Curso de Medicina Deportiva para Entrenadores de Sable

Page 1

Programa Solidaridad Olímpica

Curso de Medicina Deportiva para Entrenadores de Sable

Panamá, 22-30 de sep. 2006

ERRR2006

Dr. Ezequiel R. Rodríguez Rey Comisión Médica Federación Internacional de Esgrima


Programa del Curso Organización, Planificación y Papel de Servicios Médicos Fisiología del Apar. Locomotor y Neurofisiología Fisiología Cardiovascular y Respiratoria Fisiología Digestiva y Metabolismo Adaptación al Ejercicio Lesiones asociadas, Tratamiento y Rehabilitación Psicología Deportiva, Educación Colectiva

ERRR2006


Introducci贸n, Planificaci贸n y Objetivos, Papel de Servicios M茅dicos

ERRR2006


LA SUPERACIÓN ES POSIBLE

ERRR2006


“No conocemos la realidad, sino tan sólo nuestra forma de interrogarla.”

Werner K. Heisenberg (1901-1976), Premio Nobel de Física 1932: formuló el principio de la incertidumbre, fundamental en el desarrollo de la Física Cuántica.

ERRR2006


ERRR2006


REFLEXIONAR Orientarnos

PENSAR Y ACTUAR ERRR2006


Concepto Zen del Propósito y Objetivo “El arquero no debe focalizar su atención sobre el blanco, sino sobre sí mismo. Si está equilibrado, su respiración es acompasada, si domina sus músculos, su tensión, la cuerda del arco; si guarda una armonía sobre quién es y su propósito, la flecha encontrará por sí sola su natural camino hacia el objetivo.” Somos la suma de unos factores que, conjuntados, dan una totalidad que debemos aprender a dominar para acercarnos a nuestros proyectos.

ERRR2006


Todo es un conjunto: idea, prop贸sito, esp铆ritu, cuerpo, voluntad y objetivo.

ERRR2006


Papel del Deporte en Nuestras Sociedades ¿Qué funciones debe cumplir el deporte? Actividad de ocio Ejercicio físico Cuidado de la salud Educación física Educación global del individuo Cultura Deporte profesional y/o deporte competitivo ¿Qué hacemos? ¿Porqué lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? Somos EDUCADORES. ERRR2006


Papel del Educador Modelo y patrón de referencia de la juventud. Docencia : 3º Erudición (conocimiento fáctico) 2º Método: estructura del proceder en los objetivos 1º ACTITUD: el Cómo estudiar, enfrentar y superar los retos.

Autoridad y rector del adiestramiento individual y colectivo.

ERRR2006


Objetivos del Deporte Competitivo ¿Se “nace campeón” o se “hace al campeón”? Entrenar para competir y ganar. Planificar métodos, objetivos, medios y plazos. Tener un planteamiento teórico y práctico del método con el cual se construye el proyecto deportivo. Conocer y trabajar con los medios disponibles, buscando una superación realista y objetiva. Poner a prueba el método, planificando objetivos por etapas. ERRR2006


¿Quiénes somos? ¿A qué aspiramos? ¿De qué medios disponemos? ¿Cómo lo hemos de conseguir? ¿En cuáles plazos nos lo planteamos? ¿Estamos dispuestos?

¿Queremos ser campeones o parecerlo? ERRR2006


Premisas Iniciales Política deportiva del Estado: papel del deporte en la sociedad, planificación, objetivos, presupuesto, control de calidad. Deporte (Esgrima) y su implantación social local: relevancia, conocimiento y potencial. Masa social: número potencial de practicantes. Deportistas activos: nivel, dedicación, experiencia, talento. Técnicos disponibles: entrenadores formados, tiradores con experiencia. Dirigentes: experiencia, capacidad y dedicación. Divulgación: medios de comunicación. Medios materiales: particulares. ERRR2006

Estado,

empresa,

patrocinadores


Pirámide Operativa Selección Nacional Dirección Federativa Dirección Técnica Equipo Médico, Comisiones Clubes

Promoción Escolar, Esgrima de Base

ERRR2006


Coordinación Interfederativa Dirección Federativa Organizar, Planificar, RR Exteriores

Cuerpo Técnico

Equipo Médico

Planificación Técnica, Entrenamiento, Formación Continuada

Control de Salud, Potenciar Rendimiento, Tto. Lesiones, Educación, Rehabilitación

Atletas Entrenar Competir ERRR2006


Composición Equipo Médico Director Médico

Médico Clínico

Traumatólogo

Enfermería

Fisioterapeuta

Médico Rehabilitador

Masajista

ATLETAS ERRR2006

Psicólogo Deportivo


Alternativas Organizativas para Asistencia Sanitaria Federación Médico Federación Médico

Federación Médico

Federación Médico

Instituto Médico-Deportivo Central

Federación Médico

Federación Médico Federación Médico

ERRR2006

Federación Médico

Federación Médico

Los médicos de las federaciones detectan problema inicial y derivan a atleta enfermo o lesionado a instituto centralizado de Medicina Deportiva. Encargado de realizar controles puntuales o pruebas especializadas de rendimiento.


Coordinación Cuerpo Técnico – Equipo Médico Inicio Temporada Pre - Temporada

Control Sanitario (Diagnósticos y Tratamientos)

Ciclo Carga Resistencia

Pruebas Funcionales

Ciclo Trabajo Fuerza Aeróbico / Anaeróbico

Controles periódicos de parámetros Correcciones de cargas

Ciclo Potencia / Velocidad

Controles periódicos Correcciones de cargas

Topes

Puesta a punto Trabajo Psicológico

Final Temporada ERRR2006


ERRR2006


Funciones del Equipo Médico (I) Director Médico: Dirigir, coordinar y diseñar la planificación médica de la atención sanitaria del equipo. Coordinar planificación conjunta con el Cuerpo Técnico y Dirección Federativa. ERRR2006


Funciones del Equipo Médico (II) Médico Clínico / Internista: Controles de salud. Orientación y consejo. Detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de atletas. Controles periódicos de parámetros. Ajustes en las cargas de entrenamientos. Educación y Control de dopaje. ERRR2006


Funciones del Equipo Médico (III) Traumatólogo: Diagnóstico y tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva. Coordinación de Fisioterapia.

Médico Rehabilitador: Recuperación de lesiones sufridas durante la práctica deportiva. Coordinación de Fisioterapia. ERRR2006


Funciones del Equipo Médico (IV) Enfermería: Control básico de salud, parámetros, cumplimiento de órdenes médicas. Actividades preventivas, vacunas, higiene.

Fisioterapia / Masajista: Terapia física de recuperación post-carga o tras lesiones según directrices médicas. ERRR2006


Funciones del Equipo Médico (V) Psicólogo Deportivo: Preparación individual del atleta para soportar las cargas emocionales de la competición atlética: motivación, concentración, visualización, iniciativa, sofrología, etc. Preparación colectiva: motivación, espíritu cuerpo, misión, imagen representativa.

ERRR2006

de


Resumen funcional de Asistencia Sanitaria al Deportista (I) Diagnóstico del estado basal de salud. Dgco. y Tto. precoz de enfermedad o lesión. Pruebas funcionales deportivas. Control puntual del rendimiento y ajuste en las cargas de trabajo.

ERRR2006


Resumen funcional de Asistencia Sanitaria al Deportista (II) Detección y tratamiento enfermedades y lesiones.

permanente

de

Potenciación del rendimiento máximo. Control de Dopaje. Preparación psicológica competitiva. Vigilancia y atención durante los campeonatos.

ERRR2006


Misi贸n Conjunta

Tiradores Dirigencia Federativa Formaci贸n Continuada

Entrenadores

ERRR2006

Equipo M茅dico


Bibliografía Barth, B. (Comp). Fechten. Sportverlag. Berlin, 1979 Breusch, S.; Mau, H. y Sabo, D. Klinikleitfaden Orthopädie. Urban & Fischer Verlag, Berlin, 2002 Declaraciones de Concenso. FEMEDE, Pamplona, 2004 Ferner, H. y Staubeand, J. Atlas der Anatomie des Menschen. Urban & Schwarzenberg, Berlin, 1973 González Iturri, J.J. y Villegas García, J.A. Valoración del Deportista. Aspectos biomédicos y funcionales. Monografías FEMEDE 6, Pamplona, 1999 González-Ruano, E. Alimentación del Deportista. Editorial Marban, Madrid, 1986 Grosser, M.; Bruggemann, P. y Zintl, F. Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca, S.A. Barcelona, 1989 Heim, V. y Baltensweiler, J. Guía de Traumatología. Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1988 Insall, J.N. (Comp.) Surgery of the Knee. Churchill Livingstone, New York, 1993 Jackson, R. (Comp.). Sport Medicine Manual. International Olympic Committee. Medical Commission, 2000 ERRR2006


Bibliografía Jiménez Díaz, J.F. Diagnóstico Clínico y Ecográfico de las Lesiones del Deporte. Toledo, 2001 Keler, V. y Tishler, D. El Entrenamiento de los Esgrimistas. Editorial Técnico Científica, La Habana, 1984 Kunath, P. (Comp.). Aportes a la Psicología Deportiva. Editorial Orbe. La Habana, 1976 Loehr, J.E. Mental Toughness Training for Sports. The Stephen Greene Press, Lexington, 1986 Mahlo, F. La Acción Táctica en el Juego. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981 McArdle, W.D.; Katch, F.I. y Katch, V.L. Exercise Physiology. Energy, nutrition, and human performance. Lea & Febiger, Philadelphia, 1991 McRae, R. Examen Ortopédico Clínico. Salvat Editores, S.A., Barcelona, 1984 Möll, R. Die Fecht-Legende von Tauberbischofsheim. Verlag Laub GmbH & Co. Elztal, 1987 Musashi, M. El Libro de los Cinco Anillos. Editorial EDAF, Madrid, 1996 Normativa sobre Control de Dopaje en España. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2001 ERRR2006


Bibliografía Pschyrembel Klinisches Wörterbuch. Walter de Gruyter, Berlin, 1994 Puni, A.Z. Ensayos de Psicología del Deporte. Habana, 1970 Rodríguez Rey, E. La Esgrima: deporte, arte y ciencia. Archivos de Medicina del Deporte. Vol. XV, Num. 67, 433-435. Pamplona, 1998 Rodríguez Rey, E. y Harmer, P. Informe Médico a la FIE sobre el Campeonato del Mundo Leipzig 2005. Comisión Médica FIE, Lausanne, 2005 Rozman, C. (Comp.). Medicina Interna. Ediciones Doyma, S.A., Barcelona, 1989 Saltin, B.; Andersen, J.L. y Schjerling, P. Genes y Rendimiento Atlético. Investigación y Ciencia, Nov. 2000, 4-13 Sánchez Naranjo, V. y Campomanes Grande, J. (Comp.). Esgrima. Comité Olímpico Español, Madrid, 1993 Savater, F. El Valor de Educar. Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 1984 Schmidt, R.F. y Thews, G. Einführung in die Physiologie des Menschen. Springer-Verlag, Berlin, 1976 Silbernagl, S. y Despopoulos, A. Atlas de Fisiología. Ediciones Médicas Folium, S.A., Barcelona, 1983 ERRR2006


Bibliografía ten Bruggencate, G. Experimentelle Neurophysiologie. Wilhelm Goldmann Verlag, München, 1972 Wilson, J.D. et.al. Harrison’s Principles of Internal Medicine. McGraw-Hill, Inc., New York, 1991

ERRR2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.