EDIFICIO HIBRIDO

Page 1

2020-II

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ESCUELA DE ARQUITECTURA

TEMA:

“TSA 11”

CATEDRA:

GARCIA HONORES JUAN DIEGO BONARRIBA CANCHUCAJA ANA PATRICIA

ALUMNOS: • • • •

Maldonado Chuque,Yan Pastor Ascate Samuel Rojas Rojas ,Julio Anderson Yamunaque Bustamante, Frank

TECNOLOGIA iii


EDIFICIO HIBRIDO

SOTANO

Descripción del Proyecto

El edificio se encuentra ubicado en esquina con un área de 760m2, el cual tiene 10 niveles y un sótano, en el primer nivel se encuentra el vestíbulo para los pisos residenciales y comercio en el segundo nivel encontramos un patio de comidas , en el tercer y cuarto nivel oficinas coworking y en los pisos restantes departamentos, tenemos 3 departamentos por piso.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

AREA DEL TERRENO: 760 m2 N° DE PISOS : 10 USO: Comercio, oficinas y vivienda

567 m2 567 m2 567 m2 567 m2 567 m2 567 m2 567 m2 567 m2

564 m2

377 m2

Corte A-A

PRIMER NIVEL

3

3

3

3

3

3

3

3

3,50

3,50

681,3 m2 3

SEGUNDO NIVEL Corte B-B SOTANO

COMERCIO

OFICINAS

VIVIENDA

5°-10° NIVEL

3° Y 4°NIVEL


COLINDANTE

CUADRO DE AREAS

ZONAS SOTANO

OFICINA

VIVIENDA

AREA POR PISO

941 m2

564 - 377 m2

681,3 m2 1134 m2 3402 m2

SOTANO

COMERCIO

OFICINAS

VIVIENDA

681,3 m2 567 m2 567 m2

VESTIBULO

TOTAL DE AREA TECHADA 6158 m2

COLINDANTE

COLINDANTE

6COMERCIO

AREA TECHADA POR ZONA

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

PLANTAS DEL PROYECTO


CÁLCULO DE POTENCIA ( Monta coches y plataforma) MONTACOCHES

Para Calcular la potencia (PW) PW= Peso x Velocidad Kg 102 x n PW= 3500 x 0,10 102 x 0,8 PW= 4,28 KW

Transformar la potencia de KW a caballos P= PW / 0,746

Para Calcular la potencia (PW) PW= Peso x Velocidad Kg 102 x n PW= 300 x 0,10 102 x 0,8 PW= 0,24 KW

2000

2500

3000

3500

Superficie

10 m2

12 m2

15 m2

17.5 m2

Recorrido máximo (*) Velocidad

P= 4,28 / 0,746

P= 0.32 hp

Transformar la potencia de caballos de fuerza (HP) a watts (W) 746 x P= ? P= 746 X 0.32 238.7 W

2–3 400 mm

Foso Hueco requerido

Transformar la potencia de KW a caballos P= PW / 0,746 P= 0.24/ 0,746

2700 mm

Paradas

P= 5,73 hp

7m 0.10 m/s

Huida

Transformar la potencia de caballos de fuerza (HP) a watts (W) 746 x P= ? P= 746 X 5,73 4274 W

PLATAFORMAS

Carga (Kg)

C (ancho de hueco) = A (ancho cabina) + 700 mm D (ancho de hueco) = B (ancho cabina) + 500 mm (doble embarque)/125mm (embarque simple)

PLATAFORMA SALVAESCALERAS SH300¡

Carga (Kg)

300

Superficie

1.125 m2

Recorrido máximo (*) Velocidad

8m 0.10 m/s


1.Poblacion Total(Planta atipo) Pt=∑+ S coef

Pt=377,72+564,99+ 683,1 4 Pt= 406 Personas

4.Capacidad de transporte de 1 ascensor en 5 min. Critico(CT) CT= Capacidad de cabina * 300 seg TT CT= 10*300 seg 64||

2. Personas a transportar en 5 min (CP)

CP=PT * Coef. 5min(%) 100 CP=406*10 100 CP= 41Personas

5.Numero de ascensores (NA) NA=CP NA= 41 CT 47 NA= 1 Ascensor

CT= 47 personas

3. Tiempo total de viaje (tt)

Formula T1:Duracion de viaje T1=2H V T1=2* 6,5 1

T1=13 Segundos

Formula T2:Tiempo en paradas y maniobras T2=2seg* N°de paradas

T2=2*3

Formula T3:Tiempo de parada y salida de usuarios T3= (1 seg + 0,65 seg ) * N° de paradas

T3=(1+0,65) *3 T3= 5 Segundos

Formula T4:Tiempo de parada y salida de usuarios T4= Tiempo de espera

LEYENDA

Comercio

estacionamiento Vestíbulo (vivienda)

Ingreso Residencial Ingreso ( oficina , comercio )

SÓTANO , PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA

T2=6 segundos

T4= 40 Formula tiempo total (TT) TT= T1+T2+T3+T4 TT=13+6+5+40

TT=64

CAPACIDAD Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

DESTALLES DE ASCENSOR

CÁLCULO PARA EL NUMERO DE ASCENSORES (COMERCIO)

PERSONAS KG M/SEC KW MM

10 800 1 9.804 1200


1.Poblacion Total(Planta tipo) Pt=S * n coef

Pt=567 * 2 10

Pt= 113 personas

4.Capacidad de transporte de 1 ascensor en 5 min. Critico(CT) CT= Capacidad de cabina * 300 seg TT CT= 8* 300 seg 71 CT= 34 personas

2. Personas a transportar en 5 min (CP)

CP=PT * Coef. 5min(%) 100 CP=406*10 100

CP= 41Personas

5.Numero de ascensores (NA) NA=CP CT

NA= 16 34

NA= 1 Ascensor

3. Tiempo total de viaje (tt)

Formula T1:Duracion de viaje

T1=2H T1=20 Segundos V T1=2 * 10 1 Formula T2:Tiempo en paradas y maniobras

T2=2seg* N°de paradas

T2=6 segundos T2=2*3 Formula T3:Tiempo de parada y salida de usuarios T3= (1 seg + 0,65 seg ) * N° de paradas T3=(1+0,65) * 3

T3= 5 Segundos Formula T4:Tiempo de parada y salida de usuarios T4= Tiempo de espera T4= 40

Formula tiempo total (TT) TT= T1+T2+T3+T4

LEYENDA

OFICINA COWORKING

TT=20+6+5+40 TT=71

3° y 4° Planta

CAPACIDAD Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

DESTALLES DE ASCENSOR

CÁLCULO PARA EL NUMERO DE ASCENSORES (OFICINA)

PERSONAS KG M/SEC KW MM

8 630 1 7,721 1200


1.Poblacion Total(Planta tipo)

Pt= N° habitaciones x coef Pt= ( 6pisos * 3 dep) * 5pers / dep Pt= 90 personas

4.Capacidad de transporte de 1 ascensor en 5 min. Critico(CT)

CT= Capacidad de cabina * 300 seg TT CT= 5+ 300 seg 71

CT= 7 Personas

3 Departamentos

Planta 5° - 10°

CP=90*10 100

CP= 9 Personas

5.Numero de ascensores (NA) NA=CP CT

NA= 9 7

NA= 1 Ascensor

Formula T1:Duracion de viaje

T1=2H V T1=56 Segundos T1=2 * 28 1 Formula T2:Tiempo en paradas y maniobras T2=2seg* N°de paradas

T2= 14 segundos T2=2*7 Formula T3:Tiempo de parada y salida de usuarios T3= (1 seg + 0,65 seg ) * N° de paradas

T3= (1+0,65) * 7 T3= 12 Segundos Formula T4:Tiempo de parada y salida de usuarios T4= Tiempo de espera T4= 90 Formula tiempo total (TT) TT= T1+T2+T3+T4

TT=56+14+12+90

TT=172

COLINDANTE

COLINDANTE

LEYENDA

2. Personas a transportar en 5 min (CP) CP=PT * Coef. 5min(%) 100

CAPACIDAD Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

3. Tiempo total de viaje (tt)

DESTALLES DE ASCENSOR

CÁLCULO PARA EL NUMERO DE ASCENSORES (VIVIENDA)

PERSONAS KG M/SEC KW MM

6

450 1 5,515 1200


CÁLCULO DE POTENCIA DE ASCENSORES 1

POTENCIA DE ASCENSORES COMERCIO

Pw= Peso * velocidad 102 * n Pw= 800 * 1 102 * 0,8

2

Pw= 9,804

Transformar la potencia DE KW a caballos de fuerza HP P=9,804 = 13,142= 13HP 0,746

POTENCIA DE ASCENSORES OFICINA

Pw= Peso * velocidad 102 * n Pw= 630* 1 102 * 0,8

CAPACIDAD Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

Transformar la potencia DE KW a caballos de fuerza HP P=7,721 = 10,35= 10HP 0,746

Pw= 7,721

3 POTENCIA DE ASCENSORES VIVIENDA

CAPACIDAD Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

Pw= Peso * velocidad 102 * n Transformar la potencia DE KW a caballos de fuerza HP CAPACIDAD Pw= 450* 1 102 * 0,8

Pw= 5,515

P=5,515 = 7,39= 10HP 0,746

PERSONAS KG M/SEC KW MM

10 800 1 9.804 1200

PERSONAS KG M/SEC KW MM

8 630 1 7,721 1200

Q CARGA UTIL VELOCIDAD POTENCIA FOSO

PERSONAS KG

M/SEC KW

MM

6

450

1

5,515

1200


CÁLCULO DE ESCALERA ELÉCTRICA 1. Longitud de Espera (A)

A= 1.732 * H + 4.921

A= 1.732 * 3.5 + 4.921 A= 11 metros

2. Capacidad de Transporte por hora (Cap./H)

Cap./H= NP * V * (3600/0.406)

Cap./H= 1.5 * 0.5 * (3600/0.406) CP= 6650 personas 3. Tiempo de Espera (TE)

Te = 2*H*(3.15/0.60)

Te = 2*3.5*(3.15/0.60)

Te = 37 segundos

4. Capacidad de carga en Kilogramos

Cap. (Kg) = 270*w*A

Cap. (Kg) = 270*0.8*11 Cap. (Kg) = 2376 Kg

5. Capacidad de carga en personas

Cap. (per)= Cap. (Kg)/ 70

Cap. (per)= 33,94

ANCHO DE PELDAÑOS(mm) 800

ANCHO DE CENTRO DE PASAMANOS(mm)

1044

ANCHO DE ESCALERA(mm)

1340

ANCHO DE POZO

NA = 34 personas

6. Número de escaleras

N° de Escaleras = A/0.406

N° de Escaleras = 11/0.406

N° de Escalones = 27 Escalones

7. Número de Pasajeros Máximos

N° de Pasajeros máx. = N° de escalones*1.5 N° de Pasajeros máx. = 27*1.5

N° de Pasajeros máx. = 41

8. Capacidad de personas en 25 minutos

Cap. (personas en 25 min.)= (NP*V*60*25)/0.406

Cap. (personas en 25 min.)= (1.5*0.5*60*25)/0.406 Cap. (personas en 25 min.)= 2771 personas

9. Área de Vestíbulo

Área de Vestíbulo = N° de pasajeros*0.32 m2/personas

Área de Vestíbulo = 41*0.32 Te = 13.12 m2

1420


CÁLCULO DE RAMPA MECÁNICA (COMERCIO) 1. Longitud de Rampa (L)

Formula General: Inclinación de 12°

L = (H-18.5)*4.7046+2719

L = (1200-18.5)*4.7046+2719 A = 8277 mm

1. Flujo de Personas en la rampa (Q)

Q= K*B*V*3600 p/h 0.25m2/per

Q= 0.5*1*0.60*3600 p/h 0.25m2/per

CP = 4320 personas

DATOS: • K= Factor de agrupación , entre 0.5 y 0.9 (interpolar) • B = Ancho Rampa • V = 0.60 m/s • 3600 personas en hora


CÁÁ LCULO DE CÁLDERÁ DOMICILIÁRIÁ ( PRIMER DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 130,89 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE CALDERA DOMICILIARIA: 1. Potencia de caldera para calentar el agua (P)

P= Q X

Vivienda= 130,89 m2

t

Planta típica 510

Q=Caudal de agua

t= Variación de temperatura del agua a calentar

Q= (Demanda punta horaria) x ( Gasto diario) 2.Gasto diario =(Necesidades de ACS) x (Población) Gasto diario =120 x 6 (ocupantes por cama ) Gasto diario =720 L

3. Q= (Demanda punta horaria) x ( Gasto diario) Tipo de E°D° Q= 1 x 720 10 Q= 72 L/h

P= Q X

P= 72 X 10

vivienda

t

P= 72 X 10 P= 720 kcal/ h

P= 720 x 0,0012

Necesidades de ACS 60-120 l por persona día

4. Cantidad de Calor (C)

P=0,837,20 KW

4. C= V x t 80 X 48 C=

C=3840 Kcal

Demanda punta horaria 1/10G

Nombre Marca

Capacidad Modelo

Diámetro Altura

Potencia KW

Terma eléctrica Milenium Sole 80L

Vertical 42 cm

0,84 cm 1500


PLÁNO DE REDES DE ÁGUÁ CÁLIENTE Y ÁGUÁ FRIÁ

LEYENDA DE AGUA: AGUA CALIENTE AGUA FRIA TEE CODO DE 90°

TERMA DE 80 L LLAVE DE CONTROL


CÁÁ LCULO DE CÁLDERÁ DOMICILIÁRIÁ ( SEGUNDO DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 121,61 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE CALDERA DOMICILIARIA (departamento tipo 2): 1. Potencia de caldera para calentar el agua (P)

P= Q X

Vivienda= 114,48 m2 Planta típica 510

t

Q=Caudal de agua

t= Variación de temperatura del agua a calentar

Q= (Demanda punta horaria) x ( Gasto diario) 2.Gasto diario =(Necesidades de ACS) x (Población)

Gasto diario =120 x 5 (ocupantes por cama ) Gasto diario =600 Lts 3. Q= (Demanda punta horaria) x ( Gasto diario)

Q= 1 x 600 10 Q= 60 L/h

P= Q X t P= 60 X 10 P= 600 kcal/ h P=600 x 0,0012

4. Cantidad de Calor (C) 4. C= V x t C= 80 X

P=0,697,6 7 KW

48

C=3840 Kcal

Nombre

Terma eléctrica Milenium

Tipo de E°D°

Necesid ades de ACS

Demand a punta horaria

Marca

Sole

vivienda

60-120 lts por persona día

1/10G

Capacidad

80L

Modelo

Vertical

Diámetro

42 cm

Altura

0,84 cm

Potencia KW

1500


CÁÁ LCULO DE CÁLDERÁ DOMICILIÁRIÁ:

LEYENDA DE RED DE AGUA: AGUA CALIENTE AGUA FRIA TEE CODO DE 90°

TERMA DE 80 L

LLAVE DE CONTROL


CÁÁ LCULO DE SUELO RÁDIÁNTE ( PRIMER DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 130,89 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


DORM. 1

CÁLCULO DE SUELO RADIANTE : 1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

13,29 m2

Área de muro 2 – Área de la ventana

(3,75* 2,70)- (2,00 * 1,20) = 7,73m2

Área de muro 1

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente. ( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x 11,89

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=130,79

Área de muro 5

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

Superficie acristalada

Ta(°C)=(t1+t2) 2

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

• •

Ta(°C)=(19+16) 2 Ta(°C)= 17,5°

Tipo de vidrio de ventana

3,55 * 2,70 = 9,59 m2 3,70 * 2,70 = 9,99 m2

0,60 * 2,70 = 1,72 m2 2,75 * 2,70 = 7,42

2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

%=( 2,4 / (9,59 + 7,73+ 9,99 + 1,72+ 7,42) * 100

%= 6,58%

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=130,79 X 13,29

P(W)= 1738,19 W

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la venta es simple


DORM.2

CÁLCULO DE SUELO RADIANTE : 1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante:

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS

P=(W/m2 K°)= a x

• •

DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 2

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

13,29 m2

Área de muro 2 – Área de la ventana

(3,75* 2,70)- (2,00 * 1,20) = 7,73m2

Área de muro 1

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente. ( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x 9,84

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=108,34

Área de muro 5

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

Superficie acristalada

Ta(°C)=(t1+t2) 2

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

• •

Ta(°C)=(22+20) 2 Ta(°C)= 21°

Tipo de vidrio de ventana

3,70 * 2,70 = 9,99 m2 3,55 * 2,70 = 9,59 m2

2,75* 2,70 – 1,00 * 2,10 =7,42 m2 0,60 2,70 =1,72

2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

%=( 2,4 / (9,99 + 7,73+ 9,59 + 7,42+ 1,72) * 100 %= 6,58 %

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=108,34 X 13,29

P(W)= 1439 W

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la venta es simple


DORM. 3

CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE : 1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k Ta(°C) =Temperatura de Ambiente.( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x 11,21

Área de muro 5

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

Ta(°C)=(19+17) 2 Ta(°C)= 18°

(4,05* 2,70)- (2,00 * 1,20) = 8,54m2

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=123,31

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

Área de muro 2 – Área de la ventana Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x

Ta(°C)=(t1+t2) 2

19,83 m2

Área de muro 1

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Superficie acristalada •

Tipo de vidrio de ventana

4,3 * 2,70 = 11,61 m2

3,90 * 2,70 = 10,53 m2 0,60 * 2,70 = 1,72 m2

4,90 * 2,70 = 13,23 m2 2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

%=( 2,4/(11,61 + 8,54+ 10,53 + 1,72+ 13,23) * 100

%= 5,26 %

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la ventana es simple

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=123,31 X 19,83

P(W)= 2245,24 W


SALA COMEDOR

CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 2

1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

36,99 m2

Área de muro 2

(7,05* 2,70)= 19m2

Área de muro 1

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Área de muro 3 – el área de la ventana

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente. ( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)= 11 x 11,89

Área de muro 5

P=(W/m2 K°)=130,79

Área de muro 6

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

Área de muro 7

Ta(°C)=(t1+t2) 2

Superficie acristalada

Tipo de vidrio de ventana

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

Ta(°C)=(19+16) 2 Ta(°C)= 17,5°

P(W)= 1738,19 W

(3,32 * 2,70) = 8,96 m2 2,18 * 2,70 =5,89 m2 0,92* 2,70 = 2,48 m2

0,90 * 2,70 = 2,43 m2 2,85 * 1,50 = 4,27 m2 simple

%=( 4,27/ (5,4 m2 + 19,m2 + 13,41m2 +8,96 m2 + 5,89 m2 + 2,48 m2 + 2,43 m2 ) * 100 %= 7,41%

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se P(W)=130,79 X 13,29

(6,55 * 2,70)- (2,85 * 1,5) = 13,41m2

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

3. Potencia Local

multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

2,00* 2,70 = 5,4 m2

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la venta es simple


PRIMER DEPARTAMAENTO

CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

Tubos FICHA TECNICA

Accesorios • • • • • • •

Soportes de fijación y ajuste 2 termómetros ( impulsión y retorno (0,75- 3,75 l/min) Válvula de regulación manual Purgador manual Válvula de llenado impulsión Llaves de llenado y vaciado Llaves de corte

Característica s • Hasta 12 circuitos • Material plástico • Conexión circuitos : rosca macho 3/4

Paneles atlantes térmico

• Tubería plástica con barrera de difusión de oxigeno especial para la calefacción • El aislamiento térmico y la impermeabilidad evitan la perdida de temperatura por el forjado a vapor

• Reducción de ruido de impacto sobre forjado 23 dB


CÁÁ LCULO DE CÁLDERÁ DOMICILIÁRIÁ ( SEGUNDO DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 121,61 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k Ta(°C) =Temperatura de Ambiente.( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x 10.53

Área de muro 5

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

Ta(°C)=(20+17) 2 Ta(°C)= 18, 5°

(2, 77* 2,70)- (2,00 * 1,20) = 5, 08 m2

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=115, 83

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

Área de muro 2 – Área de la ventana Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x

Ta(°C)=(t1+t2) 2

12, 72 m2

Área de muro 1

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Superficie acristalada •

Tipo de vidrio de ventana

2, 70 * 2,70 = 7, 29 m2 3, 60 * 2,70 = 9, 72 m2 0,60 * 2,70 = 1,72 m2

4, 60 * 2,70 = 12, 42 m2 2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

%=( 2,4/(7,29 + 5,08 + 9,72 + 1,72 + 12,42) * 100

%= 6.62 %

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la ventana es simple

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=115.83 X 12, 72

P(W)= 1473, 36 W

DORM. 1


CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS

1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

11.93 m2

Área de muro 2

2.85 * 2,70 = 7.70 m2

Área de muro 1– Área de la ventana

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente.( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x 10,53

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=115,83

Superficie acristalada

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

Tipo de vidrio de ventana

Ta(°C)=(t1+t2) 2

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

• •

Ta(°C)=(20+17) 2 Ta(°C)= 18,5°

(2.15 * 2,70)- (2,00 * 1,20) = 3.41 m2

3.00 * 2,70 = 8.10 m2

3.20 * 2,70 = 8.64 m2 2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100 %=( 2,4 / (3.41 + 7.70+ 8.10 + 8.64) * 100

%= 8.61%

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=115,83 X 11.93

P(W)= 1381,85 W

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la venta es simple

DORM. 2


CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS

1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

11.75 m2

Área de muro 2

3,15 * 2,70 = 8.51 m2

Área de muro 1– Área de la ventana

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Área de ambiente

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente.( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

Área de muro 3

P=(W/m2 K°)= 11 x 10,53

Área de muro 4

P=(W/m2 K°)=115,83

Superficie acristalada

2. Temperatura del Ambiente (Ta)

Tipo de vidrio de ventana

Ta(°C)=(t1+t2) 2

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

• •

Ta(°C)=(20+17) 2 Ta(°C)= 18,5°

(3,92 * 2,70)- (2,00 * 1,20) = 8.18 m2

2,97 * 2,70 = 8.02 m2

3.00 * 2,70 = 8.10 m2 2,00 * 1,20 = 2,4 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100 %=( 2,4 / (8.18 + 8.51+ 8.02 + 8.10) * 100

%= 7.31%

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=115,83 X 11.75

P(W)= 1361,002 W

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la venta es simple

DORM. 3


CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE : 1. Cálculo de Potencia de Suelo Radiante: P=(W/m2 K°)= a x •

α= Coefici9ente de transmisión térmica global. Constante que varia entre 9-12 W/M2k

Ts(°C)= Temperatura superficial del Suelo Constante entre 25°C-29°C •

Ta(°C) =Temperatura de Ambiente.( Formula 2)

P=(W/m2 K°)= 11 x

P=(W/m2 K°)= 11 x7, 18 P=(W/m2 K°)=78, 98

2. Temperatura del Ambiente (Ta) Ta(°C)=(t1+t2) 2

4. DETERMINACIÓN DE N° De TUBOS EN SUPERFICIES ACRISTALADAS DATOS DE AMBIENTE. DORMITORIO. 1

Área de ambiente

26, 98m2

Área de muro 2 – Área de la ventana

(3, 90* 2,70)- (3, 90 * 1,20) = 5, 85 m2

Área de muro 1 Área de muro 3 Área de muro 5

Superficie acristalada

Tipo de vidrio de ventana •

t1(°C)=Temperatura del aire local en °C Trujillo varia entre los 14°C – 25°C.

t2(°C)=Temperatura Media de las paredes del local . Se toma entre 1°C – 3°C menos que el t1 si el material es Pietro

3, 90 * 2,70 = 10, 53 m2 5, 92* 2,70 = 15, 98 m2 3, 00 * 2,70 = 8, 10 m2 3, 90 * 1,20 = 4, 68 m2 simple

%=(Superficie acristalada / Superf de cara interior de muro ) * 100

%=( 4.68/(10,53 + 5,85 + 15.98 + 8, 10) * 100

%= 11, 57 %

Ta(°C)=(22+20) 2 Ta(°C)= 21°

3. Potencia Local

P(W)=P(W/m K°) x (m2 DE Superficie del Local) • La potencia del Suelo Rediente calculado en el paso 1 se multiplica por el área en m3 del local en donde se aplicara el sistema

P(W)=78, 98 X 26, 98

P(W)= 2130, 88 W

DORM. 1

Se necesitan 6 tubos cada 8 cm porque la ventana es simple


SEGUNDO DEPARTAMAENTO

CÁLCULO DE SUELO RADIEANTE :

Tubos FICHA TECNICA

Accesorios • • • • • • •

Soportes de fijación y ajuste 2 termómetros ( impulsión y retorno (0,75- 3,75 l/min) Válvula de regulación manual Purgador manual Válvula de llenado impulsión Llaves de llenado y vaciado Llaves de corte

Característica s • Hasta 12 circuitos • Material plástico • Conexión circuitos : rosca macho 3/4

Paneles atlantes térmico

• Tubería plástica con barrera de difusión de oxigeno especial para la calefacción • El aislamiento térmico y la impermeabilidad evitan la perdida de temperatura por el forjado a vapor

• Reducción de ruido de impacto sobre forjado 23 dB


CÁÁ LCULO DE ÁIRE ÁCONDICIONÁDO ( PRIMER DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 130,89 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

13,29 m2

Factor de ocupación

2 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

35,88

Lampará 7 w

Televisor 27 “ 100w

Computadora 300 w

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION 1) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 13,29)+(600x 2 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 10500.22

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=10500/12000= 0,87 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 )

C= 230 X 35,88 + ((2 + 3 ) X 476 ) C=10632,4 BTU C=10632,4 BTU /12000= 0,88 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE MARCA

MODELO

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO

AIRE ACONDICIONADO SPLIT SOLE

18000 BTU 30,2 X 95,7 X 21,3

UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

CONEXIÓN ELECTRICA NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

13,29m2

Factor de ocupación

2 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

35,88

Lampará 7 w

Televisor 27 “ 100w

Computadora 300 w

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION 2 ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 341 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 13,29)+(600x 2 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR=9959,44

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=10500/12000= 0,87 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 )

C= 230 X 35,88 + ((2 + 3 ) X 476 ) C=10632,4 BTU C=10632,4 BTU /12000= 0,88 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

19, 83 m2

Factor de ocupación

2 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

53,54

Lampará 7 w

Televisor 27 “ 100w

Computadora 300 w

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION PRINCIPAL ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 19, 83)+(600x 2 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 11680.03

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=11680.03/12000= 0,97 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 )

C= 230 X 53.54 + ((2 + 3 ) X 476 ) C=14694.2 BTU C=14694.2 BTU /12000= 1.22 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

36,99 m2

Factor de ocupación

6 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

99,87

Lampará 7 w

Televisor 29 “ 140w Reproductor de video 60 W

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO (SALA COMEDOR ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 341 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 36,99)+(600x 6 )+(714x 4,27) + (3414 x207) /1000)x1,1 CR=18133

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=18133/12000= 1,5 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 )

C= 230 X 99,87 + ((6+ 3 ) X 476 ) C=27257 BTU C=27257 BTU /12000= 2,2TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

30000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

YORK

1,25 X 36,2 X 28 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

30000 W

POTENCIA MAX

2857 W

NIVEL DE SONIDO

62db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

PLANO GENERAL PRIMER DEPARTAMENTO


CÁÁ LCULO DE ÁIRE ÁCONDICIONÁDO ( SEGUNDO DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 121,61 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

12,72 m2

Factor de ocupación

2 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

34,34

Lampará 7 w

Televisor 27 “ 100w

Computadora 300 w

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION 1) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 12,72)+(600x 2 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 10397,4

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=10397,4/12000= 0,86 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 ) C= 230 X 34.34 + ((2 + 3 ) X 476 )

C=10278.2 BTU

C=10278.2 BTU /12000= 0.86 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

26,98 m2

Factor de ocupación

5 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

72,85

Lampará 7 w

Televisor 29 “ 140w Reproductor de video 60 W

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO (SALA COMEDOR ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 26,98)+(600x 2 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 15989, 53 BTU

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR=15989/12000= 1,33 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 ) C= 230 X 72,85 + ((5 + 3 ) X 476 )

C= 20563,5 BTU

C= 20563,5 BTU /12000= 1.7 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

11, 93 m2

Factor de ocupación

1 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

32, 21

Lampará 7 w

Televisor 29 “ 140w Reproductor de video 60 W

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION 2 ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 11,93)+(600x 1 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 7709, 92 BTU

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

CR= 7709, 92 /12000= 0,64 TR

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 ) C= 230 X 32, 21 + ((1 + 3 ) X 476 )

C= 9312, 3 BTU

C= 9312, 3 BTU /12000= 0, 78 TR

CARACTERISTICAS NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

MARCA

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO:

CONSIDERACIONES: A.

Tener en cuenta siempre una capacidad inicial necesaria de 3,063 BTU7h B. Se debe considerar 164 BTU/h por cada m2 que tenga el ambiente C. Se debe considerar 600 BTU/h por cada persona que ocupe el ambiente ( factor de ocupación de acuerdo a la actividad ) D. Se debe considerar 714 BTU/h por cada m2 de ventanas expuestas al sol que tenga el ambiente a determinar E. Se debe considerar 3414 BTU/h por cada 1000 vatios en lo que respecta a equipo (computadora 200v- luces V=?- TV=?etc.) F. Se debe considerar 400 BTU/h por cada m2 si existe cocina en el ambiente. G. Hay que tener en cuenta para el calculo ambiente con respecto a como esta orientado el ambiente. Si esta expuesto al Oeste (sol) factor de 1,1 Si esta expuesto al sur (Sombra ) Factor 0,9.

DATOS DE AMBIENTE DORM 1

Área de ambiente

11, 75 m2

Factor de ocupación

1 personas

Volumen de ambiente

Artefactos(3 artefactos) . Total :

31, 73

Lampará 7 w

Televisor 29 “ 140w Reproductor de video 60 W

2.CALCULO SIMPLE

A

PRIMER DEPARTAMANTO ( HABITACION PRINCIPAL ) B

C

D

E

G

CR=( 3063+(164x m2 del ambiente )+(600 x n° de ocupantes) + ( 714 x m2 de ventanas ) +)( 3414 x sumatoria de vatios de artefacto ) / 1000 x 1,1 m

CR=(3063+(164m2 x 11,75)+(600x 1 )+(714x 2,4) + (3414 x407) /1000)x1,1

CR= 9562, 41 BTU

CARACTERISTICAS

CR= 9562, 41 /12000= 0,79 TR

MARCA

TOLERANCIA DE REFRIGERACION

3.VARIABLE DEL DEL CÁLCULO SIMPLE

C= 230 X V + ((# P + NE ) X 476 ) C= 230 X 31, 73 + ((1 + 3 ) X 476 )

C= 9201,9 BTU

C= 9201,9 BTU /12000= 0, 77 TR

NOMBRE

AIRE ACONDICIONADO SPLIT

MODELO

18000 BTU

DIMENSIONES

UNIDAD INTERIOR ( ALTO,ANCHO FONDO UNIDAD EXTERIOR ( ALTO, ANCHO , FONDO )

CONEXIÓN ELECTRICA

SOLE

30,2 X 95,7 X 21,3 55,5 X 77 X 30

CAPACIDAD DE REFRIGERACION

1880 W

POTENCIA MAX

2300 W

NIVEL DE SONIDO

57,4 db


CÁÁ LCULO DE EXTRÁCCIOÁ N ( PRIMER DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 130,89 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE EXTRACCION DE AIRE EN COCINA : DATOS

ÁREÁ DE ESTUDIO

Cocina = 13,52 m2

SECCION LIBRE

13,20 m2

CÁRÁS ÁBIERTÁS

3 caras

VELOCIDÁD DE CÁPTÁCION

0,90 m/s

FICHA TECNICA

Sección libres de aspiración de la campana de extracción. B. N° de caras abiertas de campana extracción C. Potencia en KN de aparatos eléctricos en cocina D. Ubicación del exterior E. Zona de paso de redes de conductor

CARA LIBRE

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA

Q= 13,20m2 X 0,90 m /seg Q= 11,88

CAMPANA EXTRACTORA DUCTO DE VENT

A.

Caudal de Aire EntranteSuperficie de sección libre(m2) * Velocidad de captación ( m/seg)

LEYENDA

SECCION LIBRE

DATOS NECESARIOS

A. Solo si la cocina tiene una potencia de aparatos superior a 20 KW B. La velocidad esta en función de las caras abiertas de la campana • 0,55 m/s ………………. 1 cara abierta • 0,75m/s ……………….. 2 caras abiertas • 0,90 m/s ……………..... 3 caras abiertas • 1,1 m/s …………............ 4 caras abiertas A. Extractores con funcionamiento durante 90 minutos a una temperatura de 400 °C

PRIMER DEPARTAMANTO

POTENCIA

350 W

ALTO

78 CM

ANCHO

PROFUNDI DAD SALIDA DE AIRE

60 CM 52 CM

12 * 15 CM


CÁÁ LCULO DE EXTRÁCCIOÁ N ( SEGUNDO DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 121,61 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


CÁLCULO DE EXTRACCION DE AIRE EN COCINA : DATOS

ÁREÁ DE ESTUDIO

Cocina = 7,95m2

SECCION LIBRE

7,63 m2

CÁRÁS ÁBIERTÁS

2caras

VELOCIDÁD DE CÁPTÁCION

0,75m/s

FICHA TECNICA

Sección libres de aspiración de la campana de extracción. B. N° de caras abiertas de campana extracción C. Potencia en KN de aparatos eléctricos en cocina D. Ubicación del exterior E. Zona de paso de redes de conductor

CARA LIBRE

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA

Q= 7,63m2 X 0,75 m /seg Q= 5,72

CAMPANA EXTRACTORA DUCTO DE VENT

A.

Caudal de Aire EntranteSuperficie de sección libre(m2) * Velocidad de captación ( m/seg)

LEYENDA

SECCION LIBRE

DATOS NECESARIOS

A. Solo si la cocina tiene una potencia de aparatos superior a 20 KW B. La velocidad esta en función de las caras abiertas de la campana • 0,55 m/s ………………. 1 cara abierta • 0,75m/s ……………….. 2 caras abiertas • 0,90 m/s ……………..... 3 caras abiertas • 1,1 m/s …………............ 4 caras abiertas A. Extractores con funcionamiento durante 90 minutos a una temperatura de 400 °C

PRIMER DEPARTAMANTO

POTENCIA

350 W

ALTO

78 CM

ANCHO

PROFUNDI DAD SALIDA DE AIRE

60 CM 52 CM

12 * 15 CM


CÁLCULO DE EXTRACCIÓN DE AIRE EN ESTACIONAMIENTO: DATOS

DATOS NECESARIOS

A. N° de plazas (cocheras) B. Diseño ambienta–Planta, superficie, altura C. Ubicación del extractor D. Zona de paso de redes de conductor

N° DE PLÁZÁS

18

N° DE REDES

2

CÁUDÁL DE ÁIRE

120 l/seg * 3.6 = 432 m3/h

N° DE REDES DE EXTRACCIÓN VARIA EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA A. Ventilación natural y mecánica. B. Ventilación mecánica debe realizarse por depresión – extracción mecánica. C. Se debe considerar apertura de impulsión y retorno por cada 100 m2. D. Aperturas de extracción Max. Entre aperturas 10 m2 E. Más de 5 autos en estacionamiento sistema automático de detección de monóxido, activación de ventiladores a partir de 50 ppm si hay empleados y 100 ppm sin empleados.

• Menos de 15 plazas = 1 red de conductos. • De 15 a 80 plazas = 2 red de conductos. • Más de 80 plazas =+1 red cada 40 plazas.

Caudal de Aire Entrante- N° de plazas * Caudal de aire (m3/h) Q= 18 plazas * 432 m3/h

0.68 m

Q= 7776 m3/h

FICHA TECNICA VENTILADOR TURBOAXIALES JET FAN

LEYENDA

1.90 m MODELO

TCP 400

VELOCIDAD RPM

1750

EMPUJE N

9.3

VELOCIDAD DE IMPULSIÓN m/s

POTENCIA HP

7.0

1/3

CA UDAL A DESCARGA LIBRE m3/hr/CFM

TENSIÓN VOLTS

3.588/2.112

127/220

INTENSIDAD

A

7.6/3.3

POTENCIA SONORA LwA

PESO APROX. Kg

69

76

ESTRACTOR DUCTO

CONDUCTOS


CÁLCULO DE SOBRE-PRESION EN ESCALERAS: DATOS

ÁREÁ DE PUERTÁ

2.10 x 1.90 = 3.99 m2

PRESIOÁ N MIÁNIMÁ NECESÁRIÁ

50 Pa

VELOCIDÁD Á TRÁVES DE LÁ PUERTÁ

2 m/s

DATOS NECESARIOS

A. Superficie de las puertas. B. Velocidad del aire a través de la puerta abierta C. Ubicación del extractor D. Zona de paso de redes de conductor

ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA A. El caudal (Q) de aire necesario se calcula mediante la superficie de una puerta abierta. B. La presión diferencial siempre será de 50 Pa con las puertas cerradas. C. A elegir el ventilador correcto debemos sumar a los 50 Pa necesarios, la perdida de carga del conducto. D. Sistema de control para garantizar el caudal o presión necesaria.

Caudal de Aire EntranteSuperficie de la puerta (m2) * Velocidad de captación ( m/seg) Q= 3.99 m2 X 2 m /seg

Q= 7.98 m3/seg x 3600 seg/h

ETRACCIÓN

IMPULSIÓN

3 3 3 3 3 3 3 3 3


APLICACIร N DE DOMITICA PRIMER DEPARTAMENTO :

Departamento de 130,89 m2 3 Habitaciรณn Planta tipo hasta el ultimo nivel


APLICACIÓN DE DOMOTICA :

SENSORES

SENSOR DE ILUMINACIÓN

SENSOR DE FUGA DE AGUA SENSOR DE HUMO

DETECTOR DE PRESENCIA EN INTERIOR DETECTOR DE APERTURA DE PUERTAS CONTROL DE ELECTRODOMESTICOS

DATOS

VIDEO PORTERO

• • •

SENSOR

ARQUITECTURA DISTRIBUIDA CONFIGURACIÓN MEDIANTE UN SOFWARE UNICO USO DE PANTALLA TACTIL Y UN MANDO A DISTANCIA (CONTROL PANTALLA

Sensor de iluminación

Sensor de fuga de agua Sensor de humo

Detector de presencia en interior

Detector de apertura de puertas

CONTROL

ACTUADOR

ACTUADORES ALARMA

ROCIADORES

ENCENDIDO DE ILUMINACION

Actuador de persianas

ACTUADOR DE PERSIANA

Alarma / sirena rociador

ACTUADOR CIERRE AUTOMATICO DE AGUA

Alarma / sirena

Encendido de iluminación


ÁPLICÁCIOÁ N DE DOMOTICÁ ( SEGUNDO DEPÁRTÁMENTO):

Departamento de 121,61 m2 3 Habitación Planta tipo hasta el ultimo nivel


APLICACIÓN DE DOMÓTICA :

SENSORES

SENSOR DE ILUMINACIÓN

SENSOR DE FUGA DE AGUA SENSOR DE HUMO

DETECTOR DE PRESENCIA EN INTERIOR DETECTOR DE APERTURA DE PUERTAS CONTROL DE ELECTRODOMESTICOS

DATOS

VIDEO PORTERO

• • •

SENSOR

ARQUITECTURA DISTRIBUIDA CONFIGURACIÓN MEDIANTE UN SOFWARE UNICO USO DE PANTALLA TACTIL Y UN MANDO A DISTANCIA (CONTROL PANTALLA

Sensor de iluminación

Sensor de fuga de agua Sensor de humo

Detector de presencia en interior

Detector de apertura de puertas

CONTROL

ACTUADOR

ACTUADORES ALARMA

ROCIADORES

ENCENDIDO DE ILUMINACION

Actuador de persianas

ACTUADOR DE PERSIANA

Alarma / sirena rociador

ACTUADOR CIERRE AUTOMATICO DE AGUA

Alarma / sirena

Encendido de iluminación


APLICACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO: COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

CUARTO

COLINDANTE

COLINDANTE

COLINDANTE

5-10 nivel

Cuarto y quinto nivel

GABINETE SERVIDOR

Segundo nivel y tercer nivel

COLINDANTE

LEYENDA


APLICACIร N DE CABLEADO ESTRUCTURADO PRIMER DEPARTAMENTO :

Departamento de 130,89 m2 3 Habitaciรณn Planta tipo hasta el ultimo nivel


APLICACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO:

PISO DEL DPT

C O L I N D A N T E

N°10


APLICACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO:

CABLE UTP

LEYENDA

Backbone ( fibra óptica) Gabinete ( 1,20 x 1,50 )

Cableado horizontal - UTP

Punto de acceso departamento

LEYENDA

TOPOLOGÍA ESTRELLA

Cableado horizontal – UTP -TV

Cableado horizontal – UTP – COMPUTADORA Cableado horizontal – UTP – INTERCOMUNICADOR Cableado horizontal – UTP – TELEFONO

Cableado horizontal – UTP - CAMARA DE SEGURIDAD


APLICACIร N DE DOMITICA SEGUNDO DEPARTAMENTO :

Departamento de 130,89 m2 3 Habitaciรณn Planta tipo hasta el ultimo nivel


APLICACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO:

PISO DEL DPT

C O L I N D A N T E

N°10


APLICACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO:

LEYENDA

Backbone ( fibra óptica) Gabinete ( 1,20 x 1,50 )

CABLE UTP

Cableado horizontal - UTP

Punto de acceso departamento

LEYENDA

Cableado horizontal – UTP -TV

Cableado horizontal – UTP – COMPUTADORA Cableado horizontal – UTP – INTERCOMUNICADOR TOPOLOGÍA ESTRELLA

Cableado horizontal – UTP – TELEFONO

Cableado horizontal – UTP - CAMARA DE SEGURIDAD


GRÁCIÁS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.