Proyecto de investigación de mercados grupo 102045 129 4

Page 1

Unidad 1 y 2 Paso 4 - Informe Final Proyecto de Investigación

Estefanía Molano Cárdenas Código: 1.1121.885.282 Karen Moreno Barragán Código: 1.122.141.091 Luis Daniel Vengoechea Código: 1.121.938.221 Damaris Guzmán Ladino Código 1.121.893.476

Grupo 102045-129

Tutor Elba Consuelo Téllez

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa: Administración de Empresas Investigación de Mercados Diciembre de 2017 1


Tabla de contenido pág.

Introducción Objetivos

…………………………………………………………………….…….….…...5 ….………………………………………………………….………….…………....6

Objetivo General……………………………………………………………………….…........6 Objetivos Específicos…………………………………………………………………..…..….6 Capítulo 1. Diseño de la Investigación …………………………………………………………..7 Diagnóstico de la situación actual ………………………………………………………………...8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Definición del problema o necesidad identificada. ………………………………9 Objetivos de la Investigación ……………………………………………… 10 Metodología de la Investigación. ……………………………………………. …11 Recolección información fuentes secundarias. ………………………………….13 Instrumento para la recolección de información de fuentes primarias…………...16

Capítulo 2. Trabajo de Campo ………………………………………………………………….. 17 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Población ………………………………………………………………………17 Tipo de muestreo ……………………………………………………………… 18 Muestra ……………………………………………………………………… 18 Resultados de la Investigación ………………………………………………… 21 Análisis e interpretación de datos …………………………………………… 25

Capítulo 3. Resultados de la Investigación ……………………………………………………. 36 3.1 3.2 3.3

Informe ejecutivo ………………………………………………………………. 36 Evaluación de la Investigación .………………………………………………… 38 Estrategias ……………………………………………………………………... 39

Recomendaciones Conclusiones

……………………………………………………………………….. ...

………………………………………………………………………………

Referencias Bibliográficas

………………………………………………………………......

42 43 44

2


Lista de Tablas 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tabla 0,1 análisis DOFA……………………………………………Pag 8 Tabla 0,2 censo de plantas productoras regional meta…………..Pag 15 Tabla 0,3 cálculo del Alpa de Cronbach..………………………….Pag 17 Tabla 0,4 resultado censo general 2005……………………………Pag 18 Tabla 0,5 los valores k más utilizados y sus niveles de confianza...Pag 19 Tabla 0,6 ficha técnica de la encuesta……………………………...Pag 21

3


Lista de Gráficos

GRAFICO 1 . CENSO GENERAL 2005 – ACACIAS, META.................................................................14 GRAFICO 2. CALCULO TAMAÑO DE MUESTRA................................................................................20 GRAFICO 3. EVIDENCIA DE ENCUESTA REALIZADA.........................................................................26 GRAFICO 4. PROMEDIO CONSUMO DE YOGURT...............................................................................27 GRAFICO 5. PROMEDIO ENCUESTA REALIZADA...............................................................................28 GRAFICO 6. GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CONSUMO....................................................................29 GRAFICO 7. ESTADÍSTICA CALIDAD DE YOGURT.............................................................................30 GRAFICO 8. REGISTRO GRAFICO DE SATISFACCIÓN.........................................................................31 GRAFICO 9. REGISTRO SATISFACCIÓN DEL PRODUCTO....................................................................32 GRAFICO 10. CUADRO ESTADÍSTICO DE CARACTERÍSTICAS DEL YOGURT......................................33 GRAFICO 11. ANÁLISIS ENCUESTA REALIZADA...............................................................................34 GRAFICO 12. EXPERIENCIA EN CONSUMO DE YOGURT...................................................................36 GRAFICO 13. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO QUE SE PUEDAN CAMBIAR.................................37

4


Introducción La importancia de la investigación de mercado radica en que es una guía para la toma de decisiones empresariales, brindándole a la empresa información precisa sobre el mercado, competidores, productos, marketing y sobre los clientes. Pues le facilita herramientas y la capacidad de que la misma pueda tomar decisiones informadas y contundentes, que le ayudaran a desarrollar estrategias de marketing exitosas. Para lograr los resultados anteriormente mencionados la investigación de mercados se apoya en dos tipos de investigación la cualitativa y la cuantitativa, lo una se enfoca en números y la otra en hecho y cifras para posteriormente ofrecer un resultado confiable a la empresa. Por lo cual en el desarrollo de este trabajo pretendemos dar el resultado de la investigación realizada a la empresa Lácteos Gustosito, mediante el desarrollo de in informe ejecutivo, en el cual vamos a mostrar los principales hallazgos que arrojo la investigación y daremos las recomendaciones necesarias a la empresa; de igual manera formularemos algunas estrategias que permitan y faciliten a la empresa solucionar la problemática identificada.

5


Objetivos Objetivo General Finalizar el proyecto de investigación, desarrollando un informe ejecutivo de la investigación con sus respectivas recomendaciones y formulando estrategias que respondan a la problemática identificada.

Objetivos Específicos 

Diseñar un informe ejecutivo de la investigación de mercados, en el cual se evidencia los principales hallazgos encontrados, y las recomendaciones para la empresa.

Realizar la evaluación de la investigación realizada si los resultados arrojados dan solución a la problemática identificada es decir identificar si es conveniente para la empresa.

Elaborar estrategias que den solución a la problemática de la empresa y que puedan ser ejecutadas por la misma para poner en marcha su plan de marketing.

Capítulo 1. 6


1. Diseño de la Investigación Lácteos El Gustosito

Lácteos El Gustosito se encuentra ubicada en el Departamento del Meta, ciudad de Acacias enfocada en la producción de Yogurt, siendo una empresa reconocida en el sector, por su calidad de productos, en cuando a la producción de yogurt al mejor precio; Lácteos El Gustosito cubre un mercado de todas las edades, ya que es un producto apto para el consumo humano, tanto de niños como ancianos. Los productos Lácteos el Gustosito se encuentran en la mayoría de las tiendas del sector de Acacias, estando también al alcance de la mayoría de las personas y a los mejores precios.

La razón por la cual se considera importante desarrollar el proyecto de esta empresa es porque, siendo una pequeña empresa que hasta ahora está iniciando es necesario analizar y realizar una correspondiente investigación de mercado, aunque es una empresa reconocida en el sector, pero a nivel regional no se conoce, por eso es importante porque permitirá conocer las principales características del consumidor y poder llegar de forma fácil, teniendo un panorama detallado de la comercialización del producto.

1.1 Diagnóstico de la situación actual 0,1 Análisis DOFA

7


FORTALEZAS 

Bajo costo de producción

OPORTUNIDADES 

Existencia de demandas importantes de mercado con tendencia al consumo de

Rápida adaptación a las exigencias del

productos ecológicos y naturales

mercado Regional  

Distintas formas de distribución del

Apoyo a las MYPES por parte del sector estatal y privado

producto  

Conocimiento sobre la elaboración de

Desarrollo de ferias agropecuarias y artesanales

productos lácteos 

Programas de apoyo a microempresarios del departamento del Meta

DEBILIDADES 

Baja capacitación de la mano de obra

AMENAZAS 

Aumento en las exigencias de normas para procesos

Estancamiento de productos

Capital económico limitado

poco reconocimiento de la empresa

falta de publicidad

Competencia a nivel de precios 8


Competencia con la industria informal

1.2 Definición del problema o necesidad identificada. Actualmente la empresa lácteos el Gustosito, es una pequeña empresa que está dando a conocer el producto, satisfaciendo la demanda del mercado Acacireño, para incrementar sus ventas la empresa utiliza estrategias de publicidad mediante la divulgación y promoción de sus productos para darlos a conocer al público en general, lo cual es poca publicidad; La problemática se basa en el enfrentamiento de la competencia ya sea de la industria informal o grandes empresas ya posesionadas en el mercado lo cual puede verse afectada en el poco crecimiento de la empresa Lácteos el Gustosito en el sector, para este caso la empresa tiene la necesidad de identificar qué es lo que piensa el consumidor acerca del productos, como se podría mejorar o que estrategias utilizar para que sea reconocida a nivel regional, incrementado la producción y comercialización.

1.3 Objetivos de la Investigación Objetivo General

9


Realizar un diagnóstico de la percepción que tienen las personas del sector de acacias acerca del producto, el cual facilite la identificación del producto y establezca mejoras para satisfacer al consumidor.

Objetivos Específicos    

Incrementar la demanda del producto. Elevar la producción e impulsar la economía. Identificar la cultura de consumo de los productos que ofrece la empresa a nivel regional. Establecer la estrategia publicitaria adecuada y conveniente para posicionar la empresa a

nivel regional. . Identificar la competencia a nivel departamental.

1.4 Metodología de la Investigación. Metodología de investigación de enfoque mixto. En la investigación de campo realizada se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos es decir fue una investigación mixta, el enfoque de la investigación cuantitativa es descriptivo y prospectivo, debido a que describe las características y el impacto que generan ciertos tipos de publicidad en las personas con respecto a la decisión de compra. Adicionalmente permite conocer el perfil del consumidor lo cual es muy importante para desarrollar una publicidad acertada y prospectivo porque nos permite medir cual podría ser el incremento de las ventas en el futuro con la implementación del sistema publicitario. Con respecto a la investigación cualitativa fue con 10


enfoque acción participativa debido a que se logró reunir los conocimientos y experiencias de varias personas con el producto, escuchando de manera activa los posibles soluciones que la población entrevistada ofrecía para mejorar la imagen y lograr un mejor posicionamiento de la empresa en la región. Lo anterior nos permite determinar si la implementación de sistema publicitario genera cambios positivos para la empresa y logra el posicionamiento de la marca tanto a nivel regional como nacional. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos en la investigación fueron los siguientes:  Entrevista  Encuestas  Prueba de mercado Las técnicas mencionadas se aplicaron por grupos al azar y población identificada como grupos focales de la población de acacias, en donde se realizaron pruebas de mercados, entrevistas y encuestas, En la entrevista fue una técnica esencial dónde se plantearon preguntas de tipo cerradas, selección múltiple, de estimación, con el fin de recolectar los datos requeridos de la investigación. Encuestas; las encuestas de preferencia de satisfacción, más precisas y efectivas con el fin de conocer las experiencias de varias personas con el producto, analizando las posibles soluciones que brinda la población para mejorar la imagen y lograr un mejor posicionamiento de la empresa en la región. Aplicando esta técnica por medio telefónico, correo electrónico o directamente con el consumidor. Prueba de mercado; La empresa lácteos el Gustosito analiza el comportamiento del público ante el producto, buscando una mejora del producto, interactuando directamente con un grupo de 11


personas del segmento al que se dirige el producto, en este caso el yogurt, averiguando si la idea del producto tiene un atractivo lo suficiente para obtener el éxito. Realizando esta técnica nos permite generar cambios positivos para la empresa y lograr el posicionamiento de la marca tanto a nivel regional como nacional. 1.5. Recolección información fuentes secundarias Investigaciones y análisis de datos previos, que se ajusten a las necesidades del proyecto, como unidades de medida, definiciones de clases, método de recopilación, prestigio empresa investigadora, dinero; Determinando que sean válidos y confiables, de tal forma poder clasificar los datos cerciorándose si existe información pertinente para este caso la empresa de lácteos el Gustosito, podemos ahorrar tiempo, dinero y exclusividad.

Algunas fuentes de datos secundarios que podemos utilizar pueden ser:           

DANE CENSOS FEDESARROLLO Cámaras de Comercio Asociaciones de usuarios Biblioteca Nacional SENA UNAD Gremios industriales, comerciales y de servicios Unidades investigativas de periódicos, revistas, noticieros, etc Almacenes de cadena, supermercados, hipermercados y tiendas.

12


Dane – Censo General Perfil Acacias

Grafico 1 . Censo General 2005 – Acacias, Meta

13


____________________ DANE- CENSO GENERAL PERFIL ACACIAS 2005. Recuperado De: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/meta/acacias.pdf

Invima- Censo De Plantas Productoras De Alimentos Regional Meta 0,2

14


___________________________________ INVIMA el 17 de Marzo de 2017 -CENSO DE PLANTAS PRODUCTORAS DE ALIMENTOS REGIONAL META. Recuperado De: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/compraslocales/Productores1/meta/016/Censo%20Plantas%20Productoras%20de%20Alimentos%20%20Meta%202017.pdf

Con el uso de las fuentes secundarias mejoramos la interpretación de los datos primarios, ayudando al diseño de la investigación, que a su vez aumenta la comprensión de los temas a estudiar. 1.5 Instrumento para la recolección de información de fuentes primarias. Link de la encuesta. Las fuentes primarias establecen la obtención de la información por contacto directo con el consumidor o posible cliente, es por ello que se van a utilizar las encuestas y las entrevistas; ya que por medio de la observación y del registro, permiten obtener datos precisos y las características que al consumidor le interesa del producto y el grado de satisfacción en el que se encuentra. En este caso se realiza la encuesta con el objetivo de dar solución a la problemática identificada con la matriz Dofa, realizar un diagnóstico de la percepción que tienen las personas del acerca del producto. Link de encuentra: https://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=2355354

15


0,3

16


Comprobación a través de método de Alpa de Cronbach

El rango es aceptable esta entre 0,7 y 1,0 Capítulo 2. Trabajo de campo

17


2.1 Población La población objeto de estudio en esta investigación son las personas naturales que consumen y comercializan productos lácteos en especial el yogurt en el municipio de Acacias Meta; lo cual representa una población o universo finito de (54.753) habitantes, según dato tomado de la última encuesta realizada por el DANE.

0,4

______________ DANE 2005 -CENSO REGIONANES META. Recuperado De: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/regiones/meta/acacias.pdf 2.2 Tipo de muestreo MUESTREO PROBABILISTICO: Es una técnica de muestreo en virtud de la cual las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados.

18


En este caso el tipo de muestreo a utilizar en esta investigación es el Muestreo aleatorio simple, es un método de selección de n unidades sacadas de N, de tal manera que cada una de las muestras tiene la misma posibilidad de ser elegida. Es una técnica estadística sencilla para poblaciones tanto finitas como infinitas que nos permite entender y comunicar los resultados de manera fácil.

2.3 Muestra Por lo cual para realizar el cálculo de la muestra que es una parte representativa de la población o universo o un subconjunto de la población, que nos permite obtener información acerca de las características que describen la totalidad de la población, y que nos permite generalizar resultados, se utilizara el método aleatorio simple aplicando la siguiente fórmula:

n=

N∗Z 2 P∗Q e2 ( N−1 ) + Z2∗p∗q

N = Número de elementos del universo = 57.753 personas entre consumidores o vendedores, de productos lácteos del municipio de Acacias. P/Q = Probabilidades con las que se presenta el fenómeno. Cuando el valor de P y de Q no se conozca, o cuando la encuesta se realice sobre diferentes aspectos en los que estos valores pueden ser diferentes, es conveniente tomar el caso más favorable, es decir, aquel que necesite el máximo tamaño de la muestra, lo cual ocurre para P = Q = 50, luego, P = 50 y Q = 50 Z = es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.

0,5

19


Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son: K Nivel de confianza

1,15

1,28

1,44

1,65

1,96

2

2,58

75%

80%

85%

90%

95%

95,50%

99%

Para este caso elegiremos Z = 1,96 E = Margen de error permitido. Considerando que se va a hallar un tamaño de la muestra a estudiar para un nivel de confianza de la encuesta del 95,5 por 100 y un margen de posible error del ±5 por 100.

Desarrollando la fórmula obtenemos lo siguiente: n=

n=

54753∗1,96 2 50∗50 52 ( 54753−1 ) +1,962∗50∗50

525.847 .812 =381 1.368 .800

20


Grafico 2. Calculo tamaño de muestra

Por lo tanto el tamaño de la muestra es de 381 personas entre consumidores y vendedores de productos lácteos. La recolección de datos se efectuó a través de la encuesta realizada en la actividad anterior, la cual se hará con preguntas cerradas con alternativas de respuesta, las cuales serán tabuladas y analizadas posteriormente. (Ver anexo encuesta) aplicada a consumidores y comerciantes de productos lácteos en el municipio de Acacias departamento del Meta. 0,6

Mercado Objetivo:

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Población correspondiente al municipio de Acacias entre consumidores y

Tamaño Muestra: Método de Muestreo:

vendedores del producto. 381 personas a encuestadas Encuesta aplicadas a personas de 18 o más

Fecha de Aplicación:

años, con escogencia aleatoria. Lunes 13, martes 14, del mes de

Modo de Aplicación:

Noviembre de 2017 Se abordó a las personas a encuestar con 21


muestras del producto con el fin de obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes Margen de error:

o sugerencias. 5%

2.4 Resultados de la Investigación Teniendo en cuenta la muestra se implementó la herramienta encuesta fácil, donde se ofrecen un total de 100 encuestas gratis y el trabajo es netamente académico, no fue posible la consecución de las 381 encuestas. Los resultados de la investigación se tomaron como base la encuesta de percepción del producto Yogurt el Gustosito, la encuesta se utilizó como una herramienta de apoyo para crear nuevas estrategias de comercialización y así poder conocer a profundidad la situación actual de la empresa con el producto, brindando posteriormente una oportuna solución de cómo se podría mejorar o que estrategias utilizar para que sea reconocida a nivel regional, incrementado la producción y comercialización.

22


Encuesta de Investigación de Mercados Lácteos Gustosito ¿Cuánto tiempo lleva usted consumiendo nuestro Yogurt?? 1.Menos de un mes 2.Entre uno y seis meses 3.Entre seis meses y un año 4.Entre uno y dos años Respuestas recogidas: A la hora de comprar Yogurt ¿Tiene en cuenta otras marcas o sólo Yogurt Gustosito? Tuve en cuenta otra marca Tuve en cuenta mas de 2 marcas Tuve en cuenta de 2 a 5 marcas Tuve en cuenta solo Yogurt Gustosito Respuestas recogidas: ¿Cuál es su grado de satisfacción general con nuestro Yogurt? Completamente satisfecho Satisfecho Insatisfecho Completamente insatisfecho Respuestas recogidas: En comparación con otras alternativas de [calidad, precio, asequibilidad ], [Yorgurt Gustosito] es ... Mucho mejor Algo Mejor Más o menos igual Algo peor Respuestas recogidas: ¿Comprará o utilizará usted [Yogurt Gustosito] de nuevo? Seguro que sí Probablemente sí Puede que sí, puede que no Probablemente no Respuestas recogidas: ¿En términos generales cuál es su grado de satisfacción con el producto Yogurt Gustosito? Muy satisfecho

Total de respuestas 30 28 28 14 100 Total de respuestas 31 27 15 27 100 Total de respuestas 37 56 6 1 100 Total de respuestas 46 29 22 3 100 Total de respuestas 46 39 13 2 100 Total de respuestas 41

23


Satisfecho Insatisfecho Muy insatisfecho

50 7 2 100

Respuestas recogidas: ¿Cuál fue la característica más importante para usted a la hora de comprar [Yogurt]? Por favor, seleccione una. Precio Calidad Diseño Accesibilidad Respuestas recogidas:

Total de respuestas 24 53 11 10 98

Considera usted que es facil acceder a nuestro producto? en caso que no este de acuerdo especifique como se podria suplir esa necesidad? Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca (Por favor especifique) Respuestas recogidas:

Total de respuestas 19 44 35 2 0 100

Basándose en su propia experiencia con [Yogurt Gustosito], ¿buscaría usted a [Lacteos el Gustosito] para comprar productos o servicios similares? Es muy problable Es problable No es probable Es muy improbable Respuestas recogidas:

Total de respuestas 42 45 9 3 99

Si pudiese cambiar algo de Yogurt Gustosito ¿qué sería? Presentacion precio Forma de accesibilidad Otro (Por favor especifique) Respuestas recogidas:

Total de respuestas 31 20 47 1 99

24


2.5 Análisis e interpretación de datos

El análisis y la interpretación de datos se aplicaron con base en los resultados que arrojó la encuesta realizada a los habitantes de acacias para la empresa Lácteos el Gustosito, enfocándonos en la percepción que tienen los consumidores frente al producto, en el cual se analizan factores importantes como la accesibilidad que el consumidor tiene hacia el producto, la calidad, precio y diseño. Evidencia de la Encuesta

Grafico 3. Evidencia de encuesta realizada

25


Grafico 4. Promedio consumo de yogurt

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estandar

Conclusiones destacadas 2 El "58%" eligieron: [2 - 2] 1.Menos de un mes 100 2.Entre uno y seis meses 1 La opción menos elegida representa el "14%": 0 4.Entre uno y dos años

Se puede evidenciar que durante los últimos meses se ha venido incrementando el consumo del producto, esto beneficia a la empresa porque puede seguir trabajando dando equilibrio a la oferta y la demanda, logrando ser competitiva con grandes empresas.

26


A la hora de comprar Yogurt ¿Tiene en cuenta otras marcas o sólo Yogurt Gustosito? 31% 27%

27%

15%

Grafico 5. Promedio encuesta realizada

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estandar

Conclusiones destacadas 2 El "58%" eligieron: [2 - 3] Tuve en cuenta otra marca 100 Tuve en cuenta mas de 2 marcas 1 La opción menos elegida representa el "15%": 0 Tuve en cuenta de 2 a 5 marcas

Podemos destacar que el 27% de los consumidores encuestados son consumidores fieles de yogurt Gustosito por lo que es un dato favorable a la compañía si tenemos en cuenta la gran cantidad de competidores en este mercado, también podemos destacar que la marca Gustosito está presente entre las primeras opciones a la hora de comprar yogurt.

27


Grafico 6. Grado de satisfacción del consumo

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "93%" eligieron: [2 - 2] Satisfecho 100 Completamente satisfecho 1 La opción menos elegida representa el "1%": 0 Completamente insatisfecho

Con esta pregunta podemos evidenciar que la satisfacción de nuestro producto es bastante alta ya que el 93% de los consumidores aprueban el yogurt por lo que podemos deducir que la calidad del producto es buena y es un factor que debemos mantener en el tiempo.

28


En comparación con otras alternativas de [calidad, precio, asequibilidad ], [Yorgurt Gustosito] es ... 46%

29% 22%

3%

Mucho mejor

Algo Mejor Más o menos igual Algo peor

Grafico 7. Estadística calidad de yogurt

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "75%" eligieron: [2 - 2] Mucho mejor 100 Algo Mejor 1 La opción menos elegida representa el "3%": 0 Algo peor

Sin duda alguna la relación calidad-precio es un factor determínate para el éxito de las compañías, debido a que es este factor el que más atrae a nuevos clientes y garantiza la fidelización de los mismos, en este aspecto como podemos observar en la encuesta la marca está muy bien posicionada al tener una percepción favorable del 75% por encima de la competencia.

29


Grafico 8. Registro grafico de satisfacción

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "85%" eligieron: [2 - 2] Seguro que sí 100 Probablemente sí 1 La opción menos elegida representa el "2%": 0 Probablemente no

Este grafico evidencia que el producto tiene una gran aceptación en el mercado y como observamos en la gráfica anterior la relación calidad-precio que en el caso la marca Gustosito es muy buena es un factor determinante en la fidelización de los clientes, que como comprobamos en este gráfico es muy positivo para la marca. 30


Grafico 9. Registro satisfacción del producto

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estandar

2 [2 - 2] 100 1 0

Conclusiones destacadas El "91%" eligieron: Satisfecho Muy satisfecho La opción menos elegida representa el "2%": Muy insatisfecho

En este gráfico evidenciamos que los clientes tienen relativamente un buen grado de satisfacción con el producto, por lo que no es un tema en que preocuparnos pero si tenerlo presente para mantener esa constante en nuestros clientes. 31


¿Cuál fue la característica más importante para usted a la hora de comprar [Yogurt]? Por favor, seleccione una. 54%

24%

Precio

Calidad

11%

10%

Diseño

Accesibilidad

Grafico 10. Cuadro estadístico de características del yogurt

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "79%" eligieron: [2 - 2] Calidad 98 Precio 1 La opción menos elegida representa el "10%": 0 Accesibilidad

Como lo evidenciamos en graficas anteriores la relación calidad-precio es el factor y la característica más importante y determinante por la cual los clientes eligen un producto, con esta gráfica lo confirmamos.

32


Considera usted que es facil acceder a nuestro producto? en caso que no este de acuerdo especifique como se podria suplir esa necesidad? 44%

35%

19%

2%

Grafico 11. Análisis encuesta realizada

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

2 [2 - 2] 100 1 0

Conclusiones destacadas El "79%" eligieron: Casi siempre Algunas veces La opción "(Por favor especifique)" no fue elegida por nadie.

33


En este aspecto la compañía todavía evidencia falencias ya que como observamos los clientes todavía encuentran dificultades para adquirir el producto, por lo que es necesario trabajar en la distribución del producto.

Grafico 12. Experiencia en consumo de Yogurt

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "88%" eligieron: [2 - 2] Es probable 99 Es muy probable 1 La opción menos elegida representa el "3%": 0 Es muy improbable

34


El yogurt Gustosito es el producto estrella de la compañía y gracias a su gran aceptación en el mercado se ha convertido en una atracción de clientes a la compañía y vitrina de los demás productos de la marca como lo evidenciamos en esta gráfica.

Si pudiese cambiar algo de Yogurt Gustosito ¿qué sería? 47%

31%

20%

1%

Grafico 13. Características del producto que se puedan cambiar

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Tamaño de la muestra Desviación típica Error estándar

Conclusiones destacadas 2 El "79%" eligieron: [2 - 2] Forma de accesibilidad 99 Presentación 1 La opción menos elegida representa el "1%": 0 Otro (Por favor especifique)

35


Sin duda alguna el aspecto más importante a mejorar de nuestro producto estrella es la accesibilidad, se necesita mejorar la estrategia de distribución del producto porque es prácticamente la única queja y debilidad del producto, igualmente podemos observar que si bien la presentación del producto no es el factor más desfavorable, si se puede trabajar en este aspecto mejorando los diseños y la variedad de presentaciones del producto.

Capítulo 3. Resultados de la Investigación 3.1 Informe Ejecutivo Esta investigación está creada y enfocada para poder posesionar la empresa Lácteos el Gustosito abarcando todo el mercado a nivel regional en el departamento del Meta; Esta empresa se encuentra ubicada en el municipio de Acacias, siendo una pequeña empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos lácteos, estableciendo como principal producto el Yogurt, el cual ha sido muy acogido en este sector de Acacias, siendo distribuido de forma directa al consumidor y en algunas tiendas de barrios, enfrentándose día a día a la competencia con grandes empresas o empresas informales. A través de la realización y aplicación de la encuesta en donde se estructuraron una serie de preguntas en donde se permitió conocer la percepción y el nivel de satisfacción del consumidor frente al producto, para poder identificaron diferentes factores que se deben mejorar para que la empresa incremente la producción y comercialización, siendo reconocida a nivel regional. El problema o necesidad encontrada, según los resultados de la investigación realizada, es la dificultad que el cliente tiene en algunos casos para adquirir el producto, se evidencia que un 79% de las personas encuestadas refleja la mayor insatisfacción en la forma de asequibilidad al producto por lo que es necesario trabajar en la distribución del producto, se necesita mejorar la 36


estrategia de distribución del producto porque es prácticamente la única queja y debilidad del producto, igualmente podemos observar que si bien la presentación del producto no es el factor más desfavorable, si se puede trabajar en este aspecto mejorando los diseños y la variedad de presentaciones del producto.

También se puede evidencia que;  la empresa Lácteos el Gustosito tiene gran aceptación en el mercado con el producto del Yogurt, que a su vez se ha convertido en una atracción de clientes a la compañía, convirtiéndose en un 88% de las personas encuestadas que buscarían nuevamente el producto para su respectiva compra o servicios similares.  Encontramos un buen grado de satisfacción con el producto, alcanzando aproximadamente el 100%, en donde se refleja la muy buena satisfacción en términos generales, es decir, el contacto que el consumidor tiene con la empresa y el producto adquirido.  La relación calidad-precio, podemos observar en la encuesta que la marca Yogurt Gustosito está muy bien posicionada en el sector de Acacias al tener una percepción favorable del 75% por encima de la competencia, atrayendo

a nuevos clientes y

garantizando la fidelización de los mismos. Realizando el análisis a los resultados de la investigación, se refleja el potencial de la empresa en el alto grado de aceptación y consumo del producto, aunque la empresa debería implementar nuevas estrategias que le permitan al consumidor el acceso de manera rápida y segura; Ya que en la encuesta se pudo analizar que la falla se encuentra en el método para acceder a los productos, es por ello es que la organización debe tomar la iniciativa de integrarse en el mercado regional y

37


nacional llevando sus productos a distintas empresas y centros de ventas de productos de la canasta familiar. También se puede implementar la tecnología en donde el consumidor tenga un contacto directo con la empresa, esto le proporcionará un valor agregado, en el cual se puede ver beneficiado aportando al crecimiento de la empresa, que es lo que se busca realizar abarcar todo el mercado a nivel regional, iniciando una exhaustiva publicidad en medios para que cada día el reconocimiento de la marca y el consumo sea mayor. 3.2 Evaluación de Investigación La presente investigación se propuso con el fin de obtener como resultados finales, soluciones optimas a la problemática actual de la empresa Lácteos el Gustosito, enfocadas en la fuentes primarias y secundarias que se establecieron. Luego de la correspondiente aplicación del instrumento que se eligió para la realización de la investigación del mercadeo, realizando como primera instancia un diagnostico e investigación en donde se llevó a cabo la población a Acacias, lugar de la empresa escogida para realizar el proyecto y en donde integrantes del curso residen, de manera que el nivel de confiabilidad fuera optimo y el margen de error fuera mínimo, en la obtención de los resultados. Los resultados de la investigación permiten señalar que los objetivos se han logrado, evidenciando los principales hallazgos encontrados para poder generar estrategias que ayuden a satisfacer las necesidades del cliente, logrando que la empresa genere un crecimiento a nivel regional, llegando de forma fácil al consumidor con una buena comercialización del producto. También se puede tener en cuenta que los resultados obtenidos por la investigación realizada, es evidente que este modelo de negocio se caracteriza como viable y contribuye con el desarrollo 38


de la economía de la región, además la zona se ha caracterizado por este tipo de actividades, acogiendo a la empresa Lácteos el Gustosito con una demanda en crecimiento en el mercado donde se encuentra y en la región de influencia.

3.3 Estrategias Problemática 1 La problemática identificada en la primera actividad de la empresa Lácteos el Gustosito es la falta de publicidad, ya que la empresa a nivel municipal (Acacias) es reconocida pero a nivel regional la empresa no tiene la misma difusión. Estrategia Ya con la investigación realizada se llegó a la conclusión que los productos de la empresa Lácteos el Gustosito en especial el yogurt tienen una gran aceptación en el mercado municipal y un gran potencial para ser explotado en el mercado regional, por lo que es necesario diseñar un plan de marketing que permita penetrar el mercado regional aprovechando su calidad y su aceptación en el mercado municipal que presenta características similares al mercado que se quiere incursionar. Plan de marketing Matriz DOFA FORTALEZAS 

Bajo costo de producción

Rápida adaptación a las exigencias del

OPORTUNIDADES 

de mercado con tendencia al consumo de productos ecológicos y naturales

mercado Regional 

Distintas formas de distribución del producto

Existencia de demandas importantes

Apoyo a las MYPES por parte del sector estatal y privado

39


Conocimiento sobre la elaboración de

productos lácteos

Desarrollo de ferias agropecuarias y artesanales

Programas

de

apoyo

empresarios del

a micro-

departamento

del Meta DEBILIDADES 

Baja capacitación de la mano de obra

AMENAZAS 

Aumento en las exigencias de normas para procesos

Estancamiento de productos

Capital económico limitado

poco reconocimiento de la empresa

falta de publicidad

Competencia a nivel de precios

Competencia

con

la

industria

informal

Objetivos Cualitativos 

Ser una marca referente a nivel departamental (Meta).

Lograr un factor diferenciador ante la competencia destacando la buena relación calidadprecio que tiene la compañía

Cuantitativos 

Expandir los puntos de distribución de los productos por todo el departamento del Meta, especialmente al norte y centro donde se encuentra la mayor parte de la población.

Aumentar en un 30% las ventas. 40


Selección de estrategias 

Spots publicitarios en los supermercados o establecimientos donde se distribuirán los productos.

Promoción de descuento del 40% en la primera semana de ventas en cada punto nuevo.

Nueva imagen de los productos con diseños más profesionales.

Nuevas presentaciones para el yogurt en tamaño familiar y presentaciones mini enfocadas al público infantil.

Problemática 2 En la segunda actividad, gracias a las encuestas realizadas nos dimos cuenta que la empresa presenta otra problemática que consiste en las falencias en la distribución del producto ya que los clientes encuentran dificultades para adquirir el producto. Estrategia Para solucionar este problema es necesario fortalecer la compañía en el área de la logística enfocado en la distribución, siendo el transporte el factor más influyente en el desempeño del sistema logístico. Se realizará una ampliación de la flota de turbo camiones y un acondicionamiento tecnológico de los vehículos para la distribución de las mercancías, por ejemplo, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad de la empresa que es la producción de productos lácteos los camiones deben tener sistema de refrigeración y un sistema de estivas acordes a la reglamentación. Es importante también capacitar correctamente al personal en aspectos claves de la logística como la adecuada planificación de las rutas, comunicación oportuna y eficaz, el inventariado de los productos, correcta manipulación y almacenamiento de los productos, verificación de pedidos a los clientes y confirmación de las entregas entre otros.

41


Recomendaciones

 Tener en cuenta la encuesta realizada y el análisis que se elaborado por cada pregunta, identificando la importancia o influencia de los resultados en el estudio de mercados.

 Se evidencia que la mayor insatisfacción es la forma de asequibilidad al producto, la empresa debería implementar nuevas estrategias que le permitan al consumidor el acceso de manera rápida y segura, en este caso se puede implementar la tecnología en donde el consumidor tenga un contacto directo con la empresa, esto le proporcionará un valor agregado, en el cual se puede ver beneficiado aportando al crecimiento de la empresa.

 Teniendo en cuenta el resultado de la muestra, se le recomienda a la empresa implementar estrategias como la contratación de personal idóneo, que pueda encargarse del marketing del producto, incrementado las ventas y satisfacción del producto al consumidor, permitiendo el crecimiento a nivel regional de la empresa.

 El empresario puede tomar la iniciativa de incrementar la demanda del producto por medio de créditos para supermercados, tiendas y demás al por mayor; Esto ayudara a elevar la producción e impulsar la economía Acacireña.

42


Conclusiones Lo que presentamos en este trabajo y en las fases anteriores fue una investigación de mercados, la cual aplicamos de forma práctica a una empresa del municipio de Acacias, con lo anterior queremos demostrar la importancia que tiene el desarrollo de una investigación de mercados para una empresa, debido a que con ella se puede conseguir el éxito de la misma. En el trabajo realizado obtuvimos muy buenos resultados para la empresa investigada debido a que la mayoría de aspectos investigados fueron positivos no obstante se debe trabajar en temas como la accesibilidad del producto debido a que en este tema se vio gran inconformismo por parte de los cliente. Aunque básicamente lo que buscábamos con el desarrollo de esta investigación fue garantizarle a la empresa, una adecuada orientación de sus acciones y estrategias, para que puedan satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener la posibilidad de generar cambios que le permitan el éxito y el avance de la empresa; que es lo que estamos mostrando en este último trabajo. Se puede decir que en este trabajo final recopilamos las herramientas que le van a facilitar a la empresa desarrollar su mercado mediante las estrategias que hemos diseñado para solucionar las diferentes problemáticas identificadas como accesibilidad, presentación de producto, por lo cual ya no les resta si no crear su plan de acción y poner en marcha sus estrategias.

43


Referencias Bibliográficas Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto. Capítulo 2. El anteproyecto. Población, Muestra, Las variables. Pp. 72-78. ECOE Ediciones. Cuarta Edición. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=10552938

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y proyecto. Capítulo 3. El proyecto. Diseño metodológico. Población, Muestra, Recolección de información, Plan

de

análisis.

Pp.

90-116.

ECOE

Ediciones.

Cuarta

Edición.

Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10552938

Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? 3. Recopilación de datos. Pp. 75-81. Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live

Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? 5. Estadística y muestreo básicos - Muestreo. Pp. 98-107. Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live

44


Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una investigación de mercados? 8. Análisis e interpretación de datos. Pp. 111. Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=478477&lang=es&site=ehost-live

SENA. (S.F.). Especialización Tecnológica estructuración del plan comercial. Actividad de aprendizaje

2:

Investigación

de

Mercados.

3.

Muestreo.

Pp.

7-10.

Recuperado

dehttps://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/621208_1_VIRTUAL/Objet os%20de%20aprendizaje/Descargables/Material%20de%20formacion/Material%20de %20formaci%C3%B3n%202.pdf

SENA. (S.F.). Especialización Tecnológica estructuración del plan comercial. Actividad de aprendizaje 2: Investigación de Mercados. 5. Recolección, Preparación y Análisis de datos. Pp. 15-16.

Recuperado

dehttps://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/621208_1_VIRTUAL/Objet os%20de%20aprendizaje/Descargables/Material%20de%20formacion/Material%20de %20formaci%C3%B3n%202.pdf

Edumarketing. (2005). Guía para realizar una investigación de mercados. Fase IV: Realización del trabajo de campo. Pp. 9-13. Recuperado dehttp://educamarketing.unex.es/Docs/guias/Gu %C3%ADa%20realizaci%C3%B3n%20IMdos.pdf

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.