
9 minute read
Nacional Un negocio familiar de Peña
El expresidente Enrique Peña Nieto volvió a ser noticia, al revelarse que una compañía que estableció en 1991 junto con su padre y otros familiares en el Municipio de Atlacomulco, Estado de México, fue beneficiada con más de 12 mil millones de pesos en contratos gubernamentales durante su sexenio, tras una fusión con una compañía estadounidense. La compañía, que incluso fue galardonada por el mismo Peña con el Premio Nacional de Calidad en el año 2014, continúa percibiendo millonarias ganancias gracias a que los contratos con el Gobierno federal para dar suministro a hospitales y dependencias federales y estatales siguen vigentes. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya pidió que se revisen los contratos para conocer si fueron por asignación directa o licitaciones. Mientras tanto, los líderes nacionales del PAN y del PRD, Marko Cortés y Ángel Ávila, respectivamente, no han perdido tiempo para reclamar al Gobierno federal que se actúe en contra del exmandatario, pese a que junto con el PRI ambos partidos fomentaron la corrupción en todos los niveles gubernamentales. Peña Nieto perdió el rumbo de su mandato, empezó a descarrilar a su partido hacia el abismo, y favoreció el crecimiento de la causa anticorrupción de su sucesor, cuando empezaron a sucederse los escándalos por tráfico de influencias y conflictos de intereses de su Gobierno –la ‘casa blanca’, el tren México/Querétaro, Odebrecht, la ‘estafa maestra’ y otros desvíos presupuestarios para el financiamiento de campañas-, los que no sólo lo han identificado como uno de los más turbios de la historia sino también de los más nocivos para el país. Y si bien es cierto que la promesa cumplida del expresidente -de respetar los resultados electorales y el triunfo de la candidatura presidencial de López Obrador- habría comprometido la de no perseguirlo penalmente desde el actual Gobierno, el rastro delictivo de Peña y su reincidencia en la ilegalidad parecen no dejar otro camino que el de consignarlo penalmente.
UN NEGOCIO FAMILIAR DE PEÑA NIETO HA OBTENIDO MÁS DE 12 MIL MILLONES DE PESOS EN CONTRATOS CON EL GOBIERNO FEDERAL
Advertisement
De acuerdo con una investigación realizada y presentada por el periódico El Universal, en 1991 Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su hermano Arturo Peña Nieto, su tío Arturo Peña del Mazo y el ingeniero Víctor Manuel Monroy Naime, crearon la sociedad mercantil denominada Plasti-Estéril S.A. de C.V., en el Municipio de El Oro, Estado de México. Pero en octubre de 2011, un mes después de que Enrique Peña Nieto terminara su gestión como gobernador del Estado de México y se alistara para lanzar su candidatura presidencial, Plasti-Estéril se fusionó con la filial mexicana de Baxter International. Una vez asumió Peña Nieto la Presidencia de la República, los contratos comenzaron a dispararse.
Javier Ramírez L a sociedad mercantil denominada Plasti-Es
téril S.A. de C.V., ubicada desde 1991 en la zona industrial del Municipio de Atlacomulco, Estado de México, alcanzó notoriedad al fusionarse en 2011 con Baxter S.A. de C.V., filial de la transnacional Baxter International Inc., establecida en México a principios de los años 2000.
La razón fue simple: con la llegada a la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto, miembro funda dor de la compañía, la referida alianza obtuvo contratos para suministrar equipo médico a dependencias como el IMSS, el ISSSTE, Pemex, Sedena y hospitales depen
dientes de la Secretaría federal de Salud. Ahora dicha compañía podría ser investigada para determinar si fue beneficiada con el tráfico de influencias.
Con sede en Atlacomulco
De acuerdo con una investigación realizada y presentada por el periódico El Universal, en 1991 Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su herma no Arturo Peña Nieto, su tío Arturo Peña del Mazo y el ingeniero Víctor Manuel Monroy Naime, crearon la so ciedad mercantil denominada Plasti-Estéril S.A. de C.V., en el Municipio de El Oro, Estado de México, con un ca pital mínimo de cinco millones de pesos, con el objetivo
Baxter S.A. de C.V. se convirtió en proveedor de materiales para el IMSS, el ISSSTE, la Sedena, Pemex y varios hospitales dependientes de la Secretaría de Salud federal (Ssa), lo que le permitió obtener 84 contratos en 2013 que le dejaron ganancias por mil 025 millones 274 mil 919 pesos; en 2014 consiguió 210 contratos y sumó mil 695 millones 964 mil 070 pesos; en 2015 ganó 190 contratos por cinco mil 669 millones 019 mil 444 pesos; en 2016 obtuvo 125 contratos y mil 149 millones 671 mil 265 pesos; en 2017 fueron 288 contratos por mil 159 millones 982 mil 506 pesos; en 2018, al final del sexenio peñista, consiguió 150 contratos y mil 470 millones 192 mil 038 pesos. En total, durante todo el sexenio de Peña Nieto, Baxter S.A. de C.V., se embolsó 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos.
primordial de fabricar, distribuir, comercializar e importar productos estériles para hospitales y la industria farmacéutica en general. Tras la conformación, su planta quedó establecida en la zona industrial de Atlacomulco.
En octubre de 2011, un mes después de que Enrique Peña Nieto terminara su gestión como gobernador del Estado de México y se alistara para lanzar su candidatura presidencial, Plasti-Estéril se fusionó con la filial mexicana de Baxter International, compañía que desde 2002 había estado obteniendo diversos contratos por medio de la plataforma Compranet. Una vez asumió Peña Nieto la Presidencia de la República, los contratos comenzaron a dispararse.
Beneficiados con 84 contratos
En 2013, Baxter S.A. de C.V. se convirtió en proveedor de materiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos (Pemex) y varios hospitales dependientes de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
De esta manera, documenta el reportaje, en 2013 obtuvo 84 contratos que le dejaron ganancias por mil 025 millones 274 mil 919 pesos; en 2014 consiguió 210 contratos y sumó mil 695 millones 964 mil 070 pesos; en 2015 ganó 190 contratos por cinco mil 669 millones 019 mil 444 pesos; en 2016 obtuvo 125 contratos y mil 149 millones 671 mil 265 pesos; en 2017 fueron 288 contratos por mil 159 millones 982 mil 506 pesos; en 2018, al final del sexenio peñista, consiguió 150 con tratos y mil 470 millones 192 mil 038 pesos. En total, durante todo el sexenio de Peña Nieto, Baxter S.A. de C.V. se embolsó 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos. Sin embargo, el millonario negocio se ha exten dido. En el primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Baxter mantuvo 132 contratos que le redituaron mil 136 millones 374 mil 018 pesos. Y en 2020, hasta abril, tenía ya 62 contratos con 240 millones 730 mil 281 pesos.
Investigación y reclamos
Interrogado al respecto, el presidente Andrés Manuel pidió que se revisen los contratos que la referida empresa ha recibido para determinar si fueron por licitación o por asignación directa. El mandatario aprovechó para recordar que “ve nimos de un régimen caracterizado por la corrupción y lleva algún tiempo limpiar. Estamos barriendo las esca leras, se está limpiando, barriendo de arriba para abajo. Estamos poniendo bastante cloro y jabón, y desinfectante y todo”. El jefe del Ejecutivo ofreció disculpas “por las molestias que causa el combate a la corrupción”, y pidió a sus adversarios que se serenen, porque la limpieza continuará. Y hablando de adversarios, Marko Cortés y Ángel Ávila, presidentes naciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, no tardaron en reclamar al Gobierno de Andrés Manuel que aplique la ley sin miramientos.
Mediante su cuenta de Twitter, Marko Cortés señaló que “en el combate a la corrupción no debería haber intocables, no importa si se trata de expresidentes o de actos cometidos en este Gobierno, la ley debe aplicarse para todos”. Por su parte, Ángel Ávila destacó que “se nos ha prometido mucho que se va a investigar a fondo y se va a dar con responsables si es que hubo actos de corrupción, [aunque] a la fecha pareciera ser que el único personaje que ha pagado por actos de corrupción es la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles… fue ra de ahí ningún otro personaje del círculo cercano de Peña Nieto ha sido señalado”, dijo, omitiendo que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, está bajo proceso de extradición en España a partir de la consignación iniciada en su contra por la Fiscalía General de la República.
CARLOS JOAQUÍN ANUNCIA APOYOS PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y AVANCES PARA ENTRAR A LA NUEVA NORMALIDAD

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín exhortó a las y los quintanarroenses a reforzar las medidas de prevención, de higiene, de distanciamiento social, pues al reanudarse las actividades económicas de forma gradual y en las fechas programadas “vamos a enfrentar al coronavirus fuera de casa”.
“Es importante que lo sepas, vamos a convivir con el coronavirus y debemos tener mucho cuidado para cuidar a los más vulnerables, para estar preparados y mantener las medidas de prevención” explicó el gobernador durante el programa Conexión Ciudadana difundida por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social de las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación Social.
Carlos Joaquín dio a conocer los avances que se tienen para que a partir del 1 de junio se inicie el retorno a la nueva normalidad, de forma gradual y con los protocolos de higiene, para regresar al crecimiento económico que tanto necesitan las familias.
El titular del Ejecutivo explicó que la infraestructura hospitalaria que se tiene en Quintana Roo, en el norte, centro y sur, para la atención del Covid-19 influye en los colores del semáforo nacional del Plan de Retorno a la Nueva Normalidad, para abrir las actividades económicas.
Destacó que en un tiempo récord de solo 4 semanas, en Quintana Roo se construyeron tres carpas de hospital en Cancún, se amplió el hospital en Cozumel, se construyeron dos anexos hospitalarios en Playa del Carmen y se reconstruyó el hospital de Tulum y el Oncológico de Chetumal.
El gobernador Carlos Joaquín informó que la actividad turística se podría abrir en lo interno el 1 de junio y a partir del 8 del mismo mes para recibir turistas, siempre y cuando se cumplan todos los protocolos de saneamiento.
Para contribuir a la recuperación económica, el gobernador de Quintana Roo puso a disposición de las empresarias de los sectores de la industria, comercio y servicios, el crédito a la palabra Impulso MiPyME para capital de trabajo, activo fijo y remodelaciones o ampliaciones, hasta por 50 mil pesos.
Además, el crédito Impulso, para capital de trabajo y activo fijo para MiPyMEs con énfasis en el comercio, servicios e industria, construcción de inmuebles comerciales, desde 100 mil hasta 2.5 millones de pesos.
Carlos Joaquín dijo a conocer que en apoyo a los trabajadores, se ha atendido a más de 29 mil personas y se han recuperado a su favor 210 millones de pesos, desde enero al 15 de mayo pasado.
En educación, reiteró que no habrá retorno a clases presenciales, pero se concluirá el ciclo escolar con la modalidad a distancia, sin que haya perjuicio alguno para niñas, niños y jóvenes.
Dio a conocer que el Plan Sin Violencia en Casa ha recibido más de 11 mil denuncias por violencia familiar, las que han sido atendidas por una comisión de expertos, pues no se puede permitir que se atente en contra de las niñas y mujeres.
El titular del Ejecutivo informó que el programa 5 apoyos para tu tranquilidad sigue vigente. A la fecha se han entregado casi 640 mil apoyos alimentarios a una población que representa el 95% de la entidad.