13 minute read

6 promesas empresarias, 6 historias que contar

Next Article
Una tarde PINK

Una tarde PINK

Cada vez las mujeres se posicionan más en el rubro empresarial y que mejor que presentarles a estos 6 perfiles de chicas que se van abriendo paso exitosamente. Seguramente ya han escuchado de ellas,de lo contrario aquí les dejo a estas talentosas chicas. By: Jorge Selvas

Adriana Arnaud

Advertisement

1.- ¿A qué retos se ha enfrentado como mujer al momento de emprender?

Creo que hasta ahora mi edad ha sido un reto que he podido superar, ya que empecé este proyecto muy chica (18 años) y la gente no creía que una niña tan joven tuviera el manejo profesional y eficiente de un negocio formal. Emprender nunca ha sido fácil. Como mujer sin duda se requiere de doble esfuerzo debido a las etiquetas sociales que prevalecen en México. Es primordial establecer las metas fundamentales del proyecto y ejecutarlo con método porque éste formará parte de tu vida y como tal debes tomarlo con seriedad. Así lo he concebido desde que inicié hace ya cuatro años con viva cocina.

2.- ¿Qué te motivó e inspiró para crear Viva Cocina?

La combinación de mis 2 pasiones; la cocina y la alimentación saludable. Después de haber tomado un diplomado por un año de alta repostería y haber aprendido las bases de ella, me sumergí en la investigación, transformación e innovación de recetas de postres saludables. Siempre buscando la mejor textura y sabor posibles, intercambiando ingredientes no saludables por los más naturales. Fue así como me inspiré en crear a VIVA COCINA para ofrecer una opción saludable y diferente en el mercado. Todo empezó cuando estaba en preparatoria, tenía la ilusión de hacer un viaje con mis amigos. Abrí Viva Cocina con el objetivo de dar cursos de cocina saludable para poder lograr mi objetivo de irme a ese viaje. Tiempo después mis clientas me siguieron buscando y pidiendo que organizara más cursos, incluso me pidieron que les vendiera los alimentos ya hechos que les enseñaba a hacer en los cursos. Después de un año me animé a formalizar la marca (2018) y empecé a crear mis diferentes líneas de postres. Toqué puertas en diferentes tiendas orgánicas, restaurantes saludables y clínicas de nutrición.

3.- ¿Qué personas pueden disfrutar de los postres saludables?

Cualquier persona de cualquier edad. Gracias a los ingredientes naturales y saludables que contienen son aptos para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Sin embargo, nuestros postres están enfocados en ser una buena opción para personas que padecen diabetes, que se encuentran en algún régimen alimenticio (keto, vegano, paleo etc) , que les gusta cuidar su alimentación, entre otras.

4.- ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano?

En viva cocina nos visualizamos como una comunidad, no sólo como “un negocio que vende postres”. Viva cocina es un proyecto integral en el que una de nuestras misiones también es enseñar e inspirar un estilo de vida saludable, por lo cual seguiremos dando cursos, regalando recetas y haremos crecer nuestras líneas de productos.

Cada vez seguiremos tratando de llegar a más personas y ofrecer más opciones para diferentes dietas, padecimientos y estilos de vida. Asimismo, nos gustaría abrir pronto nuestro taller/ local para estar más cerca de nuestros clientes.

María José Cobian Aguilera

Médico Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla enfocando la formación en el área de Nuerodesarrollo, especializada en sesiones de estimulación temprana, evaluación, diagnóstico y tratamiento integral de Afecciones del Neurodesarrollo, con prácticas en el Centro de Neurodesarrollo de Cardenas “Rosa Luxemburgo” Matanzas, Cuba.

Observando la gran importancia de la Estimulación temprana crea en 2017 “Glía” consultorio médico especializado en brindar y enseñar a los padres las herramientas necesarias para potencializar al máximo las habilidades de sus hijos.

¿Por qué es importante comenzar la estimulación temprana en niños pequeños?

Es importante mencionar brevemente que significa la “plasticidad cerebral” para poder comprender la importancia de la estimulación temprana. Durante los primeros 2 años de vida gracias a la Plasticidad Cerebral el Sistema Nervioso Central tiene la capacidad de moldearse, adaptarse y compensar los efectos de una lesión. Es por eso que se debe estimular al niño desde el útero hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido a los 2 años, ya que podemos captar alguna alteración para poder intervenir de manera oportuna.

¿Cuáles son los beneficios que aporta la estimulación temprana?

5 beneficios que aporta la estimulación temprana:

• Ayuda a potenciar su desarrollo integral en la etapa más crítica del aprendizaje

• Despierta en el niño el interés por explorar y aprender

• Favorece las habilidades sociales del pequeño como la convivencia y su buena adaptación al entorno.

• Refuerza la autoestima

• Fortalece vinculo Madre-Padre-Hijo

¿Cuáles son las áreas a trabajar en una sesión?

En una sesión de estimulación temprana debemos de trabajar todas las áreas del desarrollo las cuales son las siguientes:

Sensorial: A través de los sentidos el niño reconoce e interpreta los estímulos del mundo que lo rodea.

Socio-emocional: Fomentamos la interacción con otros niños y convivencia. Trabando el dominio de las emociones, aprendizaje del autocontrol y la identificación del estado de ánimo.

Cognitivo: Mediante el juego el niño aprende, memoriza, razona y resuelve problemas

Lenguaje: comprensión y utilización del lenguaje, incluyendo el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse

Físico: El movimiento es la base del aprendizaje, por lo que por medio

¿Qué palabras brindarías a las mamás que aún no se han decidido a comenzar la estimulación temprana?

Que no esperen más. El promedio de edad que inician la estimulación es a los 5 meses, cuando la primera evaluación se realizar de 0 a 3 meses y a partir de ahí ya nos podemos dar cuenta si existe algún retraso del desarrollo y enseñar los ejercicios adecuados para poder apoyar a la corrección.

Los invitamos a agendar una cita en la cual podemos ofrecer una clase muestra para que conozcan nuestras instalaciones y forma de trabajo.

Sin duda alguna una adecuada estimulación temprana adecuada a la edad y necesidad de tu bebe es lo mejor que le pueden brindar a sus pequeños.

Lilí Ruíz

1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer para realizar tu profesión?

Dos han sido los retos más grandes, combatir la falta de ética que rodea esta profesión y por ende obtener la confianza de mis clientes para cuidar de su piel. Es muy difícil lidiar con ambas, ya que la mayoría de las personas estamos tan inmersos con la idea de que lo caro siempre es mejor, o que lo correctivo es lo que realmente funciona sin embargo en este ramo no siempre es así, por ello recomiendo siempre invertir tu tiempo en una buena valoración a perder tiempo y dinero en un tratamiento inadecuado para tu piel.

2.- ¿Cómo surge tu proyecto y que has logrado con él?

Mi amor por el cuidado de la piel inicio gracias a mi curiosidad por el mundo del maquillaje, tomé uno o dos cursos de maquillaje y le dedicaba bastante tiempo, aún no estaba completamente enamorada debido a esto comencé a indagar sobre el cuidado de la piel, algo de lo cual no se escuchaba tanto como ahora y tampoco era común el acudir a realizarte un facial o tener rutina de cuidado en casa como ritual de mañana y noche. Actualmente tampoco se podría decir que es algo rutinario, aunque debería serlo al igual que lavarte los dientes.

3.- ¿Qué experiencia te ha aportado el trato con las personas?

En mi campo me he cruzado con muchas personas, pero han sido dos cosas que he aprendido de ellas: reconocimiento y sinceridad. El reconocimiento de tus clientes como profesional es el mejor pago que considero podemos tener viendo feliz y más segura a una persona respecto su apariencia física; así como el reconocimiento mutuo entre profesionales de la salud de la piel (dermatólogos, médicos estéticos, cosmeatras, cosmetólogas, etc,) ya que si se trabaja en equipo se pueden lograr cosas impresionantes.

4.- ¿Cuál crees que es el futuro del sector y hasta dónde quieres llegar?

Y la sinceridad hacia tus clientes como base de tu trabajo, jamás prometer resultados imposibles de lograr solo por cobrar pues considero que es el peor error que puedes cometer o bien saber decir que no cuando la solución a sus problemas no está a tú alcance y remitirlo con el profesional idóneo.

Afortunadamente es un sector que ha tenido mucho crecimiento he ido en alza en los últimos años, las personas cada vez nos cuidamos más la piel a temprana edad y entendemos que no forzosamente hay que llegar al punto de la corrección sino que lo importante es la prevención. Quiero poder compartir esto hábitos a muchas personas y lograr alianzas con profesionales del cuidado de la piel que compartan mis objetivos y ética, sé que no es fácil confiarle tu piel a alguien extraño o bien crear hábitos nuevos pero si normalmente invertimos en otros aspectos de la salud es idóneo darle la importancia que este también se merece ya que si bien una persona que cuida mucho su alimentación o su físico haciendo ejercicio no cuida el aspecto de su piel, a la larga eso también va a generar una factura y muy costosa, dale la importancia que tu piel se merece.

Janet Álvarez y Chantal Calderón

Nuestro mayor logro es servirte y consentirte como te mereces.

1.- ¿Cómo se han adaptado como mujeres en el ámbito laboral?

Hemos logrado romper ese tabú entre trabajadores y mujeres dueñas de negocio. Sobre todo en el ámbito de restaurant bar en el que nos encontramos.

Ser siempre firmes y persistentes en nuestras acciones hace un ambiente de equidad sano. Claro que hemos tenido situaciones difíciles, pero de ellas aprendimos a salir adelante con muchas más fuerzas.

2.- ¿Cuáles consideran que son sus mayores logros como empresarias?

Es filosofía nuestra siempre aplaudirnos por pequeñas o grandes cosas. Es algo que siempre hacemos. Por ejemplo, felicitarnos si tenemos buenos comentarios de nuestros comensales, festejar a nuestro equipo por los objetivos cumplidos o simplemente alegrarnos por un trato nuevo con algún proveedor. Entonces, podríamos decir que vemos todo del lado positivo y no dejamos que las ocasiones con altibajos nos afecten.

3.- ¿Cómo surge el concepto de Belisario?

Surge hace 3 años en una cena que tuvimos en un restaurante Tuxtleco. Empezó el sueño como una cafetería, pero una cosa llevó a otra y nació Belisario. Nació del concepto al pensar siempre en un lugar seguro, de calidad y divertido. Un lugar donde pudieras echar el “cotorreo” sin preocuparte del pasado o futuro. Únicamente del presente, los momentos con l@s amig@s, la música y tu cóctel son los más importantes.

4.- ¿Qué retos vienen para el futuro?

Todos estamos viviendo una era del cambio inducido. Un cambio obligatorio que nos orilló a modernizarnos y dar un paso más al mundo de la venta por Apps, páginas web, redes sociales, etc. Uno de los mayores retos es elegir el siguiente paso en un escenario incierto. Tal vez un Belisario 2, uno mucho más cerca de ti.

Samantha Cantoral

1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer para realizar tu profesión?

El reto al que me he enfrentado ha sido muy complejo porque dentro del sector salud está muy marcado que la profesión de odontología está representada por la figura masculina, por lo tanto ha sido difícil pero no imposible sobresalir como figura femenina con mi talento, calidad, humanismo logrando romper estereotipos y paradigmas consiguiendo ser una inspiración en profesionales de la salud.

2.- ¿Cuál es la parte de tu trabajo que mas disfrutas?

Amo poder devolverles en una sonrisa la salud de mis pacientes, a quienes agradezco su confianza y la acojo con respeto. Pienso que es mi mayor motivador, sin olvidar el enfoque preventivo, trabajar en equipo con los pacientes para evitar recaídas y nuevas enfermedades.

3.- ¿Qué es lo que te ha hecho marcar la diferencia de tu ramo?

Es una combinación de varios factores de autenticidad y funcionalidad en mis tratamientos, siendo muy ética profesionalmente obteniendo como resultado formar sonrisas de artistas sementando la naturaleza con un toque estético, cumpliendo así los requisitos de mis pacientes.

4.- ¿Qué consejos les darías a los jóvenes que deseen estudiar esta profesión?

Están eligiendo una carrera muy humana, la cual permite la interacción y transformación de vidas en muchas personas que serán tus pacientes, la pasión por la carrera debe ser tu mayor impulso para ser un gran profesional; sigan formándose. La formación y capacitación les permitirá diferenciarse. Llegaras a la satisfacción que tanto se desea.

Karla Escobar

1.- ¿A qué retos se ha enfrentado como mujer al momento de emprender?

Creo que el mayor reto está en superarte a ti misma y superar tus propias expectativas sobre tus proyectos. He entendido que yo soy mi mayor competencia día con día, después te das cuenta que todo está en ti, creer fielmente en tu proyecto y no soltarlo, organizarte y enfocarte en tus metas a corto y largo plazo. El salir de tu zona de confort sin tener asegurado el éxito en un futuro. Pero tú creas tu éxito con constancia, perseverancia y mucho amor y pasión por lo que tu misma has creado.

2.- ¿Qué te motivó e inspiró para crear Keratina Chiapas?

La necesidad de encontrar algo que me apasionara y no lo sintiera como un trabajo, hoy en día disfruto mucho ver lo empoderadas que se sienten mis clientas al finalizar cada procedimiento. Me inspiró mi mamá; parte de mi niñez y adolescencia la vi emprendiendo con éxito en el mundo de la belleza con conocimientos administrativos, en la actualidad se maneja en bienes raíces pero ella me enseñó a tomar mis proyectos con pasión y mucha disciplina para lograr mis objetivos.

3.- ¿Qué satisfacciones has obtenido hacia el trato con el público?

He conocido mujeres maravillosas, con pensamientos tan diferentes. El escucharlas y poder brindarles algún consejo o punto de vista es una satisfacción para mi. De todas las edades, emprendedoras, amas de casa, profesionistas, estudiantes, clientas que se vuelven amigas y a todas les tengo mucho respeto y admiración. Las mujeres podemos lograr mucho más de lo que pensamos, solo hay que creer en nosotras mismas.

4.- ¿Cómo te visualizas en un futuro cercano?

Laboralmente con otra sucursal dentro del estado para hacerle honor al nombre de mi negocio y para generar empleos para más mujeres trabajadoras. Emocionalmente plena y feliz de lograr mis objetivos personales y laborales. Todo siempre de la mano de Dios, de mi familia y mi pareja.

This article is from: