AÑO 05 - NÚM 48 ABRIL 2012
BALONCESTO EJEMPLAR GRATUITO
Póster Foto a doble página del Plasencia Extremadura 2011/2012.
ABRIL 2012
3 Miguel Ángel
Plaza
10 pesetas
indemne. La UPP, es cierto, ha ingresado un canon de 10 pesetas durante seis lustros, pero además también firmó un aval bancario, levantó el terreno, sembró el césped, construyó dos viseras, cerró las gradas y los dos fondos, levantó un campo de fútbol de tierra, mantuvo a un empleado para el mantenimiento del campo, instaló la megafonía, la cabina de prensa y hasta cuatro torres que llegaron de Cáceres para dotar al recinto de instalación eléctrica. Y quizás no sea el mejor momento para cuantificar el montante global del ‘pico’ por el que le ha salido la concesión, pero así a voz de pronto puede que los unionistas entre la compra de aprovisionamientos, el inmovilizado y la remuneración devengada por la persona a cargo del terreno- se hayan gastado cerca 400.000 €. El tiempo, ese juez insobornable que da y quita razones, y deja
a todo el mundo en su sitio, ahora no viene más que a demostrar que la UPP entró hace 30 años en el Estadio Municipal saltando por un aro de fuego como un león de circo y ha estado haciendo el ‘canelo’. No hay más que equiparar el desembolso por el uso de instalaciones municipales con respecto al de clubes que se desenvuelven en otras disciplinas sin contraprestación, disfrutando de inmuebles, equipos y maquinaria sin precio, plazo, ni mantenimiento a cargo. Si el Ayuntamiento volviera a emitir un pliego para otra concesión administrativa del coliseo
por el mismo periodo, incluyendo inversión, informe del arquitecto y el mismo importe del presupuesto actualizado según la inflación generalizada durante dicho periodo, estoy seguro de que el concurso quedaría desierto. Y como verdades a medias son mentiras completas, en el futuro no sería justo recordar a la UPP porque fue el arrendatario del Campo de Fútbol de la Ciudad Deportiva por 6 céntimos de euro durante treinta abriles, sino más bien, como en su día informó un concejal “quien incrementó y revalorizó el patrimonio municipal”.
En
De P fic co, ort po ha p cad ad r t or et a e re s t el M de em á la po lag UP ra a C P, da F Fú s En tb o t ex re l Ci trem vista ud ad o m a A de aja nge Pl deñ lito as en o de , Fú cia l Ga tb tro ler ol Ay feo ía d ala s d e la 20 e F en 11 -7 tre /20 Ro ga 12 sa d ld e Ba e Pó lo n s Ex te c Ad trem r de est ec a l P o co du las Pl ra d en at a 2 e la cia 01 Fú 1/2 Re tb 01 o c 2 los ue l Mu 30 rdo nic añ s y ipa os sec l d del ret e P Es os las tad de en io Ba cia Di lo a n de rio m BM asc de an Pl ens la s o as o eg en ju un cia ga da en da p fa M Ga or se lic el Gr oto ia Ca an r p s a No er p rte o e el d n de e e Ex l R Serg tre ally io m e ad ur a
La cesión del Estadio Municipal a la UPP finaliza este mes, pero en todo este tiempo a muy pocas personas he escuchado decir una completa verdad en torno a este asunto. En el ámbito del derecho público, una concesión administrativa es un negocio jurídico por el que una administración atribuye a un sujeto derechos o deberes sobre bienes del dominio público y en un sentido absoluto la ignorancia suele entenderse como una ausencia de conocimiento. En este sentido, la nesciencia de muchos ha servido para marcar a la UPP después de haberse escuchado cuántas y cuántas veces esa frase de “por el precio de 10 pesetas la UPP era dueña del Estadio Municipal por un periodo de treinta años”. Pero las verdades a medias resultan especialmente repulsivas, ya que el mentiroso, en muchas ocasiones, además pretende salir
Redactor Estadio Norte
04
06
10
18
20
29
30
Estadio Norte Redacción Juan Carlos Ramos, Miguel Plaza y Eduardo Ramos Avda. Extremadura 24, 2º B Plasencia // Tfnos: 630108453 - 927418339 // www.estadionorte.com // estadionorte@hotmail.com // Publicidad 630108453
EN PORTADA
4
FÚTBOL BASE
Deco da el salto al Málaga CF El cadete de la UPP ha fichado por tres temporada por el club andaluz
H
a sido sin duda una de las noticias del año. El Málaga CF se ha hecho con los servicios de Fernando Pérez Quijada ‘Deco’ para las próximas tres temporadas. El joven jugador de la UP Plasencia, que cumplió 16 años el pasado 25 de enero, se ha decantado así por una de las varias ofertas que tenía sobre la mesa. El club malacitano, aparte de los tres años de contrato, ofrece al jugador la manutención en su residencia deportiva y un sueldo variable dependiendo de objetivos, como la llamada de la Selección Española. En principio, empezará jugando en la División de Honor Juvenil. Una noticia que Estadio Norte adelantó el pasado 19 de abril y tuvo una amplia repercursión no sólo en el fútbol extremeño, sino también en los propios medios malagueños, que se hicieron eco de la información. El Diario Sur, El Diario de Málaga o Viva Fútbol fueron algunas de las cabeceras que hicieron hueco en sus páginas a este fichaje, una firme apuesta por potenciar el fútbol base de la Academia albiceleste.
“El Málaga es el equipo que más ha apostado por Deco. Sus ojeadores le estuvieron viendo en el Campeonato de España Sub-16 en Murcia y lo tuvieron claro desde el principio. Sólo pisamos Málaga para firmar el contrato”, explica Toñi Pérez, padre del jugador. Su familia le apoya en su deseo de ser futbolista y por eso empezaron a escuchar las llamadas de agentes y clubes que empezaban a interesarse por sus servicios. En septiembre de 2011 estuvo entrenando un par de días con el equipo de División de Honor del Real Zaragoza. Su director de fútbol base, Juan Eduardo Esnáider, quedó entusiasmado por las cualidades de Deco, pero emplazó su respuesta a dentro de un año. Y en noviembre de 2011, a través de Paco Ramos, el jugador entrenó en las instalaciones del Villarreal CF, pero una serie de trámites burocráticos abortaron su fichaje de forma momentanea. Deco decidió centrarse en la UP Plasencia de Tercera División, donde Tomás Ruiz le había dado la oportunidad de debutar.
Deco posó con el uniforme del Málaga CF para Estadio Norte.
Deco se quiere despedir con su quinto título
La trayectoria de Deco está intimamente ligada a la de Estadio Norte, desde donde hemos contado todos sus títulos con la UP Plasencia: 1ª Alevín 2006/2007 (1), 1ª Alevín 2007/2008 (2), 2ª Infantil (2008/2009) y 1ª Cadete (2010/2011). El quinto título podría ser el de la Liga Nacional Juvenil 2011/2012
EN PORTADA
5
FÚTBOL BASE
bolista es así”, explica Deco, que tuvo tiempo para conocer las instalaciones del coliseo del Málaga CF y la Residencia donde a partir de julio le empeazarán a formar y exigir tanto a nivel deportivo como académico. “Manel (director de la Academia) ya le ha dicho que los estudios son primordiales para jugar en el Málaga CF, así que no hay excusa para no hincar los codos”, señala Toñi Pérez, que reconoce además todas las facilidades que han puesto los directotres de la Escuela de la UPP. Se puede decir que Deco y su familia vislumbraban esta meta desde muy pequeño. A los 8 años decidieron hacer caso a su tío Óscar Pérez, en aquel entonces jugador unionista, y fichar por la Escuela de la UPP, aunque para ello tuvieran que recorrrer los 40 kms. que hay entre su pueblo, Puebla de Argeme, y Plasencia tres y cuatro veces por semana. Lejanos ya parecen los días en que Fernando Pérez aparecía en La Coronación con la camiseta de su Barça y el nombre del portugués Deco bordado a la espalda. Sus compañeros le bautizaron con ese sobrenombre y de él ya no se ha separado en todo este tiempo. Ni siquiera lo hará en Málaga. Le han dicho que seguirá con el nombre de Deco. Antes de eso, le quedará un último partido tras cumplir sanción. “Quiero despedirme de la UPP con el ascenso a División de Honor”, acaba.
Fernando Pérez ‘Deco’, en las instalaciones de La Rosaleda.
FERNANDO DECO
Poner los cinco sentidos en la UPP le vino bien. Fue progresando en el primer equipo -favorecido por su aumento de musculatura y centímetros- y a empezar a colaborar en el conjunto de Liga Nacional Juvenil junto a sus amigos y compañeros. En apenas dos meses situó al filial en el liderato y puesto de ascenso a División de Honor. Sin embargo, una expulsión en Almendralejo y una posterior sanción de seis partidos frenó su carrera. “Prefiero no mojarme en estos temas, pero es algo que me dejó destrozado, sobre todo porque fue muy injusto. Duele mucho tener que ver los partidos desde la grada”, dice el jugador. Hasta ese incidente, Deco estaba dando buenas muestras de sus posibilidades y el agente Antonio García, el representante que ha llevado a Jorge Franco ‘Burgui’ (ex Diocesano) al Real Madrid, convenció al jugador para seguir intentándolo de cara al próximo año. El Málaga CF estaba muy interesado. Fue todo muy rápido. Los ojeadores dieron el visto bueno en el Campeonato de España Sub-16 de Murcia y José Manuel Casanova, director de la Academia malagueña, llamó a Antonio García para darle la noticia. El jugador y su familia debían ir a La Rosaleda para firmar el contrato. “Siempre habíamos deseado dar el salto. Estoy muy mentalizado y la manera de conseguir ser fut-
EL CUESTIONARIO DE ESTADIO NORTE 1. Lugar y Fecha de Nacimiento: Coria, 21/05/1996. 2. Equipos anteriores: Serfinex Coria, UPP y Selección Extremeña. 3. ¿Cómo surgió la afición?: Con apenas 2 ó 3 años, daba mis primeras patadas en los Torneos de Fútbol-Sala de 24 horas. 4. Objetivos para esta temporada: Lograr el título y el ascenso a División de Honor con la UP Plasencia. 5. Punto fuerte: La velocidad. 6. Punto débil: Los nervios, debo templarlos un poco más. 7. Equipo favorito: FC Barcelona. 8. Jugador favorito: Leo Messi. 9. ¿A qué compañeros admiras?: Julio César y Héctor. 10. ¿Qué entrenador te ha marcado?: Julio César, Gonzalo y Tomás Ruiz, que fue el que me dio la oportunidad en el primer equipo.
Deco posa junto a su representante Antonio García al lado del escudo del Málaga CF.
FUTBOL
6
TERCERA DIVISIÓN
El niño del vestuario A pesar de tener menos minutos, Angelito es uno de los nexos de unión del Ciudad
S
us compañeros lo tienen claro. Si hay que destacar a alguien por mantener el buen rollo dentro del equipo ese es Ángel Martín Sánchez ‘Angelito’ (Majadas, 09/11/1989). A pesar de ser uno de los jugadores de la primera plantilla que menos minutos ha disputado esta temporada, Angelito sigue al pie del cañón, esperando una oportunidad que está seguro que ha de llegar. Mientras tanto no desfallece en los entrenamientos ante la falta de oportunidades y se presenta como uno de los nexos de unión dentro del vestuario. “Ha sido una temporada agridulce por la falta de minutos, pero el fútbol es así y hay que aceptarlo. Tengo que seguir a tope en cada entrenamiento”, dice el jugador. Formado en la cantera del Majadas y el Ciudad de Plasencia, al acabar categoría juvenil dio el salto al Navalmoral de Primera Regional. Allí no llegó a acabar la temporada, ya que aceptó la propuesta de Miguel Rubio para enrolarse en su nuevo proyecto en el Chinato en Regional Preferente. En Malpartida de Plasencia estuvo tres años y medio y logró un ascenso a Tercera División. Fue uno de sus me-
jores recuerdos junto a su etapa en el Ciudad al lado de jugadores como Kiko o Carlinos. Tras subir con el Chinato, Miguel Rubio volvió a invitarle a que se fuera a su equipo, ahora en el Ciudad de Plasencia. “No me arrepiento del paso que di, si bien es verdad que un año más en el Chinato me hubiera venido bien para tener más minutos. Sabía que el Ciudad era dar un paso adelante y acepté darlo”. Son muchos años ya con Miguel Rubio y la conversación entre ambos es fluida. “Hablo mucho con él y me explica cómo es la situación. En pretemporada tuve minutos y jugué casi todos los partidos de titular, pero luego llegó gente de perfil ofensivo y tuve que aceptarlo. ¿Si se me quitaron las ganas? No, porque el fútbol es mi vida y con lo que disfruto”, dice extremo nato de fina zurda que intenta adaptarse igualmente a labores más defensivas. Angelito sabe que no ha sido un año perfecto, pero queda compensado por la permanencia del Ciudad de Plasencia y el buen ambiente del equipo, del cual es uno de los responsables.
FUTBOL
8
TERCERA DIVISIÓN
El entrenador de porteros El chinato Germán García ha presentado un manual para trabajar con cancerberos
C
ada vez son más las ciencias aplicadas al mundo del fútbol, análisis que intentan abstraer el factor humano que impregna el deporte para aplicar una metodología de trabajo con el objetivo de sacar todo el rendimiento al deportista. El último manual que nos llega lo firma Germán García, un chinato “de nacimiento y corazón” afincado en tierras valencianas desde hace veinte años. Lo presentó en sociedad arropado por su club, el Burjassot, donde es entrenador de porteros. El título de este libro no podía ser otro que ‘Germán, el entrenador de porteros’. Según su autor, tiene como principal objetivo ayudar a los entrenadores a perfeccionar el trabajo práctico y táctico con numerosos ejercicios que se muestran a lo largo de las páginas del tomo. “Aquel que lea mi libro descubrirá movimientos y formas de trabajar que yo he empleado durante de muchos años y con distintas personas”. El acto estuvo presidido por Reinaldo Romero, máximo responsa-
ble del club, acompañado del director deportivo de la escuela José Vicente Lara y del delegado Mateo Puchades. Todos resaltaron la fenomenal labor que hace Germán por el Burjassot y han destacado que el libro es muy fácil de leer por la simpleza con la que el escritor ha sabido plasmar sus ideas sobre cómo se
trabaja en el deporte rey. “Estoy viviendo un sueño. Hay mucho trabajo detrás, tanto para escribirlo como para publicarlo. Ha tardado casi un año y medio en editarse, por lo que verlo en mis manos es un sueño”, reconoce este chinato al que un traslado laboral de Altadis le hizo echar
raíces en Valencia y alimentar su gran pasión, que era conocer con detalle el mundo del portero. “Está enfocado para el fútbol base, como un libro de consulta, con ejercicios prácticos y específicos para cada edad. Es un manual que a mí me hubiera gustado encontrar hace 20 años, me hubiera ayudado mucho”. Y quién mejor que Germán García para definir a porteros de todos conocidos a los que él mismo ha estudiado en sesiones de entrenamientos. “Cañizares es el mejor portero en cuanto a blocajes. Palop es muy bueno, pero provoca muchos rechaces; se cabreó cuando se lo dije. Zubizarreta era el más profesional y sacaba el balón con la mano como nadie, pero no tenía buen golpeo con el pie. Y de César Sánchez me gustaba sobre todo su velocidad de reacción y su capacidad de trabajo”. Ahora bien, para acabar, ¿quién es el mejor portero del mundo en la actualidad? “Soy madridista, pero Valdés es más completo que Casillas, sobre todo en el juego con el pie y en la lectura de partidos”.
9
PUBLICIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
FUTBOL
ENTREGA DE PREMIOS FÚTBOL-7 ROSAL DE AYALA 2011/2012
10
Auto Ber Car conquistó el doblete Tras ganar por primera vez la liga de 1ª División, se impuso también en la Copa
El Auto Ber Car celebra el doblete de este año.
Auto Ber Car, campeón de Copa.
Hermanos Mateos, subcampeón de Copa.
Auto Ber Car, campeón de 1ª División.
Elephant Los 4 Ases, subcampeón de 1ª División.
Hermanos Mateos, tercer clasificado de 1ª División.
Hierros Plasencia, campeón de 2ª División.
Bolivianos, campeón de 3ª División.
The Phone House, Trofeo a la Deportividad.
Víctor Durán (Auto Ber Car), pichichi de 1ª División.
Ángel (Hierros Plasencia), pichichi de 2ª División. (Recoge el trofeo Javi Mendo).
D. Rosado (CS Decoración), pichichi de 3ª División.
11
PUBLICIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
FUTBOL
12
FÚTBOL BASE
Nueva hornada de campeones El pasado mes decidió seis títulos más en las competiciones fútbol base
L
legadas estas fechas, el fútbol base proclama a los campeones de las diferentes categorías. En el número pasado ya pudimos contar el alirón de la UPP en la 1ª Alevín y en el próximo seguramente demos detalles de la UPP C en la 2ª Alevín. Ahora demos paso a los seis equipos que el pasado mes levantaros sus trofeos. SELEC. COMARCALES Por tercer año consecutivo, la Federación Extremeña celebró el Campeonato de Selecciones Comarcales. Badajoz acogió la final de este campeonato alevín, donde participaron un total de 100 niños. En la final, la selección de la zona Noroeste se impuso a la de Badajoz capital por 2-1. Gran trabajo de Miguel y Antonio, que han hecho campeones a un grupo formado por chicos de UPP, Ciudad, Coria, Cabezuela, Chinato, Hervás y Montehermoso. CONCENTRACIÓNNORTE Muchos de los chicos que ganaron con la Selección Noroeste también repitieron victoria en la Concentración Alevín de Malpartida de Plasencia, esta vez enrolados en la Selección Extremeña. Algunos de esos jugadores fueron Caballero (UPP, nominado MVP), Luis (UPP), Raúl (Ciudad) o Juan Mari (Hervás). La Selección ganó en la final al Chinato por 7-0. 1ª BENJAMÍN La UPP se proclamó campeón de la 1ª División Benjamín, aventajando en seis puntos al Ciudad. Es
Selección Extremeña, campeón Concentración Malpartida.
Selección Noroeste, campeón Comarcal de Extremadura.
UP Plasencia, campeón 1ª División Benjamín.
Colegio San José, campeón 2ª División Benjamín.
Ciudad de Plasencia, campeón 1ª División Prebenjamín.
AD Escolar La Salle, campeón 2ª División Prebenjamín.
el tercer título seguido para este grupo de niños y el cuarto consecutivo para su entrenador, Carlos Augusto. “Es un equipo que ya está muy compenetrado y que se ha sabido adaptar al Fútbol-8. Tienen un estilo de jugar de toque, sin precipitarse”, dice el entrenador. Álvaro y Lucas Fernández han sido los máximos goleadores, pero hay que destacar que la portería ha recibido menos de un gol por partido.
2ª BENJAMÍN El que lleva una temporada invicta es el San José, campeón a pesar de contar con sólo 10 niños en sus filas. “Es un grupo que lleva tres años junto y la idea es que aguante hasta infantiles. Nuestro objetivo era queda quedar entre los tres o cuatro mejores, pero se nota que es un equipo trabajado y que intenta jugar el balón. Lo que tiene más mérito es que todos son amigos y van juntos a la misma clase”, dice su técnico Francis.
1ª PREBENJAMÍN El Ciudad de Plasencia ha presentado unas cifras de vértigo para hacerse con el título: 22 victorias en 22 partidos. Andrés, jugador del equipo juvenil, es su entrenador. “El año pasado también ganamos la liga y el objetivo esta temporada era queda invictos. Cada niño sabe cuál es su función y lo hace perfectamente”. A destacar los 80 goles de Ike, además de la actuación de Roberto, Javier y Jorge.
2ª PREBENJAMÍN La Salle también ha firmado 22 victorias en 22 partidos. Pero lo más destacado es que la temporada pasa apenas sumó alguna victoria. Enrique es su entrenador. “Hemos progresado muchísimo y ha sido una sorpresa. Es un equipo de mucho pase, recuperan y contraatacan muy rápidamente”. Por decir algún nombre, nos quedamos con el medio Raúl e Ignacio, el jugador que más ha evolucionado.
13
PUBLICIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
FUTBOL
14
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Deco se enfundará la Roja El jugador de la UPP debutará con la Selección Española Sub-16 ante Suiza
C
mo se suele decir en el argot, tuvimos que parar máquinas cuando ya estaba toda la revista de Estadio Norte imprimiéndose. A media tarde del jueves 10 de mayo nos llegó una de las noticia de la temporada que merecía hueco, fuera donde fuera. La Selección Española Sub-16 ha convocado a Fernando Pérez ‘Deco’ para los amistosos ante Suiza a finales de mayo. El mediapunta de la UP Plasencia es la gran novedad del equipo que dirige Santi Denia. Tras las últimas concentraciones de una de las selecciones más jóvenes que se dan cita en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, una de las principales conclusio-
Una imagen de la Selección Española Sub-16 de este año.
nes que se puede extraer es que el grupo comienza a cerrarse, teniendo en cuenta que esta generación de nacidos en 1996 competirá en categoría Sub-17 después del verano. De la lista de veinte nom-
bres, además de las novedades, destaca la columna vertebral que forman el portero del Atlético, Santiago Canedo; el central culé, Quintillà; el medio centro almeriense, con cierta similitud a Busquets, Joaquín;
el mediapunta celtiña, Yelko y el delantero del City, Pozo. Unos primeros espadas para esta joven generación que, salvo Pozo (ausente por estar en pleno traspaso al club inglés), brillaron en el último amisto-
so frente Alemania, a la que derrotaron a base de gran fútbol (4-1). A ellos se unen tres nuevos jugadores. El caso más llamativo es el del enganche de la UP Plasencia, Fernando Pérez Quijada ‘Deco’, que ha sido titular en muchos encuentros con el primer equipo de la Tercera División. Otro jugador técnico, el mallorquinista Marco Asensio Willemsen, será una de las opciones que Denia analizará estos días para la banda izquierda. El portero de la Real Sociedad, Marcellan, completa las novedades para unos partidos que se disputarán en las localidades suizas de Kerzers y Fribourg, el 22 y 24 de mayo.
15
PUBLICIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
FUTBOL
FÚTBOL BASE
16
A sus 50 años, como un chaval José Mari cumple medio siglo dirigiendo la nueva generación de oro de la UPP
Y
po de 2007 tenía mucha aquí estamos los hambre, pero se parecen dos, tan diferentes, mucho en cuanto a calitan imposibles, tan dad. Son 12 futbolistas contracorriente celebrando del mismo nivel y cuando la vida al alimón. Cincuenta hay cambios no se nota”. abriles en el escenario. Por Tres de ellos han tomado mucho que se empeñe el caparte en los lendario, nadie nos va a quientrenamientos de la tar esta canción”. Es el Selección Extremeña estribillo de un tema de JoaAlevín -Juan Carlos, Luis quín Sabina llamado ‘50 y Víctor-, pero al final años después’, al que en esta sólo Juan Carlos ha sido ocasión dedicamos a nuestro llamado para el Campeoprotagonista, José Mari, que nato de España. “A los nipasó por ese momento vital ños les ha dado rabia el pasado 6 de mayo. “Lo después de no perderse pasé en familia, como si ni un entrenamiento. fuera un año más, ni meArriba, José Mari con su actual equipo alevín de la UPP durante la Fase Regional. Siempre se dice que la nos ni más especial que el Abajo, de pie el tercero por la derecha, en su etapa juvenil con la Peña del Athletic de Bilbao. Federación tira más ha49”. cia Badajoz”. Como demuestra domingo tras Los resultados de José Mari domingo en la Liga de Fútbol-7 de como monitor son incontestables, Mayores de 35 Años en las filas pero se está pensando seguir con del Placentina Acero, José Mari este trabajo en campañas venideestá hecho un chaval. Mantiene su ras. “Es muy difícil desarrollar distinción en los pies y su colocatodo lo que tienes pensado con ción en el eje central del terreno tan pocos lugares de entrenade juego. Lo de colgar las botas, mientos. En espacio de 20x20 de momento, parece lejano. “Tehay poco margen de enseñanza. nemos un equipo salado y con Creo que podía sacar más de los recorrido”, bromea. niños, pero es muy complicado Eso sí, sus inicios en los juvenisin instalaciones. Se dice que les de la Peña del Athletic de Bilbao parecen ya de otra vida, pero conjunto unionista. El Moralo le terés futbolítico lo ha centrado el juegas como entrenas...”. Al menos los valores no necesilos recuerdos permanencen fres- acogió con los brazos abiertos du- trabajo de formación con los más cos, al igual que su debut en la rante cinco años. Por suerte, sí pequeños, sobre todo en categoría tan de espacio y en este sentido UPP en Tercera División. “Fue en pudo vivir el ascenso de la UPP a alevín. En la mente de todos está José Mari los da una importancia 1980 en San Calixto, había que Segunda B en el 97, pero el nuevo aquel equipo formado por jugado- esencial. “Quiero que sepan dar minutos a los sub-18 y me entrenador, Casuco, decidió contar res como Deco, Héctor, Jaime Ve- ganar y que sepan perder. Ante tocó a mí. Era un equipo semi- sólo con jugadores profesionales. cino, José Manuel, Adri o Javi todo hay que tener educación y profesional y jugar en la UPP es- De todas formas, José Mari siguió López. Cinco años después, tiene saber disculparte con el contrataba muy caro”. Ese nivel de jugando cinco años más hasta su la suerte de encontrarse a otro gru- rio y con tu compañero. Es algo po de similares características. que me enseñó Manolo Ramos exigencia, unido a su paso por la retirada en Coria en 2002. En los últimos años, todo su in- “Me acuerdo de que aquel equi- cuando yo empezaba a jugar”. mili, le cerraron las puertas del
FUTBOL
20
INSTALACIONES
Historia del Estadio Municipal El 25 de mayo se cumplen 30 años de su contrato de cesión a la UP Plasencia
Aspecto del Estadio Municipal en un partido de Liga a mediados de los 80.
E
l 25 de mayo de 1982 tuvo lugar la firma del contrato para la concesión administrativa del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva con la Unión Polideportiva Plasencia que ahora revierte automáticamente y de pleno derecho al Ayuntamiento, con todas sus instalaciones, libre de cargas y gravámenes de cualquier tipo, y sin derecho a indemnización de ninguna clase. Más de treinta años han pasado ya desde que se iniciaron las gestiones por parte de la UPP cuando todavía jugaba sus partidos en el Campo de San Calixto, la única instalación existente en la ciudad. La cesión del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva fue una condición necesaria exigida por la Federación Española al club blanquinegro, ya que antes del inicio de la temporada 1981/1982 se comunicó que sería la última que permitiría jugar a los clubes de categoría na-
cional en campos de tierra. Se militaba en el Grupo X de la Tercera División con extremeños (Cacereño, Mérida Industrial, Díter Zafra, Don Benito, Extremadura, Moralo, La Estrella y Villanovense), equipos del oeste de Andalucía (Coria, Sevilla Atlético, Jerez Industrial, Betis Deportivo, Puerto Real, Balompédica Linense, At. Sanluqueño, Rota, Pozoblanco, Alcalá) y el Imperio de Ceuta. Lo primero que hizo la junta directiva representada por Julio Pérez Recio fue solicitar al Ayuntamiento la cesión o venta simbólica de 5 hectáreas en el Polígono de La Data en su deseo de contar con unas instalaciones adecuadas y perfectamente equipadas, pero la corporación municipal no estimó viable esta opción, por lo quedó ya como única posibilidad la del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva, lo que no dejó de generar controversia entre los distintos partidos políticos. Para Miguel Ángel Barto-
lomé Sánchez, representante del grupo de gobierno UCD, la firma del convenio “constituía un bien para Plasencia, para la ciudad en general e incluso para la Ciudad Deportiva Municipal, ya que con la mejora de las instalaciones previstas, se incrementaba y revalorizaba el patrimonio municipal, por lo que, se informó favorablemente”. En primera instancia contó con la oposición de socialistas, comunistas y la inasistencia de los independientes. Félix García Martín, del Grupo Socialista, matizaba que su partido “se mostraba conforme con el informe técnico, pero en desacuerdo con la cesión, no pareciendo correcto el uso privativo de un bien de servicio público, cuyo derecho a ser utilizado compite a todo el pueblo”, además de indicar en aquel momento que la mejor fórmula “sería promover la creación de un Patronato que regulase el uso de todas las ins-
talaciones de la Ciudad Deportiva correspondiendo a éste la administración de los bienes”. Con todos estos antecedentes, la propuesta de la UPP se puso a votación y se acordó con ocho votos a favor (concejales de UCD) y seis en contra (comunistas y socialistas) admitirse finalmente a trámite la solicitud relativa al uso privativo del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva y la redacción del proyecto. Con el paso de los meses las posturas entre los distintos partidos políticos se fueron acercando y en el Pleno Extraordinario celebrado el 13 de octubre de 1981 en votación ordinaria, con 14 votos a favor (centro y socialistas) que representaban la mayoría absoluta legal se aprobó definitivamente por mayoría, entre otras cosas, la cesión del terreno de juego. Con la firma de José Luis Mariño Roco, alcalde del Ayuntamiento, y Julio Pérez Recio, presidente de la UPP, el 25 de mayo de
1982 se firmó el ‘contrato de concesión administrativa del campo de fútbol de la Ciudad Deportiva, a favor de la Unión Polideportiva Plasencia’ por un periodo improrrogable de 30 años, ya que la Federación Española así lo requería, para conceder entre ésta y el Consejo Superior de Deportes unas subvenciones sustanciosas, comprometiéndose la UPP a realizar una serie de obras de acuerdo al proyecto redactado por el arquitecto municipal Luis Martínez Lebrato por importe de 27.095.850 ptas. (162.849,34 €) que comprendía el levantamiento del terreno de juego y la siembra de césped, la construcción de viseras en las entradas laterales –tribuna y preferencia-, el cerramiento de las gradas de fondo norte y fondo sur por fuera de las pistas de atletismo, y la construcción de un campo de fútbol anexo, el número 2 de la Ciudad Deportiva, que en la actualidad presenta césped sintético.
FUTBOL
21
INSTALACIONES
Panorámica actual del Estadio Municipal de Plasencia.
La UPP, como fianza, constituyó un aval bancario presentado en la Caja de Ahorros de Plasencia consistente en el 3% del valor del campo de fútbol y del presupuesto de las obras a ejecutar según proyecto por importe de 1.369.000 ptas (8.227,86 €). Y por si fuera poco, también se comprometió a ingresar el canon de 10 pesetas en el primer trimestre de cada año, a mantener en buen estado el campo, a cumplir la legislación laboral y reglamentaria en materia deportiva, a contratar a personal idóneo y suficiente al servicio del campo y sus instalaciones cuyo contrato en ningún caso sería asumido por el Ayuntamiento al término de la concesión, y también abonar el importe de los daños y perjuicios que se pudieran causar e indemnizar a terceros. Además, esta cesión no impedía que el Ayuntamiento pudiera utilizar el campo en algún momento puntual y para algún evento concreto. De hecho, durante todo este tiempo cuantiosos han sido los espectáculos que ha acogido el recinto, destacando el concierto que ofreció Mecano en 1989 completando un aforo de 16.000 personas y la gala de Extremoduro en mayo de 2008 con 14.000 espectadores, sin quedar en el tintero a Joaquín Sabina, David Bisbal o Miguel Bosé. Y por supuesto, tampoco podemos olvidar a la cabeza pensante del concejo que tuvo la idea de permitir la celebración de un espectá-
culo de autocross a finales de los 90 que se llevó para siempre el formidable drenaje con el que hasta entonces contaba el terreno de juego. El 8 de diciembre de 1982 fue inaugurado oficialmenete el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva, pasando a llamarse Estadio Municipal, aunque antes de esa fecha ya se habían disputado los partidos de Liga de Tercera División de la temporada 1982/1983 y el partido de presentación oficial en lo que fue la primera puesta de largo del campo.
siendo el más relevante el disputado el 24 septiembre de 1992 entre las selecciones de España y México (30). A nivel local, el partido UPP-Espanyol de Copa del Rey disputado el 13 de noviembre de 1985 paralizó la vida comercial de la ciudad con el reajuste de horarios en los comercios para que los aficionados pudieran presenciar el partido. Hubo un lleno absoluto en el Estadio Municipal y tres millones de (18.000.000 €) de recaudación. Fue la cota más alta de asistencia en un
Un espectáculo de autocross se llevó para siempre el buen drenaje del campo Rindió visita el Sevilla FC de Manolo Cardo, Pintinho, Francisco y Buyo, en contraprestación por el traspaso de Miguel Ángel, actual entrenador de porteros de la UPP . En 1987, siendo presidente de la junta gestora Andrés Sánchez Ocaña, se construye el voladizo de la zona de preferencia, pero fue sobre todo con el nuevo sistema de competición para acceder a Segunda B cuando se produjo la mejor innovación al instalarse la iluminación eléctrica mediante cuatro torres con doce focos cada una. En todo este tiempo el Estadio Municipal ha acogido varios encuentros internacionales de categoría sub-16, sub-18, sub-19 y sub-21,
evento deportivo. Otros partidos muy significativos también fueron la eliminatoria de ascenso ante el Alzira (1-0), el debut en Segunda B ante el Levante (2-3), el último partido de Liga ante el Extremadura (2-2) de la temporada 1986/1987, donde de nuevo se consiguió el ascenso a Segunda B, un partido matinal de domingo de carnaval ante el Salamanca (0-1) en la 1987/1988, el partido de liguilla de ascenso ante el Marbella en la 1990/1991, o, dos años más tarde, temporada 1992/1993, ante el Almería (1-3). A partir de esa temporada el fútbol entró en una fase de decadencia en nuestra ciudad. Sólo cabe desta-
car el partido que supuso el último ascenso ante el Ceuta (1-0) en la temporada 1997/1998. Porque ni siquiera en Segunda B, durante los dos años posteriores, se conseguía superar el millar de espectadores en un partido de Liga. Pero no todo han sido alegrías en torno al Estadio. Caja Plasencia requirió por una suma cargada en cuenta de valores pendientes, dos descubiertos en cuentas corrientes, dos créditos documentados en efectos financieros y tres préstamos con garantía personal con sus intereses que, al 5 de noviembre de 1991, ascendía a un montante de 38.847.545 ptas. (233.478,45 €), cantidad principalmente destinada a la financiación de las obras. Alejandro Navarro, presidente de la UPP, después de intensas negociaciones consiguió la firma de un contrato de ‘cesión de derechos publicitarios’ con Caja Extremadura durante diez años a partir de esa fecha. Se fijó publicidad exclusiva de la entidad en la visera de la tribuna principal y en una pancarta situada frente al palco, y en todos los soportes del club. La contraprestación fue de 5.700.000 ptas. (34.257,69 €), por diez anualidades, y la compensación anual de la amortización de un 10% de la suma total de la deuda, es decir, de 3.884.754 ptas. (23.347,84 €.), en lo que ha sido la mejor gestión económica de la UPP en los últimos treinta años junto al traspaso de César Sánchez al Real
FUTBOL
FINAL EUROPA LEAGUE 2012
Ole, Ole, Ole... ¡Cholo Simeone! Los atléticos celebraron dos años después un título en la Fuente del Caballo
L
a Fuente del Caballo fue de nuevo el destino de cientos de atléticos para celebrar un título de su equipo, justo dos años después de que el equipo colchonero rompiera una larga sequía de victorias. No ha habido que esperar 14 años como la penúltima vez, pero no por ello la alegría ha sido menor. Plasencia demostró ser una vez más una plaza fuerte para el Atlético de Madrid en Extremadura. Sin embargo, a más de uno le sorprendía el gran número de atléticos que hay en el norte de la región. Todos ellos desataron su euforia tras la victoria del Atleti ante el Athletic de Bilbao por 3-0 en la final de la Europa League y alzaron sus voces al grito de “Ole, ole, ole... ¡Cholo Simeone!”
22
23
el Bar El Diario volvió a ser talismán para el Atleti... Ha sido ponerse en marcha el Bar El Diario y los títulos no han dejado de brotar, ya sea para el Atlético de Madrid o la Selección Española. Por este motivo, los colchoneros volvieron concentrarse en este recinto de la Avenida del Valle para seguir la final de la Europa League. Al final, el bar se quedó pequeño por la masiva afluencia de atléticos y simpatizantes. Todos, una vez más, se fueron de fiesta tras acabar el partido.
FUTBOL
FINAL EUROPA LEAGUE 2012
BALONCESTO
24
ADECCO PLATA
Revolución en las ligas FEB La Federación planea eliminar la EBA y reducir los costes para los clubes
L
a Federación Española de Baloncesto se está planteando realizar una reestructuración de las actuales ligas Adecco y EBA. La eliminación de la actual Liga EBA es una de las principales novedades que plantea la FEB para la reestructuración de cara a la temporada 2012/2013. ¿Por qué cambiar? Por la necesidad de conseguir en todas las Competiciones FEB el prestigio y la relevancia alcanzado en la Adecco Oro y en otras áreas de la FEB. Los objetivos de la competición son adaptarse a las posibilidades organizativas de los clubes, aumentar el número de licencias de jugadores y distribuir el baloncesto de manera uniforme por todo el territoria nacional. También hay objetivos económicos, que pasa por dar coherencia a las exigencias moneterias a los clubes, garantizar su propia viabilidad y, de esta forma, aumentar el número de clubes que se dediquen al baloncesto. Tampoco hay que olvidar los objetivos de posicionamiento, como popularizar, simplificar y estabilizar las estructuras y su configuración. REESTRUCTURACIÓN La Adecco Oro quedaría igual que hasta ahora pero con dos equipos menos en la competición (16). Habría dos descensos a la nueva Adecco Plata y los equipos podrían contar con un máximo de 18 jugadores nacionales y dos extracomunitarios. La gran novedad es la nueva Adecco Plata, liga en la que ha militado en Plasencia las seis últimas temporadas. Pasaría a tener tres conferencias cerradas de 14 equipos cada uno. La Conferencia A la formarían los equipos de Galicia, Asturias, Canta-
bria, Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja. La Conferencia B serían Castilla La Mancha, Aragón, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia. Y la Conferencia C para Castilla La Mancha, Madrid, Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias. Al finalizar la liga, se organizaría una Fase Final de miércoles a domingo (5 días), en donde se formarían dos grupos de tres equipos más una semifinal y final. Se celebraría en un mismo lugar y se rotaría por conferencia cada temporada. Los finalistas, ascenderían a la Adecco Oro. En esta nueva Adecco Plata se producirían dos descensos por conferencia. El equipo que sea 14º descendería de manera directa, mientras que, el 12º y 13º jugarían un ‘play-off’ para determinar el segundo descenso. La primera jornada de esta posible ‘Adecco Plata’ sería el 5 de octubre y la última el 19 de abril (siete meses de competición regular), jugándose del 1 al 5 de mayo la Fase Final. A nivel económico, esta nueva Adecco Plata reduciría prácticamente a la mitad los gastos del comité arbitral, licencias y cuota de inscripción (de 61.792€ a 35.210€). El aval pasaría de 138.000€ a 28.622€ (cálculo aproximado). Otra de las grandes novedades es la eliminación de la actual Liga EBA, que sería remplazada por la Adecco Bronce, que estaría formada por aquellos equipos actuales de EBA que no den el salto a la Adecco Plata más los equipos de la actual 1ª División Masculina que organiza cada Federación Autonómica. Esta Adecco Bronce sustituye a la 1ª División Masculina de todas las Comunidades excepto en la Conferencia A que se quedaría con la adaptación en Bronce de la actual EBA. En esta Adecco Bronce estaría el Plasencia Ambroz.
BALONCESTO
26
BALONCESTO BASE
Feliz cumpleños, Adepla Su primer aniversario llega en pleno crecimiento institucional y deportivo
L
a Asociación Deportiva Plasencia Basket (ADEPLA) cumplió un año el pasado 16 de abril. Y el balance deportivo en estos 12 meses no puede ser más satisfactorio. Destaca sobre todo el conjunto cadete que se ha clasificado para jugar la final del Campeonato de Extremadura de Categoría Plata a celebrarse dentro de la Olimpiada del Deporte Extremeño. Este equipo, que cuenta con jugadores que han integrado la Selección Extremeña que participó en el pasado Campeonato de España, ha ganado todos los partidos que ha disputado cerrando el acta en todos los encuentros (diferencia de 50 puntos). Y eso que la primera intención es que los comienzos fueran discretos, con apenas uno o dos equipos en competiciones
El Adepla posa en familia con todos sus equipos de la temporada 2011/2012.
JUDEX. “Pronto se complicó, afortunadamente. Nos vimos comenzando las competiciones con un equipo de categoría junior, dos dadetes y un infantil y, no contentos con el trabajo que se nos venía encima, complicando una estructura de
club sencilla en principio, nos embarcamos en la idea de sacar equipos de categoría alevín, cosa que conseguimos, presentando al final a dos equipos: uno masculino y otro femenino, que se incluyeron en la disputa de las ligas organizadas por la FExB”, explica su
presidente Rafael Álvarez Fernández. En la planificación realizada para 2012/2013, se está trabajando para que el club salga en competición en las siguientes categorías: junior, cadete e infantil masculino; infantil femenino; y alevín y benjamín masculino y fe-
menino. Su intención también es formar un equipo senior con el objetivo de dar continuidad a los jugadores que se han formado en el club y que, por edad, finalizan su etapa en competiciones JUDEX. “El actual proyecto de club queremos reforzarlo por la base formando más equipos alevines y benjamines y, a la vez, por arriba, formando un equipo senior que garantice el tránsito a los jugadores que, tras su etapa de formación en los equipos de cantera, quieran seguir practicando el deporte del baloncesto. Está en nuestro ánimo ir creciendo como club de forma continuada, intentando que este crecimiento sea asumible tanto económica como deportivamente”, indica Rafael Álvarez Fernández.
BALONCESTO
27
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
Pato triunfa en Albacete El placentino ha militado este año en la División de Honor de silla de ruedas
P
lasencia es una ciudad con una amplia tradición baloncestística. Durante décadas, la ciudad ha sido referente dentro del panorama nacional. Pero lo que pocos sabían es que esa pasión por el básket se extiende también al baloncesto adaptado. Puede que no tengamos equipo de silla de ruedas, pero sí hay un placentino que el año pasado ha militado en la máxima categoría nacional. Es Víctor Manuel Delgado Pato, jugador del Amiab Albacete, equipo que sin embargo no ha podido evitar el descenso de categoría. P.- ¿Qué hace un placentino jugando en la máxima categoría del baloncesto de silla de ruedas nacional en Albacete? R.- A raíz de mi discapacidad se pusieron en contacto conmigo y me dieron esta oportunidad de emprender una nueva vida tanto deportiva como laboral. Tengo que decir que José Carlos Jurado y Jose Luis Povedano fueron los que más me animaron a jugar. Junto a Emilio, hicieron todo lo posible para que jugara, compraron sillas... Pregunta.- ¿Qué balance de puede hacer de la temporada que acaba de terminar?
Pato, con la equipación del Amiab Albacete.
Rerspuesta.- El balance como jugador ha sido bastante bueno y con el equipo también, aunque no han acompañado los resultados debido a la diferencia de presupuestos. P.- ¿Qué te ha aportado el jugar a baloncesto en silla de ruedas? R.- Me ha aportado conocimiento, acercamiento a las personas con discapacidad y ver que el querer es poder y que la vida no se acaba por una lesión. Y deportivamente me ha dado experiencias muy bonitas y alta competición con los mejores
jugadores del mundo. P.- ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un jugador de baloncesto en silla de ruedas? R.- No creo que sean diferentes a las de otro cualquier deportista, pero es importante ante todo el respeto hacia el rival y estar en forma fisicamente. P.- ¿Te has encontrado con muchos problemas? R.- Tengo que decir que gracias a AMIAB no he tenido ningún problema porque me han tratado muy
bien desde el principio. P.- ¿Crees que es importante practicar deporte para las personas con alguna discapacidad? R.- Es muy muy importante que las personas con discapacidad practiquen deporte. Es algo que te da ilusión, alegría... No sé cómo explicarlo. Pero es más importante aún que las personas sin ningún tipo de discapacidad vean practicar deportes a los discapacitados para que vean que somos capaces de competir al nivel máximo. P.- ¿Cuál es tu deseo para la próxima temporada? R.- Volver a la maxima categoría junto con mi equipo y que sepan que aunque tenga ofertas de otros clubes me quedaré aquí. Amiab ha hecho mucho por mí como para dejarlo ahora. Por eso, me gustaría mandar un saludo a todos mis compañeros de equipo y agradecerles lo bien que portan conmigo y en especial a Villar, el técnico. Y a todos los placentinos decirles que es un orgullo ser de aquí de esa tierra y llevar el nombre de Plasencia a lo más alto y a todos los lugares. Desde aquí me gustaría aprovechar para animar al Ayuntamiento y asociaciones a crear un equipo de básket en silla de ruedas.
TROFEO DIPUTACIÓN
El Miralvalle vuelve a conquistar el título del Grupo Norte El equipo colegial se hizo con sexta liga seguida tras ganar en la final al ADK Navalmoral por 77-58
E
l Club Polideportivo Miralvalle se ha proclamado campeón del Grupo Norte del Trofeo Diputación de Cáceres por sexto año consecutivo. En una Final Four disputada en Malpartida de Plasencia, el Miralvalle ganó en semifinales al nardeiros por 88-59 y ya en la final
al ADK Navalmoral por 77-58. En este partido, el equipo colegial se presentaba con la baja de Javi Carrón, lo que dejaba la final más abierta. Sin embargo, el conjunto placentino demostró más que nunca su fortaleza y que no dependen de un solo jugador. En este sentido, los triples de David Blan-
co, el mejor jugador de la Final Four, acabaron siendo decisivos. El Miralvalle ya prepara la final provincial, en la que se enfrentará al mismo equipo del año pasado, que ahora se llama Teeboo Bar de Copas. Una vez acabada la temporada en la Zona Norte, ahora queda el Torneo de Ferias,
El Miralvalle posa tras ganar en la final al ADK Navalmoral.
competición que organiza la AD Ciudad del Xerte. Se disputará los fines de semana del 26 de mayo y del 2 de junio. La inten-
ción es que participen seis equipos para completar dos grupos de tres, pasando a la final el primero de cada grupo.
BALONMANO
28
SEGUNDA DIVISIÓN
Diario de una fase de ascenso Santiago Quijada vivió como aficionado el viaje del BM Plasencia a tierras gallegas
Plantilla del BM Plasencia posando en el Pabellón de Bueu donde se disputó la Fase de Ascenso.
Jueves, 3 de mayo Cuando por parte del BM Plasencia me animaron a ir con ellos a la fase de ascenso a 1ª Nacional, no me lo pensé dos veces; amigos, balonmano, risas, playa… un cóctel cuyo resultado sólo podría ser una experiencia inolvidable. El azar hizo que el destino fuese Bueu, una pequeña localidad gallega de unos 15.000 habitantes, en la provincia de Pontevedra. Me tomo la libertad de contar esta experiencia vivida como un simple aficionado, pero tratado como un jugador más. La salida fue a las 15:30 desde la puerta del Parque de los Pinos. Allí estábamos un grupo de amigos dispuestos a meternos casi 550 kilómetros para el cuerpo en unas 7 ho-
ras. El inicio del viaje coincidió con la hora de la siesta, por lo que la mayoría hizo uso de ella. Una vez pasado Salamanca, se podía ver cómo la gente se iba animando. Los madridistas Dani, Óscar y Fran se reían de Pelícano, culé por desgracia... Las horas pasaban, el cd de música siempre era el mismo, el aburrimiento hacía mella en nosotros. Todos estábamos de acuerdo en quién faltaba. Ese era Hugo Paniagua, experto en animar los viajes con sus canciones y anécdotas. En otro lado, Tachi no paraba de moverse, intentando encontrar la mejor postura para su pierna izquierda escayolada Una vez en Galicia nos encontramos con la primera
y única película del viaje de ida. Era ‘Horton’, de dibujos animados. No quedó otro remedio que aprovechar para dormir, como casi toda la expedición. Coincidiendo con el final de la película, a unos 90 kilómetros de Bueu se volvían a percibir las voces. Procedían de la parte de atrás. Allí se podían escuchar las anécdotas del viaje de hace justo un año en la primera fase de ascenso a Camariñas. Según pasaban las horas, todos nos íbamos impacientando, las baterías de las PSP se agotaban, las ganas de llegar hacían crecer la impaciencia. En un instante de silencio, Fran, recién recién levantado, dijo: “No veo la ventana de mi casa, ¿por dónde vamos?” Cle-
mente, siempre a la cabeza de la expedición, respondió “vamos por Vigo, nos quedan 25 minutos”. Una vez en Bueu, fuimos directos al hotel para reponer fuerzas. Fue una cena ligera. Luego tocó recoger la maleta del bus, pedir la llave de la habitación y descansar. El pasillo de nuestra planta del hotel era una ida y venida de gente. Todo para ver cómo eran las habitaciones. Los más desconformes, Dani y Óscar, ya que su tele era mucho más pequeña que la del resto y no podían jugar al FIFA. Viernes, 4 de mayo Por la mañana el equipo viajó a Vigo. Allí pudimos pasar una mañana tranquila. Sentados en una terraza, el
equipo veía cómo los entrenadores disfrutaban de unas cervecitas y unas ostras, acompañadas de una buena ración de pulpo. De regreso a Bueu, el equipo fue directo a comer y a descansar para afrontar el primer partido contra un Valladolid repleto de juventud y de jugadores que han estado en la Selección Española juvenil, algunos de los cuales han debutado en la Asobal. Ya en el pabellón, el equipo se juntó al completo, ya que David Mora había tenido que viajar el mismo viernes por motivos laborales. Las sensaciones eran de “ya no somos novatos, démoslo todo y pase lo que pase, acabemos el partido diciendo que nos hemos dejado la piel”.
BALONMANO
29
SEGUNDA DIVISIÓN
Y así fue. Increíble salida en defensa con numerosos robos de balón, pero un mal final de primera parte nos hizo perder el partido pese a que a falta de 8 minutos tuvimos dos bolas para ponernos a un solo gol. Una se estrelló en el palo y otra fue un contraataque que acabó en gol, pero los árbitros señalaron incomprensiblemente falta en ataque. ¡¡Eso nos destrozó!! Al final 31-24. Sábado, 5 de mayo El sábado deparó el partido contra el equipo anfitrión, el Bueu Atlético, y contra una grada incansable que no por ello hacía que mi forma de animar se viera hundida. Gol tras gol Cristian, Kaito, Adrián y demás me miraban y me hacían sentir que mis voces y mis manos en carne viva de darle al bombo les insuflaba fuerzas. Hicimos un partidazo, tanto en defensa como en ataque. Así lleganos
al descanso 14-12 abajo. Todos pensábamos que se podía ganar. Las caras que veía desde la grada eran de concentración, optimistas, con fe en la victoria. Eeso se vio reflejado en la segunda parte, cuando durante varios momentos conseguimos callar el pabellón y que sólo se escucharan los ánimos del BM Plasencia. En la grada Einara, Patricia y yo también nos lo dejábamos todo. Era lo menos que podíamos hacer. Todo llegó igualado a falta de ocho minutos (21-20). Pero dos exclusiones en menos de 30 segundos nos pasaron mucha factura y acabamos perdiendo por 33-23. Domingo, 6 de mayo Llegó el domingo. El partido era madrugador (10:30), contra el CB Santoña, que también había perdido sus dos encuentros. Los cántabros tenían una gran defensa de muchos ki-
Durante varios momentos conseguimos callar a la afición del Bueu con nuestros ánimos
Santi Quijada junto a Chino, Mora y Fran paseando en la playa.
El equipo se conjura antes de su primer partido ante el BM Valladolid.
En el viaje de vuelta el tema de conversación era de cuándo se volvía a los entrenamientos los y una buena portería. El objetivo era conseguir lo que ningún equipo extremeño había hecho en una fase de ascenso: ganar un encuentro. El partido fue un vaivén de pérdidas por parte de los dos equipos, síntoma de lo mermados que estaban los jugadores tras tres días muy duros. Al final, la victoria fue para el Santoña por 24-21. Un equipo de 10 merece una afición de 10, y eso quedó reflejado en cada uno de los tres partidos que jugó el BM Plasencia. Los jugadores nunca bajaron los brazos en la pista. En la grada no estuve nunca solo, puesto que Einara y Patricia animaron tanto o más que yo. Yo me dejé la piel para darle al bombo y ellas la voz para que ninguno de los jugado-
res se sintiera solo. Había acabado un fin de semana de balonmano espectacular, con golazos, paradas y derroches de calidad de muy buenos jugadores que seguro que tienen un futuro espectacular. De haberme quedado en Plasencia no me lo habría perdonado. Ya en el viaje de vuelta, el tema de conversación fue de cuándo se volvía a entrenar para comenzar la siguiente temporada. Este equipo sólo piensa en superarse día a día y no hay ninguna duda de que volveremos a jugar una fase de ascenso. No quiero acabar sin dar las gracias a todos y cada uno de vosotros, por hacerme pasar uno de los fines de semana más grande de mi vida. Sinceramente, GRACIAS!
MOTOR
30
XXVII RALLYE NORTE DE EXTREMADURA
Marbán gana y Casero anima El placentino logró su mejor clasificación en el Rallye Norte de Extremadura
S
e cumplieron los pronósticos y la potencia de los Mitsubishi acabó reinando en el XXVII Rallye Norte de Extremadura. El madrileño Daniel Marbán, ganador hace dos años, se proclamó vencedor de la prueba de forma autoritaria, aventajando en cerca de dos minutos a Arbizu. Tercero fue el también madrileño Alberto San Segundo. Un podio íntegramente conformado por coches de la marca japonesa. Quinto fue el placentino Sergio Casero junto a su copiloto Sebastián Pescador, que con su Clio Williams fueron los grandes animadores para la afición local. Casero consiguió así su mejor clasificación el Rally Norte y se proclamó vencedor de su clase, la A5-1. En esta edición, el rally comenzaba el viernes por la noche. El tramo espectáculo congregó a más público del esperado. El ambiente que se vivió fue increíble, miles de personas animaron a los pilotos a lo largo del recorrido. Las zonas habilitadas para público estaban abarrotadas, al igual que todos los alrededores al tramo. Ya el sábado por la mañana, en el tramo ‘El Pinajarro’ daba comienzo a la parte importante del rallye. La baja temperatura y las nubes, que
Sergio Casero, en el XXVII Rallye Norte de Extremadura.
de vez en cuando descargaban algún chaparrón complicaban mucho el inicio del rally. Y más en los 21,5 kms. del primer tramo, donde hubo algunos abandonos importantes, como el del aspirante a la victoria Santi Barragán. Domenech comenzaba pisando fuerte y le metía 8 segundos a Arbizu, 18 a Sansegundo y 21 a Marbán. La quinta posición era para el piloto local Alberto Hernáncez con el Clio Sport, seguido de Sergio Caseror. En el segundo tramo, Domenech y López seguían mandando, Marbán apretaba y se quedaba a tan sólo 1 segundo del mejor tiempo. Arbizu acababa el tramo a 6
segundos del mejor crono. Sergio Casero pasaba problemas mecánicos, pero los peor parados fueron Hernández y Quijada, que perdían 24 minutos que les supondrían la exclusión del rallye al terminar el bucle de la mañana. En el tercer tramo la lucha por la cabeza se rompía con el abandono de Domenech, una salida de pista dejaba al líder fuera del rallye. Marbán hacía el mejor tiempo seguido por Arbizu a 12 segundos y Sansegundo a 18. Llegados al último tramo de la mañana, Montemayor del Río, la cosa no cambia en la cabeza, el mejor tiempo era para Marbán y Ferrero.
Los tramos de la tarde que empezaron en Arroyomolinos dejaron vislumbrar la victoria de Daniel Marbán, por lo que toda la atracción de los aficionados la ponía el piloto local Sergio Casero tras el abandono de Alberto Hernández. Allí, el placentino aseguró el quinto puesto de la general, su mejor clasificación en la historia del Rallye Norte de Extremadura. “Nuestro único problema era el del engranaje de la velocidad que nos hacía perder tiempo en cada una de las salidas a los tramos. En Carlos V y Piornal había que tener mucho cuidado porque no dejaba de llover. Dos quintos puestos nos sabían a gloria. Sin duda, buenos tiempos. Teníamos que aguantar, había que acabar en Plasencia de una vez por todas. En cambio, en la siguiente pasada estaba todo más seco y disfrutamos mucho con los toboganes de Carlos V y el misticismo de Piornal”, recuerda Sergio Casero. Al final y tras dos abandonos en los años anteriores, el equipo Casero Competición llegó a Plasencia. Quinto en la general, primero de dos ruedas motrices y primero de la Clase A5. No se podía pedir más.
TAEKWONDO
Mª Eugenia Gómez, bronce en el Universitario Nacional Juan Pedro Girón se tuvo que conformar con un meritorio quinto puesto en el Campeonato de España
M
adrid acogió el Campeonato de España Universitario de Taekwondo en el que participaron dos extremeños pertenecientes al Gimnasio Losán de Plasencia. En la categoría femenina de -49 kg. participó María Eugenia Gómez Sánchez, que tras ganar el
primer combate tuvo que enfrentarse en semifinales con la que se proclamó campeona de España, consiguiendo el metal de bronce, sin duda un tercer puesto muy disputado hasta el final. En la categoría masculina de -87 kg participó Juan Pedro Girón, que se enfrentó a un catalan. El placentino es-
tuvo en todo momento por delante en el marcador, pero en el tercer asalto unas decisiones arbitrales desfavorables hicieron que Juan Pedro Girón fuera eliminado y quedara a las puertas de conseguir medalla. Al final, se tuvo que conformarcon un meritorio quinto puesto.
Mariu Gómez ‘muerde’ su medalla de bronce en Madrid.
CICLISMO
31
COPA DE ESPAÑA BTT- MARATÓN
Pedro Romero, en la élite nacional El placentino ganó en Asturias en el inicio de la Copa de España de Maratón
E
l placentino Pedro Romero (Francisco Pizarro - GR-100) es el primer líder del Open de España de BTT-Maratón, al haberse impuesto en el Open de Taramundi celebrado en esta localidad asturiana. Romero superaba en 5:57 el británico James Ouchterlony (Vadebicis–Mondraker), siendo tercero Juan Carlos Nieto (Racing Bike). El tercer escalón del podio en el grupo pro lo ocupó, el ex-profesional asturiano de ruta Santi Pérez (MMR Bikes), que cedía 11.33, y que se mostró muy sorprendido por el altísimo nivel de sus rivales. El día amaneció con una fuerte tromba de agua, que dejó el recorrido bastante resbaladizo e incluso pesado en algunos tramos de esos 54 kilómetros que tenían un desnivel de 2.351 metros. Un recorrido que mayoritariamente se desarrollaba por pistas, aunque no faltaban los tramos
de sendero, que resultaron bastantes divertidos. Una prueba que era la cita inaugural del Open de España de Maratón 2012. Romero y Alejandro Díaz de la Peña, compañeros en el Francisco Pizarro – GR-100, se distanciaron del resto de competidores, e hicieron camino hasta que Díaz de la Peña, vigente ganador del Open sufrió un pinchazo que tardó en reparar, lo que le llevó a retrasarse hasta la sexta posición, que no recuperaría en meta, donde cedía 12:48. El vencedor declaraba al finalizar la prueba que el objetivo del equipo era “reeditar en la persona de Díaz de la Peña el título conseguido en 2011. Mi labor en Taramundi era ayudar a mi compañero, pero que la pronta avería sufrida por Alejandro me animó a intentar la victoria que finalmente conseguí”.
Pedro Romero corona el podio de Talamundi, en Asturias.
OPEN DE EXTREMADURA DE BTT 2012
Fragua gana en Losar y Romero es segundo en Coria GR-100 y Km.0 Valle del Alagón volvieron a copar los podios en las pruebas regionales de BTT
A
lejandro Díaz de la Peña pudo desquitarse del pinchazo en el Open de España de Maratón y logró imponerse en el I Open BTT Ciudad de Coria, prueba puntuable para el Open de Extremadura BTT. Dentro de la categoría élite, el segundo puesto fue para su compañero Pedro Romero (GR-100 Sport Specialized). En la categoría sub – 23, Antonio Fernández Sánchez (GR-100 Sport Specialized) subió a lo más alto del cajón, mientras que en junior Luis Rico Jiménez consiguió la victoria, su-
mando de esta manera otra victoria al GR-100 Sport Specialized. El Km.0 - CP Valle de Alagón sumó una nueva victoria en la categoría Máster 30 de la mano de su corredor Daniel Muñoz Guerrero; tercero y undécimo fueron sus compañeros Roberto Pérez Núñez y Fernando Rebollo Suero. No fueron las únicas alegrías para el equipo placentino. En sénior, Francisco Javier Muñoz Guerrero también se impuso a sus rivales, tercero fue Jose Ángel Blanco Alonso (su segundo podio consecutivo) y el
11º puesto fue para Javier Mariscal Hernández. OPEN DE LOSAR Unos días antes y tras un mes de parón, el Open de Extremadura BTT volvió de la mano del Open Losar de la Vera. En un circuito muy duro debido a la lluvia y con muchas zonas técnicas por el barro, el equipo Km. 0 – C.P. Valle Alagón logró excelentes resultados. En la categoría elite, Abel Fragua Falagán se alzó con la victoria y Javier Mariscal Hernández se hizo con el quinto puesto en esta misma categoría.
F.J. Muñoz y José Ángel Blanco, 1º y 3º en Senior en Coria.
En categoría Master-30, el vencedor fue Daniel Muñoz Guerrero y el tercer puesto fue para su compañero de equipo Roberto Pérez Núñez. En la categoría senior la victoria fue para Fran-
cisco Javier Muñoz Guerrero y el tercer puesto fue para su compañero de equipo José Ángel Blanco Alonso. En la categoría Master40, el segundo puesto fue para Vicente Riolobos.
NATACION
32
COPA DE EXTREMADURA DE CLUBES
Los viejos rockeros nunca mueren El Plasencia 96 se proclamó como mejor equipo masculino de Extremadura
E
l CNTD Ciudad Deportiva de Cáceres acogió la V Copa de Extremadura de Clubes, del Circuito Diputación, con 181 participantes de 9 clubs en liza. Allí, en la categoría masculina de 1ª División se proclamó campeón la AD Plasencia 96. Durante cuatro duras sesiones, los nadadores placentinos lucharon como un gran equipo, renunciando muchos de ellos a nadar en sus pruebas preferidas por el bien del equipo y con el objetivo claro de la victoria del conjunto. Con una media de edad de 33 años, la AD Plasencia 96 peleóhasta la última prueba con el CN Cáceres por hacerse con el título. Finalmente, el conjutno placentino se hizo con la victoria y coronó como el mejor equipo masculino de Extremadura. Nueve fueron los héroes de esta gesta: Eugenio Beltrán, Rafael
Castellano, Javier Soriano, Juan Pedro Castellano, Pablo Montoro, Federico Zamora, Guillermo Domínguez, Eleuterio García, y Antonio García. Pero estos nadadores no estuvieron solos, ya que la familia de Plasencia 96 con todos sus componentes estuvo arropando y dando el apoyo necesario para conseguir la victoria. Pese a ser un equipo con una media de edad de 33 años, estos ‘viejos’ acuáticos están llenos de ilusión y entusiasmo. Pese al poco tiempo que disponen para entrenar debido a sus deberes laborales, lograron una trabaja victoria, forjada en el compromiso con el equipo y sus compañeros, así como una gran amistad que les hizo invencibles. Clasificación 1ª División Masc.: 1.A.D. Plasencia 96: 665 puntos. 2. C.N. Cáceres: 626 puntos. 3. E.D.Mérida: 427 puntos.
Nadadores del Plasencia 96, vencedor de la Copa de Extremadura de Clubes.
PESCA
33
CAMPEONATO DE EXTREMADURA SALMÓNIDOS LANCE
El ‘presi’ sienta cátedra Miguel Bonifacio, responsable federativo, logró el bronce en Salmónidos Lance
E
l placentino Miguel Ramón Bonifacio Campos logró la medalla de bronce en el Campeonato de Extremadura de Salmónidos Lance. Hasta ahí no deja de ser un triunfo normal dentro de una competición de carácter regional. Lo excepcional del caso es que el éxito ha sido protagonizado por el propio presidente de la Federación Extremeña de Pesca. Sin embargo, no es Bonifacio el único presidente de una Federación territorial de pesca que compite. De hecho, hay varios colegas suyos que llevan todo el año tomando parte en las distintas competiciones regionales o nacionales, pero no es habitual que se conviertan en protagonistas de resultados llamativos. Miguel Bonifacio, que lleva 10 años compitiendo representando a la Sociedad de Pescadores Virgen del Puerto, llegaba a las dos últimas fases del Campeonato de Extremadura
Miguel Bonifacio, pescando en la manga del domingo por la tarde.
como líder de la competición tras una gran actuación en las dos primeras celebradas en Jerte a finales de febrero. Pero el fin de semana en Jarandilla de la Vera resultó infernal por las duras condiciones meteorológicas en que se desarrolló la competición, con abundante lluvia, frío en
incluso nieve, que cayó muy cerca de la localidad verata y que hizo que las cristalinas aguas de la Garganta de Jaranda bajasen con una temperatura gélida. Como consecuencia de ello, la actividad de las truchas fue más bien escasa y las dificultades para su captura fueron importan-
tes, apareciendo como técnicas más apropiadas la pesca a mosca con ninfa y la más tradicional con la cucharilla. Miguel Bonifacio utilizó una técnica mixta de ninfa y seca y la cucharilla, con la que obtuvo los mejores resultados, suficientes para puntuar en dos de las cuatro mangas
disputadas y lograr la medalla de bronce en un apretado final de un campeonato en el que el título y la medalla de oro fue, por segundo año consecutivo, para Ángel Javier Tello Benito, de la Sociedad Tormantos de Jaraíz de la Vera, mientras que la medalla de plata fue a parar a manos de Joaquín Rubio Domínguez, de la Sociedad de Pescadores de Hervás. No fue el de Bonifacio el único resultado destacable para los placentinos, puesto que su compañero de la Sociedad Virgen del Puerto Vicente Pérez Pico, que acabó en la cuarta posición de la prueba, también logró su pasaporte para el campeonato de España de 2013 formando parte de una selección extremeña que completan Óscar Curiel Sainz, de la Sociedad Tormantos de Jaraíz, y José María Jarones Vicente, de la Unión de Pescadores Moralos.
CAMPEONATO DE EXTREMADURA SALMÓNIDOS MOSCA JUVENTUD
Francisco Calle revalida su título de campeón regional Con el placentino Alberto Miranda irá al Capeonato de España de Salmónidos Lance Juventud
E
l joven pescador de Plasencia, Francisco Calle García, ha conseguido, por segunda vez consecutiva, el título de campeón de Extremadura salmónidos, en la modalidad mosca juventud. El joven es alumno de la Escuela de Pesca'Jesús Escobero,
dependiente de la Sociedad de Pescadores Virgen del Puerto. El campeonato se disputó en aguas de las gargantas de la Vera, concretamente entre las localidades Villanueva y Jarandilla. Francisco Calle hizo gala durante la competición un gran conocimiento y dominio de
la técnica, lo que le valió un indiscutible premio final. Este verano representará a la selección extremeña en el Campeonato de España, que tendrá lugar en el coto de Leizarán (País Vasco) junto con su compañero de sociedad, Alberto Miranda Sánchez, que en
Francisco Calle, durante el Campeonato de Extremadura.
esta ocasión quedó en cuarta posición. A las puertas de clasificarse para el Nacional se quedó el también socio de la entidad Sergio Bedoya, con un meritorio quinto
puesto en el Autonómico. Con estos resultados, la Sociedad de Pescadores Virgen del Puerto refrenda los triunfos que ha logrado de los últimos años con múltiples medallas.
ATLETISMO
34
CARRERAS POR MONTAÑA
Sufrimiento con recompensa Extremadura acaba 9º en el Campeonato de España de Carreras por Montaña
L
a Selección Extremeña de Carreras por Montaña ha hecho historia en Parada do Sil (Ourense), en el enclave de Cañon do Sil, donde se ha celebrado el Campeonato de España de Carreras por Montaña. En su primera participación ha logrado un sufridísimo y merecidísimo noveno puesto, estando al nivel de las selecciones punteras de España. El enclave de la carrera, tras las lluvias de los últimos días, no podía ser peor para los corredores. Las lluvias del día anterior hacían presagiar que el terreno estaría muy blando y fangoso a lo largo de los 33,2 kilómetros del recorrido, que tenía una cota máxima de 1.316 metros con un desnivel positivo de 2.220 metros. Unas cifras que asustan. Era un debut en las peores condiciones posibles y ante los mejores corredores del mundo. No en vano no hay que olvidar que España es la primera potencia mundial de la disciplina con nombres como Kilian Jornet (ausente en Galicia) u Oihana Kortázar. Pero la Selección Extremeña -compuesta por Pedro José Hernández,
Los cinco corredores de la Selección Extremeña, en el lugar de la prueba.
Daniel Remón, Miguel Madruga, Teo Clemente y Víctor Manuel Rodríguez- no estaba dispuesta a dejarse amilanar por las condiciones y tomó la salida junto a 200 corredores más rumbo a una aventura desconocida. EXTREMA DUREZA La primera parte transcurría por senderos con una fuerte pendiente descendente hacia la cuenca del Sil, para posteriormente encarar una fuerte subida de 6 kilómetros por arroyos muy vivos y cortafuegos donde los porcentajes superaban el 35%. Los extremeños mantuvieron el tipo y pasaron el primer control entre
los 50 primeros, con Pedró José Hernández con el grupo de cabeza formado por cinco corredores. La carrera transcurría de nuevo con una fuerte pendiente ascendente de 10 kilómetros con 1.000 metros de desnivel postivio para terminar en el punto más alto de la carrera, a 1.316 metros, donde la niebla hizo acto de presencia. Fue un punto crítico de la carrera, ya que las incidencias se multiplicaron para la organización al llegar varios corredores ‘tocados’. Y entonces comenzó el descenso de 8 kilómetros por callejas, senderos empedrados y campo a través enfangado donde
se iban a decidir las posiciones. Los corredores encaraban la última parte del recorrido con una subida mantenida de 4 kilómetros que acababa en un sendero muy estrecho junto al espectacular Cañón del Sil. CLASIFICACIONES Pedro José Hernández, de más a menos en la carrera, sufrió en el último tramo para mantener posiciones y entró en un gran 12º puesto en meta. El de Torrejoncillo decía al llegar en meta que había sido “la carrera más dura que he corrido en mi vida, he sufrido muchísimo, muchísimo. Los primeros 15 kilómetros me he sentido
muy bien, he ido en cabeza, pero a partir de los 16 he ido a menos, con muchísmos dolores en los tobillos, pasando ríos con el agua superfría”. El segundo en aparecer era el placentino Dani Remón, una auténtica revelación tras su victoria en Jerte hace unas semanas. Entraba en el puesto 38. Miguel Madruga, actual campeón del Maratón de los Artesanos, cruzaba la meta en el puesto 48, y el también placentino Teo Clemente lograba un gran puesto al entrar el 62. La cara amarga la puso Víctor Manuel Rodríguez al tener que retirarse por problemas musculares en el kilómetro 27. Gran resultado en conjunto que le da un noveno puesto a la Selección Extremeña en su primera participación en un Campeonato de España y una gran experiencia para los corredores extremeños en un recorrido durísimo de una exigencia enorme, con una gran cantidad de corredores que no pudieron terminar la prueba, señal inequívoca del contraste de la gran belleza del Cañon de Sil y del sufrimiento extremo de esta carrera.