Orientaciones para el Participante
CONTENIDO
Página 1. ¿Qué es el aula virtual de la Escuela Nacional de Control ENC?
4
2. ¿Cómo estudio en un curso virtual? ……………………………………..
5
3. Ventajas de participar en un curso virtual …………………………….
7
4. Docente instructor, tutor de aula y participantes…………………
10
5. ¿Cómo está organizado el curso? ………………………………………….
12
6. Cumplimiento del cronograma de actividades………………………
14
Guía del Participante
1 de 19
¡Bienvenid@!
Este documento tiene la finalidad de presentarte las principales características de los cursos virtuales
de la Escuela Nacional de
Control (ENC) para facilitar el estudio de los mismos.
Te invitamos a leer este documento orientador antes del inicio del curso, a fin de que puedas familiarizarte con el Aula Virtual y las actividades que deberás realizar en este período de estudios.
Escuela Nacional de Control
Guía del Participante
2 de 19
Aula Virtual: Definición, metodología y ventajas
Guía del Participante
3 de 19
1. ¿Qué es el aula virtual de la Escuela Nacional de Control (ENC)?
El aula virtual de la Escuela Nacional de Control es un espacio de interacción y aprendizaje mediante el cual podrás capacitarte, permitiéndote interactuar con tus docentes instructores, tutores virtuales y compañeros, consolidando los aprendizajes.
Este espacio te proveerá de materiales educativos que complementa el estudio de los respectivos temas. Además, realizarás actividades de aprendizaje con las cuales podrás aplicar lo aprendido.
Para el desarrollo del curso virtual, te sugerimos un promedio de una hora diaria de estudio de lunes a sábado. Puedes ingresar al curso las 24 horas del día y desde cualquier lugar e iniciar tu estudio según tus propios horarios, pero respetando el calendario de actividades previamente publicado, en donde encontrarás las fechas de presentaciones de foros, tareas, controles de lecturas, trabajos, exámenes y demás actividades de aprendizaje.
Importante1: La metodología que orientan los cursos se caracteriza por ser: activa, reflexiva, autónoma, colaborativa e interactiva.
1
Tomado de CaD
Guía del Participante
4 de 19
Aprendizaje en el Aula Virtual
Fuente: Elaboración propia
2. ¿Cómo estudio en un curso virtual?
Este curso combina los entornos virtuales con un servicio de acompañamiento integrado por el docente instructor y tutor virtual, que te orientarán durante el curso.
Guía del Participante
5 de 19
Al ingresar al aula virtual debes revisar el calendario de actividades que te guiará en el desarrollo del curso. Luego de ello, revisarás las indicaciones del docente instructor, tendrás acceso a un chat y participarás en el foro de consultas de la unidad en la sección Recomendaciones. Seguidamente, accederás a los materiales educativos en la sección Recursos. Luego de ello, al ingresar a la sección Actividades realizarás los trabajos prácticos, ejercicios, foros calificados, entre otros que contribuirán al logro de los aprendizajes del tema y formarán parte de tu evaluación. Finalmente se tiene el cierre del curso con un foro, un chat y una encuesta de satisfacción.
Durante el desarrollo del curso, podrás comunicarte con tu tutor virtual sobre las dudas o preguntas que tuvieras sobre el manejo del aula virtual. Esta comunicación puede realizarse mediante mensajería interna de la plataforma, foro de consultas de cada unidad y chat (previa coordinación).
También, podrás comunicarte con el docente instructor haciendo consultas sobre los contenidos del curso a través de los medios de comunicación descritos anteriormente.
La dirección electrónica del Aula Virtual de la Escuela Nacional de Control ENC es: http://encvirtual.contraloria.gob.pe/
Guía del Participante
6 de 19
Esquema de estudio sugerido para el participante
Fuente: Elaboración propia
3. Ventajas de participar en un curso virtual
Solo requieres de una PC con audio y tener acceso a Internet.
Desaparecen las barreras de espacio y tiempo, ya que puedes estudiar desde cualquier lugar (casa, oficina, cabina de internet, viajando, entre otros) y los contenidos están accesibles en el Aula Virtual las 24 horas del día.
No tienes que desplazarte hacia un centro de estudios.
Puedes comunicarse libremente a través de la mensajería del aula virtual, foro de consultas, y chat.
Puedes diseñar tu propio horario de estudio, teniendo en cuenta el cronograma del curso.
Guía del Participante
7 de 19
Sobre el curso
El participante al inscribirse al curso tendrá:
o Un usuario y clave para ingresar al Aula Virtual o Acceso a los materiales del curso, comunicaciones y actividades programadas. o Un tutor virtual que lo acompañará en el curso, atendiendo sus dudas o consultas académicas y/o sobre las herramientas del Aula Virtual. o Un docente instructor que lo acompañará atendiendo sus consultas sobre contenidos del curso.
Todo el material didáctico está disponible en el aula hasta quince días (15) después de finalizado el curso. Posteriormente el acceso al aula se cierra definitivamente.
Es responsabilidad de cada participante guardar los materiales para usos posteriores, y realizar los respaldos de los mismos, para protegerlos de accidentes que impliquen su pérdida.
El acceso al curso no se vuelve a habilitar por ninguna causa, ya que luego de su clausura todos los archivos son borrados de la plataforma.
Los materiales del curso son propiedad intelectual de la Escuela Nacional del Control y son de uso exclusivo para fines de aprendizaje. Por lo tanto, está prohibida la reproducción total o parcial de los materiales, utilizar esta información con fin distinto al objeto del curso. Esta obligación se mantendrá incluso después de la finalización del curso.
Guía del Participante
8 de 19
Comunidad virtual: Docente instructor, tutor virtual, participantes
GuĂa del Participante
9 de 19
4. Docente instructor, tutor virtual y participantes
El Aula Virtual tiene sistema de acompañamiento que está compuesto por el docente instructor y tutor virtual, quiénes te orientarán durante el desarrollo del curso.
a. Docente instructor:
Encargado de desarrollar los contenidos temáticos y participar activamente en el desarrollo del mismo sobre los temas de las unidades del curso, por lo que responderá las consultas que realices sobre los contenidos del curso. De igual modo, revisa y califica las actividades de aprendizaje programadas.
b. Tutor virtual:
Encargado de brindarte orientación durante el desarrollo del curso sobre el manejo de las herramientas del Aula Virtual y realizar un seguimiento de las actividades de cada participante, a fin de asegurar que culmine satisfactoriamente el curso. El tutor del aula dará la bienvenida el primer día de la Unidad 0 Familiarización en el Aula Virtual brindándote las indicaciones del curso mediante la mensajería interna.
Recuerda: Los medios de comunicación con tus tutores son: mensajería interna de la plataforma, foro de consultas y chat (previa coordinación de horarios).
Guía del Participante
10 de 19
c. Participantes:
Son las personas inscritas en el curso virtual a las que se le ha sido asignado y enviado un usuario y contraseña para ingresar al Aula Virtual, y con ello, pueda acceder a los materiales y actividades del curso correspondiente.
Los participantes del curso podrán interactuar en el Aula Virtual a través del foro, mensajería interna, chats. De este modo se promueve un aprendizaje colaborativo, en donde todos pueden ayudarse y aprender de sus experiencias.
El participante inscrito en el curso se compromete a: Informarse permanentemente acerca de las actividades programadas en el cronograma del curso. Participar activamente en el Aula Virtual, así como desarrollar las actividades programadas y seguir las orientaciones del docente instructor y tutor virtual. Comunicarse de una manera tolerante y respetuosa, sin discriminación de género, cultura, religión y de ninguna otra índole y no realizar ningún tipo de propaganda o publicidad en el Aula Virtual. Mostrar comportamiento ético durante el desarrollo de sus actividades virtuales, trato respetuoso y lenguaje pertinente.
Guía del Participante
11 de 19
Garantizar que es el único usuario de la cuenta de acceso asignada y que el desarrollo de todas las actividades en el Aula Virtual son de su autoría. Tener en cuenta las normas de Netiqueta2, que son una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea. Culminar el curso virtual y cumplir con todas las actividades asignadas.
Importante: Las cuentas de acceso al Aula Virtual son personales e intransferibles.
2
Las 10 reglas básicas de la Netiqueta. Eduteka http://edtk.co/68ooh
Guía del Participante
12 de 19
Organizaci贸n del curso y calendario de actividades
Gu铆a del Participante
13 de 19
5. ¿Cómo está organizado el curso? Esquema del curso
*La encuesta de satisfacción se ubicará en la última unidad
Fuente: Elaboración propia
a) Información general
En este espacio te presentamos el sílabo del curso, calendario de actividades, orientaciones para el participante y presentación del docente instructor y tutor virtual.
b) Unidad 0 – Familiarización en el Aula Virtual
En esta unidad es importante participar en el foro de bienvenida, para que puedas conocer a tus compañeros y manifestar tus expectativas con respecto al curso. También es importante que completes tus datos personales y coloques tu fotografía en tu perfil personal.
Guía del Participante
14 de 19
Además tenemos presentaciones para el uso de las herramientas del Aula Virtual. Para practicar las herramientas virtuales tenemos ejercicios como: inserto foto, foro de bienvenida, adjunto tarea modelo, cuestionario y chat modelo.
Cabe recalcar, que el Aula Virtual, tiene un sistema que informa diariamente al docente instructor y tutor virtual las actividades que realizas en el Aula Virtual y ello servirá para verificar tu participación en las diferentes actividades.
c)
Unidades: Cada unidad tiene las siguientes secciones:
Recomendaciones: El docente instructor publica en esta sección las indicaciones a tener en cuenta en la unidad respectiva para el desarrollo de los temas y actividades. Además se tiene un chat y un foro de consultas de la unidad a fin que el participante pueda exponer sus interrogantes con respecto a la unidad. Recursos: En esta sección se publicarán lecturas de la unidad, presentaciones, videos, diapositivas, presentaciones audiovisuales, lecturas obligatorias, glosario, material complementario que pueden ser visualizados en cualquier momento en el Aula Virtual.
Actividades: En esta sección se colocarán las actividades (instrucciones y accesos) a realizarse en la unidad como por ejemplo: trabajos individuales, grupales, foros calificados, controles de lectura, exámenes, encuestas, entre otros.
Finalmente se tendrá también una autoevaluación inicial y final que te servirá para reflexionar sobre lo que estás aprendiendo. En la última unidad tendrás una encuesta de satisfacción sobre el desarrollo del curso.
Guía del Participante
15 de 19
Importante: Recuerda participar en la encuesta de satisfacci贸n al finalizar el curso, a fin de tener tus opiniones y comentarios.
d) Cierre de curso:
El cierre de curso es un espacio en donde encontrar谩s un foro de cierre en donde la comunidad del curso puede escribir sus apreciaciones y comentarios finales con respecto al curso.
Esquema de Unidad
Fuente: Elaboraci贸n propia
Gu铆a del Participante
16 de 19
Recuerda:
Los resultados de las autoevaluaciones no son considerados en el promedio final del curso, pero te servirán para que conozcas tus aprendizajes.
6. Cumplimiento del calendario de actividades
Al iniciar el curso, podrás visualizar el calendario de actividades para que puedas programar tu propio horario de estudio. Así mismo, también deberás cumplir con las actividades en la fecha establecida, para poder desarrollar las competencias del curso.
Si tuvieras alguna dificultad, debe comunicarse con docente instructor o tutor virtual para poder coordinar cualquier imprevisto.
Guía del Participante
17 de 19
Escuela Nacional de Control
Contraloria General de la RepĂşblica
GuĂa del Participante
18 de 19