ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PROYECTOS II
PR2.1
3er CURSO
TEMA: LOS ESPACIOS LIBRES Y LOS CONTENEDORES DE EQUIPAMIENTOS: ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS Y SISTEMAS DE ESTRUCTURACIÓN. En coherencia con los objetivos generales del TALLER 1 y dentro de su estructura didáctica -este nivel inicia el segundo ciclo en la docencia de Proyectos- se propone al alumno de Proyectos II la proyectación de dos complejos destinados a equipamientos: uno DEPORTIVO y otro DOCENTE, insertándolos en la estructura del territorio propuesto como tema de trabajo común al los diferentes niveles –desde IPR a PFC- y de acuerdo a las directrices fijadas por el equipo de trabajo –TALLER-. Convendrá que el alumno plantee con rigor: − La correcta solución y organización de los programas. − La adecuación tipológica de los edificios propuestos. − La coherencia funcional, dimensional y lingüística en relación con el lugar y los diversos factores que inciden en el asentamiento. El curso se plantea desde el ensayo de los mecanismos proyectuales, fundamentalmente de estructuración y desde las diferentes escalas de la proyectación, a los que conviene recurrir para insertar correctamente un sistema arquitectónico en una estructura territorial existente de características específicas; así como a establecer durante las distintas fases del proyecto los elementos “estables” y “permanentes” -idea, traza, plan de masas,...- cuya solidez conceptual permitirá la adecuación del sistema arquitectónico a nuevos requerimientos sin la pérdida de valores - ampliación, crecimiento,…La proyectación de estos complejos se concreta a lo largo del curso en dos ejercicios -ambos desde un método que contempla una primera fase analítica- constituyendo cada uno de ellos un enfoque desde las necesarias relaciones entre los ESPACIOS LIBRES y los ESPACIOS EDIFICADOS. La primera fase ANALÍTICA -de conocimiento, aprendizaje y comprobación de las bases lógicas, para la investigación y primeros esquemas propositivos de organización, implantación en el territorio y estructuración- será, junto con el trabajo de grupo –TALLER- el punto de partida para la segunda fase en que dominará la componente proyectual como PROPUESTA particularizada y creativa del alumno donde se asegurará la credibilidad constructiva. Será necesario el manejo de las herramientas y escalas adecuadas y eficaces para la comprensión y desarrollo de cada fase del proyecto, desde la ideación hasta la concreción.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS El alumno debe adquirir habilidad y agilidad en el proceso proyectual (de retroalimentación) desde la idea de arquitectura, como elemento estable y a partir del conocimiento y la reflexión responsable, hasta la construcción, definiendo en la toma de decisiones, lo fundamental y lo secundario. Ello se concreta en los siguientes objetivos didácticos: A. Conocimiento sistemático de los mecanismos proyectuales de definición de programas: LA FUNCIÓN. Necesidades funcionales. Organización funcional. Métricas. Sistemas generales y particulares de circulación... Adecuación a la tipología edilicia. Vinculación a los sistemas generales del lugar.
El arquitecto es, ante todo, un organizador de los espacios, un verdadero dispensador de orden. Junto con esta función, íntegramente cumplida, teniendo en cuenta todos los factores técnicos, económicos, biológicos, sociológicos, él deberá aún completar su obra, crear la belleza, no con formas abstractas sino, al contrario, concretas. André Lurçat. “La formación del arquitecto”. 1933
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.2
B. Conocimiento sistemático de los mecanismos de implantación en el lugar: EL MEDIO FÍSICO. Estructura del territorio. Paisaje. Preexistencias del lugar. Topografía. Clima. Orientaciones: soleamiento, ventilación, vistas, iluminación... Accesos y su significación. Espacios libres, abiertos, de transición... Espacios cubiertos. Límites y formalización. Elemento verde. C. Conocimiento sistemático de los mecanismos adecuados para generar una arquitectura con una óptima CALIDAD AMBIENTAL, equilibrada armónicamente con la “naturaleza” que nos rodea y que persiga un desarrollo sostenible. . Confort asociado al desarrollo sostenible. El confort y los ambientes saludables: iluminación, ventilación, confort térmico, humedad, materiales, durabilidad, flexibilidad, vida útil… Incorporación de nuevas exigencias en el proceso de la producción arquitectónica. Conocimiento de las repercusiones que en la producción arquitectónica y el urbanismo tienen los contenidos de las Agendas 21, de los Compromisos de Kioto, la Cumbre de Río, etc. El medio ambiente y los recursos. Desarrollo sostenible y la construcción. Conocimiento de las últimas tendencias de la arquitectura ecológica, de la arquitectura de bajo consumo energético y de la vivienda pasiva. Métodos de evaluación y análisis. Reflexión sobre la importancia del papel de los arquitectos en el proceso de pedagogía social respecto de los valores medioambientales D. Conocimiento sistemático de los MECANISMOS DE ESTRUCTURACIÓN que, si bien profundamente ligados entre sí, la intención didáctica de la disección de los conceptos a exponer obedece a la posible comprobación y adecuación entre las diversas partes para, desde el control de lo particular, llegar en su articulación a la totalidad proyectual. Especial atención a la necesaria coherencia entre estos diversos sistemas y el establecimiento y conceptualización de su carácter profundo o superficial, abierto o cerrado, rígido, flexible... Sistemas generales de implantación y estructuración del territorio. Sistema estructural. Sistema constructivo. Sistema de forjados y cubiertas. Sistemas de instalaciones. Sistemas de cerramientos y plementerías. Sistemas de accesos y circulaciones. Sistemas de huecos y fenestración, ventilación, luz... LA SECCIÓN. E. Conocimiento y desarrollo de los mecanismos de articulación y coherencia IDEA DE ARQUITECTURA – LENGUAJE ARQUITECTÓNICO. Intención. Significación del conjunto y sus partes. Coherencia con el lugar y presencia o configuración de paisaje. Composición. El espacio y su percepción. Volumetría. Sistemas de planos: fachadas, cubiertas, cota cero... Escala. Textura. Color. Valor plástico. Juntas y encuentros. Articulación lingüística. Sintaxis constructiva: sitema estructural – sistema constructivo.
Equipamiento estival y de recreo. Fehrman, Alemania. Arne Jacobsen
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.3
ASPECTOS RELEVANTES En base a los objetivos didácticos planteados y a lo largo del desarrollo de la propuesta, deberán ser considerados los siguientes aspectos: 1. IMPACTO AMBIENTAL − El impacto de los edificios. − Consideración de las características territoriales del lugar de intervención. Territorios que tienen una multiplicidad de condiciones funcionales, morfológicas, tipológicas y geográficas a considerar. − El planteamiento de cada uno de los dos ejercicios deberá considerar la necesidad de potenciar al máximo las posibilidades de cualificación funcional, morfológica y paisajística de las áreas en las que se intervenga. − Los proyectos favorecerán, a una escala adecuada, aquellos aspectos positivos del territorio en el que se implantan. − Deberá ponerse especial atención a la solución del posible impacto ambiental que puede suponer para el entorno la implantación de los proyectos, tanto desde el punto de vista funcional -gran afluencia de público y usuarios, accesos, necesidad de aparcamientos, suministros, eliminación de residuos, barreras sónicas, etc.-, como desde el punto de vista formal -volumen y dimensión de las instalaciones, límites, muros, cierres, etc.-. 2. IMPLANTACIÓN − Adecuación a la estructura territorial del lugar desde la propuesta del grupo de trabajo -TALLER: Topografía. Modelización del territorio. Función, parcelación, traza, sistemas de caminos, sistemas de acequias, cursos de agua, costa, mar,... Infraestructuras históricas, núcleos de población, arquitecturas del lugar,... − Vistas. Paisaje. Clima. − Relación con los edificios y/o estructuras existentes. − Conexión con la estructura general viaria y de los espacios libres. − Creación del lugar. − Consideración y tratamiento de los espacios de transición. 3. SOSTENIBILIDAD − Adecuada aplicación en el planteamiento del proyecto de los principios bioclimáticos: Elección de la forma del edificio Su implantación Disposición de los espacios Orientación, vientos dominantes, asoleo, etc. Optimización de la radiación y control solar Estanqueidad - ventilación adecuada. Iluminación y ventilación natural. − Consideraciones respecto la gestión del ciclo del agua. − Elección adecuada de materiales: desprovistos de riesgos para la salud de los usuarios, renovables y reciclables. − Sostenibilidad y confort en los procesos constructivos de la arquitectura: prefabricación, gestión de la obra, residuos…
Piscina cubierta en Lyngby. Arne Jacobsen.
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.4
4. ESTRUCTURACIÓN DEL EDIFICIO Coherencia entre los diversos SISTEMAS ESTRUCTURANTES del edificio: 4.1. Estructura: Necesidad de proponer un SISTEMA ESTRUCTURAL sustentante como un mecanismo en cierta medida autónomo y coherente con las características funcionales y formales de lo edificado (relaciones planta - altura - luz solución de piel - remate - propuesta plástica - ...) y no exclusivamente como un elemento servidor de una determinada propuesta distributiva. 4.2. Circulaciones: En un edificio de utilización masiva son de vital importancia esquemas claros de CIRCULACIONES jerarquizados e independizados en caso necesario. Deberá considerarse la correcta significación y señalización de los espacios de circulación, tanto horizontal como vertical, su correcto dimensionado, y el cumplimiento de la normativa vigente como edificios de pública concurrencia. 4.3. Instalaciones: Necesidad de valorar la gran importancia que tienen las INSTALACIONES en un edificio con características de gran contenedor. Economía, racionalidad y coherencia con la tipología del edificio. Valoración de los sistemas pasivos. 4.4 Construcción: Coherencia del SISTEMA CONSTRUCTIVO con el planteamiento del proyecto y su capacidad de materialización de la forma ideada: coherencia con las características funcionales y formales de lo edificado. Los materiales: sus métricas, propiedades, cualidades,... Los elementos constructivos y su sintaxis: trabas, juntas, formación de huecos, de cubiertas,... 4.5. Piel: Solución de los requerimientos climáticos, de ventilación, de iluminación, vistas, de la relación del edificio con los espacios exteriores, accesos, etc. Su lógica constructiva y funcional. Coherencia con la propuesta estructural. Propuesta constructiva. Lenguaje. 5. MÉTRICA Adecuada a los requerimientos globales y particulares de los programas y su organización. Sistemas: Estructura y construcción. Módulo. Escala. Proporción. 6. FLEXIBILIDAD Posibilidad de adecuación de los edificios y espacios exteriores a nuevos requerimientos sin la alteración de sus valores fundamentales. Funcional, de uso, posibilidades de crecimiento y ampliación. En la relación interior-exterior... 7. ECONOMÍA, RACIONALIDAD, REALISMO: Implantación. Organización del programa… Lógica constructiva - lenguaje - materiales. RESPONSABILIDAD proyectual. 8. CUMPLIMIENTO GENERAL DE LA NORMATIVA.
Piscinas públicas en Bellinzona. Aurelio Galfetti.
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.5
9. SIGNIFICACIÓN - LENGUAJE: Intención – Idea. Referentes tipológicos, morfológicos,... Lenguaje y metalenguaje. Capacidad de mensaje formal. Significación social. Significación de las partes. Coherencia en el conjunto.
EJERCICIOS PROPUESTOS Como MÉTODO DE TRABAJO se realizará la toma de decisiones previas al desarrollo de cada proyecto mediante ANÁLISIS CRÍTICOS tanto de los requerimientos de los ejercicios propuestos como de instalaciones consideradas como referentes. El proceso propuesto supone una primera fase analítica y los ítems a analizar serán objeto de temas específicos desarrollados en clases teóricas. Esta fase, cuyo objetivo es el conocimiento, manejo, control y comprobación mediante el establecimiento de los primeros esquemas de propuesta, se concretará en entregas en distintos momentos al inicio de ambos cuatrimestres del curso. Los referentes considerados serán destacables en cuanto a sus mecanismos de intervención y estructuración, y el alumno -bajo la orientación del profesorado y sobre un elenco previamente seleccionado o admitidodeberá investigar y concretar los esquemas básicos de su proyecto -tanto de los espacios cerrados y cubiertos como al aire libre- de acuerdo a los siguientes ítems, A. Acerca de la definición de programas: 1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL: - Programa, necesidades funcionales y su organización. - Zonificación 2. SISTEMAS DE CIRCULACIÓN: - Circulaciones: generales-particulares interiores-exteriores rodadas-peatonales,... 3. ADECUACIÓN FUNCIONAL: -Métrica: Dimensiones Capacidades, aforos, volumetría,... - Adecuación a la normativa B. Acerca de la implantación en el lugar: 4. MECANISMOS DE IMPLANTACIÓN - El lugar, su estructura, topografía. Cota cero. - Clima. Orientaciones. Vistas… - Sistemas de acceso: su significación. 5. SOSTENIBILIDAD - Relación con el territorio. - Coherencia medioambiental. Microclima. El verde… - Recursos naturales, prácticas renovables: integración. - Selección de los materiales y proceso de construcción. C. Acerca de la estructuración: 6. SECCIONES DEL EDIFICIO. - La sección e identificación de sus partes. - Mecanismos de ventilación, iluminación,.. 7. SISTEMA ESTRUCTURAL. - Estructura: elementos sustentantes y sustentados. - Sus métricas. - Estructura como mecanismo de estructuración. 8. SISTEMA CONSTRUCTIVO. - Cerramientos. Piel. Forjados. Cubiertas. - Sintaxis constructiva: juntas, encuentros, materiales,... 9. SISTEMAS DE INSTALACIONES. INFRAESTRUCTURAS.
Moreno Zambudio Análisis de Piscinas en Bellinzona Aurelio Galfetti
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.6
D. Acerca de la idea de arquitectura y el lenguaje arquitectónico: 10. IDEA. LENGUAJE. - Intención. Significación. - Composición. - Material. Textura. Color. Línea. Plano. Volumen. - Configuración de los espacios. Valor plástico. - Referentes. Adscripción. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Los análisis críticos de los referentes escogidos se representarán mediante las técnicas oportunas de cara a su eficacia conceptual, en papel opaco tamaño DIN A-3, respetando una banda superior de 1,5 cm. para la expresión de los datos del referente, curso y alumno, desde los diez ítems propuestos.
EJERCICIO 1. PARQUE DEPORTIVO
Con un proceso analítico-proyectual y de acuerdo a las bases y objetivos ya planteados, se propone el desarrollo y organización de un PARQUE DEPORTIVO de carácter público que ocupará una superficie aproximada de 3,00 Ha., previamente localizada en el territorio tras la fase de trabajo en el Taller colectivo –en el término municipal de SOLLANA-.
Aguilar Marcos Piscina en Lingby. A. Jacobsen
La primera fase del desarrollo del ejercicio se realizará de cara a la elaboración de esquemas proyectuales previos, de modo que resulten en los momentos del proceso, de acuerdo al calendario del curso, dos maquetas-collage elaboradas en el aula, que expresen tanto los conceptos deducidos como los esquemas propuestos desde: 1. Definición de programas – Implantación en el lugar 2. Sistemas de estructuración – Idea/Lenguaje Se considerará el carácter abierto de los primeros esquemas así como su legibilidad y expresión plástica. Se desarrollará un complejo integrado por instalaciones deportivas y lúdicas, tanto cubiertas como al aire libre, en recintos cerrados y abiertos, cubiertos y al aire libre, así como por la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Constará básicamente de: 1. Ocho pistas de tenis de dimensiones totales 18,29 m. x 36,57 m. (pista 10,97x23,77) con cerramiento de, al menos, 4 m. de altura. 2. Dos gimnasios cubiertos de dimensiones mínimas 12x6 m2. 3. Una piscina cubierta con dos vasos, uno para la práctica del deporte de 25 m. x 16,65 m y otro de aprendizaje de 8 m. x 16,65 m., así como gradas para 100 espectadores sentados y un pequeño bar-cafetería. 4. Área de piscinas al aire libre, una de 33 m x 16,65 m y otra de uso infantil. 5. Club social: sala de descanso, estar, juegos… Cafetería y restaurante para 50 comensales, que dará servicio en verano a los usuarios de las piscinas al aire libre.
Bañuls Escrivá Piscina en Lingby. A. Jacobsen
Los programas básicos de necesidades se desarrollan en el ANEXO II. Tanto las instalaciones cubiertas como las instalaciones al aire libre y los espacios libres y/o de transición, estarán dotados de todos los servicios, equipamientos, infraestructuras, instalaciones... y demás necesidades funcionales de un equipamiento lúdico-deportivo de esta índole, tanto para la práctica del deporte como para garantizar la seguridad, el confort y la visibilidad de los posibles espectadores, de acuerdo con la normativa vigente y recomendaciones al respecto.
García Giner Piscina en Lingby. A. Jacobsen
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.7
Entre otros requerimientos deberán contemplarse: accesos adaptados a los espacios deportivos y de público, control de accesos, vestuarios colectivos e individuales, gradas, administración, sala de primeros auxilios, enfermería, almacenes de material deportivo, jardinería y generales, instalaciones de iluminación, climatización, agua... Aparcamientos público y de servicio, abastecimiento… Los límites, puntos de acceso, equipamientos de los espacios libres y abiertos, dotación adecuada de aparcamientos, tratamiento del elemento verde... del parque deportivo, quedarán definidos en la propuesta proyectual de acuerdo a la siguiente: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR En papel DIN A-3 opaco: Memoria gráfica: Esquemas conceptuales de la solución propuesta, en base a la primera fase proyectual de la cuantificación y definición del programa, de los criterios de implantación, funcionales, estructurales y constructivos. Planos: 1. Propuesta de la ordenación general del conjunto, con especial atención a la cota cero y al tratamiento de los espacios libres: Plantas y secciones del parque con definición de usos, itinerarios, implantación de la edificación y de las instalaciones deportivas, elementos de cierre y equipamiento, puntos de acceso, relación con la estructura general del territorio y su red viaria, sistemas de espacios libres, elemento verde,... Escalas aproximadas: 1:1000 a 1:500 2. Piscina cubierta: Plantas, secciones y alzados en los que se exprese la solución constructiva y las relaciones con el parque y entre los espacios generados, tanto interiores como al aire libre. Escalas aproximadas: 1:250 a 1:100. − Planta cota 0 del conjunto. − Plantas piso y cubiertas. − Secciones y alzados con expresión de los criterios estructurales y sintaxis constructiva. − Elemento verde. 3. Club social: Plantas, secciones y alzados en los que se exprese la solución constructiva del o de los edificios y las relaciones con el parque, con las piscinas al aire libre y entre los espacios generados, tanto interiores como al aire libre. Escalas aproximadas: 1:250 a 1:100. − Planta cota 0 del conjunto. − Plantas piso y cubiertas. − Secciones y alzados con expresión de los criterios constructivos. − Elemento verde.
Machí Castañer Cenro de Salud Finsbury. B.Lubetkin
La documentación presentada en papel también se aportará en soporte digital (CD) que incluirá las láminas consideradas más relevantes del proyecto en archivos PDF (tamaño A-3 a 300 ppp) y otro en JPG (tamaño A-3 a 150 ppp), indicando escala gráfica y orientación. Maqueta conceptual Sobre único soporte rígido de 29x49 cm. 1. Plan de masas general con definición del territorio (1:2.000) 2. Plan de masas del recinto deportivo (1:1.000) 3. Sector seccionado considerado relevante de la piscina cubierta, con indicación de los criterios señalados, las relaciones con el parque y la identificación de las partes definidoras de la sección. Escala aproximada: 1:200
Sevilla Toboso Pabellón Suizo. París.Le Corbusier
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
EJERCICIO 2
PR2.8
CENTRO DE ENSEÑANZA
En este segundo ejercicio se pretende que, una vez ensayados en el anterior, y a un primer nivel, los mecanismos disciplinares de definición de un proyecto enunciados en los Objetivos Didácticos, el alumno trabaje especialmente las variables de concreción y conceptualización del programa relacionándolas con la definición de la idea de proyecto, la cual deberá regir de una manera creativa y coherente todos los contenidos de su propuesta arquitectónica. Con el mismo proceso analítico-proyectual que el seguido en el primer ejercicio, así como de acuerdo a las bases y objetivos ya planteados, se propone el desarrollo de un CENTRO ESCOLAR DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA (3 a 12 años), en una parcela cuya localización se definirá en el trabajo de Taller y cuya superficie será de aproximadamente 10.000 m2, considerando la cualidad del lugar de implantación y su posible relación con otros servicios públicos básicos, así como la necesaria organización del programa en, al menos, dos plantas. 1. La primera fase tendrá una componente analítico-crítica donde de un elenco básico -ANEXO III- el alumno, éste deberá abordar cada ítem planteado sobre aquellos referentes que previa investigación y selección considere oportuno, de cara a la elaboración de esquemas proyectuales previos, de modo que resulten en los momentos del proceso y de acuerdo al calendario del curso, tres maquetas-collage elaboradas en el aula, que expresen tanto los conceptos deducidos como los esquemas propuestos desde: 1. Definición de programas – Implantación en el lugar 2. Sistemas de estructuración – Idea/Lenguaje 3. Desarrollo de la sección – Sintaxis constructiva Se considerará el carácter abierto de los esquemas así como su legibilidad y expresión plástica.
Carbonell Miró Parque polideportivo en Sollana REPENTE 1
Machí Castañer Parque polideportivo en Sollana REPENTE 1
2. En la segunda fase, el alumno deberá proyectar el centro escolar, programa básicamente expuesto en el ANEXO IV, de acuerdo con la introducción de criterios constructivos de acuerdo con la idea proyectual, desde la reflexión y la consideración de la cota cero con cualidad de los espacios de acceso, vestíbulo, control, circulaciones, áreas docentes, aulas, áreas de juego, deportivas, de reunión... potenciando los valores ambientales y micro-climáticos. El desarrollo del programa considerará la correcta articulación entre sus diversas partes en base a su organización y al interés del estudio morfológico, así como la consideración de la necesaria vinculación de los espacios exteriores. Entre otras consideraciones funcionales adquieren fundamental importancia la organización tanto de los espacios destinados a la enseñanza, con la especial consideración del aula, como a otras actividades a que hace referencia el programa, atendiendo tanto a su flexibilidad de uso y posibilidades de ampliación, como a los necesarios espacios servidores y sus inter-relaciones, segregación y jerarquización de circulaciones, claridad y racionalización… adquiriendo valor las relaciones entre espacio interiorespacio exterior. Así mismo, se atenderá a las dotaciones necesarias para el perfecto funcionamiento del centro: equipamiento, almacenamiento, abastecimiento, instalaciones, aparcamientos, etc., de acuerdo con la normativa vigente y recomendaciones al respecto -condiciones de protección contra incendios, accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, acomodación acústica, sanidad e higiene, habitabilidad, seguridad...Moreno Zambudio Parque polideportivo en Sollana REPENTE 1
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08
PR2.9
Los límites, puntos de acceso, equipamientos, dotación adecuada de aparcamientos y abastecimiento, tratamiento del elemento verde... del centro de enseñanza, quedarán definidos en la propuesta proyectual de acuerdo a la siguiente: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 1. Primera fase Los análisis críticos de los referentes escogidos se representarán mediante las técnicas oportunas de cara a su eficacia conceptual, en papel opaco tamaño DIN A-3, respetando una banda superior de 1,5 cm. para la expresión de los datos del referente, curso y alumno, desde los diez ítems propuestos. 2. Segunda fase En papel DIN A-3 opaco: Memoria gráfica: Esquemas conceptuales de la solución propuesta y directores de la idea proyectual. Criterios de implantación, morfológicos, funcionales -cuantificación, definición y organización del programa-, estructurales, constructivos, compositivos… Planos: 1. Propuesta de la ordenación general del conjunto, con definición de usos, itinerarios, implantación de la edificación y equipamiento, elementos de cierre, puntos de acceso, relación con la estructura general del territorio y su red viaria y sistemas de espacios libres,... con especial atención a la cota cero y al tratamiento de los espacios libres. Escalas: 1:1000 a 1:500 2. Propuesta: Planta cota 0 del conjunto. Plantas piso y cubiertas. Secciones y alzados, generales y particulares, con expresión de la solución constructiva propuesta. Detalles de desarrollo de un aula tipo. Amueblamiento. Elemento verde. Escalas: 1:250 a 1:50
Moreno Zambudio Parque polideportivo en Sollana REPENTE 2
La documentación presentada en papel también se aportará en soporte digital (CD) que incluirá las láminas consideradas más relevantes del proyecto en archivos PDF (tamaño A-3 a 300 ppp) y otro en JPG (tamaño A-3 a 150 ppp), indicando escala gráfica y orientación. Maqueta conceptual. Sobre único soporte rígido de 29x49 cm. 1. Plan de masas general con definición del territorio (1:2.000) 2. Plan de masas del centro escolar (1:500) 3. Sector seccionado del centro, incorporando los dos niveles, considerado relevante y con indicación de los criterios señalados, las relaciones interiorexterior y la identificación de las partes definidoras de la sección. Escala aproximada: 1:100
García Navalón Parque polideportivo en Sollana REPENTE 2
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.10 BIBLIOGRAFÍA GENERAL La bibliografía será específica para cada sesión de que consta el curso. Entre ella, por orden alfabético: AA.VV. Moderne landscape Architecture: a critical review. Marc Treib. 1993 Alvar AALTO. La humanización de la arquitectura. Tusquets editor. Barcelona, 1978. Edward ALLEN. Construcción. Cómo funciona un edificio. Principios elementales. Editorial Gustavo Gili, 1990. P.BLAKE. Frank Lloyd Wright: architecture and space. Harmonds Worth. Penguin Books. 1963. Werner BLASER. Patios. 5000 años de evolución desde la antigüedad hasta nuestros días. Editorial Gustavo Pili. Barcelona, 2004. A. CUCHÍ, F. MAÑÁ, G. DÍEZ, C. ORGAZ. La cubierta captadora en los edificios de viviendas. ITCC. Barcelona, 2002. Gordon CULLEN. El paisaje urbano. Editorial Blume. Barcelona, 1974. Brian EDWARDS. Guía básica de la sostenibilidad. Editorial Gustavo Pili. Barcelona, 2004. Kenneth FRAMPTON. Historia crítica de la arquitectura moderna. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1981. Kenneth FRAMPTON. Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en los siglos XIX y XX. Akal Arquitectura, Madrid, 1999. Kenneth FRAMPTON. En busca del paisaje moderno. En Arquitectura, nº 285. J. L. GONZÁLEZ, A. CASALS, A. FALCONES. Claves del construir arquitectónico. Editorial Gustavo Gili, 2006. Vittorio GREGOTTI. El territorio de la arquitectura. Eitorial Gustavo Gili. Barcelona, 1992. Michael HOUGH. Naturaleza y ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1998. G. y S. JELLICOE. El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Ed. G.G., 1975 LE CORBUSIER. Mensaje a los estudiantes de arquitectura. Edición Infinito. Buenos Aires, 1959. B. LEUPEN, C. GRAFE, N. KÖRNIG, M. LAMPE, P. de ZEEUW. Proyecto y análisis. Evolución de los principios en arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1999. J. LÓPEZ CANDEIRA. Tratamiento del espacio exterior. Munilla-Lería. Madrid, 2002. Andrés MARTÏNEZ. Habitar la cubierta. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1989. J.Mª MONTANER. Las formas del siglo XX. Ediciones Gustavo Pili. Barcelona, 2002. E. NEUFERT. Arte de proyectar en arquitectura. Edición Gustavo Gili. Richard NEUTRA. Realismo biológico: un nuevo renacimiento humanístico en arquitectura. Nueva Visión. Buenos Aires, 1958. Christian NORBERG-SCHULZ. Genius Loci. Paesaggio Ambiente. Architettura. Electa. Milán, 2000. Ignacio PARICIO. La construcción de la arquitectura. Institut de Tecnología de la Construcció. Barcelona, 1995-1996. Alfred ROTH. Die Neue Architektur. The New Architecture. La Nouvelle Architecture. 1930-1940. Les Editions d’Architecture. Edition Girsberger. Neuausgabe, 1975. Alfred ROTH. The New School-Das Neue Schulhaus-La Nouvelle Ècole, Girsberger. Zurich, 1958. Leland M. ROTH. Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 2000. Hashim SARKIS. Case: Le Corbusier’s Venice Hospital and the Mat Building Revival. Prestel. Harvard University, 2001.
Moreno Zambudio Parque polideportivo en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.11 Rafael SERRA. Arquitectura y climas. Ed. Gustavo Gili Básicos. Barcelona, 2000 M. SOLÀ-MORALES. Las formas de crecimiento urbano. Ed. UPC. M. TAFURI, F. DAL CO. Arquitectura contemporánea. Aguilar. Madrid, 1989. Adolfo VALDÉS. Introducción a la arquitectura de grandes luces; en Espíritu Nuevo 02.-Arquitectura de grandes luces-.Año III. 1995. Bruno ZEVI. Espacios de la arquitectura moderna. Ed. Poseidón. Barcelona, 1980 Peter ZUMTHOR. Pensar la arquitectura. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 2005. Monografías: Le Corbusier. Oeuvre complete. Mies van der Rohe. Walter Gropius Frank Lloyd Wright La arquitectura de E.G.Asplund Alvar Aalto. The Complete Work Terragni Oscar Niemeyer Josep Lluis Sert Jan Duiker. Obras y proyectos. Arne Jacobsen. Obras y proyectos. R. J. Neutra Kenzo Tange Antoni Bonet i Castellana Norman Foster. Obras y proyectos. Jean Nouvel. Obras y proyectos. Barragán
Boesiger, W. Ed. Ginsberger. Zurich Werner Blaser. Ed. G.G. Barcelona Paolo Berdini. Ed. G.G. Barcelona Bruno Zevi. Ed. G.G. Barcelona Stuart Wrede. Ed. Jucar Universidad Karl Fleig. Birkhäuser Verlag. Basel Bruno Zevi. Ed. G.G. Barcelona Josep Mª Botey. Ed. G.G. Barcelona Jaume Freixa. Ed. G.G. Barcelona Ed. G.G. Barcelona Ed. G.G. Barcelona Ed. I.E.T. c.c., 1968 H.R. von der Mühl. Ed. G.G. Barcelona Col.legi d’Arquitectes de Catalunya Ed. G.G. Barcelona Boissièrie, O. Ed. V/A. Zurich, 1992 Ed. G.G. Barcelona
EJERCICIO 1: REFERENTES DEPORTIVOS Pabellón deportivo. Otaniemi. Alvar Aalto. Centro deportivo-musical. Viena. Alvar Aalto. Piscina cubierta en Jyväskylä. Alvar Aalto. Tres polideportivos. Ábalos y Herreros. Colonia helioterápica. Legnano. B.B.P.R. Centro social y deportivo, “F. Pompeia”. Sao Paulo. Bo Bardi, de Carvalho Piscina del Parque Sindical. Madrid. Francisco Cabrero. Gimnasio Maravillas. Madrid. De la Sota. Estadio cubierto. Frankfurt am Main. Norman Foster. Complejo deportivo “Al Wahda”. Abu Dhabi. Zaha Hadid. Piscinas cubiertas. Muhleteich en Reiheu. Herzog y De Meuron. Centro deportivo “Pfaffenholz”. St. Louis. Suiza. Herzog y De Meuron. Club deportivo KFUM. Emdrup. Arne Jacobsen. Club de equitación. Copenhague. Arne Jacobsen. Palacio de deportes. Llandskrona. Suecia. Arne Jacobsen. Piscina cubierta. Lyngby. Copenhague. Arne Jacobsen. Gimnasio Christianeum. Hamburgo. Arne Jacobsen-Weitling. Centro deportivo. Universidad de Liverpool. Denis Lasdun. Palacio de Deportes. E.U.R. Roma. P.L.Nervi. Palacio de Deportes. Roma. P.L.Nervi. Balneario Les Termes. Dax. Jean Nouvel. Olimpic Tennis Center. Madrid. Dominique Perrault. Piscina de Leça. Matozinhos. Oporto. Álvaro Siza. Restaurante Boa Nova. Matozinhos. Oporto. Álvaro Siza. Centro deportivo. Tenero. Luigi Snozzi. Piscina La Isla. Madrid. Gutierrez Soto.
Moreno Zambudio Parque polideportivo en Sollana
Machí Castañer Parque deportivo en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.12 Gimnasio Olímpico. Tokio. Gimnasio y pistas cubiertas. Losone. Suiza. Empire Pool. Wembley. Pabellón de deportes y congresos. Reno. Nevada. Club de tenis River Forest. 1906.
Kenzo Tange. Livio Vachini. Owen Williams. Richard Neutra. Frank Lloyd Wright
ANEXO I: REFERENTES OBJETO DE ANÁLISIS 01. Piscinas públicas en Bellinzona. Ticino, Suiza. 1967-1970. A. GALFETTI 02. Centro tenístico. Bellinzona. Ticino, Suiza. 1985-1986. A. GALFETTI. 03. Piscinas en Leça da Palmeira. Oporto, Portugal. 1961. Á. SIZA 04. Equipamiento estival en Fehrman, Alemania. 1965. A. JACOBSEN 05. Club de tenis HIK. Hellerup, Dinamarca. 1935. A. JACOBSEN 06. Club de tenis Junker’s. Gentofte. Copenhague. A. JACOBSEN 07. Centro deportivo-cultural Firminy-Vert. 1954-1965. LE CORBUSIER 08. Piscinas cubiertas y al aire libre en Reihen. HERZOG Y DE MEURON 09. Centro de ocio Zell am Ziller. Austria. HELMUTT REITER 10. Polideportivo y Remo en Bañyoles. 1990. BONELL, GIL-RIUS 11. Yatch Club. Pampulha. Belo Horizonte. Brasil. OSCAR NIEMEYER 12. Yatch Club Fluminense. Botafogo. Brasil. 1940. OSCAR NIEMEYER 13. Piscines Picornell. Barcelona. FERNÁNDEZ. GALLEGO 14. Club Hípico. L. BARRAGÁN 15. Piscina de la Universidad de Jyväskylä. A.AALTO
Aguilar Macos Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 1
OTROS REFERENTES DEPORTIVOS Revista “ON Diseño” núm.133 - “Arquitectura deportiva. Barcelona 92” Estadio Olímpico de Hockey. Terrasa. Mora-Bach-Escudé Palacio Municipal Deportes. Barcelona Garcés-Soria Palacio de Deportes. Badalona. Bonell-Rius Remodelación Piscinas Picornell. Barc. Fernández-Gallego Estadio Olímpico Béisbol. Hospitalet. Corea-Gallardo-Mannino Tiro Olímpico. Mollet del Vallés Terradas-Terradas Campos de tiro con arco. Vall d’Hebrón Miralles-Pinós Palau de Sant Jordi. Barcelona Isozaki Revista “ON Diseño” núm.215. Piscinas climatizadas en A Coruña. Estº. Cano-Lasso Revista “ON Diseño” núm.234. Complejo polideportivo en Boiro. Estº. Cano-Lasso Revista “L’Architecture d’aujourd’hiu” núm. 164 Revista “Quadrens” núm. 194-195 Revista “Tectónica 1” (Envolventes 1) Club de campo en Zuasti Mangado Revista “Tectónica 3” (Hormigón 1) Escuela y Polideportivo de Montgat Gallego. Fdez. Gutiérrez Revista “Tectónica 6” (Cubiertas 1) Centro Cívico en Vitoria Campo. Ercilla Piscina cubierta en el club de Zuasti F.J. Mangado Complejo polideportivo en Berlín D. Perrault Piscina cubierta en Iurreta Susperregui. Ibarra. Puy Revista “Tectónica 9” (Acero 1) Centro deportivo en Valdemoro Fraile. Revillo. Piscinas en Pinto Araujo. Revista “Tectónica 13” (Madera 2) Centro de ocio Zell and Ziller Helmut Reiter Revista “A V” núm. 33 - “Cultura Física” Revista “A V” núm. 37- “Barcelona Olímpica” Revista “A V” núm. Piscina La Isla. Madrid. 1931. Gutierrez Soto 11-16
García Navalón Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 1
Machí Castañer Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 1
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.13 Anillo Olímpico de Barcelona. Buxadé, Correa… 22-15 Palacio de Deportes. Rávena. Piano. 23-70 Estadio de fútbol. Mundial 90. Bari. Piano. 23-58 Complejo deportivo “La teixonera” Tonet Sunyer. 33-12 Palau dels sports. Badalona. Bonell. Rius. 33-26 Palacio de los Deportes. Santander. Franco. Palao. 33-34 Real Madrid Arena. Madrid. De la Hoz. 33-38 Estadi Olimpic de Hockey. Terrasa. Bach. Mora. 33-42 Poliesportiu Olimpic. Pilota. Barcelona. Garcés. Soria. 33-50 Piscines Picornell. Barcelona. Fernández. Gallego. 33-64 Pavelló poliesportiu municipal. Palafolls. Isozaki. 33-70 Palestra del Parc del Grao. Barcelona. Espinet. Ubach. 33-74 Pavelló Municipal d’Esports. Ciudadella. Ferrater. Monso 33-78 Polideportivo Los Zumacales.Simancas. Ábalos. Herreros. 33-82 Centre d’alt rendiment esportiu.S.Cugat. Balcells. 33-90 Centro del alto rendimiento deportivo. Sierra Nevada. Junquera. P.Pita. 33-92 Piscina. Univ. Autónoma de Barcelona. Mateo. Dols. 33-94 Polideportivo Peleteiro. Santiago. Baltar. Bartolomé. 41-42 Polideportivo Pío XII. Santiago. Pedro de Llano. 41---Pabellón de San Clemente. Santiago. Kleihues. 41---Pabellón de la Mar Bella. Barcelona. Ruisánchez.Vendrell. 45---Pabellón Olímpico. Badalona. Bonell. Rius 51-26 Palacio de los Deportes. Huesca. Miralles 51-34 Piscinas Universidad Autónoma.Madrid. Álvarez Sala. Rubio 51-42 Club de Campo Zuasti. Pamplona. Mangado 51---Parque deportivo. Iruña de Oca. Álava. Ercilla. Campo 51---Parque de Sto.Domingo de Bonaval. Santiago de Compostela Siza. Aguirre. 51---Centro Cívico. Avesta. Suecia. A.Aalto. 55-14 Piscina. Forssa. Helin. Siitonen. 55-25 Piscina de la Barceloneta. Barcelona. Lapeña. Torres 57---Piscina Mota del Marqués. Valladolid. Roberto Valle 57---Gimnasio en Basilea Morger. Degelo 67 Concurso de Ciudad deportiva De la Sota 68-117 Revista “Arquitectura Viva” núm. Gimnasio metropolitano. Tokyo. Maki. 17-26 Polideportivo y Remo en Bañolas. Bonel. Gil 28-38 Palacio de Deportes de Huesca Miralles. Pinós. 28-58 Polideportivo La Bastilla. París. M. Fuskas. 31-82 Pabellón de la Mar Bella. Barcelona. Vendrell.Ruisánchez. 33---Escuela y polideportivo Montgat. Gallego. Fernández. 33---Palacio Deportes Gerona. Bonell. Gil. 33---Polideportivo Ariznavarra. Vitoria. Mozas.Lacalle.Gallego 34 Polideportivo de Estella. Navarra. Otxotorena.Prerencio 46---Centres de loisirs. Stades. Piscines. Extrait de L’Encyclopédie de L’Architecture. Edic. Albert Morancé. Parc des Esports. D.L.Croix - de Berny UEM Arch. Piscines a Bordeaux Madeline Arch. Gran Centre Populaire de Loisirs Le Corbusier Pavillon du Club Roland Garros Beaudoin-Lods-Prouvé Piscine Olympique. Aspres. G. Tronchet Centre de Loisirs. Champigny sur Mane. París. Pelletier-Teisseire Encyclopédie de L’Urbanisme. Tomo III Patinoire Olympique. Cortina d’Ampezzo. Italia. Piscine Olympique NUOTO. Roma. Italia. Piscine de Plain Air Allenmoos. Zurich. Suiza. A.F.D.E.S. Instalaciones deportivas. Proyecto, construcción y mantenimiento. Editores Técnicos Asociados. Barcelona, 1987. Construcciones deportivas.
Bañuls Escrivá Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 2
Sevilla Toboso Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 2
Moreno Zambudio Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 2
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.14 Rudolph Ortner. Edit. Ahr Barna. Arquitectura para el deporte. E. Bonell-J.M.Gil-F.Rius. Documentos de Arquitectura, 29. Septiembre, 1994. Pabellones de deporte. Instalaciones deportivas para colegios, asociaciones y empresas. Friedemann Wild. Proyecto y Planificación, 11. Gustavo Pili, 1978. Normativa básica de instalaciones deportivas en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura, Educació i Ciencia. Direcció General de L’Esport. Piscinas de uso colectivo y parques acuáticos. Normas higiénicosanitarias y de seguridad. Decreto 255/1994 de la Generalitat Valenciana. Reglamento de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos. Ley 4/2003 de la Generalitat Valenciana. Normalización en instalaciones para espectadores. Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. Ley 1/1998 de la Generalitat Valenciana.
ANEXO II
PARQUE POLIDEPORTIVO. 1. PISCINA CUBIERTA Zona de vasos
Almacenes de playa Vestuarios
Aseos
PROGRAMA BÁSICO DE NECESIDADES Vaso de 25x16,65 m2 Vaso de aprendizaje, 8x16,65 m2 Sup. aproximada de playa, 44x22 m2 Altura libre mínima, 3,00 mts.
García Navalón Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 2
Cuatro colectivos, de 18 a 20 personas Tres adaptados Cabinas individuales De monitores Altura mínima libre, 2,80 mts. Por vestuario y de playa Adaptados Dos para monitores
Cabina de monitores Botiquín y medicina deportiva Vestíbulo de control de acceso y administración Sala de máquinas y cuarto técnico - análisis Espectadores Graderío para 100 espectadores Bar - Cafetería Aseos, independientes según sexos Aforo aproximado 285 usuarios – 140 espectadores 3. PISCINAS AL AIRE LIBRE
Dimensiones del vaso, 33x16,65 Piscina de uso infantil Vestuarios para 275 usuarios Zonas de estancia. Soleamiento. Superficie total aproximada, 2.800 m2 Aforo de 2m2 / persona
4. PISTAS DE TENIS
Ocho pistas Módulo de pista, 23,77x10,97 m2 Amplio de contracancha: 5,61m. en fondo 3,26 m. lateral Altura de cierre, 4 m.
m2
García Navalón Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 3
Machí Castañer Centro de Asistencia Primaria en Sollana. REPENTE 3
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.15 Superficie deportiva por pista, 669 m2 5. GIMNASIOS
Dimensiones mínimas 12x6m2 Altura libre mínima, 3 m.
6. VESTUARIOS
Para uso de tenis y gimnasios. Conexión con espacios deportivos Cuatro vestuarios colectivos Cabinas individuales y minusválidos Vestuarios árbitros – jueces Control y gerencia Aseos Sala de máquinas
7. CLUB SOCIAL Cafetería-restaurante Superficie aproximada, 500 m2 Comedor – comedores privados. Sala-barra-cocina-almacén-accesos Abastecimiento y basuras - Patio sucio. Servicio en verano a usuarios piscina A.L. Sala-s de descanso, estar, juegos… 8. APARCAMIENTOS
EJERCICIO 2: CENTROS ESCOLARES.
Bicicletas Plaza tipo coche, 2,25 x 4,50 m2 Plaza autobús, 3,50 x 12 m2 Aforo mínimo: 60 coches, un autobús BIBLIOGRAFÍA Y REFERENTES
CHARLES RENNIE MACKINTOSH Escuela en Glasgow. Escocia. 1904-1906. ANTONI GAUDÍ Escuelas de la Sagrada Familia. Barcelona. 1909-10. ASPLUND Escuela Karl Johan, Gotemburgo. 1915-1924. Escuela Secundaria, Karlshamn. 1912-1918. WALTER GROPIUS Academia Internacional de Filosofia, Erlangen.1924. (Proyecto en colaboración Adolf Meyer) Instituto Friedrich Fröbel,Bad Liebenstein. 1924. (Proyecto en colaboración con Adolf Meyer) Sede de la Asociación de Profesores, Dresden. 1925. (Proyecto) Edificio de la Bauhaus, Desau. 1925-26. Escuela Profesional, Köpenick, Berlin. 1929. (Proyecto) Escuela de Ingenieros, Hagen. 1929. (Proyecto) Village-Colleg, Impington (Cambridg-shire). 1936. Escuela para el Sanatorio, Pajworth (Cambrige-Shire) . 1936. Escuela Media Thatcher, Attleboro (Massachusetts). 1947. (Proyecto) Universidad Hua Tung, Shangai. 1948. (Proyecto) Harvard Graduate Center, Cambridge (Massachusetts). 1949. Universal Schule. 1957. (Proyecto) Baushaus Archiv, Berlin. 1964-72. FRANK LLOYD WRIGHT Taliesin III, Wisconsin. 1925 JAN DUIKER Escuela Artesanal, Scheveningen. 1929. Escuela al aire libre, Amsterdam. 1927-28. W. M. DUDOK Escuela Vondel, Hilversum. 1928.
García Navalón Centro de Asistencia Primaria en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.16 Escuela Van Hichtum. Hilversum. 1929. Escuela Calvijn. Hilversum. 1929. Escuela Marnix. . 1929. Escuela Valerius. 1930. Escuela Snellius. 1930. RICHARD NEUTRA Proyecto de Aula de Enseñanza Activa. 1928. (Proyecto) Escuela Primaria Corona, Los Angeles, California. 1935. Escuela Primaria Kester, Los Angeles, California. 1951. Instituto Palos Verdes, California. 1961. Escuela Primaria R.J. Neutra, Lemoore, California. 1961. Colegio Universitario Orange Coast, Costa Mesa, California. 1950-55. Colegio Universitario San Mateo. San Francisco, California. 1950. (Proyecto) Biblioteca del Colegio Universitario Simpson, Indianola, Iowa. 1961. Biblioteca Universitaria Adelphy. Long Island. Nueva York .1955-65. Guarderia Infantil en la UCLA, Los Angeles, California, 1957. Academia de las Artes, Universidad de Nevada, Reno, Nevada. 1961. ANDRÉ LURÇAT Escuela Karl-Marx, Villejuif. 1930-33. JOSEP LL. SERT Escuela Elemental en Palausolitar, Barcelona. 1932. Grupo escolar en la Avda. Bogatell. Barcelona. 1932. (Proyecto) GIUSEPPE TERRAGNI Parvulario Sant’Elia. Como .1934-37. E. BEAUDOUIN, M. LODS Escuela Plein Air. Suresnes. Francia. 1935-1936. MIES VAN DER ROHE Instituto Politécnico de Illinois (IIT), Chicago. 1938-58. Instituto de Química (IIT). 1945. Alumni Memorial Hall (IIT). 1945. Biblioteca y edificio de Oficinas (IIT) 1944. Crow Hall. Escuela de Arquitectura y Diseño (IIT). 1950-56. ELIEL SAARINEN Crown Island School. Winnetka. Illinois. 1939. L. PERKINS – P. WILL Escuela elemental Heathcote. Scardale. New York. USA 1948-1951. J.H. VAN DER BROEK – J. B. BAKEMA Escuela elemental para 160-200 alumnos en Brielle. 1949. C.F. MÖLLER Colegio del 4 de Mayo. Residencia estudiantes en Arhus, Jutlandia. 1949. KAY FISKER Escuela Elemental Voldparken en Husum, cerca de Copenhague, 1951 ALVAR AALTO Universidad Pedagógica. Jyväskylä. 1950/1953-56. Escuela Politécnica de Otaniemi. 1955/1961-64. Casa Asociación Estudiantes Wästmanland-Daia, Upsala (Suecia). 1961. Dormitorio Senior. Cambridge. Mass. USA. 1947-48. ALISON + PETER SMITHSON Escuela Secundaria Moderna, Hustanton, Gran Bretaña. 1950-54. ARNE JACOBSEN Escuela en Harby. Fyn 1951. Escuela Munkegards. Copenhague. 1951-58. Escuela Nyager. Copenhague. 1959-65. Residencia St. Catherine’s College. Oxford. Inglaterra. 1960-63. DENYS LASDUN Hallfield School, Paddington, London. 1951. HANS SCHAROUN Darmstadt School. 1951. Marl-Drewer School. Westphalia. 1960-71. OSCAR NIEMEYER Escuela Julia Kubitschek. Belo Horizonte. Brasil. 1951.
García Navalón Centro de Asistencia Primaria en Sollana
García Giner Centro de Asistencia Primaria en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.17 Universidad de Brasilia. Brasil .1960. CEPLAN. Universidad de Brasilia. Brasil .1960. Escuela prefabricada (CIEP Tancredo Neves) Rio de Janiero.Brasil.1984 KETCHUM – GINA – SHARP Escuela elemental Hollow Tree. Darien. Conneticut. USA. 1951- 1954. J. C. WARNECKE Escuela primaria anexa White Oaks. San Carlos. California. USA 1953 Escuela elemental Mira Vista. El Cerrito. California. USA 1950 Escuela secundaria Acalanes. Lafayette. California. USA 1940-1945 P. RUDOLPH Escuela secundaria Sarasota. Florida. USA 1954-1958. Escuela secundaria Riverview. Sarasota. Florida. USA 1960. C. R. COLBERT - S. C. MOSCHELLA – M. P. LOWREY Escuela elemental Philis Wheatley. New Orléans. Louisiana. USA 1954. ARCH. COLLABORATIVE Escuela secundaria Pionner Valley. Northfield. Mass. USA 1955-1958. KAREN Y EBBE CLEMMENSEN Escuela de Enseñanza superior en Skive, Jutlandia, 1957-59. EBERLE M. SMITH ASSOCIATES Escuela Elemental Greenfield. Birmingham. 1957. NARAMORE, BAIN, BRADY & JOHANSON ASS.ARCH. Escuela elemental Ashwood. Bellevue. Washington. 1957. JORN UTZON Escuela Secundaria Hojstrup.U.T.D..Helsingor, Dinamarca, 1958 J. L. REID Escuela secundaria Hillsdale. San Mateo. California. USA 1960. RALPH ERSKINE Escuela en Gyttorp. Suecia. 1961. VIGGO MÖLLE-JENSEN Y TYGE ARNFRED Escuela de Enseñanza superior en Herning, Jutlandia, 1962. LOUIS. KAHN Escuela India de Administración, Ahmendabad. India .1963. Escuela de Arte de Filadelfia, Filadelfia. 1964/67 Biblioteca y comedor. Academia Philip Exeter, New Hampshire. 1967 ARNE GRAVERS Y JOHAN RICHTER Escuela de Enseñanza Media en Grenä, Jutlandia, 1964. NILS ANDERSEN Y SALLI BESIAKOV Escuela de Enseñanza Media en Köge, en la isla Seeland, 1965. HENNING LARSEN Escuela elemental Klostermarken en Roskilde, en la isla Seeland, 1965. HERMAN HERTZBERGER Montesori School. Delft. 1960-1966. Apollo Schools. Ámsterdam. 1983. Escuela primaria Polygoon. Almere. Holanda. 1991. Colegio Montessori Oost. Ámsterdam. 1993. Escuela Primaria Anna Frank. Papendrecht. Holanda. 1993. Escuela primaria De Koperwiek. Venlo. Holanda. 1995. Escuela elemental Romanina area B. Roma. 2005 (Proyecto) RAFAEL ECHAIDE Instituto Tajamar, Madrid. 1961-66. Colegio Retamar, Madrid. 1965-66. Comedores Universitarios, Pamplona. 1968-69. Colegio Irabia, Pamplona. 1977-78. MARIO BOTTA Escuela Morbio Inferiore. Suiza. 1972-1977. NORMAN FOSTER Escuela Especial Niños Discapacitados. Palmerston, Liverpool. 1974-75. ESPINET & UBACH Escuela Pública Ramón Llull. El Prat de Llobregat. Barcelona. 1991. BACH Y MORA Instituto de Secundaria en Mollet del Vallés.
Bañuls Escrivá Parque polideportivo en Sollana
Bañuls Escrivá Centro de Asistencia Primaria en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.18 Escuela L’Alcina. GALLEGO, FERNÁNDEZ, GUTIERREZ I ASSOCIATS Escuela pública en Montgat. Centros de educación. Programas de necesidades para la redacción de proyectos de construcción de Centros de Educación Infantil, Primaria, Infantil y primaria, Secundaria Obligatoria y Secundaria Completa, de titularidad de la Generalitat Valenciana. Orden de 15 de mayo de 1992 de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia . (DOGV 30-6-92) Reglamento orgánico y funcional de las escuelas de Educación Infantil y los colegios de Educación Primaria. Decreto 233/1997. DOGV. 3073 de 8 de septiembre Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación. Ley 1/1998 de la Generalitat Valenciana Requisitos mínimos de los Centros de Enseñanza de Régimen General no Universitaria. RD 1004/1991 de 14 de junio. BOE 26-6-91. Arquitectura d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya. 1989. Mostra d’Arquitectura Escolar Generalitat de Catalunya. 1986. Comunitat Valenciana. Arquitectura Escolar Pública. Obres y Projectes Generalitat Valenciana.
ANEXO III: REFERENTES OBJETO DE ANÁLISIS 01. Parvulario Sant’Elia. Como .1934-37. G. TERRAGNI 02. Escuela Karl-Marx, Villejuif. 1930-33. A. LURÇAT 03. Escuela Secundaria, Hustanton, Gran Bretaña. 1950-54. SMITHSON 04. Escuela Munkegards. Copenhague. 1951-58. A. JACOBSEN 05. Escuela Nyager. Copenhague. 1959-65. A. JACOBSEN 06. Hallfield School, Paddington, London. 1951. D. LASDUM 07. Escuela Julia Kubitschek. Belo Horizonte. Brasil. 1951. O. NIEMEYER 08. Escuela secundaria Sarasota. Florida. USA 1954-1958. P. RUDOLPH 09. Colegio Montessori Oost. Ámsterdam. 1993. H. HERTZBERGER 10. Montesori School. Delft. 1960-1966. H. HERTZBERGER 11. Escuela pública en Montgat. GALLEGO, FERNÁNDEZ, GUTIERREZ 12. Escuela Primaria Corona, Los Angeles, California. 1935. R. NEUTRA 13. Escuela Primaria Kester, Los Angeles, California. 1951. R. NEUTRA 14. Darmstadt School. 1951. H. SCHAROUN 15. Escuela al aire libre, Amsterdam. 1927-28. J. DUIKER 16. PeterSchule. Basilea. 1926. H.MEYER, J.WITTER 17. Escuela Plein Air. Suresnes. Francia. 1935-1936. BEAUDOUIN. LODS
Bañuls Escrivá Centro de Asistencia Primaria en Sollana
ANEXO IV.
PROGRAMA BÁSICO DE NECESIDADES Se consideran 9 unidades, 3 de educación infantil y 6 de educación primaria, con un total de 225 alumnos (*) (*)La expresión del programa básico no presupone la organización del mismo. Las superficies apuntadas se considerarán aproximadas y mínimas
ZONA DOCENTE: Escuela Infantil (3 unidades): Aulas: 3 de 50 m2 Sala de usos múltiples de 50 m2 Almacén de usos múltiples
Hernández Asensio Centro de Asistencia Primaria en Sollana
ETSAV. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.19 Aula de apoyo de 25 m2 Aseos de alumnos y adultos Educación primaria (6 unidades) Aulas: 6 de 50 m2 Aula de grupo reducido de 25 m2 Aula de educación especial de 25 m2 Taller polivalente de 50 m2 Aula de música de 50 m2 Sala de usos múltiples de 100 m2 Almacén de usos múltiples de 15 m2 Salas de equipos docentes: 3 de 12 m2 Biblioteca, 50 m2 Gimnasio, 180 m2 Vestuarios (40 m2), almacén (20 m2) y despacho de monitor Aseos de educación especial, 15 m2 - Aseos de alumnos (40 m2) y adultos ZONA DE ADMINISTRACIÓN: Despacho dirección educación infantil, 12 m2 Despacho dirección educación primaria, 12 m2 Despacho de jefatura de estudios, 12 m2 Despacho de servicio de orientación, 12 m2 Secretaría y archivo, 25 m2 Sala/s de profesores, 40 m2 Aseos adultos Asociación padres de alumnos, 12 m2 Asociación de alumnos, 12 m2 Conserjería y reprografía, 15 m2 SERVICIOS COMUNES Almacén general, 15 m2 - Almacén de recursos, 10 m2 Calefacción, grupo electrógeno, contadores, 20 m2 Cuartos de limpieza y basuras, 5 m2 Aseos, vestuarios de personal no docente Cocina, 30 m2 -Comedor de 60 m2, infantil - Comedor, 80 m2, primaria Vivienda del conserje, 90 m2 ESPACIOS EXTERIORES Zonas cubiertas, 200 m2 Aulas exteriores infantil, tres de 50 m2 Zona de juegos infantil, 300 m2 Zona de juegos de primaria, 250 m2 Pistas polideportivas, 1.000 m2 Aparcamientos, entre 15 y 20 plazas Zonas ajardinadas. Huerta, 150 m2 Reserva para futuras ampliaciones, 450 m2
La experiencia de Lubetkin y Tecton es ejemplar en la medida que muestra el acopio de reflexiones humanas, técnicas y funcionales que es preciso integrar en el proyecto arquitectónico… nos enseña que en la arquitectura nada puede considerarse trivial; ni la armadura del hormigón ni el detalle de un vano, ni el sifón de un desagüe… François Charlin L’Architecture d’Aujourd’hui, 273.