Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo edición 84 Noviembre 2021

Page 1

noviembre 2021/Año 7/ Número 84/ Ejemplar de cortesía

VIDA Y NEGOCIOS CON ESTILO

Kathia Juárez: a la vanguardia en eventos

Beauty box by Claudia Vega

Gaby y Omar:

4o Aniversario Dental LC

una boda inolvidable

Spicy sweets, ¡conócelas!

Roberto Grajales, creador de:

GLÜCK Un éxito en la banquetería @EstiloCapitalM


CONTENIDOS CONTENIDOS

4 8 11 14 18

Claudia Vega presenta: beauty box

6 10 12 16 20

7º aniversario de Paz Creativa

Leyes y ciudadanía por Renato Cortazar

4º aniversario Dental LC

Opinión pública por Ovidio Cortázar

Luxe barmovil

Cómo cerrar el ejercicio por Didia Coutiño

Spicy sweets

Cumpleaños de Liam

Nutrición por Iris García

21 24 31 35 38 42 44

La importancia del Tamiz por Dr Ovidio Cortazar Roberto Grajales, creador de Glück COPARMEX

Movember November por el Dr Erwin Komukai Emiliano Genovéz

Finanzas por Obed Chávez

Estilo Tapachula

Boda Maricristy y Jonathan Boda Gabriela y Juan

Chiapas el país despierto Trendy Experience

22 30 32 36 40 43 46

Entrevista con Kathia Juárez

Joshua Than

Gaby & Omar

Directorio. Director Gral Estilo Capital. Jorge Selvas. Gerencia general. Ricardo Alba. Diseño editorial/Publicidad. Michelle Martínez. Eva Villalobos Reportero gráfico/ corrección de estilo Jonadab Vega.

En la foto: Roberto Grajales con el equipo Glück Foto: Brenda Obregón

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital. AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

Estilo Capital

Ejecutivos de ventas. Kamila Ruíz Erick de la Torre. Luis Martínez. Contacto. Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 9616603675


@EstiloCapitalM


Claudia Vega presenta Beauty Box Claudia con su hijo, Edgar Ovando

E

Por Jonadab Vega

n esta ocasión Claudia Vega nos sorprendió con un maravilloso brunch en el que presentó su nueva línea de productos de belleza creada en conjunto con la marca MatiMati la nueva Beauty Box para el cuidado de la piel. La guapa anfitriona agradeció a todas sus amigas por el apoyo así como a todos los influencers y maquillistas que confían y promueven sus productos, enhorabuena.

Brenda Zuarth y Kathia Cruz

Jorge Vidal y Aurora Jiménez Diego Gutiérrez, Lorena Cordero y Jonadab Vega

Estilo Capital

Mauri Sánchez, Diana García y Kena Montesinos


Adriana Guillén y Bety Santiago

Fénix Flores, Esme Zenteno y Sheila Giacopello

Cristina Serrano, Rebeca Segura y Selene Mendivil

Lalo Rincón y Eva Villalobos

Rafaella e Isabel Hernández

Claudia Vega

Fabiola Díaz y Paty Alvarado

Isa Zuart y Erick Trejo

Lenin Alegría y Allan Zardaneta

@EstiloCapitalM

@EstiloCapitalM


SO C I A LES Carolina Ruíz

Kamila, Eduardo, Carolina y Ricardo Eduardo Coello

7º aniversario de Paz creativa

Claudia Balcázar y Rosi Uriarte

Nicolás Corrales, Daniel Cilingo y Roberta Reghetti

U

na vez más, Paz creativa sorprendió con la celebración de su 7o. Aniversario, dos días de clases, conferencias y Masterclass de mucha calidad fueron los protagonistas de este encuentro. En un ambiente de armonía, paz y mucha consciencia. El creador de este espacio Eduardo C. Coello se mostró feliz por la afluencia de gente interesada en estos temas así como tambien agradeció a cada coach por compartir sus conocimientos emocionales y espirituales.

Alexia Jacoinde y Geo López

Estilo Capital

Rossana Llorens dando su ponencia


@EstiloCapitalM


La rendición de cuentas y su importancia en la democracia P

Por Renato Cortazar* *Renato Cortazar Reyes, es un abogado chiapaneco egresado de la Universidad Panamericana. Cuenta con estudios de maestría en Derecho Constitucional por la Escuela Libre de Derecho y en Comunicación Política, por el Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset. Actualmente, es Director de Normatividad en la Auditoría Superior de la Federación, siendo el responsable de la elaboración de los instrumentos normativos que permiten una rendición de cuentas y la práctica idónea de las revisiones necesarias para la fiscalización superior.

“La mejor garantía de la lealtad de los hombres radica en hacer que su interés coincida con su deber” Hamilton

ara dimensionar la importancia de la rendición de cuentas en la construcción de una democracia, resulta conveniente que revisemos algunas páginas de la historia, específicamente, aquellas en donde se nos narra su nacimiento. Desde que en la antigua Atenas se habló de democracia como forma de gobierno, y con independencia del nuevo sentido que le damos hoy a este término, lo cierto es que la esencia de su significado no ha variado: la democracia es el gobierno del pueblo. Ciertamente, en aquellos momentos la democracia era directa y de autogobierno para la ciudadanía. En Atenas el ejercicio del gobierno no recaía en la estructura vertical que hoy conocemos; no existían burocracias, ni tampoco una clara distinción entre gobernantes y gobernados. En realidad, el pueblo se hacía responsable de su propio destino por medio de un sistema que autorizaba el paso de todos los ciudadanos por alguno de los muchos cargos existentes. Claro es que, pese a ser una democracia directa, ello no implicaba que, en acciones ejecutivas, participaran todos los ciudadanos al mismo tiempo. Por lo tanto, desde aquella época existía un examen (euthyna), en el que los magistrados rendían cuentas al final de su función, ¿ante quién se realizaba este examen? Ante el pueblo, el verdadero detentador del gobierno. Cuando la democracia antigua deja de ser viable por un cambio de entendimiento de los valores que se persiguen y por el crecimiento de la población que implicaba una difícil, pesada y poco eficiente toma de decisiones, la democracia es expulsada de la teoría política. Renacería muchos años después con la independencia norteamericana y la revolución francesa, pero con el cariz de ser una democracia representativa. En cualquier caso, este tipo de democracia conservó el poder en el pueblo, pero antes de ejercerlo directamente, se delegó el ejercicio de toma de decisiones en representantes populares; personas del pueblo electas a través del voto. Ahora bien, la persona que se asoma por estas letras se cuestionará, ¿cómo se relaciona la democracia con la rendición de cuentas? Desde su origen, la democracia es el gobierno del pueblo, pero toda vez que es impráctico que todo el pueblo ejerza efectivamente el gobierno, al menos sí, se debe conciliar el interés personal de los gobernantes, con el de la ciudadanía. Para ello, el pueblo tiene derecho a exigir resultados del actuar gubernamental. En lo personal, opino que es simple, sin rendición de cuentas no existe democracia; al menos no una democracia legítima. En una monarquía absoluta, por ejemplo, el Rey no se encuentra obligado -aunque favorecería a su gobernabilidad- a rendirle cuentas a nadie, toda vez que éste es el soberano y, por tanto, no hay nadie por encima de él. Pero en una democracia, el pueblo ejerce la soberanía, con independencia de que se trate de un autogobierno o un gobierno por medio de representantes. Todos sabemos que hoy en día la ciudadanía elige a sus gobernantes. En particular elige al presidente (Poder Ejecutivo) y a los integrantes del Congreso de la Unión (Poder Legislativo), e indirectamente, a través del presidente y el Congreso, elige a jueces y magistrados (Poder Judicial). Para mantener toda esa estructura bajo control del pueblo y evitar su perversión se instituye la rendición de cuentas, como una obligación que tienen aquellos que elegimos, de responder y someterse a evaluaciones de su desempeño. De otro modo, la ciudadanía no tendría manera de ejercer el poder que originariamente detenta. Así es que, la rendición de cuentas constituye uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento de una democracia, toda vez que ésta supone la capacidad de las instituciones públicas para hacerse responsables de sus decisiones, acciones y omisiones, en los distintos niveles de poder. Para que este principio no sea solo un deseo o letra muerta, los Estados tienen la obligación de crear mecanismos que incentiven e institucionalicen la rendición de cuentas. Para eso surgió en México, la Contaduría Mayor de Hacienda, hoy la Auditoría Superior de la Federación. La Auditoría Superior de la Federación tiene el papel de revisar el ejercicio del gasto público, no solo desde su dimensión financiera, si no desde su calidad y desempeño. Este órgano constitucional genera insumos técnicos y especializados que sirven para que, por un lado, la ciudadanía conozca el ejercicio de sus recursos y, por otro, los legisladores puedan interpelar a los encargados de su ejercicio y cuestionarles el desempeño de sus acciones. Sus resultados se publican en su página de internet (https://www.asf.gob.mx/Section/58_Informes_de_auditoria). ¡Te invito a conocerlos! Los resultados de la rendición de cuentas son el insumo básico para tomar mejores decisiones en la elección de nuestros representantes. Por eso la rendición de cuentas no debe ser menospreciada, por el contrario, su cultura debe adoptarse y socializarse como un ejercicio sano de los derechos políticos que todas y todos tenemos.

Estilo Capital


@EstiloCapitalM


¡La Doctora Samantha estuvo feliz!

Luis Muñoz y Samantha Cantoral con sus peques

4º aniversario Dental LC

R

odeada de su equipo de trabajo, familiares y mejores amigas fue como Samantha López festejó un año más de su clínica dental. Entre velas de bengala y copas de vino la anfitriona dio palabras de agradecimiento a todas las personas que han sido parte de su crecimiento personal y profesional.

Equipo Dental LC

Rodolfo Lopez, Samantha y Lourdes Cantoral

Karen Melo, Ale Román, Samantha, Melissa y Grecia Cantoral

Estilo Capital

Alejandra, Samantha, Claudia y Esme


¿Los mexicanos preferimos el Populismo-Autoritarismo?

ENCUESTA

AUMENTA DE 12 A 25% APOYO AL AUTORITARISMO ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo? (%)* Da lo mismo Democracia Autoritario Uruguay

Ovidio Cortazar Notario Público y del Patrimonio Inmobiliario Federal.

L

PÁGS. 30Y 31

os medios de comunicación y las redes sociales han acabado por educar a las multitudes, llevándonos a tomar decisiones, motivadas por la frustración, el miedo, la desesperanza, la tristeza, que pueden ser peligrosas, dado que genera polarización en la sociedad; es caldo de cultivo del populismo-autoritarismo. A pocos les importa si eres de la izquierda o de derecha, la clave para una sociedad en desarrollo es buscar qué tenemos en común, es hora de hablar de un antes del coronavirus y un después del coronavirus (a. de la c. y d. de la c.). El multilateralismo (cooperación entre tres o más países para alcanzar un objetivo común), ha jugado un papel muy importante para alcanzar metas que benefician a una comunidad, como, por ejemplo, atacar el terrorismo, la lucha contra la pandemia que nos azota, la elusión y la evasión fiscal, entre muchos problemas coyunturales. Al autoritarismo y la democracia siempre se han entendido como dos conceptos antagónicos dentro de la ciencia política y que la existencia de uno de ellos supone que el otro no está presente ni desarrollado. Es decir, donde hay autoritarismo no puede haber democracia y viceversa. De acuerdo con el historiador y analista político Lorenzo Meyer, se pueden entender estos conceptos de la siguiente forma: A la democracia política se le ha definido de muchas maneras, pero en cualquiera de ellas, de manera implícita o explícita, se coloca al pluralismo como uno de sus rasgos distintivos e imprescindibles, y es que, idealmente, esto sistemas políticos deberían caracterizarse, entre otras cosas, por el predominio de una ideología de libertad, de elecciones periódicas, competidas y justas, con medios de comunicación libres y diversos, donde los ciudadanos tienen igualdad de derechos y obligaciones ante la ley. En contraste, la característica principal del modelo autoritario —y esto lo dejó bien claro uno de sus teóricos más importantes, el politólogo español Juan Linz— es un pluralismo limitado e irresponsable, es decir, aquel donde no se puede llamar a cuentas al poder, un poder con límites mal definidos, en este contexto, sólo pueden acceder a la arena política aquellos actores que son aceptados o tolerados por ese poder. De forma sintética Meyer presenta una breve conceptualización de lo que significa una democracia política y un régimen autoritario, y con ello proporciona una forma de mirar y analizar lo que está pasando en nuestro país. ¿Pero qué hacer ante un México en donde muchas personas prefieren un gobierno autoritario? Veamos, el Latinobarómetro 2020, indica que 1 de cada 4 mexicanos prefieren un gobierno autoritario a uno democrático, esta encuesta dio como resultados algo alarmante, se duplicó esa preferencia de 2018 a 2021.

Costa Rica Venezuela Argentina Chile Bolivia Rep. Dominicana Nicaragua Promedio regional

El Salvador Perú Colombia Paraguay México

79 74 74 67 65

13 14 19 17 22 30 28 33 30 29 28 38 27

7 16 13

11 15

59 57 56 55 54 53 50 47 47

8 12

11 15 17 19 12 26 25

28

*DEMOCRACIA: La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. AUTORITARIO: En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. DA LO MISMO: A la gente como uno, nos da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático. Fuente: Latinobarómetro 2020, encuesta a 20,204 adultos en 18 países de América Latina y el Caribe.

¿Es acaso ese hartazgo, esa ira, esa desesperanza que ha llegado a lo más profundo del sentimiento de la población la que está guiando a preferir un autoritarismo? De lo que nos percatarnos es que el populismo es un fenómeno histórico efímero, se extingue pronto, aunque sus estragos en las masas son perdurables, depositándose en la memoria colectiva de los pueblos. A la distancia, pareciera que el populismo mantiene una imposibilidad a consolidar programas, estrategias, instituciones e ideologías de larga duración. Sin embargo, en la mayoría de los casos las masas terminan por ser cooptadas en sus demandas desde el corporativismo. ¿Qué debemos hacer para contener al autoritarismo-populismo? 1. La mejor forma para evitar los populismos y los odios engendrados, es impulsar y elegir a gobernantes que se caractericen por su trato justo y humano a toda la sociedad y no sólo a unos cuantos, la democracia se construye todos los días, mediante acuerdos, protegiendo también a las minorías, no sólo a las masas. 2. Ante pueblos en donde hay muchos jóvenes se les debe involucrar más en la toma de decisiones. No existe otra manera más eficiente de construir un futuro más cierto y menos desigual que el amalgamar a la juventud y a los personajes que guarden seriedad, firmeza y experiencia. 3. Eliminar del vocabulario cotidiano los calificativos, como el de conservadores, fifís, clasemediero, aspiracioncita, etc. El tiempo ha demostrado su inutilidad. 4. Elegir gobernantes involucrados en las ideas derivadas de la globalización que permita el respeto irrestricto de los derechos humanos, medio ambiente, libre mercado, entre otras. Un gobernante en la actualidad debe tener conocimientos globales para implementar políticas públicas acordes al nuevo milenio. Simplemente ser visionario, innovador y abierto a los cambios.

@EstiloCapitalM


LUXE BARMÓVIL ¿Cómo nació el proyecto Luxe? Nace en 2015 en San Cristobal de Las Casas con la finalidad de ofrecer experiencias con mixología y café en eventos sociales, nuestro fundador Octavio Gómez Montoya cuenta con una amplia experiencia en eventos y decidió fusionar su pasión por la mixología y el mundo de los eventos, el resultado es Luxe, un proyecto que fue muy bien aceptado desde sus inicios y que al cabo de 6 años se ha consolidado como una de las mejores barras de mixología de Chiapas. ¿Porque elegir la barra de bebidas para eventos Luxe? Tenemos un compromiso muy fuerte con nuestros clientes, sabemos que un evento es un día muy especial e irrepetible, por tal motivo desde nuestras barras creamos bebidas elegantes, agradables y de autor, que deleitaran a cada uno de los asistentes ¿Cuál ha sido tu experiencia en las bodas destino? Nos sentimos muy afortunados de estar trabajando en las mejores bodas de Chiapas, que el país voltee a vernos y nos elija por la magia que hay aquí, es un honor que genera todos los días mayor compromiso y ganas de crecer. Hemos tenido la oportunidad de salir fuera de San Cristóbal a servir eventos y ahí es cuando comprendemos los sueños y expectativas que los novios depositan en Luxe.

Estilo Capital


@EstiloCapitalM


Cómo cerrar el ejercicio C

Por Didia Coutiño

Didia Coutiño

@didiac_

Didia Coutiño

errar el ejercicio de una compañía o empresa es ante todo el fin de un ciclo repetitivo en el cual se sacan las conclusiones de la terminación de un lapso de tiempo, en el que la empresa se desenvolvió como un ente productor de bienes o servicios, y es también el momento del reparto del aguinaldo es decir, dar a todos y cada uno de los integrantes de esa gran familia que es la empresa, lo que le corresponde como ganancia, después de las deducciones fiscales y operativas que van a arrojar la cantidad líquida que percibe cada uno de los integrantes de esa gran familia, desde el gerente general, hasta el último de los conserjes, esto normalmente se practica a fin de año, cerrando el año efectivo de trabajo, lo que no deja lugar a dudas sobre el libre desempeño de la empresa, tanto en su trabajo en la distribución y ventas de bienes y servicios, como en su existencia física dentro de un ciclo productivo nacional. También es el momento de hacer un alto en el camino para analizar lo que ocurrió en el año, revisar cuáles estrategias de marketing, ventas y de desarrollo y capacitación de personal funcionaron y cuáles no, todo ello con el fin de llevar a cabo un ajuste de metas y personal, encaminado a la consecución de un objetivo primordial : sanear la empresa a fin de hacerla más competitiva con el propósito de proporcionar al cliente la totalidad de los bienes y servicios requeridos, para conseguir la satisfacción de este cliente y la captación de ganancias para la empresa, cuyo monto debe ser gradualmente superior y en ascenso, año con año.

¿Qué es el Aguinaldo? Llega diciembre y las fiestas de Navidad y Año Nuevo, afortunadamente, para los empleados también llega el aguinaldo navideño. Así mismo, el aguinaldo navideño es motivo de alegría para todos los trabajadores, pero es también una obligación de pago para los patrones. Por lo tanto, esta es una gestión más a asumir dentro de las empresas en el mes de diciembre. Para poder afrontar la tarea y hacerlo adecuadamente, es necesario comenzar por saber en qué consiste y cómo calcular el aguinaldo. Precisamente, de todo ello te hablaremos en el artículo de hoy. ¿Qué es el aguinaldo navideño? Para calcular el aguinaldo 2020 primero es importante entender qué es exactamente. Se trata de un pago obligatorio que los patrones deben dar a sus empleados durante el mes de diciembre. Por ello, se lo suele conocer también como aguinaldo navideño. El aguinaldo es un derecho al que los trabajadores no pueden renunciar y, al mismo tiempo, es una prestación totalmente independiente de las demás. De esta forma, representa una remuneración adicional a las 12 mensualidades que recibe el empleado durante el año. Por lo general, este pago extraordinario sirve para contribuir a financiar los gastos que implican las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Por ello, se trata de una prestación muy esperada por los trabajadores. El aguinaldo navideño en México, como ocurre en otros países de Latinoamérica, es de carácter obligatorio. Se encuentra establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo de 1970.

¿Cuándo debe pagarse? Antes de conocer cómo calcular el aguinaldo en México, es importante considerar cuál es el plazo de pago. De acuerdo con la ley laboral mexicana, los patrones deben pagar el aguinaldo navideño antes del 20 de diciembre de cada año. “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre”, según la ley. Es una práctica bastante usual y se contempla en el marco de la ley, que los trabajadores acuerden con el patrón el pago del aguinaldo en dos partes. El primero antes del 20 de diciembre y el segundo a principios del año siguiente, durante el mes de enero. Generalmente, esto lo solicitan los empleados para contar con dinero al comienzo del año nuevo. Para las empresas, resulta esencial respetar la fecha estipulada para el pago de esta remuneración. En caso de incumplimiento de los plazos, se aplicarán sanciones que equivalen a multas económicas. Por ello, esta es una de las gestiones que ocupa gran parte del tiempo dentro de los departamentos de recursos humanos durante los primeros Estilo Capital días de diciembre.


@EstiloCapitalM


Spicy sweets

¿los probarías? 1. ¿Cómo fue el surgimiento de Lengua Roja? Tuvimos la idea de vender manzanas enchiladas pero hechas de diferente manera, no como la clásica de chamoy, nuestras ventas fueron muy buenas y gracias a ello, decidimos abrir nuestra página en las redes sociales y comenzar con este negocio, ya no solo de manzanas, sino además de una variedad de dulces enchilados.

Alexa López Rodas @alexarodas16 2. ¿Cuáles son los productos que ofrecen y cómo ha sido la respuesta de los clientes? Antes de comenzar con este negocio la respuesta de los clientes fue excelente y actualmente con los nuevos productos, aún más. Con respecto a los dulces, el menú se divide en dos: Dulces Clásicos y Dulces Premium. En los dulces clásicos manejamos los Panditas, Tamarindo Bites, Winis Originales, Pica Fresas y Mango Gomita. Los Dulces Premium son Mango Deshidratado, Skittles, Piña Deshidratada, X-tremes y Pelon Pelonetes. Nuestros productos estrella la Manzana con Skwinkles , Manzana Enchilada y Spicy Bowl, que se trata de una manzana enchilada con tus dulces favoritos a elegir. Así como, la Box Sorpresa para regalar en cualquier ocasión especial.

3. ¿Cual es el obstáculo más grande que han tenido que vencer cada una en todo este tiempo? Creo que podemos llamar obstáculo a la inexperiencia y miedo de emprender un negocio, tal vez el obstáculo más grande que seguimos enfrentando es dar a conocer nuestro negocio, pero sabemos que con fe y confianza lo lograremos. 4. ¿Cómo se visualizan en un futuro cercano? Lengua roja en diferentes tipos de eventos y expandiendo nuestro menú de productos.

Claudia Meza Zúñiga @mezuc21

5. ¿Qué aconsejaría a las personas que aún temen iniciar un proyecto? El principal consejo es enfrentar el miedo y visualizarte en cómo te sentirás cuando tu

Estilo Capital

proyecto tenga éxito, quien estará contigo, qué harás, dónde estarás, visualizarte cada día hasta el más pequeño detalle, éste te ayudará a mantener tu motivación. Porque todo negocio cuesta, pero con perseverancia y dedicación todo se puede lograr. 6. ¿Cuál es el significado del nombre de tu proyecto? Lengua Roja, es un nombre que hace referencia al momento de comer tu dulce favorito enchilado, ¿cómo queda el color de tu lengua?. 7. ¿Cómo te pueden encontrar en las redes sociales? En Instagram y Facebook como: @lengua.roja y por Whats App al número 961 290 8607


@EstiloCapitalM


Liam

cumple su primer añito

Delmar Román, Dinora Albores, Victoria y Daniela

E

l pequeño Liam Tovilla fue festejado con mucho amor y es que sus padres Luis Tovilla y Aline Solís le organizaron una fiesta con la temática de circo en la que lució un lindo traje de elefante. Todos sus familiares colmaron de besos, abrazos y sin duda muchos regalos. ¡Felicidades!

Ángeles Tovilla y Teresa Palacios

Luis David Tirado, Luis y Cristian Zepeda

Rox Treviño, Rosalinda de Treviño y Camila

Liam con su mami Aline Solis

Karina Ruiz y Juan Manuel

Estilo Capital


Alejandro y Antonio Conde

Liam en brazos de su tía y prima

Eder Zorrila y Gaola Corzo

Darinel Zúñiga con sus peques

@EstiloCapitalM

Liam con su papi


Ayuno

Intermitente

Chef Vegetariana Iris Garcia Experta en Suplementación Nutricional Integrativa @meygeline

¿Alguna vez te has sentido cansado y solo deseas darte un buen descanso?

U

n descanso que te llenará de más vitalidad para continuar con tus actividades diarias. Sin duda todos llegamos a un punto de nuestras vidas en que necesitamos un gran respiro. Esto debido a que nadie resistiría mantener un ritmo de trabajo sin descanso. Nuestro sistema digestivo es una de las partes del cuerpo que no dejamos que se recupere de un arduo día de trabajo, en la mayoría de las veces no le damos un descanso, ya que NO dejamos de comer en todo el día…. No le damos tiempo de tomarse un buen receso entre comida y comida. En la edad primitiva cuando nuestros antepasados querían comer, tenían que salir a cazar su comida, esto requería tiempo para armar un estrategia y así poder disfrutar de su merienda para el sustento diario, sus horas de comidas eran prolongadas e incluso buscaban medios de conservación para los días que no tuvieran éxito en la cacería. En la actualidad todo lo tenemos a la mano, y no conformes de qué alguien hace, esa parte de tener lista la carne, pollo, frutas y verduras para que nosotros lleguemos y paguemos un precio por ese producto. Llegamos al punto del consumo de alimentos en exceso, ya que tenemos a la mano establecimientos en los que podemos adquirir cualquier golosina, en cualquier momento que lo decidamos, esto ha traído problemas de obesidad tanto en niños como en adultos. Nuestro sistema digestivo al recibir la primera comida del día espera tener un tiempo para digerir y absorber los nutrientes los cuales se enviarán a las células de nuestro cuerpo para su buen funcionamiento. Pero qué pasa, terminado el desayuno quedamos satisfechos, y al pasar tal vez unos 30 minutos llega el antojo de un café, té o chocolate acompañado de un dona, roles, galletas, etc. y logramos saciar ese antojo. Pasada una hora (tal vez) un amigo viene con un par de sabritas o cacahuates, dispuesto a compartir contigo, y se vuelve a repetir el proceso que hace el estómago para poder absorber el consumo del alimento recibido. Y sin contar que aún no ha llegado la comida, ni la cena; qué claro entre ellas sin duda habrán más aperitivos. Y es aquí donde todo el sistema digestivo no para de procesar las grandes cantidades de comida que esta recibiendo, y eso sin considerar que hay más órganos del cuerpo involucrados en el proceso de la digestión. He escuchado a personas decir, como a cada rato porque no deja de darme apetito, como porque no siento saciedad, como 5 comidas al día para evitar comer en exceso en mis 3 comidas. Pero la realidad es que mientras más comidas al día demos, más se libera la hormona grelina que es la encargada de activar el apetito, por ello es importante no comer entre comidas evitando así que el apetito

esté con nosotros todo el día. Y la manera de ir educando a nuestro apetito, es dando un espacio ya sea de 4 a 5 horas entre comida y comida. Y es aquí donde entra en acción el ayuno, el cual es un arma a nuestro favor y en beneficio de todos nuestros órganos iniciando con el descanso que necesita nuestro estomago. Existen varios tipos de ayuno, uno de ellos es el ayuno intermitente con un lapso de 4 a 5 horas (sin comer), éste es un ayuno fácil y es un buen inicio para ir mejorando la salud y los hábitos de alimentación. Beneficios que se obtienen de ayunar de 4 a 5 horas: • Con la práctica constante de este ayuno, modulamos la liberación de la hormona grelina, trayendo como consecuencia disminución del apetito. • Bajar de peso, esto debido a que eliminaremos comer entre comidas • Disminución de la insulina, encargada de liberarse en cada alimento • Mayor claridad mental • Regeneración celular al darle tiempo de descanso, nuestro cuerpo tendrá tiempo para regenerarse. • Mayor energía en las actividades Cómo tener éxito en el ayuno • Come solamente en la mesa, ya que tenemos el hábito de comer viendo una película, cuando manejamos, cuando vamos al cine, saliendo de gym, etc. • Establecer horarios de comida por ejemplo 8:00 am, 1:00 pm y 7:00 pm • Ve al super con el estómago lleno, eso evitará que compres comida innecesaria, la cual se convertirá en una tentación en tu ayuno intermitente • Para evitar comer entre comidas, no mantengas la tentación cerca de ti por ejemplo en el refrigerador, tu mesa, etc. • Evita masticar chicles, esto acelera la digestión y te dará apetito de inmediato • Si tienes algún antojo, inclúyelo en tu desayuno o almuerzo • El dominio propio es tu mayor aliado “Pero tú cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate las manos, para no mostrar a los demás que estás ayunando, sino a tu padre que está en secreto, y tu padre que ve en secreto te recompensará en público” Mateo 6:17-18 No olvides come menos y vive más (By Iris García)

Estilo Capital


LA IMPORTANCIA DEL TAMIZ CARDÍACO EN TU BEBÉ. Dr. Ovidio A. Cortazar Reyes* dr.cortazar@kindoc.com.mx

L

as malformaciones cardiacas aparecen en 8 de cada 1000 recién nacidos y constituyen la primera causa de muerte por malformaciones congénitas en los bebés. Sólo son detectadas en un 25% de los ultrasonidos obstétricos y en el 85% de los casos son originadas por una causa desconocida. Aproximadamente 18 de cada 10,000 recién nacidos, nacen con una cardiopatía congénita crítica que hacen referencia a problemas del corazón que ponen en riesgo la vida de los bebés y que requieren de alguna intervención al nacimiento o dentro de los primeros meses de vida. Estos problemas pueden no dar síntomas en los primeros días de vida; haciendo que estos bebés sean dados de alta del cunero sin diagnóstico y que el inicio de tratamiento en estos bebés sea tardío. El Tamiz Cardiológico es una prueba de detección neonatal de cardiopatías congénitas críticas, se realiza entre las primeras 24 y 48 horas de vida. Es una prueba sencilla, segura y confiable mediante la cual se mide la saturación de oxígeno en una mano y un pie del recién nacido. Tiene su fundamento en la oximetría de pulso la cual consiste en una técnica no invasiva que permite estimar la saturación de oxígeno en sangre y que se encuentra alterada en el caso de una cardiopatía congénita. Esta prueba de oximetría se realiza con un monitor de alta tecnología que permite la medición confiable de la saturación de oxígeno aún en condiciones de movimiento y baja perfusión, diseñada para la búsqueda intencionada de cardiopatías críticas del recién nacido. Fue propuesto por la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), como una prueba obligatoria en todos los recién nacidos para detectar oportunamente cardiopatías congénitas críticas. Siendo ya desde junio del 2021 obligatorio por ley en México. Si tienes alguna duda o pregunta, contáctame.

dr.cortazar@kindoc.com.mx 5529682922 *Ovidio A. Cortazar Reyes, egresado de la Universidad La Salle. Pediatra y Cardiólogo Pediátrico egresado del Hospital Infantil de México, Federico Gómez con una Alta Especialidad en Electrofisiología Cardíaca en el Hospital General de México, Eduardo Liceaga. Socio fundador de KINDOC Especialidades Médicas grupo de subespecialistas en la Ciudad de México y en Veracruz.

@EstiloCapitalM

@EstiloCapitalM


Entrevista: Jonadab Vega Fotos: Brenda Obregón

Kathia Juárez Entrevista: Jonadab Vega

Fotos: Brenda Obregón

Una mujer emprendedora, apasionada de su trabajo y familia ¿Cómo comenzó tu empresa? Hace 12 años comenzamos haciendo decoraciones de mesas infantiles, elaborando cajitas y bolsas con dulces. Siempre decoraba las fiestas de mi hija y los mismos amigos e invitados me pedían que realizara sus mesas de dulces, dos años después comenzamos con los postres y después surgió la idea de innovar realizando mesas de chilitos y salados lo que ha sido totalmente un éxito en todos los eventos, ya que es un tipo de alimento elaborado con la mejor calidad, un sabor único al paladar y que le fascina tanto niños, jóvenes y adultas.

¿Cómo te has mantenido como mujer en el ámbito laboral? Ha sido un reto enorme el mantenerme dentro de este ámbito laboral, pero he cumplido cada meta que me he propuesto avanzando de una manera firme, Haciendo siempre sinergias con más proveedores y Organizadores de eventos.

¿Cuáles son los obstáculos que te has enfrentado en esta pandemia? Una situación realmente difícil en un principio, pero pusimos en movimiento las “mesas petit quédate en casa” con la cuales explotamos al 100% la creatividad para que a pesar de ser mesas para una cantidad mínima de personas pudieran disfrutar de nuestros alimentos y fuera al mismo tiempo muy decorativas. Creo firmemente que es un área de trabajo muy amplia y en el cual el apoyo de todos los que estamos dentro de este ámbito laboral ha favorecido que se movilice la industria de eventos.

¿Cuál es tu meta hacia el futuro? Cumplir el sueño de ser la mejor empresa en innovación de mesas de postres, dulces, chilitos y salados, ofreciendo a todos nuestros clientes y amigos la mejor calidad en nuestros alimentos y productos.

Estilo Capital


@EstiloCapitalM

@EstiloCapitalM


Roberto Grajales, creador de:

GLÜCK Un éxito en la banquetería

L

o que hace unos años inició con la idea de un restaurante, hoy se ha convertido en uno de los salones más solicitados del estado de Chiapas. Debido a su experiencia en banquetes, Glück es actualmente uno de los servicios de catering y recinto más completos de la región chiapaneca. spacios para eventos se ha encargado de mantenerse a la vanguardia, para así cumplir el compromiso de hacer

Estilo EstiloCapital Capital


Fotos: Brenda Obregón

@EstiloCapitalM


A pesar de pertenecer a uno de los sectores más impactados por la pandemia de COVID19, hoy vemos un Glück más fuerte que nunca. Al llegar nos encontramos con un equipo de profesionales enfocado, un equipo consciente del valor de su trabajo y de la necesidad de dar lo mejor en cada detalle, con el objetivo de crecer cada día para llegar a más personas y darse a conocer en diferentes lugares.

Fotos: Brenda Obregón

Estilo Estilo Capital Capital


Nos encanta especializarnos y experimentar, en Glück nos preparamos constantemente para ofrecete platillos diseñados a partir de tus gustos y necesidades para que tanto tú como tus invitados vivan una grata experiencia.

El servicio de banquetes y catering que ofrecen ha tomado mucha fuerza, lo cual los ha hecho llegar a lugares como Villaflores, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán, por mencionar algunos. Lo que los caracteriza es el mantener la calidad del servicio y alimentos sin importar el lugar en donde se ofrezca el banquete, algo que requiere una logística mucho màs elaborada.

Fotos: Brenda Obregón @EstiloCapitalM


Seguiremos innovando y perfeccionándonos para poder brindarte el mejor servicio, para nosotros es un placer acompañarte y ser parte de tu historia.

Estilo Capital


En Glück nos comprometemos a ser tus aliados en cada evento que realices y deseamos que disfrutes de cada segundo que pases con nosotros.

Fotos: Brenda Obregón

@EstiloCapitalM


Elusión fiscal, ¿Ilegal? P

odemos definir a la elusión fiscal como cualquier acción, en principio por vías legales, que persigue evitar o minimizar el pago de impuestos. Constituye una forma de planificación fiscal, en la que el interesado aprovecha vacíos legales para obtener ventajas no previstas por la normativa tributaria. Como ejemplo, si usted sabe que su hijo es fanático de alguna serie de televisión, y usted al salir de casa, le deja una instrucción muy directa: No vayas a prender la televisión. Al regreso, usted ve que efectivamente, la televisión ha estado apagada, pero para su sorpresa, ve a su hijo viendo esa serie en el iPad. ¿Desobedeció su hijo la instrucción? ¿Castigaría usted a su hijo o lo premiaría por su astucia? Lo mismo pasa con la elusión fiscal, no es ilegal. Hoy en día se cuestiona si es ético dejar de pagar impuestos a través de la elusión tributaria. Pero ese, es otro tema, muy subjetivo a mi parecer. En días recientes se filtró una publicación denominado Pandora Papers, anteriormente se publicó los Panamá Papers, donde ambos, contenían nombres de personas que tienen patrimonio en países de baja imposición fiscal. Se puede cuestionar sobre si el origen para llegar hasta esos países pagaron impuestos. Sin embargo, per se, no es ilegal. La cadena BBC señaló: “Las personas nombradas en los papeles utilizan compañías offshore secretas para ocultar su riqueza en paraísos fiscales. En algunos casos se han expuesto esquemas de elusión de impuestos y hasta lavado de dinero. Pero muchas de las transacciones incluidas en los documentos no implican ningún delito, de hecho, una de las mayores revelaciones de los Pandora Papers es cómo personas prominentes y ricas han establecido empresas legalmente para comprar propiedades en secreto”. Ha raíz de la pandemia y de estas filtraciones, el G20 ha aprobado que los países establezcan un impuesto global al patrimonio de las grandes empresas, por lo que con esta medida, ya no sería posible eludir la carga fiscal mandando los recursos a los países de baja imposición fiscal. Al respecto, se le preguntó al Procurador Fiscal de la Federación, Dr Carlos Romero Aranda, si existe la iniciativa en México de establecer este impuesto al capital, por lo que éste contestó, que al momento no existe tal medida. Veremos. En nuestro país, México, el legislado ha combatido estas prácticas. En el 2020 se estableció una reforma al artículo 5-A del Código Fiscal de la Federación, donde el candado es que todo acto jurídico por parte del contribuyente debe tener una razón de negocios. Esto es grave, pues al generalizar “acto jurídico”, se entiende

L.D. Obed Chávez Pérez @cpobed

por toda operación de la empresa, desde una aportación de capital, una reducción de capital, el pago a un proveedor, el dar crédito a un cliente e incluso, el cambio de régimen fiscal. El Código Fiscal, establece que debe justificarse ese acto jurídico cuando exista un beneficio fiscal, ya sea un diferimiento de impuestos, una exención o una no sujeción. Sin embargo, hasta aquí, la elusión fiscal, no es ilegal. En la reforma para 2020, el legislador señaló que en todo caso, los efectos no podían tener consecuencias penales, sin embargo, para la reforma 2021, el lesgislador hace un cambio de paradigma, señalando que siempre sí, los efectos pueden tener consecuencias penales. Esas consecuencias penales de la elusión fiscal estaría basado si el contribuyente soporta sus operaciones en facturas con actos jurídicos simulados o en operaciones inexistenes. Así lo refiere el artículo 113-Bis del mismo Código Tributario. El Código Tributario ha sido imperfecto, pues hasta este momento, no existe una norma que regule el procedimiento de los actos jurídicos simulados. Es hasta el 2022, que entrará en vigor el artículo 42-A a dicho Código que regula el procedimiento de los actos jurídicos simulados, para efectos fiscales. Se hace la aclaración, pues para efectos civiles sí existe un procedimiento para determinar la simulación de los actos jurídicos. Y bueno, es tan técnico los temas de la simulación y operaciones inexistentes, que podemos decir que en la primera, en la simulación sí existen elementos de existencia con una apariencia de derecho, pretendiendo engañar a un tercero. En la segunda, es la nada jurídica, no existe nada, es un vacío. Sin embargo, para la simulación, podemos advertir que es muy subjetivo determinar la simulación de un acto jurídico. Ponemos un ejemplo: en un testamento que asigne la herencia a una persona, con la condición de que ésta contraiga matrimonio. Se casa, y al segundo o tercer año se divorcia. Ya obtuvo la herencia, pero cómo se puede acreditar que se casó simulando amor. De cualquier manera, se concluye: México ha estado atacando la elusión fiscal. La elusión, no es ilegal, siempre que no se apoye en facturas con actos jurídicos simulados u operaciones inexistentes. Por lo tanto, se hace relevante que las empresas establezcan medidas de control interno para reducir los riesgos. En materia fiscal, siempre existirán riesgos.

Estilo Capital


“ Manolo Pardo

El 1er de octubre se presento una iniciativa para hacer un cambio a diversas leyes, reglamento y la constitución de la república. Esta reforma atenta principalmente con la competitividad de México, obtuvo la posición 37 de los 43 países evaluados en el Índice de Competitividad Internacional 2021 del IMCO, con un nivel de competitividad bajo respecto a las otras 42 economía. Hoy todos los países del mundo están buscando que la generación eléctrica sean Energía Limpias y baratas que vienes de fuentes renovables y depender cada día menos se usan fuentes altamente contaminantes, sucias y caras. En esta tabla se observa el costo de la producción de energía eléctrica actualmente.

Hoy en día muchos hogares en México cuenta con paneles solares, como esta la iniciativa actual estas no estarían permitidos. El Impacto mayor estará en la industria que esta va tener mucho mayores costos en la energía que consumo. Actualmente muchas empresas del país tiene parques eólicos y granjas solares aquí producen energía que es inyectada a la RED NACIONAL controlada por un organismo que es la Centro Nacional De Control De Energía, el CENACE, por medio de sus 10 centros de operación, controla que ésta se transporte por los cables de alta tensión de la Red Nacional de Transmisión, recorriendo grandes distancias hacia las redes de distribución que abastecen a los centros de consumo, a través de los cables que sostienen los postes de luz. Los grandes consumidores (industriales del país) producen su energía y es recibida donde se consume (Fabricas), pagando la CFE los costos de llevarla (Transmisión y Distribución) como ellos produjeron su energía realizan una un neto entre lo entregado (producido) y lo consumido.

Este es uno de los puntos centrales de la reforma, desaparecer esta operación, si bien se podrá generar energía ya no se podrá hacer el neteo, lo compraran a la CFE a los precios que se imponga. Aquí es donde México va perder competitividad. La reforma pretende principalmente a respaldar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero también propone que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía desaparezcan, y que el operador nacional del sistema interconectado, el Centro Nacional de Control de Energía, sea absorbido por la CFE. La otra gran parte de la reforma eléctrica es cambiar el criterio de despacho del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además de ser contrario al marco jurídico vigente, abona a un entorno de incertidumbre en detrimento de la competitividad del sector y del país. El despacho eléctrico es el mecanismo que decide el orden en el que cada central eléctrica inyecta su energía a la red en un periodo determinado, la planta más eficiente es la primera en inyectar la energía a la red. El criterio de despacho es un componente clave en la operación de cualquier mercado eléctrico, ya que a partir de éste se construyen señales de precio. En México, la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) establece que el despacho se determina con base en criterios de seguridad y eficiencia económica.

Si existe contratos fraudulentos si existe premisos mal otorgados, estos deben ser investigados y sancionado NO por esto debe cambiarse una ley. El impacto Ecológico del cambio de la ley es muy grande el departamento de energía de USA a través del NREL (laboratorio de Energías Renovables) advirtió a México aumentarían las emisiones de carbono entre 26 y 65 por ciento, y los costos de generación eléctrica entre 32 y un 54 ciento. Existen estimaciones que por demandas México tendría que pagar 85 mil millones de DOLARES, equivalente a más 5% PIB nacional. La ley energética es perfectible hacia los positivo NO cambiar una ley que similar a la que opera el siglo pasado. México requiere energía accesible y que no contamine. Hay que apostar por energías limpias, plantas modernas de generación de energía eléctrica y condiciones de mercado que generen competencia. Hoy, quien tiene un pequeño local, una tienda, una papelería, una carnicería, no quiere que su recibo de luz que le manda la CFE cada día sea más caro. Muchos de estos pequeños negocios e incluso hogares en el afán de economizar han instalado en sus techos paneles solares. Tampoco quieren apagones, como los que constantemente se han registrado en los últimos meses y que evidencian a la CFE como una empresa ineficiente. Los mexicanos tenemos derecho a una vida digna y también a un medio ambiente sano. El cambio climático es una realidad que está cobrando vidas, México no puede darse el lujo de seguir afectando al planeta y a sus propias familias con energías sucias y contaminantes. Nuestro país debe estar preocupado y ocupado por su futuro. En COPARMEX lo tenemos claro: la vida, la salud y el bienestar de los mexicanos debe estar por encima de cualquier ideología.

@EstiloCapitalM


Rosa Irene Urbina Castañeda Profeta en su tierra

D

Por Carlos Morán

espués de 18 meses como presidenta interina, Rosa Irene Urbina Castañeda rinde el tercer informe de un gobierno en donde por primera vez, una mujer asume este puesto, solicita licencia para ingresar a una campaña y gana gloriosamente la presidencia de Tapachula; su trabajo en 18 meses, la confianza pero sobre todo, la transparencia en su gobierno y sensibilidad, convenció al electorado. Ante empresarios, diputados locales, federales y legisladores electos, así como cónsules, autoridades militares y navales, una delegación de Guatemala del Parlamentario Centroamericano y parte de importante de su gabinete, se mostró el desarrollo urbano, obra y servicios públicos, transparencia, cultura, deporte, desarrollo económico, cuidado del medio ambiente, turismo, regularización de la tenencia de la tierra, así como enfrentar la pandemia que puso a prueba la entereza del pueblo y su gobierno. Quienes conocemos su trabajo y quienes no, basta con platicar 10 minutos con esta mujer franca, para que te cambie la percepción y comprendas que todavía hay mucho por hacer, que 210 obras

Regidores 2018-2021

solo son el comienzo de lo mucho que viene en la nueva administración que inició el 1 de octubre de este 2021 para dar continuidad a la transformación de Tapachula. Y es que en Rosy Urbina habita el amor, la comprensión, la sabiduría y el respeto a un linaje que honra, a mujeres que no son de cristal sino de hierro, y que hoy está cambiando la historia de este jirón de la patria. Rosy Urbina es una mujer como tú, como muchas con sueños y esperanzas, una mujer que patentizó su vocación de servicio en el encuentro con ciudadanos en estado vulnerable; de ahí su discurso final en donde pidió a los tapachultecos mantener la esperanza, la fe y la confianza, porque todavía hace falta mucho por hacer, mucha justicia que aplicar y mucho trabajo para seguir brindando certeza y una mejor calidad de vida a los tapachultecos. Días después con la presencia del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, rinde protesta como presidenta electa para el periodo 20212024.

Feliz Ruiz, Luis Elorza, Enrique Ureña, Ulises Guilén y Rubén Elorza.

Estilo Capital


José Culebro, José García, Aidé Ocampo, Fernando Rodas y José Constantino.

Eduardo Rubiera y su esposa.

Gladiola Soto y Rosy Urbina.

Rosa Urbina y Tomás Rubiera

Antonio Constantino y Yamil Melgar

Faride Abud, Lic Carlos Molina, Yolanda Correa y Yamil Melgar Bravo

@EstiloCapitalM


Amexme Tapachula realiza desayuno con causa

D

entro de las celebraciones del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama las damas socias de Amexme Tapachula realizaron un desayuno con causa para recaudar fondos para las mujeres con cáncer de mama del Hospital General de Tapachula. Todas estuvieron solidarias donde escucharon las experiencias de las mujeres que han vivido en esta lucha. De igual manera tuvieron la presencia de la presidenta municipal de Tapachula Rosa Irene Urbina quien brindó unas emotivas palabras y agradeció el que estuvieran esa mañana y todas las acciones realizadas.

Apoyaron esta noble causa

Rosa Irene Urbina

Conchita Guillén y Alejandra Macías

Ana Mirna Villalba y Rosa Irene Urbina

Janeth Guraieb, Itzia Martínez y Antonia Aguiar

Rosa Irene Urbina agradeció la presencia de las asistentes Xóchitl López y Manuela Bonilla

Isabel Fuentevilla y Lupita Pacheco

Elva Muñoz, Fanny Lee, Carina Martínez y Paty Cárdenas

Albina Betanzos y Keren Cruz

Lucía María Herrera con Lourdes Santos

Carolina Ocampo, Teresita Martínez e Itzia Martínez

Estilo Capital

La foto del recuerdo


MOVEMBER NOVEMBER. Dr. Erwin Rodríguez Komukai Cirujano Urólogo

E

n esta ocasión muy especial y acorde al calendario hablaremos del MOVEMBER NOVEMBER y el significado de este. Dicho movimiento fue creado en el año 2003, con el fin de promover y concientizar acerca de la salud mental, prevención del suicidio masculino y el cáncer de próstata y testicular. Con enfoque preventivo hablaremos del Cáncer testicular y para ello revisaremos datos importantes que debe conocer la población masculina joven: • • • •

• •

Ocupa el 5% de los diagnósticos de cáncer en los adultos en edad reproductiva (18 y 35 años). Cada año se diagnostican en México 5 mil casos de cáncer testicular, el 80% se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad. Los factores de riesgo más estrechamente vinculados son: criptorquidia, orquitis viral, exposición gestacional al dietilestilbestrol y tener un familiar, en primer grado, con cáncer testicular. Algunos de los signos y síntomas del cáncer testicular son los siguientes: Bulto o agrandamiento en cualquiera de los testículos, sensación de pesadez en el escroto, dolor sordo en el abdomen o en la ingle, acumulación repentina de líquido en el escroto, dolor o molestia en un testículo o en el escroto, agrandamiento o sensibilidad en las mamas. Por lo general, el cáncer afecta solamente un testículo El diagnóstico, tratamiento y pronostico lo obtendremos mediante la exploración clínica del paciente, así como estudios de imagen y de laboratorio.

El cáncer testicular se puede tratar con quimioterapia, por ello, es catalogado como un padecimiento quimio sensible, el cual permite que 80 por ciento de estos pacientes sobreviva a la enfermedad. Podemos lograr reducir estas cifras y aumentar la sobrevida fomentando la autoexploración periódica, llevando un estilo de vida y hábitos saludables y ante cualquier duda y eventualidad visitar a un especialista.

@EstiloCapitalM

@EstiloCapitalM


Daniel Tamez y Laura Montesinos.

H

Juntos para toda la vida

ermosa velada protagonizó Maricristy García-Nuche y Jonathan Betancourt al contraer matrimonio en una linda ceremonia civil, donde firmaron su compromiso y sellaron su amor a través de un tierno beso. Como es tradición, los recién casados interpretaron su vals matrimonial y brindaron con toda la concurrencia, quien les deseó lo mejor en esta nueva etapa donde tendrán gratas experiencias. Elegantes atuendos se observaron durante la fiesta, donde se disfrutó de un rico banquete acompañado de bebidas y del ambiente que se formó en la pista de baile junto a los novios, quienes estuvieron felices por tan importante momento.

Maricristy y Jonathan felizmente casados

Gabriel Orantes y Jimena Silva.

Gerardo Oropeza y Marcela León.

Indra e Indra Toledo

Estilo Capital

Juan José Escudero con la mamá de la novia, Ofelia Robelo.


Claudia y Julio Loranca.

Papá del novio, Jorge Betancourt y Carmen Ruiz.

Ale Gómez y Nuri Curioca.

Carla y Francisco.

Alberto, Jorge y Vanesa. José Aparicio y Marisol Cruces.

Carlos y Maricarmen.

Disfrutaron de la boda.

@EstiloCapitalM

Mauricio Campos y Vero Macías.

Alida Bustillo, Helel Malpica y Valeria Salazar.


La moda en el spin-off De ‘Sex And The City’, ‘And Just Like That’

Welcome back Carrie, Miranda y Charlotte

Emiliano Genovéz @emilianogenovez

S

in duda además de las narrativas que dejaban de lado los tabúes de la sexualidad femenina, las relaciones en toda diversidad y las lecciones de vida, la moda fue gran parte de la icónica Sex and the City. Carrie con sus Manolo Blahniks y la Birkin de Samantha, la moda noventera de la serie fue una inspiración para los espectadores en casa y a juzgar por las imágenes del spin-off, el estilo también está de regreso, desde Carrie con un hermoso vestido Norma Kamali, Charlotte combinando Balenciaga con Stella McCartney y Miranda con L’Agence. ¿Ustedes que opinan?

Estilo Capital


@EstiloCapitalM


Una sorpresa de amor U

no de los eventos más emotivos que en la historia de esta revista hemos sido testigos, sin duda alguna fue la entrega de anillo y boda civil de Gabriela Gutiérrez y Juan Utrilla. Todo sucedió en la fiesta de cumpleaños del que parecía ser el protagonista de la noche, Juan. Hasta que en medio de la pista y agradeciendo a los invitados le pidió matrimonio a su guaposima novia que de inmediato aceptó. Y para sorpresa de todos, en ese momento hizo aparición la juez para sellar su unión legalmente. Definitivamente esta es una gran historia de amor.

Estilo Capital


@EstiloCapitalM

@EstiloCapitalM


Chiapas: el país Despierto Dra. Carolina Ruíz.

E

n estos tiempos tan convulsos entre la pandemia y la inestabilidad emocional, es importante trabajar nuestro interior. Ya no nos queda otra alternativa. Así como un día nos guardaron en las casas, la única casa que existe es aquella donde guardas lo que tú habitas, eso en lo que tú estás. Y el lugar en el que tú te encuentras es en ese cuerpo que decidiste llevar; el único que nos conoce es el que está adentro y a esa persona hay que conocerla porque es quien está evolucionando, cambiando, se está integrando y decide en éste momento ser feliz, indistinto de lo que esté sonando afuera. No hay nada que esté afuera que tú no estés creando. Entonces si en éste momento para ti hay una guerra, ¿dónde está la guerra de tu casa? Y no hablamos de una casa física, sino de tu casa interna, tu guerra interna.

¿Dónde se pelea tu interno con tu externo? Es importante trabajar con nuestros pensamientos y nuestras emociones. Nosotros somos responsables de lo que ocurre en el planeta. Nuestras emociones son esos volcanes que hoy erupcionan, son esa agua que hoy no nos llega. El planeta lo único que nos está diciendo es: resuelve por favor, humano, porque yo estoy bien. Todo el mundo habla del calentamiento global, y lo vas a poder ver pero el humano es el que tiene que resolver; y el humano resuelve despertando y diciendo: hoy soy un mejor yo, hoy soy mi mejor versión y mi mejor versión decide ser feliz. No sé cómo se hace, pero lo decido. No sé cómo se siente, pero lo decido. Esta habilidad de la que te hablo no tienes que desarrollarla, tienes que recordarla. No estamos en tiempos de aprender. Lo aprendido ya está. Ahorita estamos buscando el libro negro que ya nos dieron. Todas las escrituras están ahí y lo único que tú tienes que hacer es decir: recuerdo. Entonces abres la dimensionalidad de la biblioteca de todos los tiempos para que fluya en mí. Hoy nos estamos llenando de ignorancia y el conocimiento es conciencia, y la conciencia se despierta. Es esencial para nuestro despertar el entender que nada nos está moviendo si nosotros no nos queremos mover; entender que no nos podemos permitir el dejarnos de abrazar, de sentir y de ser humanos. Cuando el humano decide ser luz, todo lo que ve es correcto.

¿Por dónde podemos empezar? El primer paso es tener la foto de mamá y papá aunque no existan, y en tu mente decir: te honro, de ti vengo; voltear al ancestro y decir: gracias a ustedes tengo el camino más fácil. Y así inicias la historia... porque al final la gente irá a Shiva, a Mahoma, a Adan y Eva, no importa a quién vayas, pero todos vamos a una fuente creadora y tu fuente creadora son tu papá y tu mamá. Honrar a esos dos personajes te va a hacer feliz porque es honrarte y amarte a ti. El camino es el amor incondicional. Ese es el único camino. Jesús el gran mago de todos lo dijo pero nadie lo interpretó: Ama al otro cómo a ti mismo, amate al cien, ese es el camino.

No hay que confundir amor propio con paz. El amor propio es un estado. Paz es una definición. Estar en este estado se siente como cuando te ves y dices: así como soy es perfecto, no tengo nada que cambiar. Me permito transformar en el mundo del cambio, con el nivel de conciencia en el que la humanidad está en este momento; pero yo decido por sobre todas las cosas ser feliz. No cabe no ser abundante si eres feliz. No cabe no ser abundante si hay un brillo en ti. A mí me pregunta la gente: ¿por qué a la gente que tiene un mal trabajo le va mejor?, porque tú consideras que ese trabajo es malo, la persona es feliz haciéndolo, y por ello próspera haciéndolo, y es abundante. ¿Entonces tú por qué con cosas buenas no eres feliz? Ya tú eres un don. Tú eres un humano disfrazado, porque siempre fuiste espíritu y eres eterno, en mora todo. ¿Pero necesitas hoy sufrir una dificultad económica?, bienvenida, experimentala. También sufrir es bienvenido, pero no sirve de nada. He tenido la oportunidad de viajar a varios países y te puedo decir que el ser humano es el mismo. Todos quieren amar; todos quieren ser abundantes; todos quieren la pareja ideal; todos buscan tener algo que les pertenezca y no saben que lo más grande que tienen es ser ellos. Los países más pobres son África e India, pero nunca vi pobreza porque el conocimiento normal era superior a lo que podíamos manejar. ¿Y qué es eso? Los ojos más profundos de alegría los vi en gente que difícilmente logra una comida al día, y se ríe y te dice: soy feliz porque me da la gana, y entonces mi pregunta es: ¿quién tiene más hambre, nosotros o África? Indiscutiblemente nosotros porque a nosotros ya se nos olvidó. Ellos se llenan de ellos. A nosotros se nos olvidó llenarnos de la naturaleza y nos pusieron un carro; llenarnos del agua y somos los dueños del agua del planeta. No lllevo en México una vida y Chiapas no es México. El Chiapaneco no es mexicano. Chiapas es una república independiente porque es un estado que lo tiene todo, que está virgen; en el que se entiende que sin la energía no hay vida y la energía del país nace de aquí. Nadie entiende que volvemos al café y al cacao y a este país le brota; que este es el único estado que tiene aguas limpias y puras. Es el único estado que tiene lenguas virgenes, reales; las respetan y las honran. Es el único estado en la república que tiene gobierno real de indígenas y se respeta; tiene todo lo que tú puedes buscar en una nación, pero parecen niños buscando la pelota en otros lugares. Es curioso, el chiapaneco sale de Chiapas; el extranjero llega a Chiapas y se queda aquí. Por eso está San Cristóbal. Es un mundo entero. Chiapas está en el despertar. El despertar más grande del país está en Chiapas. Para mí San Cristóbal es la madre y la madrastra que acepta a todos sus hijos. Te abre los brazos y dice: bienvenido, aquí estoy para ti, así como eres te acepto, no tienes nada que cambiar. Es mucho más que un despertar; es el que te da el abrigo, porque indiscutiblemente pensar que vamos a despertar en tanta turbulencia es pensar nacer en el caos. Chiapas tiene orden y está en sus montañas, en sus civilizaciones cerradas, en la fuerza del indigena, en cada una de las veces que un indigena les presta su idioma, ahí lo respiras y dices: lo respeto, lo recibo. Gracias por permitirme caminar en este lugar. Porque sin ti este camino no hubiera sido posible.

Estilo Capital


Las vistas de Chiapas por Joshua Than

@porsiemprejosh Joshua Than Cancino tw@siemprejoshua

C

hiapas sin duda alguna es un destino que despierta el misticismo de los aventureros y la curiosidad de los citadinos. El amplio abanico de ecosistemas y de expresiones culturales resultan inagotables para los turistas del mundo que buscan libertad del bullicio cotidiano y reencontrarse con raíces olvidadas. Después de conocer y vivir en diferentes lugares del mundo, cada día me resulta más claro que la riqueza cultural, geográfica e histórica de los chiapanecos no le envidia nada a ninguna otra. Esta es apreciable desde el primer momento gracias a sus destinos turísticos, gastronomía, tradiciones, artesanías, y su gente. De esta forma, Chiapas representa un destino internacional obligado del turismo cultural y ecoturístico, los cuales son motivados por el deseo de apreciar, conocer, y comprender los rasgos que nos caracterizan destacando aquellos elementos que nos distinguen a nivel espiritual y material. Así, actualmente el turismo en Chiapas exige acceso a lugares inhóspitos con servicios de alta calidad que le permitan apreciar paisajes de ensueño y a su cálido pueblo de manera segura y cómoda. Por ello, los actores del sector turístico deben reformular su visión y percepción de la identidad chiapaneca prestando servicios de primer nivel y enfocando sus esfuerzos en reconocer, dignificar, celebrar y preservar nuestra riqueza. Una manera de recodificar a Chiapas es creando rutas que permitan la comunicación entre las distintas culturas y regiones del estado para estrechar las relaciones que nos hermanan, y de esta forma descubrir panoramas desde lo más alto a través del tiempo y espacio. Cualquiera diría que es el cielo en la tierra. ¡Descúbrelo!

@EstiloCapitalM


Paty Cantoral

Eduardo Díaz y Ani Novelo

Trendy Experience U

na mañana muy amena disfrutaron proveedores de eventos sociales quienes expusieron a detalle su forma de trabajar y de brindar experiencias. Al evento asistieron planners, fotógrafos, chefs, barmans y demás prestadores de servicios que tienen como finalidad crear eventos de ensueño.

Pasaron una mañana sensacional

Angélica Mancilla

Leslie Aguilar y Dani Guillen

Estilo Capital


@EstiloCapitalM


Gaby & Omar P

oco más de un año duró la organización de una de las bodas más bonitas de este 2021, estelarizada por Gabriela Constantino y Omar Cervantes. Todo sucedió en el imponente salón Gluck, decorado con Flores majestuosas por Orquídea de Ámbar. Lo que dejó impactado a sus selectos invitados, quienes no dejaron de felicitar a los novios desde su espectacular entrada, acompañados de una sorpresiva pirotecnia. La noche se tornó de lo más festiva, ya que los novios pusieron el ambiente teniendo la pista de baile siempre a tope. Desde estas páginas queremos felicitar a esta hermosa pareja, quienes se les augura años de felicidad y repletos de amor.

Juan Centeno y Lupita Morales

Leopoldo Soto y Estela Solís

Estilo Capital

Delia Molina y Dorian Molina


Paco y Marcela Roger de Jesús Nanguyasmú y Bere Cervantes

Alejandra Flores y Mauricio Burguete

Brianda Herrera y Francisco Cueto

Alberto Rojas, Adalberto Centeno y Alexander Rabas

Desearon lo mejor a los recien casados

Javier Constantino y Juli Cañaveral

@EstiloCapitalM

Rocío Flores y Roger Nanguyasmú

Muy felices


Estilo Capital


@EstiloCapitalM


Estilo Capital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.