Revista Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo Septiembre 2023 En Portada: Cirujanos Plásticos.

Page 1



CONTENIDO Phegda's Birthday

4

Festival de los Pueblos 6 Hermanos 2da. Edición Depresión infantil por Angy Cartagena

8

9 Los mejores cirujanos plásticos certificados del Estado de Chiapas Colores del Verano 24 por Maury Sánchez

CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030 Plaza Marfil Local 7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

961 346 6192 961 193 7531

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx Revista Estilo Capital, un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital

DIRECTORIO

Director Editorial Jorge Selvas

Gerencia General Ricardo Alba

Comité Editorial Jorge Selvas Oswaldo Basurto Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas Jorge Moreno Lalo Rincón Reneé Selvas

Equipo Creativo Claudia de la Cruz Dayra Turrén Karla Vidal Sofía Ovilla Adrián Ramos Mauricio Sánchez Jonathan Ruiz

Brenda Obregón Itzayana Rodríguez Karla Guillén Alan Mendoza Edi Alexis Erick Hernández

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital. AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.


SOCIALES

BIRTHDAY Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

Fotografía: AFarrera @afarrerag

La temática de Barbie envolvió a todos en un mundo de color y fantasía, haciendo realidad el sueño de la cumpleañera. Con detalles rosa chic y una increíble decoración, cada rincón del salón transportaba a los asistentes a un mundo lleno de glamour y elegancia, como el icónico mundo de Barbie. Con la presencia de amigos y familiares añadió un toque especial a la velada. Entre risas y abrazos, todos compartieron momentos que seguramente perdurarán en la memoria de Phegda. Los invitados se sumergieron en la atmósfera vibrante de la fiesta, demostrando una vez más que Phegda Bustillo sabe cómo hacer que cada momento sea inolvidable. Phegda Bustillo, irradiaba belleza y felicidad acompañada de su esposo Alai Salazar. Estilo Capital tuvo el honor de ser testigo de esta celebración única, en la que el amor y la alegría se fusionaron de manera perfecta.

Phegda Bustillo, la guapa cumpleañera

Andrea Hidalgo, Aranxa y Alexa Salazar Con Tania y Paulina Bustillo

Phegda Bustillo y su esposo Alai Salazar

Lucieron muy guapas

4

Estilo Capital

Con Luis Meza

Acompañada de su mami

Juli y Phegda Bustillo



CULTURA

Festival de los

Pueblos Hermanoss 2 DA . E D I C I Ó N

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

N

uestras ciudad capital, Tuxtla Gutiérrez, fue sede de la segunda edición del Festival de Pueblos hermanos con actividades escénicas y artísticas del 26 de julio al 5 de agosto; Coahuila fue el invitado especial, quienes con una comunidad de 49 representantes, viajaron a tierras Chiapanecas. Las galas folklóricas sucedieron en el emblemático Teatro Francisco I. Madero y el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, a cargo de Yeztli Danza Folklórica de Coahuila y el Ensamble Folklórico Joyonaqué de Chiapas, donde crearon un espectáculo de colores y movimientos, mostrando las regiones más distintivas de cada estado, llevando al público asistente la alegría y tradición de dos regiones de nuestro México. Este año; dirigidos por el Mtro. Christian Villa Diego se integraron las artes visuales y plásticas, representado por el colectivo “El Quetzal”, quienes prepararon la colección titulada: “Coahuila Espíritus Ancestrales… un pasado que sigue presente” con obras de cartonería, alfarería y pintura a cargo de los maestros Juan Carlos García Originales, Jesús Soto Molina y José Roberto Moreno. Queremos agradecer especialmente a colaboradores clave, Ing. Jorge Aarón Sánchez Vallejo, director del Teatro Francisco I. Madero y a la Lic. Alejandra Nanndayapa de la Rosa quien dirige el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, así mismo a la representación de la Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A. C. (ACFMAC) con la presidenta de la Mtra. Lilia Orozco Almaguer y el Mtro Emilio Benavides, este último encabezando la dirección de Yeztli. Gracias a las delegaciones de la ACFMAC que asistieron como representante: Quintana Roo, Estado de México, Tabasco y Chiapas. Por último pero no menos importante, gracias a los asistentes en los diversos escenarios y eventos.

6

Estilo Capital


CULTURA

@estilocapitalm

7


SALUD

Depresión Infantil Por: Angy Cartagena

H

oy abordaremos un tema importante y preocupante: la depresión infantil. La depresión es una enfermedad mental que afecta a personas de todas las edades, y los niños no son una excepción. Es fundamental que tomemos conciencia de este problema y trabajemos juntos para brindar apoyo y comprensión a los niños que luchan contra la depresión. La depresión infantil es más que simplemente sentirse triste ocasionalmente. Es una afección médica real que puede afectar la forma en que los niños piensan, sienten y se comportan. Puede manifestarse de diferentes maneras, como cambios en el estado de ánimo, la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, dificultades para dormir o comer, baja autoestima, irritabilidad y problemas de concentración. Es importante recordar que la depresión infantil no es culpa del niño, ni es simplemente una fase por la que están pasando. Es una enfermedad que requiere atención y tratamiento adecuados. Como adultos, debemos ser conscientes de los signos y síntomas de la depresión en los niños y estar dispuestos a escuchar y apoyarlos en su camino hacia la recuperación. La depresión infantil puede tener múltiples causas, como factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas, problemas familiares o dificultades escolares. Es fundamental que abordemos estos desencadenantes y proporcionemos un entorno seguro y de apoyo para los niños que luchan contra la depresión. La comunicación abierta y afectuosa es clave en el proceso de apoyo a los niños con depresión. Debemos asegurarnos de que se sientan escuchados y comprendidos. Brindarles un espacio seguro para expresar sus sentimientos sin temor a ser juzgados o rechazados es crucial. También debemos buscar ayuda profesional, como psicoterapeuta especializados en salud mental infantil, para que los niños reciban el tratamiento adecuado.

Además, es fundamental trabajar en conjunto como comunidad para fomentar un entorno comprensivo y sin estigma alrededor de la depresión infantil. Necesitamos educarnos y educar a los demás sobre esta enfermedad, para que podamos eliminar los estereotipos y malentendidos que rodean a la salud mental. Al crear conciencia, podemos ayudar a los niños a sentirse más cómodos buscando apoyo y tratamiento, y asegurar que reciban la atención adecuada que necesitan. Recuerden, la depresión infantil es una lucha real que no debe ser ignorada ni minimizada. Es nuestro deber como adultos y miembros de la comunidad brindar apoyo, comprensión y recursos necesarios para ayudar a los niños a superar esta enfermedad. Juntos, podemos hacer la diferencia en las vidas de los niños que luchan contra la depresión y ayudarlos a encontrar la luz y la esperanza que tanto necesitan. Gracias a todos a los lectores por su compromiso y dedicación en la creación de un entorno compasivo y solidario para nuestros niños. Sigamos juntos para promover la salud mental y el bienestar de todos los pequeños bellos de nuestra comunidad infantil.


@estilocapitalm

9


Alan

DOCTOR

EN PORTADA

Sóstenes

O

riginario del Juchitán, Oaxaca, el Dr. Alan Sóstenes es egresado como Médico Cirujano por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), realizó su especialidad en Cirugía General en el Centro Médico Siglo XXI, posteriormente se sub-especializó en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en el Centro Médico La Raza tras ser seleccionado entre muchos aspirante.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? Al estar certificado te aseguras que tu cirujano cuenta con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar una práctica segura y de calidad.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Porque de esa manera pueden saber que su cirugía o procedimiento esta realizado bajo los más altos estándares de seguridad.

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

10

Estilo Capital


DOCTOR

EN PORTADA

Alejandro A

Gordillo

ctualmente Cirujano Plástico formado en Guadalajara Jalisco México, la cuna de la cirugía estética del país, con múltiples adiestramientos nacionales e internacionales en cirugía estética de contorno corporal y rejuvenecimiento facial. Contamos con las últimas actualizaciones en nuestro campo y las mejores tecnologías para lograr excelentes resultados. Egresado y Avalado por la Universidad de Guadalajara (UDG) con estudios de posgrado en la misma ciudad en Centro Médico Nacional de Occidente donde cursé el adiestramiento en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? La certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva nos avala a nivel nacional como los únicos con el máximo nivel de adiestramiento quirúrgico para ejercer la cirugia estetica y reconstructiva con los mas altos estandares de calidad.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Somos parte de 5 pilares que siempre resalto en cada valoración y que sin ellos te alejas del éxito que deseas obtener del procedimiento quirúrgico elegido. 1. Paciente informado 4. Tecnologías para tu procedimiento 2. Cirujano plástico certificado 5. Equipo de rehabilitación capacitado 3. Hospital certificado

@estilocapitalm

11


EN PORTADA

DOCTORA

Cecilia Cuesy A

pasionada de su profesión y lo actual. La Dra. Cecilia Cuesy es egresada de Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y su especialidad la realizó en la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el Hospital General de México, SSA, y con entrenamiento internacional en el Hopital Saint-Louis en Paris, Francia, Institut Dexeus en Barcelona, España, en Hospital MEETH en New York dando énfasis en areas de Cirugia de Rejuvenecimiento Facial y Mamaria. Le encanta la Historia y es fanática de los deportes.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? Por conocimientos, aprobamos un examen de selección entre miles además de que los cirujanos certificados debemos cumplir con un programa académico y quirúrgico de más de 6 años llamado Residencia médica de Especialidad. Días y noches “viviendo” prácticamente en el hospital.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? ¡Porque existe! Es cirugía que transforma tanto el interior como exterior pero en manos entrenadas y certificadas para hacerlo. Es devastador ver muertes y complicaciones. La decisión de realizarse una cirugía estética es individual, no por terceros y debe basarse en un gran amor a la vida para así no arriesgarla y ponerla en peligro y en manos inexpertas por haber sido presa del engaño.

12

Estilo Capital


EN PORTADA

DOCTOR

Carlos Echeverría A

lo largo de su carrera, el Dr. Carlos Echeverría se ha trasladado a distintas ciudades para complementar sus habilidades. A nivel internacional ha sido invitado como conferencista en congresos y simposios de cirugía plástica. Egresado de Medicina General por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó su especialidad en Cirugía General en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y su subespecialidad en Cirugía Plástica en la Universidad Autónoma de México (UNAM) así mismo realizó un intercambio en la Universitat de Lleida (UdL) en Cataluña, España.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? La certificacion permite a los pacientes estar seguros. Un cirujano plástico certificado se formó por 5 - 7 años como médico general, posteriormente presenta un examen de especialidades (ENARM) donde queda seleccionado como Cirujano General (que no es lo mismo que médico cirujano) y realiza una formación de 2 - 4 años para finalmente presentar un nuevo examen y ser seleccionado como cirujano plástico (con una duración de 4 años). Al final de toda esta formación de 12-14 años se presenta un examen de certificación (que lo califica el consejo mexicano de cirugía plástica) que le permite al cirujano plástico poder ejercer con la seguridad de haberse formado correctamente; y al paciente le da la certeza que su cirujano plástico puede ofrecer los conocimientos y habilidades adecuados.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Al elegir a un cirujano plástico certificado, los pacientes pueden tener la tranquilidad de que están siendo tratados por un profesional médico con experiencia y conocimiento en procedimientos quirúrgicos complejos, lo que resulta en una mayor seguridad y satisfacción con los resultados obtenidos.

Todas las cirugías tienen riesgos, pero el cirujano plástico certificado se forma por tantos años, para poderlas detectar y resolverlas de la mejor manera posible.

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

¡Danos tu confianza y comienza tu viaje hacia una versión más radiante de ti mismo/a! Descubre la belleza sin límites con nosotros.

@estilocapitalm

13


EN PORTADA

E

gresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el Dr. Carlos Roblero se siente muy afortunado y orgulloso de su formación profesional ya que ha logrado realizar su especialidad en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y su subespecialidad en el mejor hospital de México para realizar cirugía plástica, siendo residente de esta misma; tuvo la oportunidad de realizar sus estudios en el extranjero tanto en Colombia como en Brasil. Así mismo se considera una persona innovadora por lo que ha participado con trabajos de investigación en dos concursos nacionales en 2019 y 2022 obteniendo primer y segundo lugar respectivamente. Para el Dr. Roblero es importante mantenerse a la vanguardia en el conocimiento para así poder ofrecerle a cada uno de sus pacientes lo mejor.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? Para hablarte de la realidad, considero que no hay un punto de comparación. El conocimiento y la preparación de un Cirujano Plástico Certificado es enorme al de la persona que se hace pasar o usurpa la especialidad. Para ser Cirujano Plástico certificado debes aprobar exámenes de selección y realizar la especialidad durante 6 años; que en nada se compara a otros que llevan cursos en línea o asisten cada sábado por un año y con eso ya se consideran expertos en la materia cuando en realidad no fueron capaces de aprobar un examen de selección.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado?

Una recomendación a todos pacientes en general; no se dejen engañar por lo que aparece en redes sociales. No todo es como se ve en algunas imágenes, además que no todos los cuerpos reaccionan o se moldean de la misma manera; siempre revisen que su médico si sea un Cirujano Plástico Certificado y que dicha certificación sea conforme a la ley.

DOCTOR

Carlos

Roblero

14

Estilo Capital

Creo que con la respuesta anterior contesto esta pregunta. La decisión es de cada paciente con quien operarse, las consecuencias de no elegir a un cirujano plástico certificado las afrontará el propio paciente, es por eso que es importante indagar los datos de tu cirujano. Pueden encontrar toda la información de un cirujano plástico certificado en la página de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER) que es www.cirugiaplastica.mx



DOCTOR

EN PORTADA

César E

Moisés

l Dr. César Moisés estudió la licenciatura en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), posteriormente realizó la especialidad de Cirugía General en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) ubicada en Mérida, Yucatán. En cuanto a la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva la realizó en el Hospital Magdalena de las Salinas (IMSS), actualmente llamado Hospital Victorio de la Fuente Narváez (IMSS) en la CDMX. La satisfacción que proporciona ver en el espejo la imagen deseada no puede entenderse como una simple superficialidad, por lo que realzar la imagen y belleza de sus pacientes ha sido una guía para perfeccionar sus conocimientos adquiridos en todo este trayecto. Los casos que ha atendido, ya sea de reconstrucción o de belleza, para el Dr. César Moisés es motivo para seguir mejorando día a día, manteniéndose a la vanguardia.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? Existen diferencias significativas que pueden impactar en los resultados finales y la satisfacción del paciente. Por lo que considero que el tiempo de preparación es una de estas diferencias, ya que no nos llevamos días, semanas o meses, son años de preparación y sacrificios para avalar tus conocimientos ante el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Al acudir con alguien no certificado pueden llevar a consecuencias muy graves, como la inadecuada praxis y ética, ya que está tu cuerpo, tu salud y bienestar en manos de alguien no apto para estas intervenciones quirúrgicas. Por esto, es esencial confiar tu apariencia, tu salud y seguridad en cirujanos certificados que buscan tu bienestar.

Cerciórate de estar con la persona indicada, no caigas en la Mercadotecnia de hoy en día que confunde a los Cirujanos Estéticos con los Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos certificados, ya que como mencioné anteriormente, estas tu cuerpo, tu salud y bienestar en manos de alguien más. CED. PROF. 18001709

16

Estilo Capital


EN PORTADA

DOCTOR

Edilberto García

C

hiapaneco de nacimiento, el Dr. Edilberto García ha practicado dos actividades relativamente opuestas pero complementarias como son la cirugía reconstructiva en hospital público (en pacientes con malformaciones congénitas o secuelas traumáticas) y la cirugía estética en el medio privado, desde 1996 a la fecha. Es egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y realizó su especialidad en el Hospital de Especialidades Centro Medico La Raza de la Ciudad de México.

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? En mi punto de vista, la diferencia se marca desde su formación en el sistema nacional de salud, el Cirujano plástico tiene una concepción humanista y ética de los problemas que tiene que resolver, no mercantil.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Sin duda se recomienda realizar cualquier intervención estética con cirujanos certificados por ser los mas capacitados. Recuerden que la Cirugía Plástica tiene como finalidad la mejoría de la función y la mejoría de la autoestima, verse bien tiene que significar sentirse bien.

@estilocapitalm

17


EN PORTADA

DOCTOR

Erick

O

Pineda

riginario de San Cristóbal de las Casas, el Dr. Erick Pineda dentro de su formación tuvo la oportunidad de rotar en diferentes Estados, así como conocer grandes maestros en cada uno de ellos, los cuales forjaron su carácter, ética y profesionalismo, el cual ha tratado de reproducir en cada uno de sus pacientes, de igual manera, tuvo la oportunidad de pertenecer como miembro y presidente del Colegio Médico de San Cristóbal de las Casas lo cual lo acercó a la comunidad medica local, para formar un equipo de trabajo confiable y humanitarista. Estudió la licenciatura en Medicina Humana en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH), además estudió la especialidad en Cirugía General en Universidad Autonoma de Tamaulipas (UAT) y se subespecializó en Cirugía Plástica y Reconstructiva por la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? El proceso de formación y el compromiso con la sociedad para alcanzar el bienestar biopsicosocial de cada uno de los pacientes, que nos otorga su confianza, para que obtenga el mejor de sus resultados, los cuales dependen de las características especificas de cada uno de ellos, individualizando el tratamiento, para cada uno de sus requerimientos.

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Porque el cirujano certificado se prepara durante años para poder intervenir con seguridad a los pacientes, tomando siempre en cuenta los riesgos y complicaciones de cada procedimiento, asi como el manejo adecuado de dichos eventos, salvaguardando asi la integridad del paciente.

18

Estilo Capital


EN PORTADA

DOCTOR

Guillermo Sánchez Chanona T

uxtleco de nacimiento. Alumno destacado en todos los niveles académicos, titulado con mención honorífica de la carrera de Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y de la especialidad de Cirugía General por la Universidad Autónoma de México (UNAM), El Dr. Guillermo Sánchez es Especialista en Cirugía Plástica, cumpliendo con el programa de residencias médicas en el Hospital Juárez de México y en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, respectivamente, así mismo realizó un fellowship de Cirugía Estética en el Centro Médico ABC, campus Santa Fe, en la CdMx, sitio donde ejerció sus primeros años como Cirujano Plástico, siendo miembro de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles Pedregal por 5 años. Con múltiples cursos y congresos nacionales e internacionales a lo largo de su carrera profesional, especialmente en cirugía estética y cirugía reconstructiva, miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) y de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? La certificación es una forma muy eficiente de evaluar a los médicos, ya que exige la preparación académica y actualización continua de los mismos en el área de su desempeño. De tal manera que, un médico certificado es un médico capacitado y actualizado con el que confiadamente uno puede atenderse, ya que la probabilidad de presentar complicaciones serias es menor.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado?

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

El operarse por un especialista certificado por un organismo serio, como el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, avalado por el CONACEM, garantiza mayor seguridad en los procedimientos realizados, además de que su preparación académica le ayuda a resolver más adecuadamente las posibles complicaciones que pudieran sobrevenir.

La realidad es que ninguno de nosotros como cirujanos, así como ningún paciente, está exento de sufrir complicaciones durante o después de un procedimiento quirúrgico; sin embargo, un especialista en Cirugía Plástica ofrece mayor seguridad en técnicas quirúrgicas y mucho mayor capacidad de resolver complicaciones inherentes a los procedimientos realizados.

@estilocapitalm

19


EN PORTADA

DOCTOR

Javier Parada O

riginario de San Cristóbal de las Casas, el Dr. Javier Parada realizó sus estudios en la Ciudad de México, es egresado como Médico cirujano de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y tiene su especialidad en Cirugía plástica y reconstructiva la cual la realizó en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en la Ciudad de México fue médico adscrito de la especialidad por 28 años en el IMSS y actualmente es médico adscrito de la especialidad en el ISSSTE y continúa en práctica privada desde hace más de 30 años.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? El infinito, es decir, muchos años de preparación, exámenes, filtros, la dificultad de entrar a la especialidad y el orgullo de llegar a la meta sabiendo que tienes mucha capacidad para resolución de problemas.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Por la preparación de 12 a 14 años de estudio y vida hospitalaria. Por la seguridad, ya que llevábamos educación médica continua, mínimo 5 congresos al año. Por la ética profesional en darte la mejor respuesta a tus problemas.

Antes de tomar la decisión de un procedimiento estético preguntale al médico pronóstico, secuelas, tratamiento y capacidad de resolución, si existe algún problema en su procedimiento quirúrgico y por último si está certificado por el Consejo de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos.

20

Estilo Capital

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio


Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

EN PORTADA

DOCTOR

Juan Carlos Ortiz

E

l Dr. Juan Carlos Ortiz Domínguez es médico militar con formación académica de calidad y de estricto compromiso a la población, con su primera especialidad como Cirujano General y su segunda especialidad como Cirujano plástico y reconstructor. Egresado de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, con formación de la especialidad en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? El respaldo de conocimientos y habilidades que se obtiene con una formación académica de mas de seis años de especialización.

Desde tu perspectiva profesional, ¿cuáles son las razones por las que recomiendas que cualquier intervención estética se realice con un cirujano plástico certificado? Los médicos cirujanos certificados tienen mejor capacidad para poder realizar procedimientos estéticos y reconstructivos, además de estar respaldados legalmente para este ejercicio.

La formación como Médico militar, esteblece una rigidez en los protocolos de seguridad del paciente para obtener resultados favorables.

@estilocapitalm

21


DOCTOR

EN PORTADA

Mario

Paredes

C

on raíces en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el Dr. Mario Paredes es Cirujano Plástico Estético caracterizado por su dedicación y compromiso. Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de la Licenciatura en Medicina cuenta con una especialidad en Cirugía General en la Universidad Autónoma de México. Su compromiso por la excelencia lo llevó a continuar su formación realizando la especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, haciendo un fellowship en el Instituto de Cirugía Plástica Estética en Guadalajara, Jalisco, donde se especializó en cirugía plástica estética. Esta sólida formación le ha permitido al Dr. Mario Paredes desarrollar habilidades y conocimientos excepcionales para brindar a sus pacientes los mejores resultados. El Dr. Mario Paredes ha brindado cirugías y esperanza a más de 3000 niños y personas con malformaciones congénitas y secuelas de quemaduras.

Desde el punto de vista profesional, ¿qué es lo que marca la diferencia entre un cirujano plástico certificado al resto? La diferencia entre los cirujanos plásticos certificados y aquellos que no cuentan con certificación radica en el nivel de formación, experiencia y compromiso con los más altos estándares médicos. Al elegir a un cirujano plástico certificado, los pacientes pueden confiar en que recibirán la mejor atención y los mejores resultados posibles en sus procedimientos estéticos.

Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio

A lo largo de mi carrera, he participado activamente en cerca de 150 cursos y congresos a nivel nacional e internacional en cirugía plástica estética. Mi compromiso con la excelencia médica me llevó a ser el miembro más joven del Comité Médico Científico, y también he tenido el honor de ocupar la presidencia de diversas asociaciones y colegios médicos. En el ámbito estético, se ha destacado en cirugías de contorno corporal, aumento de senos, procedimientos faciales como rinoplastía, blefaroplastía, lipoescultura facial, ritidectomía, rejuvenecimiento facial, lipoesculturas corporales con marcaje de líneas abdominales, disminución de cintura y aumento de glúteos y abdominoplastías con resultados espectaculares y muy naturales. Ha tenido el honor de ser invitado como profesor, dictado conferencias y realizado cirugías en vivo y transmitidas por circuito cerrado en infinidad de congresos nacionales e internacionales, siendo uno de los dos únicos conferencistas de Latinoamérica en el Congreso de Cirugía estética facial Europeo en Kent, Bélgica en el 2015.

22

Estilo Capital



5 TENDENCIAS

COLORES

EN

tendencia ESTE VERANO

NARANJA Un tono refrescante, moderno y, en definitiva perfecto para la temporada.

Por: Maury Sánchez Fashion Stylist

maurysanchezz

¡EL VERANO ESTÁ LLENO DE COLOR Y ESTILO!

tT

VERDE

e presento los 5 colores más wde la temporada acompañados de siluetas fluidas, escotes románticos, transparencias y detalles como el tul y las plumas. ¿Estás listx para darle un toque de moda a tu armario?

MENTA La línea de los pasteles será llevada a una mezcla romántica.

ROSA El rosa triunfará en esta temporada en todas sus versiones. Además, la oleada pink en la pasarela ha sido increíble gracias a firmas como Valentino.

AMARILLO LIMA Una de las tonalidades más aclamadas. Lo vemos tanto en vestidos como en bolsos, zapatillas deportivas y vestidos veraniegos.

24

Estilo Capital

AZUL CIELO Vestidos románticos y diseños mini, perfectos para la cotidianidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.