3 minute read
Hechos de violencia durante el conflicto
Todos estos factores provocaron que surgiera un grupo de opositores que utilizaba las armas para hacerse escuchar y plantear sus demandas.
Durante los 36 años del conflicto armado interno (1960 – 1996), murieron miles de personas, muchas desaparecieron y otras huyeron del país. Las personas que sobrevivieron llevan dentro el dolor que provocó la violencia.
Advertisement
De estos hechos dan cuenta principalmente dos informes:
Guatemala, nunca más, informe presentado por el proyecto Remhi (Recuperación de la Memoria Histórica) de la oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag).
Este informe es una recopilación y un análisis de miles de testimonios sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el conflicto armado.
Guatemala, memoria del silencio, informe presentado por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (Ceh), creada por uno de los Acuerdos de Paz.
Este informe contiene conclusiones y recomendaciones sobre las violaciones a los Derechos Humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado que vivió Guatemala por 36 años.
Entre los hechos de violencia que señalan ambos informes, podemos distinguir hechos de dos tipos: los cometidos por el Estado y los cometidos por la gue-
rrilla.
Según los informes, el Estado, a través de instituciones como el Ejército, la Policía Nacional o las Patrullas de Autodefensa Civil (Pac), fue responsable del 93% de los hechos violentos del conflicto armado. Estos son:
Represión: el Estado secuestro, torturó y asesinó a sus opositores como políticos, estudiantes, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos, acusándolos de comunistas.
Masacres: las masacres son matanzas de grupos de personas indefensas. Según el informe "Guatemala, memoria del silencio" hubo 626 masacres atribuidas al Estado, entre ellas la de Río Negro y la de Panzós. La mayoría de las masacres se dieron durante los gobiernos de los militares Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt, entre 1978 y 1983.
Tierra arrasada: este acto de violencia consistía en la destrucción total de una comunidad: personas, viviendas, ganado, milpa, cosechas, pozos y otros elementos de sobrevivencia. Las comunidades que huyeron no pudieron regresar a sus hogares. El caso más notable es el de la región Ixil, donde casi el noventa por ciento de las aldeas fue arrasada.
Reclutamiento militar forzado: el ejército obligó ilegalmente a miles de jóvenes a incorporarse a sus filas y participar en la lucha. El reclutamiento forzado incluyó a muchos menores de quince años.
Obligación de pertenecer a las Patrullas de Autodefensa Civil (PaC): más de un millón de hombres entre los quince y sesenta y cuatro años fueron obligados por el ejército a armarse contra la guerrilla e ingresar a las Pac.
Genocidio: es el exterminio o la eliminación sistemática de un grupo social por motivos racistas, religiosos o políticos. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (ceh) determinó que varias comunidades de Nentón, Barillas y San Mateo Ixtatán sufrieron genocidio.
Según los informes, la guerrilla fue responsable del 3% de los hechos violentos del conflicto armado. Estos fueron:
Ejecuciones arbitrarias: ejecuciones contrarias a la justicia, la razón y las leyes. Entre los grupos afectados están:
ü Miembros de la población civil vinculados con el ejército o las Pac.
ü Personas de la clase alta, principalmente propietarios de fincas o grandes empresas, vistos como enemigos.
ü Miembros de la misma guerrilla acusados de deserción o traición.
Ejemplo de estas ejecuciones son las de personas de la aldea Batzul, Quiché, por su supuesto apoyo al Ejército.
Masacres: según los informes, la guerrilla cometió treinta y dos masacres. Un ejemplo es la de la aldea El Aguacate, Chimaltenango en 1988.