![](https://assets.isu.pub/document-structure/221212154925-7583cdd9a9f15a949b6f1842812545b5/v1/38d77027d380e0bf5b21b64d91e865f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PRESENTACIÓN
En esta oportunidad tenemos el agrado de presentar el décimo primer número de la revista Fuero Registral, que desde la perspectiva de la gestión del conocimiento registral, publica los artículos, las ponencias del XIII Congreso Nacional de Derecho Registral, y las opiniones elaborados por los trabajadores de la Sunarp, en los que se plantean problemas en la interpretación y aplicación de las normas y de los precedentes del Tribunal Registral en la calificación, así como también en las necesidades de los usuarios y de la sociedad en general, que demandan la reducción de los costos de transacción, una mayor flexibilidad en los requisitos y procedimientos, la ampliación de la cobertura en los servicios registrales y una eficiente seguridad jurídica, que incluya a más ciudadanos en el acceso a nuestros servicios.
Los artículos platean alternativas de solución o exponen el sustento de las políticas institucionales para resolver los problemas y necesidades expuestos. En ese sentido, parte de los artículos, ponencias y opiniones abordan estos problemas y necesidades en relación a actos o derechos registrables concretos como el arbitraje, la multipropiedad, la prescripción adquisitiva y las habilitaciones urbanas de oficio, mientras que otros los
Advertisement
desarrollan desde el enfoque de la inclusión social, como la ponencia que sistematiza las políticas institucionales frente a la desigualdad social, y los artículos sobre la comunidades nativas y la necesidad de entender el lenguaje del administrado como forma de generar valor público e inclusión social.
Dentro de la misma perspectiva de inclusión social, están las ponencias sobre la economía cocalera en los valles del Alto Huallaga y Monzón, la transferencia de vehículos menores en zonas de frontera de la región Loreto, y la protección de los derechos generados por las uniones de hecho. Sin duda que uno de los hechos sensibles en este año para la lengua castellana, y en especial para la literatura latinoamericana, lo ha marcado el fallecimiento de Gabriel García Márquez, y como una forma de rendirle homenaje, publicamos un artículo sobre la seguridad jurídica registral en la novela de “Cien Años de Soledad”, que nos permite un acercamiento desde el subrrealismo mágico y, desde esta obra cumbre de la literatura y lengua castellana, a la necesidad social de la seguridad jurídica registral.
La revista también incorpora un artículo que desarrolla en forma sistemática, las políticas institucionales para reforzar la seguridad jurídica registral, a fin de generar mecanismos e instituciones para los usuarios y sociedad en general, que permitan prevenir y responder a los riesgos y peligros que acarrean el tráfico ilícito de inmuebles, y de esta manera garantizar una mayor seguridad del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles.
Para concluir, queremos agradecer a los trabajadores de la Sunarp que han colaborado con sus artículos, ponencias y opiniones, para la publicación del presente número de la revista Fuero Registral, y a la Subdirección de Capacitación Registral por su valorable labor de gestionar el conocimiento registral, que nos permite retroalimentarnos con la identificación de problemas y necesidades, como también con propuestas de alternativas de solución, así como con la difusión de
nuestras mejores prácticas a nivel de políticas y programas, que nos permitirán una mejora e innovación continua de los servicios que brindamos al público usuario y sociedad en general.
MARIO SOLARI ZERPA
Superintendente Nacional de los Registros Públicos SUNARP Lima, junio del 2014