REVISTA
Octubre del 2018 / 2.000 ejemplares / Edición # 59
ElObservador PARQUE COLONIAL EL ALBA
Elecciones nuevo Directorio Junta Vecinal Domingo 28 de Octubre 10:00 a 16:00 en Sede Social, se cita a los socios. Vecinos dispuestos y comprometidos para asumir cargos en próximo Directorio de Junta Vecinal...apoyemos.
.
Reportaje de actividades en la Sede Social
Comunidad Deportiva de Basketball, Autofinancia su propio Proyecto; Reportaje en próxima Edición. Muchas gracias a Gráfica Andes. Por su valor preferencial hacia nuestra Revista “El Observador”
EDITORIAL Estimados vecinos, con mucho agrado les comunicamos que existen 10 vecinos dispuestos a constituir el próximo directorio de la Junta Vecinal de Villa El Alba; todos ellos en común acuerdo en sus respectivos cargos, 5 como directorio titular y 5 como directorio suplente. En primer lugar vecinos se reúnen el día 29 agosto con coordinador y abogado de la Municipalidad de Puente Alto. Sres. José Pablo Soto y Jimy Marentes. La reunión tuvo por objetivo ser asesorados e informarse plenamente del proceso; para constituir la comisión electoral y próximamente del próximo directorio de la Junta Vecinal. Este proceso ha sido liderado por nuestro vecino Enrique Dintrans. Vecinos dispuestos a reiniciar la actividad de la Junta vecinal en el sentido de preparar una próxima elección de Directorio de la Junta Vecinal. Fue una reunión muy grata y motivadora, se conoció a un equipo de vecinos muy unidos, con fuerza y decisión de colaborar por y para todos los vecinos. Fue muy grato dentro del equipo ver a jóvenes dispuestos a trabajar por la comunidad. Se transmitió los lineamientos de los asesores Municipales y se acuerda fecha para auto convocatoria. Día 7 de septiembre se cita a Auto convocatoria y se invita a vecinos socios de Junta Vecinal, para constituir Comisión Electoral. Existe Cuórum suficiente y se constituye Comisión Electoral. Se informa del proceso eleccionario, se escucha las necesidades y de los vecinos y se presentan el equipo dispuestos asumir próximo directorio de Junta Vecinal. El día 13 de Septiembre se reúne Comisión Electoral presidida por Enrique Dintrans y se acuerda fecha electoral para el domingo 28 de Octubre en sede social de 10:00 a 16:00. Se pide a todos los socios a concurrir a este proceso y apoyar a los vecinos dispuestos a trabajar por nuestra comunidad. Rendición financiamiento Revista # 59 Revista El Observador, nace hace más de 20 años con el objetivo de promover y visibilizar acciones de sana convivencia y sistemas de autocuidado vecinal en favor de todos los habitantes de nuestra comunidad. Revista el Observador es una entidad independiente y sin fines de lucro; se financia por medio de avisos económicos y aporte de vecinos, sus Directores son: Osvaldo Gaete, Gladys Gómez y Enrique Dintrans.
Avisos Ipure Agua Colectivos El alba Corp. Target-Enlace Pimienta Paisaje Luz de Luna Fotos Araya Salón Anny Panificadora Tamy Donde Juanito
$ 20.000 $ 15.000 $ 10.000 $ 7.000 $ 7.000 $ 7.000 $ 7.000 $ 5.000 $ 5.000
Aporte Vecinos Saldo Anterior $ 13.000 Enrique D. $ 10.000 Eugenia G. $ 5.000 Viviana $ 5.000 Víctor C. $ 2.000 Rosina M. $ 2.450 Total recaudado $ 123.450 Valor Revista $ 111.870 Saldo $ 12.450
Estimados Vecinos: Los invitamos a conocer líderes sociales, dispuestos conformar próximo directorio de Junta Vecinal, todos ellos de común acuerdo en sus diferentes cargos. También entrevista a colaboradores, coordinadores de pasaje y reportaje de vecinos en general. Esperamos haber podido transmitir plenamente su espíritu y mensaje en la entrevista. Nos pueden escribir a: elobservadordelalba@gmail.com
Elecciones nuevo Directorio Junta Vecinal Domingo 28 de Octubre 10:00 a 16:00 en Sede Social, se cita a los socios.
Entrevista a Jaqueline Huerta, dispuesta a asumir como Presidenta Junta Vecinal En primer lugar, un gran saludo a todos los vecinos de Comunidad Villa Alba. Mi nombre es Jacqueline Huerta Brandt. Vivo hace 27 años en la villa. Soy dueña de casa, artesana y una mujer feliz. ¿Qué la motivos a usted y su equipo formar para próximo directorio de junta vecinal? El principal motivo de nuestro grupo es una gran vocación de servicio social teniendo como objetivo unificar la villa y hacer de esta un lugar más placentero. También queremos ser una junta de vecinos en terreno. ¿Qué necesidad usted percibe en los vecinos de comunidad villa el alba? Las necesidades que percibo de nuestros vecinos son muchas, como: - Seguridad - Preocupación por el adulto mayor Espacios de recreación familiar, donde se de la instancia de que cada vecino se interese por el bienestar del otro - Tenencia responsable de mascotas entre otros.
Entrevista a Sylvia Mella, dispuesta a asumir como Secretaria Junta Vecinal. ¿Qué la motivo a usted a formar parte del próximo directorio de junta vecinal? Mi motivo principal fue no permitir perder todo lo logrado, por cada una de las juntas de vecinos que han existido desde sus inicios a la fecha en Parque Colonial El Alba. . ¿Qué necesidad usted percibe en los vecinos de villa el alba? La necesidad de ser escuchados, ya sea para aportar una idea o informar una molestia, además es importante decir que las ideas se desarrollan en comunidad y las molestia se solucionan con la unión de los vecinos. ¿Qué le pediría usted a los vecinos de comunidad el alba? Les solicitaría participación, que la junta de vecinos somos todos los habitantes de la Villa El Alba, la participación es importante para obtener logros, que serían en beneficio de toda la comunidad.
¿Cuáles serían sus primeras acciones como presidenta? Nuestras primeras acciones serían: - Tener la sede abierta a los menos dos veces por semana, atendiendo los requerimientos de los interesados. - Dos puntos de entrega de los certificados de residencia, uno en la sede y el otro a convenir. - Bajar el costo a $1.000 debido a que quién lo solicita en su mayoría son (cesantes y estudiantes). ¿Siente el compromiso de la comunidad? El compromiso es poco, pero es ahí donde debemos trabajar, hacerlos partícipes de las actividades a realizar, trabajar con ellos y para ellos. Los buenos resultados se logran en equipo. Nuestro interés es de integración sobre todo al adulto mayor y adolescentes. (Jaqueline Huerta Brandt)
Entrevista a Eugenia Guerra, socia Colaborado de Junta Vecinal
¿Qué la motivo a trabajar por la Comunidad Villa el Alba? Mi primera reacción fue, no podemos estar sin Junta de Vecinos!!.... Luego me di cuenta que estábamos muchos envejeciendo, muchos miedos, delincuencia, enfermos, necesitábamos comunicarnos, lo ideal, organizados, mejorar nuestro entorno, escucharnos como vecinos, no ser pasivos. Dije, VAMOS QUE SE PUEDE !!...Nuestros hijos y nietos , lo agradecerán y seré útil a la Comunidad. ¿Qué mensaje le daría a los vecinos en este proceso de renovación del nuevo directorio? Que sean " participativos ", con la futura Junta de Vecinos, que aporten con ideas, con minutos de su tiempo, la unión hace la fuerza, así lograremos bienestar, un mejor entorno en nuestro Parque Colonial el Alba.
Entrevista a Daniel Osorio, socio Colaborador de Junta Vecinal
¿Qué mensaje le daría a los vecinos frente a este proceso de renovación, nueva directorita de Junta Vecinal? Llamo a nuestros vecinos inscritos en los registros de la "Junta de vecinos“ a votar en las próximas elecciones, ese es el primer paso para levantar ésta alicaída organización vecinal que es fundamental para poder agruparnos legal y jurídicamente frente a distintas autoridades como, municipalidad, carabineros, PDI, etc. Así podríamos postular a importantes ayudas municipales de todo tipo y mejor acceso a servicios de esta entidad. También mejoraría la fluidez a los apoyos policiales. Etc.
¿Qué te motivo a trabajar por la comunidad? En nuestra comunidad villa el Alba, hay varias situaciones y problemas que se pueden mejorar y algunas disminuir, la principal motivación para tomar la decisión de trabajar por la comunidad, ha sido ver como la seguridad de nuestros vecinos a diario está siendo vulnerada por la delincuencia, eso me a hecho pensar que la única forma de poder disminuir esta agobiante situación es "lamentarse menos y actuar más", la delincuencia no la derrotaremos, pero podemos disminuirla si nos unimos todos los habitantes para trabajar en torno a este flagelo social.
Entrevista a Charles Labra, vecino de Villa el Alba, Fundador del grupo “Sol y Lluvia”, músico y psicólogo. (apoya mantención de su plaza) ¿Cómo ves nuestra Comunidad El alba ? Se ve bien organizada en torno al aseo, pero me falta ver mayor participación vecinal, claro que excepto de algunos vecinos. ¿Qué importancia para tí tiene la Junta Vecinal? Es el organismo institucional válido que convoca a los vecinos en torno al bien vivir; hay que respaldarlos y tenemos la obligación de participar y cooperar en torno a lo que la nueva directiva proponga.
Lo otro es tratar de convocar a los vecinos para ver como generar espacios donde se reúnan los niños y las niñas. No hay lugares para los niños y las niñas, se podrían hacer actividades en la sede social; mis hijos antes jugaban en la calle con sus vecinos, tenían amigos y sus espacios; ahora cuando salgo con mis nietos no veo eso, no veo espacios para ellos y debemos de crearlos. La tercera edad también es importante trabajar con ellos y ver también su espacio. (Sensei de Antu Kai Mawen)
Entrevista a Vecino José López ¿Cómo ve la Comunidad en términos de participación vecinal? …Ahora se ve un poco más activa, pero falta… yo siempre he dicho que hay que llegar al adulto mayor; la gente mayor se ha quedado en el olvido, yo he conversado esto con ellos y señalan que falta espacio para ellos. ¿Qué espera de la nueva junta vecinal? Trabajar con los jóvenes, los niños, el adulto mayor y hacer cosas para navidad…. “Vecino disculpa que lo interrumpa, ocurre que le piden y piden muchas cosas a la Junta Vecinal, pero muy pocos apoyan” Si lo entiendo, pero yo saco la cama elástica la instalo en la plaza para que jueguen los niños…”por supuesto y es por eso que le hacemos esta entrevista” ¿Qué opina sobre el proceso de renovación del nuevo directorio de la Junta Vecinal? Hay que apoyarla para que saquen adelante los proyectos…. Por mi parte todo el apoyo…yo tengo buena llegada con la gente y estoy dispuesto a colaborar. Muchas gracias vecino. Entrevista a Sra. Rosina Mendoza, delegada de pasaje de Cholguaco entre Yelho y San José de La Estrella Quisiera comenzar esta entrevista reconociendo su labor por todos estos años, en el cuidado de su linda plaza....Gracias...somos 32 vecinos y trato de mantenerla limpia y regada lo mejor que puedo. En mi pasaje la gente es tranquila y muy colaboradora. Al inicio costó mucho, el peso de la manguera es bastante y mi espalda a veces no me acompaña, pero yo quiero ver bonita mi plaza....Yo me acuerdo cuando salíamos todos a limpiar las plazas... ¿te acuerdas?...¡Ah, otra cosa antes que se me olvide...sobre la pavimentación de los pasajes...hay unos hoyos que han hecho tira cañerías...Yo fui a la Municipalidad hace un tiempo y no figurábamos para este proyecto, pero hice la solicitud... ¿Qué le dijeron?- que vendrían a ver y hasta el momento nada....Lo otro, por San José de la Estrella las áreas verdes están muy descuidadas...van a botar muchas cosas..¿Qué mensaje la daría a la nueva Junta Vecinal? Les deseo que le vaya muy bien, que la gente asista a las reuniones...cuando hagan reunión, yo iré casa por casa avisar...les deseo todo el apoyo... Yo quiero mucho a la Villa...Haaaaa antes que se me olvide, por favor que los vecinos que sacan a pasear a sus mascotas, que anden con una palita y una bolsita para sus necesidades... Muchas gracias Sra. Rosina y nuevamente un gran reconocimento para Usted.
ENTREVISTA A PATRICIA PALMA Y FERNANDO MENESES Son vecinos antiguos en nuestra Villa, es importante conocer algo de su trayectoria como vecinos. Para esta entrevista me atendieron en su casa el día 21 de septiembre. Actualmente están pensionados. Patricia trabajó como docente de Matemática y Física incluyendo además la Jefatura de Curso. Jubilada hace 10 años y hasta hace muy poco hizo también clases particulares en su especialidad. Desde el 2007, año en que cambió su residencia de Río Colegual a Río Cholchol, se autoimpuso el lema de colaborar en forma autónoma por el aseo y cuidado de las áreas verdes de la calle Lago Yelcho entre Río Grey y Lago Caburga. Su labor es ampliamente conocida. Fernando la apoya y ha realizado gestiones de interés vecinal, como por el ejemplo, el cierre de las botillerías, durante la gestión que presidía Rubén Contreras 1.- Sra. Patricia, ¿Hace cuánto tiempo que Ud. vive en la Villa? R: Desde los años 92 al 90 viví en Río Colegual, y desde ese tiempo hasta hoy, en Río Cholchol. 2.- ¿Entre los vecinos de su pasaje considera Ud., que hay algún tipo de organización? R: La verdad, los vecinos, nos conocemos, nos ubicamos pero nos falta integrarnos más en actividades comunes. Me parece que los vecinos de Río Petrohué son bastante organizados y dinámicos. 3.- ¿Cómo comenzó su actividad pro - ambiental? R: Como profesora, siempre me ha interesado el cuidado activo por el medio ambiente. Desde el día que jubilé me propuse "ayudar" en la Villa. Comencé por los basureros y la limpieza de las plazoletas. Pero también el riego, y luego poda de arbustos. Era triste ver cómo las plantas originales que habían se fueron secando y muriendo. 4.- ¿Qué le pediría usted a las organizaciones vecinales en nuestro sector? R: Hay algo que me parece anterior a tu pregunta. Para mí, lo primero es que cada persona cumpla con su propio deber de cuidar su entorno y participar.
Operativo de podas de Arboles. Municipalidad de Puente Alto señala:
A la Junta de Vecinos que funcione como tal, es decir, con una directiva que sea apoyada por equipos de trabajo y que delegue en ciertas tareas, ya que la carga es bastante compleja y pesada. Por ejemplo, imagino grupos dedicados y perseverantes en cuanto a áreas verdes, trámites y proyectos ante la municipalidad, reparaciones de pavimento, señalética, Apoyo a los adultos mayores, etc. 5.- ¿Cuánto tiempo le demanda sus actividades en la calle Yelcho? Ah, generalmente estoy todas las mañanas. Antes de que llegaran jardineros hice las tareas que le decía; riego, poda, pintura de bancas. Ahora me mantengo activa, monitoreo y apoyo. Destaco la excelente labor de don Hugo, el jardinero que cuida las plazoletas de mi sector. 6.- ¿Y qué le deja toda esta experiencia como vecina? Me encanta. Es impresionante e impredecible. El solo hecho de estar ahí, en las plazas me ha permitido conocer a mucha gente y a despertar mi empatía hacia muchos vecinos que he conocido en forma espontánea. Pienso que en la Villa hay gente mayor, a veces muy sola y que necesitan apoyo, pero también participar. Pero, antes de concluir la entrevista quisiera compartir una información de utilidad: - Claro. Se trata de un Consultorio Externo de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello que funciona en Echaurren 237. Es realmente económico y de muy buena calidad. Es un programa interesante porque se trata de toda una gama de servicios de odontología en que atiende un equipo de docentes y candidatos a post grado. Tienen buenos laboratorios, muy bien equipados. La conversación fue muy grata y extensa. Agradezco la disposición y amabilidad a Patricia y Fernando. Sra. Patricia Palma, gestora de los Papeleros en los arboles de calle Lago Yelcho.
Podrá dirigirse personalmente a Tocornal Grez # 47 o llamar al 227315384 227315385 Foto: operativo realizado en agosto del 2018 en nuestra comunidad Villa el Alba
Levantemos Parque La Salle Es un proyecto a cargo de una organización comunitaria que busca cambiar el futuro del terreno eriazo de 61 hectáreas, ubicada entre las avenidas Santa Amalia y Av. Trinidad Oriente. Actualmente el Plan Regulador de la comuna protege 35 hectáreas, 40% con un Plan regulador de Parque Intercomunal y un 15% de conservación histórica. Hoy La Florida y Puente Alto presentan una tremenda escasez de áreas verdes, y por si fuera poco, a inicios del presente año, se ingresó una solicitud al Municipio de La Florida por parte de la Congregación de La Salle, con la finalidad de modificar el actual Plan Regulador. Esta modificación a parte de reducir las áreas verdes, propone destinar para la zona central del terreno 30.6 Há para Área U-Vev3 (Uso preferente Vivienda y Equipamiento vecinal) y con edificación Área E-AA1 (Aislada Alta densidad N°1), es decir, que permitiría la construcción de edificios de hasta 8 pisos (22 m de alto), cuyo emplazamiento daría espacio para la construcción cercana a las 18 mil viviendas. Para evitar que eso ocurra, el proyecto Levantemos Parque La Salle, hace un llamado a todos los vecinos de nuestra Villa El Alba a firmar una petición digital, para que los diferentes entes gubernamentales protejan el destino del terreno que se encuentra en la mira del mercado inmobiliario. Ya se cuentan con más de 4.500 firmas, te invitamos a formar parte de este cambio. En nuestra próxima edición de la revista El Observador, te informaremos en profundidad de los últimos avances relacionados al futuro incierto de dicho terreno. Para mayor información: www.facebook.com/levantemoselparquelasalle Esnaldo Muñoz V.
Colectivos El Alba Más de 25 años Junto a nuestra Comunidad Sus avisos ayudan a financiar Revista El Observador Escríbenos a: elobservadordelalba@gmail.com
CORPORACION TARGET – ENLACE PARA UN MUNDO MEJOR Corporación TARGET-ENLACE colaborando con la Comunidad de Villa el Alba. Capacita a Emprendedores, Lideres Sociales , Jóvenes en Riesgo Social. ogaete@target-ddi.cl Osvaldo Gaete
LAS CALLES Y PASAJES DE LA VECINDAD Para conocer algo de nuestras calles y pasajes es interesante dar un espacio a la imaginación o bien a la memoria. Desde que llegué a vivir aquí - (1990) me impresionaban la cantidad de ríos y lagos en cuanto a los nombres de calles y pasajes. "El Alba", me parecía como un "amanecer urbano" en medio de un paisaje lacustre y naturalmente lluvioso. La idea de un "Parque Colonial" como lo publicitaba la constructora con un diseño de calles largas, otras anchas y sus pasajes con plazoletas llenas de flores y los juegos de palos verdes y los malogrados asientos de ladrillos, era una especie de utopía viva. ¡Qué bueno me parecía llegar a vivir aquí, y disfrutar la impresionante vista de la cordillera con las nieves de Agosto! La calle "Lago Cochrane" estaba al final de alguna de las etapas en que se fue construyendo nuestro barrio. Para ese entonces, Agosto del 90, ya había cerca de 500 casas. Mi inquietud es plantear cómo el hecho de convivir en un lugar se va formando una vida de barrio. ¿Dónde encontrar elementos que nos ayudan a proyectar una convivencia constructiva? A ver si el sólo hecho de "la vecindad" tiene esa potencia motivacional de generar cultura, un sentimiento de arraigo y también de identidad. Todo esto, por cierto muy subjetivo. De aquí me pareció que una buena pista pudiera ser la de ofrecer las referencias de los nombres de nuestras calles y pasajes. Como son muchos, sólo presento algunos. La selección es arbitraria. Al final de cada nombre, indico la fuente.
RÍO SIMPSON Su nombre se debe al navegante Enrique Simpson, quien entre 1870 y 1871, exploró la zona y descubrió una conexión entre la zona costera y el valle interior que lleva su nombre. Fue quien realizó las primeras cartografías. Sus aguas recorren las provincias de Coyhaique y Aysén, incluyendo localidades como Valle Simpson y Balmaceda. Algunos de sus afluentes son los ríos Coyhaique, Póllux, Oscuro, Blanco, Blanco Chico, Baguales y Claro.
TOBALABA: Obtiene su nombre del mapudungun "escalones de greda" Cuando los conquistadores españoles exploraron el oriente del Cerro Santa Lucía, se encontraron con el poblado de Thopa lahue, o Tobalahuen donde vivía un cacique del mismo nombre (Remedio Topa). Así, el camino para acceder a él, fue nombrado “Camino de Tobalaba”. Junto al inicio del camino, en su parte nor-oriental estaba la Chacra de Tobalaba, cuyo epicentro era la actual avenida la Cañada y Aguas Claras. En la comuna de La Reina esta propiedad perteneció a Águeda Flores, abuela de Catalina de los Ríos y Lísperguer, La Quintrala. Wikipedia
“Donde Juanito”
Aceitunas-AlfajoresAlmendras-ManíConfites-MielNueces- JenjibreHelados, Café para servirse servirseFrutos secos, etc.
Salón Unisex
Anny
Ana Vergara T.
Estilista Av. Camilo Henríquez 4959 El Alba, Fono: 22676354 Cel. (9) 8647088
Gran variedad de productos naturales Lunes a Sábado 11:00 a17:00 – 20.00 Lago todos los Santos esquina Petrohué
Prefiera los servicios y productos, aquí publicados
Gracias por su preferencia
Luz de Luna
FOTOS ARAYA.CL
Centro de Salud y Belleza Integral
PEQUEÑOS Y GRANDES EVENTOS CUMPLEAÑOS, BAUTIZOS, MATRIMONIOS, GALA, COLEGIOS Y EMPRESAS foto.arayaluis@Gmail.com
+56962094601
Podología Clínica, Reflexología, Reiki, Manicure, Parafinoterapia, Pedicure, Masajes, Depilación. Te esperamos en Lago Yelcho # 05207 Lc. 11 Paradero 22 Av. La Florida (frente a Sup. Santa Isabel. Villa El Alba +56967566136 / +56968971378
PIMIENTA PAISAJE Paisajismo integral Mantención, diseño y construcción Áreas Verdes Podas profesionales – Asesoría. Contáctanos pimienta.paisaje@gmail.com Cel +56982389723 / +56942672810
Panificadora TAMY
Pasteles-Lácteos Confites De: 08:00 a 23:00
$ 3.000