HISTORIA DEL DISEテ前
nombre: Estefanny Falcon C.I.:22655552 escuela:85
El dibujo técnico
sibilita que el resultado sea claro, exacto y universal facilitando la correcta construcción del mismo. Es un sistema de representación gráfica de diversos Asi como en el mundo de la ciencia, para poder arribar ipos de objetos, con el propósito de proporcionar in- a una Conclusión es necesaria la formulación de una formación suficiente para facilitar su análisis, ayudar a Hipótesis y posteriormente la utilización de un Método elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción Científico específico, para la realización de nuevos proy mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de me- yectos en materia de Construcción y Planificación, es dios informatizados o, directamente, sobre el papel u necesario contar con una correcta planificación que se realiza desde el lápiz y papel, la base de toda creación. otros soportes planos. La representación gráfica se basa en la geometría desLa técnica que debe utilizarse para poder realizar la criptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dipiedra fundamental de las futuras creaciones es el Dibujar las distintas vistas de un objeto. Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urba- bujo Técnico, siendo una técnica que se aleja bastante nos, entre otros , se suelen representar en planta (vista de lo artístico, sino que busca dar Precisión en Medisuperior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre ciones, permitiendo sobre todo una muy alta calidad en otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral (aco- el Diseño de Objetos, siendo utilizado inclusive para taciones); son necesarias un mínimo de dos proyeccio- poder realizar una descripción de los mismos cuando nes (vistas del objeto) para aportar información útil del ya han sido realizados. La forma más común y más conocida de esta técnica objeto, dependiendo esto de la complejidad del mismo. la encontramos en los Planos Arquitectónicos, donde se Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro utiliza además de un escritor como puede ser un Lápiz fundamental, este triedro lo conforman el plano ante- o Bolígrafo la ayuda de otras herramientas tales como rior, superior y lateral. Esta representación se guía por Escalímetro, Compás, Regla y Transporte, entre otros, normativa actualizada, fija y preestablecida, lo que po- siendo aplicada además una escala para poder realizar
El dibujo artístico es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que represente algún objeto real, una forma de expresión gráfica. El dibujo artístico es un lenguaje alternativo de ámbito universal que permite la transmisión de información de toda índole: ideas, descripciones y sentimientos.
El Dibujo Artístico es lenguaje alternativo de ámbito universal, que permite la transmisión de información de toda índole: ideas, descripciones y sentimientos. El dibujo tiene una gran importancia como medio de comunicación, ya que es un lenguaje que carece de barreras idiomáticas y que posee una inmediatez única para la transmisión y captación de información. En general, el desarrollo de los contenidos de Dibujo Artístico I obliga a una aproximación a los mismos de forma objetiva. La representación de la realidad se ajustará a los procedimientos gráficos tradicionales del denominado dibujo realista o figurativo. Se evitarán las intenciones expresivas de carácter subjetivo, reservadas para Dibujo Artístico II, momento en que el alumno ya tiene suficientes recursos y habilidades gráficas para
representar la realidad y para interpretarla con mayor libertad expresiva. El Dibujo Artístico fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística y la creatividad. A su vez, debe mostrar, a través de los ejercicios, que en su aprendizaje es necesario conjugar los aspectos racionales con los emotivos. Se pretende la adquisición de unos conocimientos, vocabulario, recursos y destrezas gráficas, que permitan, tanto la posibilidad de expresarse correctamente a través de medios gráfico-plásticos, como el desarrollo de la personalidad artística. Apartados que constituyen esta materia: - Terminología, materiales, instrumentos y procedimientos gráficos. - Dibujo a mano alzada de objetos y formas diversas, aplicando diferentes técnicas gráficas.
Técnica del trazado
Los lápices B son de consistencia blanda y muy negros; especialmente el 7B, que es el más blando y negro de la serie, por lo cual no se presta para el dibujo técnico sino para trabajos de índole artística. El lápiz es uno solo y su consistencia es intermedia entre las dos series ya mencionadas.
Materiales que se utilizan en el Dibujo Técnico. Hablar de cada uno de ellos, señalando forma y uso de los Para el dibujo técnico son aconsejables los lápices HB, mismos. F, H, o 2H. No obstante, con el tiempo y la experien* lápiz : es un instrumento (y al mismo tiempo un ma- cia, en atención a esas características ya señaladas, los terial) esencial para el dibujo técnico. El lápiz corriente dibujantes muestran mayor preferencia por algunos de está formado por un cilindro de madera blanda en cuyo ellos. centro se encuentra la mina, que es una barrita com- Además de los lápices de madera, existen los lapiceros puesta de grafito y arcilla, endurecida por la acción del semiautomáticos o portaminas. Estos se cargan con la mina del tipo deseado y se afilan con un sacapuntas escalor. pecial. En la actualidad abundan variados tipos de lapiSegún el grado de dureza los lápices se clasifican por ceros automáticos con minas finas de 0.3 mm, 0.5 mm números. Los de uso común van del 1 al 6, siendo éste y 0.7 mm. Estas minas, por ser muy delgadas, hacen último más duro. Los de fabricación especial para di- innecesario el afilado de la punta. bujo, tienen una gradación mayor y se distinguen por Para el trazado de líneas es conveniente que el lápiz las letras H, del inglés hard = duro, B, de black = negro tenga una punta muy fina, la cual se obtiene mediante y F, de firm = firme. La serie H corresponde a lápices maquinas sacapuntas corriente y luego, para mantenerduros, entre los cuales el 8H es el de mayor dureza. la, se afila frotándola sobre un trozo de lija muy fina.
tecnicas de grabado grabado el resultado del trabajo realizado sobre una superficie de madera o metal, llamada plancha, por medio de instrumentos cortantes, punzantes o de ácidos que atacan la superficie metálica. El resultado es la estampa, soporte generalmente de papel al que se ha trasladado la imagen por medio de la tinta, al poner en contacto la hoja con la plancha grabada entintada y ejercer presión con un tórculo o una prensa vertical. Por extensión también recibe el nombre de grabado la estampa así realizada, de manera que se confunde el proceso con el resultado. Existen diferentes técnicas para trabajar las planchas de metal: el aguafuerte, el aguatinta, el grabado a buril, la punta seca y la litografía.
a) El aguafuerte es el procedimiento de grabado en el que sobre una plancha metálica cubierta por una fina capa de barniz protector se dibuja con una punta metálica el tema iconográfico. Al dibujar sobre el barniz protector éste se elimina. Al introducir la lámina en un baño de ácido, o aguafuerte, se produce la corrosión del metal en las zonas dibujadas, es decir, en las que se ha eliminado el barniz protector. b) El aguatinta es un procedimiento de grabado que consiste en verter sobre la plancha una capa uniforme de resina. La plancha se calienta para que la resina se funda y se adhiera. Posteriormente, se introduce en ácido, y éste penetra en las partes en las que la superficie no está protegida por la resina. El aguatinta está casi siempre asociada al aguafuerte. En una misma plancha las dos técnicas se complementan: el dibujo queda definido por el procedimiento del aguafuerte y el aguatinta se utiliza para rellenar las superficies y conseguir los contrastes de luces y sombras
Alberto Durero nació el 21 de mayo de 1471 en Núremberg, ciudad a la que estuvo íntimamente unido. Su padre, Alberto Durero el Viejo (1434-1522), era un orfebre húngaro que emigró a tierras germanas y el primer maestro de su hijo. De su primera formación, el joven Durero heredó el legado del arte alemán del siglo XV, en el que estaba muy presente la pintura flamenca del góticotardío. Los artistas alemanes no tenían dificultad en adaptar su propia tradición gótica a la de artistas flamencos, como Robert Campin, Jan van Eyck y, sobre todo, Rogier van der Weyden. El concepto empírico del mundo de la gente del norte (fundamentado más en la observación que en la teoría) era el nexo común. Durante el siglo XVI, el fortalecimiento de lazos con Italia a través del comercio y la difusión de las ideas de los humanistas italianos por el norte de Europa infundieron nuevas ideas artísticas al mundo del arte alemán, de tradición más conservadora. Para los artistas alemanes resultaba difícil conciliar su imaginería medieval -representada con ricas texturas,
colores brillantes y figuras con gran lujo de detalle- con el énfasis que los artistas italianos ponían en la antigüedad clásica, los temas mitológicos y las figuras idealizadas. La tarea que Durero se planteó fue la de proveer a sus compatriotas de un modelo con el que pudieran combinar el interés empírico por los detalles naturalistas con los aspectos más teóricos del arte italiano. En su abundante correspondencia -especialmente en las cartas al humanista Willibald Pirckheimer, amigo suyo toda la vida- y en diversas publicaciones, Durero hacía hincapié en que la geometría y las medidas eran la clave para el entendimiento del arte renacentista italiano y, a través de él, del arte clásico. En la lista de amigos de Durero estaba el austriaco Johann Stabius, autor que le proporcionó los conocimientos y detalles sobre la construcción de relojes solares. Entre las notas que dejó en su diario, cabe mencionar una descripción de una pesadilla que tuvo una noche de Pentecostés en 1525, donde veía caer trombas de agua del cielo. Marguerite Yourcenar hizo un interesante análisis en su libro El tiempo, gran escultor. Desde aproximadamente 1507 hasta su muerte tomó notas y realizó dibujos para su tratado más conocido,