Fundamento Conceptual
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO FÍSICA 1
NOMBRE: ESTEBAN ESCOBAR PARALELO: P2 FECHA: 16/07/2017 TEMA: FUERZAS PARALELAS EN EQUILIBRIO
Fundamento Conceptual
FUERZAS PARALELAS EN EQUILIBRIO Se presentan cuando sus direcciones son paralelas, es decir, las rectas de acción son paralelas, pudiendo también aplicarse en la misma dirección o en sentido contrario. ... Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando la fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0. Forman parte
Condiciones de equilibrio para fuerzas paralelas Consisten en ser leyes que rigen la estática. (ciencia que estudia las fuerzas que se aplican a un cuerpo para describir un sistema en equilibrio).
Concepto de Momento o girógeno de una fuerza Consisten en El producto vectorial del vector posición de la fuerza b (brazo) por la fuerza F. M=Fd.Senθ Unidades del momento: S. Internacional M= Fxd M=N.m
Pueden ser - Fuerzas angulares - Fuerzas Colineales - Fuerzas Paralelas Condiciones de equilibrio
Primera condición. – La fuerza resultante de todas las fuerzas que actúan sobre ella es nula ∑ F = 0. Segunda Condición. – La suma de todas las fuerzas que se ejercen con respecto a cualquier punto es nula o cero
Polígono de fuerzas es Cuando dado un sistema de fuerzas coplanares con puntos de aplicación diferentes (P1.Pn) se llamara fuerza resultante a unas fuerza FR=F1+F2 cuya recta de acción pasa por el punto adecuado.
Polígono funicular Consisten en Un método grafico de un sistema de varias fuerzas coplanares que actúan sobre un cuerpo rígido, para el cálculo de reacciones y de la fuerza resultante.