Etica profesional

Page 1

ÉTICA PROFESIONAL Realizado Por: Esmeralda Pino C.I: 28.074.983


Introducción Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se debe a que se relacionan entre si; la palabra ética proviene del griego “ethos” ( carácter, temperamento, modo de ser) y la palabra moral se deriva del latín “mos, moris” (costumbre, habito).


Ética Profesional La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La cual puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión. La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.


Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral. Se trata de un tema en continuo debate, especialmente cuando existen conflictos éticos entre el desarrollo de una profesión y la conciencia o ética personal. En determinadas situaciones se puede optar por la objeción de conciencia cuando una persona no piensa que está actuando de forma correcta.


Importancia De La Ética Profesional Toda persona profesionista, trabajadora, debe desarrollar una ética profesional que defina las bases para la toma de buenas decisiones en diversas situaciones. La cual existen tres tipos de condiciones éticas profesionales: 1)Competencia: exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio 2)Servicio al cliente: la actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente 3)Solidaridad: las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus miembros.


Función De La Ética Profesional El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de profesión del individuo a quien esta reservada la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos, mediante la aplicación de estos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas con miras a mejorar la eficacia y aceleración del proceso.


Objetivo De La Ética Profesional "El objetivo de la ética en el terreno de la practica profesional es principalmente la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor“

"Todo profesional tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo , profesión, empresa y compañeros de labor. La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales como buenas o malas, su práctica y relaciones profesionales"


Principios Fundamentales De La Ética La ética nos proporciona una serie de principios fundamentales, cuya finalidad es esclarecer ¿qué es lo correcto y lo incorrecto? 1) De Solidaridad: “Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral, de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo del nuestro.” Hay que dejar ese egocentrismo que nos impulsa a sobre salir sin importarme el prójimo, esa aptitud me trunca como persona y conlleva a estancar mi propia realización


Principios Fundamentales De La Ética 2) De eficiencia: “Muchos hablamos del esfuerzo que realizamos en aras (en función de) de promover la realización humana pero, ¿será que sí nos estamos esforzando lo suficiente? 3) De abstenerse de elegir dañar a un ser humano: “Existe un viejo adagio que dice: no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen, debemos tener cierto cuidado en no destruir la identidad los demás, aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos, de ninguna manera debemos elegir conscientemente hacer el mal.


Principios Fundamentales De La Ética 4) De la responsabilidad del papel que hay que desempeñar: “No somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y poner al servicio de la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas”

5) De la aceptación de efectos colaterales:“La aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir, ya que todas nuestras acciones no son acertadas y probablemente estas provocaran efectos colaterales”


Principios Fundamentales De La Ética 6) De la cooperación en la inmoralidad:“Aunque suene un tanto paradójico y enredado, entre ciertas circunstancias de la vida, puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto, ni que desea su éxito; solo si la acción es una parte subordinada de la acción inmoral de otro, el participar seria solo material” 7) De equidad: “La única diferencia entre un ser animal y un humano es la inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar inteligentemente y consecuentemente”


Características De La Ética 1) Su objeto son los actos humanos. 2) Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe diferenciar entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto.

3) Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las consecuencias de nuestros actos.


Características De La Ética 4) Tiene como fundamento la naturaleza imperfecta, pero perfectible del ser humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en nuestra misma naturaleza está el potencial espiritual que nos permite esforzarnos día a día por ser mejores. . 5) La ética es una disciplina normativa. Su propósito último es definir y establecer normas o reglas de conducta que postulan deberes que la persona debe cumplir


CONCLUSIONES . Para concluir, el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito, no sólo como personas, sino también como entes que desempeñamos funciones en una sociedad en la que cualquier manera de pensar o actuar nuestra influirá directa o indirectamente. La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humano. El problema del comportamiento ético no es un problema de normas un problema del hombre que se realiza a través de sus obras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.