Revista Estilismo # 7

Page 1

Lacio extremo

Ultra Liss Lo nuevo de Silkey Arte y peinado

Para se単oras bonitas

Alta costura

Rosita Hurtado






Contenido Para todas las mujeres, lucir impecables y bellas es una prioridad y para ello recurren a uno de los cientos de recursos que tienen a disposición: el maquillaje. Mariana Crespo luce una metamorfosis, gracias a tres opciones completamente diferentes de maquillaje.

MAQUILLAJE Para cada ocasión Pág. 22

Sumario 20 Tutorial de peinado

Cómo elaborar un peinado con las ondas, que están muy a la moda, y dan un toque muy romántico.

26 Colorimetría

La estilista Chelita Justiniano propone un trabajo de mechas con decoloración controlada.

PORTADA Paula Peña Hasbún

Ellos también acuden al bisturí

Estilismo presenta a la reconocida historiadora cruceña, en su faceta de mujer elegante y clásica, y que cuida su imagen hasta el más mínimo detalle. Como todas, disfruta ir a la peluquería.

Atrás quedó el tabú de que sólo las mujeres se someten a cirugías plásticas para mejorar su aspecto físico. Hoy, los hombres suman las listas de pacientes de estos profesionales médicos.

Pág. 44

Pág. 38

Staff Director Administrativo: Dr. Osvaldo Ribera Bogado Gerente General: Estela Roa Alarcón Redacción: Estela Leytón Arnez Diseño y Diagramación: Alejandro Sejas A. Modelo: Paula Sakuma Arreglo personal: Salón Mary Lizzie Fotografía: Carlos Alberto Vaca

6

ESTILISMO

Departamento Comercial: Lic. Zulma Choré L. Lic. Rosa María Callaú Fotografías Alberto Abrego (Shine Studio) Carlos Alberto Vaca Creación Contabilidad: Lic. Marale Rivera O.

Consejo Administrativo: Lic. Carmen Vidal Lic. Virginia Sossa Mariscal Distribución Trinidad: Salón Mary Lizzie Distribución La Paz: Dinan Telf.: 2432556

Este es un producto de Santa Cruz: Calle Nicaragüa Nº 140, casi Av. Busch. Edificio Orte, Apto. 1 - A Telfs.: 336-5334 • 334-9437 • e-mail: lizzie-revista@cotas.com.bo


Arte

y peinado En cada etapa de sus vidas, las mujeres optan por un estilismo que las muestra, al principio como adolescentes y luego como mujeres maduras y seguras de sí mismas.

Pág. 8

Orgullo nacional

La diseñadora Rosita Hurtado cosecha triunfos en Estados Unidos, vistiendo a celebridades. Pág. 52

Editorial

La edad destaca la belleza Contrariamente a lo que señalan algunas estadísticas publicadas en la red, referidas a que más del 90% de las mujeres que superaron los 30 años de edad se sienten insatisfechas con sus condiciones físicas, la revista Estilismo presenta, en el sector Arte y Peinado, a un grupo de mujeres que reflejan la belleza que llevan dentro y que les llegó con la madurez y los rutinarios cuidados corporales, faciales y capilares que siguen al pie de la letra. La propuesta de peinados para estas bellas señoras representa el común denominador del buen gusto y elegancia que irradian las féminas, en el hogar, el trabajo y en su vida social. La belleza y el estilo de cada persona es singular en cada etapa de su vida. ¿Alguien recuerda si a los 16 años se sentía feliz con su cuerpo? ¿No era, acaso, esa espinilla en el rostro la que le quitaba todas las ganas de disfrutar la vida? A toda edad, las satisfacciones y desdichas siempre están presentes, lo importante es reconocer y capitalizar las ventajas de cada año que pasa e ir proyectando esa imagen de seguridad, audacia y confiabilidad que hace a las personas de éxito. Es importante también reconocer que el estilismo –entiéndase como el área encargada del vestuario, peinado y maquillaje que hacen la imagen de una persona - es una parte crucial a la hora de reflejar la belleza, pues a cada etapa le corresponden ciertos parámetros a seguir que nos enmarcan en una edad determinada. ¡Imagínense a una señora de 50 años que llega a su trabajo con una microfalda que no deja nada a la imaginación! O ¡Una abuela con una coleta alta lateral y desenfadada! Todo tiene su momento. Páginas más adelante, presentamos una entrevista a Paula Peña Hasbún, que lejos de rememorar hechos históricos, habla sobre sus preferencias al momento de vestir, cómo se cuida la piel y qué accesorios le fascinan. Como toda mujer pendiente de su cuidado personal, ella es un ejemplo claro de mujer clásica, elegante y que refleja la belleza que lleva dentro. Usted, amiga lectora, que en este momento quizás está sentada frente a un espejo, mientras le cortan o le cepillan el pelo, la invitamos a que disfruten con entusiasmo la experiencia lograda con el pasar de los años e irradien lo mejor de ustedes para vernos aún más bellas. Y a sentirnos las mejores…. a los 30, 40, 50 y 60…!

Thalia, diva latina La cantante y actriz mexicana cautiva con sus interpretaciones, y su belleza y sensualidad. Saltó a la fama protagonizando telenovelas. Pág. 48 ESTILISMO

7


Arte y peinado

“Señoras bonitas”

Peinadas para impactar A cualquier edad, un buen corte de pelo, con los colores más sentadores y el adecuado tratamiento capilar, puede marcar la diferencia en la imagen de una mujer. Pasados los 30 años, ellas apuestan por estilos naturales, con melenas largas y medianas, y las grandes ondas que están en boga. Los salones Sandra y Teo, Mary Lizzie, Shine’s presentan propuestas para lucir el encanto de la madurez.

8

ESTILISMO


Modelo: Elizabeth Weidling Fotos: Creación

Pasados los 30 años, el sexapeal de las mujeres está a flor de piel, pues atraviesan una etapa en la que irradian belleza auténtica, esa belleza que identifica a una muejr segura de sí misma, capaz de transformarse en cada ocasión, eligiendo a cabalidad los estilismos más adecuados para enfatizar su personalidad. Es un error común de las mujeres que aumentan edad pensar que su look debe llevar melena corta y que las melenas largas están reservadas para las más jovencitas. El largo del cabello no tiene nada que ver

con la edad y las féminas pueden elegir el que más se adapte a la forma de su rostro y estilo propio. Por otra parte, sus peinados no deben ser, necesariamente, muy serios, de igual forma pueden ser modernos, exagerando con el volumen y la altura de los mismos. Ya sea para lucirlos en un día casual y rutinario o en una fiesta, el peinado debe ser cómodo y muy sentador. Aquí algunas propuestas en cabellos rubios, castaños y el negro azabache, por el que se inclinan algunas.

Estilos opuestos El salón Mary Lizzie presenta dos propuestas de estilos opuestos, tanto por la textura que se le dio al cabello como en el acabado. En uno, luce todo el encanto moderno y audaz de una melena semirrecogida, y en el otro opta por una reinvención del clásico “banana” que tanto gustó décadas pasadas. La elaboración del recogido comienza por la parte posterior con un trenza que se eleva hasta coronar con un moño, a modo de tupé, formando una onda que se une al flequillo lateral. ESTILISMO

9


Arte y peinado

Fascinantes propuestas Cristina se decantó por tres opciones de peinado para lucir en una noche casual o elegante. En esta página, luce una primera creación con una cola de grandes ondas que caen en forma de cascada y un elevado tupé frontal, muy natural. En la siguiente página, Cristina Spitz se muestra con un peinado más prolijo, que termina en un delicado recogido posterior bajo, a modo de caracol, dejando libre un mechón lateral para contrarestar el estilo prolijo de la propuesta. Y, mostrando un look más desenfadado, la modelo luce un peinado por el que muchas celebridades optan para pasear por la alfombra roja, dejando flequillo central suelto, y formando un recogido en un tupé de rizos armados arbitrariamente.

10

ESTILISMO


Modelo: Cristina Spitz Vestuario: Emporio Spitz Fotos: Carlos Alberto Vaca

ESTILISMO

11


Arte y peinado

Una propuesta audaz El salón Sandra y Teo presenta un recogido con ondas formando un moño bajo, de armoniosas ondas que se disponen como un gran tupé posterior. En la parte frontal sólo se destaca el flequillo recto con volumen que resulta muy sentador para muchas mujeres. El maquillaje de los ojos en tonos oscuros, negro y terracota, hace una combinado contraste con los labios nude. Giovanna Padilla es una mujer que cuida su imagen, y actualmente luce su cabellera a lo natural, en un negro azabache brillante y saludable. En la página derecha, esta bella señora prueba con un look moderno, mateniendo su flequillo, pero esta vez con un elevado tupé superior que se dispone en una cola destacando sus ondas, que hoy son las favoritas de mujeres de todas las edades. Pese a tener un aire dulce y romántico, este peinado tiene su toque audaz y moderno, gracias al volumen extremo que hay en la coronilla. Giovanna Padilla supo capitalizar este estilo y adaptarlo a su personalidad.

Modelo: Giovanna Padilla Fotos: Alberto Abrego

12

ESTILISMO


ESTILISMO 13


Arte y peinado

Modelo: Katherine Rivero Fotos: Alberto Abrego

14

ESTILISMO


Sofisticación total El salón Alex Rojas se lució con estas propuestas, yendo desde lo más casual con un semirecogido que deja ondas muy naturales sueltas en un lateral, y una discreta trenza que recoge todo el cabello desde el otro lateral, dándole una moderna asimetría al peinado. Mientras que la sofisticación total llega con un recogido total, que no deja ningun cabello fuera de lugar. Este recogido, casi a la altura de la corona, halla su forma artística con dos mechones que se elevan desde la nuca hasta formar el elegante moño.


Arte y peinado

16

ESTILISMO


Con tupé lateral Con un aire muy chic, totalmente transgresor este peinado del salón Mary Lizzie fusiona dos estilos en una sola propuesta. Por un lado se halla el armado del moño en la parte posterior, con torcidos muy prolijos y el cabello peinado también a cabalidad, sin dejar suelto ni un solo pelo. Los dos torcidos que se forman en la parte baja posterior, a la altura de la nuca, se van uniendo a un moño lateral que lleva un acabado totalmente desenfadado, a modo de tupé, o nido de abejas, que viene a contrastar el acabado que se luce desde el otro lateral. Un pequeño flequillo en dirección del tupé complementa este moderno peinado.


Arte y peinado

Naturalmente chic Shine’s sugiere este recogido ultra chic, para las mujeres que buscan proyectar una imagen de confort y seguridad, que se ajuste a su agitada rutina de trabajo. Es un moño con grandes ondas armadas en la parte media posterior, y dos delicadas trenzas que se recogen desde los laterales, siguiendo un leve y fino tupé, hasta el mismo moño. El largo flequillo le da ese toque natural y fresco desea.

18

ESTILISMO

Modelo: Selva Landívar Fotos: Alberto Abrego



Tutorial

1

2

3

5

6

7

4

8

1-2 3-4

Primeramente, como es habitual, se prepara el cabello con tenacillas para formar ondas de mediano volumen. Luego se divide el cabello, y se forma una coleta, al centro de la parte posterior, dejando cabello suelto en la parte baja y en la parte superior. Por la frente se deja un gran flequillo para trabajar luego sobre él y el cabello restante se divide en tres secciones para cardarlo por partes y formar un gran tupé en la corona, que se sujeta de forma esférica encima de la coleta.

5-6-7

8

Inmediatamente se comienza a trabajar la mayor parte frontal, realizando un trenza de cuatro, recogiendo poco a poco el cabello hasta culminar en la cola, cuidando mantener las ondas de la misma. En este paso, se aplica cera para evitar que queden pelitos sueltos.

Finalmente se recoge, con mucha soltura el lateral izquierdo, que tiene menos cabello, y se une también a la cola. Aquí se hace un ligero torcido, previamente cardando los mechones.

20 ESTILISMO

Modelo: Karla Soruco Vestuario: Boutique Rosa y Gris


Fascinante propuesta

Ondas favorecedoras

Femenino, juvenil y natural el recogido que deja libre una cola con coquetas ondas se ha convertido en el favorito. Los detalles en trenza le agregan el romanticismo a un estilo que desborda de elegancia. Las docentes de la Escuela Mary Lizzie presentan este tutorial... ÂĄPruĂŠbalo!

ESTILISMO 21


Tutorial

Maquillajes de impacto

Estilos para cada ocasión A todas las mujeres les fascina lucir espléndidas en todo lugar, y el maquillaje es el mejor aliado a la hora de determinar el look para cada ocasión. Verse moderna, juvenil, casual o como una “femme fatale” es el resultado de la perfecta combinación y aplicación de colores del maquillaje. Aquí, la modelo Mariana Crespo con tres estilos diferentes, para eventos definidos.

22

ESTILISMO


El maquillaje es el mejor aliado mejor aliado para resaltar la belleza femenina, y está confirmado que, según los tonos del mismo, éste puede mostrar diferentes facetas de la mujer y hasta puede hacerla lucir como una persona completamente distinta, en el caso de aquéllas que buscan reinventar su imagen, saliendo de su estilo rutinario. Dentro de la gran variedad de estilos de maquillaje disponibles, hay algunos que son más populares que otros. Estilismo enseña tres opciones para: lady look, energy, smoking eyes. El maquillaje energy se caracteriza por el color intenso en el delineado, generalmente se lo asocia a los tonos que dan energía y se complementan con los labios también en tonos fucsia, rosado, coral fuerte, siempre destacando el delineador y labial. Por su parte el estilo lady look puede considerarse un maquillaje natural, con delineado negro en los ojos y pestañas con rímel; este estilo siempre lleva labios rojos. En la página siguiente hacemos un paso a paso del maquillaje smoking eyes que tanto fascina a las mujeres modernas y sofisticadas.

Modelo: Mariana Crespo Vestuario y accesorios: Candela Fotos: Carlos Vaca y Alberto Abrego

ESTILISMO 23


Tutorial

1

Una vez preparada la piel, con base de maquillaje, corrector, si es necesario, y polvo compacto, se procede a sombrear con un tono rosa perlado y se difumina de forma prolija, la denominada “zona de luz”, porque allí se aplica para dar iluminación al conjunto del maquillaje.

2-3

4 5

Delinear con un trazo grueso de lápiz delineador la parte superior del ojo, y luego difuminarlo con la ayuda de un pincel, sólo en parte del párpado móvil, no más arriba.

Con pincel número cero, aplicar sombra azul marino, en la parte inferior y externa del ojo, a modo de delineador, para luego rematar el delineado con lápiz negro en la parte interna del ojo.

1

2

3

4

6 7

Aplicar levemente sombra en color bordó mate (o también puede ser fucsia oscuro) en el arco del ojo, para romper la uniformidad del azul marino y unirlo al tono iluminador de la zona de luz. Luego se completa el maquillaje del párpado superior, aplicando desde la mitad hacia el lagrimal la sombra azul marino y, justo en el lagrimal también se añade un tono iluminador.

8-9

Se retoca el delineado inferior, primero con lápiz negro en la parte interna, y luego con sombra azul brillosa en la parte externa.

6

5

Con un pincel fino aplicar sombra azul marino humedecida para dar mayor dramatismo al make up y crear el efecto de smokey. La aplicación sólo será de la mitad hacia afuera.

7

24 ESTILISMO

8

9


SMOKING EYES Un maquillaje glamuroso, reservado para las grandes ocasiones nocturnas, en las que subir la intensidad del maquillaje no es una opción, sino una obligación, Estilismo presenta este paso a paso del ya conocido y muy requerido “smoking eyes”. Al mejor estilo de las divas de Hollywood, el maquillaje esfumado, es fuerte e impactante, e identifica a una mujer audaz y moderna, que revaloriza la mirada en todo su esplendor, con juego de luces y sombras oscuras. Para realizar este maquillaje lo importante es lograr un perfecto equilibrio entre ojos y labios. Si bien el estilo “smoke” es un maquillaje de noche, rico, intenso y glamoroso, se puede complementar con labiales claros translúcidos o nude, para mantener el equilibrio de colores en el rostro. Por otra parte, el delineador negro y la máscara de pestañas son productos que aportan dramatismo en este estilo de make up. ¡Practícalo y disfruta ser una femme fatale!

10-11

Para agregar mayor sofisticación, se pueden aplicar pestañas postizas y destacar con rímel negro, o simplemente encresparlas y aplicar el rímel que proporcione mayor curvatura. Luego se aplica delineador líquido, de punta plumón preferentemente, con un trazo mediano; éste debe ser un delineado perfecto.

12 10

11

Para completar este maquillaje utilizar, en los labios, un tono claro realzado con un gloss o un color brillante, previo delineado: así lucirá sexy y llamativa.

12

ESTILISMO 25


Colorimetría

1

Antes

2

3

Las mechas consisten en el aclarado permanente del cabello con una gran durabilidad, que a su vez aporta color y lo corrige. En la actualidad existe gran variedad de técnicas de aplicación y cada estilista es defensor de una de ellas. Rubia ceniza, rubia miel, platino, natural, efecto oro o rayos de sol, mechas californianas o nórdicas, poseer una melena rubia, larga y cuidada es cada vez más fácil. La invención de nuevas técnicas de aplicación varía de acuerdo a la colorimetrista, que decide cuál es el que mejor se adecua a determinada cabellera. La experta del salón Chela, Chela Justiniano, realizó un “aclarado controlado“, es decir, sin maltratar la fibra del cabello, evitando que quede quebradizo, frágil, y que conserve un color natural y con brillo. La técnica se divide en dos partes, una primera en la que se trabaja con el gorro plástico y se aclaran mechas bien finas y una segunda donde se brinda mayor luminosidad al trabajo con algunos reflejos realizado con papel aluminio. Las transparencias rubias sobre una base castaña, consiguen el tono miel que es la apariencia por la que muchas se decantan, tal es el caso de Alejandra Peña, que aclaró su cabellera otorgándole mayor luz a su rostro.

1

2 4

3 4 26

ESTILISMO

Lo primero que se debe hacer es cepillar el cabello, peinando el cabello hacia atrás, para tener una melena dócil, fácil de manejar, al momento de colocar el gorro plástico y sacar mechones con la aguja de croché. Colocar el gorro lo más cerca posible de los nacimientos del cabello (frente). Antes de colocar el gorro, ponemos un poco de talco dentro de él, así será más fácil colocarlo. Luego se comienza a sacar el cabello por los agujeritos con la ayuda de la aguja, desde abajo hacia arriba, sujetando el gorro. Cuando tengamos todas las mechas fuera, las peinamos, quitando todos los cabellos enredados, que se hayan formado al sacarlas. Aplicar la decoloración, empezando por abajo, mecha por mecha, desde la mitad hacia las puntas y dejar una exposición de 20 minutos. Una vez pasado el tiempo de exposición aplicar la decoloración en todo el cabello y dejar otros 15 a 20 minutos con el producto para lograr los resultados previstos, una aclaración de dos a tres tonos del color natural. Luego, se retira con la parte de atrás del peine, un poco de decoloración para observar si tenemos el color deseado, si una vez retirado, no tenemos ese color, lo dejamos más tiempo y repite la operación hasta obtener el resultado esperado.


Aclarado controlado

Mechas

perfectas Dar vida y color al cabello es sinónimo de cambio de look. Un aclarado de unos dos a tres tonos ofrece una imagen diferente y renovada. Salón Chela presenta una opción de mechas y reflejos utilizando solo la técnica de la decoloración en un cabello virgen, que muestra excelentes resultados además de un estilo con brillo y color.

ESTILISMO 27


Colorimetria

6-7

Tras obtener el color deseado, se lava, sólo con agua, el cabello sin retirar el gorro; y luego se vuelve a lavar con champú y recién se retira el gorrito. Retirado el gorro, lavar de forma habitual, quitando todo el resto de producto que pueda quedar. Con esto se concluye el primer proceso de aclaración.

8

Una vez secado el cabello, nótese la sutileza de las mechas aclaradas, y aún sigue predominando la cabellera castaña oscura. Ahora es momento de iniciar el segundo proceso.

9-10

Buscando dar mayor brillo al cabello se procedió a tomar algunas mechas con papel aluminio, previo cepillado. Para comenzar a trabajar se realizó una división vertical que dividió la cabeza en dos. Comenzando desde la nuca hacia la parte frontal, se toman mechones bien finos, se colocan sobre el papel aluminio y se aplica el decolorante.

11

En un cabello natural el proceso de decoloración es más rápido y parejo, por lo que hay que estar atenta al tiempo de exposición e ir revisando el proceso. Sólo se requiere iluminar algunas zonas de la cabellera por lo que basta con tener cuatro mechas en los laterales posteriores, cuatro en los laterales frontales y cuatro en la parte frontal superior. Mientras actúa el producto, Chelita Justiniano ayuda al proceso dándole aún más calor con la secadora.

12

Generalmente, a los 15 minutos la decoloración está ya perfecta, y se puede retirar el producto, aunque dependiendo del calor, se puede ir retirando las que se pusieron primero. Se lava el cabello con abundante agua, champú y luego algún sérum reparador.

Esta técnica, de sólo aclarado, sirven tanto para pelo largo como para corto, se pueden realizar mechas más finas o gruesas según el gusto de la cliente, y además son las más eficaces y duraderos. Las transparencias rubias sobre una base castaña, consiguen el tono miel que es la apariencia por la que muchas féminas se decantan, tal es el caso de Alejandra Peña, que aclaró su cabellera otorgándole mayo luz a su rostro. 28

ESTILISMO


6

7

8

9

10

11

12 11

Modelo: Alejandra Peña Vestuario y accesorios: Casa Roxana Fotos: Marvin Rodríguez y Alberto Abrego


Tutorial

Antes del proceso con Ultra Liss de Silkey, Marioly Galarza lucĂ­a una cabellera con ondas rebeldes y mucho frizz. DespuĂŠs del alisado su cabello posee un tono uniforme y el brillo que todas desean.

Ultra Liss de Silkey

Lacio sin riesgos 30

ESTILISMO


El alisado continúa de moda y cada vez suman las féminas que se animan a lucir una cabellera prolija, sin nada de frizz y sponge. Silkey presenta la línea Ultra Liss, una de las técnicas más requeridas para lograr el efecto de cabello liso. Un tratamiento inocuo, que alisa, fortifica y embellece el pelo.

1

2

4

5

1 2-3

Lavar el cabello con el champú purificante Pre-Liss, que remueve los restos de productos e impurezas del cabello promoviendo una profunda y perfecta higiene. Está indicado previa a la aplicación del Alisante Termoactivo Ultra Liss; luego se seca el cabello para comenzar con la aplicación. Dividir el cabello en dos laterales, y comenzar a aplicar Ultra Liss termoactivo, tomando mechones de un centímetro de grosor, comenzando desde la parte posterior hasta llegar a los laterales de adelante. La aplicación es similar a la de un tinte. Se debe empapar completamente cada mechón para tener el resultado óptimo y adecuado.

3

6

4 5-6

Terminada la aplicación de producto cubrir el cabello con un gorro plástico y dejar reposar durante 15 minutos. El Ultra Liss debe actuar con el calor. Una vez que ha actuado el producto, se cepilla con secadora y luego se preparar la plancha a temperatura superior a 200 ºC (de 210 ºC a 220 ºC). Se toman mechas fina y se plancha de forma suave y lenta, al menos seis veces por cada mecha. Una vez concluido el planchado de toda la cabellera, se espera 15 minutos para seguir con el paso siguiente. ESTILISMO 31


Tutorial

7 8

7-8

Lavar el cabello con Post-Liss champú normalizador. Enjuagar profundamente y aplicar Emulsión Multivitaminas Deyerli. Finalizar modelando con secador y los resultados serán evidentes de inmediato, mostrando una cabellera saludable, dócil y sin frizz.

Ultra Liss se complementa con otros productos. Previo, se debe lavar el cabello con champú Purificante que elimina las impurezas; y al finalizar el alaciado, se lava con champú normalizador para extraer los residuos del alisante termoactivo.

Modelo: Marioly Galarza Vestuario: Candela Fotos: Marco Velasco

32

ESTILISMO


Silkey ha revolucionado los tratamientos de alaciado definitivo con Ultra Liss, un producto termoactivo, inocuo, que alisa, fortifica y da brillo al pelo y se aplica con una técnica sencilla y rápida. Ultra Liss ya comenzó a utilizarse en las peluquerías por sus resultados extraordinarios. Los aliados de este proceso “son el secador y la plancha ya que es el calor el que produce la reacción química de los aminoácidos de queratina y extracto de aloe vera que tiene su formulación”, asegura Luz María Choque, técnica nacional de Silkey (foto abajo). Se aplica en todo tipo de pelo y es compatible con tintes o permanentes. Dicho proceso es irreversible y su duración es determinada por el crecimiento del nuevo cabello, estimada entre 3 y 4 meses. Se sabe que el pelo expuesto a la constante coloración suele dañarse, pero “la alta performance de Ultra-Liss permite su uso en cabellos tratados químicamente, inclusive la clienta puede teñirse una vez finalizada la aplicación del alisado”, explica Aldo Eduardo Romero, gerente regional de Silkey.


Los Profesionales

Miguel Estelrich

Un trotamundos de la peluquería Gracias a la invitación de la Intercoiffure Bolivia, el destacado estilista Miguel Estelrich visitó el país durante la última versión de la Expobelleza. Considerado uno de los profesionales más sobresalientes del Brasil, actualmente es Delegado Intercoiffure para América Latina y Director Técnico de Intercoiffure Brasil. A su paso por el país, presentó su más reciente colección: Luxe Noir.

Miguel Estelrich, junto a Janine Gossens, llegó desde Brasil para presentar la colección Luxe Noir; trayendo todo el vestuario y accesorios para las modelos; además del entusiasmo por mostrar su talento a los estilistas bolivianos que se dieron cita en la Expobelleza. Luxe Noir está inspirada en la moda retro, de los años 20, 30 y 40, pero con marcados toques vanguardistas.

34

ESTILISMO


Con una trayectoria de 27 años en la profesión, Miguel Estelrich se destaca en el rubro de la peluquería sudamericana. Nacido en Mendoza, Argentina, escogió Brasil para vivir, país donde consolidó su carrera como estilista. Actualmente es Director Técnico de Intercoiffure Brasil y Delegado Intercoiffure para América Latina. En el 2010 recibió la “Ordre de la Chevalerie”, un importante premio que concede la Intercoiffure Mondial a quienes sobresalen por su labor en el mundo del estilismo. Se lo considera un ‘trotamundos’ pues constantemente está viajando por diferentes países nutriéndose con las últimas tendencias y también capacitando a otros profesionales. Estuvo en nuestro país durante la reciente la Expobelleza, donde presentó su última colección de peinado y maquillaje: Luxe Noir, con fuertes influencias de la moda retro pero con toques vanguardistas. Estelrich asegura que las nuevas tecnologías de la información son una gran ventaja para los profesionales pues les permite conocer de manera inmediata, desde cualquier parte del mundo, lo que sucede en las principales capitales de la moda. ¿Cuáles son las características de su última colección? La colección Luxe Noir, que se luce con un vestuario negro, es la misma que presentamos en el Hair Brasil, pero en esa oportunidad teníamos un despliegue mucho más grande, con 25 profesionales trabajando y con colores que iban desde

los dorados y plata, hasta los blancos y nude. Es una colección muy sofisticada, con peinados de gala, conceptuales y comerciales. Son todos recogidos, muy elegantes, algunos llevan accesorios y otros no. ¿Es un adelanto de lo que se viene? Todos los trabajos que hacemos se basan en tendencias que van a venir o que ya se están usando, depende de la temporada y la fecha que presentemos la colección, entonces nuestra propuesta tiene una fuerte influencia de la moda para finales del 2012 y principios del 2013. ¿En qué está inspirada esta propuesta? Hay una leve influencia de los años 20, 30 y 40 pero con una relectura del 2012. La figura está inspirada en estas décadas pero es una re-edición porque los materiales son de hoy, son mucho más modernos, tenemos vestuario brillante y algunos un poco más opacos, pero todo con inspiración de principios del siglo pasado. ¿Y cómo se viene el maquillaje? En maquillaje los ojos van a ser más ‘nude’, bastantes pestañas postizas para delimitar el ojo, pero el énfasis estará centrado en las bocas, con labios de tonos más fuertes pero sin brillo. Según su experiencia, ¿qué mensaje pueda dar a los estilistas bolivianos? Uno de los mensajes que propagamos en Brasil y que comparto a mi equipo cuando estamos tra

(Arriba) La Intercoiffure Mundial le entregó en el año 2010 el premio “Ordre de la Chevalerie”, por sobresalir en el ámbito de la peluquería.

bajando es el de no quedarnos atrás en cuanto a tendencias, tenemos que buscar cuáles son las novedades, y hoy en día es muy fácil, entras en tu computadora, buscas en internet y tienes las tendencias que se están usando en todas las capitales del mundo. Es importante no quedarse atrás, continuar capacitándose porque eso le hace muy bien al profesional y a nuestro rubro. ESTILISMO 35


Los Profesionales

Janine Goossens, presidenta de Intercoiffure Latinoamérica

La fundadora de “Jacques Janine”

Con 64 centros de belleza y más de medio centenar de franquicias en diferentes estados de Brasil, Janine Gossens es toda una celebridad en el rubro de la peluquería y estética del continente. Hace 54 años creó, junto a su esposo, la marca mundialmente conocida “Jacques & Janine”. Como presidenta de Intercoiffure Latinoamérica, Gossens visitó Santa Cruz durante la Expobelleza, para presentar nuevas tendencias de belleza y estrechar lazos con sus pares bolivianos. Dedicada al campo de la belleza y peluquería hace más de 50 años, Janine Gossens, junto a su esposo Jacques, fundó en 1958 la primera red de salones de belleza en América Latina. Su trayectoria está marcada por la elegancia y el diseño pionero en el desarrollo de la “belleza total”, que reúne en un mismo entorno el

cuidado del cuerpo y el bienestar de la mente. Jacques y Janine Gossens, de nacionalidad francesa, llegaron a Brasil en la década del 50, se conocieron porque ambos trabajaban en el rubro de la belleza. Se unieron en matrimonio y desde entonces no han parado en la expansión de su red de centros de belleza. Jacques y Janine Gossens, ambos de nacionalidad francesa, se conocieron en Brasil, se enamoraron, se casaron y en el año 1958 crearon “Jacques Janine”, una de las redes de centros de belleza más grandes del continente.

36

ESTILISMO

1

En la actualidad, cuentan con 60 establecimientos en seis estados brasileños, que brindan servicios con excelencia, los mejores productos, tratamientos traducidos en un concepto de calidad y elegancia, que distingue la marca “Jacques & Janine”.


2 La experta en belleza y titular de Intercoiffure para América Latina, estuvo en Santa Cruz participando de Expobelleza 2012, donde junto al Director Técnico de Intercoiffure Brasil, Miguel Esterlich, enseñaron las nuevas propuestas en color, maquillaje y peinados de la colección Luxe Noir, que destaca la naturalidad en un make up fino, que enfatiza el color en los labios y con ciertos toques retro. ¿Cómo nació la marca “Jacques Janine”? La historia comienza con Jacques Goossens, quien optó por esta profesión, en París, en 1947, destacándose con habilidad y dedicación en un campo muy limitado, en esa época. En 1952, decidimos aventurarnos hacia nuevos horizontes, precisamente L’Oréal tenía una vacante en un salón en San Pablo, Brasil, y llegó Jacques, un francés en nuevas tierras. Yo llegué a Brasil a la edad de 18 años, en 1957, después de estudiar estética, y llegué a la conclusión de que había encontrado mi camino. Al llegar a Brasil, recibí la orientación de la Cámara de Comercio Francesa y conseguí un trabajo también en el salón donde Jacques había trabajado. Al poco tiempo nos conocimos y a los tres meses y tres días no casamos, así nació el primer Jacques Janine. ¿Cuál es el secreto de su éxito? Es el trabajo con amor, no sólo es la unión de dos personas, sino también el manejo de todos los conceptos de estética y peluquería. Juntos extendimos el concepto completo de belleza y gracias a ello tenemos el éxito de hoy, y con esto 64 unidades de la marca y 60 franquicias. Nuestro objetivo siempre ha sido y es la satis-

3

facción del cliente, no sólo externamente sino también internamente. ¿Cómo define usted la estética? La estética para mí es darle a la gente el placer, la felicidad, el brillo, el equilibrio y la autoestima. Debe destacar la belleza y la sensibilidad del ser humano. ¿Sus consejos de belleza están en libros? He publicado dos libros: Way Beyond Beauty (Jacques y Janine Goossens - Publisher GKR) y Belleza - Una colección de la Armonía (Janine Goossens - Publisher Harbra). ¿Con tantos salones es difícil capacitar al personal siguiendo una línea de trabajo? Es difícil gestionar y formar al personal. Con las cinco primeras franquicias fue fácil, porque la gente se formó dentro del salón, con el maestro Jacques. Estos profesionales conocen de cerca las normas y el concepto de ser Jacques y Janine, pero para las demás unidades fue difícil. Con las franquicias mostramos todas las desventajas de tener un salón de belleza. Si nos damos cuenta de que la persona realmente cree e insiste en que va a funcionar, a pesar de las dificultades, entonces pueden tener la franquicia. ¿Qué consiguen las personas que se atienden en sus salones? Con Jacques somos personas que amamos el estilo y buscamos el bienestar de nuestros clientes. El objetivo es conocer a la mujer de base, que tiene poco tiempo, pero siempre quiere verse hermosa para hacer frente a la rutina diaria. Tenemos cuatro unidades y todos están en lugares con gran concentración de actividad

comercial. Es precisamente en estos centros de negocios donde se encuentran las mujeres que tienen poco tiempo para estar en un salón. Por ejemplo en Basic, se puede comer un bocadillo y, al mismo tiempo, se hacen cargo de las uñas o el pelo, y los precios son más asequibles. ¿Cómo fue que creó “El Día de la Novia”? Hace muchos años, en uno de mis viajes a la India, me di cuenta de que las novias de ese país veneran el cuidado de la belleza del cuerpo, hasta una semana antes de la boda. Me gustó lo que vi en ese país y traje la idea a Brasil con algunas adaptaciones y la denominé el “Día de la Novia”. Desde entonces, el servicio es ofrecido por todas las salas de la red y fue reproducido por la competencia. El mismo servicio es igual ofrecido para el novio.

1 Janine Gossens y Miguel Estelrich llegaron al país para participar en la Expobelleza y mostrar la colección Luxe Noir. Como titular de la Intercoiffure en América Latina, Janine Gossens siempre está apoyando las actividades de sus pares en todo el continente. 2

Gossens (centro) fue recibida por la presidenta de Acsabe, Nelvy Soliz (Der.) y la estilista Mary Lizzie Ortiz (Izq.). Ellas entregaron un reconocimiento por su aporte al rubro de la peluquería en América Latina.

3 La cadena Jacques Janine se caracterizan por

poseer amplios establecimientos de estilo distinguido y moderno.

ESTILISMO 37


Estetica y salud

Cirugía plástica en varones

Ellos también acuden al bisturí

Las cirugías plásticas hacen que las personas quieran verse y sentirse bien. Los hombres, al igual que las mujeres, tienen ese deseo y así elevar su autoestima, y para ello se animan a pasar por el quirófano para una cirugía plástica, buscando marcar sus abdominales, reducir sus orejas, arreglarse la nariz, entre otras.

Actualmente los varones acuden al cirujano plástico libres de los tabúes que en otrora mantenían reservados estos procedimientos exclusivamente para mujeres. El cuidado por la apariencia física es una preocupación de todo género, y la cirugía plástica resulta una excelente alternativa para mejor la imagen. Fotos: Internet

38

ESTILISMO


Cada vez es mayor el número de pacientes masculinos que demandan una cirugía plástica, aumentando en gran porcentaje el número de cirugías realizadas en ellos. Los mitos o tabúes con respecto a la belleza física sólo en las mujeres ha quedado atrás; ahora los hombres también buscan refrescar su apariencia física, llevándolos al mismo tiempo a sentir una mayor preocupación por su presentación personal, sentir una verdadera juventud mental, estabilidad emocional y finalmente mejorar su autoestima. “Los hombres, al igual que las mujeres, tienen el deseo de verse mejor para ganar en autoestima, en seguridad y sentir que les ha cambiado la vida. Las personas en general no se esconden para hacerse una cirugía como lo hacían antes, parece que ahora hasta les da un cierto estatus”, asegura el cirujano plástico Miguel Moreno Paz, a tiempo de explicar algunos pormenores sobre los procedimientos estéticos que son parte de la preferencia masculina. “La rinoplastía (cirugía de la nariz), de los párpados, el estiramiento de la cara y del cuello son habitualmente algunas de las intervenciones más demandadas en Santa Cruz”, explica Miguel Moreno, indicando que las intervenciones en las otras zonas del cuerpo, como el abdomen, también están ganando terreno y así

recurren a la lipoescultura, abdominoplastía, y en algunas ocasiones recurren al bisturí en los casos de seudoginecomastía o desarrollo anormal de la glándula mamaria, es decir que el hombre presenta senos.

Las cirugías más requeridas Según el especialista, si se quiere determinar porcentajes sobre quiénes se hacen más cirugías, si hombres o mujeres, hay un equilibrio, cada uno con un 50 %, respectivamente. Por otra parte, a los consultorios médicos de los cirujanos acuden varones de toda edad, jóvenes y adultos, y en ambos grupos hay una marcada diferencia por las cirugías que solici tan. Mientras que los jóvenes se realizan más intervenciones de la nariz y las orejas, en los hombres maduros el rejuvenecimiento facial, para eliminar las líneas de expresión, es lo más común, aunque “también recurren a intervenciones para mejorar su apariencia en la parte corporal por medio de la liposucción, disminución de la papada, levantar los párpados”, agrega Miguel Moreno. El experto destaca que hoy en día existen profesionales bien formados que prestan un buen servicio a precios accesibles, por lo que realizarse una cirugía plástica es una alternativa para mejorar la apariencia física.

Rinoplastía (cirugía de nariz)

Para tomar en cuenta Moreno destaca que para realizar una cirugía estética es necesario tomar en cuenta algunos factores importantes, como la edad, además de las condiciones fisiológicas del paciente, que se deben determinar con exámenes de laboratorio de rigor. Por ejemplo, los candidatos para una cirugía de nariz masculina deben ser mayores de 16 años, ya que esa es la edad aproximada en la que la nariz deja de crecer. La rinoplastia para hombres es un procedimiento ambulatorio que lleva de una a tres horas, aunque las cirugías para corregir problemas más complicados pueden llevar más tiempo. Sin embargo, aclara que el paciente en primer lugar debe tener madurez psicológica y después tener madurez anatómica y fisiológica, para asumir un cambio en su cuerpo. El galeno recomienda que para realizar una intervención en las orejas se debe esperar por lo menos que tenga un desarrollo del 80% y esto ocurre a los 8 años de edad. “Por lo general, como especialista, recomiendo hacerse una cirugía plástica después de los 20 años, porque tiene desarrollada su madurez”, indica finalmente Moreno.

Recomendaciones • Si una persona tiene decidido someter-

se a una cirugía debe informarse acerca de los profesionales que tienen especialidad en esta rama de la medicina.

• Pedir los credenciales de quien lo va a

Antes

Despues

Reducción de orejas

intervenir, esto puede corroborarse en el Colegio Médico o en la Sociedad Cruceña de Cirujanos Plásticos, esto para estar seguro de que usted deja su salud en manos de un profesional responsable.

• Buscar alguna referencia con familiares, amigos u otras personas conocidas.

Toda intervención tiene un riesgo pero éste se minimiza si se elige correctamente al especialista y a la clínica donde será operado. Por eso “no” es conveniente acudir a personas sin la suficiente preparación científica, que no tienen ética y el compromiso con la salud de los pacientes.

Antes

Despues

ESTILISMO 39


Para ellos

Cabello rizado

Rizos con estilo

Los rizos no se dejan manejar con facilidad y ademĂĄs necesitan cuidados especiales con productos especĂ­ficos para que se luzca una cabellera saludable y bien cuidada. Los varones tambiĂŠn tiene amplias posibilidades para estar impecables, de pies a cabeza.

40 ESTILISMO


Por lo general los hombres con cabello rizado tienden a usarlo como se los otorgó la madre naturaleza pues les resulta difícil dominar los rizos y darles forma. Para aquéllos que prefieren los cortes de pelo corto pueden darle forma con productos especiales y lograr que los rizos no estén tan ensortijados. En cambio, los que adoran ese regalo de la naturaleza saben sacarle ventajas y mostrar un look muy versátil y varonil, hasta en una melena larga. Los expertos en estilismo aseguran que es necesario tener en cuenta el volumen y la intensidad de los rulos, ya que para aquellos que tengan el cabello sponge, estarán limitados en el corte. Por ello recomiendan usar el pelo corto, porque a medida que éste crezca, los rulos se intensificarán y si no cuenta con los productos que le den docilidad a la cabellera, será muy difícil lucir un look impecable. Los que optan por llevar la melena larga, deben cuidar no verse desprolijos o desaliñados. Recuerden que la melena también requiere cuidados especiales. Sin embargo, si tienen pocos rizos y sin volumen, la variedad de corte es más amplia ya que pueden jugar con el tamaño del pelo, pueden lucirlo corto o largo.

Modelo: Felipe Ribera Vestuario y accesorios: Casa Roxana Fotos: Carlos Alberto Vaca

ESTILISMO 41


Para Ellos

Felipe Ribera luce un estilismo muy particular, que pocos se animan a mostrar. Su cabellera rizada y larga le permite jugar con diferentes looks, gracias al vestuario y accesorios de la boutique Casa Roxana. El puede verse formal llevando un traje y recogiendo su melena en una cola, o simplementa dejando sus ondas al viento. Si se deja crecer la barbilla, ĂŠsta le cambia totalmente la imagen, aportĂĄndole un sofisticado encanto con toques de hombre rudo.

42 ESTILISMO


BED HEAD presenta una línea de productos recomendados para los cabellos rizados, como el Clean Up Dialy Shampoo, para ser usado diariamente. Clean Up Peppermint Conditioner o acondicionador de menta es adecuado para los que buscan tener el cabello saludable;

ÓELO – CURL INTENSE Tratamiento oleoso hidra-suavizante de alta definición para cabellos gruesos, rizados y rebeldes. De uso mixto

además fortalece y estimula el cuero cabelludo y posee extracto de raíz de ginseng. In Check es una crema ideal para definir o controlar cabellos ondulados y al mismo tiempo combate la estática a consecuencia del clima.

L´ORÉAL SHINE CURL es un champú sublimador de rizos, nutre la fibra capilar, aporta definición y deja el cabello brillante y fácil de desenredar. EXPERT SHINE CURL es un tratamiento loción sublimador de rizos que nutre y desenreda los cabellos con ligereza para esculpir rizos flexibles y mantener rizos definidos.

Rizos: cuidados con ciencia

Los hombres con el cabello rizado tienen muchas ventajas, una vez que encuentran un corte y peinado, que refleje su propio estilo. Los rizos perfectos requieren cuidados, eligiendo productos adecuados de reconocidas marcas existentes en el mercado. Light Hold Styling Cream Es una crema de fijación ligera, definición flexible y brillo suave, que se recomienda aplicarla sobre el cabello húmedo o seco. El acabado del peinado se ve natural, no rígido.

Con el sello American Crew Molding Clay es un producto de fuerte fijación con brillo suave; se aplica fortando una pequeña cantidad uniformemente con la palma de las manos antes de aplicar al cabello húmedo o seco para luego peinarlo según el estilo que desee. Pomade es otro fijador, pero con intensidad media, otorgando máximo brillo. Y para que los que buscan fuerte fijación esta indicado el Fiber, que con su brillo suave le da un aspecto natural al peinado. Para un estilismo muy producido, en los que se requiere fuerte fijación y brillo intenso, nada mejor que el Formin Cream, con el que se obtiene extraordinarios peinados.


En primer plano

Detrás de su perfil como docente universitaria y directora del Museo de Historia y Archivo Histórico, la destacada historiadora Paula Peña Hasbún se define como una mujer de estilo clásico que no se deja llevar por las tendencias del momento, si no que las adapta a su propio gusto. Considera que la forma de vestir refleja lo que cada persona es y que es importante aceptarse a uno mismo para transmitir belleza.

Cien por ciento clásica

Paula Peña Hasbún 44 ESTILISMO


Paula Peña Hasbún es una mujer que ha dedicado su vida a la historia y es algo de lo que se siente orgullosa, pues tuvo que ser perseverante para seguir su profesión, en un tiempo que señalaba otras carreras para aquellos que podían acceder a la formación universitaria. Decidida a cumplir lo que se había planteado inició sus estudios superiores en la Universidad Católica del Uruguay y posteriormente realizó cursos de postgrado en Estados Unidos. A su regreso al país se especializó en la historia cruceña y desde 1991 enseña historia en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, donde además se desempeña como directora del Museo de Historia y Archivos Históricos. En el 2006 recibió uno de los honores más importantes de su carrera al ser aceptada como Miembro de Número de la Academia Boliviana de Historia. De esa manera se convirtió en la primera mujer cruceña en ser aceptada en esa prestigiosa institución. “Creo que las personas que podemos trabajar haciendo lo que nos gusta somos muy afortunadas y eso es muy importante, lograr la felicidad en la vida”, afirma.

“Definí mi estilo con el paso del tiempo” Paula Peña no pierde la elocuencia que la caracteriza incluso cuando habla sobre moda y belleza. Y es que precisamente eso es algo distintivo de ella: es segura de lo que expresa. Ella confiesa que es una mujer de estilo clásico, que su vestuario se compone básicamente de vestidos y faldas, y que le fascinan las perlas. Le gusta usar calzados de tacón cuando trabaja y prefiere los zapatos bajos para los fines de semana. Aunque cree que es básico tener un buen traje en el armario, no suele usar pantalón y menos jeans, “a menos que tenga que ir al campo”. Prácticamente no usa maquillaje, sólo rubor y rímel, que se los aplica sólo una vez al día. Dedica una hora diaria al gimnasio y admite que disfruta del tiempo en la peluquería pues le permite estar consigo misma y hablar de temas simples. Con un estilo que refleja lo que es, una mujer clásica y de gusto refinado, Paula Peña cree que lo más importante para reflejar belleza es aceptarse tal y como es.

¿Cómo es un día normal en su vida? Todas las mañanas llevo a mi hijo al colegio, voy al gimnasio, vuelvo a mi casa, me cambio y me voy a dar clases en la universidad. Después del mediodía recojo a mi hijo, almorzamos todos juntos con mi esposo, y en las tardes trabajo en el museo hasta las siete de la noche. Básicamente esa es mi rutina, ya en la noche y los fines de semana me dedico exclusivamente a mi familia porque cuando uno trabaja todo el día debe compartir el tiempo que le queda con ellos. ¿Cómo definiría su estilo al vestir? He definido mi estilo a lo largo de mi vida y considero que es clásico, aunque algunos digan que me visto como vieja, pero me siento feliz así. Me gustan mucho los vestidos y faldas, básicamente es eso lo que uso. Pantalones sólo los visto cuando hace frío o llueve, y los jeans sólo si voy al campo. Mucha gente confunde el estilo con la moda o las tendencias, el estilo es algo que debería ir en armonía con la forma de ser, la forma de pensar, y con el lugar donde uno trabaja. ¿Le gusta seguir las tendencias de moda? Creo que es importante adaptar la moda al estilo propio, no seguirla. Por ejemplo, yo trato de estar a la moda a través de los colores, los tipos de tela, algunas formas, todo eso en los vestidos que siempre uso. No me compraría nada que no me hiciera sentir bien conmigo misma, porque finalmente la forma de vestir traduce lo que somos. ESTILISMO 45


En primer plano

La mayor parte de su vestuario lo confecciona Jenny Roda. “Me gusta mucho comprar telas, porque cuando las veo ya sé lo que quiero que me hagan. Jenny conoce mi cuerpo, mis gustos, sabe los detalles que me agradan y nunca me va poner algo que no favorece”, dice Paula Peña

¿Qué es la belleza para usted? La belleza es lo que uno transmite, no se trata sólo de la apariencia física. Cuando uno está satisfecho con su vida, en todos los aspectos, cuando transmite paz interior y se acepta a sí mismo tal como es, definitivamente refleja belleza. ¿Cada cuánto asiste a la peluquería? Voy a la peluquería todos los sábados y lo disfruto porque me gusta cambiar de ambiente, conversar con la gente de otras cosas, ya que en mi trabajo estoy hablando de historia o política todo el tiempo, en cambio en la peluquería puedo hablar de cosas sencillas. Por lo general me arreglo los pies, las manos, también me hago baños de crema, depilación y tinte. ¿Cómo le gusta llevar su cabello? Generalmente uso el cabello a media cola o sujetado por completo, y en cuanto al tinte trato de que sea lo menos evidente posible. Cuando me cepillan me gusta que me lo dejen con volumen natural para que no parezca algo elaborado. 46 ESTILISMO


¿Cuáles son sus accesorios favoritos? Amo las perlas, siempre las utilizo y las tengo en todas sus formas, desde las más casuales hasta las más formales. También confieso que me fascinan los zapatos, creo que es lo que más compro. Uso tacos prácticamente siempre y estoy muy cómoda usándolos. Antes cambiaba de reloj y cartera de acuerdo a cada vestido, pero en el último tiempo los uso por temporadas, una para invierno y otro para verano. Es más que todo porque no puedo estar cambiando tanto de bolso por mis clases en la universidad, pero claro que cuando me toca salir a mis actividades personales uso los accesorios más adecuados para cada atuendo. ¿Sigue alguna rutina diaria de belleza? Mi rutina diaria la empecé joven, a mis 18 años, y son tres pasos bás icos: limpieza, tonificación e hidratación. También uso protector solar todos los días y desde que tengo 24 uso cremas contra las arrugas. No uso demasiado maquillaje, sólo uso rubor y rímel, que me los aplico una vez al día por las mañanas. Mucha gente gasta en ropa y no en una buena crema o tratamiento, pero para mí es al revés, considero que una buena crema tiene mayor impacto en nuestra apariencia que una prenda, que finalmente es pasajera. ¿Qué implementos nunca faltan en su bolso? Siempre llevo alcohol en gel, protector solar, un brillo natural y crema de manos, que es algo que tengo en todas partes, en mi escritorio, el auto, en mi velador y en mi oficina.

EL PERFIL Nacida en Santa Cruz de la Sierra, Paula Peña Hasbún es Licenciada en Historia, de la Universidad Católica del Uruguay. Hace más de 20 años trabaja como docente en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, donde además está a cargo del Museo de Historia y Archivo Histórico. Sus trabajos de investigación le han permitido publicar libros y artículos relativos a la identidad y lucha cruceña. Se convirtió en la primera mujer oriental en ingresar a la Academia Bolivia de Historia. Está casada desde hace 21 años con René Castedo Pereyra y tiene un hijo, Diego (15).

Fotos: Marco Velasco Locación: Casa Patio Hotel Boutique


Celebridades Su bien cuidada melena se luce sensacional tanto con ondas como en total lacio, destacando una imagen dulce y tierna. Apenas un toque de brillo en sus labios y un marcado eyeliner sobresalen en su maquillaje. En la actualidad, Thalia ha optado por un look muy natural, así se la vio en sus últimas presentaciones, con el pelo suelto, con sus ondas que le fascinan, jeans desgastados y unas básicas, con chaqueta de cuero, lejos del brillo e imagen sexy que antes proyectó en los escenarios.

Thalía

Una estrella latina

Cantante, actriz y empresaria conocida por su imagen encantadoramente sexy y por su estilo urbano, Thalía es una referente de belleza, gracia y talento. Poseedora de una coqueta sonrisa y mirada simpática, ha sumado fama gracias a sus hits musicales y papeles protagónicos en melodramas.

48 ESTILISMO


Su melena ha tenido muchas variaciones, a veces con rizos muy marcados, a veces con grandes ondas, a veces lacia, pero siempre ha mantenido los tonos de castaño a castaño claro. (Arriba) En sus presentaciones protocolares se anima por llevar un recogido en moño bastante sobrio y discreto, con tupé en la parte superior. Pero lo que más adora es lucir su cabellera con volumen y rizos, así se la vio desde los inicios de su carrera cuando usaba su melena larga y un mechón rubio en la frente.

Como símbolo de mujer latina, Thalía (40) es un referente de belleza pero también de gracia y talento. Con facciones muy femeninas, rostro redondeado, ojos vivaces y una sonrisa encantadora, la cantante ha sumado fama tras sus hits y papeles protagónicos en telenovelas como “María Mercedes”, “Mari Mar” y “María la del Barrio”, que dieron la vuelta al mundo. Como cantante ha vendido más de 25 millones de disco y ganó dos premios Billboard Latin Music y el People’s Choice Award. Ariadna Thalia Sodi Miranda nació el 26 de agosto de 1971; está casada con Tommy Mottola, director de Sony Music, con quien tiene dos hijos, Sabrina Sakaé y Mathew Alejandro. Si bien es amante de las grandes marcas y se la suele ver con prendas de los modistos italianos e internacionales más prestigiosos, durante larga etapa lució un look representativo de su país. En conciertos que ha dado se presentó con jeans ajustados, botas, chaquetas de cuero o gamuzadas, chalecos ajustados de jean y sombreros característicos, además ha dado el toque mexicano, con mariachis en vivo que la acompañaron en sus conciertos. Completaron su look internacionalizado las minifaldas y botas, remeras con brillos, vestidos satinados, escotes pronunciados y un cabello siempre largo, con volumen y ondeado, acorde a las facciones de su rostro. Es habitual verla con accesorios muy femeninos como flores en el cabello y pendientes prominentes y brillosos. Siempre en tacos altos que disimulan su baja estatura, luce su figura de latina curvilínea que se conserva muy bien aun después de haber dado a luz en dos ocasiones. Desde que empezó en el grupo mexicano infantil-juvenil Timbiriche, luciendo moda totalmente ochentera, así como en sus primeras incursiones en la actuación en la telenovela “Quinceañera”, en donde su look era el de una colegiala con coletas, Thalía siempre destacó por su estilo único y distinguido.

Para desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York, un vestido con estilo de falda ancha y redonda muy al estilo de los 50. El peinado, muy de acorde para la ocasión.

ESTILISMO 49


Celebridades

Un estilo natural Ella apuesta siempre por los productos naturales para cuidar su piel y rostro. Por ello, a la hora de elegir un look, elije un estilismo natural. Amante del buen make up - que la hace salir espléndida en las imágenes al margen de ser muy fotogénica - usa mucho negro para delinear los ojos y resaltar su marrón natural, labios entre rosa y rojo, siempre brillosos con gloss, y mucha iluminación en mejillas y pómulos. A la hora de vestir, siempre elije los vestidos cor-

1

50

ESTILISMO

tos antes que los largos, no es de extrañar que quiera lucir sus esbeltas piernas, con lo lindas que son. Su estilo de vestir ha marcado toda una generación. Más ahora, que tiene su propia línea de ropa, Thalía Sodi, en una de las más grandes cadenas de tiendas de Estados Unidos. La prenda que más le gusta de su guardarropas es la tank top blanca (que viene a ser una camiseta de tirantes finos), que también forma parte de su línea de moda.

2

1 En la celebración de “Los más bellos” de People, Thalía llegó con un ceñido vestido dorado del diseñador Roberto Cavalli. Su figura de muñeca se lució en el revelador vestido. 2

Vestida toda de marfil, con la piel a modo de chal, lució simplemente espectacular. El toque vintage se lo dio el prendedor antiguo y la blusa con estilo bohemio.

3

Con un estilo muy lady, la cantante mexicana destacó en la alfombra roja de la gala benéfica del Metropolitan Museum of Art 2010. La diva brilló con este vestido de Bryan Reyes, cual princesa de cuentos.

3


Todos los estilos le quedan bien. Se la ve encantadoramente sexy con los vestidos ceñidos al cuerpo y escotes profundos. Con vestidos que evocan épocas pasadas proyecta una imagen romántica y de ensueños. También se la vio con un look rockero, pero con su sello particular: su mirada picaresca y atractivo casi infantil. Con la melena suelta o con recogidos super prolijos, Thalia siempre luce como una diva. Fotos: Internet


Alta costura

52

ESTILISMO


Rosita Hurtado

Triunfante en EEUU Recientemente presentó su colección Transparencias, con diseños que fueron elogiados en el Bolivia Moda, por su minucioso bordado, fusión de telas e inspiración marina. Rosita Hurtado, con 25 años dedicada al diseño de modas, triunfa en EEUU. Actualmente trabaja en el vestuario de actores para ocho películas y veinte telenovelas. Sus extraordinarias creaciones, excelente combinación de texturas, minucioso trabajo artesanal, talento, tenacidad y perseverancia, entre otras cosas, han llevado a Rosita Hurtado a destacarse en un país donde pululan las afamadas marcas y diseñadores. Y es que para una mujer visionaria como Rosita Hurtado, que desde niña ya sabía lo que haría hacer el resto de su vida, todo era cuestión de tiempo. “Hacía vestidos de papel maché e incluso utilizaba ropa que ya no me servía para inventarme un patrón. El problema era que tenía que cocer a mano porque a máquina todavía no sabía”, comenta sobre su infancia. A sus 18 años, con el apoyo de sus padres, se fue a París a estudiar diseño. A partir de entonces, cursos y especializaciones en diferentes áreas del diseño le dieron la oportunidad de pasar por atelieres de diseñadores reconocidos, que fueron otra escuela más. En Brasil, Londres y EEUU amplío sus conocimientos académicos. Hace poco más de una década radica en Miami, donde trabaja como diseñadora de famosos del jet set internacional. Y como “para muestra basta un botón”, Rosita cautivó al público boliviano con su última colección denominada Transparencias que presentó en el Bolivia Moda. En estas prendas se destaca el bordado, fusión de telas y buen gusto en colores, que validaron, una vez más, sus más de 25 años dedicados al diseño de modas, cosechando logros no sólo en Bolivia, sino también en el país anglosajón, donde ya tiene entre su clientela fiel a destacados personajes de la farándula internacional. Su talento llevó sus prendas hasta el armario de celebridades como Lucía Mendez, Sonya Smith, Eva Longoria, Marjory de Souza, Sofía Vergara, Gloria Trevi, Alicia Villarreal, RBD, Geraldine Bazán, Chayanne, Chino y Nacho, Carlos Baute y Luis Fonsi, entre otros. Internacional y reconocida por donde va, sus logros no se podrían entender sin conocer la historia de su pasión por la moda, que empezó a sus siete años. ESTILISMO 53


Alta costura 1 Rosita Hurtado diseñó el vestuario para

4 Otra gran actriz, Mónica Noguera, con una original creación de Hurtado, en la que se destaca la fluidez de la textura y el degradé del color gris.

2

Con el divo de México, el cantante Juan Gabriel, Rosita Hurtado, además de diseñarle algunas prendas, ha formado estrechos lazos de amistad.

5 Blanca Soto, la actriz protagonista de la telenovela El Talismán, lució un vestido de gran escote en los Premios Lo Nuestro, creado por la diseñadora boliviana.

3

6

Camila. En la foto, la diseñadora junto a Pablo Hurtado, uno de los integrantes del afamado grupo musical.

La reconocida actriz Lupita Ferrer también está entre las clientas asiduas que la diseñadora tiene en Miami. Aquí, durante la gran celebración de cumpleaños que ofreció Hurtado a sus amigos.

La actriz que protagonizó la recordada telenovela “Pasión de Gavilanes”, Dana García, se presentó en los Premios Lo Nuestro 2012, luciendo también un romántico atuendo de Rosita Hurtado.

1

2

Tras años de éxitos y logros en Bolivia ¿Cómo logra abrirse puertas en el mercado americano? Todo cuesta en esta vida, y para lograr abrirme campo fue en base al trabajo, la dedicación y el esfuerzo, trazarme metas e ir tras ellas. He tenido la oportunidad en Estados Unidos de trabajar con una firma, pero no lo he hecho porque quiero mi marca aunque eso implique tocar muchas puertas, puertas que se abrieron a medida que mostré mi trabajo. ¿Fue difícil, entonces, ganarse su espacio en EEUU? Cuando uno ama lo que hace nada es difícil. Ha valido la pena el esfuerzo porque también Bolivia se está dando a conocer a través de mis creaciones. Me siento como una representante de nuestra cultura; una cultura de mucho esfuerzo y talento que merece ser reconocido, y sólo falta tecnología, pues la materia prima y la gente la tenemos. ¿A qué personajes famosos ha vestido? He tenido el gusto de vestir a grandes personalidades de la televisión y el espectáculo, como Lucía Méndez, Eva Longoria, Elizabeth Gutiérrez, Gaby Espino, Blanka Soto, Sonya Smith, Gabriela Spanic, Lupita Ferrer, Danna García, William Levi, Julian Gil, Carlos Ponce, Cristian de la Fuente, Pedro Moreno, entre algunos, sin incluir a reinas de belleza. ¿Háblenos un poco de su última colección? La última colección se llama Transparencias, y como su nombre lo indica, las telas usadas son fluidas y transparentes , como el chiffon de seda, organza, gipiure y sedas naturales, en tonos pasteles, con diseños inspirados en el mundo marino. La colección consta de 35 vestidos y está creada para las mujeres seguras.

3

54

4

ESTILISMO

5

6


¿Qué proyectos se vienen? La apertura de mi casa de moda en el Art District, unos desfiles en Los Angeles, Naples que es lo que tengo programado hasta noviembre próximo. Actualmente me encuentro trabajando en la línea de camisas de hombre, el vestuario principal de actores para ocho películas y 20 telenovelas más. ¿Cómo hace para equilibrar su trabajo y su familia? Mi esposo y mis hijos son lo principal en mi vida y para cumplir tanto con el trabajo como con la familia es cuestión de organizarse. Para mí no hay ningún compromiso de trabajo que sea más importante que mi familia, dejar todo bajo control y la confianza en mi equipo de trabajo. ¿Qué significó ganar el ‘Miami Life Awards 2012’ como Mejor diseñador de modas? Estar compitiendo con diseñadores latinos como: Gabriela Arango, Mayda Cisneros, Sammy Guicherman y Alejandra Valera, es algo para estar muy feliz de haber logrado un importante sitial de la moda, sobre todo saber que hay gente que gusta de lo que hago, me llena de satisfacción y ser reconocida por algo que me encanta hacer y que es mi pasión aumenta más mi dicha y alegría. Es un empujoncito que le da a mi carrera una bonita vitrina y un compromiso para seguir creando.

EL PERFIL

Los encajes rebordados, cortes a la cintura, fluidas faldas, algunas destacando sólo el juego de telas, otras con presencia de brillos y grandes colas, hacen de esta colección, una maravilloso abanico por el que las mujeres de todos los estilos pueden optar, al momento de elegir su atuendo para una noche muy especial.

Rosita Hurtado casada con Daniel Lewkowicz, tienen cuatro hijos: Roni, Romina, David y Daniela. Estudio Diseño de Modas en la Escuela Dominique Atelier de París con destacamos maestros con las tijeras. Realizó una maestría en Brasil en la Yocanda Atelier. Estudió patronaje industrial en Londres y finalizó un asociado de Fashion Designer en el Art Istitute of Fort Lauderdale, estado de la Florida (EEUU). Radica hace más de una década en Estados Unidos, donde ha logrado sentar su nombre como marca de excelentes diseños, al punto de ser una de las creativas favoritas de los famosos.

Fotos de moda: Leonardo Ville

ESTILISMO 55


aqui va el sector

56

ESTILISMO


ESTILISMO 57


aqui va el sector

58

ESTILISMO


ESTILISMO 59


aqui va el sector

60 ESTILISMO


ESTILISMO 61


aqui va el sector

62

ESTILISMO


Eventos

El flamante directorio de Acsabe: (De Izq. a Der.) María Elena Salazar, Alex Rojas, Dolly Mercado, Anita Arauz, Neida Pereira, Pastor Arce y Lucy Jaita, durante su juramento.

Festejo con nuevo directorio

Día internacional de los peluqueros El staff del salón Dolly Mercado (arriba) y del salón Gloria (abajo) dijeron presente en la fiesta de los peluqueros, divirtiéndose en un ambiente de camaradería y confraternización.

Los estilistas festejaron su día a lo grande, con una celebración llena de alegría, premios y reconocimientos a los profesionales con más trayectoria profesional. Este agasajo fue el marco para la toma de juramento del nuevo directorio de la Asociación Cruceña de Belleza, Acsabe, presidido desde ahor por la reconocida estilista Neida Pereira. El famante directorio está integrado por otros profesionales destacados del rubro: Alex Rojas, Dolly Mercado, Nelvy Soliz, María Elena Salazar, Anita Arauz, Pastor Arce y Lucy Jaita. En la ocasión, se entregaron reconocimientos a estilistas con más años de trayectoria, entre ellos Hortensia de Azcarrunz, Pipo Galarza, Dorys Suárez, Gloria Limpias, Nelvi Soliz, Angelita Flores, y Freddy Reyes. En el 39 aniversario del Día del Peluquero Peinador Internacional la diversión fue total, ya que los presentes demostraron su camaradería y amor hacia la institución que los agremia, Acsabe. Entre los invitados especiales se encontraba la Reina de Santa Cruz 2012, Vivian Donoso, además de representantes de empresas ligadas al rubro de la belleza como Carole, Élite Brand, Issue, Wella, Lóreal, Slikey y Kimberly.

ESTILISMO 63


En destaque

Nelvi Saldías de Soliz

“En Acsabe dí lo mejor de mí”

Acsabe es la institución que reúne a todos los peluqueros de Santa Cruz, y organiza a nivela nacional la Expobelleza. Después de cuatro años consecutivos, su presidenta Nelvy Soliz, deja su cargo muy satisfecha por los resultados obtenidos en favor del gremio.

Satisfecha por haber cumplido al cien por ciento con su labor al frente de la Asociación Cruceña de Salones de Belleza (Acsabe), Nelvi Saldías dejó su cargo después de cuatro años consecutivos dirigiendo la entidad, destacando los logros obtenidos en favor del gremio y dejando una Asociación consolidada y reconocida a nivel nacional, gracias a la organización de la Expobelleza, la única vitrina que muestra el talento de los estilistas locales y se nutre de los conocimientos de maestros internacionales. Nelvy Saldías de Soliz considera que el creci-

En esta foto, Nelvy Saldías junto a la soberana de la Expobelleza 2012, María Sulay. (Der. arriba) La past presidenta junto a su antecesora en la presidencia de Acsabe, Mary Lizzie Ortiz. (Der.) Nelvy Saldíaz y Evelyn Kuba, cuando recibieron la visita del equipo técnico de la afamada escuela de peluquería Vidal Sasson, durante la Expobelleza 2011.

64 ESTILISMO

miento de los estilistas no sería posible sin el apoyo de las empresas cosméticas que permanentemente apoyan a los peluqueros bolivianos. Su dimisión al cargo -por motivos personalesdará paso a otros profesionales que siempre han demostrado cariño y amor a la institución y que continuarán con el legado de anteriores gestiones. “Seguiré apoyando siempre a esta asociación, que quiero con todo mi corazón”, dice la ahora past presidente. Con 41 años en el ejercició de la profesión, Nelvy Saldías asegura que los conocimientos

en el rubro de la peluquería son interminables, y aconseja a sus colegas seguir capacitándose para brindar servicios de calidad a sus clientas y darle el estatus que merece el gremio. ¿Cómo autoevalúa su gestión? Quedo con la satisfacción de haber logrado buenos resultados al frente de Acsabe y agradecida por el apoyo continuo que recibí de los estilistas. Aunque reconozco que todavía falta la presencia activa de los representantes de las provincias para tener a los estilistas bien representados y organizados.


Un equipo de profesionales comprometidas con la institución está permanentemente apoyando las actividades en pro de sus colegas. Hoy, muchas de ellas forman parte del actual directorio presidido por Neida Pereira.

¿Qué destaca de anteriores gestiones? Considero que con cada persona que estuvo frente a la institución fortalecimos la Expobelleza, como nuestra vitrina profesional y como institución. Por ello, las empresas y otros colegas se atrevieron a seguir apoyando este evento, hoy por hoy consolidado. ¿Qué objetivos persigue Acsabe? El objetivo principal es unir a todos los profesionales estilistas del departamento que estén legalmente establecidos. Otro de los objetivos es que los afiliados puedan capacitarse constantemente, por ello nuestro mayor evento, la Expobelleza, se constituyó y se consolidó como un espacio para conocer las nuevas tendencias en peluquería pero además realizar cursos de capacitación y actualización. Beneficios que brinda ACSABE Entre los beneficios que otorga la institución se encuentran cursos de capacitación con precios especiales dentro de la Expobelleza; son cursos de alto nivel en colorimetría, cortes, maquillajes, peinados entre otros, dictados por maestros nacionales e internacionales. “Hoy en día queremos seguir creciendo como institución y como estilistas, siendo la Expobelleza la encargada de traernos profesionales y productos de última tecnología para capacitarnos y actualizarnos”, señala Saldías, a tiempo de invitar a sus colegas a afiliarse a Acsabe.

Expobelleza: un logro de Acsabe La Expobelleza es la Feria Nacional de la Peluquería, Estética y Spa, y se realizó por primera vez el año 1986. En sus inicios se organizaba cada dos años, siempre recibiendo la visita de miles de profesionales de todo el país y a empresas del rubro que exponen novedosos productos, servicios y cursos de capacitación. Expobelleza concentra a destacados expertos de la belleza dentro de su recinto. “En los primeros años se realizaban también desfiles de moda, calzados y joyas, era una feria integral de moda y belleza”, recuerda Nelvy. A partir del año 2000, Acsabe decidió organizar la feria de forma exclusiva para los profesionales y empresas de belleza y así se realiza hasta hoy. Con una publicación propia Este año, Acsabe lanzó la revista Belleza Bolivia, un emprendimiento que llega a todos los salones de belleza, estética y spas de la ciudad de forma gratuita, con información de interés de sus asociados. Convirtiéndose en un canal de comunicación entre las empresas, los profesionales del rubro y sus clientes, la revista Belleza Bolivia muestra también tips de belleza a cargo de los miembros de Acsabe, con el fin de brindar a los clientes que visiten los salones, información, consejos útiles y sencillos, del cuidado del cabello, uñas, corporal, maquillaje, entre otros temas.

Cómo inscribirse a Acsabe •

Fotocopia de la Licencia de Funcionamiento

• • • • • • •

Fotocopia de NIT Fotocopias de Cédula de Identidad Fotocopia de Título Profesional Antecedentes penales Costo de inscripción Bs. 1.500 Mensualidad Bs. 40 Mínimo 3 años en ejercicio de la profesión

Historia de Acsabe La Asociación Cruceña de Salones de Belleza (Acsabe) fue fundada en marzo de 1975, con la finalidad de agrupar a todos los salones de belleza del departamento. En sus inicios se creó con 14 estilistas, fue un proyecto encaminado por Gloria Suárez de Limpias y Ana María Menacho (+). Es una institución que cuenta con patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera. ESTILISMO 65


Notas y eventos

Graduación de la Escuela Mary Lizzie

Una nueva camada de estilistas Con un atractivo desfile de alta peluquería, 40 estudiantes de la Escuela Mary Lizzie se graduaron como peinadoras y maquilladoras profesionales, después de un año y medio de prepararse en los diferentes módulos de la malla curricular de la institución. Las flamantes maquilladoras dieron una excelente muestra de su profesionalismo, presentando maquillajes alusivos a los personajes de diferentes películas de Hollywood. La caracterización de sus modelos sorprendió a todos los presentes, además por la original producción de vestuario. En tanto que las peinadoras también se lucieron mostrando diferentes propuestas para cada ocasión. La directora de la Escuela, Mary Lizzie Ortiz, se encargó de dar las palabras de bienvenida a los invitados a este acto de graduación, agradeciendo por haber confiado en la institución y elegir una carrera en este rubro. “Los cursos tienen como objetivo dar a las mujeres una alternativa que les permita establecer un negocio o pertenecer a uno, donde desarrollaron y aprendieron las herramientas necesarias para salir adelante. Estoy contenta de cosechar muy buenos frutos con esta generación de estilistas profesionales”, dijo Ortiz.

2

3

1

4

5

1

Un grupo de las graduadas del curso de Peinado, acompañadas por la directora Mary Lizzie Ortiz y la profesora Martha Anaya.

2-3 Al mejor estilo de Hollywood e inspirado en el séptimo arte, estos maquillajes mostraron las diferentes técnicas con las aplicaciones de látex y combinaciones de colores que se destacan en esta área del maquillaje. 4

El plantel docente y administrativo de la Escuela posa satisfecho por el desempeño y esfuerzo que pusieron las alumnas en cada módulo durante su preparación académica.

5

Al finalizar el desfile, las egresadas, modelos y profesoras posaron para el lente de la Revista Estilismo, en el frontis de la Escuela.

66 ESTILISMO


1

2

Con el lema “amarás a tu prójimo”

Evento anual de Mary Lizzie Como ya es tradicional, el equipo de trabajo del salón Mary Lizzie Santa Cruz, salón Mary Lizzie Trinidad, Escuela Mary Lizzie y de la Editorial Rey David participaron del encuentro anual organizado por el directorio de la corporación, dirigido por Mary Lizzie Ortiz y Osvaldo Ribera.

En esta sexta versión, el evento organizado con el lema “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, temática que fue expuesta por los pastores Julio y Martha Guillaux. Cada sector de trabajo asistió vestiendo originales atuendos, demostrando su talento y creati-

3

vidad, sumados a la organización y esmero por participar en el encuentro. Las ganadoras del traje más original fueron las manicuristas con su traje de “Dulces abejitas”. Durante la jornada se organizaron juegos recreativos y competencias deportivas, resultando premiados los ganadores de cada disciplina. Al finalizar el día y después de haber degustado una salteñada, churrasco y masas típicas al atardecer, el equipo “Mary Lizzie” agradeció al Creador por haber disfrutado un divertido día.

1 Las manicuristas, vestidas de abejitas dulces, se destacaron por su original atuendo. 2 Cada vez más numeroso, el equipo de trabajo del salón Mary Lizzie de Trinidad, llegó con todo el entusiamo propia de unas verdaderas porristas. 3 Los varones que trabajan en las diferentes unidades de negocio de “Mary Lizzie” también se organizaron y tuvieron una sobria presentación. 4

Las maquilladoras, vestidas como soldados de paz, demostraron su buen gusto y perfecta coordinación.

5

En el lugar, se formaron nuevos grupos, resultando ganador en la mayoría de las competencias el grupo Amarillo. Recibieron grandes premios de las empresas Wella, Fragance, L’Oréal, Natura y Casa Moda Destellos.

4

5

ESTILISMO 67


Notas y eventos

(Izq.) Un elemento importante dentro la renovación de imagen de Ésika es el desarrollo de un catálogo mucho más atractivo que alude al estímulo de todos los sentidos y facilita la selección de los productos, en especial de su gama de más de 60 fragancias. Haciendo alusión a este estímulo de sentidos, las modelos de la agencia de Leonardo Ville lucieron llamativas fantasías. (Abajo, de Izq. a Der.) Tania Landívar, gerente de Marketing, José Luis Coloma, director general, y Fabiola Torrico, gerente de Finanzas, se mostraron muy satisfechos con la acogida que el público dio a este nuevo emprendimiento.

Ésika renueva su imagen Con un extraordinario evento, Belcorp Bolivia presentó la nueva imagen de Ésika, una de las marcas cosméticas más conocidas del país. Este cambio abarca desde su logotipo, hasta el rediseño de sus catalogos, todo bajo el eslogan “La vida es bella”, una idea que transmite optimismo y alegría en los pequeños detalles de lo cotidiano. “Ésika se renueva porque la mujer latinoamericana cambia y evoluciona...”, dijo el director general de Belcorp, José Luis Coloma, durante la presentación, que incluyó danzas, acrobacias y desfile de modelos, que mostraron los productos de la marca; además de una grandiosa decoración que transformó el salón Exhibición de Los Tajibos, en un maravilloso jardín. Con este cambio, Belcorp estableció nuevas estrategias publicitarias, con la finalidad de aprovechar al máximo todas las oportunidades de negocio para sus consultoras y seguir creando momentos especiales que embellezcan la vida de sus clientes.

Capacitación a cosmetólogas de Germaine de Capuccini MyS Bolivia, empresa representante de los productos cosméticos Germaine de Capuccini, organizó el II Curso Internacional de Química Cosmética, que se llevó a cabo en el hotel Buganvillas, dirigido a profesionales del rubro de la estética de Santa Cruz. Mirtha Lozada de Quitón, ejecutiva de MyS, agradeció la presencia del experto Manuel Fontboté, médico chileno experto en química cosmética, que explicó los pormenores de esta área de la belleza. La ocasión fue propicia para que la empresa relanzará al mercado cruceño la marca Germaine de Capuccini y su nuevo producto Time Age, dirigido especialmente para los médicos dermatólogos y cosmetólogos y es ideal para tratamientos de acné, manchas y envejecimiento prematuro, con fórmulas renovadas y de última tecnología. 68 ESTILISMO

Ejecutivos de MyS Bolivia, flanqueando a Manuel Fontboté, quien estuvo a cargo del cargo de la capacitación


Graduación de “El Maná” La Escuela Superior de Gastronomía y Manualidades “El Maná” graduó la primera promoción de la carrera de Belleza Profesional, para ello presentaron un desfile mostrando peinados y maquillaje de estilo casual, para quinceañeras y de gala. El director de la escuela, el chef Arlindo Murga, dijo estar satisfecho por esta nueva generación de profesionales estilistas que egresa, pues es un nuevo logro más de esta tradicional escuela de formación técnica. “Las clases son 100% prácticas por ello nuestros profesionales salen bien preparados para estar en un mercado competitivo. Además les damos las herramientas para gestionar su propio negocio”, afirmó Murga.

1

1 El equipo de trabajo de Natura estuvo

pendiente de la atención a las invitadas, ellas dieron las explicaciones técnicas de la elaboración tradicional de los productos Ekos.

2 Modelos varones dieron “una probadita”

de los aromas y texturas de Ekos a las asistentes, que además recibieron algunas muestras.

2

3 Las directoras de ventas de Natura fue-

ron las más emocionadas con la renovación de Ekos, que beneficia a las consumidoras finales, que tendrán a partir de ahora productos con ingredientes naturales y que respetan la biodiversidad.

3

EKOS se conecta con la naturaleza Los ejecutivos de Natura Bolivia presentaron un nuevo catálogo de productos de la línea Ekos, que ya están disponibles en el mercado boliviano. Estos productos buscan una conexión de los consumidores con la naturaleza, promoviendo así un modelo de negocios sostenible preservando la biodiversidad ecológica. Al evento, realizado en el hotel Buganvillas, asistieron las directoras de ventas y consultoras de belleza, que fueron recibidas por un grupo de modelos varones que les hicieron probar los productos, exhibidos en una aromática presentación, en la que los ingredientes naturales fueron el marco para decorativo. Las responsables de Natura explicaron que los productos están elaborados de manera tradicional uniendo con el conocimiento científico respetando el medio ambiente; destacando las fragancias que evocan la exuberancia del bosque y la selva. De esta manera, hojas, frutos, almendras, semillas y raíces de la flora más diversa son los principales ingredientes de champús, acondicionadores, jabones, hidratantes, aceites y perfumes Ekos. ESTILISMO 69





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.