ECS - La Salud en Chile, Diagnóstico y Propuestas

Page 1

1


Escuela Crítica de Salud

Diagnóstico de la Salud en Chile y esbozos de propuestas1

1 Síntesis de las Jornadas Reflexivas sobre el Sistema de Salud en Chile de la Escuela Crítica de Salud realizada los días miércoles 24 y 31 de mayo del 2017

2


INTRODUCCIÓN

A

través del presente documento, integrantes de la Escuela Crítica de Salud (ECS), compuesta principalmente por estudiantes de distintas Instituciones de Educación Superior, entre ellas la Universidad de Concepción a la cual pertenecen la mayoría, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Andrés Bello Sede Concepción, además de la participación por parte de profesionales del área de la salud, realizamos en conjunto un diagnóstico colectivo en relación a la realidad de la salud en Chile, abarcando diversas perspectivas, tanto de la estructura económica que rige nuestro sistema de salud y sus eventuales consecuencias, los determinantes que enferman a la sociedad, las condiciones laborales en que se ejerce la salud, el trato hacia usuarias y usuarios, y así también como se establece la enseñanza de la salud a quienes ejercen la profesión en esta área, cuestionando en su defecto las actuales mallas curriculares en Educación Superior.

to académico ni un programa del quehacer, a pesar de contener esbozos de alguna revisión o plantear ciertas tácticas, su principal función es abrir el debate, aportar en la discusión de la problemática de salud en nuestro país, animar tanto a estudiantes, trabajadoras/es y pobladoras/es a reflexionar, proponer y también a accionar.

La salud, es entendida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como “el completo bienestar físico, Este diagnóstico va acompañado de esbozos de pro- psicológico y social”. Actualmente la mayor parte de puestas, que han nacido de la discusión en nuestros nuestra población se encuentra alejada del concepespacios, las cuales tienen como objetivo cambiar la to de completo bienestar, y las políticas de salud sólo realidad sanitaria actual, entendiendo que no basta apuntan a la parte curativa del bienestar físico-biológicon comprender las falencias de la salud en Chile, sino co. El sistema de salud se ha centrado en la etiología que es nuestro deber también proponer acciones que de las enfermedades y su curación, olvidando que son ayuden a transformar esta realidad, ya sea a través de su dimensión social en su mayoría la que enferman a trabajo territorial y comunitario en concreto, como a nuestra población, es así como son las enfermedades través del levantamiento de demandas en salud que no transmisibles (ENT) 1una de la principal causa de impulsen a mejorar las condiciones sanitarias de nues- muerte en nuestro país. tra población. En este sistema quién es pobre está condenado a enEl presente documento no pretende ser un documen- fermar constantemente, de enfermedades distintas a quienes viven cómodamente, y a tener menor acceso

1

3

http://www.minsal.cl/enfermedades-no-transmisibles/


a una buena cobertura en salud. Si eres niña/o o perteneces a la tercera edad la situación es perjudicial, si eres mujer tu situación es aún peor. Incluso la situación se ve más lamentable para quienes pertenezcan a otras culturas, ya sean mapuche, aimara o inmigrantes.

fuentes de contaminación, como lo son las industrias y los vertederos. Factores sociales y laborales, como tener que trabajar largas jornadas bajo paupérrimas condiciones (subcontrato, externalización), con una gran parte de la sociedad viviendo con el miedo de si podrá o no llegar a fin de mes. El nivel educacional, que también Factores económicos, como la incapacidad de poder sa- se relaciona con el poder adquisitivo y mayores capacicar dinero del bolsillo para financiar los medicamentos, dades de autocuidado. Como podemos visualizar son de poder pagar una consulta a un especialista cuando una multiplicidad de elementos los cuales enferman a tienes que esperar en el sistema público, de poder ali- la población. mentarse mejor y tener acceso a una vivienda seca y calefaccionada. Factores ambientales, como vivir en la periferia, en sectores olvidados por el Estado, cerca de

4


I. FINANCIAMIENTO

titutos de Salud Previsional, ISAPRES, en el año 1981), se empezó a desarrollar el sistema que ha culminado hoy con la mercantilización de la salud: el neoliberalismo. El sistema neoliberal se ha basado teórica e ideológicamente en algunas ideas claves, una de ellas es que existe, según sus ideólogos, incapacidad por parte del Estado para poder ejecutar y otorgar diversos derechos sociales, por lo cual los privados deberán hacerse cargo de lo que el servicio público no puede realizar, otra se basa en la primera y consiste en el desarme del sistema público que vaya a justificar las acciones del primer tipo. Así se conforma un Estado subsidiario, que se hará cargo del sistema sólo cuándo sea necesario, dejando casi todo en mano de los privados, y también otorgándole financiamiento que además permite aumentar sus utilidades. Otra idea emerge de esto, la libertad, es así como te dicen que también uno tiene la libertad de elegir si quiere estar en el sistema público o privado, cuestión altamente refutable, debido que finalmente viene a ser la capacidad monetaria la que da mayor libertad de elección. Uno de los fundamentos centrales e iniciales del sistema de ISAPREs era potenciar la libertad de elección entre distintas opciones de aseguramiento en salud que compiten para ofrecer mejores servicios, sin embargo, la evidencia actual muestra que esto no se ha logrado. Esto queda en manifiesto al existir personas que por sus ingresos no alcanzan a costear planes ofrecidos por seguros privados y por la muy poca movilidad que existe entre las y los usuarias/os de las ISAPRES. Así, muchas personas se encuentran cautivas en su ISAPRE, dado que por su mayor riesgo no serían aceptadas en otra, limitándose sus opciones de cambio al sistema público. Las razones de esto son la edad (33,7%), enfermedades (43,5%) o ambas (22,8%).

“Utilidades de isapres bordean los $ 50 mil millones y suben 54% respecto de 2015. Cifras, que excluyen a Masvida, se explican por incremento de afiliados y reajuste de prima GES. Desde el gremio advierten que situación financiera es “más débil que hace 10 años.” Así decía un titular de La Tercera a principios de semestre (29 de marzo del 2017).2

P

artimos por el hecho de que el sistema de salud es un sistema mixto, en el cual conviven los subsistemas privado, administrado por las ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional), donde se atiende un 18% de la población, y un subsistema público que es FONASA (Fondo Nacional de Salud), donde se atiende un 76% de la población. Éste último en la realidad presenta la característica particular de la inequidad, que se materializa en la situación de que la gente más pobre, por lo tanto con menos recursos, tiene a su vez menor accesibilidad a las prestaciones (y aunque las tenga los tiempos de espera hacen eterno el acceso a procedimientos), además, de que no se invierte en infraestructura de los servicios públicos donde se puede ver por ejemplo, el déficit de camas que existe hoy en el país, el cual está bordeando el 2,2 camas cada mil habitantes, contando el hecho que hospitales redujeron en 1.632 sus camas en la última década3. Cabe destacar que también existe otro sistema donde se atienden las Fuerzas Armadas y Carabineros. El sistema mixto hoy está normalizado, con todas sus falencias, y esto incluye también la enseñanza sobre el modelo que se imparte en las Universidades del país, donde no se genera el pensamiento crítico hacia este, sino que se tiende a, como se ha expresado ya, normalizar.

Otro problema que presentan las y los cotizantes de seguros privados son las alzas en los precios de los planes que históricamente han hecho unilateralmente las ISAPREs. Estas alzas generan que las personas que ya no pudiesen pagar el nuevo valor tengan que optar por otro plan peor o cambiarse forzadamente a FONASA. Generalmente las y los beneficiarios que abandonan las ISAPRES, por esta razón, son personas de mayor edad, con mayor riesgo y mayores gastos, aumentando Antes de la dictadura, la salud era vista como en derecho así los costos para el sistema público sin haber aportasocial, sin embargo, a partir de la arremetida neoliberal do nunca con cotizaciones a éste, quedando su dinero desde la década del 80 (como con la creación de los Ins- en los fondos de su seguro anterior. Frente a las alzas 2 http://www.latercera.com/noticia/utilidades-isaunilaterales, las y los usuarias/os se han defendido mepres-bordean-los-50-mil-millones-suben-54-respecto-2015/ diante recursos de protección que han sido acogidos 3 http://www.latercera.com/noticia/deficit-salud-hospitapor el sistema judicial, fallando sistemáticamente a fales-redujeron-1-632-camas-la-ultima-decada/ 5


Gasto “de bolsillo” como parte del consumo final del hogar. Datos la OCDE, 2011.

vor de las y los usuarias/os. La presentación de estos recursos ha ido en aumento y, junto a la declaración de inconstitucionalidad por el Tribunal Constitucional de la discriminación por riesgo que hoy realizan las ISAPREs según tablas de factores, constituyen hoy los principales problemas judiciales-legales no resueltos del sistema privado . Así ha ocurrido con derechos colectivos como la educación y la previsión social, y fuera de la poca moral que quizás pudiéramos esperar de los gobernantes: la salud.

cubiertos. El copago es bastante alto. Segundo, las ISAPRES y el modelo de los Holding. Las ISAPRES, al igual que FONASA, administran el 7% de las cotizaciones de cada persona para otorgar las prestaciones de salud que la ISAPRE determina. Existen también cotizaciones voluntarias para mejorar el servicio. Funciona con planes, otorgando mejores prestaciones y precios a quienes coticen más dinero.

Los principales problemas detectados dentro de lo que es financiamiento tienen que ver en su mayoría, al traspaso de los fondos desde el Estado hacia el sector privado y la precarización de la salud pública.

Las ISAPRES, además de ofrecer los mejores planes a quienes tienen mayor capacidad de pago, también discriminan según edad, sexo y preexistencias (enfermedades crónicas entre otras), aumentando el precio de los planes de salud a quienes estén más propensas/os a Primero, usuarias y usuarios: El 44% del gasto en salud enfermar. Esto lo realiza a través de las llamadas tablas en Chile, es financiado directamente por sus usuarias/ de siniestralidad, las cuales fueron declaradas inconsos, siendo el 37% el gasto de bolsillo y el otro 7% la co- titucionales por el Tribunal Constitucional en el 2010, tización obligatoria4. Esto genera una inequidad donde nadie se ha hecho cargo de este fallo desde entonces. los segmentos mas precarizados no pueden acceder a prestaciones que implican gasto monetario, como es el Los Institutos de Salud Previsional, más bien sus duecaso de los medicamentos, que en su mayoría no están ños/as, han actuado a través de la “Integración Verti4 http://www.latercera.com/noticia/gasto-en-salud-se-du- cal”. ¿Qué es esto? ISAPRES y redes de prestadoras de servicios (clínicas entre otros) actúan como un congloplica-en-12-anos-y-chilenos-asumen-el-44-en-forma-directa 6


merado, puesto que son el mismo grupo de personas dueñas de todo el consorcio, antiguamente llevaban incluso el mismo RUT, pero esto se declaró ilegal, sin embargo, siguieron funcionando a través de RUT distintos. Es así como existen grandes conglomerados – Holdings de salud, destacando algunos como: - Empresas Banmedica: Controlado por Fernandez-León, quien también pertenece al consorcio Entel y empresas del Grupo Penta (Carlos Delano y Carlos Lavín), participantes de otras actividades financieras como el Banco Penta y la Universidad del Desarrollo. Son dueñas de las Isapres Banmedica S.A. y Vida Tres, controlando el 26% del mercado. El holding incluye clínicas como la Santa María, Dávila, Biobío, entre otras. - Cámara Chilena de la Construcción: a través de las inversiones de ILC controla Isapre Consalud. Participantes también de la AFP Habitat. Red de prestadores como Megasalud y una gran red de clínicas.

tendencia que más tarde que temprano viene a entro- Cruz Blanca: controlada por el grupo Said, quien meterse, no lo hace protegiendo a la población, lo hace el primer trimestre del 2016 liderará el ranking de ri- violando un principio constitucional, que es el de poder queza en nuestro país5, parte de las compañías Embo- elegir dónde cotizar, al haber realizado un corralito a telladora Andina, BBVA y Parque Arauco y el grupo BU- las y los usuarias y usuarios de esa ISAPRES para no auPA-Sanitas, gigante de la salud que opera en más de 191 mentar la crisis financiera de MasVida. países.6 Otro punto importante es el de los traspasos de dineCabe destacar que la mayor parte de las ganancias no ros por días cama y los llamados ‘’Modalidad Libre Elecvan a las ISAPRES como tal, sino a la red de prestado- ción’’ (MLE) y Bono Auge, todos en los cuales el Estado ras de servicios del holding, entre ellas las clínicas, que a destajo le está transfiriendo fondos públicos a entidaademás perciben ingresos por traspaso de fondos pú- des privadas, a tal punto que podemos decir que, de 4 blicos como por la compra de servicios. Las utilidades pesos invertidos en salud, 3 se van hacia prestadores del holding Banmedica durante el 2013 llegaron a los privados y solo 1 peso hacia el sistema público, que a $48.702 millones, de los cuales 15 mil millones corres- su vez es el que aglomera a la mayor cantidad de poponden a las Isapre del grupo y 27 mil millones a las blación. utilidades de las clínicas.7

Tampoco es desconocida la realidad que se está vivienEs imperante hoy en día el terminar con el lucro en la do en el país, la ‘’concesión hospitalaria’’ donde se está salud, acabar con los holdings y la integración vertical. poniendo de manifiesto las intenciones políticas de la Para nadie es desconocido el tema de MasVida, que es institucionalidad, trabajando de la mano con el emprereflejo de la privatización en salud. Con una Superin- sariado nacional y transnacional para mercantilizar el derecho a la salud y a la gestión de la salud en el país. 5 http://www.emol.com/noticias/Economia/2016/08/02/815359/Grupo-Said-sube-siete-posiciones-yobtiene-el-primer-lugar-de-los-grupos-economicos-mas-ricos-deChile.html 6 http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2013/12/897016/quien-es-bupa-sanitas-el-gigante-de-la-salud-que-opera-en-191-paises 7 ¿Reforma estructural en salud o regulación del negocio? CUADERNOS DE COYUNTURA Nº5, 2014, Matías Goyenechea

Se describe a modo de resumen el tema odontológico en el país, que no difiere tanto de la realidad de otros servicios en salud, puesto que la evidente falta de financiamiento del sistema público en cobertura, infraestructura y en implementación de políticas efectivas de prevención y promoción, ha generado un déficit 7


de dentistas superior al 40% (según la recomendación de la OMS), por lo que existen solo 4.200 dentistas atendiendo a los más de 13 millones de personas que se atienden en este sector. 8 La falta de profesionales imposibilita que la/el usuaria/o tenga acceso a un tratamiento odontológico integral si no tiene una edad igual a 2, 4, 6, 12, 60 años o si no está embarazada. Del mismo modo, la sobrecarga asistencial dificulta que el tratamiento sea realmente integral, acortando los tiempos de atención y obligando a dentistas a realizar más de un tratamiento a la vez en la boca de la/el usuaria/o (obturación y extracción, por ejemplo) para cumplir con la alta demanda. Además, el sistema obliga a los/as dentistas a realizar tratamientos recuperativos, como tapaduras y extracciones, ya que su rendimiento como trabajador/a es evaluado en base a la cantidad de dientes que tape y la cantidad de dientes que saque, y no por las actividades preventivas, educativas o de limpieza que podría realizar si contara con el tiempo para ello. Por otro lado, en el sistema privado existe una sobreoferta de dentistas cercana al 1.000%, para atender sólo al 17,5% de la población, es decir, 3,2 millones de beneficiados, y la implementación de ciertas políticas, como el PAD dental (prestaciones odontológicas de libre elección a adolescentes entre 12 y 18 años con co-

pago por parte de la/el usuaria/o), no han hecho nada más que fortalecer este sector a través de la entrega de recursos fiscales por medio de subsidios para cubrir lo que el sistema público no puede, precisamente por falta de recursos. 9 En el caso de las/os médicas/os, el 43% del total país trabaja en el sector público atendiendo a más de 12 millones de personas, mientras que el 57% restante trabaja en el sector privado atendiendo a cerca de 3 millones de personas. En Chile, hay 1 médica/o por cada 559 habitantes en promedio. En el sector público, hay 1 médica/o por cada 920 personas afiliadas a FONASA, mientras que, en el sector privado, hay 1 médica/o por cada 276 personas afiliadas a una ISAPRE10. Las cifras hablan por sí solas. Declaramos estar en contra de la mercantilización de nuestro derecho a una salud digna y con acceso equitativo a todo nuestro pueblo. Por tanto, como el proceso de diagnóstico de proble9 Crisis del sistema sanitario: un ejemplo desde la odontología en Chile (https://webdental.wordpress.com/tag/situacion-de-la-odontologia-en-chile/) 10 Rev Med Chile 2011; 139: 559-570 Disponibilidad de médicos y especialistas en Chile Michèle Guilloua , Jorge Carabantes C., Verónica Bustos F.

8 La odontología que vivimos y no queremos: una crítica al escenario actual (www.revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/ RCSP/article/download/23130/24484)

8


mas no es un trabajo único, y no se puede disociar de la innata necesidad de buscar soluciones directas, se establecen algunas propuestas para re-direccionar el financiamiento a la salud. Entre los cuales podemos destacar:

- Lo anterior debe ser acompañado por una redistribución de los dineros dentro del mismo sistema, apostando por educar a la población y al énfasis en prevención de enfermedades y promoción de una vida sana, entendiendo está en todas sus dimensiones (laboral, personal, psicológica, espiritual, etc.). También proponemos un fortalecimiento de la infraestructura tanto en atención primaria como en lugares más alejados de los grandes centros urbanos, para así asegurar una mejor cobertura y acceso a la salud de cada uno de las personas que forman parte de nuestro pueblo, ya que sabemos que la salud rural siempre se ha dejado de lado en pos de la ‘’hospitalización’’, entendiendo esta como la idea de que la salud se centra en el mero ámbito de la operación y tratamiento, y no como una sumatoria de procesos, como ya se ha dejado constancia cuando se nombra el fortalecimiento de la prevención primaria.

- Aumento de la inversión Estatal en salud, a partir de medidas que aseguren la generación de recursos para ello, como aplicar impuestos generales más altos a empresas tanto nacionales como trans y multinacionales o el desarrollo de un nuevo proyecto de nacionalización de las riquezas minerales de nuestro país, ya que no podemos concebir la cantidad de dinero que se pierde privatizando nuestros recursos naturales, siendo que estos pueden ser el motor de una nueva sociedad donde aseguremos los derechos a nuestro pueblo. - También proponemos una redistribución de dineros, tanto de la represión (dinero invertido en Fuerzas Especiales de carabineros y en financiamiento de Fuerzas Armadas a través de la ‘’ley reservada del cobre’’), como en el sistema de aseguramiento de salud de las Fuerzas Armadas, el cual, pensamos, no debería existir y debería ser el mismo de la población civil, no cayendo por esto en lo que podría considerarse ‘’nivelar hacia abajo’’, sino en la creencia de que cada persona merece la misma atención y que esta sea digna y solidaria.

El acceso a la salud, entendiéndola en todos sus ámbitos y no solo la experiencia dentro de establecimientos prestadores de servicios, debe ser un eje de trabajo urgente por parte del Estado, donde todas y todos debemos aportar nuestro granito de arena para cambiar la realidad que se nos ha impuesto.

9


10


II. ACCESO Y COBERTURA

C

hile es un país diverso, que se extiende desde los desiertos del norte hasta la Patagonia, desde las costas del Océano Pacífico hasta la Cordillera de los Andes. Así también consta de soberanía en diversas Islas (Isla de Pascua, Chiloé, Juan Fernández, etc.) como en la Antártica. Hay que entender entonces que el territorio mismo genera barreras demográficas. En este extenso territorio convive el pueblo chileno, el pueblo mapuche, el pueblo aymara e inmigrantes, diversidades sexuales y multiples entidades, constituyéndose una gran diversidad cultural. A esta lectura debemos agregar que existen diferencias en quienes habitan el territorio, como la económica, concentrándose la riqueza en unas pocas personas (el 0,002% de la población concentra el 12,7% de la fortuna del país), el 70% de quienes trabajan tienen un sueldo por debajo de los $450.000 líquidos11. Existe una diferencia por género, siendo las mujeres las más explotadas en este sistema, percibiendo un sueldo menor al hombre por la realización de un mismo trabajo (y quienes además, en su mayoría, realizan trabajo doméstico que no es reconocido, cuidado de personas enfermas, etc.). Así también considerando el inevitable envejecimiento de nuestra población, debemos considerar las bajas pensiones que se perciben, entendiendo también que uno de los mayores gastos en salud es el gasto de bolsillo, y que la tercera edad es uno de los grupos que más enferma. Estas diferencias económicas, por género y grupo etario se ven reflejadas también en la composición humana en los subsistemas de salud (público y privado). Concentrándose el 76% de la población en FONASA, y claramente la más pobre. Otro 18% de la población pertenece a una ISAPRE, percibe buenos recursos y en su mayoría son adultos y hombres, debido a que no es rentable tener niñas/os, adolescentes, ancianas/os y mujeres (sobre todo en edad fértil). El acceso a la salud se ve mermado por una mala distribución de los recursos, el sistema público carece de 11 http://www.fundacionsol.cl/2017/04/la-mitad-los-trabajadores-chile-gana-menos-300-lucas-al-mes/

recursos e infraestructura consecuencia de la creciente expansión del sector privado, favorecida por los ingresos fiscales que obtienen de por ejemplo la compra de servicios. Para entrar en detalles, por cada peso invertido en salud, el Estado entrega 2,9 pesos a las clínicas.12 El costo de los medicamentos igual significa un impedimento para acceder a la salud, son pocos los medicamentos que financia el Estado, además hemos visto como se generan conflictos de interés a través de la colusión de las farmacias como a través de la relación de las farmacéuticas con las/los médicas/os, problema que ha sido denunciado por agrupaciones como la ONG chilena Médicos Sin Marca. Sólo el año 2016, según información entregada por la subsecretaría de redes asistenciales, cerca de 25.000 personas murieron estando en lista de espera de los hospitales, más de 22.000 esperaban su primera consulta con un especialista y casi 2.400 a la espera de una intervención quirúrgica.13 El actual plan GES (ex-AUGE) sólo cubre enfermedades prevalentes en grupos de riesgo y prioritarios, quedan12 http://www.elmostrador.cl/mercados/destacados-mercado/2012/07/20/opinion-el-actual-sistema-de-salud-es-un-subsidio-a-las-isapres-y-general-desigualdad/ 13 http://www.t13.cl/noticia/nacional/murieron-25-mil-personas-lista-espera-hospitales-2016

11


do el resto de la población desprotegida. Es así como la población debe recurrir a la auto-gestión de recursos para financiar enfermedades que no se encuentran cubiertas, como la realización de bingos y rifas. Otro problema es la centralización, tanto en la dicotomía urbano-rural como a nivel nacional, concentrándose ciertas especializaciones y realización de intervenciones en el centro del país (Región Metropolitana principalmente). Un ejemplo de esto es la ciudad de Cañete, donde no existen centros de diálisis y las/los usuarias/os deben viajar a Concepción. Otro caso la Isla de Chiloé, donde gente debe viajar al continente para realizar ciertas intervenciones o ver ciertas/os especialistas.

blo mapuche y aymara, que conciben la salud desde una perspectiva muy distinta a como lo hace el sistema biomédico occidental, y que además utilizan otro lenguaje, así como por inmigrantes, que vienen de países donde el sistema de salud está estructurado de otra forma, donde en algunos también hablan otro idioma, como el caso de haitianas/os. Propuestas:

- Abrir escuelas de medicina en las regiones para que puedan dar respuesta a las necesidades de salud de su territorio. - Aumentar la vinculación de las escuelas ya existentes con la comunidad. - Aumentar y fortalecer la participación y demoEl enfoque de la salud actual al estar centrado princi- cracia de los CESFAM. Que exista control territorial y palmente en lo curativo, produce el gasto de una gran comunitario de los mismos y que a través de la particicantidad de recursos. Debiera aumentar la inversión de pación de las/los vecinas/os concluyan sus propias nedinero en mejorar la atención primaria, en la promo- cesidades en salud. ción y prevención, así también se evita el colapso del - Educación en salud y autocuidado en los colesistema al disminuir enfermas/os. gios realizada permanentemente por un equipo de profesionales del área de la salud Otro factor a considerar dentro del acceso a la salud - Políticas sanitarias en temas de salud e inmigrason las diferencias culturales existentes. Tanto por pue- ción. blos que habitan nuestro territorio, como lo es el pue-

12


13


III. DETERMINANTES SOCIALES En este ítem se discutieron tres temáticas: 1. Interculturalidad, 2. Género y Sexualidad y 3. Medioambiente.

E

ntendemos los determinantes sociales de la salud como las circunstancias que condicionan el vivir de un/a individuo/a, las cuales son el resultado directo de la distribución de recursos, poder y dinero a nivel mundial, nacional y local. Si bien este tema no es nuevo, la nueva visibilidad global en el tema refleja el agotamiento de un sistema neoliberal y crítica a un proceso de globalización que ha agudizado la inequidad y la exclusión en salud, a partir de la mercantilización y privatización de la salud, la reducción del rol estatal como promotor de la salud y garante del derecho de todo individuo a la salud y la marginación de poblaciones enteras a este misma. Dentro de la discusión que se dio como Escuela Crítica, fijamos tres ejes principales, dado que hablar de DDSS es muy amplio; de esta forma, nos centramos en los que consideramos más contingentes y amplios.

Las diversas culturas indígenas existentes en Chile han conservado a través del tiempo sus tradiciones y creencias, y son estas las que determinan su forma de concebir la salud, la enfermedad, el dolor y la muerte, así como también las formas de prevenir y curar las enfermedades, mitigar el dolor, conservar la salud y prolongar la vida. Dichas prácticas no han recibido reconoci-

miento formal en el sistema jurídico chileno, y si bien la Ley Indígena (Ley N°19.253) establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de la cultura y comunidad indígena, en la práctica esto no se ha visto reflejado, ya que en materias de salud los pueblos originarios no tienen una real injerencia, puesto que la misma ley que los “ampara”, los margina de la toma de decisiones, convirtiéndose en meras/os espectadoras/es de las leyes y planes impuestos por el gobierno chileno. Debido a esto, es que consideramos necesario un cambio de paradigma en que los pueblos originarios sean actores y partícipes de su propio desarrollo, y la real implementación de un modelo de atención con enfoque intercultural acorde a las necesidades y características de la población indígena en Chile, con el fin de mejorar el acceso y la utilización de los servicios de salud y evitar la marginación de este importante sector de la sociedad. Actualmente deben existir, por ley, mediadores cultura14


les presentes en todo servicio de salud -especialmente en las áreas en que hay una alta población mapuche, aymara, y si bien es algo destacable, creemos que no es suficiente, puesto que la interculturalidad incluye, más allá del idioma, otra forma de entender la enfermedad, de vivenciarla, e incluso poseen otros determinantes sociales distintos a los nuestros. Es importante que la salud biomédica occidental se complemente y nutra de los conocimientos y visiones que escapen a su área, no como una forma de invalidarla, sino esperando hacerla más amplia y fructífera en el tratamiento a personas extranjeras o de otras culturas con quienes compartimos territorio. Ante esto, el estado, a través del MINSAL ha impulsado el Programa Especial de Salud para Pueblos Indígenas (PESPI) que busca resolver las inequidades en salud para personas pertenecientes a pueblos indígenas provocadas por barreras culturales (lingüística, identitaria, diferencias en percepción de problemas de salud, entre otras)14, para ello existen facilitadores/as interculturales y encargados/as del programa en un gran número de Centros de Salud de atención primaria del país, a través de esta iniciativa se busca incorporar la cosmovisión ancestral de los pueblos indígenas en las políticas públicas de salud, sin embargo, creemos fundamental otorgarle un mayor protagonismo a nuestros pueblos y un real reconocimiento legal de su soberanía. Actualmente, existen más de 477 mil extranjeras/os viviendo en Chile y se proyecta que para 2023, el número ascenderá a 1 millón.15 La población inmigrante, sobre todo la más pobre, han sido marginadas/os por un sistema de salud que no facilita el acceso a la salud y no toma en cuenta todos los factores que les impiden hacerlo (problemas económicos, idioma, condiciones de vivienda, falta de trabajo, etc.). Además de esto, existen factores dependientes del o la profesional de salud que dificultan la atención del paciente, tales como la presencia de estereotipos y la escasa formación académica en medicina transcultural. Por otra parte, debemos entender que, en vista de la sobreexplotación laboral y la vulnerabilidad a la que se ven enfrentados, la salud no será siempre un tema prioritario, a menos que les impida ejercer sus labores. Dentro de esto, es necesario implementar programas preventivos que se adecúen a 14 http://www.programassociales.cl/programas/59209/2017/3 15 Datos obtenidos de: http://www.extranjeria.gob.cl/ media/2016/06/Anuario.pdf

la realidad cultural de estas personas. Tradicionalmente, la atención en salud en Chile entiende la heterosexualidad como norma general, invisibilizando las reales necesidades, requerimientos y barreras experimentadas por la disidencia exual. Las barreras que presentan las personas pertenecientes a éstas para acceder a los cuidados de la salud, se deben principalmente a tres factores: la/el usuaria/o, que puede experimentar vergüenza y temor a la reacción de la/ el profesional, o bien puede desconocer las conductas de riesgo y no contar con educación sexual al respecto; la/el profesional, quien, por falta de entrenamiento o por creencias personales, puede minimizar y desconocer las conductas de riesgo y herramientas preventivas, así como también manejar inapropiadamente las confidencialidad de la consulta médica, o lisa y llanamente, experimentar incomodidad frente a la/el usuaria/o debido a su homolesbotransfobia; y el sistema de salud, que genera un entorno poco amigable, carente de guías educativas y de prevención y que generalmente discrimina a las personas bisexuales, transexuales, transgénero, gays y lesbianas. Todo lo anteriormente mencionado se ve reflejado en cosas tan básicas y a la vez trascendentes como que no hay conocimiento sobre métodos de protección sexual para lesbianas, en que se sigue utilizando el término hermafroditismo en vez de intersexo, que no está clara la diferencia entre transgénero, transexual y travesti, etc. En Chile, 1 de cada 3 mujeres declara haber sufrido violencia intrafamiliar por lo menos una vez en su vida. El impacto de la violencia intrafamiliar en la salud de mujeres maltratadas es enorme, puesto que se ha demostrado que genera múltiples problemas psicológicos y ansioso-depresivos, aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades durante el embarazo y afecta la salud de la/el recién nacida/o (nacimiento prematuro, peso insuficiente al nacer, etc.). Además, las mujeres afectadas por esta violencia, presentan una baja autoestima de sí mismas y de su estado de salud, y las altas tasas de suicidio en este grupo se condicen con dichos datos. Muchas veces, las mujeres no se sienten capaces de denunciar estos abusos, y en el sistema de salud, los profesionales no siempre cuentan con los conocimientos necesarios acerca de los protocolos sanitarios ante el maltrato en el ámbito doméstico, ni tampoco se ha conceptualizado de manera práctica la violencia contra la mujer como un problema de salud pública. 15


Las mujeres, además, están expuestas a mucha más presión que un hombre, incluso en el ámbito laboral, existiendo aún la brecha salarial, y además porque ellas suelen tener una doble jornada laboral: el trabajo oficial y reconocido, y el invisibilizado trabajo en casa, del cual el hombre pocas veces participa. Esto genera una doble presión que explica en parte los altos índices de depresión en mujeres. Esto sumado a otro tema muy relevante; la legislación en materia de aborto. Esto sigue siendo un tema polémico y se habla de él en términos valóricos en vez de como un elemento de la salud pública y un derecho fundamental de la mujer. Muchas mujeres mueren anualmente por abortos mal llevados, en malas condiciones, y con el miedo de ser denunciadas, vulnerando sus cuerpos y su propia emocionalidad y estabilidad. La influencia del medioambiente y la contaminación podemos verla concretamente en nuestra zona, con termoeléctricas en Coronel, industrias de la harina de pescado en Hualpén y Talcahuano y la industria forestal que arrasa en nuestra zona produciendo pobreza en los sectores aledaños (escasez de agua, entre otros). Actualmente quieren levantarse nuevos proyectos, como GNL Talcahuano, que repercutirá directamente en la vida y salud de la población. Todo lo anteriormente mencionado está influido por la tríada salud - posición socioeconómica - ambiente. Cada una/o depende del otra/o y se retroalimentan entre ellas/os. La sociedad chilena está fuertemente segmentada, y el nivel económico determina cómo y en que tipo de ambiente se desarrollarán las personas, cosa que claramente marcará la salud de estas. Contaminación, calidad alimentaria, acceso al agua, áreas verdes, varían dependiendo de nuestro ingreso monetario, generando mayor incidencia de, por ejemplo, enfermedades broncopulmonares, estrés, enfermedades mentales, entre otras. Muchas de estas cuestiones pueden extrapolarse y tener como hilo común el modelo extractivista. Y, como todo lo que hemos mencionado en este eje se complementa, se puede volver al tema inicialmente mencionado; las malas condiciones en que suelen vivir la población inmigrante harán que sean un grupo especialmente vulnerable.

16


17


IV. CONDICIONES LABORALES

dores son vistos como máquinas que no pueden parar. A veces incluso se usa la violencia contra ellos.

También están presentes las dificultades de las/os profesionales para obtener mejores sueldos o grados. Si a realidad laboral en salud no es distinta a la reali- vemos el caso específico de la carrera de enfermería: dad laboral de Chile en general, gran cantidad de para llegar a tener el grado máximo, deberías trabajar profesionales se encuentran subcontratadas/os, y pasado la jubilación y comparando la edad de jubilación otra parte no menor forman parte de la externalización de mujeres y hombres, 60 y 65 años respectivamente, de servicios (como lo son servicios de seguridad y de para estas se vuelve derechamente imposible. alimentación en hospitales). Junto con esto se manifiesta la precarización del contrato, lo que provoca que el/ Como ya se hablaba anteriormente el número de esla trabajador/a presente constantes temores acerca de cuelas de formación está en constante aumento, esto su futuro y el de sus familias, ya sea por posibles despi- por la idea mercantilista de la medicina y la sobre-espedos o términos inesperados del contrato, malas jubila- cialización, estas suelen crearse en zonas más bien urciones o disminución de los sueldos. banas o con alto grado de industrialización, generando

L

Así también evidenciamos que no existe una regulación ni planificación de las y los profesionales que se necesitan en nuestro país, esto lo evidencia la expansión de diversas escuelas, como la de enfermería, kinesiología y odontología, donde existe un excedente de profesionales. Lamentablemente, en la práctica, aún hacen falta, pero como no existen más puestos de trabajo no se puede disminuir esta necesidad. En el sector público el/la profesional debe tratar a muchas/os usuarias/os en un tiempo bastante limitado, por lo que la persona no da abasto y genera cansancio y agotamiento. Es una realidad que internas e internos de las carreras de la salud trabajan en los servicios de salud sin siquiera garantías laborales, así también suplen muchas veces los problemas de la falta de profesionales, como por ejemplo de médicos. A veces son más de 80 horas semanales la que debe trabajar y además debe pagar el arancel de su carrera. Sin derecho a permisos administrativos, sin sueldo, y sin ninguna regulación legal. Debiese existir un reconocimiento por parte del estado. Por otra parte, se ha instaurado en Chile el 01 de octubre del 2012 la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, en la cual el objetivo principal es fortalecer a la/ el usuaria/o. Sabemos que esto es sumamente importante para la buena atención del público puesto que ha sido un tema bastante delicado en la actualidad del país, aun así, suele ocurrir que se conocen los derechos a cabalidad, pero no los deberes que se tienen que cumplir. Entre ellos se encuentra “tratar respetuosamente al personal de salud”, este es un punto importante donde gracias a la industrialización de los servicios los trabaja-

sobresaturación en los empleos y problemas de competitividad entre compañeras/os. Con esto también se logra que los cupos de trabajo se regionalicen concentrando a los profesionales, lo que provoca déficits y sobrecarga en la calidad de los servicios y de los trabajadores de las zonas extremas. En el caso de psicología, el área clínica está colapsada, los puestos de trabajo que quedan están en los sectores rurales, lejanos, o empresas y no existe el pensamiento de la gente que vive en las ciudades de emigrar a otros lugares, estos quieren mantener su comodidad. También pudimos observar un serio problema con los extensos turnos laborales que bajan la calidad de los servicios entregados y aumentando el estrés en las personas.

En la carrera de odontología, las condiciones laborales son precarias, que suelen existir materiales vencidos o que faltan algunos de los implementos necesarios para hacer los tratamientos. La vista empresarial de que lo mejor siempre es más caro impide que se reoriente el dinero que se va al sector privado de mejor manera, para permitir mejores condiciones laborales para hacer un buen trabajo. Estas malas condiciones provocan roces con el equipo de trabajo pues se les suele acusar de la falta de material. Las metas en salud son un tema delicado aquí, estas buscan automatizar a las/os profesionales y las/los cuales al verse agobiados no logran una buena calidad en el trabajo. El aumento de sus sueldos a veces se vuelve un mal estímulo para mejorar el alcance de estas metas, puesto que se genera más competencia y mayor 18


renegación hacia sus compañeras/os, es lo mismo que jore las condiciones laborales (acabar con el subconocurre con la batalla de las becas de especialidad. trato y externalización por ejemplo) para que las/los trabajadoras/espuedan optar a una mejor calidad de Pudimos detectar un permanente círculo vicioso en- vida, disminuyendo las diferencias entre sector público tre la ida al sistema público y privado, no tanto por los y privado. sueldos dados, sino que por los malos tratos y excesivas -Plantear nuevas políticas de salud en lugar de aumenhoras de trabajos que obligan a las personas a irse. El tar los recursos a los diferentes sectores. sector público genera más estrés laboral lo cual no hace -Búsqueda de otros puestos de empleo, por ejemplo, la que las personas se esfuercen en quedarse. realización de cátedras. -Reajustes salariales con previa verificación de calidad, Cerrando este diagnóstico vemos la diferencia entre la con una buena evaluación de pacientes y pares. Y que valoración del trabajo y el pago que se le da por ello, de ella se desprenda un incentivo monetario. el sueldo en sí no es tanto por el trabajo sino por los -Necesidad de mayor horizontalidad que logre mejores años de estudio y dedicación al tema, en conclusión, condiciones laborales con participación y sin menosde la experticia de quien trabajo. Esto genera discor- preciar a nadie, incluyendo a profesionales, técnicos, y dancia entre los sueldos dados y el verdadero valor de asistentes. Se puede partir en cosas más locales, por ej. las intervenciones realizadas, los servicios de salud sue- que las reuniones sean de todos los estamentos que len bajar el perfil de la real importancia y dificultad del trabajen en el lugar. trabajo hecho y eso se refleja en el pago ridículamente bajo que se les asignan a las horas extra. Propuestas: -Hacer que el Estado sea un mejor empleador, que me-

19


V. RELACIÓN CON LA Y EL USUARIA/O

I

mportante también para quienes integramos la Escuela, y para cualquier profesional íntegro, son los lazos humanos que establecemos con las y los usuarios/as del sistema de salud, humanos y humanas igual que nosotras y nosotros, conscientes de que somos vulnerables a la enfermedad como cualquier otra persona. Por esto la discusión en torno a la relación que se ejerce entre quien trabaja en el área de la salud y la o el usuaria/o debe ser lo más humana y democrática posible, basarse en el respeto, empatía, sinceridad, horizontalidad e integralidad. Para partir, debemos integrar el enfoque bio-psico-social en la atención. Se debe dejar de centrar la atención en la patología, y hacerlo en la persona como un ser complejo y emocional, con una realidad social en concreto. Se debe tener empatía con los/as usuarios/as, utilizar un lenguaje que permita transmitir los conocimientos de manera entendible, para lograr una mayor cercanía con la comunidad y confianza entre profesionales y usuarios/as, para que sientan la confianza para hacer consultas. Respetar visiones de los/as usuarios, sus cosmovisiones y establecer relaciones horizontales entre personas, acercar la medicina a las personas y sus familias, eliminar el concepto de “patología” y ver a las personas en su complejidad e integralidad.

Reforzar visitas domiciliarias para acercar la relación con el usuario/a, es algo que debería comenzarse a dar con la implementación del modelo de salud familiar y comunitaria. Es importante que los profesionales de la salud estén presentes en el territorio de sus pacientes, de otra forma, no hay una comprensión total de las dolencias que estos puedan padecer. A nivel de Centro de Salud Familiar, por ejemplo, esta dinámica de visitas domiciliarias y relación directa y constante con el paciente está en proceso de implementación, lo que permitirá un acercamiento entre ambos sujetos. La concepción de la salud en que el paciente es un número debe dejarse atrás, y comenzar a comprenderlos como individuos complejos, multidimensionales, que van más allá de la enfermedad o padecimiento por el cual acuden al profesional. Atenderles, por lo tanto, en su propio territorio, en su contexto diario, generará, por un lado, una visión íntegra del paciente, y por otro lado, permitirá un ambiente de más confianza y abertura desde el consultante, dado que se siente en su comunidad, en su contexto, en el lugar al que pertenece. Y, por supuesto, añadir un enfoque real de salud Familiar, en que los/as profesionales pueden relacionarse con las familias de los/as usuarias/os e involucrarlos en los procesos de recuperación y/o tratamiento.

No dar por hecho características particulares de los/as usuarios, sino preguntar en caso de duda, evitar juicios valóricos hacia los/as usuarios/as para que estos/as se sientan en confianza para contar sus problemáticas: mostrarnos como profesionales capaces de ayudarles, no como una figura jerárquica. Así existirá el clima para que nos entreguen sus vivencias, su experiencia, el problema que lo aqueja sin temores o pudores, y podremos entenderles no solo desde lo clínico, sino desde lo humano y social. La información que nos aporte debe ser una forma de retroalimentación a nuestro propio conocimiento, una manera de enriquecerlo y darnos una visión más amplia de lo que es la salud y la enfermedad, permitiendo, así mismo, tratarlo y acompañarlo tanto en su desarrollo como usuaria/o, como en su sanación personal y humana. 20


VI. ORIENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

L

a función de la/el profesional de la salud no puede estar aislada de la sociedad y del sistema sanitario en el que está inserto. Es por ello que creemos que la formación de éste debe incluir, además de una buena base de conocimientos científicos y habilidades técnicas, el desarrollo de las habilidades blandas necesarias para brindar una atención completa y de calidad a todas y todos las/os usuarias/os y por otro lado, recalcar la importancia del compromiso y la responsabilidad social. Actualmente, las mallas curriculares de nuestras carreras tienen un enfoque predominantemente biomédico, en carreras como odontología, no existen ramos obligatorios dirigidos al desarrollo de competencias comunicativas que les permitan hacer de la atención dental, una experiencia grata o menos traumatizante, tanto así que el concepto de determinantes sociales de la salud no es tratado de forma alguna. Por otro lado, a la carrera de psicología no se les imparten ramos o formaciones sobre de que forma pueden integrarse al sistema de salud, y cómo trabajar y desenvolverse en él, es decir, habrá una grave falencia en las y los futuros profesionales, que tendrán grandes dificultades al integrarse al sistema sanitario, pues la enseñanza necesaria no existió. Consideramos que la inexistencia de asignaturas orientadas al desarrollo de habilidades blandas es preocupante, ya que no nos entregan las herramientas para comunicarnos efectivamente con las/ os usuarias/os, realizar campañas de promoción y prevención efectivas en la comunidad que estemos insertas/os (cumplir rol social como profesionales), al asumir que todas estas habilidades vienen incorporadas en todas y todos los estudiantes, siendo que esto no es así, ya que todo se debe aprender sobre la marcha. Dentro de esto, creemos que nuestra formación está orientada principalmente a la curación de enfermedades y no a la prevención de estas, y más aún, hoy en día el enfoque general de cada carrera tiende a la futura especialización, a una constante tecnificación de la salud, dejando cada vez más de lado enseñanzas básicas del modelo de salud familiar y comunitario. Esta tendencia a la especialización tiene relación con una constante desvalorización del trabajo, pues cada vez se exigen más magís-

ter, doctorados. La atención de usuarias/os extranjeras/os y de pueblos originarios, se convierte en un desafío al que nos vemos enfrentados al entrar en el mundo laboral pues, una vez más, se chocará con la occidentalización de la salud, que no se amplía a otras culturas, comunidades, y formas de ver la salud y enfermedad. De esta forma, una vez graduadas/os, no tendremos una formación integral, sino enfocada exclusivamente a un tipo de cultura, a un tipo de comunidad, a un tipo de ciudadanos/ as, un/a ciudadano/a estándar. Seremos profesionales incapaces de atender de forma satisfactoria a quien escape de parámetros normalizantes, dejando de lado cosmovisiones o necesidades culturales distintas. Yendo incluso más allá, hay una total ausencia de inclusividad a personas con alguna discapacidad en las mallas curriculares, no se imparte en la enseñanza formal habilidades que permitan hacer más cómoda y completa su visita al profesional de la salud. Enseñar braille o lenguaje de señas serían buenas formas de comenzar la integración de personas cuyas capacidades difieren de las del grueso de la población. Por otra parte, criticamos la creciente relación de nuestras facultades con empresas tanto regionales, nacionales e internacionales pues es evidente que la alianza estratégica universidad-empresa (farmacéuticas e ISAPRES), convierte a la primera en un espacio ideal para la inversión y la captación de clientes y estudiantes (potenciales trabajadoras/es). En el día a día, somos víctimas o espectadoras/es de prácticas cuestionables por parte de las/os docentes, tanto dentro como fuera de la sala. Por ejemplo, es muy común que docentes maltraten verbalmente a los estudiantes o se burlen de ellos (incluso cuando están atendiendo a un/a paciente); o escuchar a los y las docentes hablar sobre las/os usuarias/os y sus historias clínicas. El sexismo, homofobia, machismo, clasismo y racismo están a la orden del día en las aulas universitarias, además de existir un modelo totalmente vertical y competitiva de la enseñanza.

21


MANIFESTAMOS

E

l sector público está viviendo una crisis, no es menor que cerca de 25.000 personas hayan muerto esperando la atención de personal especialista o una intervención quirúrgica. Es nuestro pueblo el que está muriendo sin si quiera recibir atención (porque quienes tienen dinero para pagar su atención no quedan en lista de espera) y corresponde a una urgencia sanitaria. Esta crisis ha sido provocada tanto por el desfinanciamiento de la salud pública como por la privatización.

de las Metas de Salud y por precarias condiciones laborales que los establecimientos les imponen. . Realizamos una crítica abierta a la Educación Superior la cual se ha beneficiado de la rentabilidad de las carreras de la salud, existiendo sobrecupo en diversas profesiones. Así es también las Casas de Estudio se despreocupan de las necesidades de salud de la comunidad en que se insertan, sin dar respuestas a ellas a través de la investigación o extensión. Es así que planteamos en general la importancia de dos cuestiones fundamentales:

Algunos hechos son sólo la punta del iceberg de la problemática. Como lo es el caso de la adulta mayor que murió luego de esperar más de 10 horas para ser atendida en el Hospital de Puerto Montt a pesar de presentar un cuadro de neumonía16.

1.- Levantar espacios de trabajo territorial y comunitario que permitan empoderar a la población en torno a su salud, donde estudiantes, trabajadores/as de la salud y pobladoras/es se articulen en un trabajo en conjunto que mejoren las condiciones concretas de vida del sector. En el gran Concepción ya existen experiencias de La salud no es concebida como un derecho e incluso estos a través de la organización en mesas de la salud, se permite el lucro a través de ella, por ejemplo, a tra- como la Mesa Territorial de la Salud de Talcahuano y la vés de los holdings y su integración vertical. Así también Mesa Regional de la Salud. se traspasan una gran cantidad de recursos públicos al sector privado a través de la compra de servicios, mo- 2. Levantar demandas y generar movilizaciones que dalidad de libre elección, concesiones hospitalarias. No permitan mejorar las condiciones sanitarias de nuestra es coincidencia que por cada peso que se invierte en el población. Esto implica reivindicar problemáticas sanisector público, 2.9 se vayan al sector privado. Esto es tarias concretas como luchar contra todo tipo de desconsecuencia del modelo neoliberal, que arrasó con el igualdad, concentración de poder y forma de explotasector público y que ha permitido la expansión desre- ción, cuestiones que repercuten directamente la salud gulada del sector privado. de nuestra población (determinantes sociales). No sólo hemos visualizado un problema económico en el modelo, si no también vemos una salud centrada en el sistema biomédico, que también discrimina por género y etnia. Así también una salud centrada en un modelo curativo, y no en la promoción y prevención.

Es así que como ECS en Concepción nos comprometemos con lo que planteamos y concretamente:

1. Estamos realizando un trabajo comunitario en conjunto con la comunidad, específicamente en el sector de Higueras, donde a través de la educación popuNos manifestamos en contra de la mercantilización y lar en salud y metodologías participativas en conjunto a privatización de la salud en todas sus formas, no es po- las y los pobladoras/es pretendemos buscar soluciones sible que actualmente se acumule capital económico a conjuntas a sus problemáticas de salud. través del negocio de un derecho tan fundamental para 2. Realizamos constantemente formaciones abierel bienestar de nuestra población. tas a la comunidad para que estén al tanto de las diversas problemáticas de salud. Estos elementos además generan una deshumaniza- 3. Trabajamos en conjunto con la Mesa Regional ción y mecanización en las trabajadoras y trabajadores, de la Salud, Mesa Territorial de la Salud de Talcahuano los cuales son afectados por el estrés del cumplimiento y el Movimiento Salud para Todas y Todos para realizar un trabajo sintetizado y político que permita levantar 16 http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-dedemandas y realizar diversas acciones que visibilicen los-lagos/2017/06/16/adulto-mayor-muere-tras-esperar-10-holas problemáticas que vive nuestra población. ras-por-atencion-medica-en-hospital-de-puerto-montt.shtml 22


23


Escuela Crítica de Salud Concepción, Biobío, Chile escuelacriticadesalud@gmail.com 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.