MEDICINA FORENSE
CRIMINALÍSTICA
CRIMINOLOGÍA [ ]
AÑO 01. VOL 01 | DICIEMBRE 2018 MÉXICO
OPINIÓN LUIS OCTAVIO
COTERO NACIONAL
VESTIGIA REGEM
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS EN DETALLE
PERFÍL GENÉTICO INTERNACIONAL
LA HORA DORADA
1
CRIMINIALÍSTICA DE CAMPO ANTROPOLOGÍA FORENSE DACTILOSCOPIA QUIMICA FORENSE CADNA DE CUSTODIA
UNIDADES MÓVILES POR ESPECIALIDADES BALÍSTICA DOCUMENTOSCOPÍA SEMEFO GRAFOSCOPIA EMILIO CARRANZA 234 NTE. CENTRO MONTERREY, NUEVO LEÓN.
SOMOS ALIADOS DE MARCAS MAS RECONOCIDAS A NIVEL INTERNACIONAL
TEL. (81) 8343 4353
OFRECEMOS SOLUCIONES INNOVADORAS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE PRIMERA CALIDAD
GÁNATE UN KIT DE LEVANTAMIENTO DE HUELLAS ENVÍANOS UN CORREO A: ATENCIONACLIENTES@IVG.COM.MX PARA PARTICIIPAR ENVIANOS NOMBRE, CIUDAD, Y PROFESIÓN
IVG.COM.MX
CONTENIDO
EDITORIAL Para mantenernos en contacto
Q
uincy, la exitosa serie de televisión de los años ochenta, fue para muchos, me incluyo, el primer referente de lo que era y lo que podía ser un médico forense en la vida real. En cambio, para los millenial, la referencia más cercana es quizás la serie CSI: Crime Scene Investigation, en donde, desde el año 2000, Gil Grissom y sus compañeros presentan a los televidentes la versión más glamurosa que tiene Hollywood sobre lo que es y representa esta digna labor. Si bien ambas series de televisión son recreaciones mucho más cercanas a la ficción que a la realidad, el punto es que muestran en parte la evolución que ha tenido el mundo forense, por lo menos en los últimos 40 años. En ese contexto, los recursos tecnológicos, científicos y de infraestructura, junto con la capacitación profesional, han sido clave para que esta disciplina se haya convertid en una de las principales aliadas en la lucha contra el crimen en todo el mundo. Precisamente, ESCENA FORENSE, publicación que presentamos como canal de comunicación y reconocimiento de la industria forense en México, nace con la intención de dar a conocer a toda la comunidad forense del país, el acontecer y las novedades nacionales e internacionales más importantes que contribuyen al progreso y el desarrollo de todos los campos relacionados con la medicina forense, la criminalística y la criminología. Infortunadamente, los altos índices de violencia nacional de los últimos años han desafiado la capacidad operativa, logística y vocacional de quienes colaboran de alguna u otra forma en este sector, por ello consideramos que es importante y necesario contar con un medio de comunicación objetivo e imparcial, que democratice la información y permita dar a conocer los puntos de vista, las experiencias y las expectativas que diariamente surgen en torno al apasionante mundo forense. Invitamos a todos los profesionales, técnicos, laboratorios, funcionarios y entidades oficiales a que nos lean y también que se conviertan en colaboradores de contenido, para que, entre todos, contribuyamos a que el gremio forense mexicano siga creciendo y esté listo a enfrentar los grandes retos que enfrenta cada día. Elkin Chávez Editor en jefe Laura Malaver Coordinadora Editorial Diego Rodríguez Diseño Editorial
[ ]
O P IN IÓ N
8
NO A LA COBARDÍA LUIS OCTAVIO COTERO IN F O R M E E SP E C IA L
10 16 18
UN DRAMA QUE NOS AFECTA A TODOS ELIA QUITERIO MONTIEL MUERTE BLANCA ENRIQUETA GIJÓN EN BUSCA DE LA VERDAD MARCOS RAYGOZA
E N D E T A LLLE
22
MUCHO MÁS QUE CASUALIDAD ERIKA MENA ROJAS
¿ C Ó M O SE HA C E ?
25
TINTAS QUE ABSUELVEN O CONDENAN JUAN MANUEL PADRÓN
N A C IO N A L
28
IMPRESIONES QUE REVIVEN VESTIGIA REGEM
IN T E R N A C IO N A L
30
LA HORA DORADA ROBERT GREEN
REVISTA ESCENA FORENSE, Año 1, No. 01 es una publicación mensual editada por Amazing Comunicaciones S.A de C.V. Homero 538, 303B, Polanco Sección V. C.P 11570, CDMX. Tel: +52 55 66 11 23 50. Impresa por: Santiago Off Set, Henera, Pedro Antonio de los Santos No. 96, Col. San Miguel Chapultepec | Sección, C.P: 11850, CDMX. Tel: 52-91269040. ©CopyRight - Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora.
3
PROYECTO
[ ENFOQUE ]
¡ADELANTE, HOUSTON! Las viejas instalaciones del Centro de Ciencia Forense de Houston (HFSC) están dispersas en cuatro edificios y once pisos diferentes de la sede del Departamento de Policía de Houston, Estados Unidos, lo que ha generado diferentes problemas y fallas operativas; de hecho, en la actualidad, dicho laboratorio tiene un retraso de 1,349 pruebas de huellas dactilares latentes; 925 casos de ADN, incluyendo 316 kits de violación y 697 entradas a la base de datos de armas. Ante la imposibilidad de construir un espacio propio, por falta de recursos, se optó por un acuerdo con la ciudad
para rentar durante 30 años los cuatro pisos y el sótano de un céntrico edificio, esto le permitirá disponer al HFSC de un área cercana a los 7,700 metros cuadrados. Gracias a las nuevas instalaciones será posible disponer de un espacioso laboratorio húmedo, que ocupará un piso completo y estará dotado con modernos sistemas de manejo de ventilación, adecuados para evitar la contaminación durante el proceso de análisis de ADN; así mismo, dispondrá de una planta eléctrica con potencia suficiente para instalar la instrumentación adecuada para el trabajo forense.
el HFSC maneja cerca de 30,000 casos al año en siete disciplinas: CSU, biología forense/ADN, toxicología, drogas incautadas, armas de fuego, evidencia multimedia digital e impresiones latentes.
Los tres pisos restantes albergarán impresiones latentes, evidencia multimedia y la Unidad de la Escena del Crimen, así como las respectivas áreas administrativas (finanzas, recursos humanos y legales, etc.)
En el sótano, el proyecto contempla dejar espacio para que los investigadores procesen, analicen y almacenen las pruebas, a la vez que se contará con un campo de tiro para las pruebas que requieran las secciones de armas de fuego. En general, el HFSC no almacena evidencia, excepto la que está en proceso, y por eso la evidencia se devuelve a la agencia solicitante una vez que se completa el análisis. Las nuevas instalaciones le permitirán al Centro de Ciencia Forense de Houston mejorar la eficiencia de su gestión y adquirir equipos robotizados de última generación para su laboratorio de crimen, que son imposibles de adecuar en su espacio actual.
el HFSC cuenta con una plantilla de poco más de 200 profesionales y colaboradores. Foto por: Houston Forensic Science Center
4 4
www.escenaforense.mx
Microscopio de comparación motorizado Discovery-Z
Las características del Discovery-Z incluyen: • Más de 900 puntos de ajuste de ampliación (con un objetivo de 1.0x). • Campo de visión de 23mm. • Controles táctiles en tiempo real. • Etapas grandes de 9 "x7" con movimiento de 3 ejes. • Medición directa en ambos ejes, X - Y, tanto en la etapa izquierda como en la derecha. • Funciones de control de escenario sincronizadas o independientes con el toque de un botón. • La estación de trabajo permite al examinador acceder a las etapas independientes desde múltiples ángulos. • Interfaz directa con el software Zeiss Zen. • El paquete de software / hardware permite el control automatizado de Z-stack, imágenes cosidas y panorámicas. • Puerto de cámara opcional que ofrece una relación 70/30 de vista óptica dividida.
Crime Lab General Barragan 428 Zona Centro, Aguascalientes, Ags 20000 MX (52) 449-977-7316 www.crimelab.com.mx
[ ENFOQUE ] L IBRO S
PROYECTO
LA ESCENA DEL CRIMEN (2ª. Edición) NUEVO GRUPO DE INVESTIGACIÓN El Instituto Nacional de Justicia de Estados Unidos (NIJ) y el Centro de Excelencia de Tecnología Forense, crearon el Grupo de Trabajo Tecnológico de Necesidades de Laboratorio Forense (FLN-TWG), con el fin de coordinar el trabajo de los laboratorios de crimen en EUA. El objetivo de este grupo de trabajo es proporcionar conocimiento y experiencia efectiva, objetiva e independiente, asegurando que la investigación y la implementación de la tecnología forense sean relevantes y respondan a las necesidades operativas de los laboratorios de la comunidad forense. Sale a la venta la segunda edición de La escena del crimen forense: una guía visual. Son 344 páginas donde se detallan todos los pormenores sobre la investigación de la escena del crimen, los diversos tipos de documentación, la reconstrucción de la escena, el valor de la evidencia y la recopilación de evidencia adecuada, entre otros. Además, la obra se complementa con un sitio web de referencia que aloja videos y materiales de instrucción adicionales. El objetivo principal de este libro es proporcionar instrucción visual sobre la forma correcta de procesar una escena de crimen forense. La obra fue escrita por Marilyn Millerquien y Peter Massey; la experta cuenta con maestría en química forense y una amplia trayectoria en el campo forense; entre otros proyectos, fue la encargada de diseñar, inaugurar y operar las unidades de la escena del crimen y los laboratorios forenses en la costa oeste de Florida durante más de diez años. Por su parte, Massey tiene maestría de la Universidad de New Haven en Ciencias Forenses/Criminalística y actualmente cursa su Ph.D. en justicia criminal.
6
www.escenaforense.mx
El grupo lo integran aproximadamente 50 miembros, incluyendo directores de laboratorios de toda la unión americana, que representan diferentes tipo de instalaciones (grandes/ pequeñas y urbanas/rurales), así como delegados de laboratorios independientes y los principales líderes en el campo de la investigación en ciencia forense. El FLN-TWG explorará nuevas formas de aumentar la eficiencia del trabajo e implementar innovaciones tecnológicas forenses que permitan desarrollar nuevas estrategias de investigación, orientadas a procurar un sistema de justicia más sólido y ofrecer más seguridad a las comunidades.
[ ENFOQUE ] ENCUENTRO
AHONDANDO EN LA CIENCIA FORENSE NUCLEAR Con un dispositivo manual de detección de radiación, Bernard Osei, tecnólogo de la Comisión de Energía Atómica de Ghana, busca evidencia radioactiva en una escena del crimen simulada. (Foto: T. Tsvetkov / OIEA)
tradicionales para vincular el material analizado con personas y eventos puntuales.
En octubre, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Laboratorio Nacional de Investigaciones en Forense Nuclear (Lanafonu) realizaron un encuentro de capacitación en Budapest (Hungría), enfocado al análisis de material nuclear y otros compuestos radioactivos en una escena del crimen, en el que participaron países como Bahrein, Bulgaria, Ghana, Kazajistán, Nigeria, Perú, Sudáfrica y Tailandia. Los participantes desarrollaron una muestra del plan de análisis forense nuclear para examinar el material. Primero, se consideran las características físicas para identificar dónde se podría haber hecho el material, luego se realizan mediciones químicas e isotópicas para reducir el número de posibles instalaciones de producción, también se identifica el método de producción más probable y finalmente se determinan el uso y la antigüedad previstos del material.
La Enmienda de 2005 a la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares, que entró en vigencia en 2016, exige que los delitos relacionados con el contrabando nuclear, el tráfico ilícito y el sabotaje de instalaciones nucleares se consideren punibles en virtud de la legislación nacional. En este sentido, la ciencia forense nuclear, en coordinación con los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley, respalda la capacidad de los estados integrantes para procesar los delitos que exigen la Convención y la Enmienda de 2005. El OIEA ayuda a los estados miembros, entre ellos México (vinculado desde 1958), a aprovechar los recursos existentes para desarrollar la capacidad científica forense nuclear, la cual es una herramienta de seguridad que tienen los estados para prevenir, detectar y responder al robo, el sabotaje, el acceso no autorizado, la transferencia ilegal u otros actos maliciosos relacionados con materiales nucleares o radiactivos.
Areerak Rueanngeon, químico nuclear de la Oficina de Átomos para la Paz en Tailandia y participante del curso, recalca la importancia de saber interpretar la información: “se deben comparar convenientemente las características más sensibles (contraste de color, densidad y composición química e isotópica) de la muestra recuperada con los materiales que forman parte de la biblioteca forense nuclear nacional, con el fin de encontrar el origen del material.” En todo caso, determinar el origen de un componente radioactivo, su proceso de producción y uso previsto es solo una parte de la historia; en realidad, se requiere una estrecha cooperación y coordinación entre los científicos forenses nucleares y los expertos forenses
Csilla Csöne, instructora del curso, del Laboratorio Nacional Forense Nuclear del Hungría, demuestra la categorización del material nuclear detectado. (Foto: T. Tsvetkov / OIEA)
7
[ OPINIÓN ]
NO A LA CORBARDÍA Por: Mtro. Luis Octavio Cotero Bernal. Profesor Investigador de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara.
8
www.escenaforense.mx
[ OPINIÓN ]
R
eza una frase célebre de Abraham Lincoln que “no hay peor cobardía que el callar cuando se debe hablar”, a la que también añadiría las palabras del licenciado don Benito Pablo Juárez García, Patricio de las Américas, cuando dijo: “entre los pueblos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. A mi juicio, ambas frases hacen guardar el equilibrio, al exigir en forma comedida el debido respeto de los gobernantes a sus gobernados. Tal exigencia intrínsecamente obliga a los mandatarios de cualquier nivel la observancia irrestricta del marco jurídico que, en particular, los mexicanos nos hemos dado en un código nacional, que, entre otras disposiciones, establece la existencia de una Cámara de Senadores, cuya función es representar a cada una de las entidades que integran la federación. En nuestro sistema de gobierno, conforme a las disposiciones constitucionales y legales, es deber natural de tal ente mantener el equilibrio de los poderes y evitar los excesos que puedan darse en dichas instituciones, en detrimento de un poder sobre otro, de los estados y de los municipios. Por lo anterior resulta válido no callar lo que se debe señalar, cuando alguna de tales entidades atenta contra cualquiera de las otras. Al margen de su nivel nacional, estatal o municipal, la legislación mexicana acota debidamente la competencia de cada una de estas instituciones, por lo que resulta inválido cualquier exceso en el modo de dar o no dar, así como en el de pedir o no hacerlo, pero nunca callar cuando se debe decir aquello que atenta contra el marco constitucional y que durante más de treinta años se permitió, en el más penoso sometimiento al poder ejecutivo; esto nos ha llevado al hartazgo y a la búsqueda de un correcto y adecuado ejercicio del poder de los gobernantes en nuestro país. Considerando que los abogados jaliscienses no podemos callar y que además al saliente gobernador del Estado lo que menos le interesó fue el combate a la corrupción y la eficacia de
las instituciones, como parte del foro pedimos al gobernador electo que nos convoque a los postulantes y académicos, quienes conocemos el medio del ejercicio profesional, para la procuración y la administración de justicia. No basta con tener una comisión integrada por personas respetables, pero que no conocen ni han convivido en el mundo más corrupto de todos los tiempos, en la más absoluta y plena impunidad del personal de la Fiscalía General del Estado, quienes están encubiertos en los abandonados Derechos Humanos y en los medios alternos de solución de conflictos; precisamente, sobre estos últimos no existe una instancia que supervise y califique el resultado de la mediación. Sin dejar de ponderar, aunque no sea competencia del Ejecutivo, la desmedida corrupción que impera en el Poder Judicial del Estado y si bien es cierto que la mayoría de jueces gozan de buena fama, también es innegable como los subalternos, secretarios, actuarios y notificadores abusan de la confianza de sus titulares (ahogados por el exagerado cúmulo de juicios que se ventilan en todas las materias) para manipular, si no es que alteran, circunstancias procesales y sobre todo la expedite de cualquier trámite a cambio de dádivas, que solo pueden combatirse con fuertes sanciones en el código penal. La actual administración siempre puso oídos sordos y ojos ciegos al pedirle que la legislación penal solamente sancionara al corrupto que recibe tal dádiva y no, como está establecido hasta hoy, que sanciona tanto a quien la recibe como a quien la da. Desde luego, por instinto nadie está dispuesto a sacrificar su libertad o el sufrimiento de una pena punitiva, pues la mayoría de las veces el corruptor se ve provocado simplemente por la dilación procesal y no se diga por el beneficio legítimo que el derecho le confiere. A mis compañeros jaliscienses del gremio de abogados les pido que dejemos de lado el estigma de la apatía o de la cobardía, esperando que alguien nos venga a resolver la problemática que padecemos en el ejercicio profesional.
9
DESAPA INFORME
UN DRAMA QUE NOS AFECTA A TODOS Las secuelas familiares y sociales que supone el problema de la desaparición exigen adoptar una visión más integrada y que todas las entidades involucradas trabajen de forma mancomunada y sincronizada para acabar con este flagelo.
Por: Elia Cristina Quiterio Montiel (eliaquiterio@hotmail.com). Médico criminalista, legista y forense; Directora Semefo Puebla Poder Judicial; Directora del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla.
L
a desaparición de personas en México se ha convertido en una grave problemática que vulnera cada vez más la seguridad pública y la paz. Cualquiera que sea el motivo o la circunstancia de la desaparición, el vacío que genera la ausencia de un ser querido deja en sus familiares un cúmulo de emociones y sentimientos (tristeza, ansiedad, culpa, dolor, incertidumbre, etc.) que los convierte en víctimas secundarias, por lo que el Estado debe encaminar todos sus recursos y acciones para atender esta situación.
cia forense señala que ese tiempo “perdido” resulta crítico si se quiere encontrar sana y salva a la víctima. En consecuencia, es satisfactorio corroborar que en los últimos años la promulgación de importantes políticas públicas, así como la adopción de acciones gubernamentales, sociales e individuales (en las que incluso se ha contado con el apoyo de organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja –CICR–), ofrecen un panorama más alentador y conveniente en la lucha contra el problema de la desaparición de personas.
Es importante mencionar que en nuestro país ya se dio un paso clave al modificar los protocolos básicos a seguir cuando se presentan estos casos, pues hasta hace algunos años, cuando ocurría una desaparición, las autoridades solían decirle a la familia que debían esperar como mínimo tres días para hacer la denuncia e iniciar la búsqueda. Infortunadamente, la experien-
Las políticas públicas, que de manera integral y homologada se han realizado hasta el momento, permiten abordar el complejo problema de la desaparición desde diferentes ópticas, siendo la forense una de las más importantes y considerando que antes no siempre se tenían en cuenta tales criterios, indispensables para lograr justicia y disminuir la impuni-
10 www.escenaforense.mx
RECIDOS ESPECIAL
Foto: Emfase/Shutterstock.com
dad. Hay mucho por hacer, si se tiene en cuenta que actualmente en México hay más de 36 mil personas registradas como desaparecidas, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED); sin embargo, es importante trabajar en forma articulada con los datos confiables de las bases estatales y nacionales de personas desaparecidas y fallecidas sin identificar, a lo que se deben sumar recursos humanos suficientes, capacitados y sensibles a un tema que es tan vigente como preocupante. Grandes retos, exigen grandes soluciones A pesar de los grandes esfuerzos realizados por los diferentes entes involucrados en el tema de la desaparición de personas, resulta inconveniente no contar con un sistema de gestión de búsqueda sistematizada y organizada, que suponga la participación gubernamental y de la sociedad civil, de acuerdo con
la incidencia y las rutas de migrantes nacionales y extranjeros. Por otra parte, como muchos de estos esfuerzos son aislados, los familiares de los desaparecidos deben recorrer prácticamente todo el país en la búsqueda de su ser querido, lo cual se podrá subsanar cuando se cuente con bases de datos actualizadas de orden estatal, nacional e incluso internacional, considerando los países fronterizos. Esta medida podría funcionar y dar resultados tan efectivos como actualmente lo hace el Sistema Automático de Identificación Dactilar (AFIS, por sus siglas en inglés). Cabe señalar que para poder generar información útil y de calidad, no solo para la investigación del caso sino concretamente para la identificación de las personas desaparecidas y las fallecidas sin identificar, es necesario atender de manera puntual los protocolos tanto nacionales como internacionales. En ese sentido, destacamos el Protocolo de Tratamien11
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS to e Identificación Forense (Figura 1), que tiene como objetivos puntuales la homologación de la actuación pericial, desde el lugar del hecho o de intervención a la necropsia; la coordinación de los peritos y su participación oportuna, dependiendo del caso; así como el intercambio de información, técnicas y métodos. Otro aspecto a considerar es que la información que proporcionan los familiares y la que se genera en la investigación del hecho, o durante la necropsia, es de carácter sen-
sible, por lo que, con base en la Ley federal de transparen cia y acceso a la información pública gubernamental, se debe autorizar que dichos datos puedan ser compartidos con las instituciones gubernamentales y con los entes no gubernamentales (ONG) para la búsqueda de la persona a nivel estatal y nacional. También se ha trabajado para generar conciencia entre las autoridades municipales encargadas de los mausoléos para crear los llamados panteones forenses o lugares de resguardo de personas
Figura 1 - Protocolo de Tratamiento e Identificación Forense* Cadena de custodia y manejo de evidencias
Levantamiento del cadáver
Estomatología, genética y dactiloscopia
Identificación humana (antropológica y de arqueología forense)
16,811
necropsias se han realizado en Puebla en los últimos seis años.
Formularios de gestión de personas desaparecidas
Busca estandarizar y homologar las actuaciones de los expertos*
fallecidas sin identificar e identificadas sin reclamar, en donde el modelo de la fosa común se cambió por inhumaciones individuales, como establece la ley, que deben estar bien identificadas y mantenerse a perpetuidad. Eso supone un tratamiento más digno a dichos cuerpos.
Necropsia con fines de identificación
No se puede ignorar la realidad de nuestro país en cuanto a las deficiencias locativas y de equipos; por ejemplo, en la mayoría de los estados, los anfiteatros donde se practican las necropsias no cuentan con instalaciones idóneas para desempeñar su labor, al carecer de drenajes adecuados, plantas de tratamiento de aguas residuales, agua corriente, refrigeradores o equipos de rayos x, etc.; así mismo, hay déficit de equipos y de medidas de bioseguridad. Otro problema que afecta el panorama es el presupuesto insuficiente, que impacta directamente en la falta de personal o en cargas excesivas de los trabajadores activos, así como en la insuficiente o nula capacitación y la falta de equipo e instrumental.
Formulario de personas desaparecidas sin identificar
*Doctora Elia Cristina Quiterio Montiel
(Foto: Joseph Cress/Iowa City Press-Citizen)
Protocolos AM realizados en el Semefo del Estado de Puebla* 2013
2014
2015
2016
2017
2018
Total
Total de AM realizados
104
311
419
328
422
365
1,949
Localizados vivos
28
149
158
106
84
64
589
Localizados fallecidos
4
67
151
129
194
152
697
Siguen desaparecidos
72
95
110
93
144
149
663
2,857
2,904
3,112
2,962
2,976
2,000
16,811
163
190
160
146
220
264
1,143
Total necropsias Inhumados como desconocidos e identificados sin reclamar
*Fuente: Estadística mensual Semefo Estado de Puebla, Poder Judicial
12 www.escenaforense.mx
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS
Foto: Yukontorn/Shutterstock.com
Puebla, ejemplo a seguir La creación de áreas de identificación humana y de unidades de atención a familiares en los Servicios Médicos Forenses (Semefo) y en los Servicios Periciales, ha sido relevante para minimiDesde zar los graves impactos de la desaparición, considerando que es un flagelo que ha creen el Semefo de cido en los últimos años.
2013
Puebla se han Aquí es preciso resaltar que implementado acciones para en el Semefo del Estado de favorecer a los Puebla se han implementado, ciudadanos. desde 2013, concretas acciones humanitarias y forenses para favorecer a los ciudadanos; por ejemplo, se cuenta con la elaboración de formularios de gestión de búsqueda de personas desaparecidas ante mortem (AM), en los casos que los familiares acuden a dicha entidad; con ello se genera una base de datos que
se fortalece en forma permanente y se depura a la vez con la información de las personas que son buscadas. Por otro lado, posterior a la práctica de las necropsias médico/legales y forenses de las personas que ingresan a los diferentes anfiteatros del estado de Puebla como desconocidas o no identificadas, se recopila toda la información de los formularios post mortem (PM), lo cual se hace gracias al software AM-PM, que fue donado por el CICR. Otra medida complementaria de alto impacto en Puebla fue la creación de una oficina de atención a familiares, en donde se ha generado un protocolo específico para brindar el apoyo humanitario que merecen las víctimas secundarias, con respecto a sus DD. HH. y el derecho a conocer
la verdad. Como en algún momento los desaparecidos pueden ingresar a los Semefos como no identificados, es importante indicar que se adoptó un modelo de atención a familiares de personas desaparecidas que se ha replicado en otros países. Otro aspecto importante que se ha tenido en cuenta es la creación del Área de Identificación Humana, que está conformada por expertos en varias disciplinas, como medicina legal y forense, estomatología forense, antropología física forense, criminalística, fotografía forense, dactiloscopia, genética, criminología/victimología y psicología, cada uno con funciones específicas pero trabajando en equipo. En igual sentido, también se debe destacar que para articular la gestión interestatal 13
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS se conformaron dos grupos de trabajo forense: el Grupo Post mortem, conformado por los Semefos del Estado de Puebla, del Estado de México, el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) de Ciudad de México y la Procuraduría General de la República (PGR), así como los especialistas de Veracruz, Tlaxcala y
Chiapas. El otro es el Grupo Ante mortem, integrado por sus pares de los estados de Puebla, Michoacán, Coahuila, Quintana Roo y Tlaxcala, así como por Incifo de Ciudad de México y la PGR. En cualquier caso, a pesar de todos los esfuerzos aún hay mucho trabajo por hacer
y muchas personas que se deben sensibilizar para entender el problema. Al final, ayudar con amor y ciencia en la búsqueda de quien desaparece e identificarlos vivos o fallecidos, para restituirlos a su familia y llenar el vacío de su ausencia, es parte de la labor que se realiza en el Semefo de Puebla.
FRENTE LEGAL La creación de un marco jurídico es uno de los pasos más importantes que ha implementado el gobierno para articular su lucha contra el problema de la desaparición forzada de personas. En tal sentido, algunas de las principales normativas y acciones jurídicas son: • Ley general en materia de desapari ción forzada de personas, desapari ción cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada el 17 de noviembre de 2017, la cual entró en vigencia en enero de 2018. •Programa Nacional de Derechos Humanos 2014 - 2018, publicado el 30 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es el instrumento rector para consolidar la política estatal en derechos humanos, en la que se aborda, entre otros puntos, la desaparición forzada. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), México contaba con un registro de 42,300 personas desaparecidas, 15,921 de las cuales tenían calidad de fallecidas no identificadas y 726 fueron objeto de desaparición forzada e involuntaria, refiriendo además que Human Rights Watch documentó 249 desapariciones forzadas entre diciembre de 2006 a diciembre de 2012; con el agravante de que en 149 casos hay pruebas de participación de agentes estatales (Los desaparecidos en México,
el persistente costo de una crisis ignorada - HRW 2013). •Programas específicos encaminados a buscar personas desaparecidas. En el caso de los niños está Alerta Amber, un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996. Para las mujeres se implementó Protocolo Alba, que supone un plan de acción para la atención, reacción y coordinación cuando se declara la desaparición de alguna mujer o niña. •En cuanto a protocolos de actuación forense existen: los de Tratamiento e identificación Forense (publicado en el DOF en marzo de 2015 y modificado en octubre de 2015), el Homologado de Necropsia Médico Legal (aún no publicado), el de Feminicidio y el de Investigación de la Desaparición Forzada, entre otros, normativas que en sus disposiciones consideran tratados y acuerdos internacionales. En tal sentido, es vital impulsar el tema de los protocolos ya existentes y promover la creación de otros que garanticen el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos y de las víctimas, poniendo énfasis en la capacitación a funcionarios públicos para la atención de esta problemática, así como en la asignación de recursos suficientes para darle cumplimiento a la Ley. Foto: Taras_leo/Shutterstock.com
14 www.escenaforense.mx
PROPUESTAS Estas son algunas recomendaciones y sugerencias que, de ser implementadas, favorecerían la identificación y el reconocimiento idóneo de las personas desaparecidas y las fallecidas sin identificar.
1
Toda persona desaparecida debería contar con un formulario AM para su búsqueda y todo ciudadano fallecido sin identificar o con identificación probable debería tener un archivo básico para identificación PM, el cual puede garantizar sin error la restitución de los restos humanos a sus familiares.
3
2
Es preciso crear unidades de búsqueda de personas con personal capacitado.
Se debe crear un sistema de gestión de búsqueda real que involucre a todos los organismos de gobierno e instituciones, así como a la ciudadanía. Aunque ya existe la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como algunas locales en diferentes estados, todavía no hay coordinación entre ellas
Es necesario crear la red nacional de bases de datos de personas desaparecidas y fallecidas sin identificar, con información de calidad y confiable. Hay que capacitar a peritos, policías y funcionarios administrativos y de los ministerios públicos en materia de identificación humana, atención a víctimas y familiares, así como en protocolos forenses, etc. Tomar muestra de saliva para genética que no resulte invasiva.
Agilizar los procesos de consulta y actualización de las bases de datos del Instituto Nacional Electoral, de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, de los Centros de Reinserción Social, así como de hospitales, bancos y todos aquellos establecimientos que utilizan sistemas biométricos.
Foto: Aradaphotography/Shutterstock.com
Establecer un registro de condición médica y otro de malformaciones congénitas y señas particulares.
Urge realizar acciones preventivas desde el registro civil de las personas o desde su nacimiento, así como tomar las fichas lofoscópicas (huellas dactilares de los diez dedos de las manos, así como las huellas palmares y plantares). En forma paralela se debe capacitar al personal del registro civil y los hospitales para la correcta toma de las mismas. 15
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS
LA MUERTE BLANCA El drama psicológico que generan los desaparecidos en una familia resulta más complejo de manejar y superar que el de una persona fallecida. Por: Enriqueta Gijón Orozco, licenciada en psicología, maestría en terapia familiar sistémica y tanatología clínica; terapeuta particular enfocada en conflictos de índole familiar, incluyendo duelos y pacientes en estado terminal.
16 www.escenaforense.mx
Se pasa entonces al estado de querer encontrar al ser querido cómo sea; es decir, nunca se pierde la esperanza de que aparezca, pero para racionalizar la posible pérdida, el cerebro exige tener los restos y poder cumplir así el resto de etapas del duelo convencional, en donde la certidumbre del deceso es indispensable. De las cinco etapas de duelo propuestas por Elizabeth Kubler-Ross (negación, frustración, negociación –relacionada con sus creencias, en procura de “negociar” su regreso–, depresión y aceptación) los familiares de los desaparecidos solo llegan hasta la cuarta. Precisamente, se requiere acompañamiento
Foto: galle2 / pixalbay.com
L
a muerte siempre es un tema difícil de tratar porque genera mucha sensibilidad, más aún cuando se trata del duelo que debe vivir una familia por la pérdida de un ser querido. En todo caso, la situación es todavía más compleja y dolorosa cuando se trata de un desaparecido, debido a que siempre existirá la posibilidad de que esa persona no esté muerta y algún día regrese al hogar. Justo en estos casos es que se habla de muerte “blanca”, pues ante la ausencia de los restos del ser querido resulta muy difícil procesar emocional y psicológicamente una partida. Este tipo de duelo patológico (denominado así por no estar resuelto, impedir que se acepte la muerte del ser querido o alimentar esa minúscula esperanza de que aún vive) no solo afecta a la familia sino que también compromete todos los entornos en los que participaba el desaparecido: laboral, académico, social, etc. Son diferentes etapas que supone esta situación; en principio, familia, amigos y compañeros agotan todos los recursos para encontrar al desaparecido; en ese momento, no encontrarlo muerto hace suponer a sus allegados que tienen la posibilidad de hallarlo con vida; sin embargo, conforme transcurre el tiempo y se diluyen las pistas y las esperanzas de encontrar viva a la persona se genera el conflicto interno entre la razón (la cruda realidad) y la emoción (el anhelo de un desenlace feliz).
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS CORTEZA CINGULADA Junto con la corteza prefrontal, esta zona del cerebro desempeña un papel importante en la regulación de las emociones, al utilizar la estrategia de la revaluación cognitiva. La activación de la corteza cingulada en la fase aguda del duelo contribuye a llevar un proceso normal del mismo, por lo que su bajo desempeño en la etapa inicial de un hecho traumático, como la desaparición de un ser querido, altera la regulación emocional, lo que afecta el desarrollo del duelo.
LA NEUROQUÍMICA DE LA DESAPARICIÓN El cerebro sufre un proceso químico importante cuando se vive el drama de un ser querido desaparecido.
CORTEZA PREFRONTAL
LA AMÍGDALA
NÚCLEO ACCUMBENS
Es la encargada de la defensa emocional y hace parte del sistema límbico, la zona del cerebro que orienta las emociones y las sensaciones más primitivas, como angustia, miedo, ira, etc. La repetición o la intensidad de una experiencia negativa genera hipersensibilidad, debido a la elevada cantidad de cortisol que se genera en situaciones de estrés o luego de un Transtorno de Estrés Postraumático (TEPT), por el que atraviesan los afectados de una desaparición.
Está relacionado con las recompensas. Cuando una persona pasa por un duelo complicado o inconcluso, de manera inconsciente se mantiene esperando alguna señal de su ser querido, lo que se traduce en una recompensa neuronal.
tanatológico (apoyo integral a una persona que pasa por algún tipo de pérdida) para trabajar con las familias de los desaparecidos, pues desde el punto de vista de la “aceptación”, ellos jamás quedarán tranquilos o no tendrán la seguridad de que su ser querido murió, pues no han logrado efectuar los rituales convencionales para despedirlo. Es importante saber que llegar a la etapa de aceptación es lo más difícil en cualquier duelo, pues solo se cumple cuando el doliente es capaz de alcanzar un estado de bienestar consigo mismo, sin que lo afecte la ausencia del ser querido que falleció. En todo este proceso es donde la medicina forense juega un papel invaluable, en la medida que es la única posibilidad que tienen los familiares de que los restos óseos que eventual-
Una de sus funciones es inhibir la amígdala, de tal forma que los momentos de estrés se puedan controlar o “equilibrar” y almacenar convenientemente en la memoria. Quienes presentan TEPT pueden presentar lesiones en esta área, lo que les dificulta controlar los recuerdos intrusivos y reviven con mayor intensidad el sufrimiento de un hecho traumático, como una desaparición.
Los resultados de una investigación demostraron que el duelo complicado activa las neuronas de los centros de recompensa del cerebro, concediendo a los recuerdos dolorosos propiedades similares a las de cualquier adicción.
mente se encuentran tengan una identificación positiva y puedan regresar a los suyos, con el fin de que puedan cerrar el ciclo de duelo. En síntesis, los familiares de las personas desaparecidas enfrentan un permanente camino de sufrimiento, desesperanza, soledad y vacío, del que solo se puede salir con la aparición de su ser querido. En estas circunstancias, muchos dolientes se transforman en verdaderos “muertos vivientes”, debido a que la desolación y la depresión crónica merman su vida normal, para ser sostenidos solo por la historia del desaparecido, quien se convierte en su “sentido de vida”; así, su cotidianidad está llena de los recuerdos que comparten, del dolor y de la esperanza nunca extinta que acompañan cada nuevo día. 17
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS
MARCOS RAYGOZA
Foto: Archivo Marcos Raygoza
EN BUSCA DE LA VERDAD La ciencia que evidencia lo imperceptible; esa, quizás, podría ser una buena síntesis para describir la labor que desarrollan los antropólogos forenses.
D
ebido al alto índice de casos de personas desaparecidas y los numerosos hallazgos de fosas clandestinas en toda la república, las labores periciales exigen cada vez mayor nivel de especialización en la investigación judicial; precisamente, en ese contexto es donde expertos como los antropólogos forenses juegan un papel fundamental. Para conocer un poco más sobre la labor de estos profesionales, entrevistamos a Marcos Raygoza Ortega, experto del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), especializado en antropología forense por el Ministerio de Salud en La Habana, Cuba, y en arqueología forense, en el estado de Virginia, en los Estados Unidos.
Escena Forense (EF): ¿Cómo ve la dinámica de la antropología forense en el país? Marcos Raygoza (MR): En 1999, cuando recién ingresé a la variante antropología, solamente cuatro estados tenían el servicio de antropología forense; actualmente, ya son como diez estados. En total, creo que somos como 20 antropólogos en todo el país; sin embargo, no todos tienen la especialización forense, por lo que, en realidad, somos muy pocos. EF: ¿Cuál es el aporte de un antropólogo forense en una investigación?
Foto: Archivo Marcos Raygoza
18 www.escenaforense.mx
MR: El antropólogo forense puede aportar muchas y muy valiosas apreciaciones en una investigación; así, al examinar la escena puede dar ciertas definiciones que a lo mejor pueden pasar desapercibidas para los investigadores; por ejem-
plo, si se encuentra un cuerpo disuelto en una sustancia ácida, el antropólogo puede determinar cuántas personas se necesitaron para manejar el tambo donde hicieron la disolución o por la distancia de unas pisadas marcadas en el polvo se puede definir la altura de una persona. EF: ¿Cómo marca la diferencia la presencia de un antropólogo forense en una exhumación? MR: El antropólogo se ha educado precisamente para construir el pasado en restos materiales. Así como puede indagar cómo sacrificaban a los guerreros de Mesoamérica en el templo mayor, puede aplicar esos conocimientos de reconstrucción de hechos, a partir de restos materiales, en una escena del crimen donde no hay ningún relato, ni testigo, ni fuentes documentadas, usando el examen de los restos
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS materiales que quedan: el charco de sangre, el casquillo, el líquido seminal o el propio cadáver. EF: ¿Qué diferencia la labor del antropólogo forense de la del criminalista? MR: Cada quien tiene su oficio. En todo caso, lo que los diferencia es que el antropólogo forense trabaja en tres dimensiones, mientras que el criminalista lo hace en dos ejes. Es muy importante que el antropólogo forense sea quien se dedique a la lectura de restos óseos humanos en lo referente a su sexo, talla, edad y el tiempo que lleva fallecido el cuerpo. EF: ¿Cómo es la dinámica de su trabajo cuando se encuentran restos humanos? MR: Lo primero es definir si se trata de huesos humanos. Si la valora-
ción es positiva, entonces mediante morfoscopia se puede determinar si es hombre o mujer, adulto o niño; así también se establece la estatura y la edad aproximada que tenía el individuo cuando murió. En algunas ocasiones también es posible dar una estimación de raza o etnia. EF: En cuanto a recursos tecnológicos, ¿qué es lo más avanzado con lo que ha trabajado? MR: Cuando trabajé en Nueva York utilizamos una herramienta que se denomina digitalizer (ver recuadro); es como un lápiz que se pasa sobre la estructura del cráneo para determinar con precisión las medidas craneales. En todo caso en México y en Estados Unidos, cuando tomaba cursos en Washington con las Fuerzas Armadas, se siguen empleando instrumentos tradicionales.
EF: ¿Cómo suplen la labor de un antropólogo forense los laboratorios que no cuentan con estos profesionales para el análisis de restos humanos? MR: Se suple con cursos en los estados donde sí hay
antropólogos; yo he sido convocado a otras partes de la república para capacitar. Por ejemplo, se hizo un gran esfuerzo en Mérida, trabajando en conjunto con la embajada de los Estados Unidos sobre un curso para pro-
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 3D-ID es un programa de software que se basa en el análisis de formas y su aplicación para caracterizar y evaluar organismos biológicos. En este caso, los especialistas forenses toman las medidas de 34 puntos específicos en el cráneo usando un “digitalizador”, que es básicamente un bolígrafo electrónico que registra las coordenadas de cada punto específico. El software 3D-ID realiza un análisis usando esas medidas y hace un cruce de información con su propia base de datos, la cual contiene más de 1,300 tipos de individuos de diferentes orígenes y rasgos. Las medidas cuantitativas utilizadas en la asignación se proporcionan para todos los grupos evaluados, con el objetivo que el investigador pueda tomar una decisión informada después de examinar la similitud o el carácter distintivo relativo de la muestra; como resultado, el 3D-ID es capaz de indentificar en cuestión de minutos el sexo del cráneo y sus antecedentes ancestrales.
Marcos Raygoza (de camisa blanca) encabeza un equipo de trabajo en una exploración de campo.
Foto: Archivo Marcos Raygoza
19
INFORME ESPECIAL
DESAPARECIDOS cesar fosas clandestinas; sin embrago, cuando llegó al poder el presidente Donald Trump hubo un recorte de presupuesto y no sé si le estén dando continuidad a eso, pero el objetivo era capacitar a todos los estados. EF: ¿Qué cree que es lo más difícil que tiene que enfrentar un antropólogo forense en su carrera? MR: Una de las cosas más difíciles que enfrentamos es que justamente no todos los estados tienen ni el presupuesto ni las plazas para contratar antropólogos, cuando no hay los recursos suficientes para emplear personal especializado. Por otra parte, como antropólogo nos han enseñado a estudiar al hombre desde una perspectiva histórica y evolucionista, siendo el principal desafío aplicar todo ese conocimiento en un contexto actual. EF: ¿Qué habilidades cree favorecen a un antropólogo forense en su labor? MR: Una de las habilidades más importantes y principales que tiene el antropólogo es que trata de ver a las sociedades o grupos humanos desde una perspectiva totalmente objetiva, sin criticar si la religión es buena o mala, si la conducta es aprobada o reprobada; él simplemente relata el hecho con plena objetividad y cómo se está dando un fenómeno. 20 www.escenaforense.mx
LAS JÍCAMAS El hecho se presentó hace una década, cuando en un predio con cultivo de jícamas se encontraron unas bolsas de basura que contenían osamentas humanas, ropa y otros elementos. La investigación tomó dos años y reposa en un informe de más de 100 páginas. Se determinó que los restos pertenecían a cuatro individuos que fueron victimados con armas de fuego. Inicialmente, los cadáveres fueron envueltos en cortinas y enterrados; sin embargo, por alguna circunstancia tuvieron que removerlos. Los cuerpos fueron exhumados, amontonados en bolsas negras y tirados en el terreno donde finalmente se encontraron. Cuando los restos llegaron al laboratorio, lo primero que se hizo fue la limpieza de los cadáveres, debido a que estaban en avanzado estado de descomposición. Luego fue preciso definir qué hueso le pertenecía a cada individuo, a la vez que se hacía un proceso de identificación con la ropa. Tras la individualización de cada cuerpo se determinó que se trataba de individuos jóvenes, hombres de entre 21 y 32 años. “Lo que nos llevó a tener más pistas sobre quiénes eran, fue que durante el proceso de limpieza de los huesos advertimos que se formaban extraños grumos que flotaban de la superficie del agua, como si fuera grasa. Al analizarlos nos dimos cuenta que presentaban coloraciones verdes, rojas, azules y otros referentes cromáticos, lo que era aún más inusual; al final, los grumos resultaron ser pedazos de papel apelmazados que procedían de páginas de las revistas que dan en los aviones”, recuerda Marcos Raygoza. Mientras se iban recopilando todos los restos de papel fue preciso conservar su
CASO
humedad para que el cambio de temperatura y condiciones no los descompusiera aun más; luego se hizo un cuidadoso proceso de secado y finalmente se armó el rompecabezas con los pequeños fragmentos. En esta labor se contó con la ayuda de un diseñador gráfico para unirlos y tratar de descifrarlos. El minucioso trabajo rindió frutos, pues además de las páginas de la revista se lograron armar los pases de abordar de los individuos, revelando detalles como tres de los cuatro nombres, hora y fecha de salida de su vuelo de Aeroméxico, procedente de Cancún y con destino Guadalajara. Otra particularidad del caso es que entre las pertenencias había un reloj con aplicaciones de oro y zafiro, un anillo con incrustaciones de oro, algunas monedas de la casa de juegos El Pacífico, lentes de manufactura italiana, zapatos de procedencia rusa y alguna ropa interior de marca propia de Nueva York. Era evidente que el estatus o al menos el poder adquisitivo de esas personas era alto; además, que el hecho de conservar estos elementos cuando fueron victimizados hizo suponer a los investigadores que el motivo no fue un robo. Los investigadores tienen la teoría de que los nombres registrados en los boletos de avión no eran reales, pues a pesar de ingresarlos en las bases de datos locales y nacionales aún nadie ha reclamado los restos. Aunque están catalogados como de origen mexicano, porque esa era la nacionalidad registrada, su complexión física no corresponde con el patrón nacional, pues el menor tenía una estatura de 1,92 metros y el más alto tenía una talla de 2,05 metros.
Reactivo BLUESTAR® FORENSIC para manchas de sangre latentes BLUESTAR® FORENSIC es un nuevo reactivo cuyo objetivo es revelar manchas de sangre que han sido lavadas, limpiadas o que son invisibles a simple vista. Este producto está diseñado para investigadores criminales. Basado en quimioluminiscencia, su fórmula única lo califica como el revelador de sangre más eficaz en el mercado, para uso en escena del crimen así como en laboratorio forense. BLUESTAR® FORENSIC no altera el ADN de la sangre revelada, lo cual permite su uso posterior como análisis de ADN. También es compatible con análisis de tipo ABO. Más aun, es más seguro y fácil de preparar y usar.
Crime Lab General Barragan 428 Zona Centro, Aguascalientes, Ags 20000 MX (52) 449-977-7316 www.crimelab.com.mx
21
[ EN DETALLE ] PERFIL GENÉTICO
MUCHO MÁS QUE
CASUALIDAD A partir del análisis de la huella genética se puede condenar o absolver un procesado, por lo que esta herramienta es clave en la investigación pericial y judicial.
Por: Erika Mena Rojas, exdirectora de servicios periciales PGJ de Tlaxcala, coordinadora y pionera del Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía de Puebla, con maestría en ciencias microbiológicas y maestría en criminalística; actualmente cursa licenciatura en psicología.
D
urante las últimas dos décadas, la tecnología forense para la identificación humana ha tenido gran relevancia en virtud a los avances logrados en el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN). Si bien el descubrimiento de esta herramienta se dio por una serindipia en 1984, gracias a Alec Jeffreys, prestigioso padre de la genética forense, actualmente esta tecnología ha superado barreras y se ha vuelto cada vez más específica y sólida, debido a que su gran poder de identificación ha aumentado consecuentemente con el número de marcadores genéticos que se analizan. ¿En qué consiste la obtención de la huella genética? Básicamente lo que se analizan son regiones polimórficas presentes en el ADN. Consideremos que el ADN haploide contiene
22 www.escenaforense.mx
aproximadamente 3 x 109 pares de bases, aunque no todas ellas codifican para un RNA funcional. El genoma de las células eucariotas superiores contiene secuencias de ADN que codifican para proteínas, llamado ADN codificante, así también como secuencias de ADN que no son transcritas a proteínas, llamado ADN no codificante; es justamente este último, de carácter polimórfico, del cual se obtiene la huella genética, a partir de secuencias repetidas en tándem (short tandem repeats –STR–, por sus siglas en inglés), localizadas en mini y microsatélites de los cromosomas. Dichos segmentos de ADN tienen la característica de poder repetir una secuencia determinado número de veces; por ejemplo, si se toma la secuencia ATCC esta puede repetirse “n” veces, siendo el número de repeticiones
lo que establece la individualidad. En este supuesto, una combinación de repeticiones 11.33 supone que el individuo tendrá once veces la unidad de repetición (ATCC) y 33 en el locus (el lugar específico del cromosoma donde está localizada la secuencia de ADN) correspondiente del cromosoma homólogo. Gracias a esta técnica es posible individualizar la huella genética de una persona y también realizar pruebas filogenéticas de maternidad y paternidad, debido a que estos fragmentos de ADN presentan una herencia mendeliana simple. Por otra parte, en virtud a la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), desarrollada por Kary B. Mullis en
TAN ÚTIL COMO ELOCUENTE La genética forense tiene aplicaciones tanto de carácter identificativo como filial, por lo que en el ámbito jurídico se utiliza en procesos de índole familiar (maternidad, paternidad, hermandad, entre otros), de tipo penal o privado. En los casos que no implican fallos judiciales, el ADN se obtiene de muestras indubitadas (de referencia) o dubitadas, que se toman de muestras de sangre, semen, células epiteliales de descamación de la boca (saliva), cabello, piel, tejidos, dientes o huesos.
Creado por Vilmosvarga - Freepik
1985, ahora es posible amplificar un determinado número de copias de un segmento de la secuencia de ADN de interés, por lo que a partir de pequeños vestigios biológicos es viable obtener un perfil genético; obviamente, esto último depende de las condiciones ambientales y del tiempo transcurrido entre el hecho ilícito y el hallazgo efectuado por los profesionales. En la actualidad se manejan diferentes marcas de reactivos para el análisis de marcadores genéticos, que van desde 15 marcadores más la amelogenina (que determina el sexo de la persona), como Identifiler 16; kits con 18 marcadores, como ID Plex Go; también hay de 20 marcadores, como el kit Power Plex ESX o Power Plex Fusion 6C System con 27 locus y una IP de 2.30 x 10-32, que es definida como la probabilidad de que
En los procesos legales, dichas muestras se ofrecerán como datos de prueba y posteriormente como evidencia, por lo que es muy importante adelantar y guardar el debido procedimiento de cadena de custodia, el cual implica en todo momento la identificación, el registro, los pasos y procedimientos por las diferentes áreas periciales a las que estén sometidas dichas muestras. En tal sentido, es importante seguir en detalle los acuerdos estipulados para tal fin; por ejemplo, el Acuerdo A/009/2015 establece las directrices que deben observar los servidores públicos que intervienen en la cadena de custodia. Por su parte, el Acuerdo A/078/2012, de la Procuraduría General de la Republica, establece las directrices que deben atender los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito investigado. Por último, es importante mencionar el aporte de las diferentes bases de datos que albergan miles de perfiles genéticos, provenientes principalmente de muestras de referencia de personas que buscan a un familiar, de perfiles de individuos aún no identificados, de perfiles genéticos de muestras dubitadas procedentes del hecho delictivo y los perfiles genéticos de personas que purgan o han purgado condena; con respecto a esto, aún hace falta un marco regulatorio en el Código Nacional de Procedimientos Penales en México, trabajo que se debe realizar en conjunto con los expertos forenses, jurídicos y de derechos humanos.
23
CASO
hijos. Otro recurso invaluable en este campo es el ADN mitocondrial (ADN mt) que corresponde a menos del 1% del ADN total, pero que posee un gran número de copias; la herencia de este ADN se pasa de madre a hijos/hijas, cuyo ADN exhibirá la misma secuencia, salvo en heteroplasmias (presencia de ADN mitocondrial de distintos tipos en la misma célula) por segregación o mutaciones. En la caracterización genética
Evidencia del aporte de la genética forense
En 2006, en el Estado de Puebla se presentó una situación en la que resultó invaluable el aporte de la genética forense para identificar restos óseos. Todo empezó con el hallazgo de los restos de un brazo (fotografía 1) que se encontró flotando en aguas negras. Tras las pesquisas judiciales se ubicó a los presuntos padres para que donaran muestras de sangre (fotografía 2). En forma paralela, un experto criminalista recabó muestras de sangre proyectadas por salpicadura y ubicadas debajo de un lavabo del lugar de los hechos (fotografía 3). En este caso, primero se debía establecer una prueba de filiación para identificar los restos óseos; por otro lado, era clave obtener el perfil genético de la mancha de sangre y
compararlo con el de los restos óseos, con el fin de vincular el presunto hecho delictivo. Los resultados de dicho análisis se resumen en la Tabla 1. A partir de ellos se determinó que había una relación filial entre la muestra aportada por la madre y los restos óseos (en morado); sin embargo, para el caso de la muestra biológica del padre, no hubo tal coincidencia (en azul). En cuanto al perfil genético que se obtuvo del indicio (lavabo), este tenía plena coincidencia con el perfil genético de los restos óseos, lo que permitió identificarlos y, por otro lado, establecer el hecho delictivo. Para el procedimiento se utilizó el kit Identifiler 16 loci.
Fotografía 1 Fotografía 2
Fotografía 3
´ REGION D8S1179 D21S11 D75820 CSF1PO D3S1358 TH01 D13S317 D16S539 D2S1338 D19S433 vWA TPOX D18S51 D5S818 FGA AMELOGENINA
24 www.escenaforense.mx
también resultan muy útiles los marcadores moleculares SNPs (Single Nucleotide Polymorphism) o polimorfismo de un solo nucleótido, que por sus características de bajos niveles de mutación resultan idóneos para pruebas de paternidad y también ayudan a determinar el origen geográfico de una muestra biológica o permiten determinar ciertas características físicas de un individuo, como el color del cabello o el de los ojos.
Tabla 1 MADRE 13, 15 30, 30 11, 11 11, 12 15, 17 6, 9.3 12, 12 11, 13 20, 22 14, 14 14, 18 8, 11 16, 17 11, 13 19, 25 XX
HIJO 14, 15 30, 8,33.2 11 11, 11 16, 17 6, 9.3 11, 12 11, 11 16, 20 14, 14 14, 16 8, 12 12, 16 11, 11 19, 24 XY
PADRE 13, 14 29, 30 11, 13 10, 11 15, 17 6, 6 10, 11 9, 10 23, 25 13.2, 16, 14 16 8, 8 16, 17 9, 10 22, 25 XY
INDICIO 14, 15 30, 33.2 8, 11 11, 11 16, 17 6, 9.3 11, 12 11, 11 16, 20 14, 14 14, 16 8, 12 12, 16 11, 11 19, 24 XY
Foto por: ©yanlev
dos individuos seleccionados al azar tengan un genotipo idéntico, salvo en caso que se trate de gemelos univitelinos. Otra herramienta vital empleada en la genética forense es el cromosoma “Y”, utilizado específicamente para la contribución de muestra masculina, que resulta muy útil en muestras mezcladas de hombre y mujer o también para pruebas filiales, debido a que se hereda como bloque de padres a
DOCUMENTOSCOPIA [ ¿CÓMO SE HACE? ]
Trazos que absuelven o condenan La criminalística documental demuestra que dejar un pagaré firmado en malas manos es un riesgo que puede resultar muy costoso.
Por: Juan Manuel Padrón, maestro en criminalística con especialidad en criminalística documental, egresado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA), en el Estado de Aguascalientes.
D
Foto por: Jannoon028
esde hace muchos años es común en México la práctica de exigir la firma de un documento preimpreso, denominado “pagaré”, como requisito para que a algún particular le hagan un préstamo. Se trata de un recurso contable que manifiesta la promesa incondicional de un emisor, quien debe pagar a una segunda persona (beneficiario) una suma determinada de dinero en un plazo de tiempo estipulado. Hasta aquí no hay ningún inconveniente; sin embargo, pueden surgir problemas cuando el descuidado emisor/ deudor no tiene el cuidado de exigir la devolución de tal documento al término del vínculo o al cancelar la obligación acordada.
el afectado advierte que está en problemas legales cuando llega a embargarlo una caravana enviada por parte de los diversos juzgados mercantiles. Para ejemplificar esta situación y ver el papel que juega la criminalística documental en este contexto, usaremos un caso real, que corresponde al Expediente 1165/17, Folio DTE-024, en el que se buscaba aclarar dos aspectos: en primera instancia, determinar si un pagaré por la cantidad de $315,000.00 (trescientos quince mil pesos 00/100 M.N), con fecha de emisión del 15 de julio de 2016 y a favor de Mario Humberto Gutiérrez Rodríguez*, presentaba algún tipo de alteración en su llenado manuscrito, incluyendo firma (contexto e imagen).
El punto es que muchas personas de mala fe se valen de ese descuido para intentar aprovecharse a su favor de tal situación; en esos casos, El otro reto era determinar el origen gráfico del llenado manusmanipulan los pagarés originales para alterar las cantidades o fechas *Nombre cambiado para respetar la reserva del caso. a conveniencia; tiempo después,
25
[ ¿CÓMO SE HACE? ] DOCUMENTOSCOPIA
crito estampado en el anverso del pagaré (excepto la supuesta firma del deudor, Marte Eduardo Robles Sandoval). Precisamente, ante el Juzgado Segundo Mercantil del Estado de Aguascalientes, el imputado solicitó un dictamen o reporte documental para establecer los momentos del llenado manuscrito del documento cuestionado y el origen gráfico, excepto la firma. En consecuencia, para comenzar la investigación el juzgado hizo una inspección del documento cuestionado, así como un levantamiento de muestrario escritural del presunto deudor. Acto seguido se levantaron las muestras de escritura (elementos de cotejo) del emisor del pagaré en presencia de la autoridad correspondiente, las cuales tuvimos a la vista y reposan en original dentro del expediente respectivo. Luego de valorar la información inicial se establecieron los protocolos de trabajo para este caso, en donde se consideró indispensable acudir a dos ramas de la criminalística documental para determinar la fuente del llenado manuscri-
to del documento; en primer lugar la grafoscopia, que estudia las características generales, morfológicas y gráficas internas; y en segunda instancia la grafometría, que implica la comparación de ángulos, el cajón rúbrico y la correlación de los trazos. Finalmente, se planteó además la necesidad de hacer un análisis de tintas mediante la técnica de discriminación. Con la metodología escritural anteriormente mencionada se comenzó el análisis para determinar el origen gráfico y esto se hizo considerando seis pasos fundamentales: características generales, en donde se relacionan los puntos globales pero complejos de reproducir; morfología, aquí se vincula
ALINEACIÓN BASE (GENERALES) DUBITADA: En la imagen inferior se advierte que la alineación
de la letra tiene un patrón plano.
INDUBITADA: En esta otra muestra el patrón de alineación
base de la letra es un plano sinuoso.
26 www.escenaforense.mx
la forma de los “gramas”; características internas, identifican rasgos específicos o particularidades de la escritura; ángulos, miden las inclinaciones estructurales; cajón rúbrico, permite comparar proporciones escriturales y por último están las correlaciones, que sirven para revisar la continuidad de los trazos analizados. Tras la valoración de las muestras logramos determinar que el llenado del documento fue elaborado por una persona diferente al deudor. Aquí es importante señalar además que de las once características evaluadas en la grafoscopia, en todas se encontraron diferencias significativas entre ambas muestras.
LEE EL CÓDIGO QR PARA VER TODAS LAS PRUEBAS REALIZADAS
DOCUMENTOSCOPIA [ ¿CÓMO SE HACE? ] DUBITADA
INDUBITADA
La ejecución de la letra “a” se realiza con un cuerpo ovalado, con cierre en sobrepaso de tinta.
La ejecución de la letra “a” se realiza con un cuerpo ovalado, con cierre en asta inferior.
MORFOLÓGICAS
CARACTERÍSTICA
RANGO JERÁRQUICO
RANGO RELATIVO
RANGO REAL
Grafoscopia --- Generales
40%
100%
40%
Grafoscopia --- Morfológicas
10%
100%
10%
Grafoscopia --- G. Internas
40%
100%
40%
Grafometría ---- C. Ángulos , Cajon R. y Correlaciones.
10%
100%
10%
EL RESULTADO REAL DE DIFERENCIAS ES DE 100 %
Continuando con la investigación se llegó al proceso de la discriminación de tintas, donde se utilizaron equipos analizadores de documentos con diversas fuentes de energía (ultravioleta, modulada o de colores e infrarrojo) con el objetivo de irradiar el indicio y observar los comportamientos visuales de las tintas utilizadas en los llenados manuscritos. El anverso del documento se filtró con energías moduladas a 470 nm, con lo que se obtuvieron dos resultados espectrales en las tintas de llenado del manuscrito, reaccionando de
la siguiente forma: la firma registró una absorción que visualizó un tono oscuro y el resto del llenado manuscrito presentó una luminiscencia cromática, reaccionando con brillantes o luminosidad. Después de seguir el protocolo establecido en estos casos se llegó a la conclusión de que efectivamente el documento en cuestión fue elaborado en dos momentos, presentando falsificación por adición; además, su llenado se elaboró por un origen gráfico diferente al autor original, el deudor.
El anterior ejercicio nos sirve, en primer lugar, para advertirle a la ciudadanía sobre los riesgos de ser descuidados con los documentos firmados, lo que es una práctica común en la sociedad mexicana; adicionalmente, este caso de la vida real también es un buen ejemplo para demostrar las posibilidades y alcance que nos ofrece la criminalística documental, ciencia que lucha de forma científica e imparcial contra todo tipo de falsificaciones, colaborando en el difícil reto de impartir justicia de embargos prefabricados.
2 Las pruebas de discriminación de tintas demostraron que el llenado manuscrito del documento (recuadros 1 y 2) corresponde a inscriptores diferentes a los utilizados en la firma (recuadro 3), lo que evidencia la falsificación.
1 3 Recuadro 1
Recuadro 2
Recuadro 3
27
[ NACIONAL ] VESTIGIA REGEM
IMPRESIONES QUE REVIVEN Investigadores mexicanos desarrollaron una solución para regenerar huellas dactilares en cadáveres en alto grado de descomposición.
U
no de los retos más delicados que enfrentan los investigadores y los laboratorios forenses es trabajar con cadáveres en avanzado estado de descomposición y que se reportan como no identificados, puesto que la labor de reconocimiento se complica en caso de que las crestas papilares de dichos cuerpos se hayan deteriorado, lo que es muy frecuente en estas situaciones.
son en la actualidad la forma de identificación más extendida, eficaz y menos costosa, lo que hacen muchos investigadores es inyectar diferentes sustancias (aceites, suavizantes, refrescos, hidrocarburos o diferentes soluciones químicas) en el cuerpo descompuesto para ver la reacción que se genera e intentar lograr una identificación positiva con las huellas. Considerando la anterior problemática, el licenciado Carlos Solano Hernández y un grupo de investigadores mexicanos comenzaron a trabajar desde hace más de 20 años para intentar buscar una solución. Finalmente, hace tres años, estos innovadores lograron desarrollar la fórmula de Vestigia Regem, un revolucionario regenerador de
El tema de reconocimiento es clave en las investigaciones forenses; de hecho, el protocolo de identificación en estas circunstancias señala que se deben tomar las huellas a cualquier cadáver y en caso de que el cuerpo esté en estado de descomposición, los funcionarios deben hacer lo posible CUERPO ANTES por lograr la regeneración o rehidratación del área dactilar para poder extraer las mismas. Como las huellas dactilares 28 www.escenaforense.mx
DEDO ANTES
huellas dactilares. En esencia, se trata de un reactivo que utiliza diversos químicos capaces de hidratar tejidos en avanzado estado de descomposición o momificación, lo que permite extraer las huellas digitales en tales casos. Los componentes del nuevo producto permiten aprovechar las cargas negativas presentes en los restos corporales; en ese caso, el reactivo inserta cargas positivas y la reacción entre ambos campos genera cuerpos de hidrógeno que rehidratan microscópicamente los tejidos, aumentando el volumen de los mismos y permitiendo visibilizar las crestas papilares. La recuperación de la huella dactilar puede ser tan clara que así es posible ingresar los datos al sistema DEDO DESPUÉS
VESTIGIA REGEM [ NACIONAL ]
con el fin de hacer los cotejos necesarios para su identificación.
MANO ANTES
El procedimiento de aplicación es muy básico: se limpia detenidamente el área, se aplica en forma externa la primera de dos soluciones, para hacer que los tejidos resulten más receptivos a la posterior introducción de la jeringa; seguidamente se inyecta la segunda solución. Una de las grandes bondades de Vestigia Regem es que el tiempo de espera para tratar los tejidos dactilares y visibilizar las huellas es de apenas entre cinco y diez minutos.
DEDO ANTES
cho que es imposible recuperar las huellas en un cadáver en esas condiciones y lo envían directamente al laboratorio para hacer pruebas genéticas, que es el paso siguiente establecido en el protocolo, con el fin de lograr una identificación positiva; sin embargo, además de oneroso, dicho proceso tarda varias semanas.
La identificación por huellas dactilares en cadáveres Vestigia Regem poco conservados no es se puede aplicar Hasta el momento el proun asunto menor, consideen periciales o ducto solo se ha utilizado rando que la reciente Ley en el estado de Veracruz, general en materia de desaen campo. donde la Fiscalía General parición forzada de personas, del Estado adquirió el año desaparición cometida por pasado cinco kits, cada uno de los particulares y del Sistema Nacional cuales incluye el reactivo ablandade Búsqueda de Personas, indica dor de tejidos y la solución propiaclaramente que los servidores mente dicha, en tamaño de 750 ml públicos están obligados a realizar todas las diligencias pertinentes en y 250 ml, que alcanzan para el tratamiento de mínimo 18 cadáveres los protocolos establecidos para la identificación de personas, so pena (considerando 10 huellas dactilares por cada uno) y un máximo de 25. de cometer una falta grave. En ese sentido, precisamente, hay una alternativa para procurar la identificación y es, con autorización expresa del fiscal, amputar las dos primeras falanges de los 10 dedos para adelantar las pruebas que se puedan; aquí Vestigia Regem tiene la ventaja de que se evitaría la amputación.
DEDO DESPUÉS
La empresa describe su producto como innovador, al ofrecer una alternativa en casos que muchos investigadores valorarían como irrecuperables; eficaz, en la medida que ofrece buenos resultados; eficiente, por la rapidez de los resultados y económicamente muy viable, puesto que aparte de los reactivos no se requiere infraestructura ni equipos adicionales. Por sus posibilidades, el producto de CRC Biocriminalística ha sido comparado con el proceso de regeneración de cadáveres por medio de la hidratación, logro que se debe al reconocido doctor Alejandro Cárdenas; sin embrago, los voceros de la compañía señalan que su objetivo es diferente, pues se enfocan exclusivamente en la identificación efectiva de las huellas dactilares.
LEE EL CÓDIGO QR PARA VER EL VIDEO DE CÓMO FUNCIONA VESTIGIA REGEM
Los representantes de CRC Biocriminalística, empresa creadora del nuevo producto, señalan que muchos investigadores dan por he29
[ INTERNACIONAL ] INVESTIGACIÓN CRIMINAL
LA HORA DORADA* Aunque el tiempo juega en contra cuando se revisa una escena del crimen, eso no puede afectar la capacidad de análisis, búsqueda y recopilación de evidencias.
Por: Dr. Robert Green, director del programa de ciencia forense en la Universidad de Kent (Reino Unido), tiene más de 30 años de experiencia, ha sido consultor en diversos países en temas de ciencia y tecnología forense, además es conferencista sobre desarrollo de ADN y bases de datos biométricos.
D
eterminar una franja de tiempo “ideal” u hora dorada para hacer un procesamiento idóneo en una escena de crimen es muy complejo, considerando que en cualquier evento los factores son muy diferentes. Precisamente, aún recuerdo una de mis últimas escenas de asesinato en la que, según el registro, habían entrado 18 oficiales de policía antes de que el perímetro se asegurara y procesara. También debemos enfrentarnos a casos en los que, por inexperiencia o falta de cuidado, algún oficial o el personal de emergencia mueven objetos y contaminan la evidencia. Como sea, reflexioné sobre este tema y por eso pensé en compartir algo al respecto. Muchos investigadores consideramos que el proceso forense comienza en la escena del crimen y continúa hasta que los resultados probatorios se presentan en el tribunal. En la realidad, por supuesto, el proceso inicia antes de que necesariamente tengamos claro que ocurrió un crimen; en cualquier caso, uno de los aspectos de los que más debe cuidarse un investigador es el de los preconceptos y de sacar conclusiones prematuras, pero, por 30 www.escenaforense.mx
otra parte, es justo en las primeras etapas de la investigación donde se corre más riesgo de destruir la evidencia potencial, por accidente o descuido. Precisamente, en esta etapa de “precrimen” (la percepción del hecho) pueden presentarse a menudo problemas de “transferencia adventicia” (afectación del material por agentes externos al entorno propio de la escena) lo que es más probable que suceda cuando la escena o situación no es atendida conveniente y oportunamente por quienes tienen capacitación y habilidades específicas en este tema. Por todo lo anterior es que a los investigadores nos recalcan que el procesamiento rápido es pri-
mordial; de hecho, gracias a los adelantos científicos ahora se pueden procesar algunos perfiles de ADN en apenas unos 80 minutos, utilizando la técnica Rapid Hit DNA. En todo caso, si bien el procesamiento ágil y científico es alabado por varias partes interesadas en el proceso de justicia penal, también es cierto que el potencial de contaminación abarca todo el proceso investigativo e incluye a los diversos agentes comprometidos (oficiales de policía, investigadores de la escena del crimen, patólogos, científicos forenses, etc.); en consecuencia, hay la necesidad de equilibrar tanto la velocidad como la eficiencia/efectividad de todo el proceso.
INVESTIGACIÓN CRIMINAL [ INTERNACIONAL ]
Otro asunto que también advertimos quienes trabajamos en un proceso forense es que este se vislumbra como un flujo continuo, que incluye el evento (antes) del crimen, la transferencia de material, el análisis y el informe de resultados; por ello es ideal que no existan brechas que contaminen
los extremos de cada parte del proceso. Sin embargo, de nuevo la realidad nos hace conscientes de los problemas de interpretación asociados con los umbrales de detección de ADN o los de aislamiento, así como con los donantes múltiples y la contaminación misma.
En este punto, sería justo afirmar, primero, que parte de esa contaminación/ transferencia adventicia podría comenzar antes del aislamiento del ADN. En segunda instancia, sabemos que algunas sustancias extrañas hacen que el ADN se degrade y, por último, que es necesario aislar y limpiar convenientemente el ADN lo más pronto posible. De otra parte, sabemos que la posibilidad de una efectiva recuperación forense disminuye con el tiempo; esto significa que ciertas pruebas y evidencias tienden a perderse muy pronto, según las condiciones del entorno y por su naturaleza misma, así como por el tipo de delito; por ende, una huella de calzado dejada al aire libre (por ejemplo, en la ropa de una persona fallecida) sería susceptible de perderse por el mal tiempo. Ciertamente, a veces es poco lo que podemos hacer para prevenir la posibilidad de una transferencia adventicia; sin embargo, lo que está claro es que su potencial parece aumentar con el paso del tiempo. 31
[ INTERNACIONAL ] INVESTIGACIÓN CRIMINAL
SENSIBILIDAD Y POTENCIAL DE RECUPERACIÓN Centrándonos específicamente en los avances de ADN, recordemos que las primeras pruebas requerían muestras significativas, del tamaño de 50 microgramos, mientras que ahora una prueba de ADN 17 es mucho más sensible y requiere la recolección de solo unas ochenta células (que equivalen a cerca de 500 picogramos –pg– de material) para comenzar el proceso. En el caso de un perfil de ADN es posible obtener resultados con solo unas 15 células, según su condición. Para dimensionar la escala digamos que un cristal de azúcar pesa cerca de 1 μg (microgramo), que al dividirse en 1,000 partes supone que cada una pese el orden de 1 nanogramo; al volver a dividir cada nueva parte en 1,000 el resultado individual es de 1 pg. Es casi obvio decir que el potencial de transferencia adventicia o de contaminación aumenta proporcionalmente a la sensibilidad de las técnicas de ADN y al paso del tiempo. También sabemos que el mal manejo del material probatorio y una deficiente gestión en la escena del crimen pueden convertir la muestra de una sola fuente en una verdadera mezcolanza, complicando la interpretación para el analista de ADN o generando hasta un falso positivo. Otro aspecto que se debe considerar es que ante el tribunal se presenta solo una fracción del total de evidencia que se recopila, analiza y procesa. Sabemos por experiencia propia que las actividades básicas de procesamiento de escenas se pueden resumir en un diagrama que supone los siguientes procesos: evaluación, observación, documentación, búsqueda, recopilación, procesamiento/ análisis y presentación para un análisis más profundo. Considerando el anterior flujo, se debe advertir la importancia de realizar una evaluación precisa y válida, basada en las 32 www.escenaforense.mx
observaciones profesionales del investigador de la escena del crimen; por ende, si bien debemos actuar con rapidez, también hay que tener en cuenta la necesidad de maximizar la contribución que supone recuperar evidencia. De igual forma, aunque sabemos que algunos tipos de evidencia son transitorios o fugaces; aquí vale la pena citar a Arthur Conan Doyle (Un caso de identidad, 1891) cuando dice que “las pequeñas cosas son infinitamente las más importantes”. Ciertamente, si bien hay pequeños detalles en una investigación que son efímeros, pueden ser muy importantes para llegar a generar un buen criterio. Por ejemplo, la evidencia de fibras puede perderse fácilmente si no se administra y maneja adecuadamente.
Dentro de un proceso pericial, es claro que las escenas del crimen se examinan por dos razones específicas; en primer lugar, en función de la probabilidad y el potencial de recuperación forense, además (donde corresponda) para alimentar el material biométrico de las bases de datos forenses. En segundo lugar, y no menos importante, para colaborar y atender a las víctimas de delitos y a la justicia; por ejemplo, considero inaceptable dejar esperando varias horas para examinar a una persona que fue víctima de un delito. Adicionalmente, retomamos el tema de la hora dorada, pues las posibilidades de recuperación disminuyen en proporción al tiempo transcurrido, aunque quizás este no siempre sea el caso.
INVESTIGACIÓN CRIMINAL [ INTERNACIONAL ]
TRANFERENCIA Y PERSISTENCIA En la actualidad, una de las áreas clave de debate en la ciencia forense es el tema de la transferencia de evidencia y el tiempo que se mantienen idóneos los distintos tipos de evidencia. Tengamos en cuenta que ahora tratamos con material de ADN cada vez más pequeño; si bien esto supone un gran paso para adelantar en la investigación, también implica que dichas muestras a veces resultan difíciles de interpretar, especialmente si no han tenido un manejo adecuado desde el principio del proceso y puede que se hayan degradado o contaminado. A modo de ejemplo, el umbral inicial para tratar con las muestras de ADN de crímenes es de
solo 500 pg. El multiplex anterior duplica eso: seis células por picograma necesitaban alrededor de 80 células para la prueba de ADN estándar. En todo caso, bajo el nuevo múltiplex, los ciclos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) han aumentado, por lo que el sistema es más sensible y proporciona mejores perfiles en muestras pequeñas y degradadas. De nuevo, todo esto puede ser muy bueno, pero aumenta los riesgos de contaminación. El examinador de la escena del crimen moderno se enfrenta al dilema de hacer su trabajo con rapidez, pero garantizando que todas las pruebas físicas, tanto macro como microscópicas, se identifiquen y recuperen adecuadamente. De igual forma, debe aceptar que se requiere una aproximación secuencial y sistemática para investigar, recuperar y presentar hallazgos. El proceso de investigación de la escena del crimen continúa con el examen y la interpreta-
ción de los elementos encontrados, así como con la presentación previa y posterior de hallazgos, por lo que parece lógico sugerir que estos procesos deberían realizarse con tanta rapidez como eficiencia, si se desea optimizar el verdadero valor de la prueba. En todo caso, sabemos que la evidencia potencial puede ser destruida por descuido o al examinar tales incidentes con demasiada rapidez. Puede que en muchos casos no sea posible determinar con precisión qué tanto dura la hora dorada para obtener la mejor evidencia, pero sí es claro que los investigadores valoran tanto el tiempo como la idoneidad y el compromiso de quienes intervienen en una escena del crimen; estos, al no contaminar material o preservar la escena, ya contribuyen en mucho al proceso. *Artículo compartido por: Dr. Robert Green y la Conferencia de Ciencias Forenses del CCG para Escena Forense. Publicación original en: https://www.gccforensics.com/content-hub
33
FINDAR ® LOCALIZADOR DE EVIDENCIA OCULTA
FINDAR® utiliza tecnología de radar de penetración del terreno para obtener imágenes rápidas del subsuelo. • La interfaz de usuario intuitiva guía a los investigadores a través de una búsqueda de cuadrícula sistemática. • Las imágenes en 3D se generan en el sitio en segundos, señalando la posición y la profundidad de la evidencia potencial. • Las imágenes en tiempo real permiten tomar decisiones en el sitio. Áreas de interés pueden ser identificadas y excavadas inmediatamente.
Crime Lab General Barragan 428 Zona Centro, Aguascalientes, Ags 20000 MX 34449-977-7316 www.escenaforense.mx (52) www.crimelab.com.mx
EVO FINDER
®
sistema de identificación balística automatizada Presentamos el sistema de identificación balística automatizada Evofinder®, un dispositivo de escaneo que genera imágenes digitales de balas y cartuchos para examinar, comparar y realizar búsquedas correlativas dentro de las bases de datos existentes. La mecánica de 4 motores de Evofinder® proporciona grabación de alta calidad de balas, incluidas las muy deformadas, y permite el uso de un casete universal para montar y orientar ambos tipos de muestras en el dispositivo de escaneo. El Evofinder® incorpora un diseño de sistema compacto, liviano y portátil. La configuración de Evofinder® se basa en tres partes integrales principales, que están conectadas a la red: 1. Sistema de análisis de muestras (SAS) 2. Estaciones de adquisición de datos (DAS) 3. Estaciones de trabajo experto (EWS) Construido con ciencias de fabricación avanzadas y modernas tecnologías informáticas, Evofinder® ofrece: • Imágenes de alta calidad. • Procesamiento rápido de imágenes. • Búsquedas correlacionadas altamente efectivas. • Posibilidad de examinar y comparar imágenes • Interfaz optimizada. • Fácil uso. • Diseño robusto. • Tamaño compacto y peso ligero para la portabilidad. • Precio razonable.
Crime Lab (52) 449-977-7316 General Barragan 428 Zona Centro, Aguascalientes, Ags 20000 MX
Your Forensic Imaging Source
Láser escáner 3D Leica RTC360 La solución de captura de la realidad 3D rápida, ágil y precisa
La solución de captura de la realidad 3D Leica RTC360 permite a los usuarios documentar y capturar sus entornos en 3D, mejorando la eficiencia y la productividad en el campo y la oficina, gracias a un hardware y un software rápidos, fáciles de usar, precisos y portátiles. El láser escáner 3D RTC360 es la solución para que los profesionales manejen las complejidades del proyecto con representaciones 3D precisas y fiables, descubriendo las posibilidades de cualquier entorno.