Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Grandes rutas comerciales de Europa
C
ARAVANAS que avanzan lentamente a través de enormes desiertos; imponentes naves
cargadas de especias que viajan por el mar gracias a los vientos que las acompañan hasta los puertos del Oeste europeo. Son algunas de las las imágenes que nos ofrecen las grandes rutas comerciales del pasado. Recorrieron todo el planeta Tierra y sirven para hacernos pensar en la inmensa contribución que el intercambio de productos entre regiones lejanas hizo para construir la historia del mundo y de la cultura entre pueblos tan diversos y tan distantes.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Vamos a leer esta imagen, solo con lo que sabemos: ¿Quiénes pensás que pueden ser esas personas?
Para nosotras esas personas que iban o llegaron de comerciar e intercambiar cosas (sal, estaño, té y oro ) ☺
¿Qué están haciendo?
Para nosotras están preparándose para comerciar.
¿De qué época te parece que son? Decilo con tus palabras.
Para nosotras era en la época medieval, tenían muchas cosas y empezaban a comerciar y vender.
¿De dónde creés que los barcos traían ese cargamento?
Para nosotras llegaban de diferentes lugares por cómo se vestían los habitantes que se ven en la imagen.
La ruta del estaño ¿Qué es el estaño?
Es un tipo de metal muy finito y moldeable.
¿Para qué lo usaban los griegos?
Lo usaban para hacer metal y comerciar
Buscar en Internet el mapa de la ruta del estaño, guardarla como imagen y pegarla acá.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
1. Ruta de la seda 1. ¿Qué es "la seda"? Para nosotras la seda fue algo muy importante para los chinos porque lo vendían y tenía mucho éxito para la venta.
2. ¿Quiénes fueron los primeros en conocerla en el mundo? Los primeros en conocer la ruta de la seda fueron los chinos.
3. Europa y Asia se comunicaron a través de la ruta de la seda. ¿Qué otras cosas se comerciaban utilizando esa misma ruta? Para nosotras utilizaban esa ruta para transportar sal, seda, té, especias… 4. Buscar en Internet el mapa de la ruta de la seda, guardarla como imagen y pegarla acá.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
3. Ruta del ámbar El ámbar es una piedra preciosa, que la naturaleza produce a partir de combinaciones de ciertas piedras con la resina que se desprende de los pinos durante muchísimos años.
Estas son piedras de ámbar encontradas en la naturaleza. En Europa estas piedras eran muy apreciadas y se realizaban joyas con sus piedras. Aunque se encuentran frecuentemente en color amarillo, también hay ámbar de otros colores: blanco, marrón, azul, entre otros. Los antiguos le asignaban propiedades mágicas. Aún hoy, en países como México, se venden para proteger a los niños. Como se forman en la naturaleza, a veces la piedra viene con restos de insectos u otros animales.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Este vaso de ámbar tiene una hormiga en su interior Vamos a investigar una curiosidad de la ruta del ámbar. Buscá en Internet y contanos desde qué época se sabe que se transportaba el ámbar con fines comerciales.
Se dice que el ámbar se usa hace 30.000 años.
Indicá ahora algunos lugares importantes por los que viajaba la ruta del ámbar.
La ruta del ámbar pasaba por Egipto, Italia y Grecia.
Buscá una imagen del mapa de la ruta del ámbar, guardalo como imagen e insertá la imagen acá.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Ahora buscá en Internet objetos actuales realizados con ámbar. Guardalos como archivo imagen e insertala acá.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
4. La ruta de las especias Las especias o condimentos causaron desde tiempos antiguos un importante interés comercial. Eran utilizadas también con fines medicinales, como se puede apreciar en esta imagen de un libro de medicina árabe:
Te invitamos a buscar la información para definir ¿Qué son las especias?
Las especias sirven para condimentar las comidas.
Danos ejemplos y contanos cuáles se usan en tu casa y cuáles son las que más te gustan.
En nuestras casas usamos sal, orégano, pimienta, ají molido, curri …
Buscar una imagen donde haya varias especias, guardarla como archivo e insertarla acá:
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América Desde muy antiguo hubo una ruta de las especias, así como hubo antes una "ruta de la canela". Ubicá en Internet un mapa de la ruta de las especias, guárdalo como archivo e insértalo acá.
Ahora fijate si tenía algo que ver con:
La ruta de la seda El descubrimiento de América
Colon quería ir a Bombay, pero la ruta donde siempre iba estaba tapada por los turcos que estaban en una guerra con oriente. No le quedo otra opción que buscar otros caminos, y fue por la ruta de las especias y por la ruta de la seda. Como para ellos nada más existía oriente y Europa pararon en la primera tierra que vieron, pero eso no era oriente era América.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
5. Medios de transporte
Una caravana de camellos transporta sal a través del desierto de Kanakil, en Etiopía ¿En qué continente está Etiopía?
Etiopía esta en África.
Hubo una ruta de la sal. ¿Por qué era tan importante?
La sal era tan importante porque se usaba como forma de pagar.
Alumnos: Lara y Miri
Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Cuarto Grado. Proyecto: Conquista de América
Buscá medios de transporte muy, pero muy antiguos capaces de transportar mercaderías por el desierto, caminos, ríos y mares, capaces de transportar mercaderías a través de un largo trayecto.
Los transportes antiguos eran el tren, tranvía, barco, cochero y avión.
Guardá las imágenes como archivo, insértalas acá y explicá por qué te parece que eran útiles para el comercio, considerando que atravesaban caminos tan difíciles.
Especificá por lo menos cuatro.
El barco fue muy importante porque era una forma de viajar por el mar. El tranvía era como un colectivo solo que más pequeño antiguo y andaba sobre una vía. El tren no es como los subtes y trenes de ahora y eran de vapor La carreta tenia
Alumnos: Lara y Miri