Revista Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo Septiembre 2024 En Portada: BEBA Y YAMIL MELGAR

Page 1


ÍNDICE

INAUGURACIÓN GEELY

NUTRE TU CUERPO DE FORMA SALUDABLE

POR: IRIS GARCÍA

TERCERA SEMANA GASTRONÓMICA

SEPTIEMBRE: MES DEL TESTAMENTO

POR: OBED CHÁVEZ

NUEVO JETTA 2025

EL ASUNTO DE LA CHIAPANEQUIDAD

POR: EMMANUEL GRAJALES-CLAVEL

CUMPLEAÑOS NATALIA PENAGOS

AGROINDUSTRIA

POR: ERICK RODRÍGUEZ

LA EVOLUCIÓN DE LA CHARRERÍA

POR: MARCO TOMÁS RUÍZ

DIRECTORIO

Director Editorial

Jorge Selvas

Gerencia General

Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas

Jorge Selvas

Reneé Selvas

CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030

Plaza Marfil Local 7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx

Comité Editorial

Jorge Selvas

Ricardo Alba

Oswaldo Basurto

Equipo Creativo

Sofía Ovilla

Adrián Ramos

Mauricio Sánchez

Vivian Utrilla

Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital 961 346 6192 961 193 7531

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.

AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

INAUGURACIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

El 15 de agosto, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez fue testigo de la esperada inauguración de Geely Tuxtla, una de las 10 mejores marcas automotrices a nivel mundial. El evento se celebró en el corredor automotriz de la Avenida Central, a solo unas cuadras del icónico Parque de la Marimba. Con gran entusiasmo, la nueva agencia abrió sus puertas, marcando el inicio de una emocionante aventura en la región.

Geely, reconocida por su innovación en tecnología y diseño, promete ofrecer lo mejor en cada uno de sus modelos, capturando la atención de los entusiastas del automovilismo en Chiapas. La inauguración no solo destacó por su ambiente festivo, sino también por la promesa de un futuro brillante para la marca en el mercado local. Con esta apertura, Geely reafirma su compromiso de brindar calidad y vanguardia a todos sus clientes en Tuxtla Gutiérrez.

escanea el código qr para conocer más de geely.

NUTRE tu cuerpo DE FORMA "

SALUDABLE

dale un respiro a tus células con comida viva, deja que tu sistema digestivo trabaje menos y tenga la oportunidad de sanarse. Come lo que realmente nutre cada parte de tu cuerpo.

Te comparto opciones de alimentos que son tan versátiles y fáciles de implementar en tu día a día.

BATIDO CHOCO PROTÉICO DIPS PROTÉICOS

Ingredientes:

1 L. de leche de almendras

1 cda. de proteína vegana

Procedimiento:

Ingredientes: Ingredientes:

1 pieza de aguacate

50 gr. de tofu

5 piezas de aceituna

C/N sal de Himalaya

C/N pimienta

3 cucharadas de hummus

1 cucharadita de perejil

C/N de germinado de alfalfa

8 piezas tomate cherry (cortar a la mitad)

Procedimiento: Procedimiento:

2 c. de algarrobo

1 pza. de banana

C/N hielo

Se colocan todos los ingredientes en la licuadora, tomar inmediatamente después de licuar.

"No todo lo que te agrada a la vista y al paladar es saludable para tu cuerpo; un paladar bien

SEMANA GASTRONÓMICA

CON SABOR A CHIAPAS 3ª

El pasado 19 de agosto, se llevó a cabo la esperada inauguración de la 3era Edición de la Gran Semana Gastronómica con Sabor a Chiapas en el Parque Central de Berriozábal. El evento fue encabezado por el Dr. Guillermo Acero Bustamante, Presidente Estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y Tesorero Nacional, quien destacó la importancia de este festival para la promoción y preservación de la rica herencia culinaria chiapaneca.

La Semana Gastronómica promete ser un verdadero festín para los sentidos, con una programación diversa que incluye degustaciones, talleres, y exposiciones. Estos eventos tienen como objetivo no solo deleitar a los asistentes, sino también educar y sensibilizar sobre la riqueza y diversidad de los sabores que caracterizan a la cocina chiapaneca, la cual fue reconocida como Patrimonio Cultural del Estado el pasado 28 de febrero.

El Dr. Acero también recordó que CANIRAC Chiapas representa a 25 mil unidades de la industria gastronómica en el estado, un sector que genera ingresos por $3 mil millones de pesos anualmente, contribuyendo de manera significativa al Producto Interno Bruto del turismo en la región.

mes del testamento

SEPTIEMBRE "

Por: Obed Chávez @cpobed

PNadie quiere hablar de la muerte, pero es algo que todos enfrentaremos. Hay un dicho que reza que de algo estamos seguros, que vamos a pagar impuestos y que vamos a morir.

Sin embargo, el testamento es algo que todos deberíamos considerar para la transmisión de nuestro patrimonio, ya sea en su totalidad o en partes. Es una forma de proteger a los que más queremos al evitar contiendas a nuestra ausencia.

En efecto, todos tenemos un patrimonio: pólizas de seguro, terrenos, alhajas, automóviles, o cosas de menor valor pero sí de gran valor sentimental.

El mes de septiembre es el mes donde los notarios públicos reducen el costo por hacer este documento, donde usted puede disponer de quiénes van a ser sus beneficiarios coma en otras palabras sus herederos o legatarios respecto a esos bienes y obligaciones. Es importante señalar, que la muerte no elimina las obligaciones fiscales, es un tema que en la próxima entrega hablaremos respecto al aspecto fiscal le da muerte.

SI TIENES ALGUNA DUDA ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA ASESORARTE CON AUSTRAL PROTECCIÓN LEGAL Y PATRIMONIAL

Hasta este momento, los herederos y/o legatarios no pagan impuestos en cuanto a esos bienes heredados, pero hay que tener vital cuidado en el tema de la responsabilidad solidaria en esta figura, ya sea herederos o legatarios, uno de ellos son responsables solidarios de los impuestos causados de quien en vida heredó.

Considera que debes nombrar a un representante quien será el encargado de administrar la entrega de esos bienes, en otras palabras, es el representante legal de la sucesión.

Vuelvo a repetir, nadie está exento de la muerte y septiembre es un buen mes para reflexionar y poner en orden tus bienes y acudir a un notario para que te ayude a realizar ese documento, que es una forma de demostrar amor a tus seres queridos, planear tu patrimonio y a su vez protegerlo.

NUEVO JETTA 2025 PRESENTACIÓN

El pasado jueves 15 de agosto, Volkswagen Tuxtla Poniente fue escenario de la impresionante presentación del Nuevo Jetta Edición 70 Aniversario. Este modelo especial cautivó a los asistentes con su diseño exclusivo y características de vanguardia. Equipado con rines de aluminio de 17'' Madrid y seis bolsas de aire, el Nuevo Jetta garantiza no solo estilo, sino también seguridad de alto nivel para todos sus ocupantes.

La comodidad y la tecnología se destacan con su sistema Keyless Access y botón Push to Start, que permiten encender el vehículo sin necesidad de usar una llave. Además, su pantalla touch a color de 10'' semi-flotante, junto con Volkswagen Wire & Wireless AppConnect, ofrece una experiencia de conectividad inigualable. La luz ambiental con 10 colores seleccionables añade un toque personalizado a cada viaje. Volkswagen Tuxtla Poniente reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia automotriz.

EL ASUNTO DE LA Chiapanequidad

"Ante el lanzamiento de diversas convocatorias artísticas y culturales, grupos culturales buscan reivindicar la dentidad de nuestra entidad

en este mes patrio que conmemora la Independencia y otros sucesos que enaltecen la mexicanidad, en Chiapas también se celebran acontecimientos que marcaron la historia e identidad de nuestro estado. Además, las convocatorias por parte del grupo “Descolonizar tu mente”, plantearon un término que no es nuevo, pero se puso de moda: “La chiapanequidad".

Al parecer esta palabra generó controversias y cierta aceptación, sobre todo en estos tiempos del avasallamiento por parte de la globalización. Asimismo, el surgimiento de este concepto va de la mano con la llegada del nuevo gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, que en su estrategia generada en Diálogos por la Transformación, la cultura será de gran

rios, que en la actualidad conforman este abanico cultural. Eso sí, la región no estuvo exenta del yugo, primer por parte de los aztecas que impuso el nahuatl como idioma en muchos pueblos, lo que generó una homogenización en la lengua de los nativos; y por supuesto, está la colonización, que nos legó la hispanidad: el lenguaje, la religión y toda la occidentalidad, pero lo interesante de este proceso, fue la sincretización de elementos prehispánicos y españoles.

Respecto al proceso independentista que vivieron los países latinoamericanos, Chiapas tuvo un proceso particular: la anexión o federación −entre los intelectuales e historiadores existe la controversia sobre cuál es el calificativo correcto−, es uno de estos acontecimientos muy celebrados en la entidad y este 2024 cumple 200 años. En ese entonces, el estado pertenecía a la Capitanía General de Guatemala, pero por conveniencias geopolíticas y económicas, incorporarse al estado mexicano le convino. Por

to de inflexión en la cultura en Chiapas y de la consolidación de las instituciones más importantes en Chiapas. Además, en esa época se dieron exploraciones europeas, mismas que descubrieron las ruinas más importantes del mundo maya.

Otro acontecimiento importante, pero de cierta manera bochornoso, fue el levantamiento del EZLN en enero de 1994; en plena firma del TLC entre los países norteamericanos, este acontecimiento exhibió las carencias históricas sobre los pueblos originarios y una alternancia ante la maquinaria global. En este sentido, Chiapas en el siglo XX, ya fue impregnada por la cultura “mainstream”, pero en su reivindicación por el pasado y sus raíces, incurrió en otro problema de la actualidad: la gentrificación.

La chiapanequidad, si bien quiere establecer un concepto universal de la totalidad de su cumulo identitario, lo cierto es que se debe entender de una manera particular, incluso como se han adaptado ciertos procesos que se pueden considerar neocolonialistas, ya que la manera en como se adoptan es muy particular y enriquecedora.

Natalia Penagos

CUMPLIÓ 47 AÑOS

Nuestra querida Natalia Penagos celebró su cumpleaños en una íntima y emotiva reunión rodeada de sus seres queridos. Familiares, amigos cercanos y personas importantes en su vida se dieron cita para acompañarla en este nuevo año lleno de esperanza y proyectos por venir.

La celebración, marcada por risas, buenos deseos y momentos especiales, se llevó a cabo en un ambiente cálido y acogedor. Natalia, visiblemente emocionada, agradeció a todos los presentes por su cariño y apoyo incondicional a lo largo de los años. ¡Feliz cumpleaños, Natalia!

AGROINDUSTRIA

"

Un Gran Potencial para el Desarrollo de Chiapas

lPor: Erick Rodríguez

a agroindustria en Chiapas se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Este sector no solo tiene la capacidad de generar empleo y fomentar el avance tecnológico, sino que también puede contribuir de manera significativa a la sostenibilidad y mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la agroindustria posee un potencial enorme para integrar a miles de pequeños productores en cadenas agroalimentarias formales y desarrollar sectores intensivos en conocimiento, como insumos y servicios.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

El BID ha identificado que, con base en más de 30 casos de éxito en mercados globales agroalimentarios, la agroindustria en Chiapas tiene el potencial de producir productos diferenciados de alto valor, ya sean frescos o procesados. En los países en desarrollo, el aumento de los ingresos está cambiando las dietas, creando nichos de mercado de muy alto valor que la región puede explotar debido a sus ventajas comparativas. Esto sugiere un mundo de oportunidades para Chiapas.

No obstante, para aprovechar estas oportunidades, es esencial que las empresas inviertan en innovación, adopten procesos de mejora continua y adapten sus productos a los requerimientos cada vez más exigentes de los mercados globales, en términos de calidad, inocuidad y cumplimiento de estándares.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: CLAVES DEL ÉXITO

La adopción de tecnologías modernas puede transformar la agroindustria en Chiapas. El uso de maquinaria avanzada, técnicas de cultivo innovadoras y métodos de procesamiento eficientes puede aumentar significativamente la productividad y la calidad de los productos. Además, es crucial fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) en nuevas variedades de cultivos y tecnologías de procesamiento para mantenerse competitivos en el mercado global.

INFRAESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO

La mejora de infraestructuras, como caminos rurales y sistemas de transporte y almacenamiento, es vital para facilitar la movilidad de productos agroindustriales. Establecer centros de acopio y procesamiento permitirá agregar valor a los productos agrícolas antes de su comercialización. Asimismo, crear mecanismos de financiamiento accesibles para pequeños y medianos productores, incluyendo microcréditos y subsidios, puede impulsar significativamente el sector.

ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA CONOCER MÁS DE ESEN AGROINTEGRAL

OPINIÓN

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CALIDAD

Explorar y abrir nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional es esencial para diversificar las oportunidades de comercialización de los productos agrícolas de Chiapas. Obtener certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria permitirá cumplir con los estándares internacionales y acceder a mercados de alto valor, lo cual es fundamental para posicionar a la región como líder en el sector agroindustrial.

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Promover prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental es crucial para el desarrollo a largo plazo del sector. Esto incluye el uso de fertilizantes orgánicos y métodos de cultivo que conserven el suelo y el agua. Fomentar el uso de energías renovables, como la energía solar y la biomasa, puede reducir la dependencia de combustibles fósiles y contribuir a la sostenibilidad del sector.

POLÍTICAS Y REGULACIONES

El desarrollo de políticas gubernamentales que apoyen el crecimiento del sector agroindustrial es fundamental. Esto incluye leyes que faciliten la inversión y el comercio, así como regulaciones claras y sistemas de supervisión para asegurar que los productos agroindustriales cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

COLABORACIÓN Y ASOCIATIVIDAD

Fomentar la formación de cooperativas y asociaciones de productores puede mejorar el poder de negociación y el acceso a recursos. Establecer alianzas entre el sector público y privado para desarrollar proyectos conjuntos beneficiará a la agroindustria en su conjunto.

CONCLUSIÓN

La agroindustria en Chiapas tiene un gran potencial para transformar la región, mejorando las condiciones económicas y sociales de sus habitantes. Con el apoyo adecuado de empresas y gobiernos, y la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles, Chiapas puede convertirse en un líder en el sector agroindustrial a nivel global. La clave está en la inversión en innovación, la mejora continua y la colaboración efectiva entre todos los actores involucrados.

lCHARRERÍA La evolución de la

a charrería es una práctica tradicional de comunidades de México dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. En sus orígenes, facilitaba la convivencia entre los ganaderos de diferentes estados del país. Las técnicas de esta práctica se transmitían a las generaciones más jóvenes en el seno de las familias. Hoy en día, asociaciones y escuelas especialmente dedicadas la charrería forman a miembros de las comunidades, entrenándolos incluso para participar en competiciones. La organización de concursos públicos o charreadas permite a los espectadores admirar la destreza de los charros en el arte de arrear y jinetear yeguas y toros cerriles.

Si bien es cierto la charrería comenzó como una practica tradicional, en el presente existe una, profesionalización de este, esto derivado a que se convirtió en un deporte que ha crecido de manera exponencial, con un derrame económico importante con el objetivo de perfeccionar tanto la labor del charro, como la del ganado, siendo inversionistas en el rubro de genética equina, indumentaria y preparación deportiva.

En el tema equino, es importante enfatizar que la raza “cuarto de milla” (la usualmente utilizada en la charrería) tiene como objetivo ser un animal de tamaño compacto, con mucha agilidad y fuerza, por lo que la alimentación es diferente, implementando suplementación alimenticia para los caballos y obtener un mejor rendimiento.

En el tema humano-deportista, en el pasado era muy difícil encontrarse con alguien que se dedicara por completo a la charrería y era muy común denominarlo un “Hobby” siendo en su mayoría trabajadores de haciendas o ranchos, que los fines de semana se reunían para enfrentarse de manera respetuoso para ver quien era el mas habilidoso en las actividades charristicas, hoy en día existe un gran cumulo de deportistas enfocados de lleno a las suertes charras, con entrenamientos programados, con un sueldo fijo, horario laboral y competiciones mínimo una vez por semana, siendo uno mas de los deportes en los que se aspira a ser profesional.

Algunos de los aspectos que han contribuido a la profesionalización de la charreada son:

- Creación de la Federación Mexicana de Charreada (FEMEC) en 1937, que es la organización encargada de regular y promover la charreada en México.

- Establecimiento de reglas y normas para la realización de las charreadas, incluyendo la seguridad de los participantes y espectadores.

- Creación de categorías y divisiones para los participantes, según su edad y nivel de habilidad.

- Desarrollo de programas de formación y capacitación para charros y charreadas, que incluyen entrenamiento físico, técnico y técnico-técnico.

- Organización de torneos y competencias a nivel nacional e internacional, que reúnen a los mejores charros y charreadas del mundo.

- Reconocimiento de la charreada como una de las expresiones culturales más importantes de México, y su inclusión en la lista de la Intangible Cultural Heritage de la UNESCO en 2010.

Por lo que es de suma importancia conocer sobre el crecimiento y desarrollo de la Charrería como una disciplina organizada y estructurada, que requiere una formación y entrenamiento especializado, y que es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las expresiones culturales más importantes de México.

Un hombre de familia y valores

M YAMIL MELGAR

ás allá de su vida pública, Yamil Melgar es un hombre alegre, responsable y profundamente familiar. A pesar de las exigencias de su trabajo, siempre ha priorizado ser un padre presente para sus tres hijas, María Emilia, María Paula y Luciana María.

Nacido y criado en Tapachula, Yamil es hijo de Marilú Bravo y Antonio Melgar, una familia que le inculcó valores sólidos y principios que han guiado su vida. Estudió hasta la preparatoria en su municipio natal antes de seguir sus estudios universitarios en la Universidad Ibero, donde se graduó en Derecho, y posteriormente obtuvo su maestría en Administración Pública en la Universidad Anáhuac. Casado con María Isabel "Beba" Pedrero, licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, hija de Yolanda Espinoza y Hernán Pedrero, forman una familia chiapaneca comprometida con sus raíces.

Fotografía: Javier Grajales - Tomás Torres Guzmán Maquillaje: Karla Sangeado

Con tres hijas que son el centro de su universo, la familia Melgar Pedrero se esfuerza por inculcar valores familiares y principios sólidos. A pesar de su apretada agenda, Yamil siempre encuentra tiempo para estar con su familia, convencido de que su esfuerzo es para construir hijas competentes y fuertes que puedan hacer una diferencia en el mundo.

Vivir con cuatro mujeres en casa le ha enseñado a Yamil el valor y significado de la mujer en la sociedad y la política, impulsándolo a promover acciones que fomenten el respeto y la igualdad de oportunidades para ellas. Su experiencia familiar lo ha hecho más consciente de la importancia de la equidad de género y el empoderamiento femenino.

María Isabel "Beba" Pedrero, es una mujer con un gran corazón y una fuerte vocación de servicio. Siempre ha estado comprometida con ayudar a los demás y mejorar su entorno. Su preocupación por colaborar y hacer una diferencia en la vida de los demás es admirable. Con una sonrisa contagiosa y una energía inagotable, Beba es el complemento perfecto para Yamil y una madre dedicada y amorosa para sus hijas.

Desde hace 10 años que tienen de casados, Yamil y Beba han desarrollado una pasión y disciplina por el deporte. Regularmente se les ve correr en el parque Recreativo los Cerritos de Tapachula, después de dejar a las hijas en la escuela. Aprovechan ese momento para ejercitarse y disfrutar de la naturaleza, lo que les permite mantener un equilibrio saludable entre su vida familiar y laboral.

El futuro de la familia Melgar Pedrero en Tapachula es prometedor. Tanto Yamil como Beba están viviendo la mejor etapa de su vida y desean poder entregarla a los Tapachultecos. Juntos esperan poder dejar un legado que perdure en el tiempo y que beneficie a la comunidad que los ha acogido. En proximos años, anhelan voltear atrás y ver el impacto positivo que la familia Melgar/Pedrero ha tenido en Tapachula.

Fotografías en el Antigüo Palacio Municipal de Tapachula, inaugurado el 15 de Septiembre de 1930 por el Presidente Municipal Prof. Glustein Cruz Nucamendi.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.