Ficha de inscripción I.- DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Javier Eduardo Tarmeño Pasco Departamento: Lima Escuela en la que trabaja: I.E. Anexo Oasis de la Misericordia II.-DATOS DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL 2.1.- Categoría a la que postula: WebQuest 2.2.- Nombre del Recurso: Salvemos al Oso de Anteojos 2.3.- Objetivos de Aprendizaje: Incentivar la investigación y el análisis utilizando recursos multimedia, fomentando de esta manera la conciencia ambiental para preservar las especies en peligro de extinción. 2.4.- Nivel y grado: Primaria – Sexto Grado El recurso digital está diseñado teniendo en cuenta el Diseño Curricular Nacional y el tema transversal “Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental”. Tema de constante actualidad y que todo estudiante debe conocer e interiorizar para mejorar la calidad de vida del ser humano.
2.5.- Mapa conceptual (incluir aquĂ diagrama o grĂĄfico del mapa conceptual)
2.6.- Breve descripción del recurso y sus principales características: El objetivo de este Web_Quest es principalmente la investigación y el trabajo individual y colaborativo, que permita al alumno poner en práctica sus habilidades de análisis, síntesis, comunicación, valores y actitudes y sus
conocimientos
del
uso
de
la
Tics.
El Web_Quest se ha elaborado utilizando las siguientes herramientas: Dream Weaber, Front Page, Nvu, Ares, You Tube, AnvSoft Flash Slideshow Maker, Movies12-exe , Paint, Microsoft Word, Power Point. 2.7.- ¿En qué medida cree que el recurso presentado será un aporte para la educación? (máximo 350 palabras) Bueno en primer lugar el aprendizaje será significativo porque el alumno a medida que va investigando incorporara nuevos conocimientos y será un aprendizaje por descubrimiento. En segundo lugar, fomentará la conciencia ambiental en los alumnos para que ellos a su vez hagan efecto multiplicador en su comunidad, logrando así el cambio de actitud dentro de ella. En tercer lugar, el proceso de aprendizaje será más motivado, divertido y permitirá el desarrollo de actividades de manera individual y colaborativa, permitiendo así la relación entre compañeros lo cual les servirá para desarrollar los valores de tolerancia, respeto, ayuda mutua, responsabilidad, etc. 2.8.- Programa con en cual está diseñado: Dream Weaber Front Page Nvu Ares You Tube AnvSoft Flash Slideshow Maker Movies12-exe Paint Microsoft Word Power Point 2.9.- Requerimientos de funcionamiento: Sistema operativo: XP y posteriores Adobe flash player9 y posteriores Tener instalado Internet Explorer 6 a posteriores 2.10.- Tamaño del Archivo: Carpeta: Tamaño:14.3 MB (15,074,171 bytes) Tamaño en disco: 14.4 MB (15,147,008 bytes) Comprimido: Tamaño: 10.9 MB (11,491,088 bytes) Tamaño en disco: 10.9 MB (11,493,376 bytes)
IV.- Unidad de aprendizaje y Sesión de Aprendizaje UNIDAD DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS •
Institución Educativa :
Nº 5117 “Jorge Portocarrero Rebaza” Anexo: “Oasis de la Misericordia”
•
Directora
•
Coordinadora
•
Docentes
•
Grado y sección
•
Turno
:
Mañana
•
Trimestre
:
I
•
Duración
:
Del 01 de mayo al 29 de mayo del
: :
Maritza Angulo Muñante María Monroy
:
Javier E. Tarmeño Pasco
:
6º Única
2009 II.- IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA CAUSA PROBLEMA Hábitos inadecuados de Contaminación higiene ambiental.
CONSECUENCIA del Deterioro de la capa de
medio ambiente de su ozono.
Uso irracional de los comunidad.
Cambio climático.
recursos naturales.
Extinción de especies de fauna y flora.
III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “El planeta está en nuestras manos ayudemos a cuidar el medio ambiente” IV.- JUSTIFICACION Observando que las niñas y los niños de nuestra institución educativa muestran inadecuados hábitos de higiene ambiental en su comunidad y un escaso compromiso en la conservación de su medio ambiente, lo cual repercute en su forma de vida, su salud y la de todos los seres vivos del planeta, hemos visto por conveniente programar actividades destinadas a fomentar y fortalecer la conciencia ambiental en los alumnos y alumnas
haciendo de ellos parte importante como protagonistas
del cambio que
necesita nuestro planeta para una vida sana y mejor. EJE CURRICULAR Aprender a vivir juntos – Convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental TEMA/CONTENIDO TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. VALORES: •
Respeto
•
Responsabilidad
Elaboramos normas sobre el cuidado de nuestro ambiente.
Investigamos y exponemos sobre la contaminación ambiental.
“Cui demos nuestr o M edi o Ambi ente” Elaboramos afiches y pancartas sobre la preservación de la flora y fauna de nuestra comunidad
Participamos en la campaña “Salvemos al planeta…Sólo faltas tú”
V.- PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA ACTIVIDAD 1.- Investigamos y exponemos sobre la contaminación ambiental.
ESTRATEGIA
-
Lluvias de ideas
-
Trabajo
2.Elaboramos normas sobre el cuidado de nuestro ambiente.
MATERIALES -
Pizarra
-
Plumones
-
Papelografos
en -
Limpiatipo
Trabajo
-
Hojas
personal
-
Colores
de -
Plumones
trabajos
-
Cuadernos
-
Dinámicas
-
Láminas
-
Juegos de roles
-
Fichas
de -
Libros
3.Elaboramos afiches y pancartas sobre la preservación de la flora y fauna de nuestra comunidad. -
Análisis casos Análisis imágenes.
de -
Narraciones
-
Lecturas
-
Exposiciones
4.- Participamos en la campaña “Salvemos al planeta …Sólo faltas tú”
-
M
M
J
V 01 08
Masking
equipo
Exposición
L
1 1
Lápices Radio
15
22 1 8
Televisor – DVD – CD
-
Papel lustre y crepe
orales
-
Gomas
Controversia
-
Tijeras
-
Cartulina
-
Cartulina canson
-
Corospun
-
Silicona líquida
-
Plumón indeleble
-
Bajalenguas
29 2 5
Área
Competencia
Capacidad
Indicadores
Instrumente
Recursos
Eva. C. I
1.-
Expresa
sus 1.1.-
necesidades,
Comprende
las
principales
de
ideas
intereses, sentimientos y diversos textos orales,
-
Pizarra
experiencias, adecuando referidos
-
Plumones
de -
Papelotes
su
discurso
distintos
a
a
temas
los científicos, históricos y
-
interlocutores, de actualidad.
es receptivo y
1.2.-
escucha respetuosa con
evaluación
Expone
muestra una actitud de temas
de
Fichas
sobre
estudio
-
e
investigación
-
atención y espíritu crítico respetando la estructura
Revisión
de -
Mota Masking
cuadernos
-
Limpia tipo
Intervencione
-
Cuadernos
s Orales
-
Libros
a los mensajes, en las formal,
las
-
Lista de cotejo -
Tijeras
diversas
del
-
Fichas
de -
Gomas
trabajo
-
Colores
recursos audiovisuales.
-
Lápices
1.5.- Dialoga utilizando
-
Papel lustre
expresiones formales y
-
Papel crepe
coloquiales,
cuando
-
Fichas
en
-
Computadora
y
-
USB
temas
-
CD
situaciones características
comunicativas en las que auditorio y utilizando participa.
participa conversatorios debates
sobre
locales y nacionales 2.4.2.-
Comprende
Reconoce,
en
textos situaciones de lectura
discontinuos o de otro de textos completos: las tipo sobre temas de su normas interés,
identifica
los las
de
ortografía, estructuras
Tiempo
ACTITUDES DE CADA ÁREA AREA Comunicación
Matemática
Personal Social
Ciencia y Ambiente Formación Religiosa Educación Artística Educación Física
ACTITUDES Manifiesta seguridad e interés cuando conversa, dialoga o expone en diferentes contextos. Demuestra interés por leer reportajes científicos, históricos y de actualidad. Muestra motivación por producir textos referidos a su realidad local, regional y nacional. Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas. Valora la importancia de la diversidad biológica para el desarrollo social, cultural y económico del Perú. Cuestiona el maltrato de los animales y es respetuoso de la vida silvestre. Valora la vida como lo más importante que tiene todo ser humano. Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas y culturales de su localidad, región y país. Adopta de manera autónoma hábitos higiénicos y de cuidado personal. Muestra perseverancia en la resolución de tareas y situaciones motrices. Muestra apertura para construir, aceptar y respetar las reglas acordadas en el grupo.
VI.- BIBLIOGRFÍA 6.1.- Del Docente
Impresa Diseño Curricular Nacional Ministerio de Educación Enciclopedia Escuela Nueva. Enciclopedia Bruño. Diálogos 6º Santillana Ciencia 6º Santillana Personal Social 6º Santillana Jesús ayer hoy y siempre 6ª ODEC Diccionario Larrouse ilustrado Diccionario de sinónimos y antónimos Norma
Digitales:
http://www.escuelavirtualbackus.edu.pe/content/pagina29.php?pID=30 http://www.huascaran.gob.pe/web/visitante/inicio http://www.leemeuncuento.com.ar/ http://www.derechoanimal.com.ar/movimientoluz/TextosParaCompartir.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki http://www.peruecologico.com.pe/fau_osoanteojos_1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Tremarctos_ornatus http://www.zoobaq.org/oso/amenaza.php http://www.wwfperu.org.pe/que_hacemos/especies/oso.htm http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Animales/El_Oso_de _Anteojos_en_Peligro_de_Extincion http://www.tequieroverde.com/default.shtm http://www.tequieroverde.com/registro.asp http://www.andigena.org/proyecto_oso_andino/oso_andino.asp http://www.andigena.org/proyecto_oso_andino/galeria.asp http://www.youtube.com/watch?v=fGrFNO69r78
6.2.- Del alumno
Comunicación Integral 6º – Ministerio de Educación. Lógico Matemático 6º – Ministerio de Educación Personal Social 6º – Ministerio de Educación Ciencia y Ambiente 6º – Ministerio de Educación
SESIÓN DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS - I.E. : Oasis de la Misericordia - Grado: 6to. - Sección: Única - Profesor: Javier E. Tarmeño P. • Fecha: / /09 COMPETENC IA 2
Área: Ciencia y Ambiente Aprendizaje significativo: “Conociendo al Oso de Anteojos para promover su cuidado”
Indicador de logro:
Investiga y elaboran
un informe acerca del oso de anteojos.
CAPACIDAD
ACTITUD
2.7.- Selecciona y analiza información pertinente sobre Responsabilidad especies de plantas y animales del país en peligro de Respeto extinción y sus posibles causas
Procesos de Aprendizaje
Recursos
Técnicas e Tiempo instrumentos de evaluación
INICIO CONSTRUCCIÓN
Motivación Se les da a los alumnos carteles con nombres de Carteles animales en peligro de extinción, entre ellos Lamina estará el Oso de Anteojos y luego se presenta un Maskin dibujo (Tatto) al cual le pondrán su respectivo Plumón nombre. Tiza Exploración Pizarra Se les preguntara ¿De dónde es el oso de anteojos? ¿Cuál es su hábitat? ¿De qué se alimenta? Problematización: Se elabora un cuadro en la pizarra para que los niños den sus opiniones acerca de las causas que originan la desaparición del oso de anteojos y plantean posibles soluciones para su conservación. Computadora USB Observación reflexiva CD Web_Quest: Abren el Web_Quest y empiezan a Paginas Web trabajar siguiendo la secuencia planteada. Hojas Relación Lapiceros El Web_Quest se relaciona con las diferentes Libros áreas de la siguiente manera: Comunicación: Descripción del oso de anteojos. Personal: En un mapa del Perú señala los lugares donde habitan los osos de anteojos. Conceptualización Elaboran un informe acerca de las características del oso de anteojos.
Trabajo en equipo
Lluvia de ideas 25´
Participación
Intervención oral
65’ Revisión de trabajos
APLICACIÓN
Computadora USB Aplicación: Elaboran y exponen acerca de los cuidados del oso de anteojos haciendo uso de recursos multimedia. (de acuerdo a las fechas establecidas) Elaboración de trípticos acerca de la conservación del oso de anteojos. (de acuerdo a las fechas establecidas)
Exposición 45´