Proyecto informatico oea 2014

Page 1

PROYECTO INFORMÁTICA PERÍODO: 2014 ESCUELA N°23 “ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS” Docente: Patricia Rosa Vera

DIAGNÓSTICO Es indudable que las tecnologías de la información y la comunicación TIC, se están instalando en nuestras escuelas, permitiéndonos abrir las puertas del aula, de la escuela, ingresando a nuevos ámbitos y escenarios educativos. Comenzamos a transitar una realidad ubicua, donde podemos aprender en todo momento y en cualquier lugar, debiendo como docentes alfabetizar a los alumnos digitalmente para habitar el mundo de hoy “enseñándoles a aprender” con los recursos y materiales educativos multimediales existentes en la red o producidos por ellos de la mano del docente. FUNDAMENTACIÓN

Es frecuente encontrarse con el desconocimiento de lo que es la Informática ; pues se le confunde con la computación. Este desconocimiento ha ocasionado entre otras cosas que la gente no adquiera conciencia de su importancia y no aproveche la fuerza de esta área. La Informática en una connotación más general estudia y maneja la información y el conocimiento donde quiera que se presente, y mediante múltiples herramientas, como: computadoras, red de comunicación, satélites, etc.: las TIC. La Informática abarca contenidos de información y conocimiento que sirven de nexo entre la ciencia y la cultura que requiere la sociedad contemporánea, entonces el proyecto integrador de la Informática, cobra relieve en su incorporación a la sociedad y en su aplicabilidad orientada a los problemas de la misma y del individuo. Alrededor de la Informática y su impacto en la sociedad se han detectado dos tendencias claramente definidas: en la primera lo importante es programar computadoras y automatizar procesos sin importar el impacto que esto pueda tener en el hombre y la sociedad, la segunda tendencia busca integrar el desarrollo tecnológico al desarrollo del hombre. 1


Definitivamente hay una fuerte inclinación por la primera tendencia y prácticamente el desarrollo informático actual no toma en cuenta el impacto en la sociedad y corremos el peligro de terminar como esclavos u objetos tecnológicos, ya que, existe un gran desconocimiento e indiferencia ante esta situación. “Desde la dimensión social, las TIC son necesarias para garantizar mayor justicia social y educación inclusiva y de calidad. Desde la dimensión pedagógica, se trata de pensar las TIC como oportunidad para la transformación y la mejora de las prácticas educativas.” (Proyecto 2013) DESARROLLO La integración de las TIC es un componente importantísimo dentro del proyecto de Informática, en el nivel primario, para el desarrollo de las clases en los espacios del Laboratorio de computación. La manera de gestionar el conocimiento y la información ha cambiado a nivel social, pasamos de un paradigma de educación universal, masiva y estandarizada a pensar en modos de aprender distribuidos, permanentes y conectados. Teniendo en cuenta la cultura escolar de nuestra institución para proyectar y avanzar en el proyecto, se irán desarrollando las actividades proyectadas con los ajustes necesarios por las necesidades e intereses de alumnos y docentes respetando lo que evidencien como importante para ellos. El desarrollo de este proyecto tiene como fortaleza la importancia de llevar adelante OBJETIVOS PEDAGÓGICOS, no tecnológicos. El 2014 será el año de la migración al Sistema Operativo Huayra Linux, que da identidad y soberanía digital a nuestro país. Por lo que las escuelas de Tierra del Fuego y de todas las provincias contarán con este nuevo sistema que redundará en beneficio de los alumnos y alumnas migrando cada vez más a un sistema colaborativo y no privativo (como lo es el sustentado por Microsoft.) "Sin Huayra, el Estado debía pagar licencias a corporaciones monopólicas extranjeras para usar un software". Huayra Linux es una distribución del sistema operativo GNU/Linux basada en Debian y fue desarrollada para el programa educativo Conectar Igualdad. Su desarrollo está a cargo del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres (CENITAL) de Argentina y toma en consideración las necesidades, tanto de estudiantes como de docentes. Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa viento.(http://es.wikipedia.org/wiki/Huayra_Linux) 2


Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se planifican las siguientes actividades: ACTIVIDADES Desde el área de informática educativa se trabajarán los contenidos del diseño curricular correspondientes a los espacios curriculares y contenidos propios del área.. Los mismos con temas emergentes, permitirán darle un contexto a las actividades digitales de investigación y producción.  Alfabetización digital: manejo de programas de edición de textos, planillas de cálculo, edición de imagen, desarrollo de competencias digitales correspondientes a nivel.  -Afianzamiento de contenidos curriculares de las áreas de conocimiento por medio de actividades interactivas digitales, multimediales y el uso de aplicaciones on line.  Desarrollo de actividades digitales de manera colaborativa, de acuerdo a cada nivel.  Lectura crítica de distintos soportes y géneros, manejo de la información.  Acompañamiento desde el área hacia aquellos docentes que decidan participar de la Feria de Ciencias.  Creación colaborativa de una presentación por curso en el marco del Proyecto “Prevención. Para cuidarnos mejor” (accidentes en casa, en la escuela diabetes alimentos saludables, ESI, educación vial, etc. y del Proyecto “Para estar comunicados: educación y medios”.(Este último en etapa de elaboración)  Participación activa de los alumnos y alumnas en el Blog escolar dentro de la Plataforma Prometeo, como así también registro de las actividades escolares en el mismo. OBJETIVOS GENERALES *Desarrollar experiencias de aprendizaje comprometedoras y potenciadoras, tanto dentro como fuera de la escuela, preparándolos para ser activos, creativos, conocedores y participantes éticos en nuestra sociedad global en Red. 3


*Formar individuos con valores de solidaridad, cooperativismo y compromiso. *Propiciar ambientes de trabajo flexibles y colaborativos basados en la inclusión y en la web 2.0. *Insertar de manera innovadora y creativa transversalmente en toda la malla curricular las TIC para convertirlas en mediadoras de los aprendizajes.

*Crear y generar procesos y estructuras para aprovechar el poder de la tecnología tendiente a mejorar los resultados del aprendizaje de manera más eficiente. *Posibilitar el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento como así también su correspondiente difusión a la comunidad de aprendizaje. . OBJETIVOS ESPECÍFICOS *Expresar y comunicar preferencias para conformar grupos de trabajo entre los educandos. *Adquirir habilidades para utilizar programas y aplicaciones online sugeridas por el docente.

*Implementar diferentes estrategias lingüísticas para difundir la información a través de cualquier medio y comunicarse con otros.

*Producir los materiales digitales que conforman el contenido del proyecto experimentando y resolviendo problemas.

*Realizar líneas de tiempo, mapas conceptuales, documentos de texto, videos, álbumes de imágenes, gráficos, dibujos en aplicaciones online y con software instalados en el sistema operativo a instalar en el Laboratorio de informática (Huayra Linux) *Resolver actividades interactivas digitales desarrollando contenidos curriculares de las áreas de conocimiento. *Inferir mediante video juegos e información pertinente una correcta ciudadanía digital. *Participar en encuestas de evaluación y co evaluación. 4


ACCIONES: *Habilitación de instancias de participación activa para la apropiación y producción de saberes, con el uso de la tecnología. (Social media, Edmodo, Archivos en la nube) * Actividades de aprendizaje con distintas intencionalidades desarrollando pensamiento crítico y creativo favoreciendo la reflexión sobre los propios aprendizajes mediados por Tic.

*Actividades concretas desde la sala el aprovechamiento de las computadoras para potenciar los aprendizajes de los proyectos pedagógicos institucionales (procesadores de texto, investigación, etc.) *Convocatoria, por segundo año consecutivo, a la comunidad de padres para asistir a la sala de informática en horarios libres de alumnos (1 estímulo semanal) para acceder a información online y capacitarse en competencias digitales que puedan ser facilitadas por el referente de informática de la institución a los efectos de conocer y poder acompañar a sus hijos en el proceso de apropiación de la Informática (y los docentes que pudieran colaborar en sus horas complementarias): “Taller de Informática básica para padres” EVALUACIÓN Y DURACIÓN Se realizarán todas las instancias de evaluación de las actividades del proyecto en proceso, día a día teniendo en cuenta los logros, dificultades y resistencias mediante la observación directa y el seguimiento de la co evaluación por medio de una rúbrica evaluativa trimestral, que poseerá cada docente de año y su grupo. Las instancias de ajuste están consideradas dentro de las problemáticas que podría presentar el desarrollo del proyecto y servirán para la reformulación del mismo en su proceso de ejecución, permitiendo modificar los objetivos y actividades en desarrollo. La duración del mismo es de dos años, con la iniciativa de continuar con la modalidad de gestión de estas formas de trabajo a lo largo del tiempo, inspirados en una sociedad conectada. RECURSOS:  Laboratorio de Informática, que deberá ser reformulado desde la disposición de las máquinas.(No hubo respuestas en 2013)  La conectividad a Internet deberá ser óptima. 5


 Habrá que incorporar (o reciclar) al menos dos máquinas más. Observaciones: Para lograr lo anteriormente mencionado habrá que solicitar con tiempo ante quien corresponda la optimización de los recursos del Laboratorio de Informática.

Prof. PATRICIA R. VERA Proyecto. Específico de Informática T.M.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.