Ficha Webquest Agua para la Vida

Page 1

FICHA DE INSCRIPCIÓN I. DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: César Augusto Cantuta Marca Departamento: Tacna Escuela en la que trabaja: I.E. Corazón de María

II. DATOS DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL Categoría a la que postula :WebQuest Nombre del Recurso: Agua para la Vida Objetivos de Aprendizaje: Indaguen sobre la escasez del agua para consumo humano. Desarrollen actitudes en favor de un aprovechamiento adecuado del agua Nivel y grado al que está dirigido (mencionar si es transversal) Educación Secundaria, Primer Grado Mapa conceptual (incluir aquí diagrama o gráfico del mapa conceptual)

Breve descripción del recurso y sus principales características: (máximo 350 palabras). Agua para la Vida – Webquest, es un conjunto de 09 páginas web, debidamente enlazadas, y tres archivos en formato PDF como material de apoyo. Cada página contienen texto, imágenes, presentaciones en flash.


Todas las páginas tienen en la parte superior, una presentación en flash que integra imágenes, animaciones, y sonidos, cuyo propósito es contribuir a una adecuada navegación por el recurso. En el tema de diseño de las páginas web, se ha considerado tonos azul celestes, que representan el agua, y a la vez tonos café marrones, que representan el suelo. En la parte superior se observa un círculo amarillo que representa el sol que nos da vida. Las imágenes tienen un estilo de pintura al óleo y han sido trabajadas a partir de una variada colección de fotografías. En la sección “Introducción”, se muestra una presentación en flash, que integra imágenes, texto y sonido. Pretende ser como un reportaje periodístico, para llamar la atención de los estudiantes. En la sección “Proceso”, se muestra los cuatro pasos que deben realizar los estudiantes para completar la tarea, y está debidamente enlazada con la sección “Recursos” y “Evaluación”, para facilitar su funcionalidad. ¿En qué medida cree que el recurso presentado será un aporte para la educación? (máximo 350 palabras) Agua para la Vida – WebQuest, pretende contribuir en gran medida al desarrollo de la Educación de la forma siguiente: 1. Recursos Innovador, que servirá a muchos docentes interesados en mejorar e innovar su práctica pedagógica, con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Está debidamente enmarcado en el Diseño Curricular Nacional, y es susceptible de ser utilizado en distintas realidades. 2. Trata un tema de actualidad, que crea interés por uno de los más importantes problemas que afecta a nuestra sociedad global: la escasez del agua. Asimismo, pretende involucrar al estudiante para que se interese, no sólo en el agua, sino en el planeta Tierra. 3. Permite desarrollar habilidades superiores a través de pautas (andamiajes) que se incluyen como material de apoyo al estudiante. Se distinguen dos andamiajes: de recepción-transformación y de producción. 4. Facilitar la autonomía en el aprendizaje de los estudiantes, quienes trabajarán en equipo y asumirán sus responsabilidades individuales. Para ello se incluyen matrices de evaluación específicas. Programa con el cual está diseñado: KompoZer


Flash CS3 Gimp Audacity PDFCreator Requerimientos de funcionamiento: Mozilla Firefox 3.0.10 ó Internet Explorer 6.0 Flash Player 9.0 o superior PDF Reader Recursos Humanos y materiales utilizados: Computadora Personal Micrófono Parlantes Conexión a Internet Tamaño del Archivo: 2,05 MB (1,66 MB comprimido) En caso de audiovisuales. Duración: minutos

III. Unidad Didáctica y Sesión de Aprendizaje: Unidad de Aprendizaje: La Tierra: Agua Aire y Suelo Grado: Primero Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Duración: 22 Horas Capacidad Fundamental: Evalúa la importancia del agua en el desarrollo biológico de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Argumenta sobre la importancia del agua para los seres vivos. Actitud: Participa en los trabajos de investigación de manera creativa. Secuencia Didáctica Actividad

Recursos

Tiempo

Prestan atención al profesor quien realiza la presentación del Tema Importancia del Agua para los Seres Vivos, y muestra el material: Agua Para La Vida - Webquest, precisando las actividades que van a realizar durante la sesión de aprendizaje.

Material Agua Para La Vida – Webquest

15 min.

Analizan la presentación “San Miguel, Una Historia para Reflexionar”, que se encuentra en la sección Introducción y luego se

Presentación San Miguel Una Historia Para Reflexionar

15 min.


informan del propósito de la actividad, en la sección Tarea. Se organizan en Equipos de Trabajo, asignándose de manera democrática, los siguientes roles: Líder, Relator, Tecnólogo y Estratega. Se informan sobre la manera de Evaluación del Trabajo en Equipo indicada en una matriz de la sección Evaluación.

Matriz Evaluación Del Trabajo En Equipo

10 min.

Revisan individualmente, una página web sobre el uso del agua, y a partir de la información revisada, proponen Tres Acciones para evitar la escasez del agua para consumo humano.

Pauta Para Determinar Acciones.

30 min.

Se reúnen en Equipo de Trabajo y mediante una evaluación a las Acciones propuestas, se deciden por Cinco Acciones más urgentes, importantes y trascendentes.

Pauta Para Determinar Acuerdos y Consensos

20 min.

Elaboran una página web, que incluye textos e imágenes, para presentar sus Acciones Priorizadas, debidamente fundamentadas. Evalúan la página web con ayuda de una matriz de la sección Evaluación. Preparan una Exposición del Resultado de su Trabajo, y lo evalúan con ayuda de una matriz del la sección Evaluación. Luego desarrollan una exposición de su trabajo a sus demás compañeros de clase. Reflexionan sobre lo aprendido, utilizando la sección Conclusión, y evalúan el Trabajo en Equipo desarrollado con ayuda de una matriz de la sección Evaluación.

Matriz de Evaluación

Software Para Elaboración De Páginas Web. Matriz Evaluación De La Página Web

30 min.

Matriz Evaluación De La Exposición Oral 45 min.

Matriz Evaluación Del Trabajo En Equipo 15 min.


4

3

2

1

No ha propuesto nada o prácticamente nada, para prevenir la escasez del agua, durante la exposición final del trabajo.

Ha propuesto las “acciones” requeridas pero poco interesantes, para prevenir la escasez del agua, durante la exposición final del trabajo.

Ha propuesto varias “acciones” interesantes, para prevenir la escasez del agua, durante la exposición final del trabajo.

Ha propuesto “acciones” interesantes y desde un punto de vista realista, para prevenir la escasez del agua, durante la exposición final del trabajo.

Durante el trabajo en equipo, rara vez proporciona ideas útiles sobre la escasez del agua.

Durante el trabajo en equipo, algunas veces proporciona ideas útiles sobre la escasez del agua.

Durante el trabajo en equipo, por lo general, proporciona ideas útiles sobre la escasez del agua.

Durante el trabajo en equipo, proporciona siempre ideas útiles sobre la escasez del agua.

La mayoría de las ideas que fundamentan las acciones a realizar para evitar la escasez del agua son confusas, en la página web.

Algunas de las ideas que fundamentan las acciones a realizar para evitar la escasez del agua están claras y organizadas, en la página web.

La mayoría de las ideas que fundamentan las acciones a realizar para evitar la escasez del agua están presentadas clara y organizadamente, en la página web.

Todas las ideas que fundamentan las acciones a realizar para evitar la escasez del agua están presentadas de una manera clara y organizada, en la página web.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.