
3 minute read
en Primer Plano tendencias
s muy temprano aún y Enrique Facussé Hasbun nos recibe en la puerta de su casa con una sonrisa tan brillante como el sol de esa mañana. Ya hace más de dos horas que se levantó a cumplir su rutina diaria y luce fresco y lleno de energía. Su altura de 1.95 – perfecta para su contratación como portero del CD Motagua- hace necesario levantar un poco el rostro para poder verle a los ojos y saludarlo; él lo hace con familiaridad, como si nos conociera de toda la vida. A pesar de ese porte, es fácil reconocer su personalidad alegre y juguetona. Quique, como todos lo llaman, tiene el físico que imaginas en un jugador profesional de fútbol pero hay algo más: carisma. Nos lo demostró a lo largo de esa jornada en la que se dejó guiar, posó con naturalidad, nos reveló rasgos de su personalidad y compartió sus sueños de gloria.
ESTILO: ¿Cómo era Quique de niño?
ENRIQUE: Siempre fui el niño con la sonrisa más grande de toda la clase. ¡El más ruidoso y el que más molestaba! Siempre me divertía a mi manera, jugando deportes y teniendo una buena relación con mi familia. El poder hacer a otra gente sonreír es lo que me daba alegría y creo que de ahí es donde nace mi pasión por ayudar a los demás. Mi mamá siempre me enseñó a “aprender a dar y a ser agradecido.”

ESTILO: ¿Cuándo empieza tu pasión por los deportes?
ENRIQUE: Mi interés empezó cuando tenía un año. Solía y suelo jugar todos los deportes que se me pongan por delante por la simple razón que soy muy competitivo. Practico fútbol, básquet, tenis, volibol, golf …y en todos voy a querer ganar. ¡En algunos deportes se me da mejor obviamente jajaja! En el fútbol, como portero, me sentía independiente y separado de los demás. Es muy diferente. Demanda mucha concentración, pero más aún, requiere saber cómo trabajar bajo presión y por eso me gusta.
ESTILO: Y tu adolescencia, ¿cómo la viviste? ¿Cómo se reforzó tu pasión por el fútbol?
ENRIQUE: Gracias a mi adolescencia y experiencias, buenas y otras no tan buenas, estoy donde estoy. No me iba de fiesta todas las semanas o tenía tantos amigos. A veces mis papás me preguntaban porqué no salía o iba a ver a mis amigos, cosas que aún me dicen, pero yo tenía otros planes con mi vida. En lugar de eso me quedaba en casa jugando algún deporte o veía videos de jugadores profesionales. Así fui reforzando mi pasión no solo por el fútbol, sino por los deportes en general. Fui creando mi disciplina y valores para poder lograr mis metas.
ESTILO: ¿En esa etapa surge la oportunidad de estudiar fuera?
ENRIQUE: La oportunidad surge de mis actuaciones en los torneos de fútbol aquí en Honduras a nivel de secundaria. En onceavo grado tuve la oportunidad de terminar mi último año de High School en Montverde Academy en Orlando, Florida. Me ofrecieron una beca que no pude dejar pasar y aproveché al máximo. No fue una decisión fácil para mis padres porque yo apenas tenía 16 años, pero para mí era un sí, sin pensarlo más de una vez. Sabía que aquí no iba a crecer de la manera que quería hacerlo.
ESTILO: Y luego, la universidad, nuevos logros y aprendizajes...
ENRIQUE: Después de graduarme tuve muchas ofertas de beca y elegí la de la Universidad de Kentucky. De todas las experiencias que viví en ese tiempo, mi mayor aprendizaje fue poder adaptarme a la adversidad con facilidad. A veces no tendrás la trayectoria más fácil, pero el que se adapta más rápido, gana. Me gradué en Business Management y Sports Communication. Escogí estas carreras porque es lo que más me gusta y porque me ayudaría con mis aspiraciones a corto y largo plazo. Gracias a Dios, me destaqué en bastantes áreas.
ESTILO: ¿Futbolísticamente, cómo destacaste?
ENRIQUE: Tuve muchos logros; algunos de los más importantes fueron ganar el doblete con mi equipo a nivel nacional, y el otro es que quedé posicionado o rankeado como el mejor portero de la nación en 2018 y 2019 y como segundo mejor en 2020. A nivel académico estuve en el Cuadro de Honor, (que es un average académico de 3.2 hacia arriba) en seis de los ocho semestres, lo que para mí fue un éxito total.
ESTILO: ¿De ahí saltaste a la tercera división de España?
ENRIQUE: Después de graduarme en 2021, tuve la oportunidad de ir a jugar a España en la Tercera División. Mi experiencia fue muy buena y de mucho aprendizaje. Logré jugar todos los partidos y tuve muy buenas estadísticas: 15 partidos ganados, 7 empates, y 6 derrotas. Gracias a la filosofía del fútbol en España, he desarrollado muchas nuevas habilidades que implemento en mi juego hoy en día. En esta etapa, tuve buenos momentos y gracias a esas experiencias soy la persona que soy.
Sueños de gloria
¿Tu dream team?
Manchester United Los jugadores que más admiras ...
Manuel Neuer y Rafael Nadal
¿Tu role model?
Rafael Nadal
¿Tu momento más memorable hasta hoy?
Haber firmado mi primer contrato profesional en Primera División con Motagua.
¿Qué objetivo debes conseguir sí o sí en tu vida?
Llegar a jugar en Europa en un club importante.
Si no fueras futbolista ¿qué harías?
Sería jugador de basketball ¿Qué imaginas para tu futuro?
Un atleta exitoso, en el campo y en los negocios, que lo dio todo para lograr sus metas y que ayudó a muchos a lograr las de ellos.
¿Algo qué no puedes hacer?
¡Puedo hacer todo si me lo propongo! La regla número 1 , mía y de EF1 Future Academy, es jamás decir “No Puedo”.