2012 ESTUARDO TAPIA GUILLEN
[REPORTAGE SOBRE EL GORILA] El gorila es una especie en peligro y ha sido blanco de cazadores furtivos durante un largo tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por "carnes exóticas". 4 de febrero de 2012 [Edición 1, volumen 1]
REPORTAGE SOBRE EL GORILA EXPERTOS EN MEDIOS DIGITALES/ UNIVERSIDAD VIRTUAL FATLA
INFORMACIÓN SOBRE EL GORILA Información Científica El gorila es sin dudas un
altura de 1,8 m. La piel del
animal en peligro de
gorila es negra, el pelaje es
extinción
basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de
El Gorila, es el mayor de los
los machos más veteranos.
simios y uno de los animales
Los gorilas tienen una cabeza
más directamente
grande, con la cara
emparentado con los seres
desprovista de pelo, la nariz
humanos. Como también lo
chata, con grandes ventanas
son los chimpancés, los
nasales anchas, y mandíbulas
orangutanes y otros grandes
fuertes. Los ojos y las orejas
simios, los gorilas son miembros del orden de los
son
El Gorila, es el mayor de los simios y uno de los animales
Primates como los monos y los
más directamente emparentado con los seres
humanos y es
humanos
un animal
pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más
fuertemente en peligro de
chicos que en los seres
extinción
humanos. Tienen una estructura de su esqueleto
Nombre Científico: Gorrilla
muy similar a la de los
beringei.
humanos, aunque los huesos
Nombre Vulgar: Gorrilla
son más más anchos y largos.
Orden: Primates
La columna vertebral carece
Familia: Pongidae
de las curvaturas que necesita para mantenerse
Descripción:
derecho. De esta manera,
Cuando nacen, los gorilas son
aunque el animal es capaz
pequeños y pesan unos 2 Kg.
de permanecer erguido, y a
Las hembras adultas tienen
veces camina en esta
un peso de unos 90 Kg. y una
posición durante cortos
altura de 1,5 m, mientras que
intervalos, lo normal es que se
los machos pesan entre 140 y
mueva encorvado
180 Kg. y llegan hasta una
empleando los nudillos de las
EL GOLRILA EN IMÁGENES:
EXPERTOS EN MEDIOS DIGITALES/ UNIVERSIDAD VIRTUAL FATLA
manos para soportar parte
grupo rugiendo, golpeándose
van a grupos ya establecidos
de su peso corporal.
en el pecho con las manos,
o se unen a machos solitarios.
atacando y lanzándose
Comportamiento:
contra cualquier intruso si es
La duración de vida
Los gorilas construyen
necesario. Los extraños que
aproximada de un gorila
campamentos improvisados
quieren escapar después de
oscila entre los 35 y los 45
todas las noches después de
ver esta demostración,
años. La mayor parte de las
haber pasado el día
pueden ser alcanzados y
muertes de gorilas que se
andando por el territorio del
atacados por el macho. De
producen antes de alcanzar
grupo y alimentándose
modo contrario, aquellos que
la edad adulta, ocurre
principalmente de hojas,
permanecen quietos no
durante los dos primeros años
tallos, brotes, bayas y frutos.
suelen resultar dañados.
de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías
Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre
Reproducción:
debido a las enfermedades.
plataformas hechas a base
Las hembras alcanzan la
de ramas pequeñas y hojas,
madurez sexual a los nueve
Causas de la disminución:
mientras que los machos
años. La hembra menstrúa
En todos los países donde
adultos se construyen una
cada 28 días y puede
viven, los gorilas están
especie de nido entre la
aparearse en cualquier
protegidos por leyes. A pesar
hierba seca. Los gorilas
estación del año. Tras un
de ello, están considerados
emiten un sonido ululante
periodo de gestación nace
como una especie en peligro
cuando están alarmados,
una única cría, aunque a
de extinción a causa de la
gruñidos agudos para
veces pueden ser dos.
invasión y destrucción de su
reprender a un subordinado y
hábitat, y a la caza furtiva
gruñidos tenues para expresar
Durante los primeros tres a
que nutre a un mercado
placer. Todos los gorilas se
cuatro años de vida, la cría
internacional de trofeos de
golpean en el pecho; De esta
de gorila depende de su
animales salvajes. También se
manera pueden demostrar su
madre, tomando su leche,
cazan para obtener su carne
poder, autoridad e
protegiéndose entre sus
o para capturar a las crías.
intimidación
brazos y durmiendo en su
Los gorilas de montaña que
nido por la noche. Los
viven en República
El gorila no tiene enemigos
jóvenes abandonan a su
Democrática del Congo,
naturales, exceptuando a los
familia al alcanzar la madurez
Ruanda y Uganda, junto con
seres humanos, aunque se ha
sexual. Los machos
una pequeña población de
visto a leopardos atacar a
generalmente viajan solos
gorilas que viven en la
gorilas en ciertas regiones.
hasta que atraen a alguna
frontera entre Nigeria y
Cuando hay peligro, los
hembra de otros grupos y
Camerún son los que están
machos adultos defienden al
forman su propia familia,
en más grave peligro de
resto de los miembros del
mientras que las hembras se
desaparición.
A LA COMUNIDAD DE ODZALA EL GORILA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Ya catalogan al gorila como especie en peligro crítico de extinción (NC&T) La elevación a ese estado
tan
alarmante
es
atribuida a la caza furtiva y a
letal virus Ébola, Un tercio de
las epidemias masivas del
la población de gorilas ha
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA sido exterminado en las áreas
dentro
de
parques
protegidas durante los últimos
nacionales y de otras áreas
15 años.
protegidas.
Los efectos combinados
La aplicación de las leyes, y
de la caza furtiva y el Ébola
particularmente el trabajo de
han
las
las patrullas que persiguen a
gorila
los cazadores furtivos, ha sido
hayan
efectiva en el control de la
descendido en al menos un
caza ilegal en el pasado.
60 por ciento durante los
Además, pueden emplearse
últimos veinte años.
varias
provocado
poblaciones
que
del
occidental
"El estatus En Peligro Crítico De
Extinción
es
extremadamente desalentador para el futuro de los gorilas", subraya Peter D. Walsh, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva,
uno
especialistas
de que
los han
trabajado en la lista.
el
declive
de
la
población provocado por el Ébola porque las epidemias causan un patrón distintivo de "todos o ninguno" en el que grandes zonas con un 95 por
ciento
de
presentan
una
transición
hacia
densidad
mortalidad
normal
abrupta zonas
de
en
la
población de los gorilas. Un gorila del zoo de Leipzig. (Foto: Peter D. Walsh) La caza furtiva y el Ébola constituyen devastador,
un
tándem
porque
la
primera está concentrada en las áreas accesibles, en tanto que el mayor impacto del Ébola ha sido en las áreas remotas,
experimentales contra
el
diferentes Ébola.
"Por
desgracia, el financiamiento para la aplicación de las leyes se ha debilitado en los últimos
años
a
favor
de
programas políticamente más correctos,
como
el
ecoturismo, y en cuanto al Ébola nadie desea pagar por un programa de vacunación
Los expertos han logrado estimar
vacunas
generalmente
contra
la
enfermedad",
declara Walsh. "A menos que seamos más rigurosos con la aplicación de las leyes y con el control del Ébola ahora, no quedarán
muchos
gorilas
para ser vistos por los turistas".
A la comunidad de Odzala Odzala es el único lugar en el mundo donde se puede observar a los gorilas, desde una distancia de unos 15 metros, pastando tranquilamente. Este es un tesoro que hay que preservar. Nadie puede salvar la biodiversidad trabajando en solitario. Por ello, asociarse y unir esfuerzos es esencial para conseguir diferentes visiones y perfiles que nos lleven a las metas deseadas. Ustedes, en la comunidad de Odzala están empezando a tomar medidas que ayudan
a la preservación de hábitat: la selva tropical que nos llevarán a lograr que los gigantes gentiles: los gorilas, puedan ser salvados de la extinción. La República del Congo (Brazzaville) anunció esta semana la expansión del Parque Nacional Odzala a 1,3 millones de hectáreas, una extensión cuatro ve-ces mayor que su tamaño original de 284,800 hectáreas. La medida asegura el hábitat de la mayor concentración de gorilas en el mundo. El mundo les agradece esta visionaria medida. Es hora de abandonar los conflictos regionales y recibir el apoyo de todo el planeta para proteger este parque para evitar la caza ilegal de animales
salvajes.
La
comunidad de Odzala debe seguir descubriendo el valor del parque nacional y su potencial eco turístico Como una alternativa para su desarrollo económico. La participación activa de su comunidad permitirá proteger la flora y la fauna del parque y esto les asegurará beneficios económicos que harán de Odzala un verdadero éxito social. La protección de la biodiversidad es crucial para el bien-estar de las personas y para asegurar un planeta sano para las futuras generaciones. Los gorilas, son uno de nuestros parientes más cerca-nos, y fracasar en su protección sería una mala señal para el futuro de la humanidad. Los gorilas son los „jardineros de la selva‟ y deben ser salvados si se quiere que el día de mañana nuestros hijos
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA se beneficien de ellas y de sus recursos naturales únicos. Mediante la provisión de un clima saludable, aire fresco, agua limpia y muchos otros servicios que nos brinda el ecosistema, estas selvas son
un pilar central del „funcionamiento‟ planetario. Ustedes, integrantes de la comunidad de Odzala al igual que el resto de regiones del continente Africano deben comprometerse para
salvar a las cuatro subespecies de gorilas y asegurar su supervivencia. El mundo entero los apoyará y destacará su noble esfuerzo.
NOTICIAS Actividades que se desarrollan para la conservación de los gorilas: Un tratado internacional llamado CITES trata de regular el comercio de especies amenazadas, incluidos los gorilas. El comercio de gorilas está estrictamente prohibido. • El ecoturismo ayuda a la protección de los gorilas salvajes gracias al dinero aportado por los turistas que visitan a los animales en los parques nacionales. • Los zoológicos aumentan la conciencia pública a través de la educación. • 2009 fue declarado por la ONU el año del gorila. Naciones Unidas pretendió que con la celebración del Año Internacional del Gorila se mejore la situación de estos primates. El año pasa- do, WWF informaba de que la población de gorilas de montaña de Uganda había crecido. • El Gobierno de Camerún ha creado recientemente un nuevo parque nacional para proteger al gorila Cross River". El Parque Nacional de Takamanda, situado en la frontera con Nigeria, albergará a unos 115 gorilas de esta rara especie. • El parque nacional Odzala ha incrementado su extensión a 1,3 millones de hectáreas, una ex- tensión cuatro veces mayor que su tamaño original de 284,800 hectáreas.
Nuevos mapas satelitales para salvar a los gorilas
Los trabajadores por la conservación han podido dar un primer vistazo a productos geográficos derivados de satélites que muestran, con un nivel de detalles sin precedentes, un remoto hábitat de gorilas montañeses africanos en peligro de extinción. Las versiones de producción de estos prototipos ayudarán a proteger los menos de 700 ejemplares de la especie que permanecen vivos. “Es muy emocionante echar una mirada a algunos de los productos que podremos
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
llevar al campo en el futuro”, señaló Maryke Gray, funcionaria de control regional del programa Internacional de Conservación del Gorila (IGCP, en sus siglas en inglés). “El área cubierta es un macizo volcánico, a menudo de difícil acceso; los mapas existentes ya tienen más de tres décadas y suelen ser inexactos, y hay zonas que no registran ningún mapa”. Dennis Babasa, coordinador de monitorización ecológica del Instituto de Conservación del Bosque Tropical de Uganda, añadió: “Estos son mapas que deseábamos crear anteriormente, pero sencillamente no teníamos las herramientas para hacerlos. La Teledetección ofrece herramientas útiles para nuestro trabajo”. Los gorilas de montaña se encuentran en los bosques altos que se extienden por las fronteras entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. Estas regiones forman un conjunto de cinco parques nacionales; tres de ellos han sido designados Sitios de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Un gorila bebé Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO), mientras que los dos restantes están nominados para la misma categoría. No obstante, los conflictos políticos regionales han provocado una afluencia de refugiados en las áreas que rodean los parques. La deforestación para la agricultura o para la producción de leña, así como la caza furtiva para alimento, ha tenido su impacto en los parques y ha reducido el espacio vital que queda para los gorilas. La protección de los parques es difícil porque tienen límites muy extensos que recorren territorios extremadamente inaccesibles y poco registrados en mapas. Un proyecto de la ESA llamado Construir un Ambiente para el Gorila (BEGo, por sus siglas en inglés) ha estado utilizando recursos de Observación de la Tierra para realizar mapas de la región para ayudar a las entidades conservacionistas en su tarea en y alrededor de los parques. El 10 y 11 junio, representantes de los asociados a BEGo, entre los que se encuentran la UNESCO, el IGCP, la Oficina del Programa del Fondo de la Vida Salvaje para África Oriental (WWF-EAPO), Institute Congolese of Nature Conservation (ICCN) y el Instituto de Conservación del Bosque Tropical de Uganda (ITFC) se encontraron en el Instituto de Investigación Espacial Europeo de ESA (ESRIN) en Frascati, cerca de Roma, para evaluar las primeras versiones de los productos cartográficos. Estos comprenden un mapa de base a escala 1:50000, un mapa de cobertura terrestre y un modelo de elevación digital (DEM) del área que rodea el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda. El mapa de base fue provisto en una versión de papel durante el El área de proceso de revisión de dos días. Además, se superpusieron los interés de BEGo mapas de base y de cobertura terrestre al DEM para crear una representación tridimensional del paisaje; y para ayudar a los asociados de BEGo a
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
familiarizarse con los productos. Así pudieron experimentar un sobrevuelo simulado del área utilizando el Teatro de Realidad Virtual de ESRIN. La sesión marcó la conclusión de la primera fase de BEGo, explicó Mario Hernández de la UNESCO: "El proyecto hasta ahora ha producido «prototipos». Así que esta reunión fue para evaluar estos prototipos, para decidir si se continuaría o no con ellos. "Lo más interesante es que ahora avanzaremos más allá, dado que básicamente entraremos en el modo de producción para elaborar todos los mapas de las regiones seleccionadas del proyecto BEGo. Por lo tanto, el examen de los «prototipos» fue un éxito" Gray agregó: "Lo que estamos haciendo aquí es utilizar nuestro conocimiento para identificar pequeños errores de clasificación y otros problemas. El trabajo está hecho en un 95 por ciento, y hay más que hacer en el restante 5 por ciento. Los nuevos productos Volcanes de obviamente serán útiles cuando se trate de coordinar patrullas y actividades vinculadas. Ahora tenemos un mapa que abarca los Virunga tres países, mientras que anteriormente teníamos que usar distintos mapas nacionales con distintas escalas". Marc Languy de WWF-EAPO destacó la amplitud del territorio cubierto: “El mapa se extiende mucho más allá de los límites de los parques, reflejando el hecho de que no se puede pensar en los parques como islas aisladas sino como parte del paisaje más amplio, tratando las necesidades de desarrollo de las poblaciones locales para proveer alternativas a la utilización a corto plazo de las tierras de los parques. El mapa nos puede ayudar mucho con esto, por ejemplo al permitir la previsión de un turismo rural que pueda beneficiar a la gente del lugar”. La próxima fase involucra la expansión de la cobertura al resto del hábitat del gorila de montaña: Los sitios del patrimonio mundial: los parques nacionales KahuziBiega y Virunga de la República Democrática del Congo, y el Parque Nacional Buindi en Uganda, más el Parque Nacional Mgahinga de este mismo país, y la provisión de mapas relacionados que muestran la modificación de la ocupación del suelo desde 1990 en adelante. “La presión de la población sigue siendo alta sobre los límites del parque: Los productos que revelan el cambio en la ocupación del suelo nos ayudarán a identificar las áreas amenazadas”, agregó Hernández. “Más adelante existe la obvia posibilidad de extender las técnicas de BEGo a otros sitios del patrimonio mundial en peligro; hay otros tres solamente en la República Democrática del Congo, de los cuales se realizarán mapas de un modo similar.”
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
El año pasado la ESA y UNESCO acordaron formalmente una iniciativa para el uso de las tecnologías espaciales como apoyo a la Convención del Patrimonio Mundial. Otras agencias espaciales se han unido a esta iniciativa: Por ejemplo, La Oficina Federal de Política de Ciencia Belga intenta utilizar tecnologías del espacio para realizar mapas de todos los sitios del patrimonio mundial dentro de la República Democrática del Congo, en los que se compartirán todos los datos y la experiencia entre este proyecto y BEGo. BEGo es un proyecto de demostración de servicio que forma parte del Elemento de Usuarios de Datos de ESA, del cual el principal contratista es Synoptics, con sede en los Países Bajos. Contra los cazadores furtivos Una de las principales amena-zas de los gorilas salvajes son los cazadores furtivos que los matan por su carne considerada un manjar.
Los cráneos y otras partes del cuerpo del gorila se venden como recuerdos o se utilizan como amuletos. Es ilegal matar a los gorilas y es ilegal vender o comprar o gorilas o partes de ellos. Cuando el gorila adulto es asesinado por los cazadores furtivos, los gorilas jóvenes a menudo se venden como mascotas.
OPINIÓN:
Según los científicos, los gorilas son los segundos parientes más cercanos de los seres humanos después de los chimpancés. Los seres humanos y gorilas comparten un ancestro común y sólo el 1,4 % de los genes humanos se diferencian de los de los gorilas. No podemos permitir que
A pesar de su naturaleza tímida y tranquila, afrontan numerosas amenazas por toda su área de distribución, al igual que otros primates. Sus poblaciones han disminuido dramáticamente durante las últimas décadas, y actualmente sobreviven gracias a los programas internacionales de conservación. Los Gorilas nos necesitan a todos. ¿Qué podemos hacer para contribuir
Las distintas organizaciones humanitarias que luchan por la protección del gorila batallan porque las autoridades locales tomen medidas eficientes contra los cazadores furtivos para evitar que sigan realizando actividades que destruyan las posibilidades de supervivencia de esta especie.
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
desaparezcan los gorilas, si lo a la conservación de esta especie? hacemos, perderemos la Aquí algunas ideas: comprensión de la evolución moderna de los seres humanos.
Al momento, los gorilas son una de las especies más amenazadas de la naturaleza: padecen de la destrucción de su hábitat a través de la tala, la minería, producción de carbón de leña y la expansión de la agricultura, la caza furtiva y comercio de carne de animales silvestres, de los efectos de los conflictos armados y enfermedades como el ébola. Tres de las cuatro especies están listadas como “Críticamente en peligro de extinción” en la Lista Roja de la UICN. Estos magníficos y grandes simios impresionan por su estatura y 0scura apariencia. La gente suele creer que son agresivos, pero no es así! Son amables herbívoros gigantes, que usan tácticas intimidatorias para un solo propósito – proteger a su familia.
Unirse a una organización de protección del gorila Reciclar los productos electrónicos como el teléfono móvil o el ordenador portátil, ya que contienen coltan, un mineral metálico. ¡La minería de coltan es una gran amenaza para el hábitat de los gorilas! Evitar comprar muebles o suelos de madera Tropical para evitar la tala de bosques y selvas que destruyen el hábitat del gorila y otras especies. Reciclar o reutilizar productos derivados de la madera, incluyendo papel, para ayudar a salvar los árboles de los bosques. Correr la voz, hablar sobre la necesidad de proteger a los gorilas. La gente no tomará medidas hasta que sean conscientes del problema. Apoyar a las empresas que utilizan madera certificada Forest Stewardship Council. www.fsc.org
Todos podemos y debemos poner nuestro granito de arena para evitar la extinción de nuestros hermanos animales: los gorilas. Seremos realmente civilizados cuando respetemos y protejamos todas las formas de vida que comparten con nosotros el planeta.
REPORTERO: Antonio Estuardo Tapia Guillen.
SOBRE Estuardo Tapia G.: http://estuardo-tapia.cv.fm/
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA
Reportaje de concienciaci贸n sobre el Gorila, una especie en peligro de extinci贸n.
ESTUARDO TAPIA GUILLEN Expertos en Medios digitales/ Universidad Virtual FATLA Estuardo_guillen@hotmail.com
Campus Minotauro Complejo de Comunicaci贸n Virtual, Misi贸n Rescate