¿Qué es una bebida alcohólica?

Page 1

 El alcohol, específicamente el etanol, es una sustancia que se consume en forma de bebidas alcohólicas y está ampliamente difundida alrededor del mundo. Sin embargo, el etanol también es utilizado como producto de uso médico, es decir, como antiséptico externo de baja potencia.

 El alcohol se obtiene por un proceso de fermentación o destilación de diversos granos, frutos o plantas (uvas, manzana, cebada, caña de azúcar, etc.). El alcohol en estado puro no tiene color y las bebidas alcohólicas toman su color de acuerdo al ingrediente que se use para prepararlas o elaborarlas.  Entre las bebidas alcohólicas fermentadas tenemos a la cerveza, el vino, la sidra, entre otras, y su grado de alcohol puede oscilar entre 4° y 14° grados. Las bebidas destiladas, en cambio, resultan de la eliminación, por calor, de parte del agua de las bebidas fermentadas y tienen un grado de concentración de alcohol que va, por lo general, de 15° a 45° (aunque en ocasiones pueden tener un grado mayor). Estas son el vodka, ginebra, ron, whisky, pisco, tequila, etc.

www.viveresponsable.com


Tipo de Bebida Alcohólica

% de Alcohol

Cerveza

5%

Vino

14 %

Vodka

50%

Ron

55%

Tequila

45%

Pisco

48%

Whisky

50%

 La gradación del alcohol contenida en las bebidas alcohólicas es la que determina el efecto que estas pueden tener en nuestro organismo. Mientras mayor grado alcohólico tenga una bebida mayor va a ser el efecto que genere en el organismo. Cabe señalar, sin embargo, que además del grado alcohólico de la bebida que se tome, existen una serie de factores ambientales y fisiológicos y psicológicos de la persona que consume, que influyen en dicho efecto.

 La concentración de alcohol en la sangre (CAS) se denomina alcoholemia y constituye la medida más frecuentemente utilizada para determinar la intoxicación por alcohol con finalidades médicas o legales. Se expresa en términos de “peso por volumen”. Si la cantidad de etanol ingerido es moderada y el ritmo de la ingesta es pausado, el CAS se mantendrá bajo. www.viveresponsable.com


 Las bebidas alcohólicas son legales y socialmente aceptadas, por lo que se encuentran disponibles en supermercados, bodegas, bares y restaurantes. Por ley está prohibida su venta a menores de edad. El consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad es nocivo para su salud ya que puede alterar e interferir en los procesos normales del desarrollo fisiológico y psicológico.

¿Cómo actúa el alcohol al ingresar al cuerpo?  Los efectos aparecen a los 10 min. y alcanzan su punto máximo entre los 50 a 60 minutos; aunque estos difieren según cantidad y frecuencia de consumo, presencia de alimento en el organismo, características fisiológicas personales del consumidor, entre otros.

www.viveresponsable.com


 Nuestro cuerpo, compuesto por un 58% de agua, absorbe muy bien el alcohol (etanol) a causa de su fácil disolución en el agua, así como por ser lipofílico (adhesión al tejido graso). Una vez ingerido atraviesa fácilmente las paredes del estómago y por un sencillo proceso de difusión llega al intestino delgado en un 95%. Desde éste ingresa a la corriente sanguínea, y por ella, a los distintos tejidos y órganos del cuerpo, donde se acumula en proporción a su contenido de agua. El 90% llega al hígado donde se metaboliza, aunque este órgano sólo puede metabolizar cierta cantidad de alcohol por hora. Cuando el consumo supera la velocidad con que el hígado cumple su función, se eleva el nivel del CAS. El 10% restante es eliminado sin cambios por el aliento, orina, sudor y leche materna. www.viveresponsable.com


 Las bebidas de baja gradación, en pocas cantidades, bebidas

lentamente y asociada a las comidas causa elevación menos brusca de alcoholemia y descenso más rápido.

 Otros factores asociados a los efectos del alcohol en el organismo, a los ya mencionados, son:  Características personales: edad, sexo, estado físico, peso, tipo de personalidad y antecedentes familiares.  Circunstancia: lugar donde se bebe, con quién y la ocasión en que se hace.  Estado de ánimo: expectativas, motivos y emociones que se tienen para beber. www.viveresponsable.com


Bebidas Informales  Uno de los problemas más serios en la industria de las bebidas alcohólicas en el Perú, y probablemente en otros países de la región, es la

comercialización de bebidas informales y/o adulteradas.  El consumo de alcoholes informales alcanza el 32% del volumen total de

alcohol consumido en el Perú, con los consiguientes daños a la salud de las personas que los consumen, ya que no garantizan su salubridad e

higiene. Las condiciones de elaboración, almacenamiento y comercialización son dramáticamente precarias.

www.viveresponsable.com


 Sabemos por estudios de Apoyo Consultores, que existen 4 tipos de bebidas informales:  pseudo-formales (bebidas adulteradas comercializadas bajo una marca conocida),  artesanales (mezcla de diferentes bebidas y hierbas),  alcohol etílico de alta gradación (50º ó más) y  bebidas de contrabando.

 Quienes suelen consumir estas bebidas informales son el poblador rural y el urbano de menores recursos, dentro de los cuales, probablemente, se encuentran los menores de edad. Son alrededor de 10.7 millones de personas las que estarían expuestas anualmente a este tipo de bebidas. Esto obedece a un presupuesto escaso, a las costumbres, al menor acceso a los productos formales y la falta de conocimiento sobre los efectos nocivos que estas bebidas tienen para la salud, que van desde daño cerebral hasta disfunción hepática o renal.

www.viveresponsable.com


Fuentes:  Sites del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA) de Estados Unidos: www.nih.gov/ y www.salud.nih.gov/  Medline Plus/Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos/Institutos Nacionales de la Salud http://www.nlm.nihgov/medlineplus/spanish/news/fullstory_35562.html  Site del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/alcohol/home.htm  Apoyo Consultoría. “Análisis exploratorio del mercado de bebidas alcohólicas informales en las principales ciudades del Perú”, abril del 2007

www.viveresponsable.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.