”
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS JUICIO
PROCESO
MEDIANTE
EL
CUAL
SE
RECOPILAN EVIDENCIAS Y SE REALIZA UN criterio
evidencia
JUICIO
O
DICTAMEN
DE
ESAS
EVIDENCIAS CONTRA LAS NORMAS O CRITERIOS PREESTABLECIDOS
ES UN DICTAMEN DE EVIDENCIA
EVALUACIÓN ¿QUÉ SISTEMA UTILIZAMOS? ¿QUÉ EVALUAMOS? ¿CÓMO EVALUAMOS? ¿PARA QUÉ EVALUAMOS? ¿DÓNDE EVALUAMOS? ¿QUÉ HACEMOS CON LA INFORMACIÓN QUE OBTENEMOS? ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA EVALUACIÓN?
¿QUÉ INSTRUMENTOS SON LOS ADECUADOS PARA ESE SISTEMA?
¿QUÉ VOY A EVALUAR? ¿CUÁNDO ES CONVENIENTE EVALUAR EL PROCESO? ¿CUÁNDO SE DEBE EVALUAR EL PRODUCTO? ¿SE DEBEN EVALUAR AMBOS?
Principios de la evaluación • Validez • Flexibilidad • Confiabilidad • Imparcialidad • Autenticidad • Suficiencia • Actualidad
Tipos de Evidencia Directa: son las que genera la persona (resultados tangibles o intangibles: de desempe単o o de producto Indirecta: se refieren a lo que otros dicen u opinan acerca del desempe単o de una persona: hist坦ricas Complementaria: aquellas que se relacionan con los conocimientos que sustentan el desempe単o de la persona. Se recaban para confirmar la competencia: de conocimientos
Ejemplos de evidencias Directa Todo lo que se puede observar sobre el desempeño de la persona: Productos: Estados financieros, oficios, proyecciones, planos, etc. Diseños Formatos requisitados
Indirecta Todo acerca de la persona: Cartas de recomendación Acreditaciones académicas Artículos o reportes de noticias relacionadas con el candidato Fotografías de trabajos producidos por el candidato Premios o reconocimientos
Ropa confeccionada Alimentos preparados, etc. Complementaria: pruebas, ensayos, estudios de caso, entrevistas orales o escritas de conocimiento en los casos en que éste no puede ser inferido del desempeño
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
Observación del desempeño Simulación Productos del Trabajo Portafolios de evidencias Preguntas orales Preguntas escritas
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Guías de observación Listas de cotejo Cuestionarios Estudios de caso Guías de entrevistas Encuestas Ensayos Proyectos
LA EVALUACIÓN INTEGRADORA SE CARACTERIZA POR: ESTAR ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SER INTERDISCIPLINARIA CIRCUNSCRIBIRSE A LA PRÁCTICA ACTUAL CUBRIR VARIOS GRUPOS DE COMPETENCIAS ENFOCARSE EN CIRCUNSTANCIAS COMUNES DEMANDAR HABILIDADES ANALÍTICAS INTEGRAR TEORÍA Y PRÁCTICA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN GUÍA DE OBSERVACIÓN No. CLAVE:
FECHA:
Nombre del Candidato Nombre del Evaluador Instrucciones para la aplicación: Este instrumento permite hacer una evaluación integrada de las unidades de competencia Y y Z de la calificación W. Deberá aplicarse durante la observación del desempeño del candidato en situación real de trabajo. El resultado de la aplicación de este instrumento proporciona evidencia directa del desempeño del candidato. Marque con una X o con un gancho en la columna correspondiente. Criterios de evaluación:
Si lo realizó
No lo realizó
Requiere más práctica
1. 2. 3. 4. Observaciones: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____