Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Grandes rutas comerciales de Europa
C
ARAVANAS que avanzan lentamente a través de enormes desiertos; imponentes naves
cargadas de especias que viajan por el mar gracias a los vientos que las acompañan hasta los puertos del Oeste europeo. Son algunas de las las imágenes que nos ofrecen las grandes rutas comerciales del pasado. Recorrieron todo el planeta Tierra y sirven para hacernos pensar en la inmensa contribución que el intercambio de productos entre regiones lejanas hizo para construir la historia del mundo y de la cultura entre pueblos tan diversos y tan distantes.
Vamos a leer esta imagen, solo con lo que sabemos: ¿Quiénes pensás que pueden ser esas personas?
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América ¿Qué están haciendo? ¿De qué época te parece que son? Decilo con tus palabras. ¿De dónde creés que los barcos traían ese cargamento?
1. Los griegos y la ruta del estaño ¿Qué es el estaño? Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Utilizándose en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce con el que se fabricaban armas y herramientas más eficaces que las de piedra o de hueso habidas hasta entonces
¿Para qué lo usaban los griegos? Los griegos utilizaban el estaño para comerciar en distancias muy largas.
Buscar en Internet el mapa de la ruta del estaño, guardarla como imagen y pegarla acá.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
2. Ruta de la seda 1. ¿Qué es la seda? La seda es una fibra natural formada por proteínas. También se conoce como seda a la amplia variación de tejidos fabricados con esta fibra. 2. ¿Quiénes fueron los primeros en conocerla en el mundo? El primero en descubrir el estaño fue china, pero gracias a los mercaderes, a los ladrones y espías de todo tipo, como monjes o diplomáticos se descubrió como crearla. 3. Europa y Asia se comunicaron a través de la ruta de la seda. ¿Qué otras cosas se comerciaban utilizando esa misma ruta? La seda se utilizaba para transportar telas de lana o de lino, ámbar, marfil etc.
4. Buscar en Internet el mapa de la ruta de la seda, guardarla como imagen y pegarla acá.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
3. Ruta del ámbar El ámbar es una piedra preciosa, que la naturaleza produce a partir de combinaciones de ciertas piedras con la resina que se desprende de los pinos durante muchísimos años.
Estas son piedras de ámbar encontradas en la naturaleza. En Europa estas piedras eran muy apreciadas y se realizaban joyas con sus piedras. Aunque se encuentran frecuentemente en color amarillo, también hay ámbar de otros colores: blanco, marrón, azul, entre otros. Los antiguos le asignaban propiedades mágicas. Aún hoy, en países como México, se venden para proteger a los niños. Como se forman en la naturaleza, a veces la piedra viene con restos de insectos u otros animales.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Este vaso de ámbar tiene una hormiga en su interior Vamos a investigar una curiosidad de la ruta del ámbar. Buscá en Internet y contanos desde qué época se sabe que se transportaba el ámbar con fines comerciales. El ámbar se transportaba desde el año 1283.
Indicá ahora algunos lugares importantes por los que viajaba la ruta del ámbar. Italia, Grecia y el Mar Negro.
Buscá una imagen del mapa de la ruta del ámbar, guardalo como imagen e insertá la imagen acá.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América Ahora buscá en Internet objetos actuales realizados con ámbar. Guardalos como archivo imagen e insertala acá.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
4. La ruta de las especias Las especias o condimentos causaron desde tiempos antiguos un importante interés comercial. Eran utilizadas también con fines medicinales, como se puede apreciar en esta imagen de un libro de medicina árabe:
Te invitamos a buscar la información para definir ¿Qué son las especias? La especia (TAMBIEN LLAMADA COMO CONDIMENTO) que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos Danos ejemplos y contanos cuáles se usan en tu casa y cuáles son las que más te gustan. Sal, aceto, aceite, pimienta, mayonesa (yema de huevo, mostaza, limón, oliva, sal y pimienta) kétchup (tomate, cebolla, pimienta, ajo, azúcar, vinagre, sal y pimentón dulce) mostaza (cebolla picada, ajo, miel, mostaza seca, aceite sal, tabasco y vino blanco seco).
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Buscar una imagen donde haya varias especias, guardarla como archivo e insertarla acá:
Desde muy antiguo hubo una ruta de las especias, así como hubo antes una "ruta de la canela". Ubicá en Internet un mapa de la ruta de las especias, guardalo como archivo e insertalo acá.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América Ahora fijate si tenía algo que ver con:
La ruta de la seda Si, tiene que ver porque se vinculaban las mismas regiones de transportación, como por ejemplo Egipto, Europa, Somalia etc.
El descubrimiento de América Colón intentó reproducir rutas conocidas, pero ante el bloqueo turco no pudo hacerlo y las rutas alternativas lo llevaron a América. TODO SE TRATA SIEMPRE DE RUTAS COMERCIALES.
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
5. Medios de transporte
Una caravana de camellos transporta sal a través del desierto de Kanakil, en Etiopía ¿En qué continente está Etiopía? El continente de etiopia es África.
Hubo una ruta de la sal. ¿Por qué era tan importante? La sal era muy importante porque era la única roca comestible y porque conservaba muchos tipos de comida.