centro cultural

Page 1

CENTRO CULTURAL EL PROGRESO

Semestre lll

John Esteban Giraldo Zuluaga


ANÁLISIS DEL BARRIO FENOMENOLOGÍA Y PERCEPCIÓN DEL LUGAR El barrio córdoba, es uno de los barrios que constituyen la comuna #7 Robledo, en este podemos encontrar diferentes fenómenos que nos pueden ser útiles para el diseño y la clasificación urbana; podemos encontrar gran variedad de usos y espacios, lo cual se va modificando a lo largo de su recorrido; esto es visible en el cambio de uso, como el de ser una zona industrial a una residencial, cambios tan drásticos que van generando espacios con cierta inseguridad, frente a lo cual se debería buscar cierta solución. En el barrio podemos encontrar la apropiación del espacio publico, convirtiéndole en semipublico ya que se vuelve parte de la vivienda, utilizándole de diferentes formas tales como: patios, escaleras, jardines y en ocasiones hasta locales. Esto contribuye a un desarrollo social, ya que en estos se percibe interacción entre las personas del barrio, lo cual le va dando a estos espacios cierta importancia.


CONTEXTO DEL LOTE Cuando en el barrio córdoba se nos asigna un lote para el diseño del proyecto, se empiezan a tener en cuenta ciertas características de este, las cuales empezaran a darle forma al proyecto, modificandolo y adaptándolo a su entorno, cualidades importantes como su topografía, visuales, vías y parques, que contribuyen a su transformación.


ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA A LA GEOGRAFÍA DEL LUGAR En el barrio córdoba nos encontramos con una adaptación por parte de las edificaciones ante las cualidades geográficas, en este al ser una zona montañosa con un suelo en el que predominan las pendientes, esta se va cortando generando espacios planos, los cuales serán usados para la construcción de edificaciones; generando un escalonamiento en las viviendas, las cuales van aumentando su numero y disminuyendo el de la industria al ir ascendiendo.


ANÁLISIS DE REFERENTES: SEONA REID El nuevo edificio seona reid propone un contraste complementario a la escuela de artes de glasgow que en 1909 proyecto charles rennie mackintosh. Una materialidad translucida fina en contraste con la mampostería del edificio mackintosh. Huecos de luz que se ubican, orientados hacia el sur, para conducir la entrada de luz natural integrando estructura y sus espacios, ofreciendo luz natural a través de la profundidad del edificio.

ESQUEMAS


PLANIMETRIA


IDEA BÁSICA

Para el diseño del centro cultural se me asigno un lote el cual paso por un análisis anteriormente, para el desarrollo de la idea básica, se inicia con la buqueda de algunos referentes, en su mayoría imágenes referentes a lo cultural y otras cualidades del uso del proyecto. Esta imagen es una de las mas fuertes e importantes en la idea básica ya que de esta empiezan a surgir algunas ideas de diseño, cualidades que empezarían a formar el centro cultural, cosas la acomulacion de los libros,las selvas y la biblioteca que contienen el rió.


DESARROLLO DE LA IDEA BÁSICA A partir de los diferentes análisis y estudio de referentes que hice, empiezan a surgir una serie de formas, que lo que hago es empezar a representar por medio de algunas maquetas de análisis, las cuales van dando forma al proyecto. Después de esto empiezo a elaborar diferentes esquemas que lo que buscan es que el proyecto empiece a tener un desarrollo interior, análisis a cerca de la especialidad, movilidad, zonificacion etc. Lo anterior nos muestra el recorrido que lleve para llegar a la idea básica del proyecto.


PROCESO

PROPUESTA IDEA BÁSICA


ANTEPROYECTO Cuando llego a esta etapa, se puede decir que el edificio a llegado o se acerca mucho a su forma exterior final, lo que se busca es fortalecer el diseĂąo de su interior , que todabia se encuentra con un desarrollo muy limitado, para esto se hace un anĂĄlisis de diferentes cosas, las cuales nos empiezan a dar respuestas , y nos ayudan a que para el fin de esta etapa el interior y el exterior empiecen a trabajar juntos.

ESQUEMAS


DESARROLLO

PROPUESTA ANTEPROYECTO


PROYECTO FINAL

Antes de presentar el proyecto se hizo un largo trabajo, para terminar de definir los detalles mas importantes, esto por medio de un trabajo de planimetria el cual mas que representar algo lo que buscaba era ayudar a pulir el proyecto, generando diferentes modificaciones, en su mayorĂ­a en lo estructural. Al llegar a el final del proyecto la mayorĂ­a de objetivos deseados se cumplen.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.