AGOSTO 2022 l AÑO 7 l NÚMERO 93 l EJEMPLAR DE CORTESÍA
¡Cumplimos 8 años cont igo!
E
stilo Capital nace en 2014 con el propósito de posicionarnos como la revista de sociales y negocios más importantes del estado de Chiapas. Durante 8 años hemos colaborado con increíbles personalidades exitosas y talentosas que han confiado en nosotros, dejando un mensaje que prevalece entre paredes y archivos que sostienen este medio de comunicación. “No te quedes atrás y sigue la tendencia” es una frase que nos respalda en este aniversario y que sin duda nos ha inspirado; es por eso que me honra mencionar que este nuevo año Estilo Capital comienza una nueva era. Consideramos que es momento de abrir espacio a nuevas audiencias, pues estamos conscientes de que el paso del tiempo trae consigo grandes cambios en el mundo de los cuales queremos ser parte con el propósito de seguir creciendo. ¡Gracias a todos por acompañarnos! Hoy más que nunca nos comprometemos a seguir compartiendo contenido de valor; queremos conectar con ustedes y buscamos alentarlos a cultivar no sólo el estilo personal, sino también el éxito que viene con el poder. Seguiremos siendo los mismos en esencia, pero con una nueva misión y visión más inclusiva e inspiradora.
Ricardo Alba
Fotografía: JLara.
Gerente General
CONTENIDO La importancia de tener 4 una buena postura por Susana Coutiño
Graduados del 6 Instituto Andes. Como elegir el color 8 perfecto para tu hogar por Roxana López.
Radicales libres = Vejez 10 prematura. Apuntes de un notario: 12 ¿Por qué un notario? por Iván Guzmán.
Pop Tour Tempo
14
Conoce lo nuevo de 16 San Cristóbal: Casa Atípica Lucía Balbuena en 20 espera de Lucca Conoce el nuevo recinto 22 de Público&Privado
Actividad en el Litigio Fiscal en el Estado de Chiapas. Gonzalo Amarante por Estilo Tapachula
DIRECTORIO
24 26
Así se vivió el primer 28 Festival de los Pueblos Hermanos. ¿Qué son las heridas de 30 la infancia? por Angie Cartagena.
Sigue la tendencia con Estilo Capital Menú Detox
33
El espectacular Baby Shower de Cristina Villanueva
41
Los Sweet Sixteen de María Cristina. Literatura al estilo de Alessandra del Mar
44
por Iris Gacía
38
46
Director Editorial: Jorge Selvas
Gerencia General Ricardo Alba
Diseño Editorial/ Publicidad Claudia de la Cruz Sofía Ovilla Eva Villalobos
Ejecutivos de Ventas Michelle Palafox Lalo Rincón Reneé Selvas
CONTACTO Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030 Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
961 660 3675 961 193 7531 El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital. AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de www.cinvees.mx/aviso_completo. docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
SALUD
LA IMPORTANCIA DE TENER UNA
U
na buena postura es una parte importante de nuestra salud a largo plazo. El mantener nuestro cuerpo en la posición correcta, ya sea que esté en movimiento o estático, puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento físico así como a evitar dolores, lesiones y otros problemas de salud.
¿QUÉ ES LA POSTURA? La postura es cómo mantenemos o sostenemos nuestro cuerpo. Existen dos tipos de posturas, dinámica y estática. La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando caminamos, corremos o nos agachamos para recoger algo. La postura estática se refiere a cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como cuando estamos sentados, de pie o durmiendo. Tomar conciencia de nuestras posturas corporales, puede ayudarnos a atender y entender los mensajes que nuestro cuerpo nos envía, mejorando nuestro estado de salud fisiológico y mental, esto debido a que nuestros músculos, articulaciones, circulación sanguínea e incluso nuestra mente no estarán sometidos a tensiones y esfuerzos innecesarios que surgen de los desequilibrios en el cuerpo el adoptar posturas inadecuadas. Una buena postura puede ayudarnos incluso a respirar mejor ya que algunos órganos como los pulmones pueden ser menos eficientes debido al poco espacio que tienen cuando nuestra columna no está alineada correctamente. Muchos de los padecimientos surgen de los malos hábitos posturales que adoptamos, especialmente hoy en día con el uso tan frecuente del celular, también por el tiempo excesivo sentados frente a la computadora.
TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRAS POSTURAS CORPORALES, PUEDE AYUDARNOS A ATENDER Y ENTENDER LOS MENSAJES QUE NUESTRO CUERPO NOS ENVÍA.
4
Estilo Capital
BUENA POSTURA
Por: Susana Coutiño
LOS PRINCIPALES ELEMENTOS PARA UNA BUENA POSTURA SON: • La posición de la columna vertebral. La columna vertebral tiene tres curvas naturales: en el cuello, en la parte media de la espalda y en la parte baja de la espalda. Para tener una postura correcta debemos mantener la forma natural de estas curvas, sin aumentarlas. • Los músculos centrales de nuestro cuerpo. Los músculos que rodean nuestra espalda, el abdomen y la pelvis deben estar lo suficientemente fuertes y flexibles para sostener los huesos de nuestra columna vertebral y mantenerla alineada. Los ejercicios que se centran en la conciencia del cuerpo y en el fortalecimiento de estos músculos como pilates, yoga o tai chi pueden ayudarnos. • La alineación corporal. Puntos para analizar y alinear la postura: La barbilla debe mantenerse alineada al esternón (paralela al suelo). Los pies separados al ancho de los hombros, con la punta de los pies hacia adelante y distribuyendo nuestro peso de forma uniforme sobre ambos pies. Las rodillas deben estar alineadas con las rótulas apuntando hacia adelante, con una ligera flexión. Evita la hiperextensión de esta articulación al mantenerte parado. La cadera y los hombros deben estar nivelados. Colocar y mantener los hombros hacia atrás y abajo. Dejar que sus brazos cuelguen naturalmente a los lados. Espalda neutra. Busca mantener las curvas naturales de la columna sin flexionar ni arquear en la parte baja de la espalda.
Fotografía: JLara
Algunas recomendaciones para mejorar la postura en general: ALGUNAS RECOMENDACIONES Mantener un peso saludable. El peso extra puePARA MEJORAR POSTURA causar EN de debilitar los músculosLA abdominales, problemas de la pelvis y la columna vertebral y GENERAL: contribuir al dolor lumbar (espalda baja). Todo esto puede dañar nuestra postura. Usar zapatos cómodos de tacón bajo. Los tacones altos pueden su equilibrio y obliMantener unafectar peso saludable. El peso garnosextra a caminar manera los diferente. Esto puedededebilitar músculos puede aumentar la presión sobre sus músculos abdominales, causar problemas de la y dañar nuestra postura. vertebral y contripelvis y la columna Asegurarse de que las superficies de trabajo buir al dolor lumbar (espalda baja). Todo estén a una altura cómoda, ya sea al estar senpuede dañar nuestra postura. tadoesto frente a una computadora, preparando la cena o comiendo. Usardemasiado zapatos cómodos de tacón Si pasamos tiempo sentado, cambiar frecuentemente la posición. No pueden cruzar las bajo. Los tacones altos piernas y buscar un buen respaldo para la coafectar su equilibrio y obligarnos a lumna. caminar de manera diferente. Esto Hacer caminatas breveslaalrededor la oficina puede aumentar presión de sobre sus o casa músculos y dañar nuestra postura. Estirar los músculos suavemente de vez en cuando para ayudar a aliviar la tensión muscuAsegurarse de que las superficies lar.
1
2
3
de trabajo estén a una altura cómoda, ya sea al estar sentado frente a una computadora, preparando la cena o comiendo.
4 4
Si pasamos demasiado tiempo sentado, cambiar frecuentemente la posición. No cruzar las piernas y buscar un buen respaldo para la columna.
5 6 6
Hacer caminatas breves alrededor de la oficina o casa.
Estirar los músculos suavemente de vez en cuando para ayudar a aliviar la tensión muscular.
@lara18.foto
Susana Coutiño
9611689748
Breathe Pilates Studio
@breathepilates.studio
SOCIALES
Graduados Instituto Andes Fotografía: -JLara @lara18.foto
L
istos para cerrar un ciclo más con metas alcanzadas, los ahora egresados del Instituto Andes de Tuxtla, llevaron a cabo su fiesta de graduación en un reconocido salón de la ciudad, acompañados de familiares y amigos. Después de la cena, del emotivo brindis y de la entretenida entrega de premios, los festejados disfrutaron al máximo la noche junto a sus invitados pues en ningún momento pararon de bailar, sonreír y divertirse.
Nabani, Mara, Isabel y Nabani Matus
Familia Machorro Serrano
Nabila Pérez Toledo fue una de las graduadas 6
Estilo Capital
Alejandro Gris y Julieta Olguin
Isabella Serrano con su familia
SOCIALES
Jamil Rodríguez con su papá y hermano Jamil Rodríguez con su papá y hermano
Diego Levet entre sus padres
Nabila con sus tíos
María Valdespino con sus papás
Hugo Barbosa entre sus hermanas
Emiliano Pedrero con sus papás
Jimena Cano con su familia
Diego Levet y Mariana Mejía
Doris Moguel, Renata Sauza y Miguel Guadarrama
Fotografía: Brenda Obregón Planner: Jorge Selvas Planner @estilocapitalm
7
ARQUITECTURA
“
Cómo elegir el color perfecto Roxana López para tu hogar @roxana.lopez.designer Arquitecta e Interiorista
El color es todo un tema, hay personas que prefieren decorar con poco color por miedo a no seleccionar la combinación adecuada o porque prefieren una decoración monocromática con estilos correspondientes al Nórdico, Shabby Chic, o Minimalista. Pero habemos otros a los que nos encantan estilos vibrantes y llenos de color como el Mid Century, Bohemio, Clásico y quizá hasta un poco Ecléctico, en cualquier caso la selección de color requiere de un poco de teoría y menos improvisación para que el resultado te ayude a tener espacios que se adapten a tu personalidad y estilo de vida. Definir el estilo Con esto comenzaba el post porque es ingrediente indispensable para seleccionar la gama de colores que vamos a trabajar. Si ya no estás en esta etapa de decidir hacia donde llevas el estilo de los espacios porque ya tienes los muebles o es una casa de alquiler, lo que sigue puede ser tu punto de partida. Dimensiones del espacio Primero debemos pensar en el espacio arquitectónico; es decir, pensar en el largo, ancho y alto de todos los espacios: sala, comedor, cocina, estudio, habitaciones, servicio y todos los que formen parte de la casa o apartamento que vamos a pintar. 8
Estilo Capital
Si tu casa es más bien pequeñita y estás buscando luminosidad podemos escoger colores suaves para tener la sensación de amplitud. Los tonos claros generan frescura, luz y amplitud. Los tonos oscuros por el contrario, ayudan a dar calidez a espacios amplios y los reducen visualmente. Si tienes techo bajos y quieres sentirlos más altos, el color ideal será un blanco total. pero si necesitas hacer la casa más acogedora y te abruma la altura, los colores cálidos pueden ayudarte a ganar calidez. Las funciones del color El color hace más que sólo decorar, su uso puede tener diferentes funciones como: corregir o camuflar elementos arquitectónicos o detalles poco estéticos que no queremos hacer sobresalir, conectar o separar un espacio de otro y/o potenciar elementos decorativos, espacios o materiales. Es importante identificar estás funciones en el espacio antes de entrar en materia con el taco de colores. Si aún no sabes cuál es el estilo que mejor se adapta a tu personalidad y estilo de vida, nosotros te podemos ayudar con un pequeño test y guía decorativa, solo escribeme un mensaje directo solicitando el test.
AUDIO | | VIDEO | ILUMINACIÓN | DJ @musiclifetux
961 269 0563
SALUD
1 2
Caída, escasez y cabello delgado
Cabello quebradizo y opaco
4 Líneas en la frente y contorno de ojos
5
Impurezas y células muertas
3 Frizz y resequedad
Call center 24 hrs. +(52) 961 472 2461 Visita la tienda física Hotel Marriott Blvd. Belisario Dominguez 1195, Santa Elena. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. www.custome.com.mx Envíos gratis a toda la República Mexicana y el extranjero con garantía de satisfacción total. #serfelizesfacilconcustome
10
Estilo Capital
SALUD
1
Shampoo anticaída y elixir. Shampo Anticaída frena la caída de cabello y fortalece el folículo desde la tercera aplicación. Elixir tónico capilar que previene y combate la calvicie, estimula el nacimiento de cabello nuevo, erradica la caspa y evita la aparición de canas matizando las existentes de raíz
2
One Gold Shoköa Cabello lacio Cabello rizo
Mascarilla Capilar One Gold repara el cabello de manera efectiva con keratina orgánica y seda líquida resultando un cabello más liso, con movimiento y sedosidad espectacular. Shoköa Nutre la fibra exfoliando con nanoesferas de cocoa orgánica reestructurando el cabello rizado devolviendo la forma y volumen, control y brillo
4
Liquid gold
Su poder radica en la pureza de sus ingredientes libres de conservador, regeneran la piel devolviendo elasticidad y volumen desde capaz internas resultando mayor firmeza y luminosidad, una sola noche y sabrás por qué “Ser feliz es fácil con Custom E”
5
Skin Gold
Mascarilla facial Skin Gold en 5 minutos retira impurezas y células muertas que oscurecen y deterioran tu rostro resultando una piel renovada, suave y tersa
3
=
Radicales libres vejez prematura
L
os radicales libres son moléculas que se producen en nuestro organismo, atacan el colágeno y la elastina, generando pérdida de elasticidad y firmeza ocasionando la aparición de arrugas y líneas de expresión, en la piel y en el cabello provoca debilidad folicular, falta de brillo y friz desmedido.
Las células que recubren nuestro órgano de la piel se llaman queratinocitos, se encargan de producir la proteína natural principal de nuestro cuerpo llamada keratina, presente en varias partes y con una producción natural que disminuye con la edad; de acuerdo al proceso natural de regeneración cada cierto tiempo los queratinocitos mueren y al no ser desprendidos o retirados se almacenan y acumulan en la dermis ocacionando un aspecto “envejecido” de la piel y/o el cabello. Custom E soluciona estos y otros problemas de forma efectiva, práctica y orgánica desde tu hogar.
Crema para peinar
Crema para peinar Collagen: el colágeno orgánico equilibra y protege el cabello de forma inmediata aporta brillo con manejabilidad elimina frizz y sella puntas. Rizzä: aplicación en cabello húmedo otorga la forma ondulada incluso en cabello lacio debido a sus aceites naturales que híper hidratan la fibra capilar.
1
2 4 5
OPINIÓN
Apuntes de un notario ¿Por qué un notario?
E
n la historia de la humanidad, desde tiempos remotos hasta nuestros modernos días, la sociedad siempre ha necesitado de una organización. Al principio en una sociedad nómada sin clases sociales, sin un ente regulatorio como lo que hoy es el Estado. En aquel entonces, la sociedad se integraba por pequeños núcleos libres, unidos por el parentesco, que se organizaban entre ellos, que cazaban entre ellos, que velaban el uno por el otro con muy pocos intereses como el de conseguir sustento y un lugar en donde refugiarse de las inclemencias del clima, en realidad sus necesidades eran básicas, por sentido común se dividían las tareas de acuerdo a lo que cada quien lograba con más facilidad, mujeres, niños y hombres por igual, no había una marcada división de sexos y de tareas que debiesen cumplir cada uno, más bien se adaptaban a las necesidades y requerimientos del día a día y todos colaboraban para sobrevivir. Cabe mencionar que a pesar del estilo de vida tan rudimentario, se fueron sentando la bases de lo que hoy es nuestra sociedad, con el tiempo, aprendieron a organizarse mejor, a dividirse las tareas, a trabajar en equipo, con una premisa básica que era el respeto, respeto entre ellos, entre sus familias, respeto por lo ajeno, respeto hacia quienes más experiencia habían logrado acumular, “los más viejos” de la tribu y así, coexistiendo en esa rústica colectividad y ante condiciones totalmente
Por Iván Antonio Guzmán Sánchez rudimentarias, el ser humano aprendió a vivir en sociedad, a organizarse, a dividirse las tareas, de a poco aprendieron que entre todos hacían mejor las cosas y que si todos colaboraban, vivían mejor. Y sin la presencia de un ente regulador, sin un aparato que sancionara a los demás. Fuimos evolucionando, aumentando en número y en necesidades hasta llegar a encontrar la forma de regular a una sociedad más grande, a través de personas con mayores habilidades, estudiosas, en quienes recaía la función del orden público y desde ese momento, una organización mayor aunque no siempre mejor, para el desarrollo de lo que hoy conocemos. De la propia necesidad de organización, se da la posesión de bienes personales que se transmitían por costumbre entre familias, entre estos, el uso del área de suelo que tenían para habitar y sembrar. Desde la época antigua y antes de que se inventara la escritura como medio de comunicación, todo se hacía por señas y de manera verbal, pero a medida que la sociedad evolucionó, se fue materializando la comunicación escrita y con ello, también la de personas encargadas de la redacción de diversos escritos llamados “Escribas o Tlacuilos” y así, nace la figura del Notario, como alguien de confianza, que escribía todo lo que sucedía en su entorno, quien llevaba un registro histórico que resguardaba celosamente, es por eso que a través de documentos notariales podemos conocer la historia de nuestra sociedad. Hoy en día, como notarios públicos, seguimos siendo un referente de confianza para nuestra sociedad, que a través de nuestro buen actuar, honesto, responsable y conforme a derecho, interpretamos, redactamos y damos forma legal a la voluntad de quienes nos brindan su confianza para plasmarla en instrumentos públicos denominados escrituras, dando fe pública en nuestro actuar. La importancia del Notario ha sido y seguirá siendo primordial para nuestra sociedad, acércate e infórmate de los diversos trámites en los que te podemos apoyar y búscanos como notarios, para resolver tus dudas y actúes responsable e informado. En la Notaria 191 a mi cargo, con gusto te esperamos. Te invito a que evites conflictos, vivas tranquilo y SEAMOS LIBRES, por una cultura de la PAZ.
9616032328
Notaría 191 - Chiapas
Boulevard Laguitos #4120
12
Estilo Capital
Mucho más que diseño Mucho más que diseño Creamos experiencias únicas y hacemos que te recuerden. Creamos experiencias DISEÑO únicas y hacemos que te recuerden. PROYECTOS 360º DE ESPACIOS LOGOTIPO BRANDING
LOGOTIPO
BRANDING
DISEÑO DE ESPACIOS
PROYECTOS 360º CUÉNTANOS TU PROYECTO www.aragonpublicidad.mx CUÉNTANOS TU PROYECTO www.aragonpublicidad.mx
SOCIALES
Y
90's 2000's POP Tour P R E S E N TA N
MASTER CLASS
Gran ambiente se gozó en Décadas Piano Bar, ya que fue el escenario perfecto para llevar a cabo la master class organizada por Tempo Dance Fitness Studio con música de los 90’s y 2000’s. Disfrutaron al máximo de las diversas rutinas de baile puestas por los coaches anfitriones de Tempo, así como de los invitados. Al finalizar la clase, parte de los asistentes se quedaron a disfrutar del after y del ambiente sin igual que ofrece Décadas.
Claudia Vega.
Ingrid, Claudia Vega y Gerardo.
Marco Fosado, Esme Zenteno y Lenin Alegria. 14
Estilo Capital
Claudia Vega y Edgar Ovando.
Fotografía: JLara. @lara18.foto
SOCIALES
Equipo Tempo.
Disfrutaron del evento.
Eddy Mendoza y Brandón Alvarado.
Adriana Amezcua, Isela, Paty Borges y Liliana.
La pasaron increíble.
Marbel Coello y Maricarmen.
Vero Orantes. @estilocapitalm
15
EN PORTADA
Fotografía: Bernardo Montoya @bernardomontoyafoto
CONOCE LO NUEVO EN SAN CRISTÓBAL Por: Eva Villalobos.
S
i estás buscando vivir una experiencia auténtica en uno de los destinos de moda nacional como lo es San Cristóbal de las Casas, debes visitar Casa Atípica. Ubicada en el corazón de San Cristóbal, se encuentra un espacio encantador y seguro, creado para aquellos turistas que disfrutan viajar en familia o amigos con los más altos estándares de calidad para cada uno de los lugares donde eligen hospedarse. Casa Atípica es la mejor opción para quienes buscan el confort en el hospedaje con diseños auténticos de la casona mexicana, sin olvidar la arquitectura que destaca en este hermoso pueblo mágico. En este reportaje nos centraremos en mostrarte cada uno de sus acogedores rincones para que todos los huéspedes sibaritas ¡vivan la gran experiencia atípica! Este hospedaje tiene capacidad para 8 personas. Cuenta con 3 habitaciones, 3 baños completos y una habitación privada con wifi para trabajar tranquilamente mientras disfrutas del increíble clima y tranquilidad que te ofrece este lugar. Además, cuenta con una encantadora terraza en donde podrás crear o celebrar momentos inolvidables. En cuanto a su arquitectura, Casa Atípica cuenta con un diseño muy original, mientras recorres la casa es como si viajaras a través de la historia arquitectónica de las conocidas casonas mexicanas. Caracterizadas por grandes ventanales de marco oscuro y rectangulares, texturas rugosas en los cuartos, paredes gruesas y techos de teja roja que nos recuerdan a las casas mexicanas de Estilo Tradicional con elementos modernos.
16
Estilo Capital
EN PORTADA
EL DISEÑO VA DE LA MANO CON EL CONCEPTO CON TOQUES DE COLORES QUE COMBINAN CON LOS PISOS ORIGINALES DE LA CASA.
Si quieres vivir la experiencia y encanto auténtico de la casona mexicana, con el confort y lujo de una casa moderna. Les damos la bienvenida a Casa Atípica, una casa boutique ubicada en el corazón de San Cristóbal de las Casas, un espacio encantador y seguro, creado para ustedes. Es una de las propiedades protegidas por el INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH) Ubicada a 150 mts. del parque central, los principales andadores y de los mejores restaurantes, bares, museos, parques, mercados e iglesias.
@estilocapitalm
17
EN PORTADA
LAS HABITACIONES FUERON PENSADAS EN EL CONFORT Y LA PRIVACIDAD PARA CADA UNO DE SUS HUÉSPEDES.
CASA ATÍPICA
no es sólo una casa, es un concepto diseñado para ti. ¡Esperamos darle la bienvenida pronto!
ACCESO A HUÉSPEDES Toda la casa será tuya para disfrutarla. Además de la privacidad de cada habitación, en las zonas comunes, podrá disfrutar de una encantadora terraza (perfecta para pequeñas reuniones), el patio y una cocina con un diseño único y totalmente equipada; un comedor encantador que será ideal para cenas familiares románticas o cumpleaños memorables.
DISFRUTA DE LAS MEJORES COMODIDADES QUE TE OFRECEN LAS HABITACIONES.
18
Estilo Capital
EN PORTADA
EL HOSPEDAJE CUENTA CON DIFERENTES SERVICIOS PARA HACER MÁS CONFORTABLE TU ESTANCIA.
ENCUÉNTRANOS Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: Casa Atípica San Cristóbal @atipicasancris
SUS ESPACIOS ESTÁN DISEÑADOS PARA QUE PASES UNA ESTANCIA DE CALIDAD.
PUEDES REALIZAR TU RESERVACIÓN EN: Airbnb
Expedia
Booking @estilocapitalm
19
SOCIALES
Lucía Balbuena
Luccaa en espera de
Rodeada de familiares y amigos muy queridos, fue como Lucía Balbuena estuvo la mañana en la que celebró el baby shower en honor a su tercer hijo, un bebé que es esperado con mucho amor y que llevará por nombre Lucca. Su esposo, sus hijos y todos los invitados, consintieron al máximo a la linda mamá quien agradeció cada uno de los detalles y de los buenos deseos. ¡Enhorabuena!
Lucía con su esposo.
Lucía Balbuena con sus hijos.
20
Estilo Capital
Entre sus hermanos.
Fotografía: JLara. @lara18.foto
SOCIALES
Felices de acompañar a Lucía.
Junto a su mamá y su suegra.
Carmen y Laura.
Elba Balbuena, Luci Gómez y Rocío Lopez.
Ana Luisa y Ángel.
La pasaron muy bien.
Leyda y Ángeles.
Teresa López, Caro Cruz y Humberto Balbuena.
Virginia, Eugenia y Mabe.
Carmen y Thelma.
@estilocapitalm
21
SOCIALES
CONOCE EL NUEVO RECINTO DE
P
úblico&Privado se actualiza abriendo paso a una nueva etapa: su moderno estudio multimedios, situado del lado poniente de la ciudad capital y equipado con tecnología de alto nivel.
Durante el evento se contó con la presencia del reconocido maestro Carlos Fabre Platas, director de P&P, entre otras personalidades, quienes lo acompañarían en el corte de listón. Desde entonces el contenido transmitido preparado para informar a la comunidad del sureste mexicano puede disfrutarse con una calidad nunca antes vista a través de plataformas digitales como YouTube, Facebook Live e Instagram. ¡Enhorabuena por este nuevo comienzo!
Fotografía: Claudia de la Cruz @kaiuiadlc
Enrique Virrueta, Carlos Fabre y Ricardo Alba haciendo el corte de listón.
Equipo de trabajo en Público & Privado.
Enrique Virrueta, Carlos Fabre,Víctor Lara,Verne Santiago entre otros estuvieron presentes en la inauguración. 22
Estilo Capital
Enrique Virrueta y Carlos Fabre.
SOCIALES DE INTERÉS
ACTUALIDAD EN EL
LITIGIO FISCAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS
E
n el marco de la jornada de “Actualidad en el Litigio Fiscal”, de la Academia de Derecho Fiscal Capítulo Chiapas, se reunieron los estudiosos más destacados de México, donde se analizaron la política fiscal en la 4T, litigio estratégico, derecho penal-fiscal, entre otros temas. En el evento, se reunieron destacados abogados de la Ciudad de México, Villahermosa, Coatzacoalcos y de esta ciudad capital. Se dieron cita: su presidente, el Maestro César Córdova, así como su expresidente, el Doctor Jesús Ramírez Aguilar, entre otros. Cabe destacar que en el evento se llevaron a cabo estudios para defender el estado de derecho, donde el contribuyente debe cumplir con sus obligaciones y las autoridades respetar los derechos de los primeros. Entre los expositores, estuvieron el Maestro Obed Chávez, colaborador de Estilo Capital, el Dr. Jesús Ramírez y el Dr. Jesús Celorio Vela.
Jesús Celorio y Obed Chávez.
Fotografía: JLara
César Córdoba.
Jesús Ramírez Aguilar. 24
Estilo Capital
Participantes varios.
La mejor conexión y todo el entretenimiento
100 Contrata y obtén
Totalplay TV 80 canales (70 HD)
desde
700
*
¡Cámbiate ya! · 800 330 1111 Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados. Tarifas registradas ante IFT. Precios incluyen impuestos aplicables. *Consulta términos y condiciones de la promoción en totalplay.com.mx/promociones. Promoción válida del 20 julio al 15 de agosto de 2022.
ESTILO TAPACHULA
Gonzalo Amarante “Llamado al servicio de Dios”
Su amor a Dios y a ser un promotor incansable de la vida de Cristo, una vez ordenado “embellecieron” su ministerio sacerdotal, haciendo que irradiara confianza, cercanía y acogida con todo tipo de personas. Es un sacerdote con una extraordinaria calidad humanitaria y un ser excepcional. Gonzalo Amarante, nació en Tonalá Chiapas, una pintoresca ciudad situada muy cerca de Puerto Arista, Boca del Cielo, y el famoso mar muerto de Paredón. Era un niño cuando su padre falleció, así que su madre viuda y con 8 hijos, tuvo que emigrar a “Huizachal”, bajo la protección de la abuela paterna que los salvó. Pero su historia debe narrarse como Dios manda, porque nos referimos a un personaje que siempre, a pesar de las dificultades, tuvo una infancia feliz. Realiza sus estudios en Tonalá y egresa con mención honorifica de la secundaria, era desde entonces un buen alumno, el mejor alumno del año con deseos de estudiar el bachillerato en la Prepa II de Tuxtla Gutiérrez. Combina sus estudios y narra emocionado que durante 13 años fue monaguillo y tenía su a cargo evangelizar, catequizar a niños, inspirado y teniendo como guía espiritual al padre Arnulfo Quintanar. Lucha por ingresar a la Prepa II de Tuxtla Gutiérrez, porque se decía que era la mejor preparatoria, tuvo muchas dificultades para ser admitido, logrando ser atendido personalmente por el Secretario de Educación y, obteniendo el espacio. Su plan era estudiar Comercio Internacional y consigue la beca para cursar la carrera en la UDLA. Pero como dice la voz popular, los misterios de Dios se van revelando poco a poco y descubre al fin que toda su vida ha estado inmerso en la iglesia católica y que su proyecto auténtico es el Reino de Dios, así que en 1992 termina el bachillerato y decide darle un giro a su historia. Viaja a Tapachula para cursar un Pre-Seminario y vivir la vida de un seminarista, fortalecer su vocación. Tenía solo 17 años cuando fue aceptado en el Seminario Diocesano de Santa María en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pero porqué decide ser sacerdote, y el narra en la entrevista que nada lo hace más feliz que dedicar su vida entera al servicio de Dios, que desde esa tribuna puede hacer mucho por el prójimo, pero sobre todo, predicar la palabra de Dios, enseñar que existe una vida mejor… El asegura que nació para ser sacerdote, buscar el bien común, trabajar por una sociedad, predicar, manifestar el ejemplo de Jesús con su vida. Aunque nunca lo había pensado la decisión llegó y el tiempo ha comprobado que su vocación es auténtica, natural… Realiza estudios de teología en el Seminario San José en Tapachula de 1996 al año 2001. Hombre humanitario con vocación para evangelizar al prójimo, en muy poco tiempo logró un profundo sentido de pertenencia y de verdadero arraigo con su pueblo, es así como vive una e x p e r i e n cia
Por Carlos Morán Fotografía: Miguel Rico Soto
pastoral por un año en la Diócesis de San Marcos Guatemala. Y es que un buen pastor como Gonzalo Amarante, vive de cerca y comparte su ministerio con migrantes centroamericanos y después va al Tacaná para estar cerca de los indígenas mames. Obediente y apasionado de su ministerio, se ordena y el primer sitio al que es enviado como prueba de fuego, es subir a la sierra y servir en la Parroquia de Siltepec en donde convivió con campesinos, jóvenes y familias. No olvidemos que nació en medio de valores espirituales de la iglesia católica, así que Siltepec, fue su primera y mejor experiencia ya como sacerdote. La iglesia visionaria ve en él un potencial por el sacerdocio que lo envía por dos años (2002-2004) a la Universidad Pontificia Gregoriana en Roma Italia, para realizar estudios en Filosofía Sistemática y a su regreso, por alto nivel cultural, capacidad y valores, es enviado al Colegio Miguel Hidalgo, fundado por el padre Ezequiel Nieto, para rescatarla y hacer de este colegio, una institución modelo. Ingresa al mundo de la educación para formar jóvenes, siendo ya desde el año 2004 el Coordinador Diocesano de la Pastoral Educativa hasta la fecha. Del 2005 al 2012 como Prefecto de Estudios del Seminario Menor “San José”. En el año 2015 es becado a Roma para estar presente en el Congreso Mundial de la Educación. En Monterrey cursa una maestría en educación en la Universidad Regiomontana, todo esto para elevar el nivel y ser un excelente director del Colegio Miguel Hidalgo, que al día de hoy tiene una población estudiantil de 1080 alumnos. Gonzalo Amarante Vázquez Zavala, es un hombre agradecido con Dios por la fe que le ha dado. En la charla saltó la pregunta de siempre “cómo es ese llamado”, cuando un joven tiene todas las posibilidades de vivir sin restricciones, sin reglas, libre absolutamente (era lo que este irreverente pensaba), y la respuesta no siempre es la misma, él, desde su trinchera, conviviendo con jóvenes, adolescentes, niños y muy de cerca con los padres de familia, ha descubierto que su vocación no es exclusiva de un sacerdote, que todos podemos escuchar ese “llamado” a vivir una vida cerca de Dios, transparente, con temor pero felices. “Ayudar al prójimo, estar al servicio de la comunidad, ayudar a la gente en momentos de necesidad, no es exclusivo de un sacerdote, tú mismo puedes hacerlo, y ahí está el llamado a hacer el bien, a hacer cosas buenas por los demás”. Su calidad humanitaria, empatía y ese poder especial de atracción por la confianza, convierte a Gonzalo Amarante en un sacerdote que hoy mismo se encuentra, a pesar de tanta responsabilidad y trabajo, estar en el mejor momento de su vida sacerdotal, porque guiar, priorizar el tema de los valores cristianos sin desatender el nivelo académico, ha sido un reto que ha logrado colocar al Colegio Miguel Hidalgo, en la escuela modelo a seguir. Y no es casualidad, un hombre con la capacidad de Gonzalo Amarante, ha llevado a la excelencia a este colegio, y él mismo ha sido reconocido por las demás escuelas al tener el cargo de Presidente de la Federación de Escuelas Particulares y Tesorero de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Incorporadas a la SEP, nos dice que es el hombre con mayor preparación, y la muestra está con lo que es hoy el Colegio Miguel Hidalgo; un colegio ejemplar, en donde es prioridad los valores. Apasionado, enamorado y ardoroso, tres adjetivos que describen a un joven sacerdote que dirige hoy al Colegio Miguel Hidalgo, un sacerdote alegre que alimenta desde la profundidad de su corazón enamorado de la vida de Cristo y de su Reino. Esto ha sido además, el fundamento de su heroica fidelidad y de su constante alegría. Y es que solo el que ama es verdaderamente fiel, al igual que es fiel, el que se siente personalmente amado, y este amor a Cristo, es el estandarte con el que disciplina, guía y orienta a poco más de mil alumnos que están bajo su dirección. Gonzalo Amarante Vázquez Zavala, es un hombre que actúa como delegado de Cristo, es un sacerdote ejemplar, y su vida un ejemplo de fe y alegría. El 28 de octubre cumple 48 años.
26
Estilo Capital
CULTURA
Así se vivió el primer
Festival de los
Pueblos Hermanos Por Claudia de la Cruz
Fotografía: Luis Casanova @luis.casanova24
C
on el fin de realizar un intercambio cultural entre los pueblos mexicanos, el Ensamble Folklórico Joyonaqué en coordinación con CONECULTA Chiapas, la Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A.C., el Museo del Café, el Teatro Francisco I. Madero, la dirección del Exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo y el Colegio Bilingüe José de Calasanz, se llevó a cabo la 1era Edición del Festival de los Pueblos Hermanos teniendo como sede a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y como subsede al Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo.
En esta primera edición se contó con la presencia del estado de Baja California Sur quien tuvo como exponentes de su cultura al Dr. Enrique Acosta Cázares, investigador y difusor del folklor sudcaliforniano participando con una plática sobre la investigación del elegante Baile del Cotillón, manifestación cultural de la comunidad francesa que dio origen al pueblo de Santa Rosalía, cabecera del municipio de Mulegé, dicha platica tuvo lugar en el Museo del café, así como en el Exconvento de Santo Domingo. De manera alterna también se realizó una exposición de la vestimenta típica que representa al estado de Baja California Sur, teniendo los trajes típicos de la Flor de Pitahaya, emblema del estado, la Danza de Cañeros, la Cuera de Venado, los vestidos para Polkas Actuales de los poblados de Santa Rosalía, Mulegé y Loreto, y por su puesto la bellísima vestimenta usada a finales del siglo XIX en los Bailes del Cotillón. Esta muestra se mantuvo expuesta tanto en el Teatro Franciso I. Madero como en una de las salas del museo que alberga el Exconvento de Santo Domingo.
Dr .E
nr i qu e
Aco
28
sta C ázares
Estilo Capital
Mtro. Christian Villa, Mtra. Itzel Ruiz, Dr. Enrique Acosta, Mtro. Christopher Espejel, Mtra. Lilia Orozco y Mtro. David de la Cruz
CULTURA
Para cooperar con el intercambio cultural, Chiapas también hizo presencia en el museo del café con una exposición sobre la riqueza cultural del estado, participando con un Glosario en lenguas indígenas: zoque, mame, tzotzil, tzeltal y tojolabal en colaboración de intérpretes del ICHEJA; crónicas sobre la ciudad de Tuxtla Gutiérrez que trajeron a la memoria el Monumento a la Bandera, al poeta Jaime Sabines, el Zoológico de la ciudad, entre otros, y una recopilación de los atractivos turísticos de la ciudad, su gastronomía, flora y fauna. Todo ello a cargo de los estudiantes y docentes del Colegio Bilingüe José de Calasanz. Finalmente se llevó a cabo la Gala del festival a cargo del Ballet Folklorico de la Universidad Autónoma de Chiapas quienes embellecieron el escenario del teatro con los coloridos y alegres bailes que se suman para dar forma e identidad a la vida diaria de nuestro estado así como la presentación de un baile flamenco estilizado por parte del Mtro. Roberto Cruz.
Las alumnas de primer año presentaron su proyecto.
Los alumnos de segundo año presentaron un diccionario ilustrado de lenguas indígenas.
Durante los días del festival contamos con la presencia de la C. Lilia Orozco, representante de la Asociación de coreógrafos y Folkloristas de México A.C. (ACFMAC), el C. Christopher Espejel, delegado por Baja California Sur de la ACFMAC, la C. Itzel Ruiz Ventura, delegada por Chiapas de la ACFMAC además de la Directora de la Casa de la Cultura de San José del Cabo, Lic. Irene Román Salgado y al Director de Espacios Culturales de San José del Cabo, Lic. Cuitlahuac Ceseña, así también como los organizadores del evento, C. Christian Villa y el C. David de la Cruz coordinadores del Esamble Folklórico Joyonaqué.
Fotografía: Kaiuia.dsgn @kaiuiadlc
Lic. Irene Román y Lic. Cuitlahuac Ceseña.
@estilocapitalm
29
SALUD
LAS
heridas DE LA
infancia Por: Angie Cartagena.
L
as heridas de la infancia son los patrones que repites según lo que hayas vivido en tus primeros años de vida. Surgen a partir de ciertas dificultades o experiencias dolorosas, por las cuales desarrollas ciertas conductas para “sobrevivir” o tolerar lo que viviste en ese momento. Sin embargo, pasa que sigues repitiéndolas a lo largo de tu vida, una y otra vez, a pesar de que ya no sean necesarias, y, en ocasiones, sean inconvenientes. ¿CÓMO SE VEN LAS HERIDAS DE LA INFANCIA? Podemos ver estas heridas en distintos aspectos de tu vida. Quizás aparecen en tus relaciones, en emociones que te son difíciles de controlar, o en los pensamientos que tienes sobre ti mismo. Es importante recordar que TODOS tenemos estas heridas. No tenemos que haber tenido una infancia sumamente dolorosa para que estén. Surgen a partir de cualquier experiencia difícil, porque tuvimos posiblemente padres imperfectos y porque no hay manera de salir ilesos de nuestros primeros años de vida. Si bien cada persona tiene tendencias o patrones particulares según lo que ha vivido, para esto existen 5 heridas de infancia principales que podemos tener en distintas formas o intensidades. Hoy te comparto cuales son:
HERIDA NO. 2: ABANDONO
HERIDA NO. 4: TRAICIÓN
El abandono se refiere a experiencias de soledad profunda. Puede ser porque una de las figuras parentales no estuvo presente o porque no hubo una conexión emocional profunda. Si bien actualmente se puede comprender qué estaba pasando realmente con tus cuidadores principales, en la niñez es probable que estas experiencias se tomen de manera personal. Puede desarrollar:
Se refiere a experiencias en las que alguien importante en tu vida realiza una conducta que rompe tu confianza o interfiere con tu bienestar. Esto se da con personas con las que hay una dependencia, especialmente en el caso de los cuidadores en edades tempranas, pero también se puede dar en la adultez en relaciones cercanas. Te puede llevar a desarrollar patrones como:
MINIMIZAR LA IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS EN NUESTRA VIDA: Puede suceder que por miedo a que te dejen, te encuentres fingiendo que las personas en tu vida no te importan tanto, que te da igual si están o si no quieren estar. Incluso, puedes tener la tendencia a salir de una relación de manera anticipada, por miedo a que la otra persona te deje. GRAN NECESIDAD DE ACEPTACIÓN: Puedes estar muy preocupado por la percepción que los demás tienen de ti. Incluso, más preocupado por cómo te ven que por cómo te sientes en esa relación. HÍPER INDEPENDENCIA: El depender de otros puede darte miedo, por lo que podrías preferir mantener cierta distancia en tus relaciones. Por ejemplo, al cuidar a otros emocionalmente, pero evitar ser cuidado. HERIDA NO. 3: HUMILLACIÓN Se refiere a experiencias en las que los cuidadores dieron el mensaje de que eras “insuficiente”, “malo”, o que algo en ti era “inaceptable” o no merecedor de amor, puede llevar a desarrollar: DIFICULTADES CON EL AUTOCUIDADO: Puedes no sentirte merecedor de autocuidado, lo que puede evidenciar una falta de atención a tu cuerpo y necesidades emocionales. DIFICULTADES CON EL DISFRUTE: Sentir miedo frente a las emociones agradables, quizás pensar que no las mereces. BAJA AUTOESTIMA: Puedes sentir que no te mereces cosas buenas, que no tienes valor o que eres inferior a los demás.
PERCEPCIÓN NEGATIVA Y PESIMISTA DEL MUNDO: Puedes asumir que el mundo es un lugar inseguro, complicado y que vas a tener experiencias negativas frecuentemente. CONTROL: Puedes tener el deseo de influir en la vida de los demás, en sus decisiones y en su conducta. PERCEPCIÓN NEGATIVA DE LOS DEMÁS: Quizás asumas precipitadamente que los demás tienen malas intenciones.
HERIDA NO. 5: INJUSTICIA Se refiere a la experiencia de haber tenido cuidadores fríos y autoritarios. Quizás solo te dieron afecto a partir de tus logros, por lo que hubo una necesidad de “actuar” para recibir amor. Te puede llevar a desarrollar patrones como: BÚSQUEDA DE PODER Y LOGRO: Al haber recibido afecto cuando lograste algo, teniendo expectativas muy altas para ti mismos. MIEDO A PERDER EL CONTROL: Puedes buscar mantener controlados a toda costa a otros. Que todo te salga bien y no generar problemas. DUREZA: Puedes exigirle demasiado a tu cuerpo. Quizás no evidencies el sentirte mal, el estar cansado, así como el tener dificultades emocionales. Quieres mostrarle al mundo que todo siempre está bien.
HERIDA NO.1: RECHAZO Se refiere a las experiencias donde sentiste que no fuiste completamente aceptado por tu cuidador principal. Esta percepción puede haberse dado a partir de una experiencia muy clara de rechazo, como también a partir de experiencias que fueron interpretadas como tal. Quizás en ese momento no pudiste entender lo que realmente estaba pasando con tus cuidadores. Y te pudo llevar a desarrollar patrones como: NO SER AUTÉNTICO EN TUS RELACIONES: En el intento de buscar agradar puedes tender a adaptarte mucho a las personas para ser querido. SER COMPLACIENTE: Evitar desagradar a las personas para que nunca se molesten contigo. BUSCAR LA PERFECCIÓN: Tratar de no equivocarte para no ser criticado.
30
Estilo Capital
¿CÓMO SANAR LAS
HERIDAS DE LA INFANCIA? Sanar las heridas emocionales de la infancia no es una tarea fácil. Vienes de patrones que has tenido por años, por lo que no vas a cambiar en un segundo. Tienes condicionamientos que están tan profundos en ti que no se van a ir de un momento a otro porque los razones o porque los entiendas, pues sanar es un trabajo diario. Es un trabajo de notar cuando algo te molesta, ver a qué situación pasada te lleva, darte espacio de sentir tus propias emociones y elegir responder distinto. Recuerda que solo sanamos cuando sentimos, y lo que resistimos, persiste. Y cuando finalmente te das la oportunidad de conectar con el dolor, validarlo y procesarlo es cuando las cosas realmente cambian y viene la sanación emocional de fluir siendo tú, realmente.
ETIQUETAS
VISUAL / ESCAPARATE
ASESORÍA PERSONALIZADA DE LA MANO DE EXPERTOS ETIQUETAS
VISUAL / ESCAPARATE
ASESORÍA PERSONALIZADA DE LA MANO DE EXPERTOS
INTERIORES
ROTULACIÓN
INTERIORES
ROTULACIÓN
COMERCIAL / WORK SPACE / RESTAURANTES
EN PORTADA
no te quedes atrás... Mi Historia, Mi Estilo
“¿Por qué encajar cuando naciste para sobresalir?” -Dr. Seuss Por Michelle Martinez y Eva Villalobos
D
urante 8 años, la redacción de Estilo Capital ha compartido cientos de historias con sus lectores, y así hemos podido dar un vistazo a la vida y obra de destacadas personalidades de nuestro maravilloso estado. Al llegar al cumpleaños N.º 8 de esta publicación, con el equipo creativo, decidimos inspirarnos en estas historias para crear esta campaña en la que dejamos claro que, 1.- El Estilo es una forma de decir quién eres sin tener que hablar y 2.- Ser tú mismo en un mundo lleno de patrones establecidos puede parecer osado, pero es ahí donde reside la autenticidad de cada uno.
Campaña publicitaria creada por: Michelle Martinez y Eva Villalobos Directora creativa: Michelle Martinez y Jorge Selvas Equipo Creativo: Michelle Maritnez, Michelle Palafox, Jorge Selvas y Eva Villalobos Fotografía: Brenda Obregón @brendaobregon Modelo: Ximena Ochoa @ximenochoa Stylist: Mario Marroquin @luxurypersonalshopper__ Maquillaje y Peinado: Esteban Galindo @estebangalindomx Venue: Via Park y Winpot Casino
Ximena Ochoa @estilocapitalm
33
EN PORTADA
El encargado del stylist fue
Mario Marroquín. @luxurypersonalshopper__ En cuanto al maquillaje y peinado, estuvo a cargo de
Esteban Galindo. @estebangalindomx
A ti, que siempre lees, y sigues las redes sociales de esta revista desde hace 8 años, queremos darte las gracias por dejarnos entrar en tu vida cada mes con nuestros contenidos, y sobre todo recordarte que tú eres el protagonista de tu propia historia, y que puedes cambiar el mundo simplemente siendo quien eres, deja que tu estilo hable por sí solo, el mundo necesita más personas extraordinarias como tú y como yo.
34
Estilo Capital
EN PORTADA
Los tacones más virales no podían quedar fuera del stylist. Firmadas por la marca Mach & Mach y elaborados de manera artesanal con cientos de cristales.
Ximena utilizó una puffer jacket de Gucci x Balenciaga, en su colección “The Hacker Proyect"
Para uno de los looks se utilizaron las icónicas plataformas Tan-Go en color blanco marfil de Valentino Garavani
@estilocapitalm
35
EN PORTADA
S
in duda alguna, uno de los rostros más bellos del Estado de Chiapas es Ximena Ochoa, quien orgullosamente representó a su Estado en Mexicana Universal 2018, teniendo un excelente desempeño y resaltando en el Top 5 a nivel nacional. Actualmente es un ícono de la belleza femenina en la República Mexicana. El equipo de Estilo Capital te agradece por formar parte de nuestro 8vo. aniversario y darle rostro a nuestra portada.
Ximena Ochoa
...y sigue la
tendencia con
36
Estilo Capital
SALUD
MENÚ DETOX
S
abías que lo que comes ocasiona que tu cuerpo sea ácido o alcalino. ¿Qué sucede en un cuerpo ácido?
Tu cuerpo te habla mediante síntomas, que indican que debes cambiar ciertos hábitos que no te benefician. Solo tienes que poner atención a los cambios que estás atravesando. Los síntomas de un cuerpo ácido son: problemas en la piel como el acné, cansancio, dolor muscular, manos y pies fríos, mareos, bajas de energía, dolor en las articulaciones, alergias alimentarias, depresión, pérdida de memoria, infecciones urinarias, gastritis, etc.
Tu cuerpo cuenta con órganos cuya función es depurar y controlar el pH. Los órganos encargados en mantener el equilibro de acidez en el cuerpo son los pulmones y los riñones. La función principal de los pulmones es regular la presión arterial de dióxido de carbono, para lo cual elimina el dióxido de carbono. Los riñones juegan un papel importante, el cual consiste en la reabsorción y producción de bicarbonato. Cuando se detecta una acidosis, se producirá un aumento en la excreción de ácidos y se reabsorberá más bicarbonato, y cuando se detecte alcalosis se retendrá más ácido y se eliminará más bicarbonato, reflejándose en la alteración del pH urinario. La correcta función de nuestro cuerpo depende de la capacidad de los riñones y de los pulmones para modular la concentración de bicarbonato y dióxido de carbono.
“Los que comen carne no hacen más que comer cereales y verduras de segunda mano, pues el animal recibe de tales productos el alimento que lo nutre. La vida que estaba en los cereales y en las verduras pasa al organismo del ser que los come. Nosotros a nuestra vez la recibimos al comer la carne del animal. ¡Cuán mejor sería aprovecharla directamente!” -Elena G. De White
Existen parámetros para medir la acidez de cuerpo, uno de ellos es la orina, ya que el riñón se encarga de depurar todo el exceso de sustancias dañinas para el organismo mediante la orina, de ahí la importancia en medir la acidez de tu cuerpo mediante la orina. Otra forma de medir la acidez del cuerpo, es mediante la saliva, ya que el cuerpo reserva minerales y estos minerales aparecen en la saliva. Claro, el medir la acidez del cuerpo mediante una prueba de sangre es el ideal.
Estilo Capital
meygeline AYUDA A TU CUERPO CONSUMIENDO PRODUCTOS DE FÁCIL DIGESTIÓN Y DE EXCELENTE ABSORCIÓN. No te confundas las frutas ácidas, no acidifican tu cuerpo, por el contrario las frutas cítricas alcalinizan tu cuerpo. Por ejemplo el jugo de limón una vez que es digerido en el intestino, deja minerales en el cuerpo que llevan a un proceso de alcalinización, muy benéfico para tu salud. Los alimentos de origen animal aumentan la acidez de tu organismo, todo lo contrario sucede con las frutas, verduras y leguminosas, el conjunto de estos alimentos producen un efecto alcalino. Los alimentos con una carga ácida potencial renal, están relacionados con el desarrollo de alteraciones metabólicas como resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, alteraciones óseas y baja musculatura, entre otros. Estos alimentos son altos en proteínas como: la carne, los quesos, huevo, entre otros, que incrementan la producción de ácidos en el organismo. Por años se ha investigado la relación que tienen las enfermedades crónicas, con los hábitos alimenticios, en el cual se ha demostrado el impacto de una alimentación sobrecargada de productos de origen animal, desencadenando en enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades crónicas y diabetes. Cuando ingieres alimentos que acidifican tu cuerpo lo están preparando hacia la enfermedad. Por eso la dieta juega un papel importante para mantener el equilibrio ácido base. Si le das a tu cuerpo alimentos que lo alcalinicen, el sistema digestivo tendrá herramientas suficientes para mantener un pH óptimo para tu salud. La siguiente dieta te ayudará a generar un cuerpo alcalino.
Menú personal día completo Desayuno: 1 1/2 Sopa de alubias con espinacas y acelga. 2 Tortillas horneadas. Comida: 1 1/2 taza de sopa de lenteja: zanahoria, papa y cilantro. Arroz Integral. Cena: Batido: 1 taza de leche de almendra, 1 manzana, 1/2 banana y 3 cucharas de amaranto
38
Chef Vegetariana Iris García. Experta en Suplementación Nutricional Integrativa
¿Te gustaría una asesoría nutricional? Citas disponibles al: 961 177 47 74
SOCIALES
Baby Shower Cristina Villanueva Una mañana llena de amor, consejos y bendiciones se vivió en la celebración del baby shower en honor a Íñigo, y es que familiares y amigas de Cristina Cervantes se dieron cita muy puntuales para convivir y divertirse con la mami primeriza. La guapa anfitriona agradeció todas las muestras de cariño hacia ella y hacia su primer hijo.
Cristina Villanueva y Paola Avitú .
Lulú Cervantes, Jorge Selvas y Cristina.
Pau Natarén y Cristina Villanueva
Fotógrafos: JLara. @lara18.foto
Brenda Obregón. @brendaobregon
Manuel Romero y Michelle Negrón muy felices por Cristina.
Cristina con Isabel Vázquez.
@estilocapitalm
41
SOCIALES
Felices acompañaron a la futura madre.
Yolanda Alfaro y Verónica Lara.
Leticia Garrido, Marisol de León y Josefina Vázquez.
María de Pedrero y Goizalde Astigarraga.
Aline Levet, Rocío Salazar y Nene Salazar.
Ileana Córdova y Guillermina Ruiz. Caro Cariño, Esmeralda Rubio y Lupita Mora.
Mónica Ortiz, Cokis Paniagua, Soraya Zenteno y Ayda Corzo.
Disfrutaron de la celebración.
Susana Santibañez y Sharon Flores.
Silvia Arely y Gladys Trinidad.
Dzheyra Lara, Pepe Lara y Adriana Guillén.
Muy contentas por la llegada de Íñigo. 42
Estilo Capital
Gladys Suarez y Ana Luisa Orozco.
Cristina, Sonia y Frida.
Cecilia Corzo y Helel Álvarez.
Clara Luz Solís y Estela Solís.
También vimos ahí a Bellita Lanze.
SOCIALES
Íñigo es el nombre del bebé quien actualmente tiene semanas de nacido.
Kike Virrueta amenizó en el momento del brunch.
La decoración fue en tonos de azul a lila y un cielo de globos coronó la deliciosa mesa de postres de Postres Tiburzzia.
Fotógrafos: Brenda Obregón. @brendaobregon
Planner Jorge Selvas @jorgeselvasplanner
@estilocapitalm
43
SOCIALES
Sweet Sixteen
Cristina
Por J. Lara Fotografía: @lara18.foto
M
aría Cristina cumplió un año más de vida por lo que sus papás la consintieron con una magnifica fiesta en Royce a la que sin duda asistieron sus mejores amigos para compartir con ella esa noche tan especial. Los jóvenes disfrutaron al máximo de la música del DJ que los hizo bailar y cantar durante toda la noche.
La festejada a lado de sus padres
La festejada a lado de su familia
44
Estilo Capital
La pasaron bien
Mariana López y Allison Mona
Enith Guillén y María Claudia Zúñiga
Nicole Ruiz,Valeria Beltrán y Julia Rodríguez
La festejada en compañía de sus amigos
Ailani Álvarez y Daniela Tamayo
Vanessa Cruz y Adolfo Solís
Armando Cordero, Ivanna Guizar, Mónica Cardenas y Marcela Pola
Ricardo Espinosa y Caro Castillo
Desiry Gómez y Angie García
Mariana Elizondo, Ana Sofía y Ana Cristina Aquino
Renata Camacho y Marcela Pola
Saúl Cordero y Alan Gallo
@estilocapitalm
45
CULTURA
EL PELIGRO DE
estar cuerda UNA CONFESIÓN LITERARIA DE LOS DESVARÍOS VENTUROSOS EN TORNO A LA CREATIVIDAD.
C
reación y sufrimiento, creación y delirio, creación y los costos de lo que casi no se habla. La nueva obra de la maravillosa novelista y periodista Rosa Montero es un texto incendiario que va más allá de un ensayo, y mueve emociones contradictorias, ya que con la valentía que es el ingrediente principal de un buen periodista se revela crudamente en sus ansiedades y cuestiona con referencias y citando voces autorizadas en temas de neurología, hasta donde las enfermedades de los escritores de índole emocional, mental y físico han sido la pimienta que ha sazonado el furor de obras literarias increíbles.
LITERATURA AL ESTILO DE ALESSANDRA DEL MAR Por: Margarita Aguilar. tintaynovela@hotmail.es
Otra de las drogas favoritas de los creadores ha sido el café, Voltaire tomaba cincuenta tazas al día, Balzac cuarenta y el célebre autor de Madame Bovary; Gustave Flaubert combinaba decenas de tazas de café con vasos de agua. Y en este recorrido de sufrimiento, inspiración y creatividad las revelaciones fluyen a borbotones, otros ejemplos son los que consumieron mescalina como el renombrado filósofo Jean- Paul Sartré que vivió largos años viendo crustáceos que lo perseguían, también el autor del imperdible libro "Un mundo feliz", Aldoux Houxley consumía LSD. Vida y debilidades, vida y confrontación con dolores y existencialismo. La adicción es una de tantas enfermedades que han acompañado a genios.
“LLEVO TODA LA VIDA INTENTANDO ENTENDER POR QUÉ LA AUTORA APUESTA ESCRIBIMOS LOS QUE ESCRIBIMOS, Y A LO LARGO DE A QUE TODO ESCRITOR ES LOS AÑOS ME HE IDO HACIENDO CON UNA PEQUEÑA UN SER DISOCIADO, AL MENOS COLECCIÓN DE HIPÓTESIS QUE NO CONTRADICEN, MÁS QUE LA MEDIA DE LAS SINO QUE PUEDEN SUMARSE…” PERSONAS, Y QUE ESA CONCIENCIA LA TIENE CLARA EL NOVELISTA.
La autora apuesta a que todo escritor es un ser disociado, al menos más que la media de las personas, y que esa conciencia la tiene clara el novelista, por ejemplo. Y que para cualquier persona esos desdoblamientos podrían representar cierto problema de salud mental; pero que para el caso de los escritores son muy útiles y eficientes en sus dos formas de ser: en papel y carne. A lo largo del libro se escuchan las voces y testimonios de autores que abonan a esta experiencia; por ejemplo, el colombiano Héctor Abad dice a continuación.
"MI FANTASÍA ES QUE VIVO DOS VIDAS: ESTA QUE ESTOY VIVIENDO, LA CALIENTE Y OTRA QUE ME VOY IMAGINANDO, QUE NO ES PASADO NI FUTURO, SINO UN PRESENTE DISTINTO. LA VIDA QUE ESCRIBO."
Y como todo y en todo, los claroscuros existen, en este libro, Rosa Montero señala ferozmente a lo que denomina “la musa malvada”, y para no perder el tono de sus textos, insiste en confesarse:
“CRÉEME, LOS ARTISTAS SON POR LO GENERAL SON UNOS ADICTOS. PUEDE QUE SE CONTROLEN (YO LO INTENTO), PERO EL TEMPERAMENTO ADICTIVO ESTÁ AHÍ (POR EJEMPLO, FUMÉ TRES PAQUETES DE TABACO AL DÍA DURANTE VEINTE AÑOS).” Y el anterior párrafo lo sustenta en las investigaciones de Dierssen, quien dice que un gran número de artistas se drogan para mantener lo que denomina el fuego interior, y sobre todo para silenciar un dañino consciente que escupe sin parar frases tóxicas castrantes, mismas que pueden ir desde: no sabes, no puedes, vas a hacer el ridículo, ríndete, etcétera. Ejemplos trágicos tenemos como ejemplo el de Scott Fitzgerald, que da cuenta de lo que la historial arte y en especial de la literatura está llena de alcohólicos, opiómanos y cocainómanos. Fitzgerald dejó escrito en uno de sus cuadernos: "Entonces estuve borracho durante muchos años y después me morí."
46
Estilo Capital
La pregunta candente en el aire y en el colectivo de devotos lectores es: ¿Habría sido Dostoievski el gran es extático? Dostoievski paso la vida leyendo y repensando sobre su enfermedad, es más la tomo como una musa, como prueba muchos de sus personajes son epilépticos.
Seguramente sin sus dolencias otra hubiera sido su historia y su narrativa. Otro aspecto escalofriante es el uso de los electrochoques como tratamiento psiquiátrico, aunque ahora se usa con otras medidas y se le llama terapia electroconvulsiva; antes su aplicación con las medidas de protección adecuadas como relajantes musculares, las convulsiones eran tan desgarradoras que se sucedían las roturas de vertebras. La escritora Silvia Plath fue sometida a esa terapia en 1953 cuando tan solo contaba con veintiún años; experiencia traumática que es contada en su novela autobiográfica La campana de cristal. En este libro Montero analiza y se analiza, expones sus miedos y suma al hilo conductor del intenso relato, un extraño pero intenso acoso que sufre por una mujer que se hace llamar Rosa Montero y acude a las universidades en su nombre, compromete presentaciones, tiene amantes usando su nombre, le envía rosas y regalos, etcétera, el misterio de los temores y realidades de la propia autora hacen de este libro una delicia de la literatura, una herramienta de reflexión y un punto de partida para la revisión de los propios miedos y la capacidad creativa en todas las ramas del arte.
Autor : Rosa Montero Editorial: Seix Barral México Edición: Primera Edición Año: 2022
AGOSTO 2022 l AÑO 7 l NÚMERO 93 l EJEMPLAR DE CORTESÍA