Antología del alma
“Cada verso un poema, cada poema un sentimiento”
Rosalía de la Torre.
ANTOLOGÍA Está el poema, el falso poeta, y lo que he aprendido. En la algarabía del silencio.
En un suspiro se escapa la lozanía perdida. En el mundano mundo. Vacío de los sentidos No hay respuesta, no la hay. Todo es mentira.
A veces, Entre pasado y presente. El sueño no puede solo. Y caigo. No tengo fortuna. Y busco, Quitarme el alma.
Soy culpable, De este silencio En el afecto.
2
Pero no soy yo, Pues he sido feliz Y todo pasarรก Cien mil veces Cuando yo muera. Ahora es tarde.
*******
3
ESTA EL POEMA Con una mirada que se filtra, por las rendijas del silencio, escapando brevemente a la razón; está el poema.
Con la musa recogida, en la tristeza que acongoja o en la alegría que desborda, está en poema.
Con las ideas y sus formas, de metáforas inquietas, vistiendo de versos las palabras. está el poema.
En la contemplación de lo sencillo, volviéndose sublime a los sentidos, estableciendo frontera en la cordura. está en poema. Resumiendo la inspiración del cielo, desterrando al mismo tiempo al sentimiento, despojado de argumentos, está el poema.
4
EL FALSO POETA Mientras buscan las ideas, formas. Mientras establecen las palabras, fondos. Mientras la musa duerme relegada, oculta en la sombra de una hoja en blanco.
Mientras se mide con discreción: la distancia entre el tiempo y el amor; la distancia entre el silencio y el olvido. con el horizonte de soslayo. Se vuelven las letras evasivas, se queda la rima en un letargo, tropezando en puntuaciones esforzadas.
Discuten en el hemisferio falso del cerebro: los lugares comunes, las cacofonías, las asonancias, las repeticiones innecesarias, la gramática confusa, sin verbo, sin sujeto. Oraciones pretendiendo ser metáforas, metáforas que agonizan por erradas; equivocas, desesperadas, desajustadas.
Ingenuo, imberbe aprendiz de poeta,
5
¿qué es lo que piensa el bardo necio? ¿que pretende conseguir con su delirio? si en su universo lírico, sólo hay vacío, una sensación de audacia e insolencia, una suerte plagada de utopías, creyendo, equivocado como está, que de todo eso, puede nacer un verso. Si nunca su mirada se desnuda, con el sutil aspaviento de la luna.
6
LO QUE HE APRENDIDO. En la ruta que he seguido con torpeza, desde niña por las letras fugitivas cómplices de mis amores, de mis dolores, de mis temores.
Al principio yo escribía sin dirección con el timón descarriado y el viento en contra sin mayor motivo que el desahogo.
En el ejercicio enmascarado que se oculta en un seudónimo esforzado se desmayaron tantos versos por débiles, estériles confusos.
Y con el uso de mi nombre he aprendido, que la noche negra, es un lugar común, y es común de los encuentros clandestinos entre los poetas y sus musas
Aprendí que hay que evitar cacofonías que no se dice que el dolor duele aunque duela, porque suena mal,
7
pero, auque suene mal igual duele.
Aprendí que las reglas, son reglas y como reglas se pueden romper. pues el amor no entiende de sintaxis solo dice lo que siente, y como lo siente y eso que siente a veces, no tiene sentido, ni lógica razón pero así se siente y así se escribe.
Aprendí que al jugar con las palabras, se fabrican frases que derrochan emoción versos que se desangran de pasión, dejando de soslayo la perfecta rima. y la exacta medida de las sílabas.
Porque cuando el corazón se queda ciego debido al sentimiento, pierde a veces la noción gramatical y en su afán poético de fondo, se olvida casi siempre de la forma.
Aprendo cada día que no siempre lo que se lee, es lo que se escribe,
8
pues se escribe según se siente, y se lee como se quiere sentir.
Y es así que en este mágico ejercicio de escribir pese al tiempo, a los años, a lo vivido a lo sentido, a lo aprendido; sigo siendo torpe y siguen siento las letras fugitivas cómplices de mis amores, de mis dolores, de mis temores.
9
LA ALGARABIA DEL SILENCIO En la extensión dorada de cada rayo del sol, en los hilos de oro que dispersa en el mundo, en cada partícula imperceptible de luz, en la claridad inmensa de la luna.
En el momento sublime, en el segundo divino, donde se materializa la ilusión, en la fusión de la vida
En el colorido vuelo de la mariposa blanca, en el camino verde de sabia en las hojas, en la caída alegre de las gotas de lluvia, en el bailar del viento.
En el mar de una mirada, o de una caricia prolongada, en la dulzura de una sonrisa y el resplandor de la inocencia.
En cada instante de tiempo que pasa sin rozar las ideas, en la tranquilidad del sueño
10
y la oscuridad del pensamiento.
En los Ăntimos secretos y los mas intensos sentimientos, en todos esos momentos, esta presente, imperceptible: la algarabĂa del silencio.
11
EN UN SUSPIRO SE ESCAPA En un suspiro se escapan las ilusiones dormidas unas lágrimas alertan: aquella mirada perdida, una palabra recobra: el espacio abandonado; en un silencio infinito; y le devuelve al alma la voz que se le había perdido. Un recuerdo asalta: perverso el pensamiento lo tortura, lo aprisiona no lo deja descansar lo acusa y lo condena, va perdiendo libertad, y ya apresada la razón su sentencia es: extrañar.
12
LA LOZANIA PERDIDA Si se pudiera recuperar la lozanía del cuerpo y alma de otros días si pudiera volver a la inocencia, jugar de nuevo a la rayuela y lanzar al viento la cometas.
Si lo ojos pudieran otra vez ver sin llanto las estrellas y los duendes y las hadas tengan aún, lugar de sueño.
Si se pudiera contemplar sin prisa al sol cuando se oculta, y hablar como antes, con la luna, si pudieran volver aquellos días; dejar pasar las horas, contemplando una mirada o no encontrar mejor consuelo que el de un beso.
Si se pudiera de otros días recuperar la lozanía Y es que el tiempo
13
es a veces, la peor condena mas, si se vive ausente de la vida, sin tener la ilusión en libertad, y es que el tiempo al mismo tiempo regala días, roba sueños, va dejando indeleble su marca en el pelo, en la frente, en la mirada y se llevan los minutos escondiendo la nostalgia inevitable. Atesorando los recuerdos del pasado, mientras se queda entre sollozos la impertinente soledad, y las lágrimas que duelen, no se ven por que están pintadas de alegría.
Si se pudiera; siendo viejo: recuperar la lozanía del cuerpo y alma de otros días
14
EN EL MUNDANO MUNDO En este carnaval insano, de mundos individuales, donde el egoísmo impera: con derecho propio, sobre la vida, sobre la gente, sobre los sueños.
En este ir y venir de risas falsas de palabras sin sentido, de promesas sin cumplir, obligatorias donde la conciencia no tiene lugar y en su lugar; no habita nada, donde tropieza cansada la esperanza; y agoniza la fe donde es más fácil reír con dolor que llorar con razón. donde el tiempo camina desnudo invocando ilusiones, y la vida se escapa en suspiros, en fríos y solitarios sollozos
15
Vive oculto el amor: enmascarado disfrazado, atenuado. pues en este mundo mundano a veces, ser feliz es un pecado.
16
VACIO DE LOS SENTIDOS Sentidos en desconsuelo, cataratas de ilusiones que buscan en el viento palabras desnudas de voz; tropiezan remolinos de suspiros en ventanas que no han visto los otoños amarillos; visual instinto que los busca entre la hiedra que no muere. Falta todo, todo está, en el corazón que se duerme sin latidos, perdido, herido.
No hay razón en la gota de rocío que se deprime en el rojo de una rosa si se pierde, le da vida, le da luz. Su aroma se dibuja con el aire y se siente el néctar que se derrama en las pupilas del tiempo.
Nada falta, nada está, terciopelo azul de mariposa que se muere por la luz;
17
suave sensaci贸n de amargura y de paz en la penumbra limpia al tacto del ensue帽o, milagro que en el espacio del silencio. es recogido en los sentidos.
18
NO HAY RESPUESTA, NO LA HAY Todo fue mentira; un día, los días, de uno en uno, desfilaban sin sentido se iban perdiendo en el ayer. y en el silencio.
Después que todo pasa, hasta la misma casa, se hace ajena, Los sueños palidecen, y al ser desatendidos, se desvanecen, los despista el llanto congénito de lo que fue, de lo que pasó. sin saber por qué.
Con el tiempo llega que: en la niñez se ignora, lo que en la juventud se busca, Y si. la presencia de pronto ya no es más el vacío se apodera de los rincones flojos, absurdos el aroma de la piel se pierde, y en ecos también desaparece,
19
el sonido de la voz; con la distancia. Escapan las razones, se vuelven evasivas como las palabras, las miradas; no están más. El miedo al error es un verdugo mientras crece el cuerpo: en fila de uno, cada año, de uno en uno se incorpora a los sentidos dejando las marcas en la piel torciendo con su paso el sentimiento.
En las noches solitarias en busca del Morfeo fugitivo, se dejan ver recuperados los recuerdos son a veces más, los buenos, son a veces más, los malos. La memoria se confunde, una pregunta flota vagabunda no hay respuesta, no la hay.
Inconsciente la mente ya madura busca en los resquicios de un pasado de ¿como hubiera sido, si no hubiese sido como fue?
20
Se mezclan dudas y certezas en el alma de aquel niño, de aquel joven que ahora es hombre pues no existe distinción de edad en la conciencia, cuando se trata de entender eternamente ¿por qué un divorcio, separó su corazón en dos pedazos?
21
TODO ES MENTIRA Es mentira el tiempo, cuando es verdad el sueño. Es mentira el sueño, cuando es verdad el tiempo. Es mentira la razón, cuando es verdad el corazón. Es mentira el corazón, cuando hay verdad en la razón. Es mentira que se vive, es más verdad cuando se muere.
22
A VECES A veces; son tan largos los días y tan cortos otros, sólo a veces.
Duele el respirar en unos y sobra el aire en otros, sólo a veces.
La lluvia de la vida golpea los sentidos la luz del sol opaca el alba, sólo a veces.
La nostalgia hace mas grandes los segundos, se confunde soledad con agonía; sólo a veces.
Las horas insensatas van de prisa y cuando se han ido, ya no vuelven: sólo a veces.
El tiempo se detiene en el silencio los minutos son tan grandes en la espera: sólo a veces.
23
ENTRE PASADO Y PRESENTE, En la soledad que viene del silencio como quien pretende meditar; se funden el ayer y el hoy en un abrazo. Y a sus espaldas; la figura de la noche magra contempla la fusión con desagrado, culpa al insomnio, al tabaco, y se hace eterna, con la eternidad precisa de la ausencia. que se regala así misma en horas blandas.
¿Y qué es lo que queda en el presente? cuando el tiempo que se cuela entre los dedos, duele y el dolor entra en las uñas, volviendo en pedazos aquel sueño. y al mismo tiempo, se dibujan en el humo varios rostros que presumían de olvidados. Varias frases se acomodan en canciones y el viento que entra por las ventanas, trae consigo mil recuerdos mil miradas, mil voces,
24
mil nombres, mil aromas, un solo sentimiento; que ya no se siente más, es estéril la ilusión, no vive más. partió junto al espejismo fácil lápida celeste del pasado.
25
EL SUEÑO NO PUEDE SOLO El sueño no puede solo, así, solo; no puede caminar si tropieza con la vida, con una realidad que lo estropea, le corta los pies, le rompe las alas, lo asfixia, lo aniquila, lo enreda, lo involucra en marañas de conciencia, en prejuicios aceptados que lo anulan y lo vuelven imposible.
Entonces, el sueño no puede solo desplegar sus alas, se vuelve débil, tenue, frágil, y se queda solo en sueño.
26
Y CAIGO. Que alguien me ayude: no sé que debo hacer para sacarme de la piel esta congoja, eterno sopor, mortal angustia, cada vez que respiro; se me desgarra el alma.
Alguien que por favor me explique, en un curso intensivo o en un taller por Internet cómo le quito a mi suspiro, tantos sueños. como lleno el vacío que se extiende; y atraviesa mi pecho, ¿cómo evito llorar sin razón? me estoy quedando sin lágrimas, ¿cómo hago que se escuche mi voz? ¿cómo ahuyento el dolor de ser; sin llegar a ser?
27
Que alguien me extienda los brazos que voy en bajada, caigo en picada directa, hacia el olvido.
28
NO TENGO FORTUNA Tengo por fortuna; el brillo intenso de la luna, el fulgor de mil estrellas.
Es mío un sueño incansable, inalcanzable.. que se queda siempre acurrucado tras la almohada.
Tengo; como si fuera mía: una idea vagabunda. que no encuentra su lugar.
Soy propietaria del recuerdo dueña absoluta del dolor; me pertenecen las palabras y una mágica ilusión.
Tengo en un rincón del alma un suspiro de esperanza. Son mías mis sonrisas y las miradas de soslayo, observando el infinito.
29
Sólo es mío, el amor mío, mi tesoro, mi caudal. No tengo más vida en esta vida, que mi vida, está toda mi fortuna, en el otro lado de la luna.
30
Y BUSCO Busco quemarme en un juego de fuego quiero encontrar la razón de mi ego. poder sentir el color de mi sangre, escuchar sin esfuerzo, el palpitar de mis sueños. Busco temblar con un solo roce quiero sentir de mi alma el goce, quiero poder recuperar la ilusión escapar del miedo huir de la lógica y de la razón. Busco tocar con mis manos el cielo, sentir fuego en el grito, que se pierde en el eco, o que se lleva el viento y va haciendo las grietas: que surcan el alma, Quiero vivir lo que nunca sentí. Busco sentir, lo que nunca viví
31
QUITARME EL ALMA Si no puedo escapar de esta rutina que me asfixia que me agobia, que me anula.
Si no puedo ahuyentar, el miedo soberano intrigante y desconfiado, si no me asisten ya, ni el coraje, ni el valor.
Si no puedo sacar nunca los sueños que se ocultan detrás de las cortinas.
Si cuando haya pasado el tiempo, no me puedo rescatar, Si no puedo quitar del sentimiento esta tristeza, Si no me abraza nunca la esperanza, tan lejana tendré que quitarme el alma y la razón,
32
me serรก mรกs fรกcil: morir con lo que me queda de fe, que vivir sin ella.
33
SOY CULPABLE Soy culpable por ahogar la voz en llanto, cuando necesité de las palabras. Por darle prioridad al miedo, y dejar que la sombra gane a la luz en la cruenta batalla del silencio.
Soy culpable: por reprimir dentro de un sueño la ternura y divulgarle mis secretos a la luna. Por invertir un fondo de ilusiones, en pólizas vacías de esperanza.
Soy culpable: por dejar que todo pase sin dolerme, por permitir que la omisión, ate las manos del corazón y le tape los ojos a la razón
Soy culpable de esconder dentro del alma una sonrisa, un beso, una mirada, un abrazo, una palabra,
34
por dejar arrinconados, el cariĂąo y la amistad.
soy culpable lo admito y reconozco por lo que he vivido, por lo que dejĂŠ de vivir por llegar a ser todo; menos lo que quise ser.
35
DE ESTE SILENCIO Este silencio abominable de abiertas fauces, se devora un sentimiento acordonado y frágil, que se vuelve, en láminas de tiempo, presa insinuante y sugerente del olvido.
Este silencio, de lánguidas miradas, de torbellinos de recuerdo, que se dejan arrastrar por la distancia. envueltos en breñas de alegrías y tormentos.
Este silencio inagotable de un segundo, en el que desfilan desterrados al abismo, tantos sueños que fueron antes, compartidos.
Es este silencio estrepitoso, lento, que aturde, enmudece, ciega, y no me deja escuchar, cuanto te quiero.
36
EN EL AFECTO Me guardo en el afecto, un eterno segundo de miradas, de sonrisas, de cariño, de palabras.
Me guardo todo el sentimiento de un instante, conservado para siempre en la distancia.
Y te pido perdón. Perdón por el silencio que opacó el fervor del corazón sin argumentos.
Perdón por la cobardía, por no haberte defendido, por abandonarte en la pelea sin pelear.
Perdón por la impotencia, que tirana, me arrebató tanta ilusión
37
con argumentos huecos. se llevó también los motivos de mi voz. y dejé que te fueras, sin hablar.
38
NO SOY YO No soy yo, es esta conciencia necia que teniendo a quién mirar, cierra los ojos, teniendo que abrazar, baja los brazos, teniendo a quien llamar apaga su voz.
No soy yo, es este sentido absurdo de aferrarme a la nada es este insensible dolor mortal pesadumbre que carcome el alma.
No soy yo, es la vida que me tocó vivir, es la lógica antepuesta al corazón, es el aceptar las cosas como son, es todo, es nada.
No soy yo, eres tu, es todo el mundo, es lo simple siniestro, es lo común impertinente,
39
es la verdad de cara falsa.
No soy yo, es esta forma de sentir que no deja libre al sentimiento que destierra al pensamiento.. es esta terrible raz贸n de ser.
40
HE SIDO FELIZ No siempre taciturna soy, ni siempre se visten mis días de gris la vida es hermosa doy gracias por ella, por todas las cosas que me hacen feliz, porque muchas veces, he sido feliz, hay días que me siento bonita, me gusta mi pelo, mi forma de andar me gusta mi sonrisa, me gusto yo, camino cantando, sueño despierta, me sorprendo bailando, haciendo de todo; una fiesta.
Me gusta sentir que me miran pensar que todos se enamoran de mi. Me gustan las flores, todo su color las cosas sencillas, todo su candor, me gusta sentir la luz del sol, abrigando mi corazón. Pero extraño parece, tal vez sin razón, porque en esos días no puedo escribir
41
estoy demasiado ocupada: siendo feliz
42
TODO PASARA Pasará, seguro pasará esta infinita tristeza que aumenta cuando las horas se van y queda el olvido
Pasará, seguro pasará volverá la mañana, con sus rayos de sol secará la lluvia se llevará el dolor.
Pasará, seguro pasará esta angustia por nada, este; a pesar de todo esta inmensa noche, desnuda de luna.
Pasará, seguro pasará volverá el silencio a llenar el espacio volverán las palabras a encontrar su lugar
43
Pasará, seguro pasará y cuando todo pase: dejaré que todos miren mi mejor sonrisa mi rostro claro mis ojos limpios
Pero hasta que todo pase, porque, tendrá que pasar: pasará, seguro pasará y mientras todo pasa déjenme llorar
44
CIEN MIL VECES Siento como si la vida misma, como vida. va perdiendo su sentido. que no me afecta lo de afuera, que todo pasa por pasar, que nada queda.
Son los días estribillo y coro de una melodía cien mil veces repetida. sin pausa, sin tiempos ni silencio, sin versos, sin amor ni sentimiento.
Es como el viento que me encuentra, detrás de una constante despedida, persiguiendo las alas de aquel sueño, más de cien mil veces soñado.
Es la fuerza que me empuja, la misma fuerza que me frena, fragmentos de un pequeño amor más de cien mil veces amado.
45
CUANDO YO MUERA. Cuando yo muera habrá llanto, habrá dolor, estarán cirios y flores de color sombrío adornando el trémulo escenario.
Estará la calma acumulada con rezos y murmullos encubiertos en un rígido silencio.
Habrá cánticos de pena y la frase común a todo muerto. ¡hay que buena era!
Cuando yo muera, habrá tristeza, no lo dudo de aquellos que amé y que también me amaron.
Habrá un cortejo negro, y el pesar de las personas acompañando al sentimiento de los deudos.
46
Sufrirán todos los míos, y la conmoción por ello, los cercará toda la noche.
Y al día siguiente del sepelio, todo volverá a ser lo mismo, y entonces formaré yo, una parte de su olvido.
47
AHORA ES TARDE Es tarde para volver sobre los pasos caminados por las rutas empedradas de recuerdos
Es tarde para pensar; en nubes de algodĂłn azucarado, y amores de golosina tierna.
Es tarde para soĂąar; con recoger la aurora, cada vez que cae la luna, entre los ĂĄrboles.
Es tarde para abrazar; las hojas secas, amarillas, ocres, que el viento se ha llevado lejos.
Es tarde para pretender; subir la cuesta con la luz en contra, cuando las fuerzas se han cansado.
Es tarde para querer ganar la guerra, si cuando se encuentra las armas, la lucha ha perdido el sentido.
48