Escritos que nunca me leerás

Page 1

Escritos que nunca me leerás

Carlos Escudero Aràs


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 1

Escritos que nunca me leerás

Carlos Escudero Aràs


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 2

Ilustración de la cubierta de Darío Rivero. Artículos “rescatados” de Los muelles de Goon. (Sección Especial de www.escena.ya.com/rosebudcine)

Diseño y compaginación: Ditograph. Noviembre 2002


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

Pร gina 3

A mi familia. A Carmen. A mis amigos. A todos los que estรกn, estuvieron y estarรกn.


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 5

Después de meses de trabajo intenso por parte de un equipo de profesionales capitaneado por mi santo padre, el libro de artículos de Carlitos, o el Doctor Ácula, como prefiráis, ya está en vuestras manos. Han sido meses de escrituras en mi sección Los muelles de Goon, para Rosebudcine, la página web, nuestra página, almuerzos en la cafetería de El Corte Inglés, encuentros esporádicos en los cines Icaria, algún que otro Casa Lucio, y discusiones y más discusiones con un solo y claro objetivo: hacer el libro. Ahora que ya es una realidad, cabe avisar al lector de lo que se va a encontrar, o sea, un libro de artículos de cine, en el que he escrito de lo que me gusta, de lo que siento, de cómo lo vivo todo en sí, en el cine, durante el cine, para el cine. Emilio, Jordi Mir, Darío y mi padre son los verdaderos motores de la existencia de este libro, sin ellos, el Escritos que nunca me leerás sería sólo un sueño almacenado como tantos en mi peculiar cabeza. Así que lo único que te diré es que intentes disfrutar de la lectura y que, sobre todo, nunca dejes de soñar. Carlos Escudero Arás 5


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 6


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 7

Prólogo

Estas navidades hará poco menos de un año que junto con mi amigo Jordi Mir empezamos a escribir una página web de cine. La hacíamos los dos solos porque somos muy chulos, porque nos gusta escribir y porque estábamos un poco hartos de todo lo que leemos sobre cine en internet, en los periódicos o en cualquier otra publicación. Al poco tiempo de empezarla me acordé de Carlitos, porque me habían dicho que escribía guiones, porque decían que era un tío muy divertido, porque cada vez que yo pasaba por los cines me trataba tan bien, porque desprendía tanto entusiasmo, porque a veces uno piensa que las cosas serán de una manera determinada y normalmente nunca se cumplen, pero con él si se cumplieron, y porque se lo comenté a Jordi Mir y enseguida me dijo que sí. Ahora se le ha ocurrido recopilar los escritos que ha hecho para la página en un librito y lo va a hacer como él suele hacer todas las cosas, con un montón de entusiasmo y de ilusión. Cuántas veces le propones a alguien hacer cualquier cosa y todo son problemas, todo 7


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 8

son excusas, el camino se complica, el tiempo pasa y lo que parecía una buena idea se desgasta y ya no parece nada… con Carlitos es todo lo contrario. Cualquier idea la toma en cuenta, no para de hablar, pero cuando le dices algo escucha con atención, se ilusiona ante las cosas con la inocencia de un niño y le pone tanto cariño a todo lo que hace que es casi imposible que nada de las cosas que empieza no le acaben saliendo bien. Puedo llenar varias páginas hablando bien de él, al fin y al cabo esto es un prólogo y lo que viene a continuación es “su” libro, no estaría nada bien decir todas las cosas de él que no me gustan y que... (¡¡¡que demonios!!!) son las siguientes: no me gusta que todas las chicas se fijen en él (por razones evidentes), no me gusta que no le gusten las películas que a mí me gustan (porque, joder, me hace dudar, ¡y como ahora mismo lo tengo idealizado!), no me gusta su afición a la comida basura (siempre sueño con una cena con velitas al lado de mi amigo), no me gusta que me diga lo de “¿¿¿quien te quiere a ti???” (¡¡¡vale ya!!!), y, sobre todo, no me gusta estar varios días sin tener noticias de él porque lo echo de menos y joder… ¡¡¡no es mi novia!!! Los primeros artículos de este librito son todos muy divertidos y con una virtud que desconocen todos los críticos de cine de este país (bueno, todos menos Eduardo de Vicente), esa virtud tan desconocida es que Carlitos en sus gustos no tiene prejuicios; le encanta el cine de entretenimiento pero reconoce haber llorado en la escena final de El mismo amor, la 8


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 9

misma lluvia, destroza en cuanto tiene ocasión a Lars Von Trier o a David Lynch, pero su gran ilusión sería ser una mezcla entre Tim Burton, Woody Allen y David Trueba, sueña con echar un polvo en los Verdi en mitad de una película iraní pero se traga todo el cine que puede en versión original, desafía los gustos cinematográficos de Jordi Mir pero no puede dejar de decirme cada cierto tiempo lo contento que está de haberle llegado a conocer… Tengo que reconocer que leer lo que ha escrito otra persona es un ejercicio de paciencia que no todo el mundo aguanta bien, es difícil convencer a nadie para que use su tiempo en leerse las obsesiones de los demás, pero lo que tienes a continuación no sólo es un montón de obsesiones, es una manera de intentar ser feliz con las cosas que te gustan, sin tener miedo a que tu opinión sea diferente a la de la mayoría, es un esfuerzo por no olvidar todo lo importante que te ha pasado porque tú eres todo lo bueno que te ha pasado y porque vivir se trata de eso, de luchar contra todo al lado de la gente que quieres. Pues eso, Carlitos, que creo que te quiero. Llámame, ¿vale? Emilio

9


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 10


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 11

Cómo ser portero acomodador y no morir a las dos horas

Hoy en día la vida del portero acomodador se ha convertido en algo insufrible y desesperante. Lo que desde fuera parece algo divertido, descansado, no estresante, (vamos, la imagen de no hacer el huevo) es realmente todo lo contrario: peor y más. Abres la puerta del cine y ya te llega el olor a palomitas rancias. Te cruzas con tu compañero y te advierte de algo: hoy el jefe esta borde. No te preocupas, es algo habitual. Ves gente y más gente, mala señal: hoy vas a cortar muchas entradas. Vas al vestuario y te cambias (te pones el uniforme cursi que te hace sentir más subnormal de lo que ya te sientes por trabajar allí). ¡Mierda! En el tablón de anuncios están los horarios del mes que viene y te toca cerrar todos los días (golfas, cierres y más cierres y algún que otro horario partido). Sales a la guerra, mucha gente, ves al jefe de lejos, mirando el reloj, miras la hora, has llegado dos minutos tarde, o sea, bronca suave del jefe (equivalente a un pellizco en la mejilla, con mala hostia). 11


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 12

Vas a limpiar una sala que ha acabado, ese no es tu trabajo, pero todo sea por la puta empresa. Quitando las cajas de palomitas y las Coca-colas ves algo blanco y viscoso en el suelo, sin querer lo tocas... quieres creer que son los restos de un helado, un “Mágnum”, o un “Cuore”, te montas la peli para autoconvencerte de que aquello no es lo que sabes perfectamente que es... Sí, amigos, en una palabra: semen. Vas rápido a lavarte las manos, no puedes: lavabos “recién fregados”, la mujer de limpieza tan oportuna como siempre. Vas al lavabo del vestuario, te lavas bien, mientras te preguntas qué excitación puede tener alguien viendo Spy game... “quizá le molaba Brad Pitt...” “quizá una parejita calenturienta”, “quizá era un ‘Magnum’ blanco... no seas ingenuo”, te dices una y otra vez, “era lo que era”. Sales del vestuario, el jefe te mira, vuelve a mirar el reloj, “acaba de llegar y ya se está escaqueando”, piensa. Bronca media (equivalente a un puñetazo fuerte en la espalda, de aquellos que suenan). Empiezas a acomodar, la linterna no te funciona, con lo que lo haces con el dedo, rollo guardia urbano, con la desgracia que le metes el dedo en el ojo a una vieja. Hoja de reclamación, bronca fuerte (equivalente a una patada en el estomago después de haber ingerido una pizza barbacoa, una Coca-cola y un poco de pan de ajo). Te quedas en la puerta cortando entradas, con ganas de matar a alguien, por suerte vienen muchas 12


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 13

guiris, y te fijas en el escote de una, “Dios... ¡vaya peras!”, piensas, la chica te sonríe, “que monada”, ingenuo, detrás está el novio, te empieza a chillar en inglés y a montarte un show, tu no sabes qué hacer. Viene tu jefe, rojo como un tomate; tú estás de psiquiatra. Le da dos invitaciones a los guiris después de unas explicaciones que han dejado a Larry Flint a tu lado como un jodido muñeco de Disneylandia. Palabra maldita del jefe a ti: “sube a la oficina”. Te la quieres cortar, quieres morirte, quieres enterrarte vivo... un momento... una luz se ilumina, “¿Y si me echan?” te preguntas. Buen rollo, llevas en la empresa más años que Matusalén, con lo que te llevas una pasta del 15. Abres la puerta, esta claro que hoy no es tu día: el gerente esta allí; el jefe de tu jefe, sí, aquel hombre que repite las mismas cosas una y otra vez: “Dios. Esto sólo lo salva un milagro”. Nada, después de dos horas recibiendo broncas, bajas al hall. Estás pálido, necesitas ayuda, pides ayuda, tus compañeros te confunden con un zombie del rollo Resident Evil. Vas al lavabo y de pronto, te entran ganas de plantar un pino. Haces fuerza y aquello no para de salir, te aseas y tiras de la cadena y... sorpresa: has atascado el water. Fijo, cuando llegues a casa te tirarás por la ventana. Sales del lavabo, un cliente se te acerca y te empieza a decir que “el encuadre de la peli está mal”, pasas de él, empiezas a ver doble. Otro cliente se te acerca y se queja de el sonido, 13


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 14

que está muy alto. Tú, ni caso. Vas para el hall, no sabes dónde estas... de pronto todos los porteros te miran sonriendo... Sí, ha venido tu novia a hacerte una visita. Tú te alegras mucho, tu salvación, ella siempre está cuando la necesitas. Le explicarás todo lo que ha pasado y te escuchará, apoyándote, sonriéndote con esos labios tan bonitos que tiene. Qué suerte tienes, ella sí que vale. Vas a decirle algo; ella inicia la conversación: “Tenemos que hablar. He conocido a alguien”. Hoy, definitivamente, no es tu día, pero tranquilo, porque mañana haces el horario de golfa y cierras con aquel portero que te cae tan mal. Sí, el que dejó a tu hermana embarazada. En fin, todo sea por la familia.

Nota: Nuestro colaborador y antiguo portero acomodador “El doctor Ácula” escribe sus artículos desde la cárcel. Fue culpado de haber estrangulado y matado a golpes de linterna a un cliente del cine por haberle preguntado: “... ¿y tú ves cine gratis? ¿Qué guai, no?” Aceptamos donativos para pagar su fianza.

14


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 15

Las 20 películas más infravaloradas de la historia del cine

El público esta harto de mierdas comerciales, pelis teenagers baratas, dogma hipócrita, plagios llamados homenajes y demás basura que invade nuestra cartelera semana tras semana. Hace ya tiempo que se ha perdido la esencia primordial del cine, que es entretener. E aquí veinte películas inolvidables, de aquellas que el público inteligente sabrá distinguir y amar. Aquí van: 20. El gran despilfarro. Me da pena colocarla en el último lugar de esta lista, ya que es una comedia genial, pero alguna tenía que ocupar dicho lugar. Richard Prior esta inconmensurable, como casi siempre, secundado por el no menos agudo John Candy. Desde aquí un recuerdo a dos de los mejores cómicos de todos los tiempos. ¿¿Que no os suena??? ¡¡Siií!! El bueno de Richard tiene que gastarse un millón de dólares en pocos días. Si lo consigue ganará un pastón del 15. 15


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 16

19. En la boca del miedo Sí, un Carpenter total, orgásmico, único. El mejor que he visto junto a La cosa. Bien dirigida, un guión muy tremendo y Sam Neill haciendo de bueno, ¿alguien da más? 18. Esta casa es una ruina Una de las mejores comedias de los 80: memorable, mítica, eléctrica. De esas pelis que demuestran que Tom Hanks es un actorazo como la copa de un pino. ¿Quién no recuerda la secuencia de antología en la que Hanks, hundido y atrapado en un agujero del suelo, empieza a hacer aviones con billetes de dólares y a cantar “Ana, marrana, fulana, mengana”? Dios, ¡¡eso sí es cine!! 17. El chip prodigioso Prodigioso y maltratado J. Dante. ¿No querían aventuras y humor 100 por 100? ¡¡¡Toma peliculón!!! Una película que lo tiene todo: amor, humor, acción y lo primordial: ¡mucha mala leche! Martin Short está de óscar y Dennis Quaid lo mejor que ha hecho en su existencia. 16. Dentro del laberinto Maravillosa fábula sobre la vida, el sentido de ella, el amor y, cómo no, la pérdida de la inocencia. Vendida para críos, esta fantástica peli del malogrado Jim Henson, es más que eso. Todo, todo subliminal, tú in16


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 17

terpreta: libertad sexual, amor, tentación... ¡¡¡hay de todo!!! Unas de las más maravillosas maneras de madurar y perder la inocencia: en este laberinto. El mejor papel de Jennifer Connelly, injustamente ganadora del óscar de este año. 15. Admiradora Secreta Uno de los mejores guiones de la historia del cine, con la Rebecca de la mítica serie Padres forzosos. Comedia de enredos, de aquellas que marcan las normas a la hora de escribir un guión. ¿Cómo? ¿Que no la habéis visto? Pedídmela, la tengo grabada, os encantará. 14. Hook Vergonzosas son las críticas que se llevó esta película. Me da pena, asco, tristeza, cuando escucho a alguien rajar despectivamente de esta peli, por envidia o falta de criterio. Bien dirigida (como todo lo que hace Steven), unos actores que se salen y una dirección artística, música, montaje y vestuario que aún hoy, recordando, se me pone morcillona. Quien se quiera dedicar al cine que vea antes Hook. Una bonita manera de recuperar la juventud. 13. El expreso de Chicago. ¡¡Dios!! ¡¡Adoro a estos tipos!! Gene Wilder y Richard Prior en estado puro. Me atrevería a decir que es la mejor comedia de los 80. A buen entendedor, pocas pa17


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 18

labras bastan (ni que sean tan codiciadas como las del Dr. Ácula). 12. Obra Maestra Sí amigos, sin duda alguna, una de las mejores películas españolas de todos los tiempos. Injustamente criticada desde el principio. David Trueba hace un peliculón, mejor que las basuras Todo sobre mi madre, Intacto, Los sin nombre o cualquiera de las últimas películas bien consideradas de nuestro cine. Una comedia ácida, durísima en algunos momentos y memorable sobre los sueños de cada uno. 11. Big Otra de Tom Hanks. Sí amigos, esta es un CLÁSICO con mayúsculas, funcionó en taquilla, pero tuvo varias críticas, acusándola de comedieta barata demasiado blanda. ¡Qué cojones! Es una película muy profunda, donde descubrimos que no siempre los sueños que tenemos son los correctos, con una mítica escena de amor, en la que Tom Hanks, niño en cuerpo de adulto, quiere hacer el amor con la luz encendida. No entiendo como Garci no la ha seleccionado en su programa. 10. Teen Woff Memorable, inteligente, cachonda, hasta surrealista, puro entretenimiento. Una de las mejores películas de uno de los mejores actores del cine yankee: Michael J. 18


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 19

Fox. Más profunda de lo que el público cree, rozando en momentos el drama. 9. El gran salto La mejor película (hasta la fecha) de los hermanos Coen y una de las mejores películas de todos los tiempos. Sutil, homenajeando al cine de Capra. Una fabúla que no te puedes perder, están todos soberbios. 8. Mallrats ¿Por qué dicen que es la peor de K. Smith? ¿Por qué tachan a K. Smith de cineasta facilón, sobrevalorado y sin talento? No me toquen los cojones. Mallrats es una comedia redonda y corrosiva, apasionante mundo de las parejas y la recuperación del amor perdido. ¡Kevin forever! 7. Abierto hasta el amanecer ¡¡Sí!! Ya sé que es una peli de culto entre los proQuentin, proRodríguez y freakis, pero hay que reconocer que se rajó mucho de esta peli: que si eran dos pelis en una, que si era una gilipollez... Envidia amigos, eso es envidia. Robert Rodríguez dirige magistralmente un guión y unos actores que están brutales en todas y cada una de las secuencias de la peli: humor, terror, violencia, acción, sexo... un diez. Lo mejor que ha hecho Robert Rodríguez en su jodida vida. 19


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 20

6. Todo es mentira Me niego a hablar de este peliculón. Quien quiera saber algo de ella que la coja en video. Es vergonzoso que veáis basura como la que hace Lars Von Trier y no hayáis visto Todo es mentira. 5. El secreto de la pirámide El aprendizaje de un ser llevado a las pantallas. El descubrimento del amor, el dolor, la amistad, el bien, el mal. Me importa un comino que los fans de Sherlock Holmes la odien. En el fondo, eso es lo de menos y sirvió para vender la peli mejor. Una puta obra maestra. 4. Los peores años de nuestra vida Magnífica, lo mejor español que he visto en mucho tiempo. Se merecía todos los Goyas habidos y por haber y que retirasen a director, actores, guionista y equipo técnico de por vida a Cancún con todos los gastos pagados. 3. Los goonies Un clásico que seguro que has visto 1.000 veces. ¿Por qué? te preguntarás. Te responderá tío Ácula: la historia es buena, Richard Donner la dirige magistralmente, sin abusar de tópicos, los niños están geniales y encima es para toda la familia. Esta película es ya una leyenda. 20


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 21

2. La mujer de rojo Parece que sea una simple comedia, pero en el fondo, es puro cinema verité. Una realidad como un templo, el adulterio en forma de Kelly Le Brock y Gene Wilder. Una película real como la vida misma. Un clásico que merecería estar junto a Hitchckock, Wilder, Ford y demás. 1. Regreso al futuro En el numero uno de películas infravaloradas y os diré porqué: la película es una: jodida, puta, increíble, espectacular, endiablada OBRA MAESTRA.

Nota: Evitad enviarnos e-mails a Rosebud, rajando de mí, insultándome, vetándome e incluso amenazándome, porque sabéis que en el fondo TENGO TODA LA RAZÓN.

21


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 22


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 23

Memeces del celuloide: Las escuelas de cine

“¡¡Mamá quiero hacer un corto!!” Y mamá te mira con cara de iguana. Ella, que quería que fueses un famoso médico, o incluso un concursante de Gran hermano. Pero no, tú viste de pequeño aquellas pelis de Harrison Ford y Michael J. Fox y decidiste que querías hacer como ellos, o sea, dedicarte al cine. Amigos, dedicarse al cine empieza con el corto. Nos guste o no, hoy en día hacer un corto sólo está al alcance de muy pocos. Eso quiere decir que o haces un corto en super8: nula distribución, te costará sangre y sudor el revelado, en digital todo, y que nos vendan la moto de que es el futuro. Hoy por hoy, con un corto en digital, si no lo hinchas a cine, no vas a ningún lado. ¿Qué nos queda? Pues, o tienes pasta ahorrada (pero no esas 25.000 pelas que has ahorrado en tantos años de no salir el sábado noche, sino dinero de verdad) o, bueno, siempre puedes ir a una escuela de cine. Como un caramelo envenenado, el envoltorio es lo mejor. Luego viene lo malo y esto sólo acaba de empezar. Un buen preludio para este cordero con piel de 23


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 24

lobo, son, cómo no, los precios, que son vergonzosos, posteriormente acompañados de la mítica frase: “Alumno aspirante a Kubrick, esto es un atraco”. 500.000 pelas al año. Como veis, algo muy accesible. Unas son cuatro frustrados aspirantes a directores de cine, dando clases y, mientras, forrándose a costa de soñadores; con clases lamentables, sin bolsa de trabajo, vamos, que sales de una escuela de estas en pelotas. Otras escuelas tienen más clase, más nombre y seguro que son mejores, pero entonces los precios suben: 800.000 pelas, y a toca-teja, claro. No vas a poder pagarlo, pero seguro que ellos te lo facilitarán, ya que tendrán algún acuerdo con entidades bancarias, oseasé un “crédito de nada” y a pagar al banco. De todas maneras, tómatelo con calma, porque si has tenido suerte y tu familia, que tanto te quiere, hace un esfuerzo, o por el contrario, simplemente has vendido toda tu colección de cd’s de Spandau Ballet + has robado a unos cuantos colegiales de la ESO al salir de clase + has pasado unos meses ejerciendo de chapero para octogenarios viciosos y también tienes dinero, en los dos casos, aún quedan flecos por pulir, por ejemplo, las cartas de recomendación: ya puedes tener buenos “padrinos” diciendo que eres cojonudo dirigiendo o escribiendo, porque si no, vas mal. Incluso hay veces que aunque tengas a Spielberg recomendándote, si no les entras, o hay algún enchufado lameculos por ahí, tampoco te va servir de nada. Pongamos que, con mucha suerte, has entrado en 24


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 25

una escuela, entonces prepárate: seguramente aprenderás muchísimo, adquirirás mucha experiencia, harás cortos, saldrás de la escuela con curro, eso sí, si antes no la has diñado bebiéndote un litro de lejía, cortándote las venas o simplemente viendo un Cine de Barrio a causa de ese detalle tan importante que se me había olvidado: los alumnos. Sí, esos entrañables compañeros de aventuras. No todos, pero algunos, ten por seguro que te sacarán los ojos, te venderán al mejor postor, te harán la vida imposible, vamos, que te la darán con queso. Ellos querrán ser los nuevos Amenábar y compañía, y lo conseguirán, cueste lo que cueste. Así que, amigo, si estas escuelas o alumnos no te dejan o han dejado hacer cine, tranquilo, siempre te quedará un plano de Blade Runner, una frase de Woody Allen, una secuencia de De Palma, un videoclub, tu cine de barrio o el Fotogramas, para seguir soñando porque, por suerte, soñar aún es gratis.

Nota: Si eres un chupaculos, un niño de papá o el hijo del fundador de la escuela de cine más importante de la ciudad, enhorabuena, y tranquilo, “a cada cerdo le llega su San Martín”.

25


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 26


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 27

A una semana del Episodio II

Quedan ya pocos días para el gran evento. Cuentan las horas con cierta esquizofrenia. Con temor a que no llegue el preciado momento harán colas en los cines días antes, comprarán las entradas meses antes y entonces, verán la luz: al tener ese tiquet de cartón, o al deleitarse con los pósters promocionales de las salas, o al tener el muñequito de Anakin Skywaler de rigor, o el sable láser luminoso del Jedi. Una vez abierto el cine, entrarán sin tapujos ni reparos, llenos de ansias, al más puro estilo “maruja en rebajas de visita en El Corte Inglés”. Una vez en la sala, se acordarán de los condimentos, dejarán a alguien guardando el sitio, y avasallarán en el bar, adquiriendo palomitas, chuches, Coca-colas, o, posiblemente, exista el menu Star Wars, que seguro que englobará todos esos productos junto un póster a todo color, o algún llavero de algún personaje de la saga galáctica. Luces fuera, entrañable Movierecord, y algunos anuncios putrefactos de coches, colonias y demás chorradas. Primer trailer, segundo trailer y, por fin, la mítica cabecera: “LUCASFILM”, sinónimo de que, por 27


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 28

fin, empieza la peli, empiezan los aplausos. O sea: dos horas de peleas, Yoda, sables láser, fuerza, erotismo, efectos visuales, la adolescencia del malo, Darth Vader, J. Williams, X-wing, clones, C3PO... etc., etc. Entonces es cuando llega mi pregunta: ¿HAY PARA TANTO? Yo responderé por vosotros, chicos: ¡SÍ, SÍ, SÍ, SÍ, SÍ,! HAY PARA TANTO Y... ¡¡MÁS!! Star Wars, sea el episodio que sea, es sinónimo de entretenimiento, de sentimientos, recuerdos, espectáculo, riqueza visual, obra de arte, cine en estado puro. O sea que dejaos de gilipolleces, Lucas es cine, Star Wars es cine. A quien le guste el cine no puede perderse ningún episodio. No me valen las excusas: “los ewoks eran infantiles”, “Jar Jar Binks es un plasta”, “la saga ya cansa”, “El episodio I era una mierda”, memeces, memeces, memeces. Id al cine y disfrutad y, sobre todo, dejaos llevar, porque todas las pelis de esta fantástica saga cumplen a la perfección eso tan importante que nos lleva a todos al cine a ver una peli cualquiera, o sea: SOÑAR. Yo iré al cine el primero, me compraré todos lo muñequitos, camisetas, y demás merchandising que mi maltrecha cuenta me deje, me sentaré en mi butaca y disfrutaré del bueno de George y su mundo de sables láser, y, cómo no, le daré gracias a Dios, o a quien coño haya allí arriba, por su existencia. Gracias George, y si ves por ahí al público sibarita de los Verdi, Renoir o demás fans del cine BARATO y POBRE, catalogado de minoritario en muchos casos, les puedes meter de mi parte un sable láser por el culo. Que la fuerza os acompañe. 28


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 29

Iniciación básica al cine teenager

“Teenager”... bonita palabra, sinónimo de granos, masturbación, consolas, amor, bailes de graduación (aquí “fiestas” a secas), conciertos, freakismo y demás entrañables signos. Y si a esto se le suma el “séptimo arte”, entonces la combinación es explosiva, mítica. Unos lo califican de cine basura pero, posiblemente, dichos energúmenos, llenos de prejuicios, no han visto ninguna de estas pelis y hablarán neciamente y sin criterio. Pero, ¿como empieza dicho movimiento? ¿Tiene contraindicaciones? ¿Se puede ser un Coppoliano declarado y amar el cine teenager? Tranquilos, mis fieles compadres, el cine teenager es un movimiento que no tiene nada que envidiar a la Nouvelle Vague, al Neorrealismo Italiano o al apestoso Dogma, y os felicito si sois adictos, como yo. Si no es el caso os exijo que lo empecéis a descubrir, sin miedos, sin complejos. El origen nos lleva a los ochenta, donde para comenzar bien nuestra iniciación, empezaremos con los de 29


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 30

la generación de los Molly Ringwald, Andrew McCarthy, Elizabeth Shue, Corey Feldman, Corey Haim, Michael J. Fox, James Spader, John Cusack, Joan Cusack, C. Tomas H., entre muchos artistas no tan conocidos pero que pusieron su granito de arena para que dicho movimiento sea hoy en día uno de los más interesantes y utilizados. Ya os podéis saber de pé a pá el cine de Scorsese, Truffaut o Bertoluchi, que si no habéis visto La chica de rosa, no sois nadie. Esta fantástica película interpretada por Molly Ringwald y con el sello de John Hugues es hoy en día uno de los estandartes del cine teenager, junto a títulos de igual importancia, como El club de los 5, 16 velas, St Elmo´s Punto de encuentro o, incluso, las infravaloradas por excelencia Todo en un día o Teen Wolf. Así como en La chica de rosa o 16 velas, nuestra prota tiene que conseguir el amor imposible del guapo de la clase (puro y clásico argumento teenager), en St. Elmo’s Punto de encuentro la búsqueda de la felicidad o la realización de uno mismo al conseguir el sueño anhelado, sirve como premisa para esta fantástica película, donde el tono teenager se nota más en el origen de ella misma en sí y no en la puesta en escena. Por otro lado, El club de los 5 tiene todos los elementos para ser una obra maestra, a la vez que otro estandarte del cine teenager, ya que no sólo se queda en varias historias de amor, sino que disecciona a la perfección el mundo no siempre fantástico y bonito del 30


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 31

teenager, con sus problemas, obsesiones, y sentido en la sociedad. De la década de los 80 también nos llegan joyas. Si bien no tocando temas serios, su papel en el cine teenager es igual de importante que las ya mencionadas. Las Teen Wolf, Karate Kid, Aventuras en la gran ciudad, Papá Cadillac, Todo en un día, Rock Star, El secreto de mi éxito, Movida en la Universidad, Un tigre en la almohada o Juerga tropical, son de las más significativas del catálogo teenager, con mi protegido Michael J. Fox, la guapa Elizabeth Shue o el gamberro de Corey Feldman. Todas estas pelis, absolutamente todas, tienen una razón de ser, una doctrina, un origen, una función, como si de una orquesta se tratara, guiadas magistralmente, cortadas por el mismo patrón, y, joder, que patrón más cojonudo. Incluso películas míticas, como Los Goonies, no dejan de ser una peli teenager, pero reduciendo la edad de los protas y aumentando los medios. Pero, ¿existe el cine teenager actualmente? Mi respuesta es sí, pero cabe reconocer que el enfoque y tono es un poco diferente a los clásicos de los 80. Hoy en día, las pelis teenagers conservan los granos, la historia de amor imposible, pero se abusa (en muchos casos favorablemente) de los chistes cafres al más puro estilo de los Hermanos Farrelly. Todo y eso, este nuevo enfoque del cine teenager, funciona a la perfección en muchas pelis. Títulos que 31


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 32

no os podéis perder: Tres idiotas y una bruja, Nunca me han besado, Clueless, El chico ideal, Diez razones para odiarte. Aquí el relevo lo cogen actores como Shanon Elizabeth, Drew Barrymore, Jason Biggs, Alicia Silverstone o Fredie Prince Junior, o sea, cine de qualité. Películas con ese tono teenager pero más moderno, llenas de corrosividad, mal gusto, y magistralmente secundadas por esos carismáticos chistes de pollas, gais, tías buenas, etc. Aunque para mí la mejor película teenager de los últimos años es Mallrats de Kevin Smith. Este genial director, infinitamente mejor que cualquier director de hoy en día, no sólo hace un retrato actual del teenager, sino que le sirve además para hacer un homenaje a todas esas míticas películas de los ochenta que hemos comentado anteriormente, convirtiendo Mallrats en una peli cojonudamente buena (y es que Dios es así de bueno). Otras pelis importantes que si bien no son obras maestras como las dichas anteriormente, son divertidas y le dan mil vueltas al ochenta por cien de la cartelera actual, son las dos American Pie, Chicos y Chicas, Alguien como tú, A por ellas, Una rubia muy legal o Ingenuas y peligrosas. Actualmente en cartelera hay una peli teenager que no os podeis perder: El amor es así, con la niñita —bastante mas crecidita— de Entrevista con el vampiro, Kirsten Dunst. Es brutal, dejáos de mierdas 32


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 33

intimistas francesas, orientales y demás basura e id a ver cine en estado puro. Espero que ya tengáis la lección aprendida, mis fieles seguidores. Ahora id a vuestro video club y arrasar, volcaos con el cine teenager, un cine sin tapujos, directo, divertido, fiel, sincero y que ya a Von Trier, Egoian, Kiarostami, Yimou o Linch les gustaría hacer.

33


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 34


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 35

Las críticas del Doctor: Star Wars. Episodio II

Como una piedra. Como una piedra a los 5 minutos. Como una piedra a la media hora. Como una piedra a la hora. Como una piedra hasta los créditos del final. Y ahora debería ir a gastarme la pasta en compact discs, dvd´s y demás cosas inútiles (ya he cobrado) y dejar la crítica así. Y es que sobran las palabras. Pero seré bueno y me lo curraré un poco más, no sea que Rosebud me dé la patada, y tengo un hámster al que alimentar. Cuando llegué al cine reconozco que estaba tenso, consciente del espectáculo que me esperaba y sin prejuicios, ni buenos ni malos, ya que confío ciegamente en tío George, sé lo que espero de él, sé lo que me dará. Era el viernes del estreno por la noche, en los WarnerLa maquinista. Sí, un cine palomitero y doblado, pero con unas salas cojonudas, pantallas gigantes, sonido que peta digitalmente por todos los lados, y unos asientos recomendables para parejitas en que la primavera no sólo les altera la sangre. Los más pijines me diréis que el cine no es en V.O., pero no me toquéis los cojones, llevo veinte años empapándome de Star Wars doblado y aún no me he muerto. 35


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 36

En el hall del cine, gente de todo tipo, freakis vestidos de Darth Vader (con unos kilos de más, imagináos al amigo), espadas láser, parejitas, familias, octogenarios, todos entrando en las salas impacientes, nerviosos, con ganas de ver cine de calidad, ver el cine de sus vidas, porque, no nos engañemos, Star Wars es más que una genial saga de ciencia ficción, que un movimiento socio-cultural o que cine cien por cien espectáculo: Star Wars es el cine de nuestras vidas, ese tipo de pelis que nos hacen soñar, que nos hacen amar al cine, que nos hacen coger ganas de dedicarnos al séptimo arte, escribiendo guiones, apuntándonos a clases de actores, estudiando cine (los que pueden), comprando el Fotogramas o viendo el Magacine. El visionado fue exquisito, tanto por la proyección, el público, y, cómo no, la película en sí, cojonudamente entretenida, espectacular, genial... y es que podría pasarme horas recreándome y comentando la escena de la lucha final con Yoda, o el reencuentro entre la princesa Amidala y un teenager Anakin Skywalker o Obi Wan Kenobi cara a cara con Jango Feet, pero creo que sería injusto por mi parte explicar las sensaciones vividas, las secuencias amadas, el plot, las interpretaciones, creo que con el como una piedra del inicio queda todo claro, porque: a buen entendedor, pocas palabras bastan. Un consejo: ID A VERLA. Cuando salí del cine estaba triste, porque a la historia del cine ya sólo le queda un Star Wars por descubrir: el Episodio III. Y a no ser que tío George cam36


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 37

bie de idea y le dé por rodar los episodios siete, ocho, nueve con los gemelos Skywalker de Leia y Han dando caña a los sith, aún podremos soñar con otras pelis, pero está claro que el vacío será tremendo. Aprovechad ahora, porque de aquí unos años, cuando tío George se retire para dedicarse al merchandising de sus pelis, a montar a caballo, a irse de copas con Steven, a dedicarse a su familia, o a simplemente perrear durante todo el día viendo la NFL o el canal Playboy, lo vamos a lamentar todos.

37


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 38


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 39

Las críticas del Doctor: Suavemente me mata

No había leído nada de la peli, lo único que sabía era que había chicha, y que Joseph Fiennes (el guapo de “Shakespeare I love you” como diría Gil y Gil) y la bella Heather Graham salían en pelota picada en varias escenas, ¿razón para ver la peli? Es evidente que sí. Ya sé que debería hablar un poco del director, de las pelis que le habían dado cierto prestigio (un prestigio esfumado actualmente con dicha peli), y lo bien que se llevaba con los actores y todo eso, pero me niego a hacer propaganda de dicho director oriental. Y es que, si lo que quería hacer era un thriller erótico del palo Instinto básico, suspense, tetas y esas cosas, que llame a Paul Verhoeven y a su guionista Joe Eszterhas y que le den unas clases, con previo pago, eso sí. Reconozco que el temita prometía, peli con sexo, además había adquirido una Coca-cola gigante, secundada magistralmente por unos nachos con queso, bueno, mejor dicho: queso con nachos, ya que el queso era self-service y me emocioné demasiado, bañando a los nachos desmesuradamente con el queso líquido. 39


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 40

La primera media hora de peli no está del todo mal, va a piñón, eso sí. A los quince minutos los protas ya están dale que te pego, vamos que dan ganas de decirles: “tranquilos chicos que os queda toda la peli aún para fornicar”. Lo demás es insufrible, no pasa absolutamente nada, todo en función de ese final que te lo explicará todo y que te dirá: “no te lo esperabas, ¿eh?”, pero con un guión tan mal escrito y mal llevado que a los veinte minutos ya sabes más o menos por dónde irán los tiros. Para más inri, los nachos me empezaron a dar guerra, vamos, que entre la peli y el mítico condimento mejicano me estaban matando, más que suavemente, agónicamente. Al final casi no lo cuento y un poco más y se me llevan de urgencias. Pero todo y eso, y en la lejanía de los ecos, aún me quedan recuerdos bonitos, mágicos, espectaculares y preciosos, que hacen que aquella velada no fuese del todo horrible, que entre la oscuridad de aquel visionado, una luz celestial me ilumine de satisfacción y felicidad, en especial dos recuerdos, exactamente idénticos. Sí, lo habéis adivinado.

40


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 41

Qué grande es el cine de J. Mir

Hoy en día, cuando nos queremos informar del estreno de la semana, de la última peli de nuestra prota de 1001 sueños húmedos o, simplemente, queremos deleitarnos y a la vez llenarnos de prejuicios al ver una peli, empapándonos de críticas de todos los colores, sucumbimos en el apasionante y entrañable mundo de los medios. Programas de TV, revistas, fanzines... todo nos sirve a la hora de saciar nuestra hambre de celuloide. Hemos de estar al día, y si eso significa dejarse la pasta en los quioscos de nuestro barrio, o negarse a cenar y así poder ver la “presentación de la peli” , “la peli” en sí, y posteriormente el ya mítico “coloquio”, no deben importarnos semejantes sacrificios por el bien de nuestro amado cine. Pero amigos, no es oro todo lo que reluce, no nos debe cegar esa deslumbrante atmósfera de sueños, críticos y cine, porque hay poco bueno y mucho mediocre. Empecemos por Qué grande es el cine. Sí amigos, nada que objetar al nivel cultural y cinéfilo de dicho 41


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 42

programa: cine de calidad, experiencia contrastada de Garci y compañía, seriedad y criterio por todo lo alto. Pero no nos engañemos, dicho programa es rancio hasta el copón. Garci parece sacado de cualquier bar de mala muerte. Sí, todo lo que dice tiene sentido, puedes estar de acuerdo o no con él, pero no me negareis que el tío tiene una cara de caraja que es para alucinar. Esos ojillos y coloretes de irlandés de taberna barata, y ese acento que parece que en cualquier momento vaya a eructar o a soltar una frase del palo: “joer, que puesto que voy”. Por no hablar de sus secuaces, todos encorbatados (no soporto al de la pipa); chaparlos más a la antigua de lo que ya están creo que sería una utopía, y hablando del cine clásico como único cine, añorándolo y cagándose, eso sí, con educación y exultante disimulo, en el cine actual. Todo esto se debe arreglar, modificar, reestructurar... en fin, que yo tengo una propuesta que creo que reconduciría el programa hasta metas extraordinarias y audiencias propias del asqueroso Gran Hermano o del patético Operación Triunfo. Empezando por Garci. Creo que haría falta un presentador con más gancho, solvencia y rigor contrastado. Un hombre como J. Mir. Ése sería mi elegido, un hombre hecho y derecho, elegante, que llevaría el programa espectacularmente. Estaría secundado por un director joven, por ejemplo el bueno de David Trueba, un cineasta que entiende de todo y abierto a todo, y acompañados por críticos o especialistas con más gla42


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 43

mour, más sexis, por ejemplo, mi amigo y admirado Alex Gorina, Jordi Batlle Caminal y Eduardo de Vicente, ¡¡menudo tridente!! ¿Os lo imagináis? Yo haría una pequeña colaboración junto a mi fiel compañero de aventuras, Emilio. Juntos saldríamos a la calle, en riguroso directo, para revisar la opinión del público en cada cine, haciendo a la vez nuestra especial disección del estreno de la semana que tocase en la gran pantalla. El título variaría levemente: Qué grande es el cine de J. Mir, un título sugestivo, atractivo, y a la vez le haríamos un pequeño y humilde homenaje a Garci. Las películas las escogería nuestro entrañable y ya mítica leyenda viva J. Mir. Con criterio, cuidado y seriedad, escogería una película semana tras semana, de los 80, 60, 30... o sea, de cualquier época. Desde Hitchkock hasta Singer, pasando por Truffaut y recreándonos en Allen o Smith, sin censuras ni tapujos. Aquí cabrían todos los directores, hasta el genial Ed Wood, injustamente infravalorado y humillado. Nuestro coloquio sería “lo más”. Con tono rollo cine forum, olor a freaky, disfrutando de ese plano de De Palma, de esas tetas de Cameron Díaz o de los chistes de los hermanos Farrelly, todo ello, acompañado de unos churritos con chocolate, Coca-colas, cervecitas o cubatas para el más “esponja”. Sin límites, condimentos a punta pala, y porque sería un plató sin extractor de humos, sino, haríamos una costillada. Finalmente, nuestra “bajada de telón” se basaría en 43


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 44

una especie de monólogo de J. Mir, hablando un poco de sus sensaciones, de su próxima peli en el programa y posteriormente se despediría de los tertulianos pronunciando una frase famosa de alguna peli célebre, rollo: “la última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la estatua de la libertad” de Woody Allen, “hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes” de Yoda o “si te lo propones, puedes conseguirlo todo” de Michael J. Fox. ¿Os gusta? ¿Verdad que sí? Esto sí que sería un programa de cine extraordinario y al gusto de todos… claro que si la audiencia no nos respaldara y empezase a organizar manifestaciones a favor de Garci y sus coleguitas, a boicotearnos los programas, a hacer llamadas obscenas a nuestro J. Mir, o amenazar de muerte a todos los críticos del coloquio y a insultarnos y a lanzarnos huevos a Emilio y a mí, en nuestras apariciones en directo, posiblemente variaríamos la política del programa, elevando el tono, y finalizaríamos nuestro coloquio con un striptease integral de un actor, actriz, director, guionista, etc., aspirante a introducirse en el mundo del cine prestando sus servicios, todo sea por amor al arte. Para que dicho programa se realice, el equipo de Rosebud exigiría una fuerte cantidad de dinero (el doble de lo que cobra Garci), una fiesta de presentación del programa con artistas contrastados (Boris Izaguirre, Rolling Stones, Chiqui Martín, Estopa, U2), y, ya puestos, que J. Mir vea de una vez por 44


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 45

todas el Episodio II (de lo contrario el Doctor emigraría a Magacine). Con estos requisitos, nos vemos en la parrilla.

Nota: de realizarse el programa, enviaríamos al “critico de la pipa” a Corea del Sur, a que se empape de cine oriental. Todo por el bien del cine.

45


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 46


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 47

Flashback Aculiano

Flashback. Bonita palabra y recurso que en el cine, personalmente, me encanta, un breve ejemplo: nuestro prota McHarry, recuerda con cierta ternura los momentos vividos con su mascota, la marmota Morgan, momentos entrañables: como cuando jugaban juntos al póker, o se emborrachaban en tabernas del centro, cuando iban a jugar al squash al Alfa 5, salían a cenar al casa Lucio e incluso cuando iban a los cines en v.o. para ver las pelis de Linch, y mientras McHarry no entendía un pijo de lo que había visto, la marmota Morgan le hacía una disección e interpretación magistral del film, analizando personajes, trama, subtramas y demás. Pero ahora todo es diferente para McHarry, ya que la marmota Morgan se ha casado con una marmota de un bosque lejano del norte de Los Pirineos llamada Katy, y juntos, ya gozan de su particular nidito de amor, lejos de McHarry. Acabo de cenarme una pizza de salami, acompañada magistralmente de unos calamares a la romana, una combinación algo surrealista pero efectiva. En la 47


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 48

T.V. dan basura, y por más que espero una señal celestial en modo de programa que me entretenga un ratillo, siguen pasando uno detrás de otro por la parrilla todos esos programas cortados por el mismo patrón, un refrito de refrito, de refrito... etc. Mientras me bebo mi último sorbo de Coca-cola e intento desviar mi atención del televisor, la señal celestial aparece como por arte de magia, pero no en forma televisiva sino de flashback. De pronto, un montón de recuerdos hacen que saboree el momento con esplendor, magia y cierta nostalgia. Me acuerdo de Indiana Jones, y de mi obsesión por sus pelis, viéndolas una y otra vez, jugando con mis colegitas e imaginándome ser como él: el tío que se lleva al tesoro y a la chica (la idea de ser arqueólogo me duró el tiempo que tardé en descubrir que se tenía que estudiar para ser como el bueno de Indi). Lo que no entendía era cómo mi Indi, había hecho esa peli que me parecía tan rara llamada Blade Runner, y que la aguantaba diez minutos porque me parecía aburridísima (actualmente me parece una obra maestra). Luego me viene en mente Michael J. Fox, mi otro ídolo, mi guía y colega de tantas aventuras, Teen Wolf, El secreto de mi éxito, la trilogía de Regreso al futuro, y me ilusiono por volver a verle en la gran pantalla, creyendo ciegamente en sus posibilidades de tirar adelante pese a su grave enfermedad. “Gran Michael”. De pronto me vienen recuerdos de mis abuelos, lle48


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 49

vándome a ver Mira quien habla, salí entusiasmado del cine (seguro que pensaba que era una obra maestra), allí con mis primos y mi hermana, gozando cómo nunca de John Travolta y de aquel chavalín parlanchín, y luego, finalizando la jornada con unos churros con un cacaolat en el eterno “Moka”, “he de volver a esa cafetería”, me digo con melancolía, mientras hecho en falta esa sonrisa de mi abuelo en el 56, ya de camino a casa. Las figuritas de Star Wars, los He-man, y los Airgamboys me conducen directamente a las películas caseras creadas por mis tíos en video, con todos esos personajes entrañables, liderados por el Capitan Nefasto. Éramos todos unos profesionales del medio: mis tíos y mi padre doblando a los muñecos, y “dándoles vida”, o sea, moviéndolos con cuidado de que no se viese la mano y mi hermana y yo, allí, alucinando, pensando “que bonito es todo esto” e incluso, si en algunos caso colaborábamos haciendo alguna vocecilla o moviendo algún monigote, entonces aquello ya era la gloria. Con el visionado de las películas, todos nos reuníamos y... a disfrutar, “eso sí es material impagable y no las películas perdidas de Buñuel”, sentencio con osadía, y consciente de que dicho material familiar será difícil recuperar. Luego recuerdo los visionados de peliculillas en Súper 8, también en casa de mis abuelos, trailers de pelis: La profecía II, Alien, y ,cómo no, el material casero, pelis de robots, y mis tíos y abuelo estrellas por 49


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 50

un día en una película en el que uno de ellos se ponía una máscara e iba asustando a los demás, o al menos eso es lo único que me queda en la mente, y cómo no, lamento no tener mejor memoria para poder saborear mejor dicha película. El miedo se apodera de mi al recordar Creepshow, viéndola en casa de mis abuelos y como si de una prueba de resistencia se tratase, aguantando, aguantando, aguantando, para luego quedarme en la primera historia, apagar la T.V. y, para postre, por la noche sin pegar ojo a causa de las pesadillas. Pero me sentí orgulloso, ya que recuerdo que con Un hombre americano en Londres y en compañía de mi primo, aguantamos media hora. Vamos, que por aquel entonces, ese acto si que era de machotes y valientes, propio de cualquier héroe de nuestras pelis favoritas. Con mi primo también viví aventuras geniales, como el visionado de una peli picantilla. Y es que, después de meses insistiendo a mi tío, y con previo consentimiento de nuestros padres, el visionado de SuperVixens de Russ Meyer, parecía ya una realidad. Claro que las chicas tardaron poco en aligerarse de ropa, con lo que mi madre tardó menos en quitar la peli. Una lástima. Kelly Le Brock en La mujer de Rojo y Kim Basinger en cualquier peli de entonces, se me aparecen para recordarme que ellas son mis auténticas musas, las de siempre y que las Thora Birch, Christina Ricci, Elizabeth Hurley y compañía, sólo son fruto de las modas. Cuánta razón tienen. 50


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 51

No me olvido del beta y mis sesiones con mi padre doblando los programas con un micro, ni de los pasteles de mi tía en los cumpleaños de mi primo, ¡gloriosos pasteles!, ni de los Hombres G, ni de todas esas otras pelis que me han echo soñar, como E.T., de esta peli de dios Steven los recuerdos ya son borrosos: unas lagrimas finales y un arco iris creado por la nave de E.T., bajo una música espectacular. Otros clásicos: Los Goonies o la trílogia de Star Wars y entonces me aterrorizo al recordar otro peso pesado de la historia del cine, “y pensar que mis padres un poco más y no me llevan a ver Gremlins”, suerte que al llegar al Coliseum estaba lleno de chavalines haciendo cola, esperando ver a Gizmo. Les faltó tiempo para venir a buscarme y llevarme a verla, y menos mal, ya que de lo contrario quizás ahora no nos hablaríamos y posiblemente me hubiese ido a vivir a Cuenca sin querer saber nada de ellos por semejante error imperdonable. Ahora me acuerdo de lo que por entonces me daba mucha rabia: las pelis que milagrosamente respetaban el widescreen. Yo, ingenuo de mí, prefería que se vieran en toda la pantalla, ya que creía que esas franjas negras lo que hacían era cortar la peli. ¿Y los disfraces de hombre del espacio? ¿Y el Amstrad cpc, con esos gráficos que me parecían entonces provenir del cielo? ¿Y mi habitación siempre llena de muñecos y muñecos por todos lados? (en esto último, parece que el tiempo no haya pasado). Cuantos recuerdos. 51


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 52

Flashback, bonita palabra, bonito recurso. Lástima que nuestra mente no sea como un disco duro, y haya recuerdos borrosos, inacabados, un puzzle sin piezas esenciales, una peli sin final, pero que cada vez que nos vienen a la cabeza dichos recuerdos, cogen fuerza, sin temor al paso de los años, llenos de vida, de luz, enfocados otra vez. El sueño me viene, los ojos se me cierran y soy consciente que todos esos recuerdos estan más vivos que nunca, y estoy seguro que si ahora escuchase un ruido por la ventana, me asomase y fuese un De Lorian en forma de máquina del tiempo conducido por el Doctor Brown y Martin McFly, y me ofrecieran regresar al pasado, no me lo pensaría dos veces y subiría, como haría cualquier mortal. Hasta el bueno de McHarry para ver a su marmota Morgan, aunque fuese sólo por una sola vez.

52


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 53

Churrito en los cines

Después de cuatro meses detrás de ella cómo un perrito faldero, haciéndote el simpaticote delante de sus amigos, el romántico empedernido, con sobredosis de novelas rosas, Elton John, miles de flores regaladas, miles de cenas pagadas, parece que finalmente, y contra todo pronóstico, vas a hacerlo con ella (no un pastel Royal ni una excursión a Montserrat, sino el acto sesuaaal). Estás exausto, el hombre más feliz del mundo, el puto rey. Pero entonces vienen las dudas, o mejor dicho: ¡LA DUDA! ¿Dónde me la llevo para mojar el churrito? Y es que hoy en día los tiempos han cambiado. Los hostales cada vez son más deprimentes, llenos de cucarachas, óxido por todos los lados y ese olor a fiambre que abunda en toda la habitación. Los hoteles, cada vez más caros, y es que hoy en día la broma de echar un clavito en un sitio decente puede hacer que acabes vendiendo tu cuerpo en Las Ramblas a viejas podridas de dinero y de otras partes del cuerpo o a octogenarios hambrientos de carne fresca y joven. No es plan tampoco de hacerlo en escaleras, lavabos o sitios 53


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 54

públicos. La moralidad de la gente ha subido a límites peligrosamente “Opus Deianos”, y si antes a los fornicadores se les enviaba de cabeza al infierno, ahora se les quema en una hoguera directamente en la plaza más entrañable del barrio y ante todo el respetable. Entonces te acuerdas del cine, ese bonito mundo del glamour, el show bussiness, los clásicos, de Bergman y, sobre todo, de esa mítica última fila, con sus butacas especiales para parejitas, un lugar tan oscuro tan... ¡¡¡IDEAL!!! ¡¡Ojo!! El cine es un buen lugar para practicar el sexo, para dormir, incluso para jugar al Scrabble, pero hemos de tener respeto para esos profesionales del cine que han estado años preparando esa película, que les ha costado tanto dinero, esfuerzo, tiempo, y que ahora la tienes allí, en cartel, esperando a que la degustes. Pero, ¡qué demonios! Tú lo que quieres degustar es esa chica que por fin se ha decidido a darte una alegría. Tú, que creías que iba para monja, y mira la mosquita muerta, a punto de caramelo. Y te importa un huevo si esa peli la dirige un yankee, un español o tu tío Anastasio, el artista multimedia que vive hace años en Malaga. Pero debes tener en cuenta, amigo, la peli en sí. Y no por el hecho de que haya ganado diez óscars, o haya hecho cero euros en taquilla, sino porque te ayudará a que tu “sesión particular” se convierta en un éxito cien por cien total. Vas a un multisalas. Supongamos que la peli es un 54


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 55

Woody Allen, un Kubrick, De Palma, Spielberg, Shiamalan, Donner, Trueba, Medem, Loach, Darabont, Lucas, Woo, Burton, Smith, Lee, Scott , Crowe... etc.,etc. O sea, cine de calidad. Entonces ni se te ocurra entrar. Debes tener el máximo respeto a la gente que hace cine de verdad, así que ya estás yendo a otra a sala. Esa gente te esta haciendo soñar, y se parte la crisma para crear un cine para todos, lejos de aquello que huele a falso, egocéntrico, mediocre, eso que se autodenomina. “cine no comercial”, ese cine que tanto gusta proclamar entre sus adeptos con gafas de pasta negra de “minoritario”. ¿Qué cine se hace sin animo de lucro? me pregunto yo. Dios, ¡cuanta HIPOCRESIA! Miras la sala 3. ¡¡Upss!! ¡¡Una de miedo!! Tienes las de ganar, con los sustos de la peli tu piba se irá arrimando a ti, con lo que tu puedes aprovechar y sacar tus manos “rollo pulpo”. La chica, con el miedo que estará pasando, ni lo notará, y preferirá enrollarse contigo allí mísmo antes que ver zombies comiendo cerebros, o demonios violando a chicas virginales... pero ¡¡¡cuidado!!! El tiro te puede salir por la culata, ya que a lo mejor es una chica sensible, de esas con traumas pasados, rollo: “cuando era pequeña vi un gato muerto” y esas cosas. Entonces la has cagado, ya que le puede entrar un “yuyu” y querer irse de allí. Si consigues calmarla, entonces si que aún tendrás posibilidades de triunfar, claro que si anteriormente ha tenido que ir al lavabo a vomitar, pensarás: “que la bese su madre” y 55


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 56

posiblemente te pondrás a ver la peli, todo renegado y esperando otra oportunidad. Si te decides por una comedia romántica tienes también varias posibilidades de triunfar, pero procura que la peli sea mediocre, tipo Tienes un e-mail. Sí, bonita historia de amor, pero que en el fondo no vale un pijo, eso hará que ella se aburra, posiblemente a la primera, ya que las tías esperan mucho de estas pelis, y en menos de lo que te esperas, no te extrañe que sea ella la que tome la iniciativa (muy sutilmente, cómo no), y acabéis los dos dale que te pego a lo Dolby Digital. En la 10 es una peli “Dogma”, o de esas francesas en donde no parece existir el término “ritmo”, o de esas orientales en las que un plano dura media hora, o sea, el éxito es seguro. Las pelis son un coñazo y en cinco minutos ya no habrá más peli que la tuya, o sea una porno en vivo y en directo. Gracias a estos directores soporíferos (todos sabemos de quien estoy hablando), nunca fue tan fácil mojar el churrito con una chica. Eso sí, asegúrate que la niña no sea una estudiante de cine asidua al Apolo, la filmoteca y al Dirigido por, porque entonces el que sufrirá serás tú. No sólo no triunfarás esa noche, sino que además deberás tragarte un coñazo de película, ya os veo: a ella haciéndote callar y emocionada delante de la gran pantalla y a ti con una cuerda en la mano, a punto de convertirla en una bonita soga con la que poder ahorcarte. En la sala 5 hay una de dibujos, esto es un arma de 56


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 57

doble filo, ya que tanta “ternura”, “inocencia” “fantasía” en la pantalla, puede convertir aquello en un paseo para ti, y que te lo montes allí a lo grande, rodeado de “Sirenitas”, “Aladins” y “Gepettos” o en una pesadilla, ya que ten en cuenta que será muy probable que haya niños en la sala. Eso puede enternecer a la chica, hacer que se sienta culpable y que acabe cantando “Un mundo ideal” con el niño de la fila de delante, mientras a ti los niños de la fila de atrás te pegan patadas y te escupen palomitas ya masticadas. En la sala 8 dan una de misterio. Con esa mejor ni entrar, ya que posiblemente ella este toda la peli preguntando: “¿Quién mató al bueno de Johny?” Eso puede hacer olvidar el objetivo inicial de vuestro encuentro y pasarte la peli cagándote en Johny, su asesino (que al final resulta que son dos) y en ella. Mi recomendación final es clara y concisa, el mejor sitio para mojar el churrito es... en los cines Verdi, Verdi Park o Renoir. A lo grande, ¡¡provocando!! Poco importarán las pelis, posiblemente la mayoría sean un tostón, o sea, ¡¡churrito asegurado!! Y de paso, provocareis a toda esa fauna de cerrados, hipócritas, mediocres y babosos, que sabrán mucho de cine y sudarán de ver las pelis de Spielberg, pero me juego mi nómina a que al veros allí a los dos a lo “instinto básico” les faltará poco tiempo para sudar de esa peli tan buena eslovaca, y fijar su mirada cinéfila en vuestros cuerpos sudorosos. Algunos incluso se animarán y se irán al lavabo, o se la menearan en el acto. 57


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 58

Si vuestra provocación llega a límites Gurruchaga, Boadella o Izaguirre, entonces id directamente a la filmoteca, y luego me lo contáis. Eso sí es un reto... es más... el que nos traiga a Rosebud pruebas de que ha fornicado en la filmoteca, yo, el Doctor Ácula, le invito a una cena a él y a su pareja, luego a una peli y, finalmente un hotel para que con su pareja, hagan un “remake” en condiciones.

Nota: Id con cuidado con los porteros acomodadores, esa fauna casposa y poco entrañable, ya que hay mucho voyeur suelto que os podría desmontar el “mojar el churrito”. Y un churrito es un churrito.

58


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 59

Todos somos Ácula

Hace unos días miré mi correo electrónico y vi que tenia un e-mail de un buen amigo mío llamado Rubén. Hasta aquí todo normal, pero fue fijarme en su ya mítico título, o sea el “asunto” y un remix de sensaciones positivas me invadieron en cuestion de segundos. El título era el siguiente: “Todos somos Ácula”. En dicho e-mail me comentaba que le habían gustado mucho mis consejos sobre echar clavos en los cines, insistiendo que los llevaría a cabo en cuanto pudiese. Todo y que el e-mail me llenó de satisfacción y felicidad, no paré de darle vueltas a dicho título, y después de horas comiéndome la cabeza, conseguí llegar al quid de la cuestión. Lo que quería decir Rubén con ésa lapidaria frase y su glorioso contenido es que de Áculas hay en todos los lados. Ya sé que a esa conclusión podría haber llegado hasta un chimpancé ciego, pero entonces todo se tergiversó y mi mente calenturienta empezó a imaginarse tías en bikini gritando “¡Ácula, queremos un hijo tuyo!”, a mí en la portada del Times, en el desplegable del Playgirl, conferencias, vino, mujeres, 59


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 60

glamour, alfombra roja, vicio, lujuria, hoteles, ¡¡éxito!! Está claro que el bueno de Rubén no se refería a toda esa parafernalia creada por mi enfermiza mente de internado, así que seguí pensando, y en breves instantes (y no en Tele5), me acordé del chaval de las fotocopias, del cheff del Ritz, del vendedor de hamburguesas del McDonald´s, con gafas de culo de botella y lleno de granos, del vendedor de horchatas, del banquero, de la ama de casa, etc., etc. (como diría J. Mir). Y pensé, “ellos son los primeros Áculas”, entonces, como si se tratara de un top 10 de ventas de los discos más casposos de todos los tiempos, empecé a perfilar una lista Aculiana: yo, mi familia, mis amigos/as, mi novia, mis exnovias, que por cierto, alguna ha descubierto mi nuevo status de doctor/escritor en Rosebud y me jura y perjura que le pase la pensión a un niño que dice que es mío (imposible, no pasamos del beso de tornillo y un par de tristes magreos, ya que me tuvo meses a “two candles”). También los chicos de aquí, de Rosebud, tienen cosas del doctor, pensé, aunque ellos lo negarán rotundamente y en presencia de sus abogados. Emilio y su sonrisa característica al nombrarle aquellas películas freakis ochenteras de su infancia, siempre abierto a todo tipo de cine, desde el “made in Hong Kong”, pasando por los “clásicos” de siempre y acabando en los Fincher, Donner, y compañía. Lo suyo es abrir puertas y no cerrarlas. Nunca haría ascos a una hamburguesa pese a su conocido gusto refinado, y seguro que 60


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 61

dentro del Libro Gordo de Petete o la enciclopedia Salvat esconde esos Playboys y Penthouses de su infancia y también (todo sea dicho) de su actualidad, o sea, desde Marilyn hasta el número del mes pasado. J. Mir es otro caso claro de Aculitis. El podrá vender la moto hasta a una tortuga de Las Filipinas (al que tenga pensado enviarme cartas diciendo que en Las Filipinas no hay tortugas, que evite dicho acto idiota y que vea más los documentales de la 2 en vez de tanto “Viernes Noche Canal Plus”), pero por sus entrañas no hay ni sangre, ni horchata, ni tequila “Jose Cuervo”, sino genes Aculianos. Todo y su preferencia por los cines en v.o., el Casa Lucio, Visconti, Shubert y el Dirigido por, nunca diría un “no” a comprarse un muñequito articulado, a hacer cola ocho horas para ver una superproducción de Hollywood o pasarse toda la noche buscándole el significado a todo, entre cubatas y Kubrick. Y si bien no irá a ver el Episodio II, siempre nos queda emborracharlo, drogarlo y forzar a que vea semejante obra maestra con agujas a lo La naranja mecánica. (¿No le gusta tanto Kubrick?) Hay más mundo Ácula por la ciudad condal, incluso fuera de aquí, en Massachusets, en Sidney, en Korea (y Japón), hasta en Marte huele a Ácula. Incluso todos esos elementos de las gafas de pasta negra, las bolsas cibers, los pearcings y los pelos multicolor, se avergonzarán hasta la saciedad, pero también lo Aculiano predomina en sus vidas. Ser aculiano no significa que te guste Kevin Smith, 61


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 62

las hamburguesas, Queen, las palomitas de color del Bel Ros, la Coca-cola y Pepsi de botella, Tim Burton, Los Simpsons, Disney (menos Dinosaurio), escribir guiones, pasarte horas en el messenger, leer El mundo deportivo, masticar chicles Boomer, piscina antes que playa, fetichismo al poder, empezar a leer los periódicos de información general por la programación de t.v. y cine y continuar con el horóscopo. Se trata de “Erotismo y pornografía” no “erotismo o Pornografía”, el moralismo cerrado en el baúl (y no de los recuerdos), y la libertad en todo, tanto al pensar como actuar, y siempre con respeto. Esto es sólo el principio, hay sitio para todo, y cuando digo todo, también me refiero al inútil de Von Trier, al plasta Kiarostami, o al engañabobos de Linch (por favor David, quédate en casa haciendo macramé, nos harás un favor a todos). No se trata de una opinión, una manera de vivir, o tan sólo unos simples gustos sino de estar al límite entre la realidad y la ficción. Cerrar los ojos e imaginar, que de eso se trata. El cine nos explica historias tristes, bonitas, nos excita, nos divierte, nos ayuda con los problemas de insomnio, nos sirve para evadirnos, nos sirve para recordar aquello pasado de hace mucho tiempo y, por descontado, nos ayuda con creces a “mojar el churrito”. Nos muestra la realidad tal y cómo es, tal y como ha sido, tal y como será y lo, más importante, tal y cómo nos gustaría que fuese. No se trata de una paja mental mía, de un estúpido 62


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 63

“Dogma”, o un libro gilipollas con título del palo “Sé como el Doctor Ácula”, o de los efectos ya preocupantes en mí, provocados por un cigarrillo de la risa, una sobredosis de “Peta Zetas” o un error al consumir refresco de cola (Casera cola, cola Dia, cola Carrefour y esas guarradas). ¡¡¡¡NO!!!! Se trata de dejarte llevar, sin cerrar puertas, y las que no te gusten, las dejas un poco entreabiertas. Así que me atrevo a decir que “todos somos Ácula” o, al menos, a todos nos gustaría serlo: el que está disfrazado con el traje de E.T. en Las Ramblas, el que está en la cola del paro, el que trabaja en la inmobiliaria, el que vende coches de segunda mano, la mujer que limpia en las salas x, el actor español mega sexy de la entrevista del Fotogramas... todos, el que monta lavaplatos, el vendedor de cómics de segunda mano, el limpia botas, el empresario más cabrón, el que se viste de Pájaro Loco en la entrada de Port Aventura, el que escribe críticas de cine, el que sirve cubatas... todos somos Ácula. Todos y, por supuesto, Rubén.

63


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 64


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 65

Próxima parada: Sitgesland

Sitges es lo mejor que hay. Dejaos de París, Londres, Praga o Nueva York: la joya la tenemos en casa. Sólo al escuchar semejante palabra en mis oídos no puedo parar de recordar y soñar con alarmante careto de empanado; y es que Sitges lo es todo para mí, siempre presente en mi vida, formando parte de ella en cada segundo: mi pasado, presente y futuro están allí, próxima parada: Sitgesland. Lo primero que me viene en mente es el recuerdo de mi familia y yo siendo un canijo en el coche, camino a Sitges por las costas del Garraf. Aquello era un suplicio, curvas y más curvas, todos apretadillos, cansados y con un solo objetivo, llegar al Camping Sitges, la joya de la corona, el árca perdida, el tesoro más preciado; ese premio que al disfrutar de él unos segundos, ya habrá valido la pena el sufrimiento por el largo y tortuoso camino del Garraf. Una vez en el camping, el cielo existe, el paraíso ha bajado a la tierra, época de frigodedos, Europe y horas en la surreal piscina de agua salada. Pollos encargados 65


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 66

con sus patatitas de rigor, chuches en el colmado de la señora María, disfrutando en aquellos bungalows, mi madre y mi tía jugando con las paletas de tenis playa, mis tíos y padre jugando con todos los sobrinos y haciendo pedorretas en la piscina, mi abuelo dibujando en láminas dibujos excepcionales, y mi abuela contemplando todo aquel hermoso cuadro, aquella bonita película. Luego las excursiones por la tarde, sin antes, eso sí, haber pasado por la ducha y habernos maqueado. Y hacia Sitges: playa, horchatas, “de tiendas”, aquellas partidas en el mini-golf, aquella careta de simio que aún conservo comprada en la parada de la calle central, o los muñequitos en la tienda Snoopy, y a volver pronto al camping ¡¡que hay que cenar!! Sin duda alguna los mejores veranos de mi vida. Pasan los años y mis veranos, por desgracia, no se asocian ni a Sitges ni a su emblemático camping, y, si bien he visitado ciudades españolas y europeas fantásticas, cierta nostalgia me invade al pensar en aquellos momentos del pasado. Son otras etapas de mi vida, otros viajes, otros recuerdos, nada que ver con mi Sitges, pero el reencuentro no tardaría en llegar. Fue más tarde, en mi época de teenager, de estudiante de imagen y sonido, cuando por fin llegó el reencuentro y un descubrimiento: el festival de cine de Sitges. Bajo en la estación de tren de cercanías, y allí está Sitges, muy diferente a lo que yo recordaba, pero con esa esencia, ese flashback que hay en cada rincón, ese 66


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 67

encanto. Y si bien destacaban urbanizaciones de ensueño, pijos con Lacoste (ahora Burberry), pubs y discos de moda, aquello seguía siendo mi amada Sitges. Había cosas que seguían en su sitio y, a veces, va bien que las cosas no cambien. Pero mi objetivo, a parte de recordar, era ver dos pelis del festival. Una fue Pulp Fiction. Recuerdo que me quedé impresionado por sus diálogos, y la otra la magistral Pesadilla antes de Navidad, un peliculón, una obra maestra. Aquello fue el inicio de algo grande, una mezcla de sensaciones, un reencuentro con el pasado, un punto y seguido y luego el futuro. En Sitges recuperé lo que nunca había perdido ni olvidado, si no, en cierto modo, almacenado. También allí me decidí a amar el cine sin miedos, perdiendo mi virginidad cinematográfica en los Retiro, Prado y el gran Auditorio. Descubrí un nuevo mundo marcado por el cine y la playa, ya tenía otra excusa para coger el “rodalies” y visitar Sitges. Durante los años posteriores, las citas en el festival de Sitges hacia el mes de octubre eran obligadas. Esos años de freakismo desmesurado, fetichismo incontrolable, esos autógrafos de los actores en las entradas de las pelis, esas fotos con famosillos: en especial recuerdo dos que fueron de impacto, más por como ocurrió que la foto en sí. Una con Jorge Guerrichevarría, co-guionista de las pelis de Alex de la Iglesia, uno de mis ídolos. Cuando lo vi y le comenté si me podía hacer una foto 67


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 68

con él, el tío se extrañó muchísimo y me dijo que me había confundido, que yo creía que él era alguien famoso pero no lo era. Yo le dije que sabía perfectamente quien era y entonces él dijo: “¿Quién soy?” y yo respondí: “El guionista de El día de la bestia”. El tío se entusiasmó muchísimo (creo que se emocionó y todo), nos hicimos una foto y me lo agradeció con una sinceridad impresionante. Simplemente un tío encantador. La otra foto tiene tela, fue con el bueno de Santiago Segura, estaba en un chiringito siendo entrevistado por una periodista con una grabadora. Nos acercamos un coleguita y yo y le pedimos una foto, a lo que respondió: “¿Tenéis dinero?, porque mi imagen es muy costosa”. Una respuesta genial, la mejor que me han dado nunca. Luego vino otro comentario impagable: “Que sepáis que sois unos maleducados porque me habéis interrumpido la entrevista, pero para que veáis que soy amiguete, nos haremos la foto”. Lo dijo con un tono que, aunque parezca mentira, te desconojabas en el acto. El pase de El día de la Bestia con Alex de la Iglesia y compañía fue de los mejores que recuerdo, con un discurso magistral y posteriores firmas y fotos con el público. Otras pelis se enlazan con Sitges al ver su póster o carátula, como si de un imán se tratase; veo Persiguiendo a Amy, Ghost World, The Ring, Indiana Jones en busca del arca perdida, Agárrame a esos fantasmas, hay tantas y tantas pelis, y tantas anécdotas... anécdotas como cuando casi me desplomo 68


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 69

al darme dos besos Carmen Conesa, ella siempre tan sonriente y simpática, o cuando vi a Tarantino en el visionado de la mediocre Camioneros del espacio de Stuart Gordon, todos allí pidiendo autógrafos y fotos, era imposible acercarse al genial director que, por cierto, iba con una camiseta sin mangas con la que se había bañado en la piscina aquella mismo mañana; sin comentarios. ¿Y cuando vi por primera vez en persona a Álex Gorina? ¡Yo, que era fan de su programa, lo tenía allí, con un traje guapísimo, y flamante director del festival! O cuando anunciaron la presencia de Kevin Smith, y luego no se presentó (Dios, me quería morir). Lo mejor sin duda alguna eran los empalmes de una peli a otra, daba igual si eran de dibujos, orientales o clásicos, veías tres o hasta cuatro seguidas en un día. Comías lo mínimo para no diñarla y al cine otra vez, mezclando secuencias de una peli con otra, acabando con sobredosis de cine. Daba igual, aquel ambiente en Sitges era cine en estado puro, sueños y más sueños. ¿Y la gente matándose por camisetas de las pelis? ¿Y la muchedumbre cambiándose de localidades baratas a caras al sonar el timbre y cerrarse de golpe las puertas del auditorio, sin que ya nadie pudiese entrar en la sala? Todos son momentos genuinos y entrañables, incluso los momentos más olvidables tienen su encanto, como viendo Tren de sombras de J. L. Guerin, esa película tan “dinámica” y “amena”. Dios, que 69


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 70

proyección tan especial, jamás me había aburrido tanto. ¿Y en Mullholland Drive? Eso sí que fue de escándalo, a la media hora ya estaba deseando que se acabara semejante bodrio, y cuando llegaron los títulos de crédito y me disponía a abuchear la peli, no me dejaron, todo el auditorio aplaudía sin cesar, fue indignante. También recuerdo el pase de Los sin nombre, aquello sí que era infumable, pero todo el equipo técnico, artístico, distribuidora, amiguetes de la peli, estaba entre el público, imposible silbar, me hubiesen quemado en el acto. Hay tantos recuerdos, tanta vida en Sitges. Tampoco se me pasan las escapadas con mi novia a nuestro hostal Termas, en la plaza España de Sitges, un lugar acogedor donde descansar, muy cerquita del corazón del gran pueblo y su playa o en los mejores sitios donde poder comer, como los platos combinados de La vinya, las pizzas del Sport Sitges o las Big Burger de Los Vikingos, sin ninguna duda, las mejores hamburguesas del mundo. Sitges, Sitges, Sitges... un momento, eso me hace recordar que estamos casi en julio y sólo quedan cuatro meses para el festival, para visitar mi segundo hogar y disfrutar, aunque seguro que este verano haga una escapada y la visite, y no habrá festival de cine aún, pero seguirán las horchatas, los recuerdos, las Big Burger, la playa... todo tan cinematográfico: el camping Sitges, los años gloriosos en la piscina salada, pollos a l’ast y chuches, y todo habrá cambiado y a la vez no habrá cambiado nada; en el fondo, de eso se trata. 70


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 71

Los directores pajilleros

“Las pajitas, que se las haga cada uno en su casa”. Qué gran frase del gran Sergi Martín al referirse a según que directores. Él, uno de mis héroes, ex-profesor mío de guión cinematográfico y gran amigo, lo soltó en una de las primeras clases que impartió, dejando huella en cada uno de nosotros, aspirantes a guionistas. A los tres segundos de dicha frase ya se había ganado la simpatía de casi todos. Con su posterior explicación yo ya pensaba en pagarle un apartamento en las Bahamas para toda su vida. Y es que en aquella clase, el bueno de Sergi había definido a la perfección a los directores pajilleros, esos personajes que hacen pelis para ellos, con descomunal egoísmo, sin importarles nada, y que, como mucho, se preocupan en que la peli la entiendan los amiguetes o el novio/a de rigor, olvidando por completo a lo más importante, al porqué del cine, a la base del cine: el público. Tramas confusas que posiblemente no entienden ni ellos, planos realizados por la cara sin ningún tipo de sentido u objetivo y siempre la mítica excusa en su 71


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 72

razón de ser, como elementos simbólicos, o metáforas, ritmo lento, estilo autocomplaciente... en definitiva, en pocas palabras y al grano: el director de cine se masturba en la cara del espectador, sin miedos ni tapujos, seguro de sí mismo, eyaculando en el rostro de cada uno de los espectadores que hay en la sala, consciente de que a la larga a alguien engañará y entonces, no sólo gozará de una simple reciprocidad, sino de una celebración al unísono de gente magistralmente engañada por él. Estos directores, en un principio, no buscan una respuesta en el público, y esta sólo les servirá para alimentar sus egos, marcados y dictados por la prepotencia y soberbia, y es que, no nos engañemos, no necesitan el guiño del espectador, saben que han besado el santo. Saben que, gracias a toda esa gente confundida, con el criterio ya perdido, hagan la mierda que hagan, serán aplaudidos, venerados, amados. No importa si hacen una peli de ciento veinte minutos en un plano fijo y con un personaje diciendo: “Me muero”. Eso ya será un éxito, otra razón para convertirse en mito, leyenda o dios. No importa que dé nombres, hasta el más necio sabe de quien estoy hablando y, sobretodo, a qué sector de cineastas me refiero: esos que insultantemente se autodenominan “cine de autor” o, incluso, “cine experimental”. Te miran mal si ves “cine comercial”. Me río: ja, ja, ja, ¿cine comercial? Acaso el cine, sea lo que sea, ¿se hace por amor al arte? No me jodan señores. Hoy 72


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 73

en día, en el cine, todos se hace por dinero; una lástima, pero es así, todo es “comercial”: el dinero que hace la peli, el dinero que hacen las palomitas, un tanto por ciento para la major, otro para el actor, “money... money... money” como cantarían en Cabaret. Estos directores son los primeros elitistas, los que tachan a los demás de cerrar puertas, cuando ellos han sido los primeros en dar el portazo inicial, son los primeros en juzgar el cine que prefieres, te miran mal si disfrutas ante una secuencia con efectos especiales o muestras tu admiración por el actor de moda, o pasas por la tienda para comprarte una chocolatina y una Coca-cola mientras te preparas para ver una peli yankee. “Uff, cine americano, qué malo que es”, piensan, olvidándose de sus orígenes, de su educación visual, aquella en la que gozaban de las últimas novedades en el video club del barrio, o las visitas a los cines con sus familiares, atiborrándose de pelis americanas, tanto en video, como en cine. Para ellos, sólo lo suyo vale. Han inventado el cine, eso creen, y se olvidan de que el cine, no deja de ser un entretenimiento, un invento para que la gente olvide sus desgracias o su rutinaria vida, aunque, por suerte, los mas de cien años de historia dan para mucho más que eso, y el cine nos ha emocionado, nos ha entristecido, nos hace pensar, vivir, nos hace vernos a nosotros mismos... el cine nos ha hecho amar al cine, a amarnos a nosotros y ante todo y lo mas importante: el cine es soñar. Semejantes directores parece que no sepan todo esto y, como diría 73


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 74

Sergi: “...la película la tiene que entender desde mi abuela hasta la vecina del cuarto”, gran Sergi, cuanta razón tenías. Yo, al contrario de todos estos “artistas”, voy a ver las pelis de esta gente, consciente que son el cáncer del cine, dejando como siempre las puertas abiertas, aunque sepa que lo que haya dentro, posiblemente me repatee. Y es que de eso se trata, de dar oportunidades, sin antes prejuzgar; eso sí, teniendo en cuenta que mis palabras son estas: “soñar”, “amar” y, ante todo, pasar un buen rato. Y si me veo reflejado en la historia, entonces ya es la hostia. Esto es cine, amigos, y no que se masturben en tu cara.

74


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 75

Qué bello es el MIR

J. Mir: el mito, la leyenda viva, el hombre, y es que me podría pasar horas hablando de él, explicando anécdotas, para empezar... nuestros encuentros en esos míticos cines de cuyo nombre no quiero acordarme, comentando la peli y rajando del camisa azul (mi jefe). Recuerdo la primera vez que lo vi, con esa calva, más entrañable que la del Capitan Picard, de Star Trek, o Constantino Romero, y lo primero que pensé: “otro viejo plasta”. Con el tiempo vi que de plasta, nada, y de viejo, menos. Lo fui conociendo, y un día coincidimos en Eyes Wide Shute, de su amado Kubrick. Un visionado inolvidable, con algún comentario suyo picante en la peli... memorable. Hay gente que colecciona llaveros, playboys o pelis orientales, yo colecciono calificativos del J. Mir... “impertinente”, “juguetón”, “tocinillo de cielo”, “rústico”, “lobo con piel de cordero”... etc., etc. (como diría él). De todos los gustos, para todas las edades... Sólo él podría tener un gato llamado “Kubrick”, un pequeño homenaje a su fiel amigo. Me los veo... los dos 75


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 76

comentando ese plano del bueno de Stanley mientras toman un té con leche (bueno, el felino prefiere leche y corn flakes). Sólo él podría enviar un currículum para Crónicas Marcianas... ya me lo imagino entre mi admirado Boris y su admirado Pumares, hablando de cine, Gran Hermano o el churro del Lequio. Y es que J. Mir es, ante todo, un soñador, como todos los de Rosebud, y al verlo, te entran ganas de pedirle un Wherter´s original (caramelos míticos). Y no por el aspecto “agüelete” que a veces desprende, sino por lo carismático que resulta ser. He conocido gente enigmática, pero cómo él, creo que pocos. Aunque hay que reconocerlo: forma parte de su encanto. Claro que cuando empieza a hablar de los Verdi, del Dirigido por, de cine intimista y todas esas chorradas, me pierdo, y prefiero prestar más atención al escote de la primera chica que pase. Sus críticas son discutibles: algunas son buenas, otras menos, pero lo que creo que es preocupante en Mir es que ve demasiado cine pajillero, ese tipo de cine calificado erróneamente “de autor” y muy peligroso para la tambaleante historia del cine, dirigido por todos esos directores de pacotilla. Mi intención siempre ha sido alejar al Mir de ese tipo de cine y cines, y es que, es un círculo vicioso, asi que siempre lo invito a ver esas freakadas de multisalas que siempre van tan bien para evadirse, pero él, reacio, se cierra en banda. Pero prometo convencerle, aún puede rectificar a tiempo. 76


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 77

Cuando digo que J. Mir debería escribir en la prensa cinematográfica especializada en vez de todos esos inútiles que no tienen ni puta idea, ni me he vuelto loco ni os estoy vacilando: es la pura realidad. Y es que, si bien a veces algunas disecciones suyas pueden aburrir hasta al más fiestero con sobredosis de Red Bull, muchas críticas y opiniones suyas son puro espectáculo. Y es que cuando algunos se meterían en un laberinto lingüístico a la hora de hacer una crítica, J. Mir, con un simple “me ha gustado” y un “etc. etc.” de acompañante, ya se gana los aplausos del respetable. “Etc., etc., etc., etc....” me he apropiado de dichas palabras, en mi boda diré “etc., etc.” a la pregunta final del cura, a la hora de escoger un vino, “etc., etc.”, a la hora de mojar el churrito, “etc., etc.” (más expresivo que los primitivos gemidos), ¿Estudias o trabajas? “Etc., etc.”, responderé yo. Y es que ellos se lo pierden: los que no conocen a J. Mir, los que le han ignorado o rechazado, todos esos atontados, dejan de conocer al crack de Rosebud, aunque me paro a pensar egoístamente y, mejor para nosotros, no sea que J. Mir se vuelva un personaje público y sude de nosotros, alejándose, con sus millones, a una isla vírgen, mientras nosotros nos quedamos aquí sin su grata compañía. Pero lo que más me obsesiona de J. Mir, lo que más lamento, lo que más dolores de cabeza me da, es no haberle conocido antes. Y es que siempre que lo veo a mi mente viene la misma pregunta: “¿porque no lo tuve de profesor en mi época de estudiante?” Y es que me hubie77


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 78

se encantado: allí, sentado delante la palestra... ¿que mote le hubiese puesto? No lo sé, alguno ordinario, seguro. Quién sabe que hubiese sido de mi educación, sobre todo la cinematográfica... bueno, eso sí, posiblemente ahora sería carne de Verdi, detestaría el cine comercial, no conocería esas pelis míticas cómo Teen Wolf o La chica de rosa, pero posiblemente sabría la filmografía completa de John Ford y entendería a la perfección 2001, una odisea en el espacio y lo que sería más gratificante para él: no sólo podría acabar sin ningún problema La naranja mecánica sino que posiblemente sería mi película favorita. De “doctor Ácula” pasaría a Doctor Mirilla (en voz alta otra vez), y de ver los partidos del Barça, pasaría a ver pelis en video de la época de Jesucristo. ¡Ay! J. Mir, ¿que haremos contigo? Espero que pronto una cena, a ser posible en el Burger King, ya sabes que esos sitios sibaritas que te gustan los detesto... etc., etc.

Nota: Éste artículo es un homenaje a J. Mir. Repito: un homenaje a J. Mir, persona a la cual aprecio mucho. Cualquier intepretación negativa del texto por parte de los lectores, simpatizantes, cinéfilos, o J. Mir en persona, es a causa del vino ingerido en la comida de sus hogares. ¡Basta de vino y más Coca-cola! VIVA J. MIR!!!... Y EN VOZ ALTA!!!!

78


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 79

Nunca fui Mamet

No hay peor sensación que sentarte delante de un ordenador y no saber de qué escribir. Peor que una pizza en mal estado, que una peli de arte y ensayo o que un domingo de agosto lluvioso. Y es que tú te creías David Mamet, Shakespeare o Woody Allen, y te das cuenta que cuando hay algo mal, que no funciona tu cabecita, todo se va al traste. La gente, cuando esta triste, le da por escribir, leer a Martí i Pol o ver Love Story. Se recrea en los recuerdos, en el pasado, dando en la llaga una y otra vez, sin pausa, masoquismo puro. A mí me gustaría sonreír una y otra vez, hacer el payaso las veinticuatro horas del día, el bufón de palacio, armonía and happines en “los muelles de Goon”, y, sobre todo, saber de qué escribir. Esto último es lo que más me obsesiona: tus ojos cerradillos, esa cara de atontado y un solo pensamiento: “¿Ahora de qué coño escribo?” En este tipo de momentos es cuando recuerdas más al cine. Entonces te preguntas por qué siempre el héroe se queda con la chica. Por qué los buenos siempre ganan. Por 79


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 80

qué el niño enfermo se salva milagrosamente al final. Por qué el equipo débil y patético, acaba ganando el campeonato. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Todo es cuestión de sana envidia, de querer estar en el lugar de ese personaje ganador, hacer de tu mayor preocupación una pirueta en forma de punto de giro, llegar al clímax y acabar en un happy end. Happy end... bonitas palabras, si nos olvidamos de los violines finales y la panorámica ascendente de los dos protas besándose; si se suprime eso, entonces ya estamos ahí, besando el santo, héroe por un día, como la canción del gran Bowie. Aquí los mortales, lejos de la alfombra roja, nos conformamos con eso, alejándonos de la realidad y fugándonos con la rubia hacía la ficción, evitando idioteces, cómo esa frase típica y tópica de “la realidad supera la ficción”: ¡qué asco de frase!, qué gran utopía. Si la realidad superara la ficción posiblemente no sólo hubiésemos encontrado la felicidad, sino que no nos hubiésemos ni preocupado en buscarla. Sin saber de qué escribir, poco a poco, lleno la hoja en blanco. Woody Allen estaría orgulloso de mí. Aunque, pensándolo bien, le importe un comino al bueno de Woody si escribo, bailo como Michael Jackson o me hago monje. Pero yo ya estoy un poco más contento, y es que esto ya es otra cosa: he pasado de un blanco mediocre a unas cuantas frases “entrañables y carismáticas” (sino lo digo yo ¿quien lo va hacer?) Qué importante es tener ídolos, tenerlos en un pe80


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 81

destal, adorarlos, venerarlos, amarlos. Qué bonito es querer ser como una persona. Yo quiero ser una mezcla entre Woody Allen, Kevin Smith, Miguel Albaladejo, David Trueba... físicamente me conformo con ser como Brad Pitt. Y es que, no nos engañemos, hay que tener a alguien ahí, para poder mirarlo, a la vez que dejamos de mirarnos el ombligo y rompemos el espejo del lavabo. Da igual si el artista en cuestión es un multimedia repelente, rollo Jordi Mollá, o es un petardo sin gracia, como Menkes o Albacete. Lo importante es tener a alguien. Si te dedicas a seguir a las modas y a dedicar tu valioso tiempo en seguir a alguien que ni entiendes, estás perdido, y acabarás siendo un fashion victim, o sea, un gilipollas. No sé si lo que estoy escribiendo es demasiado light y Emilio me lo censurará, no sé si el público me tirará latas de sardinas en la cabeza al verme, por no rajar más y cagarme en Von Trier. Vale... me cago en él otra vez. Me acusarán de cursi, de no tener ni pajolera idea de lo que escribo y de hacerlo por hacerlo. Hablando de cosas sin pies ni cabeza: ¿me girarán la cara mis amigos, me echarán de Rosebud? Yo, cuando estoy triste, suelo escuchar música que no os diré para que no me machaquéis, y, sobre todo, a comerme el tarro. Intento escribir algo y, entonces, me acuerdo de que no soy David Mamet y nunca lo seré. De que podré hacer mil chistes de pollas, pero nunca tendrán tanta gracia como los de Smith, y, sobre todo, que nunca seré como Dios, o sea, W. Allen. Todo y eso, 81


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 82

me conformo, sonrío y miro hacia mis muelles, “los muelles de Goon”, dónde, ante todo, se sueña. Si os parece esto un happy end, genial, si os parece un final triste, coged los kleenex, y si os parece un final forzado, lo siento, nunca fui Mamet.

82


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 83

Artículo número 15

Después de escribir gilipolleces, verdades, tonterías, sacrilegios, bobadas, estupideces y demás material con alto contenido corrosivo para la humanidad, he llegado al artículo número quince en Rosebud. Llamé a la mansión Playboy para ver si podíamos montar allí la fiesta, pero sólo he podido conseguir durante unas horas el casal de mi barrio, y me han hecho jurar que no traeríamos nada de alcohol, o sea: fantas y ganchitos, rollo fiesta E.G.B. Quince artículos: ¡¡Dios mío!!! ¡Cómo pasa el tiempo! Me paro a pensar y recuerdo a la perfección el día que José Luis me propuso escribir en la página que habían hecho Emilio y Mir. Primero le dije que sí, entusiasmado. Pero luego se apoderó de mí esa vagancia marmotiana, muy usual y característica en mí (los que me conocen sabrán a lo que me refiero), y no me arrepentí de haberle dicho que sí... pero tardé en escribir un tiempo, un buen tiempo, ya que por entonces había llegado a la final de la Champions en el Fifa 2002 para Play Station. Emilio lo hubiese entendido. 83


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 84

¿Falta de tiempo? No. ¿Desinterés? No. ¿Vagancia? Oído cocina. Creo que mi primer artículo fue el de“Cómo ser portero acomodador y no morir a las dos horas” Hoy lo leo y pienso: menuda gilipollez de artículo. Lo fuerte es que a mucha gente le gustó, ¿habrían bebido algo esa noche? ¿Problemas psicológicos? ¿Preocupante falta de criterio? Sí, sí y sí. Luego me acuerdo de Ed Wood y su película El Doctor Ácula, de ahí el nombre... y me lo apropié, ¿original? Para nada, aunque mejor que Doctor Freaky, o Mr. Freako, ¿no? Pero tiene su gracia, y más cuando ya mucha gente te llama Ácula, o Doctor. Te sientes como un artista de esos que se meten nombres ridículos para tener más glamour... “¿Doctor Ácula? Su suite esta lista”... y yo contesto: “Gracias piltrafilla, anda, tómate una Coca-cola con estos céntimos de propinilla, es que soy muy generoso”. Entonces me sincero, y pienso: ¡¡¡Joder, qué egocéntrico que soy!!! Siempre estoy igual con la peña: ¿te has leído mi artículo? ¿Mi artículo? ¿Mi artículo? Mi... mi... mi... ¡¡¡¡Dios!!!! No sé cómo la gente me aguanta. Siempre vendiendo la moto, claro que, ¡de eso se trata! Me olvido de los demás, de “mirillas”, “exits” y demás: “Id a Los muelles de Goon, está en Especial, allí escribo yo!” Y todos: “vale, pesado”. No sólo eso, hay una leyenda urbana en Rosebud que dice que soy tan egocéntrico y narcisista que me excito leyendo mis artículos, función que ejercito día sí 84


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 85

y día también, sólo, delante del ordenador, orgasmos aculianos leyendo en “Los muelles de Goon”, bueno... se trata de sólo eso, una leyenda urbana, quien sabe. La verdad es que me siento orgulloso de mis artículos, ¡¡y tengo dos abuelas encantadoras!! No me refiero a que sean mejores o peores mis escritos, ya me gustaría a mí escribir bien, me refiero a que, por fin, escribo. Me explico: escribir en Rosebud, para mí, es de lo mejor que me ha pasado en el último año. Siempre burdas y tristes excusas de falta de tiempo a la hora de escribir los guiones, con Rosebud el tiempo sale de cualquier sitio, ya puede haber perdido el Barça con un segunda “B” y estés al borde del ahorcamiento, o que le hayan dado el óscar a Jennifer López y estés a punto de tirarte de un 15.º y caer encima de unos arbustos, o que te hayan obligado a ver La noche abierta y estés ya bajo tierra con los gusanos: hasta en los peores momentos, Rosebud esta ahí, como un antídoto milagroso para curarlo todo. Rosebud es totalmente diferente a escribir un guión, mi pasión por excelencia. Cuando escribes un guión, te rallas continuamente, siguiendo pautas, descripción de personajes. ¿Esto funcionará? ¿Y esto otro? Te dejas llevar a medias, hay allí una especie de doctrina a seguir para que funcione lo que escribes, o al menos, eso te dicen esos pesados libros. En Rosebud te dejas llevar y sabes que todas las locuras, memeces, chorradas que escribes, son tan sólo tu opinión, y Emilio no te las censurará (tiempo al tiempo, nunca se sabe). Lo que más me gusta es esa es85


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 86

pecie de política de trabajo (muy aconsejable para las empresas de hoy en día) que tiene el webmaster. O sea: “Escribid lo que os rote y cuando os rote, o sea, cuando tengáis ganas, escribid. Nada de obligaciones.” ¡Eso sí es un jefe! Con ese pretexto pensé en estarme un par de meses (o tres) tocándome los huevos y viendo todo el día el Sportmania, pero no era plan, ya que últimamente han aparecido muchos colaboradores con talento y ya se sabe, a rey muerto.... Gracias a Rosebud he vuelto a escribir, he vuelto a encontrar el tiempo. Me gustaría pasarme años metiéndome con Linch, diciendo tacos sin parar y elevar a cotas celestiales a mis directores de siempre. Y es que ya casi llevamos 2.000 visitas, ¡¡¡yuhu!!!! Y nuevos fichajes están por venir (El gran Toni Tompson, la colegial Beatriz), nuevo nombre a la página (esto sí que es una sorpresa, sobretodo para el Mir), nuevo formato (más sexy, cibermoderno), y es que, ya se sabe, cuando algo tiene éxito hay que continuar con ello y mejorarlo. Las críticas de mis artículos son para todos los colores y para todos los gustos. Me han tachado de “espeso”, “freaky sin criterio”, en ocasiones “blando” y “empalagoso”, “grosero”, “pelota”... o que sencillamente no tengo ni puta idea. Aunque tengo que reconocer que cuando me felicitan por un artículo soy el tío más feliz del mundo. No me pagarán una millonada, no saldré en la T.V, no vivo en Pedralbes, pero gracias a Dios (en este caso 86


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 87

Emilio), escribo lo que me sale de la polla, y eso, amigos, no tiene precio. Este artículo es como aquellos episodios de la T.V. que, como no tienen imaginación, te recuerdan los mejores momentos de la serie (ja, ja, ja). Tranquilos, si no me echan o recibo una suculenta oferta de Terra o Fotogramas, me quedan muchos artículos por escribir. La verdad es que hacía tiempo que quería hacer un pequeño homenaje a ésta humilde página, y es que después de tantos “Travellings”, “Mirillas”, “Exits”, “Salas9” y “Flashbacks aculianos”, el público y los colaboradores siguen con nosotros. ¿Somos buenos? No lo sé, pero mejores que muchos, seguro. En fin, Rosebud es esto y más, una manera de opinar, de vivir el cine, eso que tanto nos gusta a todos y, sobre todo, con ella encontré tiempo. Ahora que lo tengo, tranquilos, nunca más lo voy a soltar. Éste es mi artículo numero quince, un artículo dedicado a mi página favorita. ¿Cómo se llamaba? Ah, sí, Rosebud... “Eso es de Ciudadano Kane, no?”... “Sí, listillo, anda, vete al coloquio del Garci”. Bueno, os miento, ésta es mi segunda favorita, mi primera es: www.al4a.com. Una pagina de... bueno... cultura general.

87


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 88


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 89

El día que deje “los cines”

El día que deje los cines lo pasaré mal. Seré el hombre más feliz del mundo, porque querrá decir que algo bueno ha pasado, y el cambio que esperaba, después de años, se hará realidad. Pero lo pasaré jodido de verdad. Os estaría engañando si os dijera que me quiero quedar toda la vida cortando entradas en unos cines, disfrutando de mis compañeros, mis amigos y mis clientes, porque, si bien en los cines tengo momentos brutales, que me lo paso genial y que hacen justicia a mi frase “yo vengo al curro a pasármelo bien”, hay otros en que lo enviaría todo a la mierda y me iría a Cuenca con Coque Malla. Etapas, ciclos, llamadlo como queráis, pero creo que llevo demasiado tiempo picando tiquets y aconsejando pelis a la gente. El dia que deje los cines, posiblemente será el día que mayores “flashbacks aculianos” pasen por mi mente. Me acordaré de las mañanas de los fines de semana, esos almuerzos llenos de tensión, marcados por la misma pregunta siempre: “¿vendrá el gerente?”. Hay que reconocer que ese “miedo” le da cierto morbo al 89


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 90

asunto, cierta vidilla. Me acordaré de cuando entré y de cómo y cuánto ha llovido desde entonces. Tantos nombres, tanta gente. Mucha recordada, otra tanta olvidada. Y es que, gracias a dichos cines, he conocido a gente maravillosa, a Montse, mi amiga, mi vida, y su eterna sonrisa (¡Dios qué sonrisa!), capaz de hacer feliz al más infeliz. A Carlos, con esa sensibilidad... lo es todo para mí. Y Johnny, y nuestras mañanas hablando de mujeres y compartiendo ilusiones y decepciones: ¡otro crack!... ¿Y Iván? Cuántas tardes de gloria hemos pasado en los cines recreando escenas de pelis, ¡cómo congeniamos! Recordaré esas noches con José Luis arreglando el mundo, y sobre todo arreglando el Barça. Hablando del Barça no podría faltar Dani y su Barça, nuestras tertulias, y cuando menos te lo esperas, Dani está allí para ayudarte. ¿Y Darío? Dios, cuántos momentos míticos con Darío: nuestros cuelgues, riéndonos de todo dios, riéndonos de nosotros. Gran Darío. Podría seguir y seguir: las “golfas” con Santi y sus míticas bandas sonoras y C.D´s, y esos chistes Chendlerianos, los cafés con Francesc, rajando del cine y de todo dios. Las dulces mañanas con Melina y Marta, siempre sonriendo, siempre. Y Carles, de Carles recordaré que cuando menos te lo esperas esta ahí. Y siempre ha estado ahí. ¡Y tú sin darte cuenta! Bueno, también recordaré sus croissanes... ¡hummm! Los cines me han dado todo esto. Me han dado amigos para siempre, me han dado compañeros geniales, me han dado muchas cosas. Gracias a ellos conocí a 90


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 91

Emilio, el webmaster, un encanto, una persona impresionante. A J. Mir: sobran las palabras y los calificativos. He conocido a Claudia y Carol, dos personas geniales, encantadoras, todo y que ahora no estemos en nuestro mejor momento (espero que lleguen tiempos mejores). No me olvidaba de tí Carmen, la mejor sonrisa del mundo. Con ese embrujo, esa magia, ese encanto. Un beso, mi niña. Nunca olvidaré la Farggi, nunca. Lugar de encuentro de todos. Esas cenas, esas eternas comidas, la sonrisa de Clara y sus cafés espumosos, ella siempre tan dulce. Y David, el sí debería entrenar al Barça, él si sabe, es el rey. Y Mariano y su relajante acento argentino, ¡¡brutal!! Me podría pasar horas hablando del cine, de las anécdotas, las broncas con el encargado, nuestras imitaciones, nuestros líos... Podría pasarme horas y horas y horas y horas. Hay tanta gente de quién hablar. Helena, por ejemplo; siempre feliz y su magistral “Lia” en el karaoke. Noe y sus momentos delirantes, ¡¡cuantas risas!! Y Mari Carmen, siempre al pie del cañón para ayudarte: una amiga. Sería injusto no hablar de toda la gente del cine, ¡¡pero entonces esto sería más largo que la Biblia!! Ahora habrá algún capullo que me puede tachar de diplomático. Me importa un huevo. Lo que escribo es lo que siento, ¿sabéis lo que es eso? 91


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 92

No podría dejar de nombrar los clientes. ¡Dios! los clientes. Qué importantes y geniales que son, ¿verdad Emilio? El día que deje los cines me acordaré de uno y cada uno de ellos, el señor de la silla de ruedas y barba, él tan cachondo siempre. La mujer de las pequitas y su hermosa sonrisa. El de las gafas que siempre dice “bon dia, bon hora”. Jaume y sus intentos de que salga del armario, la chica rubia de las mañanas, Quico y sus fobias al cine español, el gran Mir, Dawn y sus intentos para que entienda su “español” y siempre intentando quedar conmigo (¿irá detrás mío?), Blanca, y sus sueños de cine, la pareja de la chica embarazada, que a estas alturas, el crío ya tendrá unos meses. La pareja de los fines de semana, o sea, la chica con rasgos orientales y el tío con gafas, siempre tan simpáticos y agradables, el matrimonio judío, siempre quejándose del aire acondicionado y, cómo no, Toni Tompshon, el rey, el único, el inimitable. Tantos clientes y de tantos colores. El plasta de los fines de semana, o sea, “el chaval de la peca”, ¡¡¡qué plomo!!! Y el fan de Madonna y Ruper Everett, que ha trabajado de camarero en todos los restaurantes y pubs de Barna, otro enteradillo. Y muchos clientes anónimos, que recuerdo sólo sus caras, de esos timidillos, que no abren la boca. En fin, también tienen su encanto. Seguro que me olvido de alguno, pero es que hay tantos y la mayoría, te hacen sonreír, y eso es más gratificante que cualquier cosa, 92


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 93

claro que hay de todo y también hay mucho borde suelto. Los cines son así, llenos de misterio, sorpresas, felicidad al mismo tiempo y grado de infelicidad. Los cines me han hecho pensar, llorar, sonreír. Ayer estuve en Sitges, gozando de mis vacaciones, gozando de mi festival. Vi todo aquello que siempre he querido ser y quiero ser: cineasta, mejor dicho, guionista. Veo gente feliz con sus cortos, guiones, pelis, y siempre la misma comparación: “éste con un corto genial y yo cortando entradas”. Es frustrante, no lo voy a negar y si bien escribo y escribo, no encuentro la puerta entreabierta, siempre cerrada. Me acuerdo continuamente del acomodador del cine Comedia, un hombre ya mayor, de sus 50 o 60 años, y le admiro, tantos años cortando tiquets, tantas pelis que habrá visto pasar por las pantallas, pero siempre que dicho personaje viene a mi mente, me deprimo. ¿Es ese mi futuro? Por Dios, espero que no. Entonces me acuerdo de una frase que salía en Piedras, una peli genial de Ramón Salazar y dice “Qué duro es aceptar que nunca vas a ser lo que siempre soñaste ser”, entonces me entran ganas de llorar y llorar y llorar. Sí señores, el Doctor Ácula también llora. La frase es cojonuda, pero a la vez, dura de cojones. Por eso, me cago en la gente que se queja por gusto, “es que esto” “es que lo otro”, ¿acaso no trabajas en lo que te gusta? ¡Pues calla! En el que más me cago es en Rivaldo, siempre llorando, pidiendo cariño, dinero... Con sus propinas, con 93


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 94

su chatarra del monedero, yo ya podría hacer algo en cine, eso sería un buen inicio para dejar los cines. El día que deje los cines iré directamente al Supersol a por cava, invito yo. Y digo el día que deje los cines porque espero dejarlos algún día, y ser, de una puta vez, 100 por 100 feliz. Aunque lo pasaré mal, son muchos años, muchos recuerdos, muchas sonrisas. Gracias chicos.

94


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 95

En el lugar de Pitt

Me gustaría ser famoso y estar en el lugar de Pitt por tan sólo una razón: la entrevista del Fotogramas. Es una de mis debilidades, junto a la zona caliente, el Alex in Wonderland de la Guía del ocio, las críticas del Batlle Caminal, los artículos del De Vicente, o sea, mi particular colección de manías. Todas esas preguntas que siempre son las mismas pero que nunca pierden ese encanto chafardero de portera de casa, la más típica, es la que más me pone: “¿director favorito?”. Mira que es típica y tópica, pero sólo la posibilidad de que la pudiera responder algún día deja a mis sueños más húmedos a la altura del betún. Y yo poder responder, con toda la pachorra del mundo: “Kevin Smith” y quedarme tan ancho. “¿Película favorita?” “El gran Salto”...” “Uff, la peor de los Cohen” diría el entrevistador. Yo le respondería: “recupérala, luego me llamas y continuamos la entrevista”. Hablaría de Gene Wilder y Richard Prior, de Los Goonies, de El secreto de mi éxito, de La chica de Rosa, de Spielberg y demás obsesiones Aculianas... y 95


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 96

sin prejuicios. Sin obsesionarme en el “qué dirán” o “qué pensarán” como hacen todos esos “posturitas” que descubrieron al director rancio, intimista, de moda, antes que nadie. Pero ya puestos, supongamos que no soy el Doctor Ácula, sino Bradd Ácula, o Ácula Ford, una estrella consagrada, un latin lover, un sex symbol. Evidentemente, y primero de todo, no dudaría en salir en pelotas en el Playgirl o semejante. Dinero para mí y alegro la vida de chicas y chicos con ganas de marcha. Es más: pagaría por salir en cualquier revista con alto contenido erótico. Aunque también me contentaría con ser el póster central del Superpop, ser la estrella de un coleccionable de pegatinas fosforescentes o ser la foto más abundante en las carpetas forradas de las lolitas estudiantiles. Eso, amigos, es ser el rey. Aceptaría todo tipo de entrevistas, en todo tipo de folletos y fanzines, respondería a todo tipo de preguntas: “¿último libro leído?” “¿última peli vista?”, “¿última postura utilizada?” Lo respondería todo, nada de ruborizarse: “preguntadme lo que queráis”. En los festivales de cine tendría mis caprichitos, como toda gran estrella que se precie. La habitación del hotel debería ser con vistas a un jardín interior con piscina, mueble bar con Coca-cola, tequila, agua Solán de cabras y Pepsis. Las entrevistas las haría en el hall del hotel o en la cafetería, con una Coca-cola y unos bonys, o Repostería Martínez en su defecto, algo indispensable para el buen funcionamiento de mis respuestas. 96


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 97

Debería estar cerca de mis fans, en habitaciones junto a las de ellos, tanto de las niñitas estudiantas de cine, como los freakis más auténticos. Hay que estar cerca de esta gente, el origen de todo, el porqué de todas las cosas: hay que estar agradecidos a todos ellos. Con mis cazadores de autógrafos y fans sería cariñoso y constante, con detalles, citas, encuentros, juergas, y demás, hay que cuidar a toda esa gente, sobre todo a las groupies. A la hora de comer llegarían los problemas. Al ser el hotel de categoría la comida sería pijísima, muchas flores, muchas tonterías y luego pasas más hambre que el perro de un ciego, así que cogeríamos una limusina y acabaríamos en la primera hamburguesería de la ciudad, sino, en un McDonald´s o Burguer King, ya iría bien. También podría ir a pubs que no estén de moda y donde abunden borrachillos y gente extraña para celebrar el éxito de la peli o olvidar las malas críticas, empinando el codo; aunque no acepto ni putas discotecas, ni fiestas privadas, ni pollas. Mi ropa sería la misma. Ni Miró, ni Versace, ni demás imbecilidades. Camisas, camisetas deportivas... lo típico... lo que llevo toda mi vida, incluso en la entrega de los Goya iría así. En dicha ceremonia me acompañaría un bomboncito de nena, la actriz de moda, o una modelo Playmate, ya veríamos. Al recoger la preciada estatuilla mis agradecimientos serían largos, de unos quince o veinte minutos. Nada de interrumpirme, ya puede venir el director de 97


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 98

la academia o el puto homenajeado después de mí, yo me tomo mi tiempo. ¿Los agradecimientos? Los típicos: família, amigos, novia, Allen, Trueba, etc., etc., en catalán. En la entrega de los Óscar le metería un meco a Penélope Cruz antes de que diese la nota, y rezaría para no estar en asientos cerca de Linch y demás piltrafillas de Hollywood. ¿Agradecimientos? Los mismos que los anteriores, pero en un inglés bastante lamentable. Me enrollaría con toda actriz que pudiese que me molase, empezando por Elena Anaya (sin que se entere Salmerón), Paz Vega, Thora Birch, Elizabeth Hurley, Kelly Le Brock (seguro que aún está buena), y lo que cayese. Mis papeles serían un poco de todo, de malo, de bueno, de gay, de tonto, me catalogarían como “actor camaleónico entrañable”, todos querrían trabajar conmigo y eso sería chungo ya que, con lo diplomático que soy yo, me costaría decir que no a los papeles más infumables. Trabajaría con los mejores directores: Lucas, De Palma, Fincher, Spielberg, Burton... etc., etc. Aquí en España sólo trabajaría con Almodóvar, Médem, Albaladejo, los Trueba y poco más, hay mucho inútil suelto. Aceptaría trabajar en proyectos arriesgados, menos Dogma y mierdas semejantes. Saldría haciendo cameos en series de T.V., como Friends o Expediente X. 98


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 99

La prensa amarilla se cebaría conmigo, me tacharían de todo, inventándose adicciones, romances con menores, supuesta homosexualidad y muy arisco ante los medios. Mi imagen movería muchos millones: camisetas, sudaderas, gorras, pins, llaveros, muñequitos articulados y demás cosas de un imperio de objetos Aculianos, merchandising a punta pala. No llevaría guardaespaldas, ni gafas de pasta, ni camisas de seda, ni comida vegetariana, ni colonias de marca, ni siliconadas a mi vera, ni pedantería barata, llevaría mi mítica bolsa cibergay, una botellita de agua, Vincigrip forte, por si acaso, y, en la cartera pasta, mucha pasta. Y es que aún quedan por probar muchas hamburguesas... sin pepinillo. Doctor Pitt

99


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 100


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 101

El “Puto Peter Pan”

El “Puto Peter Pan” hace tiempo que sueña. Por suerte, es algo que nunca ha perdido. Puede perder el amor propio, la cabeza, el dinero... pero nunca le falta una sonrisa llena de optimismo. Y es que es así de gilipollas el chaval. ¡Qué se le va a hacer! Siempre pensando lo mejor de la situación más jodida. Ya hace tiempo que es así; yo creo que, desde que nació, ha ido jugando con un pie en la tierra y otro en su mundo, ese mundo tan complejo y difícil o, al menos, así se le califica. Nada más lejos de la realidad, el “Puto Peter Pan” se piensa que todo es un cuento de hadas, una jodida peli de Disney. Él también piensa como su colega Peter Pan (el auténtico e inimitable), que “si acaso quieres volar, piensa en algo encantador”. Yo le digo que eso son memeces, idioteces, que se deje de chorradas, que ya tiene una edad, que hay que ser más realista, que no hay que ir con ese rollo de happy, que se tiene que madurar y, tarde o temprano, lo acabas pagando... Pero él... erre que erre, con ese buen rollo en101


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 102

cima, con esa cara de personaje de cómic manga contento, con ese chiste siempre a punto. No tiene remedio, él es así. Hace tiempo que sigo sus aventuras y viajes. Le ha pasado de todo, parece que los guionistas más colgados y surreales del mundo se hayan juntado y estén escribiendo al unísono su vida. Le pasa de todo, todo tan estúpido, absurdo y, a la vez, tan real. Pero él sigue al pie del cañón, con ese posado que me pone tan enfermo, como si nada malo pasara nunca, siempre “ja, ja, ja... el bufón del reino sigue en la corte”. El “Puto Peter Pan” no para quieto. Es un nervio, imposible no perder los estribos con él cerca. Pasa de un tema a otro, mezclándolos, y luego soltando chorradas una y otra vez. Se pasa el día en el cine, no para, sólo hace que ver cine. A veces intento convencerle de que salga por ahí, pero no hay remedio con él que valga, es una marmota andante, parece que le tenga miedo a la noche. Inseguro, indeciso, psicótico, paranoico, celoso: lo tiene todo. El hombre que querría cualquier madre para su hija, pero es un buen pavo. Con sus cosas, sus tonterías, sus errores, como todo dios. Hace meses estuve a punto de perderle, y es que hay muchas cosas de él que no entiendo. Cosas que hace, cosas que dice... y lo juzgué, y eso es lo último que debí hacer. Quería que cambiase y, por suerte, me di cuenta a tiempo que la gente es como es y nunca cambia, eso forma parte del encanto. 102


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 103

Afortunadamente, con el tiempo, volvemos a ser amiguetes. Y es que, en el fondo, él y yo tenemos muchas cosas en común, sobre todo una: el cine, todo y que él esta más abierto a pelis que yo, que sólo con el título me dan ganas de preferir pasar la tarde jugando a la Play, leyendo El jueves o durmiendo la mona. El “Puto Peter Pan” hace ya días que lo esta pasando mal, lleva semanas un poco trastocado, situaciones que le vienen grandes, finales de etapas, inicios de otras, y es que el “Puto Peter Pan” nunca creyó en todo lo que le ha llovido. Una lluvia demasiado dura e injusta para él, y como que el chaval no se deja mojar ni nada... Y es que pocas veces lleva un paraguas con el cual poder protegerse. Estuve semanas sin saber nada de él, me dijo que quería tranquilidad, pensar en todo lo que le había ocurrido, meditar. Me asusté, me asusté mucho, sé como es el “Puto Peter Pan” y me jode que le afecten tanto las opiniones de la gente. Cada uno debe hacer lo que crea conveniente con su vida, hacer lo que sienta, dejarse llevar por lo que le dicte su interior, aunque a algunos le parezca cursi lo que digo, ¡me importa un huevo! Pero lo vi ayer. En el cine, cómo no. Salía de la del Woody Allen (otra cosa que tenemos en común), se me acercó, me abrazó. Iba acompañado de una chica muy guapa, con pelo rizado y sonrisa espectacular. Estuvimos hablando un rato, a los dos minutos me di 103


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 104

cuenta que ahora es otro tipo: sigue igual de cabezón, pero su sonrisa era diferente, más llena, directa, se nota que está en una nube, se nota que, por fin, ha vuelto a ser feliz. Me alegro por él y por mí, ya que es un gran amigo, que espero que nunca me falle. Nunca lo ha hecho. Más bien fue al contrario, yo le fallé a él. Un beso, “Puto Peter Pan”.

104


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 105

Elisa

Después de meses esperando el gran evento, Spielberg estrena película. Estás eufórico, estresadísimo, y en busca de tu presa, o sea: tu acompañante. Sí, amigo, y es que tus visitas en solitario a los cines, aún te provocan pesadillas en tus noches más oscuras y tétricas. ¿Te acuerdas de aquel tío que se pensaba que eras gay y se te puso al lado, estando la sala vacía? ¿Te acuerdas de aquella peli de terror sobre espíritus y tu “solano” en la sala escuchando ruidos por todas partes? ¿Y aquella vez que se te puso al lado Jorge, aquel antiguo compañero de F.P. que ya había visto esa peli y el muy capullo hasta te contó el final? ¡Basta de ir solo al cine! Así que empiezas tu búsqueda: amigos, familiares, compañeros de trabajo... y nada... todos odian a Spielberg, dicen que es un blandengue, que no sabe acabar las pelis, y que además no tiene ni idea. El problema está servido, no tienes nadie con quien ir. Entonces piensas: “¿Cómo puedo fallar a mi Dios, mi director, mi mentor cinematográfico, mi vida...?” ¡Nada! al cine sólo y a apechugar. 105


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 106

Entras en la sala, unas diez personas distribuidas a cual más alejada de la otra, te sientas en un sitio céntrico, cerca de la pantalla, pero sin exagerar, miras a tu alrededor, hay de todo... una parejita en la última fila... “estos no vienen a ver la peli” piensas, luego miras más adelante... un hombre cuarentón, muy refinado, elegante... sigues tu búsqueda y “Dios”... tres localidades a tu derecha, “Dios... Dios... ¡qué chica!” estás anonadado, es preciosa, es impresionante, morena, pelo corto, gafitas de intelectual, está leyendo un libro. La cara de gilipollas que pones ha llegado a límites de patetismo preocupante, es más, ya están llamando a la de la limpieza antes “pa” que limpie las babas que estás dejando en el suelo. No te importa, que preciosidad, te preguntas qué libro está leyendo... “Dios. la biografía de Bergman” te preocupas, empiecas a sudar y es que ese pavo te parece que aburre hasta a las piedras... la vuelves a mirar... “qué guapa, Dios”, vuelves a babear y a preguntarte porqué te acuerdas tanto de Dios si cuándo eras pequeño quemaste una iglesia con tu pandilla de ateos. “Voy a decirle algo... ¿pero el qué?”. Está claro, chaval, que te has enchochado, ¿es mona verdad? Ella allí, solita con el libro, con ese posado dulce y principesco... “¡Cásate conmigo!” No, demasiado heavy. ¡No tienes ni idea, piltrafilla! La chica bosteza, eso te encanta, se gira y... ¡te mira! Hazle tu media sonrisa a lo Harrison Ford y triunfas. La cagas, ha vuelto a mirar el libro y tú sin decirle nada. 106


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 107

“Veo que lees Bergman, es muy buena esa de las fresas... como se llamaba... Fresas silvestres?” Patético, eres patético, “ella Bergman y yo leyendo el Mundo Deportivo” piensas, miras en tu mano, efectivamente, llevas El Mundo Deportivo con un titular culturalmente enriquecedor: “Riquelme titular”. Estás echo un lío, la peli está a punto de arrancar y no le habrás dicho nada, quizás te mande a la mierda, quizás acceda a conocerte y luego sea una petarda, quizás no sea la mujer de tu vida, quizás... quizás... muchas dudas, demasiadas, niñato, ¿es que no sabes dejarte llevar y aprovechar los momentos? Pero hay una cosa que está clara... bueno dos... te gusta y ha venido a ver la peli de Spielberg, o sea ya tenéis una cosa en común. “¿Como se llamará?” te preguntas... “tiene cara de llamarse Berta, Magda, Mireia, sí, Mireia”, no, el nombre de la ex que te dejó por tu primo... “Elisa, qué bonito nombre... Elisa”. Ya la has bautizado. Elisa cierra el libro, mira a un lado, mira atrás y.....te mira; tú esta vez no la cagas y... le sonríes. “Me encanta Bergman, me apasiona, él da sentido a mi pobre existencia”. Pelota, eso no se lo dices, aunque estás a punto de meter la gamba diciendo esas chorradas. Elisa mira su reloj, mira la pantalla, en blanco todavía, miras tú el reloj, Spielberg esta a punto de empezar con su obra maestra. “O ahora, o nunca”, así que te decides a decirle algo original, simpático, entrañable, mítico, la frase lapidaria, algo que te permita decir a tus nietos 107


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 108

algún día “niños, yo conquisté con éstas palabras a vuestra abuela”. Te levantas, será un momento único, memorable, la gente aplaudirá, lloverán pétalos en la sala, música por todo lo alto. Estás a punto, hoy va a ser tu día, lo sabes, llegas a Elisa, Elisa te mira, y tú, entonces, le dices dulcemente “¿No crees... no crees que hace frío en la sala?” Es para matarte, eres lo peor, eres nefasto, hasta un chimpancé con mil experimentos a sus espaldas tiene más imaginación que tú. Elisa responde: “Un poco”. “Un poco” piensas, tanto rollo y lo único que has conseguido es “un poco”. Vuelves a tu sitio, empieza la proyección, la has cagado y no un poco, mucho. Te sientas resignado, suspiras, la vuelves a mirar “Dios, qué guapa que es” vuelves a babear, pero guay, porque ahora estas a oscuras y nadie puede ver tu rostro. Empieza la peli, imposible concentrarse con Elisa tan cerca, puedes oler hasta el perfume que lleva “Será la Fido Dido?” te preguntas. Está claro que en el tema colonias, como en muchos, estás fuera de onda desde hace siglos. Elisa, dulce Elisa, esa chica que te ha encandilado y que has dejado escapar y que... “un momento”, reaccionas: “¿Y si cuando se acabe la peli le digo algo?”. Genial, ahora te escucho, tienes toda la peli para pensar una estrategia para conquistarla, piénsalo bien chaval, cúrratelo tío! “¿Y Spielberg?”, te preguntas... Spielberg hace años que tiene mujer y tú llevas años más sólo que la una y a dos “candles”, así que prepára108


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 109

te un buen plan, pasa de la peli, obsérvala bien y, al final de la peli, te lanzas. Después de la peli debes conquistar a Elisa, tu niña, debes ser tú mismo y dejarte de gilipolleces, y si luego te acojonas, para variar, siempre puedes comentarle lo contento que estás con la temperatura de la sala, ya que, posiblemente, habrán subido el aire acondicionado. “Elisa, bonito nombre”. Good Luck.

109


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 110


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 111

Ácula in the moon

Después de gozar de un almuerzo como Dios manda, con unos churritos y un crussantito en la mítica cafetería de la última planta de El corte inglés, en compañía de “Mitja”, Emilio y la dulce camarera M. José (nosotros la llamamos Elisa, más corto, más bonito, más Rosebud), mi admirado webmaster me dijo, sin ningún tipo de reparo, sin considerar mi extremada sensibilidad y con preocupante tono académico: “Tus artículos ya no son lo que eran, debes de dar un giro, son buenos, pero no como antes”. Sí amigos, ya sé que me lo tendría que haber cargado al momento, sin concesiones, al más puro estilo peli de Hong Kong, pero no pude, lo único que tenía a mano era la cucharilla de la taza del café con leche, y no me incitaba el sacarle los ojos, demasiado trabajo: quítale las gafas, sácale un ojo... en fin, que pasé, puse cara de Forrest Gump y respondí muy diplomáticamente (demasiado) y con tono tranquilo (puta apariencia, claro): “Aah... yo... ¿a qué te refieres, Emilio? ¿Mis artículos del pasado son mejores?” Pasado, pasado, pasado... ¡¡qué asco!! Entonces me dije: “acepto 111


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 112

la oferta que tengo encima de la mesa de otros portales de internet y que les den por el saco a estos desagradecidos”, pero no, Emilio es generoso a la hora de llenar ceros en mi nómina... me incliné por algo más sencillo: “hago artículos cómo el de Flashback Aculiano cada mes, pequeñas entregas, rollo en forma de fascículos coleccionables y triunfo seguro, es uno de los artículos más queridos”. Tampoco. Es como si de E.T. hicieran una trilogía o peor aún, una serie para el Disney Chanel con Macaulyn Culkin haciendo de Elliot. Volví a pensar (demasiado en mí, mi tarro va estallar) y llegué a la conclusión idónea, la más factible, la más autocomplaciente: revisar mis artículos. Sí, una tarea aburrida, detestable, o pesada para la mayoría de los escritores de hoy en día, o, al menos eso nos hacen creer. Pero no amigos, a mÍ me encanta, es una sensación más grata que cualquier visionado calienturiento de peli porno, tus propios artículos, leyéndolos una y otra vez, el mejor orgasmo que cualquiera puede tener. Al cabo de unas horas de continuo éxtasis lo vi claro. ¡Buahhh! y tan claro. Es evidente, claro y algo preocupante: me hago más repetitivo que las galas de TVE, sí, ya sabéis, Noche de humor, Noche de fiesta, Noche de amor, Noche de... qué más da, si salen siempre J. L. Moreno y todas las demás siliconadas. Y es que mis artículos son eso, siempre estoy con lo mismo, la lástima es que no me acompañan un par o tres de tetudas rubias para distraer al personal. Las mismas caras, los mismos buenos, los malos de 112


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 113

siempre... empezando por Von Trier. Siempre igual, pobre hombre, le deben sangrar los oídos cada media hora, ya podría rajar de otros inútiles, que hay muchos por estos mundos del celuloide. Dios, ¡¡va a ser mi perdición!! Entonces pienso en el pobre Von Trier... el tendrá hijos, mujer... un hombre respetado y amado. Y yo allí, cagándome en su puta madre... Un hombre con sentimientos... qué insensible soy, ¡¡¡pero es que es un capullo!!! ¿Y Spielberg? Siempre venerándolo, siempre... siempre. Joder, ni que me lo quisiera llevar al huerto. Parezco su amante, siempre chupándole el culo, siempre Spielberg por aquí o por allí. Pero claro, tendréis que reconocer que “al rey lo que es del rey”, además, ¿qué hay de malo en poner en un pedestal a alguien? Lo sé, lo mío es enfermizo, pero como diría mi tío José: “Spielberg no hace cine, es el cine”. Genial, impagable. Luego me paso bastante con el rollo ese de mi infancia. Ya ves, como si fuese el único que hubiese tenido unos años llenos de cine y sueños. ¿Qué es esto, Cuéntame cómo pasó, El baúl de los recuerdos? Sólo falta el Petete dando por el saco con su apestoso libro, y el Naranjito, con esa cara de pederasta que tiene promocionando el Mundial 82. Otro tema preocupante es la postura mártir que ejerzo del portero acomodador: triste, frustrado, desesperado, que se pasa el día soñando con algo mejor. Algo que ya cansa, todo y que ya me gustaría veros, a ver lo que durábais aguantando al cliente que pregunta 113


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 114

siempre las mismas gilipolleces, o mi jefe, tocando las pelotas una y otra vez. Y ya que hablamos del cine, ¿os acordáis del artículo “El día que deje los cines”? Sí, aquel artículo en el que el cine parece Disneylandia, todos mis compañeros son geniales y me dedico a hacerles la pelota desmesuradamente. Vamos, que dan ganas de decir la frase más famosa de Pulp Fiction... sí, la de “Bien, pero no empecemos a chuparnos las pollas aún”. ¿Y “El puto Peter Pan”? Aquí ya es de juzgado de guardia, ¿pero esto qué es? Mis memorias, “yo me lo guiso, yo me lo como” ¡¡¡entenderme!!! Si no me hago homenajes yo, ¿quién me los hará? (Si, papá, el puto Peter Pan soy yo). Hay artículos facilones como el de “En lugar de Pitt”, que son muy patilleros pero que funcionan, de esos que los escribiría cualquier atontado sin talento, como yo, vaya, ¡¡¡ja, ja, ja!!!, pero reconozco que, por otra parte, artículos como “Directores pajilleros” o “Todos somos Ácula” no sólo hacen las delicias del respetable, sino también las mías, y acabo riéndome de los chistes sólo (que triste). Clásicos cómo “Nunca fui Mamet” o “Flashback Aculiano”, ya son un hito en la historia de la literatura universal... bueno del mundillo de los artículos... bueno... de nuestra página web. Son artículos que todos aman, yo el primero, y que, a la vez, me dan mucha rabia, ya que todo el mundo te los recuerda y tú del palo “¿y te gustó el Elisa?” “Sí, sí, chaval, pero en el Flashback 114


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 115

Aculiano...” etc. Para pegarse un tiro. Es como Ridley Scott, todos machacándosela viendo Blade Runner y repudiando el resto de su filmografía. ¡¡¡Ingratos!!! Algo que reconozco que me frustró mucho, fue cuando imité al Mir haciendo críticas. Intenté entrar en Travelling, tener varios apartados en la página, ser un Gorina en potencia, pero me vetaron. Lástima, debería hacer críticas siempre, aunque sólo sea para tocar los cojones, je, je. Y venga a decir palabrotas, sin pensar en mis santas abuelas y lo que pensarán de mí. Ellas, que deseaban un nieto decente y de bien, y ahora, pobres, han de preguntar: “¿y éste Doctor es el niño? ¿Y por qué dice todas estas palabrotas?” No tengo remedio, sobre todo al hablar de Sitges, hamburguesas, Spielberg, otra vez, Kevin Smith, putos gafas de pasta negra, churritos, flashbacks, cine, pollas, Trueba, soñar, Allen, Queen, Michael J. Fox, teen... etc... etc. El Doctor es así. ¿Falta de creatividad? ¿Falta de criterio? ¿Falta de pasta? ¿Falta de seny? ¿Falta de ritmo? ¿Falta de todo? Me inclino por la última, pero de lo que no se me puede acusar es de narcisista (veis como soy un cachondo). Así que os invito a que me sigáis leyendo, todo y que sabéis que habrá artículos indignantemente parecidos, reciclados, repetitivos; vamos, artículos que se plagian unos a otros y que os harán preguntarme: “¿Esto ya lo has escrito antes, no?” y yo os responderé: “Es un homenaje, tontopollas”. Es lo que hay, va incluido en el pack, 115


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 116

uno para todos, todos para uno; en el fondo amigos, de eso se trata, algún día lo entenderéis, y entonces, me entenderéis. Para acabar vamos a bautizar éste artículo, que me recuerda a algo que he leído antes... “Ácula in the moon”, aunque el título me suena también a algo que...

Nota: Artículo dedicado con todo mi cariño a Emilio, uno de mis ídolos, mi webmaster, mi amigo.

116


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 117

¿Epílogo?

Epílogo me suena a final y en este caso tal vez sería mejor decir ¿recapitulación? pero, hablando del Doctor Ácula, vaya usted a saber de lo que estamos hablando... En el fondo estamos ante un inconformista, un “travieso”, un provocador, amante de su libertad, de sus opiniones, nostálgico, reivindicativo, omnipresente, cosmopolita, imaginativo, narcisista, egocéntrico, perezoso, excitable, juguetón, encantador, obsesivo, blando, espeso, exhibicionista, con golpes escondidos, idealista, ingenuo, indisciplinado, encantador y un suma y sigue… Ácula tendría que vivir en el “país de nunca jamás”, coquetear con Campanilla y pelear con Hook, dado que su espíritu atracó en los muelles de Goon, tiró el ancla y se instaló en su Bunty, pero en este caso no ha quemado la nave, tiene tiempo de ir a otros puertos, ¿mejores?, simplemente distintos, una cuestión de gustos. Tal vez el mundo donde vivimos no es para Ácula. Da la sensación que el contacto con la realidad le resulta doloroso 117


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 118

o simple y llanamente es uno más con su “síndrome de Peter Pan”. No creo que le guste demasiado lo que ve. No es un mundo para los que van con el corazón en la mano, los que pecan por excesiva sinceridad, los enamoradizos, los que van con la verdad por delante, los que ante la ofensa prefieren sonreír pensando que fue una mala interpretación. Ácula forma parte de una generación que tal vez es adolescente a la fuerza. Es la generación más numerosa y culta que ha habido nunca. Y curiosamente la más desocupada. Viven a las puertas de un mundo adulto, entrar en él siempre es complicado. Viven con libertad, no encuentran ni utopías ni mitos para mirar el futuro con esperanza. Su tiempo es de incertidumbre y de desconfianza. Ácula, por el contrario, sueña que es no uno sino varios personajes. En un mundo rendido a sus pies que ha conquistado por méritos propios. Quiere convertirse, ser un mito… Ácula es inconformista, sabe que hay algo más y mejor, no sabe el cuándo, ni el cómo, ni el cuanto, espera su oportunidad. Lo busca pero no lo encuentra. Contempla el reloj de arena. El tiempo es el fiel de la balanza que da o quita las razones. Estaremos atentos al caminar, a los pasos de Carlitos, le deseamos lo mejor, no le prometemos nada, no estamos en el Olimpo, los que le queremos le deseamos lo mejor y le ofrecemos nuestra amistad. Desearíamos decir que para siempre, pero los humanos somos como somos, excesivamente 118


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 119

frágiles, nunca se sabe, de todas maneras estamos orgullosos de haberle conocido y que nos cuente entre sus ¿troncos, amigos, amigotes, amiguetes, conocidos, colegas? ¿Tal vez su peña? El tiempo lo dirá… etcétera, etcétera. Jordi Mir

119


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 120


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 121

End titles

Estos agradecimientos serán largos, rollo Almodovar en los Óscar pero sin la petarda de Pe haciendo el capullo. Empecemos: A mi familia: padres, hermana, abuelas, abuelos, primos, tías, tíos, gracias por estar siempre ahí y por descubrirme el cine, sois lo mejor. A Carmen, por hacerme sonreír día sí, día también. A Carlos, porque le quiero un montón. A Montse y David, porque no sabría qué hacer sin ellos, por ser parte de mí. A Emilio, Rubén, Sergio y Johnny, por escucharme, por estar siempre ahí. A Sergi Martín, por enseñarme lo que sé, por enseñarme a escuchar. A Fernando G. Tejedor, por ser montaña rusa como yo y entenderme a la perfección. A Carol, Claudia y M. Carmen por ser mis niñas. A Ana, por ayudarme siempre. A Susana, por ser la “poppi” más guai de todas. 121


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 122

A J. Mir, Iván, Marta Y., Marta L., Frederick, “Mitja”, Melina, Francesc, Frank, Jordi C., Cristóbal, Katty, Tony Thompson, Sara Lecea, Carmen Isasa, Samuel, Helena, Noelia, Sonia, Juan Carlos, Miguele, Ingrid, Ibón, Crístian, Santi, Pili, Maite, Darío, Jaume, Carles, Clara, J. Luis, David, Daniel, Noemí, Dani y a un montón de gente más. A la gente de los Icaria, todos y cada uno de ellos. A los clientes de los Icaria, mis clientes. A Quim y su búsqueda del tercer rey, él fue el que empezó todo esto. Gracias Quim. A mi otorrina por aún no haberme enviado a la mierda. A todos, un millón de gracias. Carlos

122


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 123

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo ser portero acomodador y no morir a las dos horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las 20 películas más infravaloradas de la historia del cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Memeces del celuloide: Las escuelas de cine . . . . . . . . . A una semana del Episodio II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Iniciación básica al cine teenager . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las críticas del Doctor: Star Wars. Episodio II . . . . . Las críticas del Doctor: Suavemente me mata . . . . . Qué grande es el cine de J. Mir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Flashback Aculiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Churrito en los cines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todos somos Ácula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Próxima parada: Sitgesland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los directores pajilleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qué bello es el Mir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nunca fui Mamet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Artículo número 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El día que deje “los cines” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el lugar de Pitt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El “Puto Peter Pan” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ácula in the moon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Epílogo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . End titles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

7 11 15 23 27 29 35 39 41 47 53 59 65 71 75 79 83 89 95 101 105 111 117 121


escritos.qxd

25/11/2002

23:19

PÆgina 124


“No le busques explicación. Sólo pásalo bien. Son para eso, para pasarlo bien.” Siempre le tienes que decir algo así a los que, aún después de ver los carteles, entran en el cine a ver la película. No te plantees si las naves de los extraterrestres se van a partir por la mitad si miden más de “nosecuántos” metros, si no es posible que un mono hable, o que... ¿Es que todo ha de ser lógico? ¿Es que te parece lógico todo lo cotidiano? Pobres Wells, Clarke, Boulle, Verne, Asimov, Bradbury, Stoker, P. K. Dick, Barrie, ¿vamos a dudar de ellos? Estos “escritos” reivindican el cine que nos hace soñar, que nos hace reír, que nos divierte o que, simplemente, nos entretiene. También reivindican otras cosas, pero bueno... Así que si acaso puedes volar o eres capaz de soñar, de seguir un camino de baldosas amarillas, de amarrar en los muelles de Goon, de conducir un De Lorian, de empuñar un sable láser, de volar en bicicleta o de creer que tu jefe es, en realidad, un replicante, tienes en tus manos algo que es un poco como tú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.