1 minute read
LIMPIEZA DE ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN
Durante la ejecución de los proyectos constructivos, hay uno en especial que algunos profesionales dejan a la deriva. La limpieza del acero en las estructuras. Usualmente suele presentarse una oxidación; proceso natural del acero al contacto con el clima, ya que este en una escala muy moderada no afecta la adherencia con el concreto, la ductilidad del acero y su trabajo a la tensión.
Advertisement
Por el contrario, favorece la adherencia, ya que si recordamos la varilla es corrugada para tener mucha más área de contacto con el concreto permitiendo más adherencia, también es válido comentar que según las normas americanas es permitido hasta cierto punto.
Pero hay situaciones como en los ambientes muy húmedos, donde al aire está cargado con sales; esto es muy común en localidades cercanas al mar, donde sí se debe tomar en cuenta la limpieza y protección del acero.
Esto puede ser con procesos químicos o bien con procesos mecánicos. Dentro de los procesos químicos se puede usar soluciones de ácido nítrico, ácido fosfórico o ácido oxálico. En los medios mecánicos está el sandblast (blastinado), que es el lanzamiento de partículas abrasivas a presión para quitar el óxido, ya sea con arena u otro elemento.
Lo más común es utilizar cepillos de alambre, pero es de reconocer que estos métodos son utilizados cuando el acero comienza a perder diámetro por la alta oxidación. Siempre debemos consultar la normatividad para tomar una decisión correcta dependiendo del problema que tengamos.
Cuando el acero queda expuesto por tiempo indeterminado es muy importante usar una pintura base aceite para protegerlo o bien embalar con plástico.