PROTECCIÓN POR PINTURA Y BARNICES

Page 1

PROTECCIÓN POR PINTURA Y BARNICES NOVIEMBRE 2021

TIPOS DE PINTURAS ESPECIALES

PINTURAS INNOVADORAS

INSPECCIONANDO LA PINTURA


ÍNDICE Pág. 3

Pág. 9

INTRODUCCIÓN

PINTURAS INNOVADORAS

Clasificacion de las pinturas y procedimientos previos para la aplicacion de pinturas en superficies.

Normativas constructivas, manuales, escuadrias y tipo de maderas.

Pág. 5

Pág. 11

PINTURAS

INSTRUMENTOS INNOVADORES

Definicion de pintura, tipos , descripciones generales tecnicas y no tecnicas.

Instrumentos aplicados en faenas de pintado, caracteristicas generales y ventajas frente a otros metodos.

Pág. 6 BARNICES Características técnicas de barnices y tipos de productos.

Pág. 7 APLICACION DE PINTURAS Normativas constructivas, manuales, escuadrias y tipo de maderas.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 2


INTRODUCCIÓN En este presente documento digital mostraremos como realizar una correcta elección y aplicación para las distintas tipos de pinturas existentes en el mercado chileno, con la finalidad de recubrir, proteger y decorar una superficie envolvente a una edificación. A la hora de realizar una faena de pintado es importante conocer aquellas etapas que preceden a esta misma donde es posible esquematizar esta labor con el fin de reducir errores por planificación o elección incorrecta del elemento, por ende estas labores se pueden dividir en:

El planteamiento del esquema de pintado es principalmente fundamental ya que en base a este podremos definir todos los pasos siguientes, por ende en caso de errar en esta etapa se produciría un efecto domino afectando a todas las etapas. Para realizar un buen planteamiento es necesario saber en que superficie se hará el pintado, ya que no todas las pinturas o barnices cumplen las mismas funciones, en el siguiente parrafo se clasificaran los tipos de fachadas o superficies y las recomendaciones para pintura.

- Planteamiento del esquema. - Preparación de la superficie. - Correcta aplicación de pintura. - Control de las etapas.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 3


Para hormigones y estuco de mortero de cemento y su aplicación en superficies en exterior la pintura a elegir deberá tener gran resistencia a la alcalinidad, condiciones climaticas y la erosión ; además de alta resistencia al escurrimiento de aguas lluvia y riego. Ahora bien, si la pintura a elegir es del tipo texturado, su aplicación será posterior a una pintura sellante y para el caso de superficies empastadas es de vital importancia la aplicación de un sellador acrílico. Cuando hablamos de la preparación de la superficie, nos referimos a todo lo que respecta previamente a la aplicación del barniz, pintura o capa sellante, por lo tanto al igual que en planteamiento se debe tener en consideración ciertos criterios para cada superficie a pintar. Este documento nos mostrará pinturas barnices, la aplicación y variaciones de cada una de estas muy detalladamente en cada uno de los puntos.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 4


Pigmentos de pintura.

Todos los tipos de pintura para la construcción poseen tres funciones básicas: embellecer aportando color o brillo, proteger al soporte frente al clima evitando su deterioro, y permitir el mantenimiento y la limpieza de los parámetros. Los componentes de algunos tipos de pintura en la construcción son:

PINTURAS

Barnices, tipos de pinturas y su aplicación. Las pinturas y barnices forman parte de los revestimientos de protección de una edificación al mismo tiempo que sirve para darle color o un aspecto determinado. Según la NCh. 331 Of. 97. Se define a un producto de aspecto líquido formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga, dispersadas ligeramente sobre un vehículo, que se convierte en una película sólida después de haber sido aplicada en capas delgadas, y que se utiliza para cubrir superficies con fines decorativos, de protección, de higiene o funcionales. Desde luego la pintura modifica la apreciación de los espacios; da luminosidad o bien oscurece los ambientes, puede dar sobriedad y, en resumen, influir en los estados emocionales de los usuarios. Debe tener ciertas características como durabilidad o poder cubridor, entre otras.

Aglutinante o ligante. Disolvente Pigmentos o colores. Cargas, rellenos, naturaleza variada.

aditivos,

de

Tipos mas comunes y como descripción general no técnica.

una

Al agua (látex). Al aceite (óleo). A la cal. Plásticas (acrílicas). Antihongos. Esmalte al agua. Esmalte sintético.

Decorativas. Imprimación. Barnices. Estructuradas. Al cemento. Vinílicas.

El proceso de fabricación de las pinturas requieren de ingredientes como pigmentos, aditivos, aglutinantes, resinas y disolventes que cumplen con una función concreta e imprescindible, ya que cada uno de ellos brinda una función específica al producto final.

Pintura en polvo.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 5


BARNICES

TIPOS DE BARNIZ.

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes. O la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado. puede usarse en interior y exterior, penetrando las fibras de la madera. Su acción ayuda a prevenir los daños de la húmedad y rayos UV, además evita la presencia de hongos e insectos. Barniz sintético.

Barniz sintético: Posee una gran adherencia y resistencia a la intemperie. Es el barniz mas utilizado en interiores y exteriores. Barniz de poliuretano: Con gran adherencia a las superficies de madera y gran resistencia al roce, los abrasivos y los disolventes. Se utiliza normalmente en interiores, en pisos, mesas y encimeras de madera. Barniz acrílico: De acabado aterciopelado, aunque de menor resistencia al roce y al calor. No amarillea con el paso del tiempo, lo que mantiene el color de la madera. Barniz nitrocelulósico: Con un acabado muy suave y transparente. Utilizado en la restauración de muebles. Barniz nitrocelulósico.

Algunas características y ventajas del barniz: Utilizado en todo tipo de maderas. Terminación transparente, de alta dureza y flexibilidad. Se le pueden agregar una gama de tonos y terminaciones. Muy efectivo para prolongar la vida útil de la madera. Fácil aplicación. Producto que permite dar un mayor valor estético a la madera. Algunos con filtro solar para maderas expuestas al sol, aire marino y humedad.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 6


APLICACIÓN DE PINTURAS Las pinturas deben ser aplicadas con las herramientas adecuadas, va a depender del tipo de pintura y sustrato, estas pueden ser brochas, rodillos de chiporro, rodillos de esponja o pistolas, para lograr una buen desempeño de la pintura se deben tener en consideración al menos lo siguiente: Polvo en la superficie: La superficie donde se pintará debe estar libre de polvo, para asegurar su adherencia y uniformidad en el color. Temperatura: Rango de temperatura óptima para la aplicación de recubrimiento oscila entre 5°C y 32°C. No aplicar cuando la temperatura del medio ambiente sea inferior a 4°C ya que no logrará su secado y curado en un plazo razonable. Viento: No aplicar pinturas con vientos fuertes, ya que puede producir efectos negativos como secado extremadamente rápido que puede afectar la uniformidad de la película. Y el polvo que se genera puede adherirse a pinturas frescas.

Tipos de rodillos.

Húmedad ambiente: La adherencia de la mayoría de las pinturas, resulta seriamente dañada si la superficie por recubrir es contaminada con agua. En general debe evitarse pintar cuando la húmedad relativa sea mayor de 85%. Lluvia: En ningún caso debe aplicarse pinturas durante una lluvia o cuando exista probabilidad de lluvia antes del tiempo de secado de la pintura que se aplicará

Aplicación de pinturas en función de las caracterísiticas climáticas y ambientales del pais. Para metales ferrosos en zonas de alta salinidad ambiental (borde costero desde Arica a Cobquecura) utilizar solo anticorrosivos epoxicos, zonas NL y CL establecidas en la NCh 1079. Para hormigones, estucos de mortero de cemento y ladrillos, en zonas lluviosas solo utilizar esmaltes al agua, segun norma NCh 1079 una zona se considera altamente lluviosa a partir de los 600mm anuales, por lo tanto desde Curicó hacia el sur.

ESTRUCTURAS DE MADERA | PÁG. 4

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 7


¿Cuántas manos de pintura debemos considerar? Pared pintada con el mismo color: 2 manos. Pared sin pintar: 3 manos o más. Pared de material absorbente o irregular: 3 manos o más.

Antes de pintar, debe diluirse según su tipo, además, la cantidad de diluyente se calculara dependiendo de la herramienta con que la que aplicaremos la pintura.

Tipo de diluyente según pintura.

Para calcular la pintura, hay que saber que el tipo y estado de la superficie a pintar influya en la cantidad que se va a necesitar. Se debe multiplicar el ancho por el alto. Si una pared tiene ventanas o puertas se debe calcular la superficie de cada una de ellas y luego restarla a la superficie total de la pared. Se debe repetir con cada pared, para asi sumar el total de las superficies y entonces determinar cuantos metros vamos a pintar.

Brocha o rodillo: 5% de diluyente respecto de cantitad total de pintura. Pistola: 10% de diluyente respecto de cantidad total de pintura.

Rendimiento según variedad de pintura.

Podemos calcular la cantidad que requerimos de pintura, dividiendo la superficie total por el rendimiento de la pintura elegida

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 8


PINTURAS INNOVADORAS La innovación tiene una gran relevancia en este mercado porque es indispensable disponer de una gran variedad de opciones, según el uso del ambiente. En el mercado de las pinturas hay tipos especiales para ambientes muy disímiles como el hogar, baños, saunas, hospitales, ambientes con poca luz, recintos de uso intensivo, bloqueadores de húmedad, etc. Las pinturas sanitizantes las cuales evitan la proliferación de hongos y bacterias, siendo, además, lavables. Existen otras pinturas especiales con propiedades anti adherentes, resistentes a la abrasión y al frote, por lo que se recomienda en exterior para remover los graffiti. Otras pinturas anti arañas de rincón, con olores, anticorrosiva, ignífuga (anti llamas), con efectos de aislante térmico y pinturas texturizadas de interior y exterior. La pintura también se ha visto cerca de la extinción. Las innovaciones en construcción y las nuevas tendencias en interiorismo le han complicado la existencia a la clásica pintura de toda la vida. Y por ello, la pintura no se podía quedar atrás y se ha visto en la obligación de "innovar o morir".

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 9


Pintura inteligente Utiliza nanotecnología para avisarnos de posibles fallos estructurales. Gracias a su combinación de cenizas recicladas de la combustión del carbón y una alineación de nanotubos de carbono. Cuando uno de estos se dobla, su conductividad varia y esa información es transmitida a unos nodos de comunicacion.

Pintura fotovoltaica Se trata de un spray de perovskita, un mineral capaz de absorber la luz solar. Podría abastecer una vivienda unifamiliar con tan solo aplicar una capa en sus fachadas, convirtiéndolas en generadores de energía. Este producto actualmente se encuentra en desarrollo.

Pintura fotocatalítica Pinturas sostenibles pensadas para estar al exterior, ya que reacciona con la radiación solar reduciendo la cantidad de contaminantes en la atmosfera. Su aplicación en las fachadas y aceras de las grandes ciudades podría suponer un enorme cambio en la calidad del aire que respiramos.

Pintura autorreparable Pinturas con comportamientos similares a los de un gel, cuyos compuestos químicos les permiten recuperar la forma original después de sufrir un daño superficial. Vistas en coches y protectores de móviles, esta pintura será capaz de reparar por si solo una pequeña fisura o golpe de una pared o de un techo.

Pintura hidrófuga Esta pintura no solo evita manchas y humedad, sino de tener edificios con mayores niveles de salud e higiene Se crean capas hidrófugas en las que las manchas no pueden penetrar con facilidad, e incluso si llega a quedar una marca en la superficie, esta puede limpiarse facilmente.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 10


INSTRUMENTOS INNOVADORES Las diferentes empresas de pinturas poseen una gran variedad de acabados. En el mercado chileno se ofrece un sin fin de productos para la realizacion del trabajo, pero grandes problemas se presentan a la hora de verificar que las capas de pinturas que si bien se miden por manos realizadas no es posible establecer cual es el espesor de esta capa realizada. Dentro de esta necesidad se realiza la implementacion de un instrumento para realizar esta medición, que es encontrable en el mercado chileno. Este método de inspección reemplaza al anterior método en el cual para verificar dicho espesor de capa se destruía una sección y así verificar que el procedimiento estaba bien realizado, con el medidor de espesor digital se consigue el mismo resultado pero con un procedimiento no destructivo. Cabe destacar que estos dispositivos no son nuevos en la industria, sino que a veces desconocidos y por lo tanto de difícil acceso.

Los equipos airless tienen un gran uso en obras de gran envergadura, debido a la optimización de los productos con el fin de reducir costos por galon, estos equipos no presentan un sistema de bombeo por ende el impulso viene directamente desde el motor, por lo que no hará falta un sistema de aire comprimido como lo es con las pistolas de pintura convencionales. Al ponerse en funcionamiento, la bomba presuriza la pintura y la fuerza a través de la manguera y la boquilla, que posee un pequeño agujero de salida. El resultado es la atomización del líquido (pintura) y la formación de una niebla homogénea.

Cuando hablamos de las innovaciones dentro del mercado, no solo chileno sino internacional, es interesante destacar la implementación del sistema airless, que beneficia acelerando la faena de pintado y además de lograr capas homogéneas entre cada mano de pintura. Equipos de medicion de espesor

Equipos de pintura airless

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 11


CONCLUSIONES La faena de pinturas y barnices si bien pareciera ser el remate final para una obra que ya se encuntra en etapa avanzada, ésta no deja de ser tan importante como otras que se deben considerar en el proyecto, ya que de ésta depende mucho el buen mantenimiento de varios elementos estructurales. A la hora de decidir cual será el producto a aplicar, es importante en primera instancia conocer cual será la necesidad que deberá cumplir el producto, ya que este puede ser de caracter estrcutural, como decorativo. También se deberá considerar si el producto será aplicado en interior o exterior, y en éste último se deberá considerar todos los factores externos que pueden incidir en el producto, como podrian ser el clima al cual estará expuesto el producto, el nivel de húmedad que exista en el ambiente, si existen temperaturas extremas, si es zona costera y existe brisa marina cercana a la zona donde se aplicará, entre otros.

Todos estos factores deben ser analizados exahustivamente con en el fin de elegir el producto adecuado, el cual logre cumplir con la normativa vigente con el fin de obtener un resultado final de calidad y duradera a largo plazo. La carta de productos que existe hoy en día en Chile es muy amplia, es por ello que antes de tomar la decisión de comprar es bueno realizar una buena cotización con el fin de no perder el foco de la economización en las faenas a realizar y considerar también la importancia de ser cada vez mas cercanos a productos que sean amigables con el medio ambiente.

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 12


LINKS DE INTERES

O.G.U.C. Ordenanza general de urbanismo y construcción. https://www.minvu.cl/ CCHC Cámara de la construcción chilena. https://www.cchc.cl/ Manual Codelpa 4 Marcas EL SECRETO. Referencia: Codelpa, Julio 2017 Innovación en pinturas color y armonía. Referencia: Revista BIT, Marzo 2012 INN Instituto nacional de normalización. https://www.inn.cl

PROTECCION POR PINTURA Y BARNICES| PÁG. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.