Animación a la lectura

Page 1

ANIMACIร N A LA LECTURA

Esmeralda Sรกnchez Bravo


1. Concepto de Animación a la lectura. Definimos la “Animación a la lectura” como la acción de animar o incitar al niño a leer, desarrollar en ellos el gusto y hábito por la lectura. Es adentrarle en una aventura en la que él mismo se convierte en protagonista, a partir de la identificación con los personajes de ficción. La animación a la lectura consiste, pues, en una actividad que propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica y placentera para crear en él una fijación de los hábitos lectores. Podríamos decir que toda aquella actividad que ayude a interesar al niño por la lectura y despierte su interés y sensibilidad hacia ella podría considerarse animación a la lectura. “Debemos presentar el libro como un objeto divertido”. La animación a la lectura es un acto de acercamiento a los libros, ya sea de manera afectiva, de disfrute o intelectual. Lo que se pretende es lograr el hábito lector y hacer de la lectura una afición continuada y duradera. Para conseguir éxito en este propósito lo ideal es despertar el hábito lector en la infancia, en el niño. En la mayoría de los casos, se logra que el niño-a se acerque a temprana edad a los libros. En la adolescencia es más difícil y precisaremos de estrategias concretas que despierten el interés en estas edades. Lo difícil es conseguir que ese acercamiento perdure a lo largo de su vida. Nuestra meta como animadores del mundo de los libros es conseguir que el lector vaya creciendo como tal a medida que se enfrenta con nuevas y más retadoras lecturas. La animación a la lectura, abarca todo aquello que constituya un medio concreto y directo para inducir, estimular y orientar el deseo y el gusto de leer. Podemos desarrollar con el fin de animar a leer, como recursos, las lecturas en voz alta, charlas, comentarios, debates, juegos, concursos, competencias... todo cuanto incline a leer, y a leer con gusto, bajo el signo de la espontaneidad. Puede haber algún interés ajeno a la lectura misma (ganar en un juego, una competencia, un concurso), pero de cualquier modo será una lectura voluntaria. Todo recurso de animación a la lectura deberá tener como "plato fuerte" la lectura misma, el contacto directo con un texto, y a partir de este cualquier otra actividad deberá resultar justificada y realizar una función complementaria y enriquecedora, excluyendo así la arbitrariedad en las tareas y el predominio de cualquiera de ellas sobre la que más nos importa. La animación a la lectura engloba un conjunto de actividades que intenten despertar en el lector deseos de leer, capacitarle para abordar todo tipo de textos y permitirle encarar múltiples situaciones de lectura. La labor de animación a la lectura consistirá en un conjunto de acciones tendentes a favorecer el acercamiento del lector a los libros, y posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer hacia el querer leer, es decir, despertar el placer por la lectura. La animación a la lectura no es tarea fácil porque no es algo tangible que se pueda medir, no hay fórmulas matemáticas ni recetas mágicas que den un resultado exacto y seguro. Conseguir la afición a la lectura es una tarea lenta, de día a día, porque la lectura es un sentimiento que se transmite como todos los sentimientos: poco a poco y por contagio. Podríamos resumir que la animación a la lectura es toda aquella actividad que acerque al niño al libro, le ayude a disfrutarlo y le lleve después a seguir leyendo, para que el gusto por los libros y la lectura dure en el tiempo y se fortalezca a medida que crecemos todas las actividades de animación lectora deben estar reforzadas con un acercamiento lúdico y placentero para que sean agradables y promuevan la durabilidad de el hábito lector. Animar es compartir. Cuando nos dirigimos a alguien para animarle a lo que sea, estamos expresando nuestro propio gusto. "Esto me ha gustado tanto que quiero compartirlo contigo, con el deseo de que a ti también te guste". La animación a la lectura se sustenta en una invitación auténtica y espera una respuesta libre, nos guste ésta o no. A veces los "animadores" pueden dejarse llevar por otros criterios que no sean el puro placer de la lectura, e intentar obligar a los "animados" con la justificación de que "leer es algo bueno". La esencia de la animación a la lectura es conseguir que el niño esté motivado, de manera que, leer para él se convierta en un acontecimiento divertido, entretenido, solaz, un juego en el que él se siente feliz y seguro.


La animación a la lectura comprende la planificación de un conjunto de acciones tendentes a favorecer el acercamiento del alumnado a los libros y asegurar su crecimiento lector. Animar es algo más que desarrollar simples estrategias con los libros y en absoluto se puede limitar a un conjunto de acciones aisladas. Se trata de descubrir con los alumnos la sensibilidad literaria de cultivar el gusto y el placer de leer. El verdadero sentido del trabajo de promoción de la lectura es posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer, garantizado por una educación de base, hacia el querer leer, de modo gratuito y libre. Esta perspectiva confiere al trabajo de la estimulación del hábito de la lectura una idea de proceso que ha de iniciarse en las edades más tempranas. En este proceso, íntimamente ligado al desarrollo afectivo, intelectual y social del niño, el libro le aporta información sobre el entorno y sobre sí mismo, debiendo procurar que la lectura esté en estrecho contacto con su experiencia vital. La animación a la lectura debe despertar y cultivar el deseo y el gusto por la lectura, contrarrestando y compensando las desigualdades de acceso al libro y a la información.

La animación a la lectura engloba un conjunto de actividades que intenten despertar en el lector deseos de leer, capacitarle para abordar todo tipo de textos y permitirle encarar múltiples situaciones de lectura. • Para satisfacer su curiosidad. • Para desarrollar una investigación. • Para resolver una consulta puntual. • Para dar respuesta a intereses personales. • Para poner en marcha su imaginación. • Para descubrir cosas que de otro modo sería imposible. • Para fijar la ortografía. Por tanto, la labor de animación a la lectura consistirá en un conjunto de acciones tendentes a favorecer el acercamiento del lector a los libros, y posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer hacia el querer leer, es decir, despertar el placer por la lectura. Este objetivo se conseguirá a través de un proceso gradual y continuado.


2. Definición de algunos autores. Podemos encontrar numerosos autores que describen que es para ellos la animación a la lectura, sus puntos de vista y la forma para ellos correcta de llevarla a cabo. - Carlos Rosales. "Leer no es solamente desarrollar hábitos mentales de descodificación y aumentar la velocidad, es también hacerse consciente de la naturaleza del texto, a fin de interpretarlo de la manera más adecuada". Este autor distingue entre la función de "descifrar " signos y la función más compleja de comprensión e interpretación. - Carmen Olivares. "La animación a la lectura es un acto consciente para producir un acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido." - Carmen Domech. "La animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica, placentera." - Yolanda Reyes. "Donde quiera que haya un niño sentado en las rodillas de su mamá siguiendo, con los ojos muy abiertos, las peripecias de un héroe de papel, existe una promesa de lectura. Y cuando a cada maestro, en su aula de clase, se le empañe la mirada o se le quiebre la voz compartiendo con sus alumnos un poema que los hace sentir como en su propia casa, empezarán a sobrar todas estas palabras que se escriben sobre el fomento y la promoción de la lectura", porque ya se estará dando todo lo que nosotros perseguimos, simplemente no habrá cronómetros ni estadísticas ni patrones metodológicos que puedan medir sus avances.

- Bruno Bettelheim. "Lo que se necesita para hacer que el niño desee aprender a leer no es el conocimiento de la utilidad práctica de la lectura, sino la firme creencia de que saber leer abrirá ante él un mundo de expectativas maravillosas, le permitirá despojarse de su ignorancia, comprender el mundo y ser dueño de su destino".

Estos son algunos de los autores que desarrollan su pensamiento acerca de la animación a la lectura, pero podríamos encontrar muchos más, en general cualquier persona podría exponer sus ideas sobre este tema de importancia relevante, para mi la animación a la lectura es todo aquel conjunto de actividades que desarrollemos con las personas para animarles a interesarse por la lectura, pero estas actividades deben conllevar un acercamiento lúdico, para despertar el interés y fomentar su desarrollo y la posterior continuidad de la lectura, con placer y gusto por ella para que posteriormente puedan seguir fomentando su desarrollo en otras personas porque la lectura ayuda a las personas a formarse culturalmente y aporta una importante consistencia para su desarrollo personal. La animación a la lectura es un concepto amplio, con una elevada importancia en la sociedad pero que en la actualidad no tiene la importancia que debería conllevar con respecto a la importancia que tiene a nivel de la personalidad, la lectura ayuda a formar a las personas en el ámbito social, les da cultura a cada individuo y aporta nociones importantes para ayudar al individuo a desenvolverse en las diferentes situaciones que se le presente a lo largo de su vida, para afrontarlas desde la perspectiva más correcta posible.


3. La importancia de la lectura. LEER ES INTERPRETAR LA PALABRA ESCRITA Y CONSTRUIR SU SIGNIFICADO.

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar. El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, y conocer la vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia. La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita. Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo más justo y más humano. El acto de leer, ya sea que uno escuche leer o lea para sí o en voz alta para otro, es aprendizaje y divertimento. “La lectura debería hacerse siempre por el interés o el valor intrínseco de lo que se lee y nunca jamás como un ejercicio” (Bettelheim 1990).

Leer aumenta las capacidades intelectuales (memoria concentración, creatividad, análisis, etc.), despierta nuevos intereses y aficiones, incrementa el horizonte cultural del lector, transforma vidas siempre hacia la superación, permite conocer y aprender del pensamiento de hombres y mujeres celebres sin importar el tiempo en el que estos hayan existido, estos son algunos de los beneficios que presenta el constante machaqueo mental a las palabras en tinta, una persona que comienza el habito de la lectura en una determinada fecha, al cabo de unos meses ya no es la misma, los libros tienen el poder de cambiar, de elevar al ser humano, hacia una mentalidad correcta y sobria pero no menos creativa. Algunas frases célebres describen la lectura como: "Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges. "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho." Miguel de Cervantes Saavedra. "Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles." Hermann Hesse. "Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra." James Russell Lowell. “La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores” José Luis Sanpedro. La famosa escritora J.K. Rowling resaltó la importancia de la lectura para los niños, "es muy importante leerles a los niños, así como el simple hecho de tener libros alrededor".

La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, la lectura comprensiva es indispensable para el estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro placer, que leerla para hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos lecturas diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el propio estudiante descubrirá a lo largo del tiempo. La lectura no solo proporciona información, sino que forma y educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico.


3.1 Beneficios de la lectura. Partiendo de que la lectura es algo que nos proporciona beneficios podríamos destacar las capacidades del ser humano que se desarrollan con la lectura y las ventajas personales que cada individuo obtiene con el ámbito lector. Podemos afirmar que con la lectura llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran, que le ayudan en sus actividades cotidianas y que le aportan más contenidos a su cultura general. - Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. Descubre la belleza del lenguaje. - Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. - Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. - Es una herramienta de trabajo intelectual, pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. - Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. - Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. Despierta aficiones e intereses. - Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. - Despierta la imaginación y fantasía del niño. - Aumenta su caudal de conocimientos al relacionar las lecturas con otras áreas.

Estos son algunos de los beneficios de la lectura pero existen muchos más, tan importantes como los aquí citados, la característica común entre todos ellos que podríamos destacar sería que todos son beneficios positivos, por lo que aportan siempre algo bueno al individuo, a su desarrollo y a sus capacidades. 3.2 La lectura es divertida. Los niños dan sus primeros pasos hacia el lenguaje mucho antes de empezar a hablar. Hablar, cantar y contar cuentos un niño, así como sus experiencias divertidas con los libros, son el fundamento para la comunicación, la lectura y la escritura. - En la primera infancia: • Ayúdale a tocar y a hojear los libros. ¿Hay algo que tocar en las páginas? Habla sobre lo que ves. • Lleva siempre libros contigo. Ten siempre libros pequeños en el automóvil, la bolsa y el cochecito del niño, y sácalos en el autobús, mientras esperas en la consulta del médico o cuando estás haciendo fila. • Lee y juega con libros todos los días. Haz que el momento sea especial y divertido. Léele el mismo cuento antes de la siesta o a la hora de dormir. No tienes que terminar el cuento. Deja de leer cuando el niño pierda interés. • Señala los dibujos interesantes mientras lees. Descríbelos y explica lo que ves. Juega al cucú con los dibujos, cubriéndolos y descubriéndolos con la mano. ¿Qué tipos de libros son los mejores? • Libros con dibujos de caras u objetos sencillos • Libros de cartón o de tela, con páginas fáciles de manejar y que no se puedan rasgar • Libros de textura suave, rugosa o desigual al tacto - Niños pequeños y preescolares: • Pide al niño que indique los dibujos o que diga lo que ve en las páginas. Convierte la actividad en un juego. Describe algo en el dibujo y pide al niño que lo encuentre.


• Deja que sea él quien cuente el cuento. Deja que cuente su propia versión. Omite palabras en los cuentos que conozca bien para que te las proporcione él. • Comparte nuevas palabras. Usa los dibujos en los libros del niño para explicar una palabra nueva. Haz preguntas para asegurarte de que comprenda bien. • Habla sobre el cuento. Haz preguntas sobre lo que ha pasado en el cuento, lo que está pasando y lo que puede suceder en la siguiente página. “¿Qué sombrero ha escogido el personaje? ¿Qué está haciendo con el sombrero? ¿Dónde lo va a poner ahora?” Haz pausa con frecuencia para dar al niño la posibilidad de hablar. ¿Qué tipos de libros son los mejores? • Libros de temas que interesan a tu niño, tales como animales, dinosaurios o bailarinas • Libros de canciones infantiles o actividades • Libros de pocas frases y muchos dibujos

3.3 Si queremos que a un niño le guste la lectura debemos… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Olvidar lo que el niño sabe cuando le enseñamos a leer. Enseñar a leer desdeñando la comprensión. Obligar a leer sin dar tiempo para la lectura libre. Poner el acento en el descifrado y no en el razonamiento. El mercantilismo lector: hacer siempre algo después de leer (trabajo, resumen, ficha...). Enfrentar lectura y TV, videojuegos y ordenadores. Demonizar los cómics. Considerar al lector un sujeto pasivo que lee lo que le dice el maestro y como éste le obliga a hacerlo. Leer en voz alta sin haber dominado y comprendido previamente el texto. Obligar a leer a todos al mismo ritmo, con la misma entonación y con igual velocidad. Fundamentalismo lector: leer os hará más libres, mejores personas, soñar, vivir aventuras fantásticas... Hipocresía adulta: ¿por qué no nos ven leer? Utilizar materiales de lectura anodinos y complejos. Desatender el derecho del niño a que le cuenten y le lean. Olvidar que la narración oral lleva a la pasión lectora. Privar al niño de la posibilidad de crear y contar sus propias historias y poemas. Igualar los estómagos lectores («el bebé no come fabada»). Olvidar que el niño es único e irrepetible. Imponer nuestros gustos lectores. Ahogar imaginación infantil con textos e ilustraciones planas Transformar el libro en elemento de tortura.

Kepa Osoro


4. Objetivos de la animación a la lectura. Para la formación del hábito lector del niño debemos tener en cuenta una serie de objetivos:

- DESARROLLAR EN EL NIÑO EL HÁBITO LECTOR DE FORMA PLACENTERA Y LIBREMENTE ELEGIDA. - Despertar el placer por la lectura, la imaginación y fantasía del niño. - Enriquecer su vocabulario, aprender a estudiar. - Intervención del factor visual. - Desarrollar la observación del niño. - Favorecer la conversación y comprensión comentando lo leído. - Descubrir la belleza del lenguaje. Dominar el vocabulario. - Relación de lo oral y lo escrito. - Evolución de la lectura pasiva a la activa. - Descubrir la diversidad de libros existentes. - Reflexión sobre valores y actitudes desarrolladas en los libros. - Adquirir nuevos conocimientos. - Mejorar el auto concepto del niño. Desarrollar su personalidad.

Según algunos documentos consultados, estos objetivos podrían resumirse en principales:

5 objetivos

1. Desarrollar en los niños el gusto y el hábito por la lectura. 2. Propiciar la visualización de las propias experiencias y el descubrimiento de los intereses de los niños a través de los libros. 3. Contribuir al desarrollo de la socialización de los niños en cuanto a elaborar y valorar sus propias opiniones y las de otros. 4. Ampliar referentes culturales y estéticos de los niños, a través de la inmersión en el mundo de los libros. 5. Potenciar el interés por leer para descubrir y comprender el sentido de diferentes tipos de textos, sean estos literarios, informativos, argumentativos.

6. Tipos de animación a la lectura. Podríamos decir que la animación a la lectura puede enfocarse desde los distintos tiempos en que se desarrolla el proceso, con lo cual nos encontraríamos con que podríamos tomar la animación desde diferentes puntos de estudio, según la fase en que nos encontremos tendrán mas o menos sentido distintos tipos de actividades que ayuden a favorecer la animación, por lo tanto podemos distinguir 5 tipos de animación a la lectura: 1. Animación antes de leer el libro. 2. Animación de profundización en la lectura después de leer el libro. 3. Actividades en torno al libro. 4. Actividades de lenguaje trabajadas con el libro. 5. Actividades de recreación personal.

1. Animación antes de leer el libro. Podríamos decir que son las verdaderas animaciones puesto que se realizan de manera previa al contacto con el libro, son las que llevan al conocimiento y el acercamiento a él produciendo un interés del sujeto por conocerlo, explorarlo e interactuar con él. Es imprescindible que sean las primeras y que su desarrollo se realice antes de entrar en contacto con el libro pues sus objetivos son preparar al lector para que después pueda relacionarse con el libro de una manera adecuada y que le sirva para adquirir de la manera más adecuada conocimientos y actitudes. Dentro de este tipo podríamos distinguir dos subtipos:


*Animaciones a la lectura en general. CARTELES. *Animaciones a un libro en concreto. LECTURA DE FRAGMENTOS. RELACIONAR AL NIÑO CON EL LIBRO.

2. Animación de profundización en la lectura después de leer un libro. Pueden parecernos contradictorias puesto que animan a leer leyendo un libro, pero resultan muy útiles al mostrar de forma lúdica los distintos aspectos de un libro (personajes, situaciones, lugares, tiempo). Pueden comenzarse ya desde la educación infantil ya que van acercando al niño al mundo de los libros, les presenta el libro como fuente de información y de diversión, como una forma de aprender divertida, para la adquisición de conocimientos de una manera lúdica que conlleve el desarrollo de su imaginación, libertad de expresión. JUEGOS DE PROFUNDIZACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA. ENCUENTROS CON AUTORES O ILUSTRADORES.

3. Actividades en torno al libro. Son aquellas actividades que realizamos después de haber leído el libro, cuando poseemos ya una serie de conocimientos sobre el que nos van a servir para desarrollar nuestro pensamiento. Actividades que nos resulten motivadoras porque contienen rasgos de novedad y porque suponen en muchas ocasiones una ruptura con las rutinas y lo cotidiano. En este apartado hay una serie de actividades que podríamos definir como las mas corrientes: DIBUJOS. DRAMATIZACIONES. EXPOSICIONES. ENCUENTROS ACTIVOS CON EL AUTOR.

4. Actividades de lenguaje trabajadas con el libro. Serían las menos significativas puesto que no conllevan ninguna novedad y se asemejan demasiado a las actividades que se realizan en las aulas habitualmente, pero tampoco se puede prescindir totalmente de ellas puesto que en ocasiones pueden ser motivo de acercamiento al libro sobre todo si se sabe preparar las actividades de forma que resulten agradables y permitan al niño enfrentarse al libro poco a poco de una forma guiada que le sea agradable y le permita poco a poco ir apropiándose de él por si mismo. ACTIVIDADES DE LENGUAJE ESPECÍFICO DEL LIBRO.

5. Actividades de recreación personal. Son la consecuencia lógica de la lectura de libros. El buen lector termina deseando escribir, plasmar su experiencia lectora y lo que esta lectura le sugiere. Es tarea del profesor conducir esta necesidad creativa y perfeccionarla en aquellos aspectos en los que el niño va a encontrar más dificultades o que va a descuidar, por ejemplo la ortografía, con mucho cuidado, para que nuestra ayuda no ahogue la creatividad del niño y sus ganas de escribir. El profesor debe facilitar la actividad del niño sin desanimarle. Ninguna de estas clases de animación se suelen dar en estado puro, de alguna manera unas participan de otras y deberemos intentar sacar el mejor partido de todas ellas. RELACIONADAS CON EL LIBRO Y QUE AYUDEN AL DESARROLLO PERSONAL.


8. Animación a la lectura desde los diferentes ámbitos. 1. Labor familiar. 2. Labor del profesorado. 3. Labor de las bibliotecas. 4. Labor del niño. 5. Otras formas de animar a leer.

1. Labor familiar. Podríamos decir que es una de las más importantes debido a que es la familia la que esta en contacto continuo con el niño y desde las edades más tempranas, también destacamos que la familia es un ambiente importante para el niño ya que existe un clima de confianza que les lleva a aceptar con facilidad todo lo que ve y oye de ellos. El aprendizaje del niño se desarrolla por imitación generalmente por lo cual ver un modelo positivo en relación con la lectura animará al niño a leer el también y así ira desarrollando el gusto por la lectura. Está fuera de dudas la importancia que tiene la colaboración de los padres en la tarea de hacer niños lectores. Citaremos una serie de principios o consejos que nos ayudan en este ámbito a desarrollar ese gusto lector del niño para que vaya desarrollándose con él y le aporte beneficios. Estos principios nos van a ayudar a formar buenos lectores: 1. Dar ejemplo. Las personas adultas somos un modelo de lectura para los niños. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo. 2. Escuchar. En las preguntas de los niños está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas. 3. Compartir. El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, contemos cuentos. 4. Proponer, no imponer. Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación. 5. Acompañar. El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer. 6. Ser constantes. Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura. 7. Respetar. Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan. 8. Pedir consejo. El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita. 9. Estimular, alentar. Cualquier situación puede proporcionarnos motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de los niños. 10. Organizarse. La desorganización puede estar reñida con la lectura. Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca... RECOMENDACIONES (extraídas de los artículos consultados): * Si le gusta leer hágalo, sería bueno para el niño. *Cuando el niño está aprendiendo a leer es conveniente acompañarlo y comentar con él la lectura. *Hacer actividades lúdicas (juegos y actividades).


*No comparar las habilidades lectoras del niño con los otros. *La lectura ha de ser vista como una fiesta, nunca como un castigo. Podemos premiar a los niños con libros o con un ratito de lectura. *Leerles cuentos, poesías en voz alta, y desde que son muy pequeños. *Que el niño le acompañe en sus visitas a la biblioteca o a la librería. *Al seleccionar un libro para el niño recuerde que el principal criterio será el placer que pueda experimentar al leerlo.

2. Labor del profesorado.

La animación a la lectura dentro de la escuela, se debe establecer como un programa de formación permanente de los docentes y de la construcción de un modo flexible de programa de lectura en la escuela. Se debe proponer una serie de objetivos generales, interesantes y apropiados para la preparación de un buen maestro dentro del campo de la lectura, la escritura y de la apropiación de la literatura infantil como complemento de su práctica docente. El profesor debe promover en el alumno el gusto por la lectura, acercársela de manera lúdica y atractiva para el alumno para que este se sienta atraído y desarrolle el gusto por ella. El profesor debe promover actividades atractivas sin olvidar el componente educativo pero siempre evitando que este sea excesivo, ya que lo que intentamos es que el niño se sienta cómodo y a gusto. OBJETIVOS (extraídos de los artículos consultados): - Propiciar la creación de espacios de lectura, reflexión y análisis acerca de la presencia de la literatura en la escuela. - Aportar herramientas metodológicas y pedagógicas para el uso creativo del lenguaje, la producción textos y el mejoramiento de la comprensión lectora. - Desarrollar un proyecto de investigación que permita a los participantes producir conocimientos y crecer como educadores. - Contribuir a la transformación de la escuela como institución escolar a través de una experiencia de innovación en el campo de la lectura y de la escritura.

3. Labor de las bibliotecas. La biblioteca es uno de los lugares más importantes y significativos para realizar las actividades de animación a la lectura, ya que es en estos lugares donde nos encontramos rodeados de libros, el principal objeto de lectura. La biblioteca debe resultar atractiva para llamar la atención del lector, que invite a la lectura sin dar la impresión de ser un templo de cultura grandioso y apabullante, el lector debe sentirse acogido, de manera cómoda y acogedora. El objetivo principal y más importante es acercar el libro a lector de una manera lo más lúdica y correcta posible para que le resulte atractivo. En este sentido se pueden realizar numerosas actividades que cumplan estos objetivos, como podrían ser: - Talleres de creación. - Utilización de medios audiovisuales. - Propaganda y publicidad. - Publicidad y charlas de actualidad.


4. Labor del niño. Para que podamos desarrollar la animación a la lectura debemos también tener en cuenta que el receptor (niño) debe estar predispuesto a colaborar, estar interesado y poner todo de su parte para que el proyecto se realice con éxito. Podemos enumerar una serie de principios para que el proceso resulte efectivo por lo que el niño debería al menos tener presentes aunque su cumplimiento no sea completamente estricto, pero cuanto más de ellos se cumplan mejor será el proceso de animación. DIEZ PRINCIPIOS IMPRESCINDIBLES PARA SER BUENOS LECTORES. 1. Todos los días, resérvate un rato para leer 2. Busca cualquier disculpa para que te lean y te cuenten cuentos. 3. Fíjate bien en cómo leen las personas mayores. 4. No te quedes con ninguna duda. 5. Pide consejo: a tus padres, a tus profesores, al bibliotecario, al librero... 6. Si te apetece leer, lee. No te distraigas con otras cosas. 7. Visita la librería y la biblioteca más próximas. 8. Organiza bien tu biblioteca. 9. Piensa que tus amigas, tus amigos, son los mejores compañeros de lecturas. 10. Aprovecha cualquier ocasión para leer.

5. Otras formas de animar a leer. Aunque las labores descritas anteriormente son las más importantes en la animación a la lectura, también existen otras muchas formas de animación que contribuyen también aportando su granito de arena. Indudablemente hay muchas formas de animar a leer, definamos algunas: - Animación desde la publicidad. Es una forma atractiva de acercar el libro al lector, de manera que capte su atención inmediata y le resulte atractivo. Este proceso se puede llevar a cabo mediante: * Carteles. * Recomendar libros. * Pasear el libro. * Mensajes radiofónicos. * Grabaciones literarias. * Señaladores de lectura. - La lectura y la narración en voz alta. Principalmente consiste en contar o leer en voz alta historias a los niños, es un medio muy eficaz de acercar al niño al libro. - El diálogo y el debate. Hablar sobre los libros, intercambiar opiniones e impresiones sobre ellos fomentando así el interés, es una forma de crear lectores críticos y reflexivos. - Fichas de lectura. Procurando que no se conviertan en una carga para los niños, sino que se hagan de la manera lo más voluntaria posible, de manera que no se conviertan en motivo de alejamiento de los libros.


Deben cumplir una serie de condiciones:  Sencillas.  De carácter voluntario.  Que sirvan de orientación. - Encuentros con autores. Siempre resulta atractivo y motivador para los niños conocer a los autores de los libros que leen. La mayoría de las editoriales ofertan a los centros este tipo de encuentros, la tarea del animador o del profesor consistirá en elegir el libro y el autor más adecuado. 9. Animación a través de los cuentos. Para Gianni Rodari, los cuentos son la materia prima para los primeros coloquios entre madre e hijo. Sus palabras tienen un peso, una fuerza inigualable, porque han estado fijadas una a una, en un proceso de creación colectiva. Desde los primeros años el niño ha de tener un instrumento que le ayude a construir sólidas estructuras a su fantasía, a reforzar su capacidad de imaginación. Ese instrumento es el cuento. Para Bruno Bettelheim, lo que tienen de positivo muchos cuentos es que plantean una serie de situaciones problemáticas que el héroe o protagonista de la historia –con el que el niño tiende a identificarse– acabará solucionando. El cuento es el principal medio motivador para iniciar una serie de aprendizajes escolares. Despierta gran interés en los alumnos y alumnas, porque les permite: - Comprender hechos, sentimientos de otros, etc. - Convertir lo fantástico en real - Identificarse con los personajes - Dar rienda suelta a su fantasía, imaginación, creatividad… - Suavizar tensiones y resolver estados conflictivos Contar cuentos es una tarea apasionante, motivadora y gratificante, no sólo para el oyente sino también para el narrador. Éste posee un poder inmensamente maravilloso e iniciático, ya que a través del cuento todo lo que el niño conoce cobra movimiento y actúa de formas irreales, mágicas e incluso absurdas que llenan su universo mental de matices oníricos, catárticos y evocadores. Los cuentos están poblados de situaciones y personajes reales o fantásticos que el niño puede evocar mental y verbalmente, pero el poder de la palabra y el gesto del narrador les confieren una magia y un sabor indescriptibles. CÓMO ES UN CUENTO PARA NIÑOS. Un buen cuento de reunir las siguientes características: 1. Acción ágil y rápida. Nos centraremos en lo que los personajes hacen. 2. Lo fantástico, con todos los seres que lo pueblan, se crea en un marco conocido por los niños, en su propio mundo, pero de otra manera. 3. Existirá algún elemento, una frase, un suceso, que insistentemente se repetirá. Las repeticiones ayudan a centrar la atención a la vez que divierten al niño. 4. Temas: Cuentos extraídos de leyendas populares, cuentos tradicionales de hadas, fábulas, cuentos de animales personificados, cuentos humorísticos... ¿Quién no conoce Caperucita Roja, Pulgarcito, El patito feo, Las zapatillas rojas, etc.? 5. Hay que dejar bien claro, por referencias expresas, que los cuentos no ocurren en la realidad. Principios como: Érase una vez... Había una vez... Alguien me contó que hace mucho tiempo... Hace mucho tiempo, en un país muy, muy lejano... Estos principios son buenos para sacar la acción de la realidad del mundo del niño.


6. Los personajes deben de ser pocos, concretos, bien conocidos desde el principio por unos pocos rasgos muy característicos. Hasta los siete años, incluso después, al niño le gustan los cuentos en los que los protagonistas son animales que hablan y actúan como personas. También les gustan que los protagonistas sean niños como ellos, les suele divertir que hagamos que ellos mismos sean los protagonistas. Los buenos deben ser buenos, y los malos deben poder reconocerse en el cuento como tales sin dificultad. Al niño no se le debe confundir presentándole como buenas y deseables conductas que luego resulten ser perjudiciales. Esta distinción clara entre el bien y el mal da pie a lo siguiente: 7. Un final feliz. Se trata de mostrarle al niño que, con esfuerzo y lucha constante el bien acaba triunfando. El mal tiene que ser destruido para evitar los temores de su reaparición. El castigo de los malos tiene como contrapartida la recompensa de los buenos. Aquí entra en juego la educación en valores, ya desde temprana edad, aprendiendo los principios morales de justicia y equidad.

Características de los cuentos según la edad y la etapa de desarrollo lector. EDAD 5-7 AÑOS Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus

Etapa de pensamiento intuitivo

características en el niño Desarrolla el concepto de identidad personal y la autoestima. Desarrolla su capacidad de percepción selectiva y observación. Tiene vida imaginativa rica y abundante, que le ayuda a entender lo real. Tiene un concepto absoluto de moralidad. Ha desarrollado el concepto básico de narración. Experimenta terrores personales que son normales.

Etapa de lectura usual en esta edad

Lectura comprensiva

Usa textos cortos. Lectura silábica y por palabras (según método de iniciación en la lectura). Recurre constantemente a la ilustración para verificar lo que ha leído.

Características de la narrativa que mejor se

Cuentos que le hablen de la importancia del individuo.

asimilan

Cuentos que le presenten la fantasía de manera verosímil y enriquecen su mundo interior. Cuentos con secuencia narrativa clara, unidireccional. Cuentos de trama predecible, pero con final sorprendente. Cuentos con finales felices y justos, que le permitan desarrollar su capacidad para percibir detalles. Cuentos que le permitan trabajar sus temores personales.

Ejemplos

Cuentos clásicos europeos. Cuentos de animales, fantasía, cuentos de hadas.

EDAD 7-9 AÑOS Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus

Etapa de operaciones concretas

características en el niño Reconoce la existencia de opiniones distintas a la suya. Desarrolla preferencia por los temas realistas y pide que le expliquen los reglamentos de las cosas. Conoce posibilidad de interpretar palabras/hechos de diversas maneras. Manipula ideas y no sólo objetos. Demuestra capacidad de «conservar» conceptos de cantidad y volumen: recuerda y organiza los conocimientos. Separa pensamiento de percepción y acción.

Etapa de lectura usual en esta edad

Lectura comprensiva

Desarrolla alguna autonomía en la lectura.


Comprende textos cortos de lectura fácil, sin ilustración. Puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía.

Características de la narrativa que mejor se asimilan

Narrativa que incluya claramente la diferencia de puntos de vista del narrador y personajes más complejos. Vocabulario de lectura fácil. Historias, eventos y ubicaciones definidas, reales. Narrativa que use diversas figuras de expresión. Personajes con los que le sea posible identificarse. Narrativa con episodios. Primeros libros con capítulos.

Ejemplos

Aventuras del ambiente más cercano: familia, escuela... Cuentos sobre sus propios problemas. Cuentos modernos. Novelas cortas.

EDAD 9-11 AÑOS Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño

Etapa de operaciones concretas

Reconoce el significado de los símbolos y el lenguaje figurado. Reconoce el humor en el lenguaje. Tiene un sentido del humor particular. Reconoce la relación entre hechos y sentimientos. Afirma su independencia. Adquiere gusto por la aventura y el suspense. Se preocupa por sí mismo. Acepta la realidad, pero conserva el gusto por la fantasía.

Etapa de lectura usual en esta edad

Lectura informativa o documental

Desarrolla fluidez en la lectura. Puede leer textos más largos y complejos en ideas, estructura y lenguaje.

Características de la narrativa que mejor se

Narrativa con diversidad de significados.

asimilan

Uso de distintos tipos de expresión escrita; juegos del lenguaje. Humor absurdo, grotesco o exagerado. Narrativa con motivos claros para el quehacer de los protagonistas. Narrativa lineal, de trama simple. Narrativa ligada a los deportes, viajes, aventuras o suspense. Narrativa que refleje situaciones de los adolescentes.

Ejemplos

Novelas para jóvenes: de aventuras, ciencia ficción, amor (sin melodrama) y peripecias humorísticas. Temas sensacionalistas, detectives, fantasmas, de actualidad.


EDAD 12-13 AÑOS Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño

Etapa de operaciones formales

Considera alternativas distintas a la realidad que conoce. Se hace consciente de su propia mortalidad; enriquece su mundo interior. Hace uso del lenguaje figurado. Maneja operaciones lógicas y hace uso del pensamiento abstracto. Se hace consciente de su papel social, puede extraer lecciones de hechos pasados y desarrolla posiciones de reflexión o comprensión.

Etapa de lectura usual en esta edad

Lectura crítica

Asimila ideas, las confronta con su experiencia y las relaciona conscientemente, a la luz de lo que ha leído.

Características de la narrativa que mejor se

Libros de ciencia ficción o sobre otras partes del mundo.

asimilan

Literatura que enfrenta la muerte y otros episodios dolorosos. Narrativa que haga uso de un lenguaje distinto y sugerente. Narrativa que le presente la existencia y consecuencias de episodios del pasado real o que presenten conflictos sociales o emocionales.

Ejemplos

Aventuras, novelas de viajes, historia, conflictos sociales...

Kepa Osoro

Diferencia entre leer y contar un cuento: Contar Lo prefieren los niños. El narrador es más libre y espontáneo. Se mueve, observa al auditorio, gesticula, usa sus ojos y manos. Las palabras fluyen sin forzarlas.

Leer Les gusta menos a los niños. El lector está encorsetado. El libro estorba y ata al lector. El texto dirige al lector y le quita espontaneidad.

10. Animación a la lectura en la educación infantil. Somos conscientes de la importancia que tiene la literatura infantil en esta etapa, por lo que intentamos poner a los pequeños en contacto con los libros mediante la creación de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica. El cuento es el principal medio motivador para iniciar una serie de aprendizajes escolares. Despierta gran interés en los alumnos y alumnas, porque les permite: - Comprender hechos, sentimientos de otros, etc. - Convertir lo fantástico en real - Identificarse con los personajes - Dar rienda suelta a su fantasía, imaginación, creatividad…


El valor educativo que el cuento reporta lo podemos resumir en estos aspectos: - Se logra un ambiente distendido en la clase al trabajarlo. -Se consigue una corriente de confianza entre la maestra y su alumnado. - Busca soluciones simbólicas a problemas que le inquietan. - Les ayuda a asimilar valores y actitudes a través de los personajes. - Ayuda a proyectar sus miedos y angustias en los personajes. - Desarrolla la imaginación y el espíritu crítico. - Desarrollan el lenguaje, no sólo en su aspecto comunicativo sino también en el estético y creativo. - Favorece el desarrollo social en cuanto que le permite comprender roles y valores y es un medio de transmisión de ideas, de creencias y de valores. -Es un vehículo de la creatividad: a través de él podrán inventar nuevos cuentos o imaginar y crear personajes. El objetivo fundamental es introducir al niño en la literatura infantil, haciendo que esta primera toma de contacto sea lo más natural, placentera y motivadora posible. Para ello nos valemos de estrategias de animación a la lectura e implicamos a las familias en ello.

11. Conclusión. La animación a la lectura consiste en acercar al niño/a a la lectura de una manera lúdica para que no le resulte una actividad costosa o pesada y desarrolle el gusto por la lectura. En esta actividad tienen un papel importante tanto la familia, las bibliotecas, los profesores e incluso los mismos niños/as, cuya colaboración es muy importante. Destacaremos algunos de los argumentos más importantes de los que hemos trabajado anteriormente, a modo de esquema o resumen de ideas principales: 

Es importante aunar esfuerzos: familia, colegio, biblioteca pública y escolar, librerías...; exigiendo, al mismo tiempo, a la Administración, el apoyo legal, presupuestario, etc.

Sólo animamos a leer cuando hay un trabajo continuado, habitual y a largo plazo. Animar es una carrera de fondo. No hay que desanimarse.

No hay que caer en la avidez de resultados inmediatos. La educación y la cultura son árboles que tardan muchos años en dar fruto y quizás el de la lectura aún más.

La animación como método, no como objetivo. Ante todo, hay que pensar en los propios usuarios a quienes va dirigida la actividad.

Nuestro trabajo es acercar los libros a la gente, acompañar en el descubrimiento de la lectura.

No se trata de leer más, sino de leer mejor.

Sólo un verdadero lector es capaz de transmitir la pasión por la lectura. No es cuestión sólo de talento, sino de talante.

Son imprescindibles bibliotecas públicas y escolares de calidad, profesionales bien formados que las atiendan y normativas.

Nadie es culpable de que los niños no lean, pero todos somos responsables.

La animación a la lectura quizás no haga leer a todos, pero acerca la gente a las bibliotecas.


Bibliografía. ALLER MARTINEZ, C. Y TRIGO CUTIÑO, J.M. Estrategias lectoras. Juegos que animan a leer. Talleres de lectura. 1997. Ed. Alcoy. CERRILLO, P. (coord.) Hábitos lectores y animación a la lectura . (1996) Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha. FIJALKOW, J. Malos lectores ¿Por qué? 1989. Madrid. Ed. Pirámide. GÓMEZ DEL MANZANO, M. Como hacer a un niño lector. 1986. Ed. Narcea. Madrid. GONZALEZ LANDA, M.C. y ALVAREZ ANGULO, T. Leer y escribir desde la educación infantil y primaria. 2004. Madrid. Instituto superior de formación del profesorado. JIMENEZ HERNÁNDEZ, C. Animar a leer antes de leer. (2000). Graficas diputación. Diputación de Badajoz. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Guia de recursos de animación a la lectura para Castilla la Mancha. 2004. MARINA, J.A y DE LA VALGOMA M. La magia de leer. 2005 Ed. Plaza Janés. Barcelona. MENDOZA FILLOLA, A. La seducción de la lectura en edades tempranas. 2002. Madrid. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. La motivación a través de la literatura

infantil.

MORON ARROYO, C. Hábitos lectores y animación a la lectura. 1996. Cuenca. Ediciones de la universidad de Castilla la Mancha. RODARI, G. Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias. 1985. Ed. Hogar del libro. Barcelona. SANTOS BARBA, A.M. Como trabajar la animación a la lectura en el primer ciclo de la educación primaria. 1995. Madrid.

SARTO, M. Animación a la lectura. Nuevas estrategias. (1998). Madrid. Ediciones SM. SARTO, M. Animación a la lectura: Para hacer al niño lector. 2005. Madrid. Ediciones SM.


Webgraf铆a. http://www2.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/EF2/animacion_l ectora.htm alegria.de.leer.googlepages.com/tcnicasdeanimacinalalectura.pdf http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca/recursos/Hemeroteca%20virtual/PU ERTAS/Indice10.htm http://animalec.com/mambo/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=4&i d=16&Itemid=45 http://animalec.com/mambo/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 http://www.aulalibre.es/spip.php?article27 http://www.aulalibre.es/spip.php?article28 http://www.apoyolingua.com/LA%20IMPORTANCIA%20DE%20LA%20LECTURA.htm http://www.bancodellibro.org.ve/portal/index.php http://www.cajamagica.net/ http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view PDFInterstitial&path%5B%5D=141&path%5B%5D=131 http://centros2.pntic.mec.es/cp.rio.tajo/biblio7.htm http://www.cep-cr.org/~zaquizami/numerouno/TICLECTURA.doc http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08799470666931399535302/p000 0001.htm?marca=abecedario%20de%20la%20animaci贸n%20a%20la%20lectura#PagInicio http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/78030628760169464021457/p000 0001.htm http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/EF2/animacion_le ctora.htm http://www.clubdelibros.com/profol19.htm http://www.clubdelibros.com/profol21.htm http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=348 http://www.cuatrogatos.org/ http://www.cuatrogatos.org/3leersinsaberleer.html dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1067979&orden=89107 http://www.edicionesur.com/

http://www.elhuevodechocolate.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.