graneros de creaci贸n
(residencias art铆sticas 2016 del proyecto inestable) bases y abono
granero de creación (residencias artísticas 2016 del proyecto inestable) un espacio que se ocupa de proteger y cuidar lo artístico, el proceso artístico y al creador. un espacio que quiere reformular el hecho escénico, el lugar que ocupa el creador y el lugar que ocupa el espectador. un espacio orgánico en el que se experimenta, se investiga, se crea, se presenta, se vive, se respira, se es crítico, se mantiene una posición social, artística y política. un espacio vivo, orgánico, atento a lo que ocurre, ágil, dinámico, contemporáneo.
espacios de residencia el proyecto tendrá diversos espacios de residencias: espacio inestable, a contar mentiras y el vincle. espacio inestable: espacio escénico de 10 x 10. es el espacio más solicitado. los residentes podrán hacer uso de él los días previos a su estreno y en todos los huecos que sea posible durante su proceso de trabajo. asimismo podrán hacer uso de todas las instalaciones del proyecto inestable, ambigú, camerinos, terraza, baños. el vincle: espacio de 5 x 9. es un espacio que cuenta con una mesa de sonido, linóleo, una pizarra, una mesa y sillas. es un espacio de co-working compartido con producciones el vincle. a contar mentiras: espacio sede de la compañía la coja dansa. es un espacio de 8 x 9 con linnoleum gris, espejos, camerino, baño y que dispone de un suelo especialmente apto para las compañías de danza y los trabajos físicos. ---------------------------ser residente es ser parte de un granero de creación durante el tiempo de la creación propia. dejar huella en un proyecto y en un espacio. interferir y enriquecer en el proceso creativo del proyecto inestable estando, creando, compartiendo. abrir el proceso a otros. enseñar un proceso creativo y el método de trabajo. implicar a los espectadores y presentar una pieza no convencional en la programación de la sala de 2016. trabajar durante un tiempo, establecido en la propuesta (con una duración mínima de 15 días y máxima de un año), en cualquiera de los espacios residentes de la convocatoria graneros de creación: modalidad residencias. el trabajo estará incluido dentro de las artes escénicas (teatro, danza, circo, performance, otros contaminantes…) y puede estar contaminado por cualquier manifestación artística del campo cultura. el trabajo de los residentes tendrá “el abono” del eje
temático, entendiendo el abono como unas ideas temáticas que plantea el proyecto inestable con el fin de cohesionar distintas redes de residencias. en este sentido este modelo que proponemos busca la consecución de una serie de objetivos:
consolidar grupos de trabajo dinamizar el hecho cultural construir desde otro modelo distinto al de la exhibición, que está basado en cuotas y números y al de la creación únicamente orientada al surgimiento de productos artísticos. posibilitar el intercambio de formas de trabajo dotar de financiación a compañías y creadores profesionales con el apoyo de las instituciones culturarts e inaem crear nuevas audiencias fortalecer las audiencias generadas propiciar la colaboración y el intercambio artístico con los colectivos en residencia y con el colectivo inestable potenciar el trabajo entre los intérpretes, bailarines y creadores de la comunidad valenciana plan de actividades paralelo a la residencia (puertas abiertas, talleres, tutorías… )
estos objetivos buscan asentar un futuro (in)estable) a partir de una serie de intenciones:
potenciar el diálogo intercultural entre artistas construir espacios de residencias internacionales construir una red estable de espacios de residencia posibilitar el intercambio de artistas y de sus procesos creativos
se valorarán, especialmente, proyectos de creación contemporánea, lenguajes escénicos actuales y de nueva creación que cuestionen y redefinan el hecho escénico convencional. (vid. apdo maneras de hacer) la convocatoria otorgará también una residencia a un proyecto no escénico de cualquier disciplina relacionada con el campo cultura que trabaje desde la creación artística e incida en la potenciación de alguno de los aspectos del proyecto inestable: creación de públicos, talleres, workshops, conexiones, relación interresidencial, convivencia… generando así una residencia dinamizadora que cohesione al resto de residentes.
abono la europa que deseamos, la europa que tenemos. la europa que soñamos, la europa que generamos. ¿es europa sólo una unión económica? ¿es europa una oligarquía de lobbies financieros? ¿es europa otra estafa? ¿satisface europa nuestras necesidades? ¿satisface europa nuestros deseos? ¿es europa un sueño roto? ¿es europa una entelequia? ¿es europa sólo un territorio? ¿qué es un territorio? ¿creemos en europa? ¿somos europeos? ¿somos ciudadanos europeos? ¿somos moneda única? ¿somos subvenciones internacionales? ¿qué somos? ¿qué no somos? ¿somos europa? ¿qué queremos ser? pensemos una europa basada en el deseo.
europas y sus deseos los deseos de una europa propia, viva las pesadillas de una europa propia, viva, conflictiva los miedos de europa una europa propia del duelo a garrotazos de goya la europa negra, la europa herida, la europa oculta, la periférica la europa de las nieblas, la histérica, la intolerante, la conflictiva, la esquiva, la opaca, la fronteriza, la xenófoba, la racista, la ultracatólica, la fanática, la esclava, europa y sus letargos, sus desperezos, sus tiempos lentos, su piel vieja, su esnobismo europa y sus nubes, y sus babelias, y sus cicatrices, y sus salitres, europa que se coge en un puño, y un puño que se aprieta europa y sus torres y sus puentes y sus brazos, y sus herramientas, y sus campos, todo y nada en europa
europa y sus espacios
grupo de facebook “europa en un altar” (actividad de las residencias 2015) https://www.facebook.com/groups/839878202742068/?fref=ts
maneras de hacer se valorarán especialmente propuestas escénicas no convencionales, que cuestionen y reformulen los modelos habituales de creación y exhibición y los roles del artista y del espectador. propuestas multidisciplinares, multiespaciales que sean concebidas más como experiencias que como productos artísticos. procesos experienciales que perduren en el tiempo y en el espacio. propuestas participativas, vivenciales, colectivas. se valorarán tanto las metodologías de trabajo como las formas de concebir el encuentro entre artistas y espectadores. proyecto inestable pone a disponibilidad de los artistas todos los espacios con los que cuenta para que sean potencialmente escénicos, artísticos y de encuentro (gradas móviles, espacio escénico polivalente, movible e intercambiable, camerinos, baños, terraza, ambigú, etc) así como todas los materiales de los que dispone. proyecto inestable valorará y motivará este tipo
de propuestas y apoyar谩 todas las necesidades que los artistas generen durante el proceso de creaci贸n dentro de sus posibilidades a favor de que la pieza no convencional sea posible.
bases abono eje temático 2016: la europa que deseamos. la europa que tenemos. la europa
que soñamos. el abono no es necesariamente el tema de la pieza, pero sí el momento cero del pensamiento o un lugar al que llegar o desde el que pensar. cada año se generará un abono distinto para apoyar la siembra de las residencias.
fecha entrega material hasta 30 de junio 2015. se resuelve el 30 de julio de 2015.
fechas residencias de enero a diciembre de 2016
residencias 4 residencias de la comunidad valenciana que estén sobre 4 semanas aproximadamente en programación, y 2 residencias de fuera de nuestra comunidad que estén sobre 2 semanas aproximadamente en programación.
presupuesto entre 4.000-6.000 euros cada residencia.
material a entregar (borrones) proceso creativo o líneas maestras de trabajo, escrito sobre adhesión al “abono” desde su proceso creativo (vid apdo abono), posible equipo (currículums/trayectoria), tiempos de la residencia, método de trabajo y cualquier otro documento que pueda ser interesante. se tratará de crear un dossier con las intenciones de trabajo del creador, compañía, colectivo. se valorará especialmente el proceso de creación y el modelo de exhibición. (vid apdo maneras de hacer)
no es necesario tener el equipo artístico formado. existirá la posibilidad de que creadores de otras comunidades y países presenten proyecto con la posibilidad de que trabajen con equipo artístico de la comunidad valenciana. la sala abrirá para esto mismo una vía (modalidad ejecutantes/creativos) para facilitar el equipo al proyecto seleccionado en la residencia con partida económica.
espacios residentes las residencias ocurren en tres centros activos de la ciudad de valencia con sus propias actividades. los horarios disponibles y las condiciones de ocupación se planificarán con los directores de cada centro. espacios de residencia: a contar mentiras, espacio inestable y “el vincle” (vid apdo espacios de residencia)
otros recursos ejecutantes/creativos de diferentes ámbitos. se creará una base de datos privada con nombres y perfiles. con el fin de que los proyectos presentados puedan nutrirse también de otros ejecutantes/creativos. con esta modalidad se intentará dar cobertura a proyectos de fuera de nuestra comunidad que requieran un equipo de valencia. estará abierta a partir del 1 de junio sin cierre.
derechos y obligaciones
derechos
cesión por parte de inestable de un espacio de ensayo materiales técnicos y de audiovisual facilidades para que las piezas no convencionales sean posibles
obligaciones
colocar en sitio visible “residente en granero de creación (in)estable” y el logo correspondiente. no haber estrenado la pieza no representar la pieza en condiciones de taquilla en otra sala de la ciudad del área metropolitana de valencia en al menos 3 meses desde el estreno, salvo excepciones que se comunicarán a inestable y acordarán entre las partes. estrenar en espacio inestable dentro de su programación 2016 a lo largo de mínimo 4 semanas para las residencias valencianas y 2 fines de semana para las residencias de fuera de la comunidad.
ser parte activa, dinamizadora e implicada del proyecto de residencias 2016 y colaborar con las actividades propuestas (artísticas, de investigación, de difusión y de creación de audiencias)
envíos y resolución propuestas de residencias: graneros@espacioinestable.com ejecutantes/creadores: ejecutantes@espacioinestable.com la resolución se hará pública a partir del 30 de julio de 2015 en la web www.espacioinestable.com y en la página del facebook de proyecto inestable