Prog modulo 01 tratamiento capilar

Page 1

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR C E T P R O “CIUDAD MUNICIPAL” FAMILIA PROFSIONAL

: Estética Personal

CICLO

: Básico.

MÓDULO

: Tratamiento Capilar.

N° de HORAS

: 100

FECHA DE INICIO

: 03/07/17

FECHA DE TÉRMINO

: 25/07/17

DISTRITO

:

TELEFONO

: S/N

DIRECTORA

: Elizabeth Sheila Arroyo Rivera

DOCENTE

: Fani Sulema Salas Guzmán

SACHACA.

AREQUIPA-PERÚ 2017


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL”

CONTEXTUALIZACIÒN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO

: Ciudad Municipal

GRE/UGEL

: Arequipa-Norte

MODULO

: Tratamiento Capilar

FECHA

: 03/07/2017

DOCENTE

: Fani Sulema Salas Guzmán

UNIDAD DE COMPETENCIA

MÒDULO OCUPACIONAL

DURACIÒN

Realiza bajo supervisión las operaciones de higiene y acondicionamiento

del

cabello y cuero cabelludo aplicando

normas

de

seguridad y principios de atención al cliente

TRATAMIENTO CAPILAR

100 HORAS


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL”

CONTEXTUALIZACIÓN

CETPRO

: “Ciudad Municipal”

MODULO

: Tratamiento Capilar

DOCENTE

: Fani Sulema Salas Guzmán

CAPACIDAD TERMINAL 1. Analiza la hebra

GRE/UGEL

: Arequipa-Norte FECHA

: 03/07/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Explica

capilar y cuero cabelludo.

DEL MÓDULO

el

reconocimiento

HORAS capilar

consignando los datos en una ficha técnica.  Prepara al cliente, útiles y ficha técnica para

12

análisis capilar.  2. Emplea técnicas de higiene capilar.

 Reconoce los tipos de champú, y sus características mediante exposiciones.  Realiza el descaspado,

18

e higiene capilar

según análisis.  3. Acondiciona el cabello y cuero cabelludo.

 Identifica alteraciones capilares en el cuero cabelludo y hebra capilar  Aplica

4. Aplica normas de atención al cliente. 5. Realiza

tratamientos

24 correctivos

de

acondicionamiento capilar.  Selecciona técnicas para atención al cliente acorde al servicio que solicita.

06

 Identifica las fases principales de gestión

actividades de

10

mostrando una actitud positiva de trabajo.

gestión empresarial. 6. Práctica Pre-profesional.

30 100

TOTAL

HORAS

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS CETPRO

: “Ciudad Municipal”

GRE/UGEL

: Arequipa-Norte


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” MODULO

: Tratamiento Capilar

DOCENTE

: Fani Sulema Salas Guzmán

FECHA

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

CONTENIDOS ESPECÍFICOS 

 

  

  

: 03/07/2017

RECONOCIMIENTO CAPILAR TRICOLOGIA: El Cabello; Partes, capas, crecimiento, características. Recomendaciones para el cuidado. Cuero Cabelludo. Tipos. Características fisiológicas. Recomendaciones para el cuidado. Técnicas de reconocimiento capilar. Ficha técnica de registro. HIGIENE CAPILAR Técnicas de manipulación del cuero cabelludo y cabello. Técnicas de lavado y masaje del cabello y cuero cabelludo. Champú y enjuagues, tipos de champús y procedimientos. Conservación, medidas de seguridad. Acción del agua, calor sobre la queratina capilar. Descaspado y cepillado capilar. Beneficios. Como evitar daños en el cabello.

ACONDICIONAMIENTO CAPILAR  Alteraciones más comunes del cuero cabelludo y hebra capilar. Tipos. Causas. Tratamiento.  Productos cosméticos capilares. Definición. Composición.  Técnicas preventivas de diagnóstico.  Preparación de productos capilares naturales.  Tratamientos correctivos. Técnicas de acondicionamiento, masajes, procedimientos y medidas de seguridad.  Equipamiento básico, funcionamiento, uso, limpieza y conservación. ATENCIÓN AL CLIENTE  Habilidades sociales aplicada a la atención al cliente, técnicas de protocolo.  Cliente como capital activo, definición, tipos, características.  Normas de atención. Aplicación.

GESTIÓN EMPRESARIAL 1. La Empresa: Definición, aspecto de una empresa, constitución de una empresa. 2. Plan de negocio: Definición, importancia, ¿Cómo elaborar un Plan de Negocio? 3. Mercado: concepto, segmentación, Cliente. 4. Actividades laborales y profesionales. 5. Salud Laboral. Concepto. Condiciones de Trabajo y seguridad. 6. Principales factores de accidentes.

ORGANIZACIÓN DEL MÒDULO CETPRO

: “Ciudad Municipal”

GRE/UGEL : Arequipa-Norte

MODULO

: Tratamiento Capilar

FECHA

: 03/07/2017


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” DOCENT CAPACIDAD TERMINAL Analiza la hebra capilar y cuero cabelludo.

Emplea técnicas de higiene capilar

Acondiciona el cabello y cuero cabelludo.

: Fani Sulema Salas Guzmán

APRENDIZAJES  Características de la hebra capilar y cuero cabelludo para tratamiento capilar.

UNIDADES DIDÁCTICAS Reconocimiento capilar

 Selecciona productos según análisis y requerimientos del modelo. Lavado capilar  Protege al cliente para higiene capilar según normas de seguridad.  Conoce productos para realizar acondicionamiento capilar. Acondicionamient  Aplica servicios en o capilar acondicionamiento capilar cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

Aplica normas  Reconoce al cliente como de atención al capital activo a través de un Atención al cliente cliente lenguaje claro, sencillo, conciso y con responsabilidad Realiza  Identifica las fases actividades de principales de gestión Gestión gestión empresarial mostrando una Empresarial empresarial actitud positiva de trabajo PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

HORA

CRONOGRAMA INICIO TÈRMINO

03 /07/17

04-07-17

18

05-07-17

10-07-17

24

11-07-17

14-07-17

06

17-07-17

17-07-17

10

18/07/17

19/07/17

30

19-07-17

09-08-17

12

TOTAL

100 horas

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I. INFORMACIÓN GENERAL. CETPRO

: “Ciudad Municipal”

MODULO

: Tratamiento Capilar

GRE/UGEL: Arequipa-Norte

DOCENTE : Fani Sulema Salas Guzman

FECHA

: 03/07/2017


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” II. UNIDAD DE COMPETENCIA. Realiza bajo supervisión las operaciones de higiene y acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo aplicando normas de seguridad y principios de atención al cliente. III. PRINCIPIOS AXIOLOGICOS - Principios Humanísticos Cristiano El amor y los valores como fundamentos de su axiología que interioriza la verdad, el bien, la participación, responsabilidad y el respeto de la vida humana, asi también el respeto a la dignidad humana. - Principio de la Solidaridad y compromiso fraterno Para formar personas comprometidas hacia la reinserción social, que tracen un proyecto de vida, producto en bien de su familia, sociedad y patria. IV. CAPACIDADES DEL MÓDULO. ESPECÍFICO 1. Analiza la hebra capilar y cuero cabelludo. 2. Emplea técnicas de higiene capilar. 3. Acondiciona el cabello y cuero cabelludo. 4. Aplica normas de atención al cliente. COMPLEMENTARIO Identifica las fases de gestión empresarial.

V. CONTENIDOS BÁSICOS. CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS RECONOCIMIENTO CAPILAR GESTIÓN EMPRESARIAL 1. La Empresa: Definición, aspecto  TRICOLOGIA: El Cabello; Partes, capas, de una empresa, constitución crecimiento, características. Recomendaciones de una empresa. CONTENIDOS ESPECÍFICOS


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” para el cuidado.  Cuero Cabelludo. Tipos. Características fisiológicas. Recomendaciones para el cuidado.  Técnicas de reconocimiento capilar. Ficha técnica de registro. HIGIENE CAPILAR  Técnicas de manipulación del cuero cabelludo y cabello.  Técnicas de lavado y masaje del cabello y cuero cabelludo.  Champú y enjuagues, tipos de champús y procedimientos. Conservación, medidas de seguridad.  Acción del agua, calor sobre la queratina capilar.  Descaspado y cepillado capilar. Beneficios.  Como evitar daños en el cabello. ACONDICIONAMIENTO CAPILAR  Alteraciones más comunes del cuero cabelludo y hebra capilar. Tipos. Causas. Tratamiento.  Productos cosméticos capilares. Definición. Composición.  Técnicas preventivas de diagnóstico.  Preparación de productos capilares naturales.  Tratamientos correctivos. Técnicas de acondicionamiento, masajes, procedimientos y medidas de seguridad.  Equipamiento básico, funcionamiento, uso, limpieza y conservación. ATENCION DEL CLIENTE  Habilidades sociales aplicada a la atención al cliente, técnicas de protocolo.  Cliente como capital activo, definición, tipos, características.  Normas de atención. Aplicación.

2. Plan de negocio: Definición, importancia, ¿Cómo elaborar un Plan de Negocio? 3. Mercado: concepto, segmentación, Cliente. 4. Actividades laborales y profesionales. 5. Salud Laboral. Concepto. Condiciones de Trabajo y seguridad. 6. Principales factores de accidentes.

VI. VALORES Y ACTITUDES. ACTITUDES ACTITUD FRENTE AL AREA

VALORES Solidaridad

Ayuda y colabora a sus compañeros, maestros en las actividades programadas.

VII. EJES TRANSVERSALES. NECESIDADES DE APRENDIZAJE

TEMA TRANSVERSAL

Generamos conciencia en la comunidad educativa Educación para la Gestión de Riesgo y sobre la prevención ante riesgos y desastres que se presentan en la misma institución y en otros espacios. desastres


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. UNIDADES DIDÁCTICAS HORAS ESPECIFICO 1. Reconocimiento Capilar 2. Lavado Capilar 3. Acondicionamiento Capilar. 4. Atención al cliente. COMPLEMENTARIO 5. Gestión Empresarial. TOTAL

CRONOGRAMA CETPRO PRÁCTICA 12 18 24 06

07 al 08 /07/17 05 al 10 /07/17 11 al 14 /07/17 17 /07/17

10

19/07 al 09 /08/17 70 horas

18-07-17 25-07-17

30 horas

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Impulsado por FORTE PE:  CONTEXTUALIZACIÓN.- Motivación y ubicación del tema a tratar.  TEORIZACIÓN.- La información teórica como soporte de la práctica.  DESARROLLO.- Proceso de los aprendizajes.  PROBLEMATIZACIÓN.- Resolución de problemas suscitados, se apoya en la interrogación.  DEMOSTRACIÓN.- El estudiante demuestra lo aprendido a través de los indicadores de evaluación. X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.  La evaluación del proceso es permanente.  La nota mínima aprobatoria es 12.  Registro auxiliar. XI. MEDIOS Y MATERIALES. EQUIPO, HERRAMIENTAS:  Juego de peines. (Cardox, dientes anchos o hacha, marcar ondas y de cola, cola ancha, peinar cabello corto.)  Recipiente plástico.  Un vaso precipitado para medir soluciones.  Atomizador.  Secadora de mano, secador de pie.  Cuatro toallas.  Espejos, sillas, mesas, fluorescentes.  Batas para modelos.  Uniforme para el estudiante. MATERIALES:  Champús para cabello seco, graso, sensibilizado y fino.  Champús para cabello teñido, decolorado, sobre procesado o alaciado.  Acondicionadores para cabello normal, seco, con afecciones, teñido, permanentado y decolorado.  Mascarillas capilares naturales.  Solución ante seborreica.  Solución nutriente.  Gel relajante para terapia de masaje.


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL”  Revistas sobre el módulos a trabajar. XII. BIBLIOGRAFÍA.  Manual de cosmetología de Mary Healy.  Cosmetología profesional.  Cosmética integral. Dr. Guerschanick.  Manual de belleza del cabello: MÉTODO LOCCOCO.  La belleza femenina. Anelise Fraga Souza.  Manual de belleza: El comercio.  Prácticas de peluquería 1 -.I.Torroba.


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: RECONOCIMIENTO CAPILAR I.

DATOS GENERALES: C.E.T.P.RO. MODULO DURACIÓN PROFESORA

II.

“Ciudad Municipal” Tratamiento Capilar 12 Horas Fani Sulema Salas Guzmán

G.R.E. PRACTICAS PRE-PROFESIONAL HORAS

En el C.E.T.P.R.O. 12

FECHA

03-07-17 AL 04-07-17

VALORES Solidaridad

ACTITUDES Ayuda y colabora a sus compañeros, maestros en las actividades programadas.

MATRIZ ORGANIZATIVA

CAPACIDAD TERMINAL

Analiza la hebra capilar y cuero cabelludo.

IV.

Norte

U.G.E.L

RANVERSALIDAD / VALORES – ACTITUDES EJES TRANSVERSALES  Generamos conciencia en la comunidad educativa  Educación para la gestión sobre la prevención ante riesgos y desastres que de riesgos se presentan en la misma institución y en otros espacios

III.

Arequipa

APRENDIZAJE

Características de la hebra capilar y cuero cabelludo para tratamiento capilar.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS  TRICOLOGIA: El Cabello; Partes,  capas, crecimiento, características.   Recomendaciones para el cuidado.  Cuero Cabelludo. Tipos.  Características fisiológicas.   Recomendaciones para el cuidado.  Técnicas de reconocimiento capilar.  Ficha técnica de registro.

MEDIOS Y RECURSOS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES  Revistas.  Separatas.

 Pizarra ,Plumones .  Peine  Recipiente bol.

PROCEDIMIENTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer la hebra capilar. Prepara al cliente con Explica el responsabilidadreconocimient Analiza el cuero cabelludo. o capilar Identifica las características consignando del cabello y cuero los datos en cabelludo registrándolo en una ficha la ficha técnica. técnica.

ACTIVIDADES

HORA

La hebra capilar y el cuero cabelludo

12

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Método de dinámicas de grupo: el debate técnicas expositivas y de dialogo.  Método demostrativo, explicativo y práctico.


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02: LAVADO CAPILAR I.

DATOS GENERALES: C.E.T.P.RO. MODULO DURACIÓN PROFESORA

II.

“Ciudad Municipal” Tratamiento Capilar 100 Horas Fani Sulema Salas Guzmán

G.R.E. PRACTICAS PRE-PROFESIONAL HORAS

Arequipa 18

FECHA

05-07-17 al 07-07-17

TRANVERSALIDAD / VALORES – ACTITUDES 

Educación para la gestión de riesgos

VALORES

Generamos conciencia en la comunidad educativa sobre la prevención ante riesgos y desastres que se presentan en la misma institución y en otros espacios

Solidaridad

ACTITUDES Ayuda y colaboración entre estudiantes, maestros estudiantes y viceversa, entre maestros y comunidad educativa, en las actividades programadas y otros.

MATRIZ ORGANIZATIVA CAPACIDAD TERMINAL

Emplea técnicas de higiene capilar.

V.

Norte

En el C.E.T.P.R.O.

EJES TRANSVERSALES

III.

U.G.E.L

CONTENIDOS APRENDIZAJE

Selecciona productos según análisis y protege al cliente en la higiene capilar según normas de seguridad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES

HORA

 Técnicas de manipulación del cuero  Protege al modelo, prepara cabelludo y cabello. útiles y productos, para realizar higiene capilar.  Técnicas de lavado y, masaje del Reconoce los cabello y cuero cabelludo.  Selecciona el champú y tipos de champú, acondicionador adecuados  Champú y enjuagues, tipos de y sus según análisis capilar con champús y procedimientos. características y responsabilidad. Conservación, medidas de realiza el  Lava el cabello tomando en seguridad. descaspado, e cuenta procesos y normas  Acción del agua, calor sobre la higiene capilar de seguridad e higiene. queratina capilar. según análisis.  Descaspado y cepillado capilar. Beneficios.  Como evitar daños en el cabello.

Las técnicas de higiene capilar

18

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

MEDIOS Y RECURSOS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES  Revistas.  Separatas.

 Pizarra , Plumones  Peine  Recipiente bol, Lava cabeza.

PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Método de dinámicas de grupo: el debate técnicas expositivas y de dialogo.  Método demostrativo, explicativo y práctico.

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03: ACONDICIONAMIENTO CAPILAR


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” 1. DATOS GENERALES C.E.T.P.RO. MODULO DURACIÓN PROFESORA

II.

“Ciudad Municipal” Tratamiento Capilar 100 Horas Fani Sulema Salas Guzmán

G.R.E. PRACTICAS PRE-PROFESIONAL HORAS

Norte

U.G.E.L

En el C.E.T.P.R.O. 24

FECHA

11-07-17 al 14-07-17

TRANVERSALIDAD / VALORES – ACTITUDES EJES TRANSVERSALES  Educación para la gestión de riesgos y desastres

III.

VALORES

Generamos conciencia en la comunidad educativa sobre la prevención ante riesgos y desastres que se presenten en la misma institución y en otros espacios

ACTITUDES Ayuda y colaboración entre estudiantes, maestros estudiantes y viceversa, entre maestros y comunidad educativa, en las actividades programadas y otros

Solidaridad

MATRIZ ORGANIZATIVA

CAPACIDAD APRENDIZAJE TERMINAL 

Acondiciona el cabello y cuero cabelludo.

VI.

Arequipa

Conoce y aplica productos de acondicionamie nto capilar con equidad de género, cumpliendo las normas de seguridad e higiene.

   

CONTENIDOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES HORA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN TECNOLÓGICOS Alteraciones más comunes del cuero  Prepara al modelo, útiles cabelludo y hebra capilar. Tipos. Causas. y productos, para realizar Tratamiento. acondicionamiento capilar Identifica 24 según normas de Productos cosméticos capilares. alteraciones seguridad. Definición. Composición. capilares en el Acondiciona el  Selecciona la fórmula Técnicas preventivas de diagnóstico. cuero cabelludo cabello con correcta según análisis Preparación de productos capilares y hebra capilar productos capilar con honradez. naturales. y aplica sus naturales y Tratamientos correctivos. Técnicas de  Acondiciona el cabello tratamientos químicos. tomando en cuenta acondicionamiento, masajes, correctivos de técnicas, procesos y procedimientos y medidas de seguridad. forma normas de seguridad e adecuada. Equipamiento básico, funcionamiento, higiene uso, limpieza y conservación.

MEDIOS Y RECURSOS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES

 Revistas.  Separatas.

   

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Pizarra ,Plumones Peine Recipiente bol. Lava cabeza.

 Método de dinámicas de grupo: el debate técnicas expositivas y de dialogo.  Método demostrativo, explicativo y práctico.

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 ATENCIÓN AL CLIENTE I.

DATOS GENERALES C.E.T.P.RO.

“Ciudad Municipal”

G.R.E.

Arequipa

U.G.E.L

Norte


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” MODULO DURACIÓN PROFESORA

II.

Tratamiento Capilar 100 Horas Fani Sulema Salas Guzmán

PRACTICAS PRE-PROFESIONAL HORAS

 Educación para la gestión de riesgos y Desastres

FECHA

17-07-17

VALORES

Generamos conciencia en la comunidad educativa sobre la prevención ante riesgos y desastres que se presenten en la misma institución y en otros espacios.

Solidaridad

ACTITUDES Ayuda y colaboración entre estudiantes, maestros estudiantes y viceversa, entre maestros y comunidad educativa, en las actividades programadas y otros.

MATRIZ ORGANIZATIVA CAPACIDAD TERMINAL

Aplica normas de atención al cliente.

VII.

06

TRANVERSALIDAD / VALORES – ACTITUDES EJES TRANSVERSALES

III.

En el C.E.T.P.R.O.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE APRENDIZAJE CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN TECNOLÓGICOS  Cliente como capital  Recepción al cliente aplicando Reconoce al activo: definición, tipos, normas de atención. cliente como características.  Enuncia de forma precisa los Selecciona capital activo a  Habilidades sociales servicios prestados. técnicas para través de un aplicadas a la atención  Realiza el servicio según el atención al lenguaje claro, del cliente, técnicas de requerimiento del cliente. cliente acorde al sencillo, protocolo.  Efectúa evaluación del servicio y si lo servicio que conciso y con  Aplicación de normas de amerita aplica medidas correctivas. solicita. responsabilidad atención.

MEDIOS Y RECURSOS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES  Revistas.  Separatas.

   

Pizarra Plumones Peine Recipiente bol, Lava cabeza.

ACTIVIDADES HORA

06 Técnicas de atención al cliente.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Método de dinámicas de grupo: el debate técnicas expositivas y de dialogo.  Método demostrativo, explicativo y práctico.


CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO “CIUDAD MUNICIPAL” PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 05 GESTIÓN EMPRESARIAL I.

DATOS GENERALES C.E.T.P.RO. MODULO DURACIÓN PROFESORA

II.

“Ciudad Municipal” Tratamiento Capilar 100 Horas Fani Sulema Salas Guzmán

G.R.E. PRACTICAS PRE-PROFESIONAL HORAS

 Educación para la gestión de riesgos y Desastres

Norte

En el C.E.T.P.R.O. 10

FECHA

18-07-17 AL 18-07 17

VALORES

Generamos conciencia en la comunidad educativa sobre la prevención ante riesgos y desastres que se presenten en la misma institución y en otros espacios.

Solidaridad

ACTITUDES Ayuda y colaboración entre estudiantes, maestros estudiantes y viceversa, entre maestros y comunidad educativa, en las actividades programadas y otros.

MATRIZ ORGANIZATIVA CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLÓGICOS  La Empresa: Definición Realiza Identifica las Aspecto de una empresa,  Identifica que es actividades fases principales constitución de una empresa. empresa de gestión de gestión empresarial. empresarial. CAPACIDAD TERMINAL

IV.

U.G.E.L

TRANVERSALIDAD / VALORES – ACTITUDES EJES TRANSVERSALES

III.

Arequipa

APRENDIZAJE

MEDIOS Y RECURSOS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS / MATERIALES  Separatas.  Multimedia.

 Pizarra  Plumones

-------------------------------------Elizabeth Sheila Arroyo Rivera DIRECTORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Identifica principales constitución empresa.

ACTIVIDADES

las fases para la La empresa de una

HORA

10

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Método de dinámicas de grupo: el debate técnicas expositivas y de dialogo.  Sistema de Formación Técnica Integral Personalizada (SFTIP).

----------------------------------------------Fani Sulema Salas Guzmán PROFESORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.