Presentación Certificaciones Internacionales

Page 1

Certificaciones Internacionales Reconocidas por Supervisor Brit谩nico, Financial Conduct Authority & Financial Services Authority

1. Wealth and Investment Management. (Gesti贸n de Patrimonios e Inversiones)

2. Risk in Financial Services.

(Riesgo en los Servicios Financieros)

3. Fundamentals of Financial Services. (Fundamentos de los Servicios Financieros)

Avaladas por el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI, London) 1陋 Agencia de Certificaci贸n Financiera de Europa


¿Qué es el CISI?

El Chartered Institute for Securities & Investment, es la principal asociación profesional de financieros del Reino Unido, constituida desde 1992, promovida por ejecutivos de la Bolsa de Londres (LSE). Actualmente, tiene cerca de 50.000 profesionales asociados presentes en aproximadamente 110 países. Su carácter independiente y vocación docente, inspirada por los más altos cánones de exigencia, le han servido para ganarse el crédito de las autoridades financieras y reguladoras más influyentes del mundo, entre ellas, la Financial Services Authority (Superintendencia Financiera del Reino Unido) para impartir diversas certificaciones que son relevantes en el ejercicio financiero.

El CISI es sinónimo de excelencia, integridad y profesionalidad.


¿Por qué certificarse?

Los centros de formación, las empresas y entes reguladores de servicios financieros, impulsados bajo la coordinación conjunta de las organizaciones profesionales, como el Chartered Institute for Securities and Investment – CISI del Reino Unido – participaron e interactuaron para diseñar una nueva forma de capacitación: las certificaciones financieras.

Las cuales dan la oportunidad de acceder a redes empresariales a nivel mundial y ponen en juego las competencias profesionales de los participantes.


Las principales entidades financieras del mundo colaboran con el CISI para formar a sus profesionales , algunos ejemplos:


Dos razones para tomar una preparación en busca de una certificación financiera

Se adquieren el pasaporte formativo que demandan los mercados financieros, especialmente los anglosajones.

Orientada por docentes que actualmente ejercen su profesión en el área financiera y de riesgos


1. International Certificate en Wealth and Investment Management (ICWIM)

Curso de preparaci贸n de 100 horas presenciales, m谩s tiempo para el desarrollo de un proyecto aplicado.


Temario ICWIM 1. The Financial Services Industry (La Industria de los Servicios Financieros) 2. Industry Regulation (Regulación de la Industria de los Servicios Financieros) 3. Asset Classes (Clases de Activos Financieros) 4. Fiduciary Relationships (Relaciones Fiduciarias) 5. Investment Analysis (Análisis de Inversión) 6. Investment Planning (Planificación de la Inversión) 7. Lifetime Financial Provision (Planificación Financiera de Provisión de Vida Total)


Objetivos ICWIM El propósito y la intención de estas unidades es formar a los participantes para:

1. Entender el sector de los servicios financieros. 2. Conocer cuando surgen las responsabilidades fiduciarias y cuáles son las principales obligaciones y responsabilidades del asesor financiero. 3. Comprender la dinámica de los mercados financieros y los principales tipos de activos financieros que hacen parte del mismo. 4. Conocer las generalidades de los fondos de inversión. 5. Comprender las etapas clave en la planificación de la inversión y su proceso. 6. Comprender los papeles de los siguientes conceptos: asesor financiero independiente; bancos privados; supermercados de fondos 7. Calcular el rendimiento y riesgo de una inversión. 8. Comprender la importancia de la planificación de la jubilación, las pensiones, la protección, los seguros de vida y las características de los productos relacionados con los mismos.


2. International Certificate Risk in Financial Services (RFS)

Curso de preparaci贸n de 100 horas presenciales, m谩s tiempo para el desarrollo de un proyecto aplicado.


Temario RFS 1. Principles of the Risk Management. (Principios de la Gestión del Riesgo Financiero) 2. International Risk Regulation (Regulación Internacional del Riesgo Financiero) 3. Operational Risk (Riesgo Operacional) 4. Credit Risk (Riesgo de Crédito) 5. Market Risk (Riesgo de Mercado) 6. Investment Risk (Riesgo de Inversión) 7. Liquidity Risk (Riesgo de Liquidez) 8. Model Risk (Modelos de Riesgo) 9. Corporate Governance and Risk Oversight (Gobierno Corporativo y Supervisión del Riesgo Financiero)

10. Enterprise Risk Management (ERM) (Gestión del Riesgo Empresarial)


Objetivos RFS El propósito y la intención de estas unidades es formar a los participantes para:

1. Dimensionar los principios de manejo del riesgo e identificar los riesgos específicos del área financiera. 2. Entender la regulación internacional que existe sobre el riesgo. 3. Identificar, analizar, manejar y valorar el riesgo operativo, riesgo de crédito, riesgo de liquidez, el riesgo del mercado y el riesgo de inversión. 4. Comprender los diferentes tipos de modelación del riesgo. 5. Entender el concepto de gobierno corporativo y la supervisión del riesgo. 6. Analizar el manejo empresarial del riesgo.


3. International Certificate Fundamentals of Financial Services (FFS)

Curso de preparaci贸n de 60 horas presenciales.


Temario FFS

1. Ethics and Integrity in Financial Services (Ética e Integridad en los Servicios Financieros)

2. Saving and Borrowing (Ahorro y Préstamo) 3. Banking (Banca) 4. Equities (Acciones) 5. Bonds

(Bonos)

6. Markets (Mercados) 7. Other Areas of Financial Services (Otras Áreas de los Servicios Financieros)


Objetivos FFS El propósito y la intención de estas unidades es formar a los participantes para:

1. Conocer cómo la industria de servicios financieros puede ser entendida como aquella que vincula a quienes cuentan con dinero excedente (ahorristas) y aquellos que necesitan dinero (deudores) de las siguientes formas: bancos (depósitos, créditos); capital (participación en la propiedad); mediante bonos (deuda con terceros). 2. Conocer la diferencia entre banca minorista y comercial y los tipos de clientes – individuos y corporaciones. 3. Conocer las razones para emitir acciones – financiar una compañía. 4. Conocer las razones para la emisión de bonos Vs alternativa de los préstamos y la emisión de acciones. 5. Conocer la función de una bolsa de valores y la evolución del mercado (visita a una Bolsa de Valores Europea). 6. Conocer el principio de los esquemas de la inversión colectiva: comparación con la inversión directa; combinación; diversificación; conocimiento.


Metodología de trabajo para impartir las Certificaciones en la UPC

1.

Desarrollo del temario de forma Teórico-práctica.

2.

Se entrega material de estudio, en inglés y en español.

3.

Se analizan casos reales.

4.

Se ofrece tutoría para: (A) La construcción del documento tipo paper de investigación. (B) El desarrollo y/o aplicación de un modelo, una metodología o un instrumento financiero. (C) El diseño de una herramienta informática en Visual Basic for Applications.


ESTAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES SE HAN IMPLEMENTADO EN EL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA (SIA)

1. Seminario de Investigación Aplicada en Gestión del Riesgo en los Servicios Financieros 2014-I 2. Seminario de Investigación Aplicada en Gestión de Patrimonios e Inversiones 2014-I


DINÁMICA DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA Desarrollo del 100% del temario de una certificación financiera internacional. Desarrollo de un proyecto aplicado en inversiones ó en un tipo de riesgo financiero: crédito, mercado u operacional. Desarrollo de una robusta herramienta informática en Visual Basic for Applications. Opcional: presentación de examen ante el Chartered Institute for Securities and Investment para lograr la certificación.


DINÁMICA DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Marco Referencial del Problema de Inves5gación

Mejores Proyectos de Inves5gación Aplicada

Mejores Herramientas Informá5cas

Desarrollo/Aplicación de un Modelo, Metodología o Instrumento Financiero. Revisión Técnica y de Es5lo Revisión Técnica de Color, Diseño e Innovación

Herramienta Informá5ca en VBA

Proyecto de Inves5gación Aplicado

Publicación de Paper

Registro de SoMware


LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES TAMBIÉN SE IMPLEMENTARON EN EL Seminario Internacional en Mercados Financieros Globales Junio 2014, el cual involucra la Certificación “Fundamentals in Financial Services” del CISI del Reino Unido


OBJETIVO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL.

Adquirir conocimientos y habilidades que actualmente demanda el mercado financiero teniendo en cuenta el marco regulatorio y la nueva arquitectura financiera internacional, con el prop贸sito de ampliar las oportunidades de acceso a redes empresariales y validar las competencias profesionales de los participantes


JUSTIFICACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL La globalización y especialización de los mercados financieros junto con el desarrollo de tecnologías e innovaciones, exige de manera continua, profesionales expertos, competitivos, calificados y certificados que respondan a la acelerada dinámica financiera. Para responder a esta necesidad, los centros de formación, las empresas y entes reguladores de servicios financieros, impulsados bajo la coordinación conjunta de organizaciones profesionales, como el CISI del Reino Unido, diseñaron una nueva forma de capacitación: las certificaciones financieras.


IMPACTO ACADÉMICO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL

Permite la generación de estrategias de actualización en el campo disciplinar y del currículo, acordes con las demandas y oportunidades que se presentan en el mercado financiero internacional.


PROYECCIÓN SOCIAL DEL SEMINARIO INTERNACIONAL

El Seminario, al ser orientado por docentes que actualmente ejercen su profesión en el área financiera y de riesgos, reduce la brecha entre la Academia y el Sector Empresarial. Igualmente, contribuye con los objetivos del MEN, en cuanto a educación financiera se refiere. Así mismo, los conocimientos y habilidades adquiridos por los participantes redundarán en la competitividad de sus empresas y una mejor calidad de vida.


IMPACTO INVESTIGATIVO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL Complementa la formación en investigación de los participantes, a través de diferentes experiencias en el estudio de situaciones problemáticas reales, la búsqueda de nuevas alternativas de solución y la conformación de nuevos vínculos y redes de investigación.


IMPACTO DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL Pertinencia de la internacionalización en el mundo académico para dar respuestas a la globalización: la creciente interdependencia de los países, economías y culturas. Dar un enfoque de los programas en la totalidad del conocimiento, formar una visión cosmopolita de las comunidades humanas y ayudar a los estudiantes y profesores a vivir y a trabajar de manera significativa en un mundo complejo que ya está interconectado.


IMPACTO EN CONVENIOS

Pertinencia para responder a los nuevos retos académicos, buscando programas y acciones de dimensión internacional que contribuyan a la excelencia académica, celebrando acuerdos de cooperación con universidades europeas.




Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.