Primera Edicion jamas vista de la nueva revista de arquitectura zuliano. Hemos querido resaltar la modernidas en nuestra primera edicion ya que es la nueva tendencia. Queremos dedicar esta primera edicion a todos aquellos que crelleron en nosotros, nuestros padres y compa単eros, a los lectores... que sin ellos contexto no existiria. Gracias! Dise単o, Ilustracion, Investigacion , Diagramacion, fotografia y edicion por: Edgbelis Ramirez.
n poco de historia
8
La arquitectura de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) tiene una historia rica y variada, en la cual se desarrollaron estilos propios, sobretodo en las viviendas populares y edificios públicos. Actualmente la ciudad cuenta con excelentes exponentes de diversas épocas y estilos locales y regionales, diversas obras arquitectónicas, de ingeniería civil y unidades urbanísticas cuentan con estatus patrimonial nacional o estatal. A pesar de ello, algunas obras emblemáticas han sufrido pérdidas estructurales y materiales, o han desaparecido por completo como consecuencia del desuso, la falta de mantenimiento y por la ejecución de políticas de modernización y ampliación de las vías de transporte automotor en el centro histórico de la ciudad. Entre finales del siglo XIX y principio del siglo XX varios edificios importantes de la ciudad fueron reemplazados por nuevas edificaciones. Este afán reformador, impulsado en gran parte por el ejecutivo regional, se debió en parte a la necesidad de adecuar y modernizar los espacios públicos como el teatro y el mercado municipal, pero también al interés político de invertir los recursos de la bonanza petrolera en obras emblemáticas. Paralelo al impulso del sector público, también se desarrolló una gran inversión privada, auspiciada por las antiguas casas comerciales y las florecientes empresas petroleras. Por: Edgbelis Ramirez
La Bas铆lica de la Chiquinquira, en la avenida 10, fue iniciada en 1686 sobre la sede del templo de San Juan de Dios. Su santidad Benedicto XV en 1917 dio el permiso para la coronaci贸n de la virgen de la Chiquinquira y se dio comienzo a la obra de la construcci贸n de la iglesia que se levanta alli hoy.
La coronacion tuvo lugar el 18 de noviembre de 1942. La corona de la virgen, simbolo del amor y la gratitud de los zulianos a su patrona, es una bella joya hecha en oro y piedras preciosas de gran valor numerico. Todo el oro y las piedras, fueron regalos que hicieron los zulianos a su virgen, cadenas, medallas, pulseras, etc. La basilica es el centro de la celebracion anual de Nuestra Se帽ora del Rosario de la Chiquinquira, la santa patrona del Zulia, el 18 de noviembre.
anumento zuliano
9
special del mes
11
special del mes
12
12 Arquitectura moderna es un tér-
mino muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. A pesar de lo ambiguo del término (similar al de arte moderno o arte contemporáneo), se refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura.
El Movimiento Moderno como estilo dominante Movimiento moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia
fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.
v La llegada de Hitler al poder en 1933, provocó la salida del país de numerosos arquitectos y creadores que habrían de extender los principios de este movimiento a otros países. La arquitectura realizada en el momento que para el que la define signifique su propia actualidad (para Pericles, el Partenón es su arquitectura contemporánea, para Luis XIV, el Palacio de Versalles).
special del mes
de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
13
special del mes
14
Usualmente, la Arquitectura Moderna se caracterizó por: El rechazo de los estilos históricos o tradicionales como fuente de inspiración de la forma arquitectónica o como un recurso estilístico (historicismo). Sin embargo, la Arquitectura de la antigüedad, especialmente la clásica, se encuentra a menudo reflejada tanto en los esquemas funcionales como en las composiciones volumétricas resultantes, en:
la adopción del principio de que los materiales y requerimientos funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función, la adopción de la estética de la máquina, como consecuencia de lo anterior de la propia finalidad expresiva del edificio. expresión formal de la organización estructural de la edificación. Simplificación de la forma y eliminación de los detalles innecesarios, llevado al extremo en las obras de Mies van der Rohe.
VENTOS IMPOPRTANTES
15