Agradezco a todas las instituciones públicas y privadas; a las artistas, coleccionistas, a mi familia y a todas aquellas personas que han colaborado de diversas maneras, en la realización de este documento.
Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA 2016 INVESTIGACIÓN SOBRE ARTE EN BAJA CALIFORNIA Proyecto: Mujeres Artístas en Baja California Martha Soto Flores Organización Gubernamental sin fines de lucro, cuyo fin es promover la profesionalización, estudio y difusión del arte, como medios para mejorar la calidad de vida. Derechos reservados en lengua española © 2017 Martha Soto Secretaría de Cultura Instituto de Cultura de Baja California Todos los derechos reservados conforme a la ley Hecho en México/made in Mexico Portada: Pier Maldonado Presentación: Doctor en Artes Jaime J. Cuanalo Comentarios y sugerencias: artemujeres@esav.edu.mx editorial@esav.edu.mx Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuese el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.
Contenido/ Contents Presentación Mujeres Artistas en Baja California Aldaco Salido Esther Arreola Mónica Barragan Mely Bartolini Julieta Campuzano Carmen Candiani Tania Contreras Carmen Castañon Azucena Castrejón Carmela Escarcega Gabriel Figueroa Lewis Lula Figueroa Lewis Lídice Galindo Silvia Gallois Daniela Hernández Ingrid Hernández, Ruth Hoffmann Rocio Hussong Estela Huerta Lourdes Huerta Mayra Jiménez Foi Lewis Lourdes Moreno Nina Navarro Cecilia Palau Marta Phelts, Alejandra Poeter Irma Ramírez Martínez Claudia Rhoads, Elba Soto Martha Uribe Fernanda Valencia Aida Velasquez Nubia Venegas Yvonne
Presentación
Cuando a finales de los años 90’s tuve la oportunidad de viajar y vivir por temporadas en diversos países de Asia y Europa, al mencionar Tijuana, me sorprendía siempre que la gente relacionara esta ciudad con el concepto ‘arte’. Estaba demasiado acostumbrado a la imagen de desierto polvoriento y lleno de violencia que los medios de USA insisten en endilgarle a esta ciudad y, yo mismo, no tenía idea de que una explosión creativa se estaba desarrollando aquí después de que partí a la Ciudad de México para estudiar Artes Visuales. Ya en la primera década del 2000 me tocó emocionarme con publicaciones de revistas y periódicos internacionales que presentaban artículos sobre Tijuana como –potencialmente– una de las nuevas capitales mundiales del arte. En este contexto, resulta un asunto de urgencia que Baja California llegue a su madurez cultural, para lo cual hay varios ingredientes indispensables, como un Museo de Arte de Baja California y, más urgente quizás, una línea de investigación formal que documente, analice y sirva de base para la comprensión y difusión del arte de nuestro estado. Y, si todo esto es oportuno en lo que se refiere al arte en general, es además justo y necesario en lo que se refiere al trabajo realizado por las mujeres artistas que, a pesar de ser algunas de las principales productoras y promotoras de nuestro arte, ocupan un espacio injustificadamente pequeño en las de por sí escasas publicaciones sobre el arte de Baja California. Resulta entonces un privilegio, para un investigador, hombre, como este humilde servidor, tener la oportunidad de presentar este proyecto de documentación, análisis y difusión del arte producido por Mujeres en Baja California, de la Maestra y candidata a Doctora en Arte, Martha Soto. Este trabajo que ya es de por sí meritorio en un clima artístico y cultural que tiende a la división tribal que promueve la parcialidad en el registro histórico –y más en el análisis crítico–, resulta aún más relevante porque no es un trabajo que se presente como cerrado o terminado, sino como algo orgánico, destinado a completarse y mejorarse progresivamente con la ayuda de toda la comunidad. Es mi deseo sincero artistas, instituciones y público en general, se apropien de este trabajo y ayuden a mejorarlo y completarlo, con la plena consciencia de que su éxito –más allá del reco- nocimiento que la autora merece– traerá como recompensa un beneficio innegable no sólo para las propias artistas que vayan quedando aquí consignadas, sino para toda la comunidad de Baja California cuya identidad se verá cada más enriquecida mientras este proyecto continúe su evolución natural.
Dr. Jaime J. Cuanalo
Presentation
When I had the opportunity of traveling and living for a while in several countries of Europe and Asia at the end of the 90’s, as I mentioned Tijuana, I was always surprised that the people would associate this city with the concept of ‘art’. I was too used to the image of violence ridden dusty desert that the US media insists to foist upon this city and, even I, had no idea that a creative explosion had been brewing here after my departure to college in Mexico City. By the first decade of 2000 I had the chance to be moved by international magazine and newspaper publications presenting Tijuana as –potentially– one of the new world capitals of art. In this context, it is an urgent matter for Baja California to reach its cultural maturity, and to that end there are several indispensable ingredients, such as a Museum of Baja California’s Art and, even more pressing perhaps, a formal line of academic research that documents, analyzes and serves as foundation for the comprehension and popularization of our state’s art. And moreover, if this is all opportune for our art in general, it is additionally just and necessary when it comes to the work made by women artists who, despite being some of the main producers and promoters of our art, are given an unjustifiably small space in the already scarce publications about the art of Baja California.. Thus, it is a privilege for a researcher, and a man, as this humble author, to have the chance to present this project of documentation, analysis and popularization of women made art in Baja California from Master –and Doctor in Art candidate– Martha Soto. This work is already praiseworthy in a cultural and artistic climate that tends to tribal division, which in turn promotes the bias of the historical record –and even more so of any critical analysis–, but it becomes even more relevant because it is not presented as finished or closed work, but as something organic, destined to be completed and improved progressively with the help of all the community. It is my sincere wish that artists, institutions and the general public, appropriate this project and help improve and complete it, with full awareness that its success –beyond the recognition deserved by its author– will bring as a reward an undeniable benefit not just for the portrayed artists themselves, but for all of Baja California’s community, whose identity will find itself increasingly enriched as this project continues its natural evolution.
Dr. Jaime J. Cuanalo
Mujeres Artistas en Baja California El trabajo realizado por mujeres artistas en Baja California es muy extenso, el presente proyecto es un primer acercamiento a la realización de un directorio editable donde se catalogue y muestre el trabajo artístico que las mujeres han realizado, en esta entidad, en los últimos años. Con el apoyo de artistas, instituciones y personas interesadas en el arte local, esperamos continuar ampliando y mejorando el registro de las artistas que han hecho y de las que continuen haciendo historia en el arte de Baja California, con información cada vez más completa, precisa y confiable. En la ciudad de Tijuana en los últimos años, con la apertura de las primeras licenciaturas en arte como la de la Escuela Superior de Artes Visuales en 2001 y, posteriormente, la de la UABC en 2003, la producción artística femenina ha sido un tema abordado tanto por mujeres como por varones, lo que se ve reflejado en algunos trabajos de opinión sobre el arte, así como en trabajos artísticos. También, podemos encontrar exposiciones exclusivamente conformadas por grupos femeniles como son el caso del Colectivo Marte (1997) quienes iniciaron reuniéndose los días martes para planear exposiciones, tallerear y confrontar opiniones sobre temas de su interés. La información recabada en este archivo fue consultada en diferentes centros culturales; como es el caso del Centro Cultural Tijuana, que cuenta con un Centro de Documentación de las Artes (CENDOART) –con su correspondiente archivo– así como con una producción editorial sobre artes visuales en Tijuana y Baja California; el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), el Archivo Histórico de Tijuana (IMAC) y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Afortunadamente fue posible contactar personalmente a algunas artistas, quienes fueron quienes compartieron –unas más y otras menos– información y documentación sobre su trabajo. El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) ha producido varios libros referente a la producción del arte en la localidad, estas publicaciones son sólo una referencia de que en Baja California hay artistas produciendo arte, como lo podemos observar en la publicación “Hacedores de imágenes: plástica bajacaliforniana contemporánea” (Rosique, 2004). El Centro Cultural Tijuana (CECUT) también ha publicado una serie de libros donde se intentan hacer un recuento sobre el arte Bajacaliforniano, como “La cultura bajacaliforniana y otros ensayos afines” (Trujillo, 2005), “30 Artistas plásticos de Baja California” (Rosique, 1998), “Emergencias: las artes visuales en Tijuana Volume 1” (Iglesias, 2008) y en línea podemos encontrar el Diccionario Enciclopédico de Baja California publicado por el ICBC. Pero, en general, estas publicaciones no profundizan sobre los temas abordados por los artistas o en sus tendencias estilísticas; mucho menos se enfocan en el arte producido por mujeres, o en la cuestión de si este arte femenil puede identificarse como femenino.
Martha Soto
Women Artists in Baja California
The work made by women artists in Baja California is very extens, this project is a first approach to the creation of an editable directory where the artwork made by women artists, in this state and in last few years, is catalogued and shown. With the support of artists, institutions and people interested in local art, we hope to continue extending and improving this registry of the artists that have made and those who continue making the history of art in Baja California, with increasingly more complete, precise and trustworthy information. In the last few years at the city of Tijuana, with the inception of the first few bachelor degrees in arts, such as the one at the ESAV [School of Higher Studies in Visual Arts] in 2001 and, later, the one at UABC in 2003, female artistic production has been a subject undertaken both by women as well as men, as reflected in some opinion pieces about art, as well as in some artistic work pieces. Furthermore, we may also find shows comprised exclusively of female groups, such as with Colectivo Marte (1997) who started by gathering on Tuesdays to plan shows, workshop and compare opinions on subjects of their mutual interest. The information gathered in this file was consulted at different cultural centers; as is the case of Tijuana’s Cultural Center (CECUT) that has a Center for Documentations of the Arts (CENDOART) –with its corresponding archive– as well as editorial production about the visual arts in Tijuana and Baja California; Baja California’s Cultural Institute (ICBC), Tijuana’s Historical Archive and the Municipal Arts and Culture Institute (IMAC). Fortunately, it was possible to personally contact some of the artists, who shared –some more than others– information and documentation about their work. Baja California’s Cultural Institute (ICBC) has produced several books on the production of art in our region. These publications are just a general reference about the fact that there are artists in Baja California making art, but they hardly constitute an academic –much less exhaustive– research on the subject, as we may observe in “Hacedores de imágenes: plástica bajacaliforniana contemporánea” (Rosique, 2004). Tijuana’s Cultural Center (CECUT) has also published a series of books where an account of Baja Californian art is attempted, such as “La cultura bajacaliforniana y otros ensayos afines” (Trujillo, 2005), “30 Artistas plásticos de Baja California” (Rosique, 1998), “Emergencias: las artes visuales en Tijuana Volume 1” (Iglesias, 2008) and, in this same line we find the Diccionario Enciclopédico de Baja California published by ICBC. But, in general, these publications do not go deep into the subject matter engaged by the artists or their stylistic tendencies; much less do they focus on the art made by women, or in the question of whether this female art might be identified as feminine.
Martha Soto
Aldaco Salido Esther (Monterrey, Nuevo León. 1924) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en artes plásticas Nacida en Monterrey, Nuevo León, México, Esther Aldaco estudió pintura en la Universidad de Sonora, México, como becaria, antes de tomar trabajo subsecuente en la Escuela de Pintura y Escultura (La Esmeralda). Ella también estudió con los profesores Raúl Anguiano, Castro Pacheco, Chávez Morado, ‘Nacho’ Aguirre y Erasto Cortez. Aldaco dejó la Ciudad de México para vivir en Navojoa, Sonora, y finalmente se asentó en Ensenada, Baja California, México. Aldaco ha tenido numerosas exhibiciones individuales, incluyendo ocho años (1950-1958) de mostrar su trabajo anualmente en la Academia de Pintura de la Universidad de Sonora; el Instituto de Yoga de Ensenada, Baja California (1971); el Complejo Turístico Baja California-todo en México (1978); y otras. Aldaco ha tenido numerosas exhibiciones individuales, incluyendo ocho años (1950-1958) de mostrar su trabajo anualmente en la Academia de Pintura de la Universidad de Sonora; el Instituto de Yoga de Ensenada, Baja California (1971); el Complejo Turístico Baja California-todo en México (1978); y otras. Respecto a exhibiciones grupales, el trabajo de Aldaco se ha mostrado en la Exposición de Mujeres Pintoras, Ensenada, Baja California (1961-1963); la VI Exhibición de Pintura de Baja California en la ciudad de3 Tijuana, México (1961); la Exhibición de Autorretratos en Tijuana, México (1962); la Exhibición en La Cueva del León, Ensenada, Baja California (1972) –todas en México; la Exhibición de Pintores Bajacalifornianos en San Diego, California (1976); la Exhibición Ensenada por Radio Ensenada, Baja California, México (1977); y otras, especialmente la competencia de pintura realizada en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, México, donde Aldaco ganó dos primeros lugares y un tercer lugar. Aldaco ha dominado las disciplinas necesarias para crear obra artística; sus estudiantes, sin duda, han estado conscientes y agradecidos de ese dominio. Ella ha hablado en conferencias, dado seminarios sobre artes pictóricas, enseñado a muchos estudiantes, y producido un significativo cuerpo de obra como pintora.
Arreola, Mónica (Tijuana, BC. 1976) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo Otros: Licenciatura en Arquitectura Estudió la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo en Casa Lamm, actualmente dirige 206 arte contemporáneo, un espacio establecido en la ciudad de Tijuana dedicado al diálogo y difusión del arte, mediante exposiciones, talleres y conversaciones específicas sobre la situación del arte actual. En el 2014 obtuvo el primer lugar de la “IX Bienal de Fotografía del Estado de Baja California”; en el 2008 primer lugar de la “VI Bienal de Fotografía del Estado de Baja California”; en el 2006 el segundo lugar de la “IV Bienal Internacional de Estandarte”; mención honorífica en la “IV Bienal de Fotografía del Estado de Baja California”, en 2002 el primer lugar en el concurso “Espectacular del Puente Fronterizo México” para Insite y el primer lugar en el concurso de fotografía de la revista La Tempestad. Algunas de sus imágenes han aparecido en revistas mexicanas como La Tempestad, Tierra Adentro, Caviar Izquierda y Origina, así como en la publicación italiana ZOOM y Ojo de Pez en España. Ha formado parte de varias exposiciones colectivas en Monterrey, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Tijuana, San Diego, Washington y Madrid. Algunas de sus fotografías o piezas de arte instalación forman parte de la colección del Centro Cultural Tijuana, Instituto de Cultura de Baja California y Museum of Contemporary Art San Diego. Sitio personal: http://www.monicaarreola.com/
Barragan, Mely (Tijuana, BC. 1975) Disciplina: Pintura, dibujo, grabado, instalación Estudios en Arte: Autodidacta. Cursos y talleres en Artes Otros: Licenciatura en Diseño gráfico (Inconcluso) Durante la primera década de la carrera de Mely Barragán, el tema evolutivo de su producción artística ha sido marcada por su fascinación sobre la imagen de la mujer y las representaciones de lo femenino. Inició, fijando sus primeros objetivos estéticos en imágenes de mujeres dentro de situaciones marcadas por su género. Por ejemplo, exploró el papel de las mujeres en la historia, la vida contemporánea y las relaciones personales, sexuales y sociales como el matrimonio y las tradiciones familiares. Ella comenzó a jugar con la idea de moldear el rol de género utilizando la figura masculina como objeto de decoración al igual que la figura femenina ha sido usado y abusado. Barragán utiliza dibujos, objetos y palabras para convertir pensamientos en ideas.“ Sitio personal: http://melybarragan.com/portfolio/
Bartolini, Julieta (Ciudad de México 1963- ) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Cine y TV Estudió fotografía en San Diego City College y en el “Southwestern College” en la ciudad de San Diego California, Estados Unidos. Estudió cine en la Universidad de California en Los Ángeles, USA. De su obra, el periodista Armando Cáseda Ochoa dice: Inquieta y entusiasta, brinda con cada una de sus fotografías las visiones de una realidad difícil de ignorar: el Noroeste del País. Pletórica de interrelación humana y ambientales, con una extraña mezcla de magia y arrebatos, de sorpresa y sopor, de angustia e imponencia, a la que se agrega su peculiar sensibilidad binacional, forjada en el ir y venir, el estar y no estar, en el cruce regular de una división fronteriza. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, entre las que destaca Fotoseptiembre 94 en Hermosillo, Sonora. Realizó una exposición individual sobre arquitectura en la Galería de la Ciudad de Mexicali. Su obra se ha publicado en suplementos culturales de periódicos nacionales, en la revista Tierra adentro, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México, 1993); Viceversa (México, 1994); y en el libro Cecut. 10° aniversario (Tijuana, 1992).
Campuzano, Carmen (Tijuana, BC. 1961) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Autodidacta. Cursos y talleres Sus primeros estudios de arte fueron en los talleres de artes plásticas de la Casa de la Cultura de Tijuana siendo sus maestros Carlos Castro y el artista César Borja. Ha realizado infinidad de exposiciones colectivas e individuales, su trabajo ha sido seleccionado en la IX Bienal de Artes Plásticas del Noroeste, Bienal Internacional de Estandarte 2002, XIII Bienal Estatal de Artes Plásticas de Baja California. En dos ocasiones recibe la beca PACMYC en el proyecto “Silencio Los niños hablan con sus muertos” (1994) y en la edición de cuento “Mascotas Fantásticas” (1998). En 1990 a la fecha imparte talleres de artes plásticas para niños en los diferentes institutos, casas de cultura y universidades de Tijuana.
Candiani, Tania (Ciudad de México. 1974) Disciplina: Instalación, pintura Estudios en Arte: Autodidacta. Cursos y talleres Otros: Licenciatura en literatura (Inconcluso) Es una artista con una importante trayectoria en México y a nivel internacional. Sus intereses se enfocan en estrategias y prácticas de traducción entre sistemas de lenguaje, visuales y fónicos, donde existe un continuo anhelo por lo obsoleto que explicita el contenido discursivo de los artefactos. A través del uso de lenguajes tan distintos como pueden ser la palabra, el sonido o el artefacto, Candiani genera traducciones que descubren las posibilidades de un lenguaje y generan potencialidades de sentido y expresión en otros, para finalmente proveer nuevas formas de mirar. A menudo integra colaboraciones interdisciplinarias es su trabajo para obtener intersecciones poéticas de lenguaje, de la materialidad del sonido y la historia de la ciencia. Representante de México en la 56va edición de la Bienal de Venecia. Sitio personal: http://taniacandiani.com/ https://vimeo.com/43553983
Contreras, Carmen (Krmn) (Tijuana, BC. 1980) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Visuales Otros: Licenciatura en informática (inconclusa) Estudió la carrera de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes Visuales, fue que me pusó el nick ”krmn Contreras” su formación como profesional inició en la rama de la informática, años después y con una carrera trunca encontró su verdadera vocación en el “Arte ” empezó como todo artista, creyendo que ser fotógrafo de eventos no era lo mejor, y no fue hasta conocer al reconocido fotógrafo ” Iram López ” que se dió cuenta que el arte no está peleado con los eventos. Sitio personal: http://krmncontreras.com/
Castañeda, Carolina (Tijuana, BC. 1982) Disciplina: Pintura, ilustración, arte textil Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Plásticas, Maestría en Artes Visuales Artista plástica dedicada a la producción de obra principalmente a la ilustración y arte textil, como también a la docencia en artes plásticas. Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California y Maestra en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México en la disciplina de arte y entorno con el proyecto Antimapas. Fue el programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) becaria por el Instituto de Cultura de Baja California en 2011 en la categoría de Jóvenes Creadores/ Artes Plásticas, con el proyecto de escultura blanda Bitácora Localizada. Carolina ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, su obra se ha exhibido en la Ciudad de México, Tijuana, Mexicali, San Diego, Los Ángeles, Nueva York y Santiago de Cuba. Sitio personal: http://carolinacastaneda.weebly.com/ https://www.youtube.com/watch?v=_H_PR8ZEf_w
Castañon, Azucena (Guanajuato, Gto. 1962) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Visuales, Maestría en Artes, cursos y talleres. Otros: Licenciatura en Diseño Gráfico (inconclusa) Egresada de la Escuela Superior de Artes Visuales como Licenciado en Artes Visuales en Tijuana, Maestría en Artes por la Universidad de Guanajuato y maestra de talleres de escultura en la UABC. Ha impartido a nivel profesional talleres gráficos, de Historia del Arte, experimentación creativa, dibujo y pintura. Comprometida con la educación y con el arte, ha dedicado la mayor parte de su tiempo laboral a la impartición de materias artísticas como a la promoción y organización de eventos culturales a nivel pre-escolar, secundaria, medio superior y superior. A través de proyectos con apoyo de diversas dependencias culturales y gubernamentales ha logrado llevar talleres de arte a jóvenes y adultos a Centros Comunitarios y de Rehabilitación de nuestra ciudad de Tijuana. En su trabajo personal como artista destaca la realización de las esculturas “Ballenato” y “Surf ” ubicados en malecón Playas de Tijuana, del Mural “México Lindo” en Casa de Cultura Playas, realización de intervenciones públicas con la obra “Las Alas de Ícaro”, “Alas de Papel “y “Ríos de Imaginación”, obra realizada para la S.E.P. en el Museo del Trompo, su participación en la exposición colectiva “Imágenes Poéticas” en la Galería de la Ciudad IMAC, en la 1a y 2a exposición colectiva de pintura y escultura “La Mujer en el Arte”, Colectiva en la Casa de Cultura Playas ”Mujer en el Arte”, en el 1er. Festival de Arte y Cultura ARTEC 2002, en la 1a. Expo Gráfica Experimental de la UAN, Además de la participación de exposiciones colectivas de Talleres que han ayudado a su formación artística como el Taller de Arte Ensamble con Carlos Zerpa, el Taller de Practicarte Mexicano con Lourdes Lewis y José Hugo Sánchez y en la Colectiva de Talleres de Pintura y Dibujo de la Universidad de Guanajuato. Ha cursado talleres de Museología, Medios, Distribución y Público en el Arte, Programas en Desarrollo Cultural, etc., así como también ha participado en la impartición del Taller Infantil “Vida, Trabajo y Reposo“, para entender la obra de Pablo O’Higgins, en las Instalaciones del Centro Cultural Tijuana y como Directora de su Taller de Pintura personal participó con sus alumnos en el intercambio de Arte infantil de la agrupación Sister Cities International en la ciudad de San Diego. Su obra diversa en técnica, estilo y temática se compone de escultura, arte instalación, material gráfico, dibujo y pintura.
Castrejón, Carmela (Tijuana, BC. ) Disciplina: Pintura, Escultura, instalación Estudios en Arte: Estudios en Artes Artista visual interdisciplinaria. Actualmente su obra se expone en Extraño Nuevo Mundo, San Diego, California, en Tijuana Orgánica, Londres. La artista ha expuesto en la Biblioteca de Alejandría, Egipto, Bienal de Sidney, Australia, y Venecia, Italia. Sus ensayos fotográficos en España, Sudáfrica, Australia, México y Estados Unidos. De 2004 a 2001 forma parte de la mesa directiva del American Festival Project, Kentucky, U.S.A. 2002 a 2001 miembro de la mesa directiva de Voz Alta, organización de arte comunitario. 1995 a 1990 miembro del Taller de Arte Fronterizo (BAW/TAF). Miembro de Las Comadres, 1993 a 1990, académicas y artistas de Tijuana/ San Diego. Fundadora de FactorX, organización binacional México/Estados Unidos. Actualmente forma parte del Colectivo Feminista Binacional, Tijuana/San Diego.
Escarcega Langarica, Gabriela (Tijuana, BC. 1967) Disciplina: Escultura, instalación Estudios en Arte: Cursos y talleres Otros: Licenciatura en Medicina (Inconcluso) Después de varios semestres en la Facultad de Medicina, en 1989, decido retomar su trayecto en las artes visuales en el que obtuvo diplomas por la Universidad Autónoma de Baja California, en manejo de diferentes medios de la escultura, pintura y medios mixtos, diplomas en artes avalados por El Centro de Cultura Casa Lamm. En docencia cuenta con 20 años de experiencia; desde 1993 imparto talleres y cursos de artes plásticas en Instituciones del Estado, Universidad Autónoma de Baja California, Centro Cultural Tijuana, Instituto de Cultura de Baja California, Centro de Humanidades, Centro Oncológico de Tijuana, Ecoparque, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Centro Cultural La Raza en Balboa, San Diego, Universidad Xochicalco, entre otras. Ha presentado exposiciones individuales y participado en numerosas colectivas en México, Cuba, Estados Unidos, Londres, Manchester, Holanda, Alemania, Perú, Bélgica, España, Argentina, en Rumania tercer lugar de técnicas mixtas en su primera Bienal. Maestra dedicada al desarrollo de la creatividad, estética y expresión de las artes visuales.
Figueroa Lewis, Lula (Ciudad de México. 1965) Disciplina: Performance, instalación Estudios en Arte: Autodidacta, cursos y talleres Nació en la Ciudad de México, 1965. Autodidacta, Vive y trabaja en Tijuana, Baja California, México. Exposiciones Individuales: Confraternidad, en el Museo de Sitio de la Universidad del Claustro de Sor Juana (2004). Dibujo y pintura El Lugar del Nopal Tijuana BC. México (2001); Erotismos tristes. Galería Nina Moreno, Tijuana, México (1995). Exposiciones Colectivas: ES2006 IV Bienal Internacional de estandartes CECUT, Tijuana. Tijuana Organic, CORNERHOUSE, Manchester, England (2006), Bronx River Art Center NY USA. (2005). Caminante Cambiante; Galería H Y H Tijuana (2005) Performance en Ex-Teresa Ciudad de México (2005); Muertas Globales Televisa Tijuana, México (2005); ES 2004 III Bienal Internacional de Estandartes Centro Cultural Tijuana, México (2004); MAGMA, Santa Cruz de Tenerife ESP 2004. VIII Bienal del Noroeste DIFOCUR Culiacán, Sinaloa, México. (2001-2002); 2do lugar en XIII Bienal de Baja California, México (2001).
Figueroa, Lídice (Ciudad de México. 1963) Disciplina: Pintura, Instalación Estudios en Arte: Cursos, y diplomado Otros: Licenciatura en Oceanología, Maestría en Terapia Gestalt, Maestría en Educación, Doctorado en Educación. Estudios en oceanología, literatura en la SOGEM y diplomado en artes visuales en el CEHU. Además, es Terapeuta Gestáltica con especialidades en el trabajo con síntomas, arte-terapia y constelaciones familiares. Tiene una maestría y doctorado en Educación.
Galindo, Silvia (Chihuahua-) Disciplina: Pintura, grabado, instalación Estudios en Arte: Autodidacta, cursos, talleres y diplomados Múltiples exposiciones individuales en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate; Así como Los Ángeles. Las más recientes en Los Pasillos del Arte de Televisa Tijuana (oct-nov del 2005) y La Casa de la 9 ( Dic-2005) Ha participado en una gran cantidad de colectivas, tanto nacionales como extranjeras. Entre las que destacan: La de Yokohama, Japón., Nueva York, Los Ángeles y más recientemente Manchester y Londres (2006) en la exposición “Tijuana Orgánica”.
Gallois, Daniela (Paris 1939 - Tijuana 2006) Disciplina: Pintura, dibujo Estudios en Arte: Estudios en Artes Fue una pintora cuya personalidad estuvo marcada por un hermetismo que se guardó celosamente en un mundo en el que monjes cohabitaron con demonios, tritones, sirenas, dragones, damas y cortesanas siempre flotando en un carnaval medieval producto de las memorias de su vida en Francia, sus viajes y su relación con el pintor Benjamín Serrano. Daniela, del Hebreo, significa “justicia de dios”. Gallois es el francés de galés, idioma de la familia celta en el Reino Unido. Según Sahara Parra, propietaria de la colección en exhibición, la obra de Gallois es profundamente autobiográfica y refleja un escape inconsciente que contrasta con la vida que la artista llevó en Tijuana. Gerardo Navarro
Hernández, Ingrid (Tijuana, BC. 1974) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Cursos, talleres Otros: Licenciatura en Sociología, Maestría Investigación y Medio Ambiente (sin grado) Ingrid Hernández (Tijuana, B.C. 1974) estudió Sociología y la maestría en Investigación y Medio Ambiente en El Colegio de la Frontera Norte, así como cursos y talleres de fotografía y arte contemporáneo. Hernández desarrolla proyectos colaborativos con migrantes y comunidades que construyen asentamientos irregulares, donde entra en contacto con diversos locutores que forman el tejido social de estos lugares. Su metodología parte del encuentro y negociación con estos agentes para trabajar en conjunto por periodos prolongados. El resultado se materializa en productos que van de la fotografía a la investigación social. Su trabajo ha sido expuesto individual y colectivamente en México, Alemania, Rusia, Estados Unidos, y Colombia. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores en 2008-2009; El Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA 2008-2009 y 2005-2006), el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2004-2005); el Intercambio de Residencias Artísticas México-Colombia (FONCA 20062007), y la Residencia Artística FONCA-International Studio Curatorial Program en New York (2011). Dentro del marco del Encuentro Medellín (MD11) participó en la residencia Proyecto Coyote (Taller 7-Estación Tijuana), en la ciudad de Medellín, Colombia. Ha sido maestra, investigadora y tallerista en instituciones educativas y asociaciones independientes en México, Bogotá y Nueva York. Específicamente, ha diseñado y coordinado Diplomados de Creación Fotográfica en centros universitarios y espacios independientes; como tallerista, ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil en, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Desde 2006 se desempeña como docente en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), impartiendo las materias: Seminario de Teoría y Lenguaje Fotográficos, y más recientemente, Técnicas y Procesos de Investigación. Sitio personal: http://www.ingridhernandez.com.mx/
Hernández, Ruth (Hermosillo, Sonora) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en artes, cursos, talleres Radica en Mexicali desde 1950. Estudió pintura en esa ciudad y en la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda en México, D.F. Ha cursado talleres de grabado, serigrafía, pintura oriental, cerámica y fotografía tanto en el país como en el extranjero. Socia fundadora de varios grupos culturales. Fue directora de la Galería de la Ciudad de Mexicali de 1977 a 1987. En la década de los ochenta fue presidenta de la Corresponsalía de Mexicali del Seminario de Cultura Mexicana y corresponsal en Baja California de la Asociación de Artistas Plásticos ARTAC-IAP-UNESCO. Sus obras forman parte de colecciones de diversas instituciones particulares en el país y en ciudades como Buenos Aires, Tokio, Nueva York, La Habana, Plovdic, Bulgaria, Chicago, Texas, Sur de California y Arizona. Ha sido maestra de dibujo y diseño en la Facultad de Arquitectura de la UABC. A principios del año 2000 expone en la Primera Gran Colectiva 2000, en la Sala de Arte del Centro Comunitario estudiantil de la UABC, su labor artística. Su obra ha sido seleccionada para formar parte de 10 bienales de Baja California y para programas binacionales con California y Arizona. Ha realizado diversas exposiciones individuales y desde 1962 ha participado en más de 150 exposiciones colectivas en Baja California, Sonora, sur de California, Arizona, Guadalajara, Aguascalientes, Texas, Japón, Bulgaria y ciudad de México. Algunos de sus premios son: primer lugar en pintura (La Esmeralda, México, 1968); primer lugar en gráfica (Feria de Medio Invierno, Imperial, California, 1978); primer lugar en gráfica (Mexpo 82, Cámara de la Industria de la Transformación, Tijuana,. 1982); primer lugar en dibujo, segundo lugar en escultura, segundo lugar en gráfica y tercer lugar en fotografía (certamen 80 Años de Mexicali, 1983); primer lugar en pintura en la VII Bienal Plástica de Baja California, (1991); primer lugar en escultura en la II Bienal Universitaria de Baja California (1994). Su obra ha sido publicada en el Diccionario enciclopédico de Baja California (ICBC, 1989), en el libro Las rutas de la luz. El paisaje de Baja California (UABC, 1995) y Treinta artistas plásticos de Baja California (CECUT-CNCA, 1998). En 2002 recibió el reconocimiento como Creador Emérito del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California por parte del ICBC-CONACULTA.
Hoffmann, Rocio (Ciudad de México, 1963) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en artes, cursos, talleres Nacida en Coyoacan México D.F, 15 octubre del 63. Algunos de mis maestros: Manuel Lizarraga Garibaldi, Luis Moret, Carmen Cereceda, Henry Vermillion, Julio Quintanilla, Britt Zaist, entre otros. Estudió la Licenciatura en Arte Dramático en CADAC, con Héctor Azar, estudió pintura, grabado y acuarela en el Instituto Allende de San Miguel de Allende. En caligrafía es autodidacta. En 1976 emigra a Baja California e ingresa a la Casa de la Cultura de Mexicali, con el Maestro Manuel Arroyo. A partir de entonces se dedica a estudiar y a pintar en una búsqueda constante de la expresión humana. Para 2007 su colección “Los Contemporáneos” es seleccionada para participar en la Bienal de Florencia, de arte contemporáneo. Rocío Hoffmann ha expuesto en México, en San Miguel de Allende, Tijuana y Playas de Rosarito; en Israel y en Estados Unidos de América. Actualmente radica en Playas de Rosarito, donde conduce un programa televisivo de cultura y ha sido líder del movimiento cultural de Playas de Rosarito.
Huerta, Lourdes (Tijuana, BC. 1959) Disciplina: Escultura, cerámica Estudios en Arte: Cursos, talleres Desde 1992 ha formado parte de diversos talleres que incluyen escultura en piedra, cerámica y pintura entre otros. En el área de docencia desde 1996 ha impartido talleres y cursos de escultura en diferentes Instituciones del Estado como son: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Cultura de B.C., Centro de Humanidades, Centro Oncológico de Tijuana, Centro Cultural La Raza en Balboa, San Diego; entre otros. Seleccionada para el primer Simposio Escultórico de Tijuana; obtuvo el primer lugar en la Bienal Plástica de Baja California, mención honorífica de la Quinta Bienal Universitaria de Baja California. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas en diferentes galerías de Baja California, Sonora, Sinaloa, Puebla, Zacatecas, Nayarit y otros Estados de la República Mexicana además de San Diego, Los Ángeles, Las Vegas Nevada y Nueva York . En el 2005 inauguró en Tijuana la escultura monumental “la paloma” y en el 2013 exhibió su obra “Pájaros en Cautiverio” en Tijuana, B.C., Los Angeles, Ca., Belforte del Chienti en Italia.
Huerta, Mayra (Orizaba Veracruz. 1976) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Plásticas, Doctorado en Artes Visuales e Intermedia Doctorado en Artes Visuales e Intermedia (200-2015), por la Facultad de San Carlos en la Universidad Politécnica de Valencia, en España. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas (1998-2003) por la Universidad de Guanajuato. Aborda las temáticas de la construcción del paisaje y la exploración de la ciudad. La fotografía y el video de creación son los medios con los que produce. Ha obtenido las becas: PECDA (2013-2014) Creador con trayectoria en Artes Visuales; Jóvenes Creadores FONCA 2008-2009; FECDA: Fotografía e Instalación (Gto. 2006); Beca integral FotoGuanajuato 2006; Residencia Artística en Vermont Studio Center (MexAm Alternate Award) 2005; Vermont,USA. Ha expuesto en México, Estados Unidos, Chile, Bolivia y Venezuela. Sus imágenes se han reproducido en: IV Bienal de Ciudad Juárez (2015), 8va Bienal de Fotografía de Baja California (2012), V Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán (2011), 13 va Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011), IV Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2009(2011), Replicante (2009), Mod Monitor (2008), Fahrenheit (2008), Catálogo SIART Bienal Internacional de Bolivia (2007), XII Bienal de Fotografía( 2006). Ha participado en diversos festivales fotográficos como Foto Guanajuato 2002, 2004 y 2006. Cuenta con 6 exposiciones individuales del 2008 a la fecha. Su obra se encuentra en la Colección del Museo de Arte Contemporáneo en Santiago de Chile, desde el 2011 con la serie Estudio de Objetos Encontrados. Actualmente es Docente de la Facultad de Artes, sede Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California, en donde pertenece al cuerpo académico: “Imagen y Creación” que plantea los procesos de creación en el arte, con el fin de generar un objeto artístico encaminado a la divulgación y entendimiento de las prácticas artísticas contemporáneas. Sitio personal: http://pga-tijuana.blogspot.mx/
Hussong Estela (Ensenada, BC. 1950) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en Artes, Cursos, talleres Otros: Licenciatura en Psicología Artista plástica especializada en pintura. Licenciada en Psicología por el iteso-Ensenada y egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda». Ha expuesto de manera individual y colectiva en México y el extranjero, obteniendo premios y distinciones.
Jiménez, Foi (Mexicali, BC. 1972) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Cursos, talleres Otros: Licenciatura en Diseño Gráfico Fio Zenjim o Foi Jiménez Jurado es diseñadora gráfica e ilustradora. Nació en Mexicali B.C. en 1972 y reside en Tijuana desde 1991. Estudió La licenciatura de diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana del Noroeste. Además de hacer su arte personal, ha colaborado con varios artistas de diferentes disciplinas como el teatro, títeres, música, cine, video, escenografías, portadas de discos, animación, carteles y volantes de conciertos, proyectos editoriales y promoción cultural. Fio Ha publicado 3 libros bajo su propia casa editorial “Mecánica invisible Publishing” y bajo el nombre Foi ha sido maestra de diseño e ilustración por 11 años en su escuela independiente “escuela invisible de ilustración y diseño para mutantes” y en el aula de dos distintas universidades. Actualmente sigue colaborando en más proyectos artísticos de música y es la diseñadora oficial de Mainly Mozart Binacional y Mi Festival de la Promotora de las Bellas Artes, también trabaja en el Valle de Guadalupe como artista gráfica en varias vinícolas. Fio ha expuesto individualmente y en colectivamente en Tijuana Baja California, San Diego, San Francisco, Nueva York, Chicago, México DF, Berlín y Hong Kong. Ha sido publicada y mostrado su trabajo en Fantagraphics Books, Juxtapoz Magazine, 100 años de Diseño Gráfico en México de la Editorial Artes de México, Communication Arts Magazine, Pictoplasma Publishing, Vogue Magazine, Nylon Magazine, El Fanzine, Tierra Adentro por mencionar algunos.
Lewis, Lourdes (Mazatlán, Sinaloa. 1943) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en Arte, cursos, talleres Artista plástica co-fundadora del colectivo martes. En 1970 ingresó a la carrera profesional de pintura en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, (SEP-INBA, México, D.F.). A partir de esos años, Lourdes ha sido becaria de la Fundación Urasenke, Japón. Seleccionada en el Concurso Nacional Anual “Arte Joven”, edición 1975, Aguascalientes, y más tarde distinguida con el tercer lugar en la XI Bienal plástica de Baja California, así como en las ediciones XIII (2001), XII (1999) y X (1995). Asimismo, ha tomado capacitaciones con los maestros Carlos Zerpa y Felipe Ehrenberg, por citar algunos. Lourdes Lewis es hoy en día uno de los referentes femeninos obligados en la plástica bajacaliforniana, su trayectoria, la naturaleza de su obra y su persistencia en la producción creativa, le han ganado un espacio de respeto y consideración. Cuenta con una amplia trayectoria de exposiciones en la región Baja California-California.
Moreno, Nina (Tijuana, BC.) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios en Arte Visuales, cursos, talleres Estudió Artes Visuales y Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Visuales, San Carlos, UNAM; así como Diseño para exportación, becada por el Instituto Mexicano de Comercio Exterior. De 1976 a 2014 ha presentado 29 exposiciones individuales y 94 colectivas en México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos de América, España y Francia, entre otros países, realizando obra tridimensional y bidimensional, como escultura, pintura y gráfica. De año 1993 al 2000 dirigió una Galería de Arte en Tijuana, Baja California. Actualmente está a cargo de la Galería Constanza, ubicada a un lado de su estudio. A lo largo de 10 años, de 1994 a 2004, produjo y condujo el programa de radio Facetas del Arte en colaboraciónpara Radio Tecnológico Cultural, en esta ciudad. De 1980 al 2000 fue miembro activa de la Asociación de Arte de la Jolla, California, Estados Unidos. Desde 1999 es Miembro del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía en Tijuana. Asimismo, ha publicado en periódicos y revistas de arte, entre otros medios informativos. Su obra y datos biográficos figuran en libros tales como el Diccionario Enciclopédico de Baja California, Historia de Baja California, Plástica Contemporánea de Chiapas y Quinientos años de Arte en Chiapas.
Navarro, Cecilia (Cananea, Sonora. 1958) Disciplina: Pintura, fotografía Estudios en Arte: Cursos, talleres y diplomados Otros: Licenciatura en Odontología Estudios en dibujo y acuarela en San Diego Ca., USA, taller de escultura con el maestro Nava UABC Tecate y grabado con la artista Carla Ripley. Ha cursado diplomados en Expresión de Arte” y “Profesionalización de las Arts” en ICBC, Tijuana, BC., México. Algunas de las exposiciones Bonita Art Show, Bonita California, Spanish Villa Balboa Park, San Diego Ca., Del Mar Fair Ground, Ca. Fiesta de la Vendimia Cetto. Galería Nina Moreno, Casa de la Cultura de Tijuana, Galería ICBC, Tijuana BC. Ha coordinado y dirigido Foros Culturales y fue directora del Instituto de Cultura de Baja California (2001-2005) delegación Tijuana, BC. Actualmente dirige y coordina el área de exposiciones de la Galería Distrito 10 en Tijuana BC., México.
Palau, Marta (Albesa, Lérida, 1934) Disciplina: Pintura, Instalación, land art, cerámica, gráfica, tapiz Estudios en Arte: Estudios en Arte, cursos, talleres Hija de padres exiliados durante el franquismo, comenzó a vivir en México desde 1940. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en la Ciudad de México. Posteriormente viajó a California y Barcelona para especializarse en la técnica del tapiz. Fue discípula de Josep Grau-Garriga. Adicionalmente, ha incursionado en la pintura, el grabado y la cerámica. Para realizar sus obras utiliza elementos del land art, del arte povera, del expresionismo abstracto y del arte popular. Algunas de sus obras reflejan su interés por la pintura rupestre de Baja California. En la técnica de los tapices utiliza fibras vegetales mexicanas, y papel amate para algunas de sus pinturas. De 1973 a 1976, fue coordinadora del Centro de Arte Moderno en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En 1979, presentó un homenaje Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan, como agradecimiento al trabajo realizado por el presidente de acoger refugiados del bando republicano en México tras la Guerra Civil Española. Ha presentado sus exposiciones en diversas partes de la república mexicana, incluyendo el Palacio de Bellas Artes. A principios de la década de 1980 desarrolló un taller experimental en La Habana. En 2010, fue ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes. Reside parte de su tiempo en Tijuana y la otra parte en la Ciudad de México. Sitio personal: http://www.martapalau.com/
Phelts, Alejandra (Mexicali, BC. 1978) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Estudios de Filosofía e Historia del Arte, Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California. Realiza estudios de Filosofía e Historia del Arte en el “Institut Privé de Philosophie et Théologie Saint Jean”, en Saint Jodard, Francia. Obtiene el Primer Lugar en la “XVIII Bienal Plástica del Estado de Baja California” en la categoría de Pintura. A partir del 2001 ha participado en más de 30 exposiciones en México, Estados Unidos, Europa y China; destaca su participación en The Emily Harvey Foundation Gallery de Nueva York, MRAF 2012 dentro de la semana Art Basel de Miami Florida, Colectiva de Arte Mexicano 2013 en la Biblioteca Miguel de Cervantes del Consulado General de España en Shanghai, Abstracción 13 en el Museo Felguérez de Zacatecas, Salon d’Art Mónaco 2013, Fashion & Art 2015 Museo Soumaya, México D.F así como formar parte de la colección nacional permanente del Consulado General de México en Shangai, China. Sitio personal: http://www.alejandraphelts.com/index.php?lang=es
Poeter, Irma Sofia (Arcadia, California, USA, 1963) Disciplina: Pintura, instalación Estudios en Arte: Autodidacta, cursos, talleres Autodidacta y multidisciplinaria, empezó su carrera como pintora en 1993 para después incursionar en la escultura y la instalación. Ha participado en más de15 exposiciones colectivas entre las que destacan: la Séptima bienal de la Habana, La Habana, Cuba. Salón internacional de estandartes, CECUT, Tijuana, Baja California, Salón de arte Bancomer, Museo de arte moderno, México, DF., Cornerhouse, Manchester, Inglaterra y Zacheta Galería Nacional de Arte,Varsovia, Polonia. De manera individual ha expuesto en la Universidad del Claustro, México, DF., Jardín de las Esculturas, Xalapa, Veracruz, México, Sala de Arte, Universidad Autónoma de Baja California,Tijuana, México y en el Centro Cultural Tijuana, Tijuana, México. Su trabajo se desarrolla con énfasis en la utilización de telas y textiles. Actualmente está desarrollando un proyecto con el Museo Textil de Oaxaca, México.
Ramírez Martínez, Claudia (Guadalajara, Jalisco. 1967) Disciplina: Gráfica Estudios en Arte: Cursos, talleres Artista interdisciplinaria vive en Tijuana desde 1989. Cuenta con varias exposiciones individuales y colectivas, acciones e intervenciones públicas. Participó en la muestra colectiva de Libro Objeto, construcción y diálogo de la escritura. Galería NODO y en la Feria del libro de Tijuana 2012. Seleccionada en la colección de Poesía Visual Mexicana. En 2013 formó parte de Artesano/Artista 3.0 Museo de Arte Popular en México, D.F. 2014. Presentó su libro objeto Isla en La Feria internacional del libro de Artista, Guadalajara, Jalisco y en la Feria del Libro de Tijuana 2014. En este año también en la Colectiva de Gráfica en Ceart Tijuana. Actualmente su obra se expone en una exhibición mixta en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro Michoacán. Imparte talleres de arte para niños y de grabado en instituciones locales. Dirige el proyecto Broche del Árbol, taller de gráfica.
Rhoads, Elba (Tijuana, BC.) Disciplina: Pintura Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Plásticas, Maestría en Artes Originaria de Tijuana, Baja California, artista multidisciplinaria, egresada de la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Baja California y posteriormente la Maestría en Artes. Su obra se ha presentado de manera individual y colectiva en numerosas exposiciones. Ha obtenido varias distinciones por su trabajo, y becaria del PECDA BC como artista con trayectoria, ha sido integrante de grupos de proyección visual como, Antena Projects y Colectivo “N”, actualmente es catedrático de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. Su discurso visual se vale de diversos medios como la gráfica, pintura e instalación. Sitio personal: http://www.elbarhoads.com/index.html
Soto, Martha (Mexicali, BC. 1969) Disciplina: Escultura, gráfica, instalación Estudios en Arte: Cusos, talleres, Doctorado en Artes. Otros: Maestría en Cultura Escrita, Licenciatura en Diseño Gráfico. Estudios de maestría en Cultura Escrita por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana en Tijuana actualmente cursa el doctorado en Artes de la Universidad de Guanajuato. Su trabajo escultórico ha sido expuesto individual y colectivamente en México, Estados Unidos. En los terrenos del diseño gráfico y de interiores, ha destacando su dirección del proyecto ‘Mérida Café’ en Nagano, Japón. Ha participado como docente en la licenciatura de Artes Visuales ESAV (Tijuana), licenciatura en Diseño Gráfico, maestría en Diseño Estratégico Digital en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México -Tijuana y en cursos de museografía para principiantes. Es columnista en la revista electrónica Arte para Salvar y revista Zona Límite a publicado artículos en diferentes revistas arbitradas. Coautor de los cuadernos de trabajo “Taller de Artes Visuales 1, 2, 3” (2014-2015) Editorial Paraíso y “Cuaderno de Trabajo, de la Imaginación a la creatividad” (2008) de la misma editorial. Sitio personal: https://ugto.academia.edu/MarthaSoto/Papers http://marthasotoescultor.blogspot.mx/
Uribe Fernanda (Tijuana, BC. 1986) Disciplina: Pintura, escultura, fotografía, instalación Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Visuales, Maestría en Curaduría Obtuvo su Licenciatura en Artes Visuales y Maestria en Curaduría de La Nuova Accademia di Belli Arti de Milan, Italia. Ha sido designada Joven Embajadora de las Artes de Baja California, gano el premio de Artista Emergente por el IMJUV y ha sido seleccionada para residencias artísticas como Spinola Banna en Turin, Italia y Raghurajpur en Puri, India. Su obra se concentra en las relaciones entre los seres humanos, la sociedad, y la búsqueda de identidad. Su trabajo ha sido expuesta en Italia, Bélgica, India, Africa, Estados Unidos, y México. Vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York. Sitio personal: http://www.fernandauribe.com/
Valencia Aida (San Diego, Ca., USA , 1957) Disciplina: Escultura Estudios en Arte: Cursos, talleres Otros: Licenciatura en Ciencias Biológicas Nacida en San Diego California, y criada en la ciudad de Tijuana Baja California, es escultora y artista visual, con una trayectoria de quince años trabajando el arte del mosaico, transmitiendo su energía y espíritu a través de las piedras. El manejo y combinación de materiales como mármol, piedra, mosaico bizantino, vidrio etc. Así como el uso de colores en tonos fuertes, para la creación de sus obras, es reflejo de sus antecedentes artesanales mexicanos y le ha favorecido para la aceptación del público nacional como extranjero permitiéndose realizar obras en ambos lados de la frontera. El primer trabajo premiado de Aida Valencia fue en la exhibición de mosaico en la categoría de tercera dimensión, dicha exhibición tuvo cede en la ciudad de Miami Florida donde ella compite co doscientos artistas del mosaico de siete países, para ganar el prestigioso premio. Aida tuvo la oportunidad de aprender esta técnica en Italia, misma que se ha ido a nando poco a poco reforzando sus conocimientos y aprendiendo nuevas técnicas, de la cuál se siente orgullosa al lograr cada vez un mayor grado de detalle.
Velasquez, Nubia (Tijuana, BC. 1981) Disciplina: Escultura, performance, instalación Estudios en Arte: Licenciatura en Artes Visuales Estudios de licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Superior de artes Visuales, Tijuana, en el 2009 se integra a la empresa cultural independiente LIEBRE Espacio de Creación, algunas de las exposiciones colectivas más destacadas en las que ha participado, XVI Bienal Plástica de Baja California, Bienal Arte Emergente 2006, Performear-Norte Centro. Museo Ex Teresa Arte Actual Ciudad de México, Casa Valencia Galería Baja, San Diego Ca. En el 2010 por convocatoria del IMAC es seleccionada para participar en la Residencia Artística Escultórica en la República Popular de China y en el 2011 obtiene el apoyo APROMAC, CECUT, Tijuana. Actualmente se encuentra trabajando mayormente escultura con técnicas mixtas.
Venegas, Yvonne (Long Beach Ca. USA, 1970) Disciplina: Fotografía Estudios en Arte: Estudios en Fotografía, Maestría en Artes Vive y trabaja en la Ciudad de México. Se graduó en el CIF de Nueva York y tiene una maestría de la Universidad de California en San Diego. Su trabajo explora temas de clase, género y representación personal de acuerdo la participación de los personajes en una estructura de clase específica. Algunas de sus exposiciones incluyen: Venegas and Venegas, Baxter St. of the Camera Club of New York (2015), San Pedro Garza García, Shoshana Wayne Gallery, Santa Monica, Ca. (2014), You will never be younger than this day: 5 projects by Yvonne Venegas, Museo de Arte Carrillo Gil, Mexico City (2012). Además, ha trabajado como fotógrafa independiente para el New York Times, SPIN y VIBE. Sitio personal: http://yvonnevenegas2.weebly.com/
COMISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y AL DESARROLLO ARTÍSTICO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Jorge Arturo Vargas Cortez, Jesús Antonio Peñúñuri Armenta, Diogenes Domínguez Hernández, Silvia Grettel Melo Herrera, Miguel Ángel Estévez Calderón, Hortensia Ramírez, José Alfredo Emmanuel Zendejas Estrada, Victor Martínez Díaz, Virgilio Issac López Rodríguez, Guillermo Romero Zarazúa, Crístian Pérez Carrillo, Fernando Oscar Martin, María Teresa Esparza Oteo y Icaza, Jade Caste.
POR LA COMISIÓN DE PLANEACIÓN DEL FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE BAJA CALIFORNIA
Magdalena Duarte Godoy, Carlos Coronado Ortega, José Manuel Valenzuela Arce, Roberto Rosique, Álvaro Blancarte Osuna, Miguel Felipe Bejarano Giacomán, Miguel Ángel Manzano Romero, Secretaria de Cultura / Nancy Yarelin León, Secretaria Técnica