MANIERISMO HISTORIA
MÁS DiSEÑO
EDI TO RIAL EL MANIERISMO HA SIDO UN TEMA INNOVADOR YA QUE DEJA DE LADO LAS REGLAS QUE VENÍAN Y CREAN ALGO TOTALMENTE NUEVO TOMANDO IDEAS QUE SEGURAMENTE EN ESE TIEMPO ERA TOTALMENTE DESCABELLADAS PERO ELLOS LAS HICIERON REALIDAD, AL PRINCIPIO NO FUE BIEN ACEPTADO, TIEMPO DESPUES LAS PERSONAS SE DIERON CUENTA DEL GRAN VALOR QUE TENÍA ESE ESTILO.
CON TEN I DO
01
03
El manierismo explicado
Circunstancia historica, ideológica y magico religiosa
05
07
Características iconográficas
Características iconológicas
09
12
El Greco
Tintoretto
13
Diseño Gráfico & Manierismo
01
E
l arte anteclásico, plantea una imagen del mundo que no mira a la quinta esencia del ser, no mira a un núcleo central y fundamental, sino que mira a la riqueza, a la multiplicidad figurativa, a lo cambiante; es dinámica, inorgánica; la vida que representa está caracterizada por la ambigüedad y la contradicción; el ser que la obra de arte manierista reconoce y revela no tiene centro en un lugar, sino que lo tiene en todas partes.
Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo como Giorgio Vasari, para quien maniera significa todavía “personalidad artística”, es decir, estilo, en el más amplio sentido de la palabra.
El manierismo es considerado subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura, sobre todo, la línea o figura serpentina, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente. Cuando los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas. El concepto de maniera significaba un saber hacer, y además sin esforzarse demasiado por hacerlo. Una sofisticación, por así decirlo, pues se trata de un arte exclusivo de la corte.
El
MANIERISMO EXPLICADO
02
03
CIRCUNS
IDEOLOG
El manierismo surg ca de cambios y políticos, sociales, micos de las ciuda mienzo está marc en roma, en 1527, pas españolas de que muchos artis se trasladaran a F que se convirtió e de los más import
HISTORICA Predominó en Italia desde el final del alto renacimiento hasta los comienzos del periodo barroco, hacia el año 1600. Se originó en Venecia, pero finalmente se extendió hasta España, Europa Central y Europa Norte. Se trataba de una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el alto renacimiento.
04
STANCIA
GÍCA
ge durante una épocrisis en los aspectos , culturales y econóades italianas. Su cocado por una guerra , por parte de las troe Carlos I provocando stas dejaran Roma y Florencia y Venecia, en el centro cultural tantes de la época.
MÁGICO RELIGIOSA
El papel decisivo de la iglesia católica, en países como Italia y España, es determinante en la producción artística y literaria de este periodo histórico. En consecuencia, en un principio, el manierismo y más tarde el barroco son manifestaciones estéticas, vitales y religiosas de una época de crisis social e ideológica, con respecto a paradigmas más excelsamente clásicos y humanistas del periodo precedente.
05
06 La Madonna dal Collo Lungo también conocida con la Virgen y el Niño con ángeles y san Jerónimo, es un cuadro del pintor manierista Italiano Parmigianino. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 216 cm de alto y 132 cm de ancho. Se calcula que fue pintado entre el año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia. En el segundo escalón de la columnata está inscrito «Fato praeventus F. Mazzoli parmensis absolvere nequivit».
E
ntre las características iconográficas del manierismo encontramos armonía, volumen, relieve por medio de luz, geometrismo, perspectiva lineal, pero mediante la experimentación de los puntos de vista, elegancia, alargamiento de las proporciones. La especialidad manierista puede definirse en dos puntos: el primero sería la yuxtaposición espacial, ya que, al igual que en los elementos decorativos, y los espacios del manierismo se relacionan entre si o de mera yuxtaposición. La diversidad y complicación de la composición, con introducción de ejes desde varios ángulos.
ICONO GRÁFICAS
07
08 Traslación del cuerpo de San Marla Traslación del cuerpo de San Marcos es uno de los cuadros más conocidos del pintor italiano Tintoretto. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 421 cm de alto y 306 cm de ancho. Fue pintado entre 1562 y 1566, encontrándose actualmente en la Galería de la Academia de Venecia, Italia.
E
ntre las características iconológicas del manierismo encontramos que las imagenes subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.Cuando los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas. El concepto de maniera significaba un saber hacer, y además sin esforzarse demasiado por hacerlo. Una sofisticación, por así decirlo, pues se trata de un arte exclusivo de la corte.
ICONO LÓGICAS
09 D
oménicos Theotocópoulos; Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, 1541 - Toledo, España, 1614. Pintor español. Aunque nacido en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura. Se conocen algunas de sus creaciones anteriores a su llegada a España, lo cual permite afirmar que El Greco creó su peculiar estilo después de su establecimiento en Toledo, seguramente influido por el fervoroso ambiente religioso de la ciudad. Sus figuras alargadas, pintadas con pincelada fluida, parecen criaturas inmateriales, carentes de solidez física e imbuidas de una intensa espiritualidad. A ello hay que añadir su paleta originalísima, de colores fríos, que consigue efectos sorprendentes con los rojos, los azules y en particular los blancos, de una rara intensidad y nitidez. En los últimos años de su carrera el artista pintó dos celebrados Paisajes de Toledo y un cuadro mitológico, Laocoonte, que sorprende por su temática, inusual en la España del momento. Sobre un fondo de hermoso paisaje, las figuras de Laocoonte y sus hijos se retuercen en su lucha contra las serpientes y el artista se sirve hábilmente de sus contorsiones para dotar a la obra de una composición admirable.
Máximo exponente del manierismo pictórico en España, El Greco es también la primera figura de proyección universal de la pintura española y uno de los grandes genios de la historia del arte.
10
El Greco CandĂa, Creta, 1541 - Toledo, 1614
11
Tintoretto VENECIA, ITALIA, 1518 - 1594
12 E
ste artista es oriundo de Venecia, Italia. Su sobrenombre lo tomó de la profesión de su padre que se dedicó a ser tintorero, su nombre real era Jacopo Comin. Desde muy joven conoció a Tiziano, gracias a la intermediación de su padre, aunque las enseñanzas fueron escasas pero muy significativas. Posteriormente, recibió las influencias de Miguel Ángel y de Andrea Schiavone. Este artista se destacó por la producción de obras dedicadas a las iglesias, hermandades y gobernantes de la ciudad. De hecho una de sus obras más importantes y valoradas está vinculada a la obra de Jesús y de la Virgen María. La primera notable obra de Tintoretto se realizó hasta 1548, la obra fue El milagro del esclavo, la primera obra que no realizó por encargo. En esta obra se destaca algunas novedades como los efectos de la luz y de la sombra que en un futuro fue una característica propia del movimiento Barroco, y continuó hasta el Renacimiento, por ende muchos historiadores del arte lo catalogan como el pionero del arte renacentista. Es sabido que Tintoretto no fue como otros pintores que vio en los viajes una alternativa para desarrollar su arte, crear un propio estilo y conocer otro tipo de escuelas y artistas. Él rara vez viajó fuera de Venecia, prefirió estar en su Venecia natal. Amaba todas las artes locales, le encantaba interpretar instrumentos como el laúd, algunos de ellos de su propia invención, y diseñó vestuario teatral y propiedades junto a su esposa Faustina de Vescovi.
Su pintura fue muy admirada, sus efectos magníficos le dieron la oportunidad de tener gran cantidad de clientes y encargos. También pintó por placer y muchas de sus obras las regalaba a sus amistades.
13 DiseĂąo GrĂĄfico
& Manierismo
14 En este estilo de arte podemos darnos cuenta que los artistas empezaban a jugar con la realidad y la ficción, esto con el fin de poder darle el sello artístico a sus obras. Ya eran más libres por que no estaban encasillados a ciertos parámetros. También jugaba con los elementos casi como si se tratara de un rompecabezas. Este arte nos permite tener hoy en día los fotomontajes que hacemos libremente en Photoshop, nos abrió las puertas a la imaginación para poder poner en nuestras obras cualquier cosa irreal, en la pintura que está a la par, podemos observar a una mujer siendo llevada por un toro, el toro está nadando, está siendo perseguida por tres ángeles dos de ellos volando y uno está montando un pez. La imaginación no tiene límites.
MANIERISMO