Revista Estilo Abril 2021

Page 1

the green issue

Cómo cuidar tu piel, comer, vestirte y llevar un estilo de vida sustentable p.36

eco-chic must haves sLoW fashion

Made in Honduras p.22

massay crisanto

y su lucha contra la discriminación

KervIn garCía the SKY is the LIMIT

este ejecutivo de la neW age nos demuestra cómo poner en práctica el liderazgo miLLenniaL, llegar a la cima y encontrar el BaLance entre el bienestar personal y la eXceLencia

www.revista estilo.net

p.16

ESTILO CA Abril 2021 Honduras L.70.00 Costa Rica U$D 2.99 Panamá U$D 2.99

abril 2021

25

Años






Abril

STAFF

directora ejecutiva Blanca Bendeck jefa de redacción Brenda Ortez periodistas Claudia Gómez y Ludwing Duarte editor gráfico Rubén Molina Molina diseñador Denis Melara Beckman servicios especiales afp Oficinas principales Tegucigalpa Col. Loarque, antes de Plaza Loarque, salida al sur frente a Ferromax. Tel. directo:+504 2269 2267 / +504 2221 3757, PBX:+504 2236 6000 San Pedro Sula Diario La Prensa, 3ra Ave. N.O. entre 6 y 7 calles Tel (504) 508-3342 / 552-5200, fax (504) 552-3598

PRIMER PLANO 26

KERvin GaRCía Millennial Power

NO DEJES DE LEER

Detrás de su imagen cool y personalidad extrovertida hay un gurú del marketing, un ejecutivo moderno y con carácter que busca el balance entre el bienestar personal y la excelencia.

P.08

noTas de la ediTora Blanca Bendeck

GRUPO OPSA

presidente Jorge Canahuati Larach Directora de Audiencias Ruth Marie Canahuati de Sabillón Gerente de Audiencias Segmentadas Lizza Bobadilla de Handal Directora Comercial Isabel Sabillón-Díaz Gerente de Mercadeo Corporativo Alejandra Herrera Publicidad Gerente de Mercadeo Anunciantes Rosa Montoya Jefe de mercadeo Tania Orellana Especialista de Publicidad José Luis Alvarenga

P.58

revieW

¿Te lo has perdido? Como cierre de la edición, un compilado de los mejores temas de este mes

TENDENCIAS P.10

qué Hay de nuevo What’s hot now P.12

culTura

ESTILO DE VIDA

P.34

deco

Secret garden P.36

Rolando Kattán P.18

enTrevisTa

Massay Crisanto P.22

sloW

The new fashion rules

HoW To

¿Por qué comprar pre-loved? P.38

MODA

clean beauty P.40

Earth friendly SUMMER

salud & belleza

P.46

Pasarela

life coacHing Be natural. Be sustainable P.42

escaPadas

Green destinations P.44

comer

Quinoa para todos

6

¿quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

GENTE CON ESTILO genTe en Honduras P.50 P.52 P.53 P.54 P.56 P.57

El verano 2021 de Rosyl Mejía Love is in the air Tiempo de celebrar Against all odds Golden generation Arte al aire libre

DE PORTADA

Kervin García foto Dany Barrientos vestuario suit CH Carolina Herrera silla Wow Honduras!

SOLO EN TU TABLET www.revistaestilo.net

Para comunicarte con Estilo puedes enviar un e-mail a estilo@estilo.hn o dejar tus comentarios en www.revistaestilo.net sigue el Twitter oficial cuenta de estilo @estilo_ca sigue el Facebook oficial cuenta de estilo revistaestilo sigue el Pinterest oficial cuenta de estilo revista_estilo sigue el Instagram oficial cuenta de estilo @revista_estilo Estilo una publicación de miembro de Magazine Publishers of America, MPA y de International Federation of the Periodical Press,



notas

de la Editora

Change leaders

por BLANCA BENDECK P. 26 P. 18

U

P. 38

P. 46

n año después de la pandemia, y aún cuando no hemos logrado acabar con su efecto devastador, podemos intentar ver con optimismo la otra cara de la moneda y encontrarnos que aún en la adversidad surgen situaciones positivas, movimientos y personajes que nos inspiran. Ese ha sido el hilo conductor de esta edición en la que comenzamos por la forma en que algunos millennials rompen las etiquetas y asumen el reto de ocupar puestos de liderazgo en las empresas en las que imprimen su visión y su filosofía que abraza los cambios. Kervin García es ejemplo de ello. Al frente del área Connections como Sr Manager para Honduras y El Salvador de Cervecería Hondureña, este especialista en mercadeo es una estrella en ascenso que imprime su huella y marca el paso directo hacia la cima. Con esa misma seguridad, Massay Crisanto avanza en sus planes de convertirse en la voz de la comunidad garífuna, un camino que ya comenzó a trazar como activista en favor de los derechos humanos. Esta modelo afrodescendiente nos cuenta como ha sido víctima del racismo y la discriminación, lo que la llevó a hacer eco del movimiento global contra esas conductas intolerables. 2020 también nos hizo dirigir la mirada hacia uno de los problemas más graves que afrontamos: el cambio climático. Fue así como la sustentabilidad se convirtió en el término del momento, haciendo énfasis DIRECTORA EJECUTIVA en la necesidad urgente de aplicarla en blancabendeck@estilo.com nuestra vida cotidiana como productores y como consumidores conscientes. En el blanchebendeck @bbendeck mes de la sustentabilidad en ESTILO nos unimos al movimiento compartiendo historias de los que lideran iniciativas locales y reflexionando sobre los cambios que podrían salvar nuestro planeta, nuestro hogar. P. 50

CONTENIDO ONLINE

www.revistaestilo.net

8

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Foto by DAny bArrientos blAck jAcket by yoyo bArrientos hAir & MAke up by MAríA Del cArMen bustillo joyAs by cAsA De oro

Abril 2021



tendencias

¿Qué hay de nuevo?

Volumen extremo y una longitud increíble con Mad Eyes, la máscara de pestañas de Guerlain

Antibacterial que combina un 70% de alcohol con aloe vera y aromáticas esencias by @saniaromahn

Go matte! Avon le da un upgrade a sus labiales mate que llegan en nueva presentación y una amplia gama de colores. Su suave textura, sin brillo, hidrata y evita el temido efecto crack.

A Little Italian Vacation, la película dirigida por los hondureños Felipe y Esteban Torres Urso, está disponible en las plataformas de iTunes y Google Play

what’s

hot now

@coctelkitsch celebra sus 10 años con una fabulosa colección de edición limitada CrÉDITOS / TexTOS BrenDA OrTez

Abril 2021

IT’S SUMMERTIME

Carmen Danzilo posa con uno de los versátiles kimonos de @Larubeyahn

Mademoiselle chair Polkadot de Kartell by Wow

Abril trae novedades para todos. Los cineastas hondureños Felipe y Esteban Torres Urso estrenaron la comedia romántica A Little Italian Vacation, que ya puedes ver en las plataformas de iTunes y Google Play. ¡Una oportunidad para apoyar el talento nacional! Si amas la moda, debes adicionar a tu armario los versátiles kimonos de Larubeya, que puedes llevar fácilmente de la playa a un look urbano. Otra pieza de colección: los pañuelos carré de Kolori, impresos con fragmentos de poesía y obras de los artistas Ada Margarita Rodríguez, Rolando Kattan, Bayardo Blandino y Santos Arzú Quioto. Y si amas la joyería contemporánea, Regina Ponce celebra los 10 años de Coctel Kitsch con una colección de edición limitada que te sorprenderá. Propuestas beauty, spots para deco lovers y originales fórmulas para los cocteles de moda marcan las tendencias del momento. ¡No te las pierdas!

Cocktail Kits on the Go by @drinktonicals

Kimonos estampados by @Larubeyahn

Para la mujer radiante, cautivadora y elegante

10

Wow Home & Office cambió de sede. Conoce su nueva casa en Palmira, TGU @wowhonduras

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Pañuelos carré con obras de artistas nacionales by Kolori



Abril 2021

tendencias

Cultura

Orgullo nacional. Kattán recibió honrado el galardón, que se entrega por primera vez a un poeta hondureño. Como parte del premio, Los Cisnes Negros será publicado en la editorial española Visor Libros.

rolando kattán

Pluma dorada Las letras hondureñas viven días de gloria gracias a Rolando Kattán, quien para su orgullo y el nuestro, recibió hace unas semanas el XX Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra Los Cisnes Negros. textos Claudia Gómez

H

a vivido navegando entre letras, escudriñándolas, uniéndolas hasta encontrar su voz en ellas. Poeta, bibliófilo, gestor cultural, miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua y miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua, Rolando Kattán nos ha llenado de orgullo a través de un premio que rinde homenaje a su talento, a su magia particular. Compitió con más de mil manuscritos de todo el continente con su obra Los Cisnes Negros, que para su sorpresa resultó galardonado en España con el XX Premio Casa de América de Poesía Americana. Según el jurado, Los Cisnes Negros demuestra “su capacidad para mezclar poemas de largo recorrido con otros de formas tradicionales, donde cabe la observación poética y la reflexión de rango filosófico”. Al momento de escribir esta nota, el poeta recién había recibido el premio y con esa satisfacción que brinda la gloria, viajaba rumbo a Croacia para presentar su obra. No es la primera de su carrera, desde 2004, ha publicado once libros de poesía que han sido traducidos al francés, árabe, japonés, italiano, portugués, chino, rumano, griego e inglés, entre otros. Es algo natural para este autor que nació en 1979 y ha pasado la mayor parte de su vida regocijándose en la lectura y coleccionando las

12

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

primeras ediciones de varios libros de autores hondureños de los siglos XIX y XX. Como dijera en una reciente entrevista a EFE, “la poesía debe ser tan necesaria como el pan y debemos siempre de trabajar por ello. Yo vengo de una tradición de poetas como Juan Ramón Molina, pero también de Jaime Fontana, Nelson Merren y los que me acompañaron en vida como Rigoberto Paredes, Roberto Sosa, José Luis Quesada, grandes poetas con condiciones continentales y mundiales”. El año pasado, al ser anunciado ganador del premio, agradeció a la Casa América por la promoción a la literatura de este lado del mundo y por el entusiasmo que despiertan en los escritores, “en tiempos en los que se privilegia el dato en vez del conocimiento; cuando se adentra en una sociedad líquida, cuando lo efímero, cuando lo descartable parece prevalecer en la sociedad, es muy bueno que haya instituciones que salven, que custodien la memoria, la humanidad, las páginas de ese gran libro que vamos escribiendo a partir de la vida”, dijo. Rolando recibió el premio justo el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, acompañado de la embajadora de Honduras en España. María Dolores Agüero. El homenaje, denominado “La poesía tiene la palabra. Veinte voces, veinte premios de poesía”, incluyó la lectura de un poema de cada uno de los que han sido acreedores al prestigioso galardón entre 2001 y 2020.



tema. Liseu Gendae es as et doluptatum ipsam, corecus, conse-

biENEStAR A tODOS LOS NivELES

GRUPO SALINAS REALIZA EL LANZAMIENTO DE FUNDACIÓN AZTECA HONDURAS

cONvENiO. Jorge Galeano, Director Ejecutivo de World Vision para Honduras y Maribel Rincón, directora regional Fundación Azteca Guatemala – Honduras.

GRUPO SALiNAS. Es un conjunto de empresas dinámicas, de rápido crecimiento y a la vanguardia tecnológica.

EvENtO. Jorge Galeano, Maribel Rincón, Nain Mejía, Presidente de Fundación Azteca Hondura y Gerado Paredes, director de Grupo Salinas América Latina.

Fundación Azteca Honduras tiene muy claro su objetivo en Honduras que es promover la responsabilidad social y trabajar cada día por un mejor país

responsabilidad social empresarial. En el presente año 2021 abre las puertas a este proyecto de transformación social en Honduras para enfocarse en programas dirigidos ecología, salud y educación.

SAN PEDRO SULA. Grupo Salinas Honduras y sus empresas Elektra, Italika, Banco Azteca y Tv Azteca, tienen el grato honor de dar inicio al proyecto Fundación Azteca Honduras, quien inicia su labor en tierras catrachas para realizar acciones y actividades concretas y así apoyar de forma directa junto con instituciones que creen en la labor realizada en los países donde opera Grupo Salinas. Desde 1997 en Fundación Azteca de Grupo Salinas se promueve la toma de conciencia, el cambio social y ambiental tanto al interior de Grupo Salinas, como hacia la sociedad, mediante la

Alianzas. Para llevar a cabo los proyectos en el país se han realizado alianzas estratégicas con organizaciones como: World Vision, Buckmer, Childfund, Icmec, UNODC entre otros. Adicionalmente buscar hacer alianza con el sector público: Secretaría de Educación, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente y la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de personas en Honduras (CICESCT). Nain Mejía, presidente de Fundación Azteca Honduras, director de Elektra e Italika, menciona: “Buscamos influir a nivel nacional, estrechar lazos con

DESARROLLO. Al llevar bienestar a todos los niveles de la sociedad, Grupo Salinas fomenta el desarrollo de los países en los que opera.

alianzas estratégicas que nos permitirán desarrollar nuestro mensaje de prevención y consciencia social en temas como son la drogadicción, ecología, salud y educación.” Una de las alianzas que Fundación Azteca Honduras está creando en su apertura, es con WorldVisión Honduras.

PERSONAS DiSPUEStAS PRESENciA. La organización de la Fundación es sin fines de lucro, promueve y apoya acciones transparentes y concretas, esta transformando social y ambientalmente a México y los países donde opera: Guatemala, Panamá y ahora en Honduras.

cOmPAñíAS. Grupo Salinas opera como un foro de desarrollo administrativo y de toma de decisiones para los líderes de las compañías que lo integran.





Abril 2021

tendencias

Entrevista

Massay, a quien le enojan las injusticias, la impunidad y la hipocresía, tiene muy claro hacia dónde dirigir sus pasos, “quiero seguir representando la cultura garífuna y como abogada, llegar a entidades internacionales y defender los derechos humanos”. Foto Gabrielle Duba

massay crisanto

A corazón abierto La discriminación no le robó los sueños, al contrario, la hizo más fuerte. Más que modelo profesional, esta próxima abogada es activista por los derechos humanos y orgullosa embajadora de la cultura garífuna.

E

textos Claudia Gómez

l orgullo de sus raíces late con fuerza en el corazón de esta joven de 25 años que a través de su trabajo quiere mostrar la riqueza y el sentimiento de la cultura garífuna. Como descendiente afroamericana, Massay Crisanto conoce de primera mano la discriminación y el acoso, pero no se victimiza, al contrario, ha sabido superarlos y hoy más que nunca se siente segura y feliz en su propia piel. Gracias al modelaje, el baile y sus tweets sin filtro muchos identifican su rostro y su peinado, “fui la pionera en poner el afro en las pasarelas como marca personal”, recuerda Massay, quien está a punto de graduarse de Derecho con especialidad en Comercio Internacional. Desde hace siete años trabaja en el Centro de la Cultura Garinagu de Honduras como bailarina de la Com-

18

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

pañía de Bailes y Ritmos Caribeños Massai y danzarina del Ballet Folklórico Nacional Garífuna de Honduras, donde fue nombrada Embajadora de la Cultura por medio de decreto legislativo. Para conocer sus facetas, pensamiento, activismo y carácter basta navegar por su página Life as a Criolla by Massay, donde se revela tal cual es. Nominada por la Cámara Junior Internacional como una de los 10 jóvenes más destacadas del mundo en el área de cultura en 2018; TEDx speaker y conferencista, ha escrito artículos para la revista The Nation en New York y ha sido vocera de la cultura garífuna en diferentes festivales a nivel mundial. Conversamos, un poco sobre el dolor del pasado pero también sobre la mujer en que se convirtió: empoderada, orgullosa de quien es y dispuesta a marcar la diferencia.


“Fui discriminada en la escuela, universidad, sociedad…creo que este ya es un problema de crianza y de educación, es parte del sistema. Nunca exterioricé lo que me sucedía, tuve depresión y gracias a tratamientos la superé, pero parte de eso me provocó ansiedad por ir guardando todo. Al final de alguna manera tuvo que explotar y salir de mi”. Foto a la izquierda: Lookbook Kolori Estilo Moda Verano 2021 by Saúl Larios; a la derecha: Alex Escoto

ESTILO: Hemos visto videos muy honestos en los que cuentas que fuiste víctima del bullying, ¿en qué sentido? ¿A qué edad comenzaron? MASSAY: No sólo es bullying, sino también racismo. Crecí dentro de la cultura mestiza porque mi madre lo es, en casa no me sentía diferente, pero cuando tenía 5 años y estaba en preparatoria me di cuenta que era negra y que eso era “malo” para esta sociedad, porque mis compañeros era lo único que mencionaban sobre mi, agregándole a eso comentarios ofensivos que hicieron que durante dos años de mi vida regresara llorando a casa después de clases. Una vez recibí un comentario racista de mi maestra de primer grado frente a toda la clase por la forma de mi cabello; la verdad no me alcanzaría un día para contar por todo lo que he pasado en mi vida, contando que vivimos en una sociedad discriminativa, etiquetada y estigmatizada. ESTILO: ¿Cómo enfrentabas esos comentarios negativos? ¿Afectaron tu autoestima? En qué momento de tu vida se detienen? MASSAY: Al principio los enfrenté desde el resentimiento y el dolor. No tenía autoestima, hasta quise ser blanca para que esta sociedad racista me aceptara, me alisé el cabello una vez y se me cayó todo, mi madre siempre me decía con mucho amor, “hija, las personas somos como las flores, Dios nos hace de diferentes colores y formas”, creo que esa frase me fue ayudando pero aun así no quería y no me gustaba nada de mí. Esto dejó de matarme por dentro en cuanto comencé a conocer mis raíces y mi cultura, porque tus raíces son las que te dan poder y mi cultura fue la que me hizo amarme, tuve que conocer mi historia para saber lo valiosa que soy y lo que representa ser negra. ESTILO: ¿Te costó aceptarte tal y como eres? MASSAY: Todos mis años de niñez y adolescencia las voces a mi al-

rededor me hicieron creer que mi cabello y mi color de piel eran un problema, cuando en realidad mi color de piel es lo más hermoso que tengo y es lo que me representa y me hace ser parte de una historia, y eso es lo que me da identidad. ESTILO: Como descendiente afroamericana, ¿qué costumbres te fueron inculcadas? ¿Cómo comienzas a involucrarte y a conocer más sobre esa cultura que es parte de tí? MASSAY: Soy una mujer garífuna porque mi padre Armando Crisanto es garífuna de la comunidad de San Juan, Atlántida. Cuando tenía 17 años mis padres se separaron, seis meses después ingresé al Centro de la Cultura Garinagu en Honduras para bailar directamente en la Compañía de Bailes y Ritmos Caribeños. Al año de estar ahí mi padre comenzó a meterme a los ensayos del Ballet Garífuna, algo que no fue de mi agrado ya que por todo lo que había pasado estaba renuente a conocer de mi cultura. A mi papá le molestó mi actitud negativa y por primera vez en la vida me regañó y me levantó la voz, culminando con una frase que me marcó para siempre, “nunca podrás aceptarte ni sentirte orgullosa de tu cultura por como sos”. Esas palabras hicieron que comenzara a leer, aprender y a tomar interés por mi cultura y sin darme cuenta me enamoré de ella. ESTILO: ¿Cómo empiezas a sentirte atraída por el baile? MASSAY: Debo decir que no me gustaba el baile. Cuando tenía 13 años llegué al Centro de la Cultura Garinagu de Honduras, en ese momento estaba ensayando la Compañía de Bailes y Ritmos Caribeños y mi padre estaba bailando un bolero con una de las bailarinas y verlo a él bailar, hizo que me atrajera el baile y dijera quiero y necesito eso en mi vida. ¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

19


Abril 2021

tendencias

Entrevista

¿Un movimiento que quisieras presidir? Masay no duda en reponder, “el activismo por los derechos humanos del pueblo garífuna y los derechos de las mujeres afrodescendientes”.

Foto Tete Alemán ESTILO: ¿Lo mejor de tu experiencia en el Ballet Garífuna? MASSAY: Tengo muchas, pero diría que es ese momento de estar en una comunidad garífuna, sentarme con una persona mayor, que son las voces de la sabiduría, y escuchar sus historias, ¡uff, eso es lo mejor! ESTILO: Tu debut como modelo, lo recuerdas, ¿qué sentiste en ese momento? MASSAY: Fue chistoso porque me caí jajaja... Fernando Camazots fue quien me involucró y sembró la semilla del interés en mí. Me dio tantos tips y después de mi caída decidí prepararme para hacerlo bien. ESTILO: En el modelaje, ¿qué ha sido lo mejor y lo peor? MASSAY: Lo mejor es darte cuenta de todo el talento que hay en Honduras, además que cada producción y pasarela para mí son lo máximo, las disfruto mucho. Y lo peor es que en algunos casos hay egoísmo y competencia desleal. ESTILO: ¿En algún momento tu origen te restó acoportunidades en lo educativo, laboral, social...? Claro que sí, no sólo es el hecho de ser negra sino también ser mujer. Pasé una experiencia de desigualdad laboral, también hay marcas que dicen: “no queremos negras ni con cabello como los de ellas, sólo mujeres blancas y lisas porque es lo que la gente quiere ver y es lo que nos representa”. Eso ya es decisión de cada marca, pero entonces, ¿En qué mundo viven? si somos un país y un mundo lleno de diversidad, la verdad es que no tiene sentido.

20

ESTILO: ¿Cuéntanos de tu experiencia en Life as a Criolla? MASSAY: Ha sido increíble, es un blog que creamos con mi mejor amiga Milca Meza donde se celebran las dos culturas que me unen, tanto la garífuna como la mestiza. Es una celebración a mi identidad, combinar sabores, colores y texturas. Y sobre todo es decirle a esta sociedad que mi cabello y mi color de piel no son el problema, sino ellos. ESTILO: El empoderamiento femenino ha sido uno de tus intereses, ¿cómo has logrado empoderarte tú y a otras mujeres? MASSAY: Contando mi historia, siendo lo más real y transparente posible, aceptándome, amándome y comprendiéndome. ESTILO: ¿Desde qué trincheras luchas por las comunidades garífunas en Honduras? MASSAY: Desde las calles protestando, mis redes sociales, congresos, foros y conversatorios. Comunicar a las personas sobre lo que está pasando hace que creemos conciencia entre nosotros mismos. ESTILO: Abril es el Mes de la Herencia Africana, ¿cómo crees deberíamos celebrarlo? MASSAY: No es un mes para celebrar, sino para conmemorar los 224 años que se cumplen de presencia garífuna en el país, por todo lo que pasaron nuestros ancestros para llegar a Honduras el 12 de abril de 1797. Es más que todo una invitación a que conozcan nuestra historia, nuestra cultura y todo lo que nos hace ser garífunas.

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

“Ser criolla representa todo para mí, es el camino que voy formando para vivir y ser yo misma”.

El dream job de Massay es ser actriz y bailarina de bailes identitarios y tradicionales, “ese es el sueño de mi vida” “Lo que más me enorgullece es ser garífuna, y mi mayor logro es dejar un pedacito de mi cultura en cada persona a la que le comparto y le cuento de ella”.



Abril 2021

tendencias

Qué hay de nuevo

A la izquierda. Piezas de la colección Alloro de Ecojoyería, cuyos diseños fusionan desechos de metales con piedras naturales. Foto Amelia Serrano. A la derecha: En colaboración con @ mcflyhoodielife, Galeano desarrolló piezas únicas con sudaderas de segunda mano.

The Hoodie Collab incluye 35 piezas de edición limitada

# BeSuStainaBle

Para la reciente edición de Estilo Moda, Jerry Cárcamo confeccionó su colección Verano 2021 bajo el concepto Zero Waste

22

The new fashion rules

El mundo reclama una moda responsable y sostenible. Honduras no es la excepción, aquí los diseñadores comenzaron a dar sus primeros (y obligatorios) pasos en el movimiento slow.

E

producción & textos Brenda Ortez

n mayor o menor magnitud, el año de la pandemia nos cambió para siempre. En medio de la vorágine de situaciones que afrontamos, desde el confinamiento y el luto colectivo hasta movimientos sociales y culturales y los efectos del cambio climático, el mundo reinventó su forma de vivir. Mientras unos aprendieron a poner en práctica la resiliencia y la solidaridad, otros cambiaron de hábitos y pensamientos, volviéndose más conscientes como consumidores. Lo positivo es que el término moda sostenible comenzó a hacer eco no solo en las grandes firmas sino también entre los consumidores, especialmente los estadounidenses y europeos, que según investigaciones, en 2020 realizaron cambios en su estilo de vida para reducir su impacto ambiental. De ahí que muchos diseñadores lanzaron sus primeras colecciones sostenibles y los que ya desarrollaban estas prácticas reafirmaron sus compromisos ambientales. En Honduras, diseñadores y marcas emergentes comienzan a incursionar en este movimiento que promueve modelos de producción basados en el buen uso de los recursos naturales; la reducción de la huella de carbono y el respeto por las condiciones de sus trabajadores, entre otros.

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Ecojoyería es pionera en Honduras en la creación de piezas amigables con el medio ambiente. Búscalas en www.shopestilo.hn

Yoyo Barrientos recicló retazos de encajes y bordados para su colección de t-shirts Street Couture


A la izquierda: desfile de la colección Resort 2021 La Ciudad de Lwis Brand, en la que predomina el denim reciclado. A la derecha: Los colores de los atardeceres hondureños cobran vida en los bolsos de Morena Perpetua, teñidos con tintes naturales. Fotos Teté Alemán La piel de pescado de las zonas costeras del norte de Honduras, y que es arrojada al mar como descarte, es materia prima de estas sandalias by Vos Honduras

Lo comprobamos en la más reciente edición de BAC Credomatic Estilo Moda, donde Jerry Cárcamo presentó su colección Verano 2021 confeccionada bajo el concepto Zero Waste, que implica un patronaje que reduce los desperdicios de tela en un 90 a 95%. También descubrimos recientemente la primera colaboración de la nueva marca McFly con Galeano, nombres que se unen en una colección cápsula inspirada en la deconstrucción de piezas curadas, en este caso hoodies de segunda mano, que fueron renovadas con bordados y patches de impresiones icónicas como el indio Lempira. “Esta colección en la que incursionamos en el slow fashion, involucra el reciclaje y reconstrucción de prendas que ya tenemos en nuestros closets”, dice Daniel Galeano. Un modelo similar puso en práctica Yoyo Barrientos, quien desempolvó guipures, retazos de encaje y delicados bordados y les dio vida nueva en la colección cápsula de camisetas Street Couture. Mientras, las creativas de Morena Perpetua, Gabriela Zalaya y Evelyn Madrid, presentaron su colección Atardecer Intenso, que incluye bolsos de petate elaborados con una comunidad de mujeres de Santa Bárbara. “Están teñidos con tintes naturales y luego los pinté a mano. Además de ser de materiales naturales, el proyecto

ayudó a energizar la economía local de la comunidad”, explica Gabriela. El proceso de teñir prendas de forma natural caracteriza a la firma Lwis Brand, fundada en 2016 por su director creativo Luis Guillén con la moda sustentable como lema. Sus colecciones son confeccionadas con fibras 100 por ciento naturales como algodón y lino puro y adquieren color a través de tintes naturales extraídos cúrcuma, frambuesa o flor de Jamaica. A esos esfuerzos se suman diseñadoras de accesorios como Celina Betancourt, que a través de su firma Ecojoyería fusiona desechos sólidos metálicos, llaves y hasta grifos, que en una perfecta aleación convierte en joyas fashion. Ana Low es también una experta en el upcycling con sus joyas contemporáneas diseñadas con materiales alternativos. A través de Vos Honduras, Pili Luna presenta una colección de zapatos inspirada en los principios de la sostenibilidad. La base de esta apuesta radica en la creación de un cuero a partir de la de la piel de pescado que transforma en la materia prima de su calzado. Con tantos esfuerzos enfocados en lograr un equilibrio entre la industria fashion y el medio ambiente, ¿qué esperas para sumarte tú también al movimiento de moda sustentable? Compra local y consciente, cuida tus prendas, ¡reduce, reusa, recicla!

Sneakers de Vos Honduras con detalles de cuero de pescado

Aretes de la colección Mother Earth de Ana Low en la que aplicó el concepto del upcycling con materiales alternativos Los bolsos de petate de la colección Atardecer Intenso de Morena Perpetua fueron hechos por artesanas de Santa Bárbara ¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

23


Abril 2021

tendencias

Talento joven

¿Lo que no te aburres de comer? Todas las sopas y pizza con crust delgado. ¿Y lo que nunca comes? Huevos de tortuga, y trato ser un consumidor responsable cumpliendo con las vedas de langosta y caracol. ¿Tres chefs que admiras? Alice Waters, Luciana Bianchi y Christian Puglisi Foto cortesía Televicentro

cristina morataya

Change maker Chef talentosa y consciente, Cristina lidera en Honduras un movimiento internacional que aspira un mundo en el que podamos acceder y disfrutar de una comida buena para nosotros, para quienes la producen y para el planeta. producción & textos Brenda Ortez

El movimiento Slow Food, que nació en Italia en 1980, reconoce las fuertes relaciones entre nuestros alimentos, nuestro planeta, las personas, la política y la cultura

24

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

C

uando quieres inspirar un cambio positivo lo puedes hacer desde cualquier escenario, incluso a través de la cocina. Cristina Morataya lo sabe muy bien. Licenciada en administración de empresas turísticas y con un máster en Dirección Empresarial, estudió posteriormente en el Italian Culinary Institute for Foreigners (ICIF), donde perfeccionó su talento para lo que tanto ama: la gastronomía. Aunque saboreó el triunfo en Guido Ristoranti junto al famoso chef Ugo Alciati, decidió volver a Honduras donde ha marcado su propio camino como autora de libros digitales de recetas, blogger, chef de televisión y como docente de la Escuela de Gastronomía de Unitec. Todos sabemos que es una chef fabulosa, pero esta vez nuestra conversación es sobre su faceta al frente del primer movimiento Slow Food en Honduras, que está presente en 160 países y que promueve el respeto por los productores y artesanos, la identidad y tradición cultural. “La filosofía Slow Food defiende nuestro derecho al placer y disfrute de una buena alimentación; promueve el consumo de alimentos buenos, limpios y justos; decimos que un alimento es bueno porque no es dañino para nuestra salud y nos genera una gran satisfacción consumirlo, limpio porque la manera en que está hecho respeta el medio ambiente y el bienestar animal”, explica.


El Mercado de la Tierra será una realidad gracias al trabajo de la primera comunidad Slow Food en Tatumbla. Sin duda la mejor oportunidad para practicar la ecogastronomía, que reconoce la fuerte conexión que existe entre nuestros platos y nuestro planeta, así

Aceite de oliva extra virgen, frutas y vegetales de temporada, azúcar morena, huevos y sal son los básicos en la cocina de Cristina Foto cortesía Televicentro

como el hecho de que las decisiones sobre nuestra alimentación tienen un gran impacto en la salud del medio ambiente y de la sociedad.

Una dieta con alimentos de temporada, frescos y sabrosos que satisfagan los sentidos y que forme parte de nuestra cultura local es uno de los principios de Slow Food

Tal como nos cuenta, el primer convivium llamado Slow Food Tegucigalpa Gastronómica fue fundado junto al chef Daniel O´Connor en la Escuela de Gastronomía de Unitec, donde se realizaron varias actividades para promover el consumo de ingredientes locales y de temporada. Actualmente desborda entusiasmo por un acariciado proyecto: el Mercado de la Tierra Slow Food, que promueve en conjunto con Arturo Vides. “De forma independiente, él ya venía trabajando desde hace varios años atrás en el cultivo y producción en Tatumbla, Francisco Morazán, donde fundó la primera comunidad de Slow Food junto a los productores y artesanos de la zona. Se trata de crear un espacio de venta sin intermediarios, a un precio justo para el productor, con la finalidad de otorgarle una vida digna mediante los ingresos obtenidos; además de un precio justo para los consumidores. Al elegir comprar frutas y verduras en el Mercado de la Tierra

apoyamos la seguridad alimentaria de las personas que trabajan en suelo hondureño”. La apertura del Mercado de la Tierra está planificada para el segundo trimestre de este año. ¿Qué seguirá después para alguien como Cristina, incansable, siempre en busca de nuevos proyectos? “En este momento mi sueño es crear un espacio dedicado a la investigación gastronómica del país y la región centroamericana; un proyecto donde también se puede ofrecer en la mesa lo mejor de la finca, el bosque, el mar; de abastecimiento diario, de forma local y de temporada; poder brindar la experiencia de una alimentación consciente”. El resto de los hondureños no podemos ser simples espectadores, también podemos poner en práctica esa alimentación consciente de la que habla Cristina Morataya y a la vez hacer algo por el planeta. ¿Cómo lograrlo? La chef comparte consejos que podemos empezar a seguir ahora mismo.

alimentación consciente 1. Elabora una lista de los alimentos que no hacen falta en tu cocina. Haz todo lo posible por eliminar las comidas ultra procesadas. 2. Asiste a mercados o ferias artesanales, conversa con el vendedor/ productor, pregúntale dónde y cómo cultiva sus productos, si su familia también participa en esta dinámica. Establece una relación con el productor. 3. Si prefieres ir al supermercado compra ingredientes de producción local y en lo posible evita los productos sobre empacados (si en nuestras manos está reducir el uso de plástico, ¿por qué no hacerlo?) 4. Reduce el consumo de carne. Podemos practicar el #MeatlessMonday o #LunesSinCarne que es beneficioso para nuestra salud y el medio ambiente.

¿Quierés ver más? conectate a www.revistaestilo.net

25


Abril 2021

tendencias

en Primer Plano

Kervin García Millennial Power Detrás de su imagen cool y personalidad extrovertida hay un gurú del marketing, un ejecutivo moderno y con carácter que busca el balance entre el bienestar personal y la excelencia. El liderazgo profesional se construye y se gana, Kervin García Carrasco nos dice cuál ha sido su fórmula para alcanzarlo. fotos Dany Barrientos textos Brenda Ortez vestuario CH Carolina Herrera estilismo de moda José Vargas locación Casa San Carlos Eventos

26

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net


Think big! A sus 32 años, Kervin García avanza a pasos de gigante en la escena del marketing empresarial. No podría ser de otra manera para alguien que durante una década ha construido una impecable carrera en una compañía como Cervecería Hondureña, donde ha puesto en práctica su propia fórmula para triunfar: responsabilidad, compromiso y capacidad de adaptación. Light trench coat by Tirso Rubio


S

Abril 2021

tendencias

en Primer Plano u rostro es muy familiar en nuestra redacción. Hemos trabajado juntos en diversos proyectos desde ya hace varios años y debo admitir que conozco parte de su faceta profesional: metódico, perfeccionista, creativo, visionario...difícilmente pasa por alto un detalle. Esas deben ser algunas de las razones por las que un joven que apenas comienza a transitar en la década de los 30 haya ascendido a nivel gerencial en una empresa del perfil de Cervecería Hondureña, donde brilla no sólo con su talento sino también con su desempeño y dedicación. También conocemos un poco al Kervin García Carrasco que es el alma de la fiesta, que disfruta los ambientes cosmopolitas, sociable, divertido y que se dejó fotografiar por ESTILO una mañana de verano en la que conversamos un poco más allá del ámbito profesional. Pudimos imaginar al adolescente, aplicado y ordenado, que fue parte del comité estudiantil de su generación, que mostró habilidad en las áreas de creatividad, diseño y pintura y al que sus padres hicieron énfasis en el valor del estudio y destacar en todo sentido. ¡Y vaya si lo ha logrado! Aunque inicialmente pensó en ser arquitecto, Kervin se graduó con una licenciatura en mercadeo que posteriormente completaría con estudios de Digital Marketing en la University of Stellenbosch Business School. Su primer trabajo oficial fue como Analista de Mercadeo en Grupo OPSA; donde laboraba a medio tiempo mientras estudiaba simultáneamente en la universidad. Esa experiencia despertó su interés en la publicidad y todos los procesos que conlleva. En mayo de 2010 se unió al team de Cervecería Hondureña. Entonces no imaginaba que ahí construiría una carrera, una reputación y también una familia. Con liderazgo y una filosofía de trabajo basada en la excelencia, es una estrella en constante ascenso. ESTILO: ¿En qué consisten tus funciones? kErvIn: Lidero el área de Connections para Honduras y El Salvador que contempla el manejo de las campañas publicitarias en medios de comuni-

cación, relaciones públicas y negociaciones con diferentes socios estratégicos para la compañía. Siempre he pensado que es el área en donde la magia ocurre ya que es la fase de toda la planificación en donde vemos materializado todo el trabajo detrás y donde el consumidor está expuesto a ello. Es muy gratificante ver cómo meses de trabajo en equipo llega a nuestros consumidores y las reacciones son positivas. ESTILO: ¿Qué es lo que más disfrutas? kErvIn: Me encantan los eventos que realizamos, nuestros lanzamientos a medios, experiencias de marca, fiestas, patrocinios, soy bastante sociable y estos espacios me han permitido conocer muchas personas en la industria de medios lo cual para mi es invaluable. ESTILO: ¿Quién o quiénes te han ayudado a ser el profesional que eres hoy? kErvIn: Mis padres, definitivamente el esfuerzo y sacrificio que han puesto en la educación tanto mía como mis hermanos es invaluable. Les debo todos a ellos y les dedico este reportaje y todo lo que significa detrás. “Mamá/ Papá: los amo con todo mi corazón y agradezco todo su esfuerzo por convertirme en lo que soy.” ESTILO: ¿A quién admiras profesionalmente? ¿Quién es tu role model? kErvIn: Mi mayor ejemplo a seguir definitivamente es Paola Bondy, nuestra presidenta que lidera nuestra Business Unit conformada por Honduras y El Salvador, ella es simplemente brillante, una mujer que ha logrado destacarse en una industria de hombres y que a través de los años me ha enseñado muchísimo. Tenemos una muy buena relación y es una de las personas clave que ha impulsado mi desarrollo de carrera en Cervecería Hondureña. “Gracias Paola por todo su apoyo y creer siempre en mi” ESTILO: ¿Cómo crees que te describirían tus colaboradores? kErvIn: Es algo complicada la pregunta, pero tengo una relación estrecha con mis colaboradores y más que una relación jefe/colaborador trato de construir una amistad, con los niveles profesionales que son básicos por supuesto. Esta pregunta me obligó a preguntarle a una de ellas y citaré textualmente sus palabras “Nos transmitís confianza, empoderas y nos retas a dar lo mejor de nosotros para mejorar cada día” ESTILO: ¿Y tu jefe, cómo te describiría? kErvIn: No soy bueno describiendo la imagen que un tercero puede tener sobre mí, así que hice el mismo ejercicio que la pregunta anterior y le hice la pregunta directamente a nuestra Marketing Director, Carolina Perezdiez y cito textualmente sus palabras: “objetivo, apasionado, meticuloso y con mucha atención a los detalles”.

Born to succeed “Crecí en un mundo profesional de adultos, lo que me hizo madurar mucho más rápido”, dice Kervin, quien ingresó a Cervecería Hondureña con apenas 20 años. Sediento de aprender, dedicado y responsable, se fue abriendo campo como Analista de Medios, Gerente Digital y Gerente de Medios, ganándose a pulso su actual puesto al frente del área Connections como Sr Manager para Honduras y El Salvador. Lo logró en un momento crucial, cuando la compañía comenzó a formar parte de ABInBev. “Ha sido un largo camino pero bien recompensado, muchas satisfacciones, reconocimientos, éxitos profesionales pero también mucho aprendizaje… No ha sido un camino fácil, pero sí muy gratificante; Cervecería Hondureña es una empresa de oportunidades y yo soy un ejemplo de ello”. A la izquierda: camisa de popelin de algodón a rayas y pantalón de sarga de algodón relaxed fit by CH Carolina Herrera

28

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net


Modern leader, “Creo mucho en el liderazgo transformacional, me gusta inspirar a mi equipo en ser los mejores y dar su mayor esfuerzo. Creo mucho en el trabajo en equipo, y en la co-creación. Sí me considero exigente, formo parte del equipo de marketing de la compañía de consumo masivo líder en Honduras, por lo cual es imprescindible la excelencia pero también me considero alguien flexible”, dice Kervin.

kervin


Abril 2021

tendencias

en Primer Plano

ESTILO: ¿Eres perfeccionista? kErvIn: 100%, pero he aprendido a manejar este tema, ya que el serlo puede llevarte a querer controlar todo y no delegar. La confianza en tu equipo es clave para que esto suceda y para ello se debe trabajar en fomentar y afianzar esa relación. ESTILO: ¿Llevas trabajo a casa? kErvIn: Parte del balance que he tratado de crear incluye el ser eficiente en mis horas laborales para luego darme mi espacio, trato de fomentar esa filosofía con mi equipo de trabajo “Happy people do their job better” y work-life balance es clave para que eso suceda. ESTILO: Del 1 al 10, ¿cuál es el grado de pasión por tu trabajo? kErvIn:Me encanta y disfruto lo que hago así que siempre será un 10. ESTILO:¿El mejor consejo profesional que has recibido? kErvIn: Es algo sencillo pero que aplica en todos los aspectos de tu vida: “Todo comunica”, es una frase que Paola Bondy, nuestra presidenta usa con frecuencia y es tan real y palpable ya que influye en la forma cómo te desenvuelves y haces las cosas. ESTILO:¿Los grandes desafíos de los ejecutivos modernos? kErvIn: La tecnología y la capacidad de adaptarse a los cambios que vienen con ella. Los cambios en las plataformas tecnológicas y sociales han venido a cambiar el comportamiento en el ser humano y su acelerada evolución hace que tengas que entenderlo, adaptarte y hacer que juegue a tu favor. ESTILO:¿Qué te impulsa en tu vida personal? kErvIn: Todo, mi familia, amigos, seres queridos, pienso que la combinación de todo eso es un motor que me impulsa salir adelante. ESTILO:¿Tus pasatiempos? kErvIn: Me encanta viajar y hacer ejercicio. ESTILO:Te has vuelto un seguidor del fitness, ¿qué rutinas practicas?

Para un joven como Kervin, la perseverancia y compromiso son primordiales para alcanzar un puesto gerencial, “nada viene solo y las acciones valen más que las palabras”

Partying with Kervin ¿Te consideras un party boy? 100% ¿Una fiesta inolvidable? En Ciudad de México, Toledo Rooftop y SENS la combinación perfecta. ¿Tus requisitos para una fiesta perfecta? Buena música, ambiente y una buena cerveza por supuesto. ¿Tus spots favoritos para compartir con amigos? Casa en la playa y un buen rooftop bar.

30

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

¿Tu noche perfecta de viernes? Una cena con amigos en un restaurante nuevo (amo la gastronomía) ¿Dónde te encontramos un fin de semana normal? Pre-pandemia, sábado por la noche: La Musa ¿Tu comida favorita? Los tacos Y tu bebida… La cerveza por supuesto.


“If it doesn’t challenge you, it doesn’t change you”, es el lema profesional de Kervin, “me encantan los retos y soy enemigo de las rutinas. Trato de alentarme y alentar a mi equipo a siempre hacer las cosas mejor y de manera diferente, pienso que la innovación es clave en nuestra industria, es lo que te permite diferenciarte de los demás y crear valor para tu consumidor”.

Kervin: Sí, amo hacer ejercicio, se ha vuelto una parte muy importante en mí día a día. Tengo la mejor coach que existe @ifbbpro_nadiagissel, nos enfocamos en ejercicios para hipertrofia muscular. estilo:¿ Qué nuevas rutinas saludables has adoptado? Kervin:“You are what you eat” he aprendido a comer de una manera más consciente y saludable. Los vegetales verdes son mis nuevos mejores amigos. estilo:¿Cómo definirías tu lista de prioridades? Kervin: Estar bien conmigo mismo, al estar bien contigo mismo te permite estar bien con los demás y tu entorno. estilo: Después de un día agotador, ¿cómo recargas energías? Kervin: Vivo solo así que hago mi cena y seguramente miro alguna serie en Netflix. Por lo general me duermo muy temprano, trato de respetar mis horas de sueño para estar con todas las energías el siguiente día. estilo:En este momento, ¿qué te haría saltar de felicidad?

Kervin: Que se acabe la pandemia y podamos ser libres nuevamente. estilo: ¿Qué te preocupa actualmente? Kervin: El bienestar de mis padres, enmedio de esta emergencia de salud es inevitable no pensar en ello y pedir que nada malo les pase. estilo:Y que te entusiasma… Kervin: The best is yet to come! Nada está escrito en piedra, vivir el día a día y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. estilo: Cómo te definirían tus mejores amigos? Kervin: Le pregunté a mi mejor amiga Alondra y me respondió: “Bueno: tough question jajaja! Luego lo resumió en “incondicional” estilo:¿Qué te ayudó a sobrellevar el último año? Kervin: Decidí ver el lado positivo y me enfoqué en mi bienestar físico y mental. Durante los últimos meses he conocido personas increíbles que se han vuelto amigos con quienes comparto intereses y un estilo de vida similar. ¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

31


Abril 2021

tendencias

en Primer Plano

¿Cómo te diviertes? Viajando... ¿Tu spot favorito en el mundo? Tengo muchos, pero uno de mis favoritos es Ristorante di Rienzo frente al Pantheon en Roma, simplemente espectacular. Qué prefieres, ¿playa o ciudad? Playa y si es Tulum, mejor. ¿Un lugar que sueñas conocer? Mykonos, Grecia. Tu destino favorito en Honduras… Roatán ¿Un viaje que volverías a repetir y por qué? París, tiene un encanto único. ¿Lo que siempre compras en tus viajes? Zapatos ¿Cómo defines tu estilo de vestir? Relajado, casual. ¿Los básicos de tu armario? Black T-shirt (tengo muchas)

Tu firma de moda favorita Tengo muchas, pero CH es de mis preferidas. ¿Diseñadores hondureños que vistes? Tirso Rubio ¿Zapatillas de correr o loafers? Loafers ¿Jeans o slim fit pants? Definitivamente slim fit pants ¿Qué te mantiene ocupado los fines de semana? Hago ejercicio, visito a mi familia y disfrutar de un buen brunch los domingos. ¿Tres recomendaciones para ver en streaming? The Queen’s Gambit, New Amsterdam y Monarca ¿Qué te aburre? La rutina ¿Y qué te enoja? La impuntualidad, me pone de muy mal humor. ¿Algo que pocos saben de tí? Le tengo miedo a las abejas ¿Un talento que no todos saben que tienes? Talento recién descubierto, puedo cocinar.

¿Te consideras un workaholic? “Hace un tiempo leí una frase que me encantó y la he convertido en mi filosofía ‘Balance is not something you find, it’s something you create’. He aprendido que todo es cuestión de balance y uno debe crearlo, por supuesto que si hay proyectos o temporadas que me demanda ser un workaholic (y lo disfruto mucho), pero actualmente trato de crear ese work-life balance. Creo que el estar bien contigo mismo te hace proyectar una mejor vibra, forma de relacionarte con las personas y se ve en los resultados de tu trabajo”.

32

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

¿Y algo que no sabes hacer y quisieras aprender? Tocar un instrumento (el violín) ¿Qué te hace reír irremediablemente? Un buen TikTok ¿Un hábito del que no puedes deshacerte? Es bueno y no pienso deshacerme soy MUY puntual. ¿La favorita en tu playlist actual? Take you Dancing – Jason Derulo La persona que más admiras… Mis padres, su amor es incondicional. ¿Quién ha influido más que nadie en ti? Mi madre, le debo todo. Tu frase o lema de vida Don’t stress what you can’t change ¿Un defecto contra el que luchas? Suelo ser algo caprichoso Una manía difícil de controlar... A veces soy un poco acelerado al hablar En tu día a día, ¿qué acciones has aprendido a realizar para cuidar el planeta? Limitar el uso del plástico y usar más vidrio.



Abril 2021

estilo de vida

Deco Fashion Hazel Saenz Arquitecta y Máster en feng shui saenz.hazel@gmail.com

L

as plantas nos aportan energías o influyen energéticamente de forma relacionada con el ciclo en que se encuentran, por lo que es importante que toda planta interior o exterior que tengas en tu casa esté cuidada y bien mantenida, hidratada y con nutrientes para que puedan generar energías vibrantes y llenas de vida y así influir positivamente en los espacios y en tu vida. Plantas secas, marchitas y descuidadas dan efectos negativos, si vas a tener plantas maltratadas, mejor no tenerlas. Existe el error común de creer que con poner plantas indiscriminadamente en toda la casa ya estás cumpliendo con los preceptos del feng shui, pero eso está lejos de la realidad y podría resultar contraproducente. Tanto en espacios interiores como en exteriores, lo ideal es colocar las plantas en puntos específicos estratégicos para estimular energías positivas presentes en nuestros espacios y a su vez protegernos de influencias externas que no son favorables.

secret

garDen

Si las mantenemos de forma adecuada, las plantas nos aportan energía y nos transmiten emociones positivas. Una experta nos dice cómo sacar el mejor provecho a la naturaleza en tu propia casa .

TIP

Las plantas exteriores y arbustos son un excelente escudo protector del medio ambiente externo.

Para el exterior prefiere especies que aporten mucho verde, con hojas grandes porque es sinónimo de oxigenación. Las plantas son los pulmones del medio ambiente y hay que darle la importancia que se merecen

34

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net


Para el exterior prefiere plantas que aporten mucho verde, con hojas grandes porque eso es sinónimo de oxigenación. Las plantas son los pulmones del medio ambiente y hay que darle la importancia que se merecen

Desecha cualquier planta artificial y llena de energía tus espacios con especies vivas y en perfecto estado

en equilibrio

De acuerdo a los principios del feng shui, las plantas no pueden colocarse indiscriminadamente en todos los sectores de la casa, sino donde se necesitan sus efectos bioenergéticos que se traducen en bienestar, armonía y afluencia económica.

Un buen conjunto de arbustos enmarcando el porche protege de energías del medio ambiente externo

dónde colocarlas en 2021 según el feng shui Área central de la casa: Si buscas adquirir mayor autoridad y liderazgo, un arreglo de plantas acuáticas traerá armonía y elevará tu don de mando. Área este: para estimular logros académicos y buenas relaciones interpersonales. Las plantas acuáticas en este sector son las más convenientes. Área noreste: para estimular logros a mediano y largo plazo. Área Noroeste: para equilibrar y controlar una energía que puede representar gastos y salidas de dinero no contempladas. Área Sur: mantiene entretenida y activa una energía benigna y favorable para todos.

TiP evita los árboles o arbustos que bloqueen el acceso o la vista desde o hacia la puerta principal de tu casa. eso corta el chi y podrías recibir efectos negativos.

La Raphis Excelsa es una palmera que se puede usar en interior o exterior y es fabulosa para eliminar tóxicos del medio ambiente

Las favoritas El potus es mi favorita ya que se mantiene linda con facilidad. Además elimina tóxicos, propiciando un aire mucho más sano y beneficioso. El ficus robusta, una de las favoritas para interiores, es hermosa y purifica los espacios, un double win. Contrario a lo que se piensa, los cactus son de las plantas más potentes en descontaminar ambientes, son de poco mantenimiento y se conservan bellos.


Abril 2021

estilo de vida How To

Rebecca Rosenthal www.prelovedbyrose.com @preloved.rose.hn

¿Por qué comprar

pre-loved? buenas razones

Este concepto significa simplemente pre-amado, que ha estado antes en el closet de alguien más

¿

from polluTion To soluTion

Al revender o comprar una prenda pre-loved reduces en un 82% la huella de carbono de esa pieza, ya que al cambiar de dueño tiene mayor probabilidad de ser más usada y se tardará más en llegar al vertedero. Además, cuando regresas esa prenda al mercado hay menos necesidad de producir nueva ropa y seguir contaminando.

36

Cuántas veces has comprado una prenda que te encantaba solo para ver a otras cinco personas con el mismo outfit? Todos comprando en las mismas tiendas, las mismas trends. Eso difícilmente sucede si compramos ropa vintage (que tiene más de 20 años) o simplemente pre-loved de temporadas pasadas. Esta no es una práctica nueva pero ha cobrado popularidad por diversas razones : 1. TENDRÁS PIEZAS ÚNICAS. La primera vez que escuché el término vintage fue en los Oscars del 2001 cuando Julia Roberts lució un Valentino blanco y negro espectacular . Yo tenía 10 años y empezaba a convertirme en una fashionista. Fue así que vintage se convirtió para mi en sinónimo de celebridad, elegancia y calidad. Algo único que merecía ser tratado como una obra de arte. Por ende me volví fan de las tiendas vintage para buscar piezas especiales que sabía que nadie más iba a tener. 2.MEJOR CALIDAD Y MAYOR CANTIDAD. No importa qué tipo de ropa compras hoy en día, si te cambias a pre-loved podrás adquirir prendas de mejor calidad y en mayor cantidad. Obviamente el precio incide a la hora de decidir qué comprar.

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

efecTos colaTerales Producir un par de jeans requiere entre 1,500 y 2,000 galones de agua, la misma cantidad del vital líquido que una persona toma en aproximadamente 13 años. A esto añade que casi el 30% de la población mundial no tiene acceso a agua limpia y que en promedio una persona compra cuatro jeans nuevos al año. Comparto estos facts para hacer énfasis en la tremenda desigualdad que existe entre los que estamos comprando esos jeans y los que se ven más perjudicados.

SÓLO EN TU TABLET

Cómo cuidar tu ropa para que dure más tiempo y no la deseches innecesariamente


No es un secreto que la ropa de segunda mano es más económica. Pero ojo, pre-loved no es sinónimo de economía, sino de ahorros en comparación con el precio retail de esa prenda. ¿Qué significa esto? Que me puedo permitir comprar ropa de mejor calidad. Si hoy compro Zara nuevo, por el mismo precio me puedo comprar ropa de una marca como Banana Republic o .J.Crew Pre-loved. Si hoy compro J.Crew nuevo puedo pasar a comprar marcas como Alexis o Alice & Olivia. Si hoy compro esas marcas, puedo pasar a comprar Louis Vuitton y Gucci. Y así vas escalando en calidad.

3. AYUDAS A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALVAR EL PLANETA Para mí, esta es la razón más importante para usar pre-loved. Como hemos visto, estos últimos años los desastres naturales se han multiplicado y esto es debido al cambio climático, impulsado entre otros por el rubro fashion. La industria de la moda es responsable del 10% de emisiones de dióxido de carbono mundial, 20% del desperdicio de agua y 35% de los microplásticos en el océano. El 65% de la ropa que usamos está basada en polímeros (plástico). Se utilizan alrededor de 70 millones de barriles de petróleo al año para fabricar fibras de poliéster.

Una camisa hecha de poliéster tiene el doble de huella de carbono en comparación con una hecha de algodón. Podría seguir compartiéndoles muchas cifras sobre como la industria de la moda daña nuestro planeta, pero creo que entienden el impacto nefasto. La moda se ha vuelto en una de las industrias más dañinas para el medio ambiente debido a que compramos mucho más pero usamos mucho menos. Si logramos reducir la producción rápida y descuidada de moda reducimos el impacto de la industria y contribuimos a un futuro más sostenible. Al comprar pre-loved demuestras al mundo que te importa, que estás dispuesto a darle una segunda oportunidad a las prendas, a las personas y a la vida. Que quieres cuidar nuestro planeta y su futuro, que aprecias su belleza natural. Rompe el molde tradicional y descubre tu estilo personal. La ropa es un elemento de comunicación, de expresión creativa, ¡no te limites! ¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

37


Abril 2021

estilo de vida

Salud&belleza

Firmas como la francesa Yves Rocher concentran sus esfuerzos en crear fórmulas a base de plantas que son seguras para la piel y para el planeta. Comprometidos con la sostenibilidad, desde octubre de 2020 todas sus botellas se elaboran con plástico 100 % reciclado. Además, desde 2006 eliminó la distribución en bolsas de plástico.

E

l consumo responsable llega hasta el tocador, que cada vez abre más espacio a marcas de belleza clean, natural o eco-friendly. ¿Por qué ese creciente interés? Como se ha demostrado, nuestra piel absorbe hasta un 60% de lo que aplicamos sobre ella, y si lo investigamos bien confirmaremos que la cosmética convencional está llena de químicos que pueden tener un efecto negativo en la salud y que se relaciona con problemas que van desde desequilibrios hormonales o alergias hasta enfermedades severas como el cáncer. Esto sin sumar el impacto ecológico que genera. La industria se ha visto obligada a buscar una solución en la cosmética natural que no permite el uso de ingredientes químicos dañinos y dicta prácticas más sustentables. Aquí algunos productos recomendados para cuidar tu piel y además proteger el medio ambiente.

clean

beauty la nueva revolución

Las reglas del juego han cambiado.El concepto de cómo debemos cuidarnos está evolucionando y con él nuestra percepción del impacto que tienen los productos de cosmética, tanto en la salud de nuestra piel como en la del planeta. ¡La era clean beauty ha comenzado! producción & textos Claudia Gómez

38

¿Quieres ver más? conectate a www.revistaestilo.net


Para que un producto sea natural su fórmula no debe incluir parabenos, ftalatos, sulfatos, sales de aluminio, colorantes, fragancias, antioxidantes BHT o BHA ni filtros solares químicos.

DE COMPRAS

Los 5 fantásticos

Bases Lawless, sin siliconas, no comedogénica y nutritiva que ofrece una cobertura media a completa sin obstruir los poros.

Shampoo Normcore Signature con un coctel de vitaminas y antioxidantes que nutre el cabello de raíz. Libre de sulfatos y parabenos.

Limpiador prebiótico a base de arcilla y carbón de doble acción by Dermalógica, línea libre de aceites minerales, isopropilo, formaldehidos y parabenos.

Shampoo reparador; acondicionador hidratante y Bonding Oil, que elimina el frizz y previene puntas abiertas by Olaplex. Libre de siliconas, sulfatos y parabenos. www.shopestilo.hn

baja el app

CLEAN BEAUTY es la única aplicación móvil que permite identificar ingredientes dañinos y alérgenos en todos los productos de belleza e higiene gracias a una simple fotografía de la lista de ingredientes del envase del producto. ¡Bájala ya!

Vegana, de packaging ecológico e ingredientes sostenibles, Youth to the People es una de la firmas beauty más respetables. Mascarilla de noche que hidrata, rellena e ilumina gracias a las bayas ricas en antioxidantes, vitamina C y ácido hialurónico.

Suero para ojos Biolumin-C: ilumina, hidrata y disminuye la apariencia de líneas finas y arrugas by Dermalogica

Elixir Jeunesse Reparation + Anti-pollution Su extracto superconcentrado lucha contra los daños producidos por los aceleradores del envejecimiento gracias a una doble acción. En profundidad: la estructura de la piel se repara y refuerza. En superficie: las agresiones oxidativas se limitan. Inmediatamente: detoxificada, la piel descansa, el cutis se vuelve luminoso. Desde el primer mes: las arrugas se reducen, la piel se repara en el 73% de las mujeres.

¡Tus aliados de Yves Rocher contra la contaminación! Tres pasos esenciales para un cabello de lujo. Exfoliante Oxigenante, aplica dos veces por semana para exfoliar y eliminar las impurezas y partículas contaminantes; luego lava con Champú Micelar Detox, que contiene pequeñas partículas de aceite que atrapan y eliminan las impurezas y por último el Acondicionador Escudo Protector Anti-Polución que protege la fibra capilar y limita la adhesión de partículas para un cabello suave de la raíz a las puntas.

Con 97% de ingredientes de origen natural, el Eco Gel de Ducha de Yves Rocher pasa de su presentación de 400 ml a una versión de 100 ml con su fórmula concentrada que crea abundante espuma para una ducha sensorial. www.perfumeriamagie.com ¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

39


Abril 2021

estilo de vida

Life Coaching Jackie Smith Psicóloga & Life coach

Viajero eco-friendly

A

todos nos gusta viajar, actividad que reducimos en los momentos críticos de la pandemia pero que ayudó a disminuir el impacto ambiental de la industria. Cuando pienses en viajar considera destinos cercanos para reducir la huella de carbono. Procura alojarte en hoteles eco-friendly, camina lo más que puedas y practica un turismo sostenible, conectándote con la naturaleza y cuidándola al máximo.

Be natural. Be sustainable Ser un consumidor consciente no es una moda, es un deber de todos si queremos rescatar nuestro planeta, devolverle el equilibrio que le hemos arrebatado.

S

olo tenemos un hogar: la tierra. Y a diario nible, compra sólo alimentos frescos y de estación en atentamos contra él, contra sus recursos las cantidades que vas a consumir, no te excedas. Rey su equilibrio. Rescatarlo es obligación cuerda que el desperdicio de alimentos aumenta las y un proceso que implica cambios inme- emisiones de gases de efecto invernadero y contribudiatos de hábitos que podemos comen- ye al cambio climático. Prefiere marcas éticas y suszar ahora mismo. Reduce la contaminación plásti- tentables. Cuando hagas tus compras opta por marca. ¿A quién no impactan las imágenes de la vida ma- cas comprometidas con el cuidado del planeta y que rina invadida por nuestros desechos plásticos? Por además son responsables con sus colaboradores, cocualquier camino que pasamos nos encontramos con munidades y consumidores. Tómate el tiempo pala desagradable presencia de botellas, bolsas y em- ra investigarlas, ¡aprenderás a ver con nuevos ojos paques plásticos a los que ahora hay que sumar pro- las marcas que eliges! Dona y comparte. Además de ser una actividad casi terapéutica, liductos de bioseguridad. Este probleberar tu armario, cajones y bodega de ma, que es uno de los detonantes del ropa y cosas que no utilizas y que están cambio climático, se puede atacar de en perfecto estado es una oportunidad forma individual, tomando medidas CONTENIDO de donar y compartir con personas que personales como prescindir al máxiONLINE las necesitan y le darán un segundo uso. mo del uso de plásticos. Sé creativo, Investiga en tu comunidad o con gruopta por otros materiales reusables ¡Únete a la causa! Conoce pos caritativos donde se requiere ayucomo bolsos de tela, botes de vidrio, los movimientos globales da, en momentos como este seguro se¡súmate al cambio! No desperdicies. y prácticas para cuidar el rá bien recibida. Adopta una dieta saludable y sosteplaneta

40

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Compra menos Cada vez que estés a punto de hacer una compra medita la razón que te mueve, ¿realmente lo necesito o estoy obedeciendo a un impulso, a la búsqueda de un placer momentáneo? Piensa muy bien, recuerda que el consumismo desenfrenado impacta en la salud del planeta, elevando la demanda de recursos como agua y energía. Si es una compra necesaria, asegúrate de elegir marcas amigables con el medio ambiente.



Abril 2021

estilo de vida Escapadas

Green

El Manurii Boutique Hotel en Sandy Bay, Utila, es un refugio tropical donde puedes olvidarte del mundo entre la naturaleza o buceando en el arrecife mesoamericano

dEstinations

A

unque Honduras aún tiene mucho camino por recorrer en materia de turismo sustentable no se pueden desconocer los esfuerzos del sector hotelero por crear spots que minimizan el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. Entre nuestro maravilloso mosaico natural el viajero ecológico puede encontrarse con increíbles destinos escondidos entre la exuberante selva tropical en parques nacionales; arrullados por el mar Caribe o cerca de una de las ciudadelas más importantes de la civilización maya. Los que buscan perderse entre jardines y palmeras, conseguir el dorado perfecto o descubrir un mundo nuevo debajo del El gran escape: cabañas privamar, Roatán, Utila das, rodeadas del mar caribe y y Guanaja son escon paisajes escénicos en Mango cenarios de edificaCreek Lodge Eco-adventure ciones pensadas en Resort en East End, Roatán el confort y la privacidad, lo más lejos posible del frenético ritmo urbano. En un jardín tropical con espectaculares vistas del mar Caribe, Tranquilseas Eco-Lodge Resort es un tesoro verde en Roatán

42

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Accesible desde las grandes ciudades pero encubierta por la exuberancia que rodea las playas de Tela, Villa Escondida & Rosa Negra ofrece un ambiente caribeño único

Cocolobo, con sus cabañas y condominios, fusiona lo paisajes, naturaleza y good vibes de West End en Roatán

Conéctate con la naturaleza, toca el cielo y duerme bajo las estrellas en el Panacam Lodge, un acogedor hotel de montaña en el Parque Nacional Azul Meámbar


Desayuno entre los exóticos jardines, el encanto de los pájaros y el rumor de las olas en Puerta Azul

En la idílica Isla de los Pinos, el Guanaja Beach Hotel ofrece confort en un ambiente exclusivo y un escenario irrepetible

Hacienda San Lucas es una apuesta eco friendly en la que podrás disfrutar un menú de raíces ancestrales reconocido por la revista Latin Americas 50 Best Restaurants

La lista de lugares en Roatán es cada vez más amplia. Puedes elegir desde un pequeño hotel boutique, en el que como en una escena surrealista basta con cruzar una puerta azul en su muelle para encontrar acceso directo a un espectacular arrecife coralino, hasta hospedarte en un conjunto de bungalows a los que solo puedes llegar por vía marítima y donde todas las preocupaciones quedan en tierra firme. Utila, el paraíso del buceo (y el lugar más barato del mundo para certificarse), se abre paso a nuevos spots que son fieles a las vibes relajadas de la isla pero que ofrecen espacios con todas las comodidades de un hotel de lujo enmedio de exóticos jardines visitados a diarios por decenas de colibrís. Cerca de ahí, en la llamada Isla de los Pinos, el Guanaja Beach Club te robará el aliento con sus vistas escénicas. Si lo tuyo es la selva, parques nacionales como Panacam o Pico Bonito ofrecen experiencias únicas en hoteles de montaña que además organizan caminatas hasta llegar cerca del cielo o paseos en emocionantes rápidos en el río Cangrejal. Si prefieres algo más tranquilo, que te transporte al pasado y te conecte con nuestras raíces mayas, hacienda San Lucas es un hotel de prácticas ecológicas y reconocido internacionalmente por su restaurante que recientemente fue nombrado como uno de los dos mejores del país en la exclusiva lista de Latin America’s 50 Best Restaurants. Hacia donde dirijas tu mirada, Honduras es un paraíso verde por descubrir.

CrÉDITOS /TexTOS brenDa OrTez

Puerta Azul Boutique Hotel conecta la magia del trópico con el mundo marino que esconden los arrecifes de Roatán

Muy cerca de Pico Bonito y del intrépido Río Cangrejal, Hotel La Villa de Soledad evoca una hacienda colonial enmedio de la selva tropical lluviosa

¿Quierés ver más? conectate a www.revistaestilo.net

43


Abril 2021

estilo de vida

Comer&Beber

Orgánico Andrea Palacios Sikaffy Health coach Sanu by Green Habits hn

quinoa

para todos

Súmate al movimiento orgánico y consume platos basados en productos libres de pesticidas, buenos para tí y para el planeta. Y para que comiences compartimos recetas a base de quinoa, el superalimento que nutre y además es ideal para bajar de peso.

44

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net


ENSALADA DE QUINOA INGREDIENTES 3 tazas de quinoa cocida 1 lata de garbanzos 3 tazas de kale picada 3 zanahorias cortadas en julianas ½ taza de puerro picado ½ taza de perejil picado Para la vinagreta de vino tinto ¼ taza de vinagre de vino tinto 2 cucharaditas de mostaza Dijon 1 diente de ajo triturado ¼ de taza de aceite de oliva ¼ cucharadita de sal 1 cucharada de miel o maple Ralladura de 1 limón

PREPARACIÓN 1/En un bowl mezcla todos los ingredientes de la ensalada. 2/ Aparte, en un tazón, combina bien los ingredientes de la vinagreta y poco a poco agrega el aceite de forma que vaya emulsificando. 3/ Mezcla la vinagreta con la ensalada y sirve de inmediato. QUINOA CON VEGETALES Y TOFU EN SALSA SRIRACHA Ingredientes 1 1/3 taza de quinoa cocida 1 zanahoria en cubos 1 lata de maíz (orgánico) Chícharos al gusto 1 ajo 1 cdita de aceite de oliva 2 cditas de Tamari o salsa soya baja en sodio PARA EL TOFU 1/2 bloque de tofu firme 1 taza de salsa barbacoa 1 cda de salsa soya baja en sodio 1 cda de Sriracha

PREPARACIÓN 1/En una sartén, calienta el aceite y sofríe el ajo, zanahoria, chícharos y maíz. 2/Agrega la salsa soya o Tamari, mezcla bien. 3/Incorpora la quinoa, integra bien, retira del calor y reserva. 4/ Precalienta el horno a 350 grados. 5/ Mezcla bien la salsa barbacoa, soya y Sriracha. 6/ Corta el tofu en cubos y mezclar con la salsa. 7/ Vierte en un molde refractario y hornea de 20-25 minutos 8/ Sirve junto a la quinoa. CÓMO COCINARLA

Lo ideal es lavar bien la quinoa y eliminar la resina que la recubre y que puede provocar problemas digestivos. Se cocina de forma similar al arroz, hirviéndola con el triple de agua durante unos 15 minutos. Una vez cocida, puedes dorarla ligeramente en una sartén sin engrasar. Por su versatilidad puedes mezclarla con diferentes vegetales, hortalizas, etcétera.

PIMIENTOS RELLENOS Ingredientes 1 taza de frijoles negros cocidos / 1 taza de quinoa cocida 1 taza de maíz / 1 taza de tomate en cubos / 1 taza de culantro fino ½ taza de queso feta / 1 cucharada de aceite de oliva / Ralladura y jugo de un limón / 2 cucharadas de cebolla picada /1 diente de ajo triturado 1 cucharadita de paprika/ ½ cucharadita de sal / Pimienta al gusto 1 jalapeño picado (opcional) / 4 pimientos rojos o amarillos partidos por la mitad sin las semillas Preparación 1/ Precalienta el horno a 350 grados. 2/ Mezcla los ingredientes en un bowl hasta que se integren bien. 3/ Rellena los pimientos y hornea durante 20 minutos. La quinoa es rica en proteínas de alta cali-

APRENDE A VER LOS ALIMENTOS DESDE OTRA PERSPECTIVA

dad biológica, ácidos

La alimentación sustentable promueve el consumo de productos orgánicos o agroecológicos y frutas y hortalizas de estación producidas cerca del lugar de compra, ya que su transporte requerirá menos energía y por ende menos polución. Al consumir frutas y vegetales cultivados sin fertilizantes químicos ni pesticidas, no sólo cuidamos nuestra salud sino también el planeta.

grasos, minerales y vitaminas con función antioxidante que ayudan a depurar el organismo y evitan el envejecimiento celular

Superfood

Si tu propósito es alimentarte de forma sana, sustentable y nutritiva incorpora la quinoa a tu menú. Asegúrate que sea orgánica y aprovecha su versatilidad. Su consumo asegura un importante aporte de proteínas y de ácidos grasos omega 6 y 3. Además de un alto contenido en fibra, ya que puede alcanzar los 15 gramos por cada 100 gramos de quinoa.


Abril 2021

moda

Alta Costura

Earth friendly SUMMER Be cool Be sustainaBle Minimizar el impacto negativo del sector textil en el planeta ha sido la bandera de lucha de diseñadoras como la británica stella Mccartney, la reina de la moda eco friendly. Poco a poco se han sumado nuevas firmas al movimiento, impulsando iniciativas encaminadas al consumo responsable y el respeto al medio ambiente. todo ello sin limitar la creatividad y la belleza de la moda. Y para que compruebes que la sostenibilidad no resta glam te presentamos algunos ejemplos para el verano 2021. La primera colección de Miuccia Prada y Raf

fotos AFP textos Brenda Ortez

Simons para el verano 2021 incluyó faldas confeccionadas en nailon

Pasarela SS2021 de

liso 100% reciclado, el

Louis Vuitton, que

mismo material de las

hace algunos años co-

mochilas y carteras de

menzó un ambicioso

la firma italiana

plan que tiene como pilares el respeto por los trabajadores, el medio ambiente y la biodiversidad

Rag & Bone redefine el estilo urbano tanto como la sostenibilidad Rag & Bone, recoSummer dress by

nocida como una

Mara Hoffman,

marca de lujo sos-

La colección

firma ética que

tenible, sólo utiliza

SS2021 de Rag &

confecciona con lino

algodón orgánico

Bone propone ropa

Además de utilizar telas

orgánico, algodón

en sus apuestas

cómoda y fácil-

sostenibles, Mara Hoff-

mente combinable

man mantiene relación

y otros materiales fibrosos a base de

transparente con pro-

plantas

veedores y fábricas que brindan condiciones de

46

trabajo seguras y salarios

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

justos


Vestido con top de corset y falda en vuelo de tul de la colección

Mini dress 100%

SS2021 de Alexander

de algodón

McQueen, que lidera

orgánico by Stella

una iniciativa desti-

McCartney, pionera

nada a alargar el ciclo

de la moda sus-

de durabilidad de las

tentable y quien se

prendas, reduciendo

abstiene de usar

así su impacto medio-

cuero y pieles

ambiental

Responsable, consciente, orgánico y vegano son los signos de identidad de Stella McCartney

Patou, parte de Vestido de organza y

LVMH Group,

Empeñada en usar

mangas puffed que

ofrece una

solo materiales or-

pasa fácilmente de

colección verano

gánicos, reciclados y

un look diario a un

2021 inspirada

sustentables, Maggie

Hewitt, originaria

party dress by Maggie

en una couture

Marilyn Hewitt pre-

de Nueva Zelanda,

Marilyn Hewitt

simple y delicada,

senta una colección

propone streamlined

confeccionada en

de statement pieces

looks

algodón orgánico 100 por ciento y patronajes zero waste




Abril 2021

gente

en Honduras La colección está compuesta por piezas modernas y de inspiración street couture

El verano 2021 de Rosyl Mejía

colección ojos de agua

Las verdes montañas y los paisajes escénicos del municipio de Ojos de Agua, Comayagua, inspiraron la colección verano 2021 de la empresaria de moda Rosyl Mejía. Y qué mejor escenario que el Comayagua Golf Club para presentar esta propuesta cargada de detalles femeninos, estampados frescos y tejidos que evocan todas las sensaciones del verano. Sonriente, en un vestido camisero blanco y a pocos meses de dar a luz, Rosyl recibió a los invitados que descubrieron la colección en la que predominan el lino y algodón, así como bordados a mano. Ojos de Agua refleja un nuevo vibe del street couture y se complementa con accesorios de algodón reciclado, como un acercamiento a la moda sostenible.

Rosyl Mejía, creadora de la colección “Ojos de Agua”

Vestidos Dulce María & Alta Gracia, confeccionados en tejidos frescos y prints diversos

50

fotos Brian Hernández y Allan Laínez textos Claudia Gómez

Joselline Flores Maritza Andara

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Rossel García y Marcela Cruz


Lila Marie Andara, Isabella Suazo y María Eugenia Cruz

Alejandra Marcilla y Rosyl Mejía

Sarahí Domínguez, Milizen Coello y Celeste Martínez

Aretes en algodón reciclado y bolsos de crochet forman parte de la nueva colección

Los bolsos Agua Dulcita son bordados en crochet con diseños modernos y asas de madera

Mily Delia

#ojosdeagua summer style made in honduras

“paula” pieza estelar de la colección El vestido Paula es pieza insigne de la colección en la que predominan el lino, algodón y bordados a mano.

moda sostenible La colección incluye accesorios elaborados con algodón reciclado como un guiño a la moda sostenible.

dress for success Esta colección es para la mujer versátil, de difeMarcela Lazo, rentes estéticas pero con modelo estrella de un denominador común: la colección destaca en cualquier ámbito que se encuentre. El photo shoot para Mini dress de el lookbook de la copuffed sleeves, lección se realizó en un summer look Comayagua imperdible


gente

Abril 2021

en Honduras

La pareja posa frente al altar con

La ceremonia fue celebrada en la iglesia La Guadalupe

Carmen, Ariel y Gissel Ordóñez

Gissel Ordóñez, Pedro Herrera y

con Francisca López

Margoth Navarro

Melissa, Wendy y Karina Herrera

Pedro Herrera y Gissel Pedro y Gissel protago-

Ordóñez

nizaron una recepción íntima y romántica

Love is in the air

el romántico enlace de giSSel ordóÑeZ Y Pedro Herrera

La espera terminó y los acariciados planes de los novios se hicieron realidad. Gissel Ordóñez y Pedro Herrera unieron sus vidas en una ceremonia oficiada en la iglesia La Guadalupe, donde las emociones estaban a flor de piel. Ariel Ordóñez, Francisca López y Margoth Navarro no pudieron ocultar su felicidad y orgullo por acompañar a sus hijos en uno de los días más importantes de sus vidas. Luego de prometer amarse y respetarse, los newlyweds se trasladaron al salón Viena del hotel Clarion, donde el event planner Elvin Contreras recreó un ambiente chic y elegante que acogió a un íntimo grupo de familiares y amigos. Entre velas, flores de temporada y mesas imperiales de vidrio decoradas con una fusión de acentos modernos y clásicos, los novios disfrutaron una fiesta memorable. La música y la diversión marcaron el ritmo de la noche, animada por Pepe Show y DJ Jefry Rubio. fotos Alejandro Mendoza producción & textos Claudia Gómez

Los recién casados con Orgen y Claudia Bendeck, Lizzeth y Nadia Kafati

La novia con Jansy Saybe y Stefany Fabiola Valladares

52

¿Quierés ver más? conectate a www.revistaestilo.net

La fiesta fue animada por bailarines de Chepe Show


gente

en Honduras

Tiempo de celebrar

Abril 2021

happy birthday Giana danzilo

El cumpleaños de Giana Danzilo no podía pasar desapercibido por sus amigos, quienes se reunieron en una íntima celebración en su residencia en Tegucigalpa. Justo al caer la tarde y vestida en hot pink, la cumpleañera recibió a sus invitados quienes pronto se contagiaron de las vibes de los ritmos del momento. Las horas se hicieron cortas para el festejo que terminó en torno a un original cake decorado con globos, que fueron el tema de la decoración.

Giana Danzilo, Camille Fiechter y Gerardo Tábora Giana Danzilo y Gabriel Massu

fotos Héctor Hernández producción & textos Claudia Gómez

Gerardo Tábora y Giana Danzilo Irene Vásquez y Camila Corrales

La cumpleañera Giana Danzilo

Giana Danzilo, Johana Sánchez y Valeria Madrid

Nathalia Nasser y Fiona Obando Fiona Obando, Johana Sánchez, Giana Danzilo, Camila Corrales, Irene Vásquez , Camille Fiechter, Valeria Madrid y Gerardo Tábora Peña

¿Quierés ver más? conectate a www.revistaestilo.net

53


Abril 2021

gente

en Honduras

Diego y Luis Cwu, Daniela Hernández, Juan Diego Montoya, Raquel Navarro, Ian Castro, Diego Molina y Marcelo Flores

Gabriela Ochoa y René Rodríguez

Luis Zapata, Carolina Banegas y Raquel Navarro

Marcelo Flores, René Rodríguez, Dubys Moreno, Daniel Flores, Lesly Flores y Juan Montoya

Against all odds

senior BrUnCH de la estanCia sCHool Emocionados y llenos de expectativas por el esperado reencuentro, así llegaron los seniors de 2021 de la Estancia School al restaurante La Cumbre, donde compartieron un brunch. Bajo su lema Against all odds, los jóvenes se olvidaron por unas horas de las clases virtuales y de lo atípico de su último año escolar y llenaron de risas el lugar donde imperaba una atmósfera natural. Cada minuto del encuentro fue especial para los amigos que están listos para emprender su nueva vida universitaria. fotos Héctor Hernández producción & textos Claudia Gómez

Yeimi Arguijo Natalia Osorio

Dubys Moreno

54

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

Danna Figueroa y Óscar Bustillo


Los seniors 2021 de la Estancia School

Óscar López, Raquel Navarro, Ricardo Martínez, Juan Diego Montoya y Carolina Banegas

Maria Aly

Raquel Navarro y Andrea Pacheco

Carolina Banegas

Stephanie Barralaga y Catherine Antunez Johan Pavón y Ramiro Leiva

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

55


Abril 2021

gente

en Honduras GALERIA DE FOTOS

La golden generation de Discovery School: Fernando, Armando, Mariano, Eduardo, Nestor, Rolando, José David , Kilvel, Alejandra, Angelique, Kamila y María Jimena

En un ambiente primaveral, al aire libre y rodeados de naturaleza, los seniors disfrutaron un brunch, uno de los eventos que precede su próxima grad.

Nestor, Kamila y Mariano

Golden generation

Rolando, José David y Nestor

Brunch de los seniors 2021 de discovery school En una brillante mañana, la clase 2021 de Discovery School se reunió para compartir durante el tradicional senior brunch, una de las primeras y más esperadas actividades de su senior year. Después de una larga espera, los amigos y compañeros disfrutaron cada minuto del encuentro. Risas, anécdotas y fotografías para el recuerdo fueron parte del evento organizado por los padres de familia y en el que recrearon un mood primaveral, cargado de detalles especiales, desde la decoración hasta el exquisito menú. Los puestos de mesa incluían detalles y mensajes para los seniors

textos Claudia Gómez

El menú incluyó algunos de los sabores favoritos de los jóvenes

Angelique, Kamila, María Jimena y Alejandra Rolando, Mariano, Nestor y Eduardo

56

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net


gente

GALERIA DE FOTOS

en Honduras

Abril 2021

Su obra es provocadora, su personalidad irreverente y el arte su vida; una compleja y colorida combinación que detona en los lienzos de Buchanan.

Massay Crisanto y Andrea Álvarez

Nora Buchanan, Tania Erazo, Ruth Marie Mayen y Estrella Peinado-Vara

Andrea Cáceres, Sofía Suazo, Nora Buchanan, José Tijerino y Milca Meza

Arte al aire libre

nora buchanan presenta sorbos de cielo hondureño recién molido

Esa brillante mañana el parque Cerro Juana Laínez fue sede de un inusual evento. Los pilares del Monumento a la Paz se llenaron de los coloridos lienzos que conforman la colección Sorbos de Cielo Hondureño Recién Molido, de la artista de la plástica Nora Buchanan. La muestra incluía diez espectaculares obras en técnica mixta (café 100% hondureño, laminilla de oro, acrílico y partinas). Como un gesto solidario de Buchanan, un porcentaje de la venta de estas obras será destinado a la Sala Covid del Hospital El Tórax de Tegucigalpa. La pintora Nora Buchanan

fotos Héctor Hernández producción & textos Claudia Gómez

Stefany Neumann y José Tijerino

Alicia Ramos y Edgardo Rivera

Andrea Cáceres, Sofía Suazo y Milca Meza

El parque Cerro Juana Laínez fue escenario de la muestra artística

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

57


Abril 2021

review

¿Te lo has perdido?

moda sustentable made in honduras

clean beauTy Los must haves de las firmas responsables con tu piel y con el medio ambiente P.38

Los diseñadores nacionales se unen al slow fashion P.22

En esta edición

millennial power El arte del liderazgo es puesto en práctica por una nueva generación de young professionals entre los que destaca Kervin García, una estrella en ascenso que se mueve con éxito en el mundo del marketing empresarial. ¿Cuáles son sus secretos? Conócelos aquí.

Green spots en Honduras eco-friendly P.42

we love preloved Alternativa fashion para salvar el planeta P.36

moda con causa Las propuestas sostenibles para el verano 2021 P.46

SÓLO EN TU TABLET

58

¿Quieres ver más? conéctate a www.revistaestilo.net

be naTural! Una experta nos comparte sus recetas healthy y naturales P.44

a corazón abierto Una conversación con Massay Crisanto P.18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.