Teoría del conocimiento

Page 1


¿QUÉ PUEDO SABER? Las fronteras del conocimiento humano

Materiales de apoyo a las clases

Leandro Sequeiros Málaga, 2010 1


Dedicado a los alumnos y alumnas de la Facultad de Teología de Granada, que hicieron un esfuerzo mental durante diez años para buscar respuestas a la pregunta sobre ¿qué puedo saber?

Leandro Sequeiros ¿Qué PUEDO SABER? Málaga, 2010

2


Contenidos

PRESENTACIÓN ………………………… 5 Guía Didáctica del curso ……………. 9 Tema cero: Introducción …………… 17 Tema I: La Teoría del Conocimiento: ¿tiene sentido la pregunta sobre el saber humano? ……………………. 23 Tema II: La fenomenología del acto de conocer ………………………….. 61 Tema III: ¿Qué podemos saber? Posibilidades y límites del conocimiento humano ……. 73 Tema IV: ¿Dónde se fundamenta el saber humano? ………………… 117 Tema V: La trascendencia del saber Y del conocer ……………………… 183 TEXTOS de Filosofía del Conocimiento 217

3


4


PRESENTACIÓN Hay un refrán castellano muy expresivo: “el saber no ocupa lugar”. Y es verdad. El saber, el conocimiento, la ciencia, la sabiduría no “pesan”. No se vende en el mercado como las manzanas. Una persona “sabia” no pesa más que una persona “necia”. La sabiduría no pesa ni exige un lugar para almacenarse. Con unas 100.000 millones de neuronas (cien mil millones) conectadas por una red de cables cuya longitud es de un millón de Km, el hardward del cerebro supera a cualquier supercomputador. El cerebro ha ido evolucionando a lo largo de millones de años. Pese a haber crecido mucho en la evolución, no se puede decir que el del Homo sea mayor. El del elefante y el del cachalote (de 4 a 8 kg) es mucho mayor que el humano (1.500 gramos). Mientras el humano es el 2% del peso total, el del murciélago es el 10% en peso. Pero el saber humano no aumenta el peso del cerebro ni hace que sea más grande. El dicho popular de que el listo es “cabezón”, no tiene consistencia científica. Son las complejas redes neuronales (como ya se ha dicho en Antropología) las que almacenan misteriosamente los miles de millones de bits de información que procesamos por segundo. 5


El cerebro es un misterio. Lo mismo que lo es el “saber” humano. Son muchas las preguntas que un universitario debe hacerse: ¿qué es el saber humano? ¿cómo aumentan nuestros conocimientos? ¿Tienen los animales sabiduría? ¿Qué es saber y qué es la inteligencia? Y sobre todo: ¿cuáles son los límites del saber humano? ¿Hasta dónde puede llegar nuestro cerebro? Y en el caso de los estudiantes de Teología: ¿qué tipo de saber es la Teología? ¿qué podemos saber de aquello que escapa a los sentidos? ¿qué podemos saber de Dios? ¿Cómo procesa el cerebro la información? El saber, ¿procede sólo de los sentidos, o procede de la razón? ¿Qué relaciones existen entre la fe y la razón, entre el saber científico y el saber teológico? Pero los filósofos van mucho más lejos: ¿podemos llegar a conocer la verdad? ¿qué es la verdad? ¿Qué es la certeza? El saber, ¿es una mera construcción de nuestro cerebro? ¿Existe la realidad? ¿Qué podemos saber sobre la realidad? Y más aún: ¿Qué certeza tenemos de que existimos realmente y no somos producto de un sueño o de una máquina maléfica? ¿Qué es real y qué es imaginario? ¿No será que vivimos en un mundo virtual, que somos parte de un videojuego gigantesco? Entonces, ¿qué es la verdad? ¿qué podemos saber? Estas preguntas no son nuevas. Desde la época griega los filósofos de han preguntado por la naturaleza del “saber” y por las posibilidades y límites del conocimiento humano. 6


El lema de uno de los grandes filósofos de todos los tiempos, Inmanuel Kant, a finales del siglo XVIII, era: "audi sapere" (atrévete a saber, a usar tu mente con libertad). El llegar el siglo XVIII (el llamado “siglo de las luces”) los filósofos de la Ilustración pretenden asentar todo el saber humano desde la razón. Para ello, debe el ser humano liberarse de todas las concepciones no racionales del mundo (incluidas las religiosas). En Inmanuel Kant, a su vez, la filosofía se convierte en reflexión trascendental, en investigación que pretende fijar las condiciones de legitimidad (lo trascendental) del conocimiento propiamente dicho. Es bien conocida la formulación de Kant: "Todos los intereses de mi razón (tanto los especulativos como los prácticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: ¿Qué puedo saber? ¿Qué me está permitido hacer? ¿Qué puedo esperar?1 Los materiales que aquí presentamos son más bien modestos y no van a responder a todas las grandes preguntas relacionadas con el “saber” humano. La pregunta de Kant: ¿Qué puedo saber? Quedará con frecuencia sin respuestas convincentes universalmente aceptadas. Tal vez sea esta una de las paradojas de la filosofía: el deseo de encontrar respuestas a las preguntas radicales se frustra con frecuencia. La diversidad de respuestas de los filósofos sólo permiten con frecuencia acceder a un abanico de posibles 1

Kant. Crítica de la Razón Pura. "Doctrina trascendental del método", cap.II, sec. II, A, 804-833. Traducción española, pág. 630.

7


respuestas provisionales y contingentes. El “saber” humano es un misterio. Y más misterioso es el “saber” humano sobre las llamadas verdades eternas. La Teología queda, con frecuencia, desmochada por los filósofos que no hallan racionalidad en las propuestas de la fe. Desde muy antiguo, el “saber” humano se ha teñido de ateísmo o de agnosticismo. Ya veremos que Juan Pablo II dio la voz de alerta en la encíclica Fides et Ratio (la Fe y la Razón). La desconfianza filosófica en las posibilidades del ser humano para acceder a la verdad ha crecido en estos años. Incluso entre los que en otro tiempo se sentían poseedores de la verdad sobre la naturaleza, como son los científicos. “Molesta” la palabra “verdad”. Y como repetía el filósofo Karl Popper, sólo nos queda hacer conjeturas y refutaciones”. El escepticismo, el agnosticismo, el relativismo, los empirismos y racionalismos radicales, así como las filosofías idealistas desconfían de la capacidad del ser humano para alcanzar un “saber” universal. Pero esta filosofía crítica ha calado ya en la opinión pública a través de los medios de comunicación social e internet. Es tal el derroche de información que llega que no hay capacidad para pasar por un filtro racional la marea que nos llega. Esperamos que estos materiales ayuden a madurar a los estudiantes más inquietos para que encuentren pistas de respuesta. 8


Guía didáctica de la Teoría del Conocimiento Facultad de Teología Granada. (4.5 créditos ECTS)

OBJETIVOS de la asignatura: La reflexión filosófica sobre los diversos aspectos de la actividad humana conocida como "conocimiento racional" es el objetivo final de esta disciplina. Se llegará a la conclusión que no hay una "Teoría del Conocimiento", sino muchas "Teorías del Conocimiento". Se pretenden los siguientes objetivos educativos: 1. Los alumnos y alumnas deben haber adquirido durante el curso un conocimiento reflexivo lo más profundo posible sobre las distintas Teorías del conocimiento humano propuestas por los filósofos. Los alumnos deben conocer los supuestos epistemológicos que las fundamentan. 2. Los alumnos y alumnas deben haber desarrollado una capacidad crítica suficiente para discernir, desde los propios criterios, los elementos más positivos de estas concepciones filosóficas sobre el 9


conocimiento humano aptos para la propia síntesis personal y la evaluación epistemológica de la Teología. 3. Asimismo, deben conseguir un desarrollo suficiente de la capacidad lectora comprensiva de los diversos autores que se presentan como filósofos del conocimiento humano. 4. Deben adquirir también un nivel de madurez humana suficiente que les permita ir construyendo una imagen lo más ajustada y racional posible sobre las posibilidades humanas del conocer, los procesos cognitivos y las teorías del aprendizaje. 5. Del mismo modo, deben haber reflexionado sobre las interacciones entre el conocimiento filosófico y las implicaciones sociales, culturales y teológicas. Estos elementos son de importancia para la elaboración de la síntesis filosófica personal, que constituye el método científico sobre el que se construye la Teología.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: Se considera que la labor del profesor es la de ser "facilitador" de un aprendizaje centrado en los alumnos. La opción psicopedagógica se hace por un aprendizaje significativo y constructivista. Por ello, los 4.5 créditos ECTS (112 horas de trabajo del alumno) que corresponden a esta disciplina, se ocuparán en: 1. Las clases presenciales impartidas por el profesor de la asignatura, que -dentro de las posibilidades- serán lo más participativas y creativas posible. Las clases guían a los alumnos sobre los contenidos básicos. Estos deben trabajar en casa los 10


contenidos que se señalen, y realizar los ejercicios de “síntesis” que se señalan. 2. Los alumnos, como responsables de su propio aprendizaje, tienen el derecho, no sólo de asistir a clase, sino de preocuparse por su formación en Teoría del Conocimiento. Esta se concreta en la consecución de los objetivos antes citados. También se recomienda que los alumnos lean otros libros y artículos relacionados con la Teoría del Conocimiento. 3. Dentro de las limitaciones del curso, los alumnos debatirán, a partir de las lecturas y los diversos recursos didácticos, diversos problemas filosóficos del conocimiento humano. Habrá tutorías y seminarios. 4. Los alumnos pueden hacer consultas al profesor en el aula y también por correo electrónico: lsequeiros@probesi.org RESUMEN-ESQUEMA, MAPA CONCEPTUAL Y SÍNTESIS Al final de cada uno de los CINCO temas del programa de Teoría del Conocimiento se incluye como actividad didáctica necesaria y obligatoria para todos los alumnos y alumnas la presentación de lo que se denomina SÍNTESIS PERSONAL No se trata de hacer un RESUMEN ni de hacer un ESQUEMA. Una SÍNTESIS PERSONAL consiste en una elaboración personal mucho más profunda que los meros resúmenes o esquemas. Una síntesis supone que el estudiante ha leído, comprendido, repensado, estudiado, comparado con otros conocimientos anteriores y asimilado dentro de su mente los 11


contenidos de un capítulo. En nuestro caso, la SÍNTESIS PERSONAL que se pide al final de cada capítulo (que debe tener una extensión de unas dos-tres páginas), debe incluir estos puntos: a) ¿qué ideas te han parecido nuevas respecto a las que ya sabías? b) ¿qué ideas no “encajan” con las ideas que ya tenías? c) ¿qué te ha aportado ese tema a tu formación filosófica? ¿cómo lo relaciono con otras asignaturas? d) ¿qué consecuencias tienen las ideas de este tema para la Teología? e) ¿qué capacidades me ha hecho desarrollar este tema? f) ¿qué puntos de vista me pueden ser útiles para mi vida personal y profesional? ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Para la evaluación individual de los alumnos (exigida a final de curso) se seguirá un método de evaluación continua. Serán varios los elementos que intervendrán en la evaluación final: 1) Las síntesis de cada capítulo que entregará el alumno a su tiempo. 2) Las observaciones que el profesor va haciendo del trabajo personal diario de los alumnos. 3) Resúmenes y comentarios de lecturas que los alumnos hagan con carácter libre. 4) La apreciación subjetiva del profesor sobre la participación en la marcha conjunta del aula. 12


5) El "examen" escrito que el profesor debe hacer a final de curso.

TEMARIO TEMA 0. Introducción a la Teoría del conocimiento. TEMA I. La Teoría del Conocimiento: ¿tiene sentido la pregunta filosófica sobre conocimiento humano? 1. Conceptos previos: Teoría del conocimiento, epistemología y gnoseología 2. La Teoría del conocimiento dentro del método propio de la filosofía. 3. Las Teorías del conocimiento en su desarrollo histórico. Escuelas de investigación en Teoría del Conocimiento. 4. Los problemas filosóficos más relevantes en Teoría del Conocimiento. 5. La Encíclica Fides et Ratio. Las relaciones entre conocimiento científico y religión. 6. SÍNTESIS PERSONAL TEMA II. La fenomenología del acto de "conocer" : La descripción del conocimiento humano 1. Sinopsis de la conciencia. 2. Rasgos esenciales del conocimiento humano. 3. Formas fundamentales del conocimiento. 4. Conocimiento filosófico versus conocimiento pre13


científico. 5. SÍNTESIS PERSONAL TEMA III. ¿Es posible el conocimiento humano? La posibilidad del conocimiento y de la verdad: el problema crítico 0. La verdad y la certeza: problemática filosófica. 1. El dogmatismo. 2. El escepticismo y el agnosticismo. 3. El relativismo. 4. El criticismo. 5. El perspectivismo 6. SÍNTESIS PERSONAL TEMA IV. ¿Dónde se fundamenta el conocimiento humano? - Las fuentes del conocimiento 1. El empirismo. 2. El racionalismo. 3. El apriorismo. La moderna teoría del conocimiento. La Hermenéutica y la escuela de Frankfurt. El conocimiento científico. 4. SÍNTESIS PERSONAL TEMA V. La trascendencia del conocimiento 1. El realismo. Formas de realismo. 2. El idealismo. Formas de idealismo. 3. El vitalismo. 4. SÍNTESIS PERSONAL 14


Bibliografía Texto de referencia: MARTÍNEZ LIÉBANA, Ismael (1996) Introducción a la Teoría del Conocimiento. EOS, Madrid, 304 páginas. Los alumnos, además, deben realizar una lectura crítica de la Encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II (septiembre de 1998) sobre las relaciones entre fe y razón. Bibliografía complementaria: ARCE, J.L. (1999) Teoría del conocimiento. Edit. Síntesis, Filosofía, Madrid, 271 páginas. CASSIRER, E. (1979) El problema del conocimiento (4 volúmenes). Fondo de Cultura Económica, México. ESTANY, Anna (2001) La fascinación por el saber. Introducción a la teoría del conocimiento. Crítica, B., 229 pág GARCIA.BORRÓN, J.C. (1993) Teoría del conocimiento y metodología de las Ciencias. Vicens Vives, Barcelona, 96 pp (es una buena selección de textos) HESSEN, J. (1981) Teoría del conocimiento. Espasa Calpe, México, 180 páginas. KELLER, A. (1988) Teoría general del conocimiento. Curso Fundamental de Filosofía. tomo 2. Herder, Barcelona, 214 páginas. LONERGAN, B. (1999) Insight. Estudio sobre la Comprensión humana. Sígueme, Salamanca. MARDONES, J.M. (1991) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación 15


científica. Anthropos, Barcelona, 415 páginas. MILLÁN PUELLES, A. (1997) El interés por la Verdad. Rialp. Madrid. MONSERRAT, J. (1992) Epistemología evolutiva y Teoría de la Ciencia. Universidad Comillas, Madrid, 479 páginas. MONSERRAT, J. (1998) La percepción visual. La arquitectura psíquica desde el enfoque cognitivo. Biblioteca Nueva, Madrid. MUÑOZ, J. y VELARDE, J. (2000) Compendio de epistemología. Trotta, Madrid, 636 pág. (es un diccionario de términos de Teoría del Conocimiento). POLO, L. (1994) Curso de Teoría del Conocimiento. EUNSA, Pamplona, Colección Filosófica n1 86, 421pp. En la misma editorial están los tomos I (nº 41), II (nº 45), III (nº 52). RÁBADE, S. (1969) Estructura del conocer humano. G. del Toro, editor, Madrid, 267 páginas. RÁBADE, S. (1995) Teoría del Conocimiento. Akal, Madrid, 192 páginas. SÁNCHEZ MECA, D. (2001) Teoría del Conocimiento. Dykinson, Madrid, 750 páginas

16


Tema 0. Introducción a la Teoría del conocimiento El que se acerca por vez primera a esta asignatura, encuentra una selva de conceptos que solemos usar en la vida ordinaria pero cuyas fronteras son difusas. Tal sucede con “saber”, “conocimiento”, “ciencia”, “inteligencia”, “razonamiento”, “aprendizaje”, “sabiduría”. “erudición”,.. La reflexión filosófica sobre estas cuestiones se ha denominado en los países anglosajones como “epistemología”. Entre los alemanes, “gnoseología”, y entre los franceses, “teoría del conocimiento”.

17


Terminología: en la filosofía se utilizan diversos términos relacionados con la filosofía del conocimiento: Teoría del conocimiento Gnoseología (gnosis= conocimiento) Crítica del conocimiento Epistemología (episteme = saber)

Los franceses prefieren usar la expresión théorie de la connaissance y menos gnoseología y epistemología. El vocablo fue empleado por primera vez en Francia en el siglo XVII. Entones se llama Gnostología. Con él se designaba una de las disciplinas en que se divide la Metaphysica. Se refiere al modo de conocer. En español e italiano se ha usado como "teoría del conocimiento". La literatura alemana usa la palabra Erkenntnisckritik (crítica del conocimiento). Los anglosajones prefieren usar la palabra epistemology para referirse a las teorías del conocimiento. Entienden que el verdadero conocimiento es el conocimiento científico. Como esa palabra la han usado más los científicos, se suele asimilar a la teoría de la ciencia. Monserrat (1992) habla de "epistemología" porque se refiere a la fundamentación científica del conocimiento generado por la psicología.

Cada uno de ellos insiste en un matiz. Nosotros hemos elegido la expresión Teoría del Conocimiento. Si definimos la Teoría del conocimiento como una reflexión filosófica sobre los diferentes aspectos de lo que se denomina el fenómeno del conocimiento humano (su posibilidad, los límites, la verdad, la certeza, las fuentes...) ¿qué interés tiene para los alumnos y 18


alumnas de la Facultad de Teología? Es necesario justificar la necesidad formativa de esta disciplina. 1. El tema del conocimiento es esencial para fundamentar filosóficamente lo que se puede llamar el conocimiento teológico o la Teología como ciencia. Toda la Teología se refiere a una reflexión humana (organizada, racional y asumida por una comunidad) sobre la experiencia religiosa del ser humano interpelado por la Revelación de Dios en la historia, y sobre la posibilidad de conocimiento, relación y comunicación entre la creatura y el creador. La Teología se presenta como un "saber". Pero ¿qué podemos saber de Dios? ¿Tiene capacidad nuestra mente humana y limitada? ¿Tiene sentido la pregunta sobre la trascendencia? ¿qué valor tiene la Teología como conocimiento humano?¿Qué verdad está en la Teología? Estas son preguntas de la Teología Fundamental, pero que tienen una base en una Teoría del Conocimiento humano. Si no se tienen planteadas las preguntas filosóficas sobre el conocer humano, no se puede edificar un conocimiento sistemático de la Teología. El Papa Juan Pablo II publicó en 1998 la Encíclica Fides et Ratio sobre la relaciones entre la Filosofía y la Fe cristiana. ¿Qué enseña la Encíclica? Buscar los textos más significativos de la misma. 2. No solo para la Teología, sino también para el 19


debate cultural con una sociedad secularizada como es la sociedad occidental, es necesaria la reflexión filosófica sobre los grandes problemas del ser humano: el sentido de la vida, la muerte, Dios, la libertad,.... El "conocimiento humano" es uno de los temas centrales en la historia de la filosofía. La misma Filosofía (phylos-sóphos = aprecio por el saber) implica una reflexión filosófica sobre el conocimiento humano. ¿Qué podemos conocer? ¿Podemos los humanos tener una verdad y una certeza de lo que decimos conocer? En definitiva: ¿qué es la verdad? Leer y discutir este texto de la Fides et Ratio: "El hombre tiene muchos medios para progresar en el conocimiento de la verdad, de modo que puede hacer cada vez más humana la propia existencia. Entre estos destaca la filosofía, que contribuye directamente a formular la pregunta sobre el sentido de la vida y a trazar la respuesta: ésta, en efecto, se configura como una de las tareas más nobles de la humanidad. El término filosofía según la etimología griega significa "amor a la sabiduría". De hecho, la filosofía nació y se desarrolló desde el momento en que el hombre empezó a interrogarse sobre el por qué de las cosas y su finalidad. De modos y formas diversas, muestra que el deseo de verdad pertenece a la naturaleza misma del hombre". (Juan Pablo II. Encíclica Fides et Ratio, número 3a).

3. En la Fides et Ratio se trata de la armonización entre el conocimiento del mundo y la experiencia religiosa. ¿Cómo armonizar las relaciones entre el conocimiento racional (filosófico y científico) y el 20


conocimiento que nos viene de la fe? ¿se puede ser creyente e intelectual, o científico? ¿Qué aporta la fe cristiana al conocimiento filosófico del mundo? ¿Es autónomo el conocimiento racional y científico respecto al conocimiento teológico? Leer y discutir estos textos de la Fides et Ratio: "La Iglesia, por su parte, aprecia el esfuerzo de la razón por alcanzar los objetivos que hagan cada vez más digna la existencia personal. Ella ve en la filosofía el camino para conocer verdades fundamentales relativas a la existencia del hombre. Al mismo tiempo, considera a la filosofía como una ayuda indispensable para profundizar la inteligencia de la fe y comunicar la verdad del Evangelio a cuantos no la conocen" (n1 5). "La Fe y la Razón (Fides et Ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo" (número cero).

4. Para la tarea educativa y pastoral, es necesario que los educadores de la fe tengan una formación filosófica sobre el conocimiento humano. En una sociedad compleja y en la que la religión ha dejado de ser el elemento de "donación de sentido de la vida", es necesario recuperar la experiencia de Dios desde la experiencia del mundo. En este sentido, muchos de los problemas de la Filosofía del conocimiento están presentes 21


(de manera más o menos explícita) en las culturas contemporáneas. Texto de la Fides et Ratio: "La filosofía moderna, dejando de orientar su investigación sobre el ser, ha concentrado la propia búsqueda sobre el conocimiento humano. En lugar de apoyarse sobre la capacidad que tiene el hombre para conocer la verdad, ha preferido destacar sus límites y condicionamientos. Ello ha derivado en varias formas de agnosticismo y de relativismo, que han llevado la investigación filosófica a perderse en las arenas movedizas de un escepticismo general" (n1 5c).

La Filosofía del conocimiento pretende realizar una reflexión filosófica sobre lo que es el conocimiento humano.

22


TEMA I: La Teoría del conocimiento: ¿tiene sentido la pregunta filosófica sobre el conocimiento humano? Desde hace unos 2.500 años, en las orillas del mar Mediterráneo, los humanos tuvieron conciencia de sí mismos (ver Antropología filosófica), superaron el pensamiento mítico y se preguntaron sobre el sentido y 23


la razón de su propia vida, del mundo que les rodeaba. ¿Qué hacemos aquí? ¿Qué sentido racional tienen la vida y la muerte? Son preguntas que hoy llamamos filosóficas. Son preguntas que demandan una respuesta. Esa respuesta es conocimiento racional filosófico.

1. Conceptos previos Más adelante se explicta lo que entendemos por "conocimiento humano"2. Pero al inicio de esta reflexión filosófica es conveniente clarificar algunos conceptos. Este esfuerzo de clarificación conceptual pretende separar racionalmente los diferentes tipos de conocimiento. Definición de la Teoría del Conocimiento Hay muchas definiciones de lo que es la Teoría del conocimiento. Como punto de partida provisional se puede decir que es una reflexión crítica y filosófica que parte de una distinción ineludible entre pensar y conocer.

2

Esta introducción es muy necesaria. De algún modo, toda la filosofía se puede considerar una teoría del conocimiento. Si se puede "filosofar" es porque "algo" puede ser conocido por el sujeto. Para todo esto se recomienda la lectura de Ismael Martínez Liébana, Introducción a la Teoría del Conocimiento, EOS, pp. 13-46. Se trata de un recorrido por toda la historia de la Filosofía desde el ángulo de la Teoría del conocimiento. Al final del programa puede encontrarse bibliografía.

24


Una definición más completa es esta: una investigación relativa a la capacidad humana para construir conocimientos objetivos y analizar las condiciones de validez, tanto como sus propios límites. En definitiva, nos hallamos ante una temática filosófica acerca del conocimiento humano en la que, lejos de admitir de forma dogmática el valor del mismo, se pregunta reflexivamente a) sobre sus condiciones de posibilidad, b) a la vez que se ponen las bases teóricas que nos permiten comprender no sólo que el conocimiento humano está limitado, sino cuáles sean los límites de derecho más allá de los que no puede ir.

En el fondo, la gran pregunta es: ¿es posible un conocimiento humano objetivo, fiable, comunicable, socialmente aceptado sobre la realidad? ¿Es posible al humano poseer la VERDAD? ¿Podemos los humanos tener CERTEZAS? ¿Es el conocimiento "científico" el único que da certezas sobre la realidad objetiva? ¿Es el conocimiento humano "desinteresado"? ¿hay intereses ocultos en la búsqueda de la verdad? Pero ¿cómo indagar en el significado y en el interés de la Teoría del conocimiento? Hay dos modos de llegar a ello: a través del concepto de filosofía y a través de la práctica de lo que es filosofar llevada a cabo por los filósofos. 25


El conocimiento humano y los conocimientos El primer intento es delimitar el conocimiento vulgar o cotidiano y el conocimiento racional. Los diferentes niveles del conocer: conocimiento mítico, filosófico,religioso, poético, estético, científico. Conocimiento vulgar

----------------

Conocimiento racional

---------------Conocimiento filosófico

----------------

Conocimiento científico ("ciencias" en sent.estricto)

26

Andar, hablar, moverse, costumbres, usos diarios (lavarse, vestirse, guisar, relacionarse, trabajo artesano, destrezas) ---------------------------------Filosofia de la Naturaleza, Antropología, Metafísica, Teoría del Conocimiento, Psicología... ---------------------------------Ciencias formales (Lógica, Matemáticas) Ciencias experiementales: * Ciencias de la Naturaleza (Física, Química, Biología, Geología..) *Ciencias Sociales y Humanas (Geografía, Historia, Psicología, Sociología. Pedagogía....) )Dónde situar la TEOLOGÍA?


Tesis previas de las que parte la reflexión sobre el conocimiento humano: Pero como punto de partida de este tratado de Teoría del Conocimiento, hemos de partir de una serie de Tesis sobre las que hay un relativo consenso entre los filósofos: 1ª Tesis: a pesar del gran número de tendencias, escuelas y corrientes filosóficas, parece que hay un consenso para aceptar que hay un conjunto de notas comunes o eidos que permite a gente tan dispar como Aristóteles, Kant, Marx o Hegel meterlos en el "saco" de los filósofos. Pero )qué es esa base común, ese sustrato, esa tarea compartida que hace que nos parezcan de un saco diferente a Aristóteles y a Cervantes? 2ª Tesis: para llegar a un acuerdo sobre esos mínimos de consenso que hacen a unos personajes filósofos acudimos a dos fuentes metodológicas: 1) el análisis lingüístico del término "filosofía" y 2) el análisis histórico del quehacer de los filósofos.... Tal vez así podamos llegar a tener un "criterio de demarcación" (que diría Popper) entre la filosofía, la teología y la ciencia (entre otros conocimientos).

27


2. La Teoría del conocimiento dentro del método propio de la filosofía Martínez Liébana se pregunta por la esencia (el eidos) del "saber" filosófico. Y por ello, por el eidos de la Teoría del Conocimiento dentro del método propio de la filosofía. ¿Cuáles son los rasgos comunes del variado quehacer filosófico? ¿Pertenece a la naturaleza humana el "deseo de saber" que decía Aristóteles?

El sentido de la palabra "filosofía": la filosofía es un talante y un saber ¿En qué sentido se usa la palabra "filosofía"? Esta primera aproximación nos llevará a indagar las relaciones entre Filosofía y conocimiento. Etimológicamente, "Filosofía" procede de los vocablos griegos filós y sophia. La palabra filós tiene su forma verbal (filéin) y su forma sustantiva (filía). Esta puede traducirse como / amor, / afición, /anhelo, / tendencia.

El uso de la filosofía en el mundo bíblico: En el lenguaje bíblico del AT (sobre todo en los libros Sapienciales, sobre todo el Eclesiastés) y siguiendo a la literatura oriental, la búsqueda de la sabiduría significa el ideal del sentido de lo humano. Es el camino 28


de la verdad, el sendero que lleva a la felicidad, esta via lleva a la suma sabiduría que se identifica con el encuentro con Dios. Y este encuentro se realiza cuando el fiel israelita "cumple" los mandamientos (así, en los Salmos...). Por tanto, para la sabiduría oriental, la sabiduría no se refiere a un simple conocimiento de índole teórica (la epistéme)/ Más bien, la sabiduría se refiere a un conocimiento integral (tanto teórico como práctico) propio del sabio (sofós) capaz de incidir en la vida moral del individuo. El Quohélet (presunto autor del Eclesiastés) es el viejo israelita creyente, que ha encontrado el camino de la felicidad. Uso de la palabra sophia en la literatura griega: 1. hay dos acepciones: la acepción común y la acepción culta. * Desde el punto de vista común, la voz griega sophia (y su variante sophós) significa muchas cosas: el saber del artesano, la destreza del carpintero,... * En su sentido culto o técnico, aparece por vez primera en Heráclito en forma del sustantivo filosophós. "Amante de la sabiduría". El autor contrapone al "erudito" (conocimiento intelectual por mera curiosidad) y al "sabio" (que busca y conoce el sentido y la razón oculta de las cosas, piensa, siente, ...). El "humanista", diríamos nosotros. La persona que tiene "humanidad"....Algo que ya se posee. 2. Pitágoras fue (al parecer) quien usa por vez 29


primera la palabra "filósofo" aplicada al amante y buscador del saber en general y no como sabio (sophós) o poseedor efectivo de información (erudito). Se definía como "aficionado y deseoso de saber". El "saber" como sentido de la vida... 3. La personalidad de Sócrates está atravesada por la modestia. Para él, el filósofo no es el sabio, el poseedor efectivo de la plena y perfecta inteligibilidad del saber. Es filósofo socrático es el que tiende y aspira permanentemente al saber y al conocimiento (reconociendo la precariedad y limitación del ser finito). Hay una diferenciación entre "saber" y "conocimiento". "Sabio" solo lo es Dios: ya que solo él posee de forma total y acabada la sophía. [Para Aristóteles, Dios es "conocimiento del conocimiento"]. El "saber" propio del humano [la anthropía sophía de Aristóteles o la humana sapientia de Tomás de Aquino] es un "saber consciente de su limitación y de su falta de solidez". 4. Esta es la "docta ignorancia" de Platón. Esta tensión e inestabilidad es propio del conocimiento humano. Esta situación está expresada en el mito platónico del nacimiento de Eros. El Amor (Eros) es hijo de Poros (la Abundancia) y Penía (la Escasez). Por eso, Eros no es sabio ni ignorante. Eros es Filósofo, consciente de su ignorancia y deseoso de saber. Aspira a conseguir la sophía. 30


5. La pregunta por el saber, lleva (con Aristóteles) a tres tipos de "saberes": 1) el saber técnico (técne) o poiético (poiéo) (propio de los artesanos): destreza en un oficio. 2) el saber práctico (prákto) o moral (propio del ser moral, que organiza la vida en torno a cuatro valores: lo justo, lo valeroso, lo honorable y lo bueno. 3) el saber filosófico (que no es técnico ni moral): tiene un carácter marcadamente teórico y especulativo. Con él se pretende meramente conocer y contemplar, teorizar y emitir proposiciones sobre lo real con la finalidad explícita de alcanzar la verdad. Tiene una pretensión de integralidad (abarca todos los saberes) y de universalidad (se extiende a todas las culturas en el espacio y en el tiempo).

3. Las Teorías del conocimiento en su desarrollo histórico El segundo camino para indagar las relaciones entre la Filosofía y Conocimiento consiste en recorrer la historia de la Filosofía. Allí encontramos una práctica de la Filosofía muy diversa. Sin querer definir lo que entienden por "filosofía", la práctica de los filósofos muestra lo que se pretende. Así, podremos conocer el eidos filosófico, el "estilo", la esencia de lo que es la filosofía en relación a otros tipos de conocimiento. 31


Llegaremos a la conclusión que la obsesión de todos ellos es el conocimiento racional del mundo, de la realidad.

Los problemas más fundamentales de la filosofía Para saber "qué es filosofía" indagaremos ahora lo que ha sido el quehacer de los filósofos en su intento de buscar la razón y el sentido de la vida humana, del mundo y de la realidad trascendente. Recomendamos a los alumnos de primero que adquieran estos dos libros (muy baratos): François Robert (1999) Diccionario de términos filosóficos. Acento Editorial. 91 pág. François Aubal (1999) Los filósofos. Acento Editorial. 94 pág.

4.1 Los problemas de la filosofía antigua y medieval 1. Lo que suele denominarse como "filosofía" en occidente tiene su origen en las colonias jónicas de Asia Menor hacia el siglo IV antes de Cristo. El filósofo presocrático de asombra ante el mundo que le rodea. En definitiva: cuál es su Physis, su naturaleza, su esencia, su mismidad...? Buscan el "algo" originario, donador de sentido y unidad. Eso es el llamado lógos por el filósofo presocrático. Es la condición de posibilidad del kósmos (orden) de las cosas. 32


2. Pero en los siglos V y IV aC. cambia la reflexión. Hay nuevas realidades (sobre todo la humana) que recaban la atención. Sale así la reflexión sobre el mundo ético y social. Es la reflexión de los sofistas, de Sócrates y de Platón. 3. Aristóteles da un paso más a sus intereses: para él, la filosofía (al igual que la física o las matemáticas) es una ciencia teorética (es decir, especulativa). Se puede llegar al conocimiento del kosmos (orden) por el ejercicio racional. Lo que hay debajo de todo es el ser. La Física estudia el ser móvil; las matemáticas. el ser mensurable. Y la filosofía, el ser en general. El principio universal que los sostiene. Aristóteles está obsesionado por el conocimiento del Ser. Por ello, la filosofía se presenta como Ontología o estudio del ser. Y la filosofía debe buscarlo en un ente ajeno trascendente, como principio de unidad. Así, la filosofía se convierte en Teología. 4. Durante el Helenismo (desde el siglo IV aC hasta siglo I dC), la filosofía pierde su carácter teórico especulativo y se hace indagación ética. Pretende ofrecer un modelo racional de vida. Es lo que subyace en las dos escuelas socráticas menores: Epicureísmo y Estoicismo. 33


El Epicureismo postula que el placer (hedoné) es el bien supremo del hombre. El placer lo entienden de forma estática (y no dinámica) como aponía (no sufrimiento corporal) y ataraxia (desapasionamiento que lleva a la tranquilidad espiritual). El epicureísmo es una ética normativa que muestra al hombre el modelo ideal de vida feliz. Por su parte, el Estocismo postula un ideal de felicidad consistente en la areté (vivir conforme a la razón, la cordura, la templanza, la mesura, el sentido común, el definitiva, la virtud). Su fundador es el chipriota Zenón de Citio. El estoicismo (de raiz galilea y fenicia) tuvo mucha influencia sobre el judaísmo, el cristianismo primitivo y algunos romanos como Séneca y Cicerón.

5. La filosofía cristiana medieval toma elementos de los clásicos (Platón y luego Aristóteles) y de los estoicos, leídos desde la experiencia de la propia fe. Las verdades reveladas por los textos bíblicos aportan el sustrato básico sobre el que el pensamiento cristiano construye su sistema filosófico. Además, el pensamiento cristiano se desenvuelve, a diferencia del griego, en un ámbito radical de certeza (de lo que se conoce) y seguridad (de lo que se espera). La Teología da una seguridad al basarse en la revelación de Dios. Los pensadores cristianos (Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury o Tomás de Aquino) parten siempre de la Revelación de Dios en su reflexión sobre los problemas eternos de la filosofía. 34


4.2 Los problemas de la filosofía moderna: la revolución científica (siglos XV-XVII) La filosofía moderna supone una ruptura en los planteamientos, la problemática y las fuentes de la filosofía. Estos "modernos" filósofos intentan romper con la tradición escolástica y empiezan a discutir otros temas con libertad. Redescubren otros autores (sobre todo los platónicos y los helenísticos (Arquímedes...). De la filosofía especulativa empezará a desgajarse la Filosofía natural. El conocimiento no proviene de la pura especulación sino de la observación de la naturaleza. Irá apareciendo lo que hoy se llama ciencia al compaginar la observación, la experimentación y las matemáticas. 1. Desde la aparición de la ciencia moderna, se suele usar la palabra epistemología. La ciencia moderna hunde sus raíces en Francis Bacon (1561-1626) y Galileo (1564-1642). El Novum Organon (1620) intenta sustituir el viejo método aristotélico (apriorístico y deductivo) por una nueva racionalidad (el de la observación e inducción): "consultar a la Naturaleza" clama Bacon. Galileo es el fundador del método experimental en sus Discorsi (1630): "el libro de la naturaleza está escrito en el lenguaje de las matemáticas".

35


Galileo Galilei (1564-1642) En 1610 se convierte en matemático-residente del gran Duque de Toscana. De esta época es su carta a la Gran Duquesa Cristina (1615) sobre la compatibilidad entre Escritura y Ciencia.1615: Galileo es convocado por la Inquisición. Proceso anticopernicano. El Diálogo sobre los dos sistemas del Mundo (1632) es un intento de conciliación entre Tolomeo y Copérnico y afirma que ambos son modelos para salvar las apariencias. Segundo proceso inquisitorial. Acusado en la Inquisición se vió obligado a abjurar. Más adelante se toma la revancha en sus Discursos sobre las dos nuevas ciencias (1638). Este libro pasó de contrabando a Holanda donde se publicó.1642: fallece en Florencia con 78 años.

Francis Bacon (1561-1626) llamado también Bacon de Verulam, pasó mucho tiempo durante los últimos años de su vida trabajando en su Great Instauration (La Gran Restauración), que quería ser una reformulación de las ciencias y del método científico. Su contribución más importante a la Gran Restauración es el Novum Organon (publicado en 1620), en que presenta un nuevo método alternativo al de Aristóteles. Hay una edición accesible en Alianza Editorial.

2. Desde ellos se han desarrollado dos vías de acceso científico al conocimiento de la realidad: el empirismo (cuyos representantes son John Locke y David Hume (de ellos hablaremos más adelante a propósito del escepticismo y del empirismo). 36


Ambos postulan que los sentidos son la única vía fiable). La otra vía es la del racionalismo (cuyo máximo representante más conocido es Renato Descartes) que mantiene una fe ciega en la razón y desconfianza en los sentidos.

John Locke (1632-1704). Nació en Wrington (cerca de Bristol). Se educó en Oxford y en 1660 fué nombrado allí lector de griego y filosofía. Sobre él influye mucho Robert Boyle. En 1672 fue nombrado secretario de Lord Ashley Cooper, canciller de Inglaterra. Elllo le hizo mezclarse en política. Por ello en 1675 se traslada a Francia como exiliado. Pero en 1682 se exilia en Holanda. Fué durante su estancia en Holanda cuando completó su Essay Concerning Human Understanding (Ensayo sobre el entendimiento humano) (1690), en el que expone sus opiniones sobre las perspectivas y limitaciones del conocimiento científico. David Hume (1711-1776): Comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Edimburgo, pero la dejó sin graduarse. Hume pasó varios años en Reims y La Flèche, donde completó su obra Treatise of Human Nature (Tratado sobre la Naturaleza Humana) (1739-1740). Hume se decepcionó mucho con la recepción dispensada a su libro, que "salió ya muerto de la imprenta". Sin desanimarse, revisó y popularizó el Tratado en Una investigación sobre el Conocimiento Humano (1748). Hume publicó también un Investigación sobre los Principios de la Moral (1751) y una larga Historia de Inglaterra (17541762).

37


Renato Descartes (1596-1650) Pasó varios años viajando por Europa y aprendiendo ciencias, matemáticas y filosofía. En 1618 conoció al físico Isaac Beeckman, quien le animó a la matemática teórica. En 1619 tuvo tres sueños. Creyó que había sido elegido para reconstruir el conocimiento humano. En 1628 se establece en Holanda, donde preparó el tratado Le Monde con una interpretación mecánica del universo. Pero por miedo a la Inquisición no se publicó hasta 1664, muerto su autor. El Discurso del Método es de 1637, las Meditaciones Metafísicas son de 1641 y los Principios de Filosofía, de 1644.

4.3 Los problemas de la filosofía moderna: en la época ilustrada (siglo XVIII) ¿Cuáles son los problemas filosóficos que preocupan a los filósofos de la llamada Ilustración?

Immanuel Kant (1724-1804): pasó toda su vida en la inmediata vecindad de su Köningsberg natal. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Köningsberg, y en 1770 se convirtió en profesor de lógica y metafísica de allí. Las opiniones de Kant sobre la importancia de los principios regulativos en la investigación científica están expuestos en la Crítica de la Razón Pura (1781) y en la Crítica del Juicio (1790).3 3

.- Más datos en Historia del pensamiento. Edit. Orbis, 1974, 38


1. El lema de Kant era: "audi sapere" (atrévete a saber, a usar tu mente con libertad). El llegar el siglo XVIII (siglo de las luces) la Ilustración pretende asentarlo todo desde la razón liberándose de todas las concepciones no racionales del mundo (incluidas las religiosas). La Ilustración es más anticlerical que antirreligiosa. En Inmanuel Kant, a su vez, la filosofía se convierte en reflexión trascendental, en investigación que pretende fijar las condiciones de legitimidad (lo trascendental) del conocimiento propiamente dicho. Es bien conocida la formulación de Kant: "Todos los intereses de mi razón (tanto los especulativos como los prácticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: ¿Qué puedo saber? ¿Qué me está permitido hacer? ¿Qué puedo esperar?4 ´

2. Sobre las huellas de Kant, el concepto y la praxis de la "filosofía" experimenta una sensible transformación en el idealismo alemán (Fichte, Schelling y Hegel).

vol.III, 29-58. 4 Kant. Crítica de la Razón Pura. "Doctrina trascendental del método", cap.II, sec. II, A, 804-833. Traducc.españ. pág. 630.

39


G.W.F. Hegel (1770-1831) Se le suele considerar como un filósofo idealista. Estudió Teología antes de dedicarse a la filosofía. Sus obras más importantes son: Fenomenología del espíritu (1807), Ciencia de la lógica (1812 y 1816).El método de Hegel es el método dialéctico (ya usado en Platón).

Para Hegel, al comienzo está la Idea, que es lo Absoluto o Dios (tesis). Es el dios de la lógica pura, formal y vacía. Para poder conocerse, toma conciencia de sí, debe objetivarse (antítesis). El fin, la finalidad de la objetivación de la Idea es el conocimiento progresivo de sí (síntesis). La filosofía se convierte en mera especulación metafísica (metaempírica) que trata de determinar las condiciones subjetivas últimas que posibilitan la relación unitaria de los humanos con el mundo. Es una aventura, una "navegación" del sujeto que, intenta conocer el mundo para poder orientarse en él y transformarlo. Es la aventura del conocimiento humano, de las condiciones de posibilidad del "conocer" la realidad. De establecer el puente cognitivo con una realidad que se supone por algunos externa al sujeto. El término de la historia es la realización del Espíritu Absoluto al fin del tiempo.

40


4.4 Los problemas de la filosofía contemporánea: los siglos XIX y XX: la moderna filosofía del conocimiento. Filosofía del conocimiento y filosofía de la ciencia En los siglos XIX y XX, la ciencia, el dominio humano sobre la realidad material y sobre la historia, va sustituyendo a la Filosofía. La ciencia tiende a sustituir a la filosofía. Ya no interesa tanto la razón y el sentido sino el dominio de la realidad. Hay siete grandes temas en la filosofía de los siglos XIX y XX: 1. El tema del positivismo: Augusto Comte: en siglo XIX, el afán de un "saber" total sobre el mundo absorbe a muchos filósofos. De entre ellos destaca el que ha sido fundador de la llamada escuela positivista.

Augusto Comte: Nace en 1798 en Montpellier. Sigue el empirismo de Hume. 1818.inicia sus colaboraciones con Saint Simon. 1819. Trabaja en filosofía social. 1830-1842: publicación de los 6 tomos de la Filosofía positiva. 1844: Discurso sobre el espíritu positivo. 1852: Catecismo positivista. 1857: muere con 57 años. Para Comte, la filosofía no es ni especulación sobre condiciones subjetivas constituyentes, ni esfuerzo por unificar la dispersión del Ser en la integridad del Todo. Para Comte, la conciencia humana ha ido pasando por tres estados sucesivos: el estado teológico o ficticio 41


(mítico), el estado metafísico o abstracto (filosófico) y el estado científico o positivo. Cada uno generó su propia filosofía: la Teología, la Metafísica y la Ciencia o Filosofía Positiva. La filosofía positiva es el estudio de generalidades científicas, la metaciencia, un saber de segundo grado que investiga hechos y regularidades comunes a toda ciencia positiva particular. En cierto modo, es filosofía de la ciencia. 2. El tema de la fenomenología: Muy diferente es el carácter que adopta en Edmund Husserl. Edmund Husserl (Moravia,1859-1938). Enseñó filosofía en Halle, Gottinga y Friburgo. Primero se interó por las matemáticas y luego por la filosofía. Creador del método fenomenológico. La fenomenología, ciencia de los fenómenos (no en sentido kantiano, sino entendiendo por éstos lo dado a la conciencia, sin presuponer nada tras el fenómeno). El objeto de la fenomenología es describir las esencias (eidos) dadas a la conciencia en la intuición eidética, rechazando toda explicación causal de los fenómenos. Lecciones para la fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1928).

El objeto de la filosofía es hacer de ella un conocimiento objetivo y riguroso, una ciencia estricta, que sistematice (como cualquier otro saber) sus problemas, sus teorías y sus métodos. Por ello, diferencia entre ciencias de hechos (como la física, las matemáticas 42


y la historia, que se mueven en el terreno de lo existente, natural o espiritual) y ciencias de esencias (como la lógica pura o la teoría pura del tiempo, que se refieren a lo eidético o esencial -universal y necesario -). La filosofía es la ciencia de las esencias máximamente radical. Investiga sobre los primeros principios del ser. Para ello utiliza un método especial: la fenomenología, o descripción pura de las esencias que se captan por intuición o captación inmediata. En este intento surge el método fenomenológico en base al cual aborda las cuestiones antropológicas. El método fenomenológico pretende corregir los "extravíos" del racionalismo objetivista en que había incurrido la filosofía de raiz galileana y newtoniana (que supone que los conceptos de la ciencia "captan" la realidad del mundo tal como es en sí y que el espíritu (la mente) es el receptor de los mismos. Para Husserl y el método fenomenológico las ciencias de la naturaleza y la filosofía son desarrollos y construcciones elaboradas a partir de una experiencia originaria pre- y extra- científica. Desde aquí se descubren las formas posibles y es el fundamento de las ciencias de la naturaleza y de los objetos de las ciencias del espíritu humano y para descubrir la realidad del ser humano.

43


3. El tema filosófico del SER. Incluimos varios seguidores de Husserl, como Heidegger y Gadamer). Entre los discípulos de Husserl, uno de los más brillantes ha sido Martin Heidegger

Martin Heidegger (1889-1976) Realiza estudios de Teología en la Universidad de Friburgo. Luego se dedica a la filosofía llegando a ser asistente de Husserl a quien sucede como profesor en 1928. En la época del nazismo mostró simpatías por Hitler, lo que le acarreará la prohibición de enseñar. Su influencia sobre la filosofía francesa y alemana fue muy grande. De él se originan los movimientos "existencialistas" (J.P.Sartre) y las corrientes fenomenológicas posthusserlianas (la hermenéutica de Gadamer). Obras: Ser y Tiempo (1927), Introducción a la metafísica (1935). En ellas desarrolla su teoría del ser-en-eltiempo.

H.G. Gadamer (1900- 2002 ) Nacido en Marburgo, fue alumno de Heidegger, cuya fenomenología-hermenéutica desarrolla de modo especial. Intenta compaginar la adhesión a la filosofía del sujeto con el papel central del lenguaje. Su obra más importante es Verdad y Método (1960).

4. El tema de la hermenéutica. En la segunda mitad del siglo XX aparece una corriente que tiene gran fuerza: la corriente hermenéutica. Esta enlaza la tradición filosófica del vitalismo, historicismo y existencialismo con las investigaciones sobre las 44


diversas categorías de símbolos como material en cuyo desciframiento puede alcanzarse una comprensión de la realidad humana. El símbolo es propuesto como clave para la comprensión de los fenómenos humanos.

HERMENÉUTICA: significa "interpretación". Hoy se aplica a la interpretación de los símbolos (los elementos significativos mediante los que se expresa la vida humana). En diálogo con Heidegger y Gadamer, Paul Ricoeur ha desarrollado la "fenomenología orientada lingüísticamente". Pero los tres insisten en su dimensión ontológica. Sin embargo, E.Betti insiste en su dimensión metodológica. Luego, Karl-Otto Apel y Jurgen Habermas (escuela de Franckfurt) insisten en el carácter dialéctico de la hermenéutica, para elaborar una crítica de las ideologías que ocultan la realidad.

5. El tema del llamado análisis del lenguaje y la filosofía analítica. En el siglo XX ha dominado la llamada filosofía analítica (Russell, Wittgenstein, Moore, Austin, Searle, etc). Para ésta, la filosofía tiene como misión principal analizar las expresiones del lenguaje filosófico y ordinario y determinar claramente su uso y significado.

45


Wittgenstein5 pretende organizar el conocimiento del mundo desde las estructuras matemáticas y lógicas. "De lo que no se puede hablar, mejor callarse" es una de sus máximas. No se puede hacer ninguna afirmación de la proposiciones no lógicas.

Luwig Wittgenstein (1889-1951) Nace en Viena. Estudia ingeniería en Manchester. Luego estudia filosofía en Cambridge con Russell y Moore. En 1918 redacta el Tractatus L ogico-Philosophicus que se publica en alemán en 1921 (en español, 1957). Trabaja de jardinero con los benedictinos. Hacia 1933 publica los "cuadernos" (Cuaderno azul, Cuaderno marrón, Cuaderno amarillo). El análisis del lenguaje y la significación llenan su pensamiento. En 2001 se celebró el 50 aniversario de la muerte que fue muy recordado en la prensa. Para ellos, la filosofía no es, pues, el planteamiento (y menos aún, la resolución) de grandes problemas metafísicos. No es una doctrina sino una actividad. Lo que interesa el desvelar el sentido del mundo desde los símbolos del lenguaje. Para ellos, la metafísica es un pseudoproblema sin sentido.

5

Sobre Ludwig Wittgenstein (1889-1951) puede verse: J. SÁDABA (1980) Conocer a Wittgesntein y su obra. Dopesa, Madrid, 142 pág.

46


6. El tema de la verificación de la verdad. La filosofía analítica deriva en el empirismo lógico (Neopositivismo) que se institucionaliza en el Círculo de Viena [Wiener Kreis (1920-1940)]. Este empirismo insiste sobre todo en la vertiente lógica o epistemológica del empirismo en detrimento de la vertiente psicológica. Su máximo interés está en determinar el criterio objetivo de validación o justificación del conocimiento. Como representantes más destacados del Círculo mencionamos a su fundador, el físico y filósofo Moritz Schlick (1882-1936), al lógico y filósofo Rudolf Carnap (1891-1970). También a Friedrich Waismann, Otto Neurath y a Hans Hahn. El núcleo central de este pensamiento lo constituye el llamado principio de verificabilidad, por el que se delimitan dos tipos de proposiciones: las dotadas de sentido y las carentes por entero de sentido. 7. El tema del llamado racionalismo crítico. En estos últimos años ha sido la Ciencia quien ha ocupado todo el espacio de reflexión sobre el conocimiento. Los filósofos de las ciencias y los científicos han ido descubriendo que la Ciencia (como institución) y las ciencias particulares son una actividad racional humana de carácter histórico.

47


El racionalismo crítico de Karl Raimund Popper (1902-1994): Obras principales: 1934 (1963 español) Lógica de la Investigación Científica. 1962 (1967 españ) Conjeturas y refutaciones. 1972 (1974 españ) Conocimiento objetivo: un enfoque evolucionista.

Popper apuesta por un RACIONALISMO CRITICO o criticismo racional. Ataca, tanto el racionalismo de Descartes como el Empirismo de Hume. (ver SEQUEIROS, L. (2002) Karl R. Popper (1902-1994): un siglo de "búsqueda sin término" de la verdad. Proyección, Granada, XLIX, 204, 33-59) En el comienzo del saber sólo hay conjeturas, modelos, hipótesis, teorías siempre sometidas a revisión. Es la tesis central de Conjeturas y refutaciones (1962). La falsación es un criterio objetivo. Gracias a ella puede darse un PROGRESO en el conocimiento y en la ciencia. Esta progresa, no por comprobación de teorías, sino por refutación; no por verificación sino por falsación. El método hipotético deductivo es fuente de verdadero conocimiento y progreso científico.

THOMAS Samuel KUHN (1922-1996) Para él, la Filosofía de la Ciencia es, básicamente, una reconstrucción lógica de las teorías científicas.Obras principales: 1962. La Estructura de las Revoluciones científicas. (20

48


edic. con postescrip.,1970).

Para Kuhn, las teorías científicas decididamente nuevas no nacen por verificación (como decían los positivistas e inductivistas), ni por falsación (como dice Popper) sino por sustitución (sumamente penosa y compleja en cada caso, con elementos psicológicos y sociológicos) del modelo explicativo (matriz disciplinar, paradigma) antes vigente por otro nuevo. A este proceso de las ciencias de la naturaleza, que no es simplemente irracional, pero tampoco totalmente racional, se llama "cambio de paradigma".

IMRE LAKATOS (1922-1974) Húngaro de nacimiento. Obras principales: 1971 (en español, 1984): Historia de la Ciencia y sus reconstrucciones racionales. 1978 (en español, 1983): La metodología de los programas de investigación. Lakatos, I. y Musgrave, A.edit. (1970, en español, 1975) La ciencia y el desarrollo del conocimiento. Para Lakatos, la ciencia es un programa de investigación: una estructura que sirve de guía a la futura investigación, tanto en sentido positivo como negativo.

PAUL K. FEYERABEND (1924-1993) Obras principales: 1970 (en español, 1975): Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. 1963 (en español, 1976): Como ser un buen empirista. 1978 (en español, 1982): La ciencia en una sociedad libre.

49


1. Las reglas metodológicas de referencia son violadas por los propios científicos en oposición a las tesis empiristas oficiales. 2. para él, la línea divisoria entre ciencia y no ciencia (mito, metafísica, imaginación, sentimientos...) se desvanece. La insistencia popperiana en la demarcación disminuye eel contenido empírico de la ciencia y la hace más dogmática. 3. Los mitos tienen un contenido cognoscitivo. Cuando mito y ciencia están en conflicto, el mito es más verdadero. 4. En método científico, "todo vale". Es necesario un método que abarque ciencia, mitos, metafísica y arte.

4.5 ANEXO: la Encíclica "Fides et Ratio" El 14 se septiembre de 1998, el papa Juan Pablo II firmó la Encíclica Fides et Ratio ("Carta Encíclica sobre las relaciones entre fe y razón")6. La revista Vida Nueva la titula: "Junto a la parresía de la fe, la audacia de la 6

Los alumnos deben leer y estudiar la Encíclica, y leer algunos comentarios a la misma. Se recomienda: E. BORREGO (1999) La Encíclica Fe y Razón ante la perplejidad del intelectual creyente. Proyección, Granada, 46(1999) 95-114. En Internet, usando un buscador, se encuentran muchas cosas. "Fe y Razón". Pliego de Vida Nueva, noviembre de 1998, nº 2160.

50


razón". En ella se resaltan algunos aspectos de gran interés para nuestra reflexión sobre el conocimiento humano. En ella se hace un análisis de las corrientes filosóficas del siglo XX atendiendo al silencio sobre la Verdad. En ella es explícita la referencia a la Aeterni Patris, Encíclica de León XIII sobre el mismo tema, aunque en coordenadas muy diferentes. En ella se resaltan algunos aspectos de gran interes para nuestra reflexión sobre el conocimiento humano, y en particular sobre el racionalismo: 1. Se presenta la filosofía como una de las tareas más nobles de la humanidad, con "la gran responsabilidad de formar el pensamiento y la cultura por medio de la llamada continua a la búsqueda de lo verdadero" (n1 6). 2. Se defiende la "armonía fundamental del conocimiento filosófico y el de la fe" (n1 42). 3. Se propone la correcta autonomía del pensamiento" y la "justa autonomía del pensar" (n1 75), por lo que, consecuentemente, "el pensamiento filosófico es el ámbito del entendimiento y el diálogo con quienes no comparten nuestra fe" (n1 104). 4. La Iglesia "no propone una filosofía propia, no canoniza una filosofía en particular" (n1 49). Algo de este impulso dialogante entre pensamiento y religión, entre teología y filosofía, que anima la Encíclica, es lo que quisiéramos haber asumido en estos materiales de aula de Filosofía del conocimiento. 51


Breve esquema de la Fides et Ratio: La FE y la RAZÖN: dos alas hacia la misma verdad. INTRODUCCIÓN: (1-6): los humanos tienden irrenunciablemente hacia la verdad; y la Iglesia los anima en esa búsqueda (objetivo de la carta) A: EL RETO Y EL ESTÍMULO DE LA REVELACIÓN DE LA RAZÓN (7-35) I. La Revelación de la Sabiduría de Dios (715) a) Jesús revela al Padre (que es esa verdad plena) b) La razón se encuentra así ante el misterio revelado (que es como un reto y estímulo para la razón, provocando este doble movimiento): II. Credo ut intelligam (Creo para así entender mejor el conocimiento humano) (16-23): aprecio de la búsqueda racional, pero con conciencia de sus límites y de la necesidad de la ayuda de Dios (por la revelación y el don de la fe). a) en el Antiguo Testamento (16-21) b) En el Nuevo Testamento (22-23) III. Intelligo ut credam (el conocimiento humano potencia mi fe) (24-35) a) La dinámica humana en la búsqueda de la verdad (24-27) b) Diversas facetas de esa búsqueda: 52


formas de verdad y de búsqueda y armonización de los dos órdenes de conocimiento (28-35) B. HISTORIA DE LA RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA RAZÓN (36-63) IV. La relación entre la FE y la RAZÓN: (36-48) a) Las etapas iniciales más significativas (36-48) b) La novedad perenne de la postura de Santo Tomás (43-44) c) El drama de la posterior separación entre la fe y la razón (45-48) V.Intervenciones del magisterio de la Iglesia en materias filosóficas (49-63) a) El discernimiento del magisterio (4956) b) El interés de la Iglesia por la filosofía (57-63) C. ORIENTACIONES MÁS CONCRETAS (63-99) VI. Interacciones entre teología y filosofía (64-79) a) ¿Por qué la teología necesita de la filosofía? (64-74) b) Diferentes estados de la filosofía en relación a la teología (75-79) VII. Exigencias y cometidos actuales (80-99) a) Exigencias irrenunciables de la Palabra de Dios a la filosofía (80-91) 53


b) Exigencias y cometidos actuales a la teología (92-99) CONCLUSIÓN (100-108): a) idea central. b) demandas particulares.

La "verdad" en la Fides et Ratio La palabra "verdad" está omnipresente a lo largo de la Fides et Ratio. En el número cero del texto (que tiene unas 150 palabras) se cita la palabra "verdad" tres veces. Casi hay una obsesión por ella. En los índices se reseñan unas 50 localizaciones. En especial, en los números cero a cinco aparece muy repetidas veces. Los contextos son muy diferentes: Verdad absoluta (27a), Verdad católica (6b), Verdad cristiana (38c), Verdad del ser (5b), Verdad divina (6b, 44a, 54b, 66a), Verdad evangélica (71c), Verdad inmutable (71b), Verdad objetiva (69b, 90), Verdad plena (18b, 22c, 34, 71c), Verdad revelada (11c, 30b, 49a, 50, 70a, 73, 79, 83c, 97a, 105a), Verdad suprema (41b), Verdad total (82a), Verdad última (5b, 92b), Verdad universal (14b, 27a), Verdadera doctrina (39), Verdadero (21b, 25a, 47c, 56), Verdades científicas (33a), Verdades de fe (77d, 97a, 105b), Verdades filosóficas (30), Verdades fundamentales (6c), Verdades parciales (5c, 33a), Veritatis splendor (6c, 25b, 98a).

54


Teorías sobre la Verdad Pero hoy hay otras teorías sobre la Verdad, que no están reflejadas en la Fides et Ratio. Y que es un problema para el diálogo con la cultura. Un autor clásico (Keller) sistematiza las diferentes "teorías" sobre la verdad. a) La teoría de la adecuación: son las clásicas. Es la concepción más influyente desde Aristóteles hasta el presente. También llamada de la correspondencia entre el intelecto y la cosa. Es la que recoge Santo Tomás y ha pasado a la filosofía escolástica. Tiene la ventaja de que con ella se explican los dos significados de "verdadero": "verdadero amigo" y "democracia verdadera". Tal hombre responde a la idea que nosotos nos hacemos de un amigo; y la sociedad coincide con la concepción que tenemos de democracia. Es lo que se llama "verdad objetiva". Este concepto está presente en Platón y en Heidegger. Supone una capacidad nuestra para conocer objetivamente y que el objeto está fijo. Pero hay otras: b) Teorías de la verdad de orientación lingüístico-analítica: La verdad como una propiedad de las creaciones lingüísticas. La más influyente de estas teorías es la teoria semántica de la verdad, presentada por el lógico polaco A. Tarski. Es la verdad del sentido semántico.

55


c) Teorías de la coherencia: "la verdad en una afirmación consiste en dejarse encajar sin contradicción en el conjunto de afirmaciones de un sistema". Aparece en el siglo XIX en la filosofía idealista y luego en la posición filosófica contrapuesta del Círculo de Viena. Bertrand Russell (1872-1970) ha formulado objeciones a esta concepción (ver Keller). d) Teorias pragmáticas de la Verdad y la teoría del consenso: "Es verdadero lo que aprovecha". Es la argumentación de W. James (1842-1910). Se afirma a Dios porque de ello se siguen cosas buenas para la persona. Para los del consenso, es verdadera la afirmación que aceptan y reconocen todos los interlocutores racionales. Pero )quién decide lo que ha de ser razonable? Apel y Habermas hablan en este sentido de una teoría pragmática trascendental, que pretende analizar las condiciones en las que únicamente puede surgir un consenso justificado, es decir, la "comunidad de comunicación ideal" de Apel o el "discurso libre de dominio" de Habermas.

56


5. Los problemas filosóficos más relevantes en Teoría del Conocimiento El problema -y los problemas- del conocimiento han sido tratados por casi todos los filósofos, pero la importancia que ha adquirido la teoría del conocimiento como "disciplina filosófica" especial es asunto relativamente reciente. Es bien conocida la formulación de Kant: "Todos los intereses de mi razón (tanto los especulativos como los prácticos) se resumen en las tres cuestiones siguientes: ¿Qué puedo saber? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo esperar?"7. El problema del conocimiento en filosofía abarca, básicamente, tres cuestiones distintas. Estas fueron tratadas magistralmente por Inmanuel Kant:

7

Kant. Crítica de la Razón Pura. "Doctrina trascendental del método", cap.II, sec. II, A, 804-833. Traducc.españ. pág. 630.

57


1) La cuestión del origen del conocimiento: bien en la razón (racionalismo), bien en la experiencia (empirismo). En este sentido, la tesis de las ideas innatas que garantizan la objetividad del conocimiento (que es desarrollada en su forma inicial por Platón y su teoría de la reminiscencia) se contrapone a la tesis del total aprendizaje de los empiristas desde Hume. 2) La cuestión de las formas distintas de conocimiento: conocimiento matemático, físico, filosófico, etc. Kant construye su teoría del conocimiento desde la creencia en que la física de Newton era el verdadero conocimiento, era la "ciencia". 3) La cuestión de los límites del conocimiento humano, tratada también magistralmente por Kant. Es la cuestión de si somos o no capaces de alcanzar el en sí de las cosas (como sostiene la metafísica desde Platón a Hegel) o bien nuestro conocimiento es sólo de fenómenos (incapaz de definir la esencia de la materia o la naturaleza del alma o la existencia de Dios).

Los problemas actuales de la Teoría del conocimiento provienen de varios frentes. 1) Por un lado, la importancia creciente que hoy se da a la experiencia (alejándose de los intelectualismos y formas de racionalidad de otros tiempos). 58


2) Por otro lado, la filosofía moderna resalta la importancia de la deconstrucción (Derrida), que es deconstrucción del sujeto y por tanto del sujeto cognoscente. Se hace preciso incorporar a la subjetividad cognoscitiva, la corporalidad, el contexto social y la dimensión lingüística. 3) Otro campo de complicaciones proviene del hecho de que hoy la explicación del conocimiento no pretende ser una búsqueda de certezas, ni siquiera (al menos in recto) de la verdad. Se admiten diversas formas de verdad, según las perspectivas en que el estudioso se sitúe. Por eso, más que de verdad del conocimiento, se habla de objetividad (entendida como la capacidad que tienen mis actos de conocimiento de revelarme algo de la realidad.

59


60


TEMA II: LA FENOMENOLOGÍA DEL ACTO DE "CONOCER". LA DESCRIPCIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO Problemática filosófica: El "saber" filosófico es un tipo de "conocimiento". Pero, ¿existe algo a lo que podamos llamar conocimiento humano?. Sin perderse en mil definiciones de lo que es el "saber" y el "conocimiento", ¿qué es el conocimiento humano? ¿cómo se construye el conocimiento humano? ¿cómo cambia en conocimiento humano? ¿cómo es posible el conocimiento? ¿cuáles son los rasgos de lo que se llama el "conocimiento"? ¿Cómo se organiza la relación entre el sujeto (que conoce) y el objeto (que es conocido)? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano? [Ver: Martínez Liébana, 85-102; textos, 103-118] 61


Partimos de una hipótesis de trabajo: "el saber filosófico (y el teológico) es, ante todo, CONOCIMIENTO". En este tema se va a hacer un acercamiento al "acto de conocer" utilizando el método fenomenológico que instaura Husserl.

1. "Sinopsis de la conciencia" (Husserl): fenómenos físicos y fenómenos psíquicos Conviene "situar" el fenómeno del conocimiento en el contexto general de los fenómenos de la conciencia. Hace falta caracterizar el fenómeno del conocimiento con respecto al resto de fenómenos psíquicos (que son más amplios). Todo acto de conocimiento (desde la sensación más simple hasta el razonamiento más abstracto) es caracterizable en efecto como fenómeno psíquico o fenómeno de conciencia. Este fenómeno de conciencia puede definirse en sus rasgos esenciales por oposición al fenómeno físico. La palabra "sinopsis" tiene diversos significados en filosofía. Fue usada por Kant y por la fenomenología. Significa la acción de expresar conceptualmente un fenómeno. En este caso, se trata de describir el 62


fenómeno de conciencia. Se va a usar un método fenomenológico. Los fenómenos, para Kant y para Husserl, lo que aparece en la mente humana no es la realidad en cuanto tal sino su representación, su imagen. Por ello conviene sistematizar los diferentes tipos de fenómenos. Una primera subdivisión es la de Fenómenos psiquicos y Fenómenos físicos. Caracteres básicos que diferencian un fenómeno psíquico (o de conciencia) y un fenómeno físico:son cinco las caracteres básicos que los diferencia: Fenómenos psíquicos o de conciencia

Fenómenos físicos

1. Se nos presenta con una clara inmediatez, permeabilidad y autotransparencia

1. Como la caída de una hoja de un árbol, es un fenómeno externo a mi conciencia.

2. El carácter de interioridad de los psíquico implica su temporalidad. Todo fenómeno psíquico se da o existe sólo en el tiempo. Lo espacial le es ajeno.

2. Lo físico, dada su exterioridad, muestra también un carácter espacial. La mesa está en la habitación. Aparte de existir en el tiempo, tienen espacialidad.

63


3. El carácter temporal del fenómeno psíquico hace de él ante todo algo cualitativo. Lo psíquico no es mensurable.

3. El fenómeno físico, (al ser espacial y temporal), tiene un carácter mensurable. Es cuantitativo.

4. Dada su interioridad, es privado, íntimo, propio de cada cual. La compasión es mía.

4. El fenómeno físico, dada su exterioridad, es siempre público, intersubjetivo. La mesa es um objeto público.

5. El modo de acceso cognoscitivo es la introspección, mediante autorreflexión del sujeto.

5. El fenómeno físico es accesible cognoscitivamente mediante extrospección u observación externa.

Supuesto que el conocimiento no es un mero fenómeno físico, ¿cuál es el "lugar" concreto del conocimiento en el contexto general de los fenómenos de la conciencia? Será necesario para ello, intentar una sistematización de los fenómenos psíquicos, para ver dónde situamos al conocimiento. Fenómenos psíquicos: se clasifican en función de la "intencionalidad": es decir, la relación consciente y significativa entre la vivencia psíquica y su objeto. Actúa la voluntad del sujeto. 64


intencionales: apuntan a un objeto distinto del sujeto. Hay una relación consciente entre la vivencia y el objeto. Se "desea" algo, se "quiere" hacer algo, se "ama" a alguien

actos cognitivos: son vivencias psíquicas intencionales que se construyen en la interacción entre sujeto y objeto. La conciencia de sentir, recordar, imaginar... Hay siempre intencionalidad. Se desea "algo" concreto. ------------------------------------------------respuestas psíquicas: basadas en actos cognitivos. Tras el conocimiento viene la acción: el odio como respuesta del sujeto ante una agresión exterior.

no intencionales: no hay relación consciente: "me duele la cabeza". Soy sujeto pasivo. (El dolor no está fuera de mí)

experiencias corporales: son las sensaciones corporales pasivas (el frio, el sueño) como las actividades corporales activas (conciencia de masticar, de caminar...) ------------------------------------------------sentimientos síquicos: sensaciones desvinculadas de una relación directa con el organismo corporal. Más subjetivo y espiritual: ansiedad, enfado, euforia...Son emocionales.

65


2. Rasgos esenciales del conocimiento humano (como fenómeno psíquico intencional). Para DESCRIBIR el conocimiento se pueden seguir vías muy diferentes. Aquí se realiza un análisis fenomenológico (descripción de "lo dado" a la conciencia, a la que sigue una interpretación de esos datos para llegar a su esencia, eidos). El conocimiento, como fenómeno psíquico intencional (siempre es conocimiento de "algo") es un dato originario de la conciencia. El "conocimiento" es por esencia indefinible. Solo de forma analógica o figurada podemos hacer del acto cognitivo una caracterización válida y rigurosa. Hablando en términos fenomenológicos, ninguna definición conceptual lograría la luminosidad y evidencia propias de la autorrevelación intuitiva (lo que en fenomenología se llama intuición eidética).

Fenomenología del conocimiento: rasgos del conocimiento Se pueden encontrar NUEVE rasgos comunes a cualquier fenómeno de conocimiento: 66


1) En el fenómeno del conocimiento humano se hallan implicados, relacionados, interaccionados, confrontados y enfrentados dos elementos: el sujeto y el objeto. Ej: en la percepción de la mesa: se da la conciencia en el sujeto de algo que identifico con "mesa". Y por otro lado, hay una conciencia que que hay algo fuera de mí a lo que llamo "mesa". Ambos elementos son imprescindibles en la percepción visual. La dualidad sujeto-objeto es esencial a todo acto de conocimiento. En esta dualidad hay tres paradigmas diferentes: el realista, el idealista y el interaccionista (constrcutivista). 2) Además, la relación dual que se da entre ambos elementos es al mismo tiempo correlativa: el sujeto, en cuanto sujeto, lo es siempre para un objeto; y el objeto, en cuanto tal, lo es siempre para un sujeto. 3) Por otra parte, esta correlación entre sujeto y objeto es irreversible: ni el sujeto, en cuanto tal, puede realizar la función propia del objeto; ni el objeto, en cuanto objeto, puede realizar la del sujeto. La función del sujeto es conocer y la función del objeto es ser conocido. Yo no soy conocido por la mesa. 4) La irreversibilidad del contacto cognoscitivo entre sujeto y objeto implica su unilateralidad (mejor, unidireccionalidad): *el objeto determina al sujeto en el conocimiento, el cual en virtud de tal determinación se 67


ve alterado o modificado en su realidad de ser cognoscente. 5) La imagen o forma intencional del objeto que se produce en el sujeto por virtud del contacto cognoscitivo entre ambos, es ciertamente el elemento esencial del fenómeno de conocimiento. La imagen es el elemento mediador entre la conciencia y el ser, el instrumento de que el sujeto se vale para conocer el objeto. La imagen es también la huella del objeto en el sujeto, el resultado de la determinación de éste por aquél. Según esto, hay tres elementos diferentes en todo fenómeno de conocimiento: 1) el sujeto que conoce, 2) el objeto- cosa que pretendemos conocer, y 3) la imagen de tal objeto que propiamente podemos denominar objeto conocido. 6) Todo lo anterior pone claramente de relieve un carácter fundamental del fenómeno de conocimiento, a saber su receptividad. La imagen es recibida por el sujeto. Cuando el sujeto conoce al objeto, no está produciéndolo, no está creándolo (al modo como el artista produce o crea un cuadro). El sujeto recibe y acoge (yo digo más, reelabora de forma activa). 7) Esta receptividad del contacto cognoscitivo entre sujeto y objeto (aclara el autor) no implica absoluta pasividad del sujeto respecto al objeto. No es un espejo que refleja la imagen de la realidad. [Nosotros 68


decimos que hay una actividad creativa construccional]. Este carácter de actividad y espontaneidad subjetivas del conocimiento es quien plantea uno de los principales problemas de la teoría del conocimiento: el de la posibilidad misma del conocimiento, y en concreto, el del escepticismo. 8) Por otra parte, en este esclarecimiento fenomenológico del conocimiento, no podemos pasar por alto una propiedad esencial a todo conocimiento: el de su pretensión de verdad . Esto lleva a un excurso sobre lo que es la verdad y lo que es lo falso. Un conocimiento que no sea verdadero, no es propiamente conocimiento humano, sino error o ilusión. 9) Un concepto estrechamente relacionado con el de verdad, es el de certeza. Un conocimiento auténtico no solo debe ser "verdadero", sino que también el sujeto ha de tener un determinado grado de certeza o seguridad. La certeza mida el grado de verdad de un conocimiento. Este problema se plantea hoy en la Teoría del conocimiento: ¿cuál es el criterio de verdad?, dónde está la garantía de que el que conoce está en lo cierto, seguro de su verdad? En la certeza hemos de distinguir una dimensión objetiva o lógica y una dimensión subjetiva o psicológica. La dimensión objetiva o lógica de la certeza es la evidencia. La dimensión subjetiva o psicológica de la 69


certeza es la seguridad o convicciĂłn. Esto plantearĂĄ muchos problemas a lo largo de la historia de la FilosofĂ­a del conocimiento, como es el del escepticismo y el del empirismo y racionalismo.

70


Los temas III, IV y V tienen un formato semejante y abordan TRES grandes problemas de la Teoría del Conocimiento: los LÍMITES del conocimiento humano, las FUENTES y el FUNDAMENTO del conocimiento humano y la TRASCENDENCIA del conocimiento humano LÍMITES: ¿qué es lo que la capacidad cognitiva humana puede hacer? ¿Pueden los humanos tener algún conocimiento válido?¿Podemos conocer aquello que supera los sentidos? En definitiva: ¿es posible la metafísica? FUENTES Y FUNDAMENTO: ¿de dónde brota el conocimiento humano? (aspectos psicológicos) y ¿qué posibilidades tenemos de afirmar con pretensión de verdad? (aspectos lógicos o epistemológicos) TRASCENDENCIA: ¿qué certeza tenemos de que tenga existencia real “algo” (el objeto) que está fuera del sujeto que conoce?

71


POSTURAS Tema III: LÍMITES del conocimiento humano. Pos<tur as extremas Posturas extremas

Posturas de consenso

DOGMATISMO FUNDAMENTA LISMO ESCEPTICISMO Pirrón, Descartes, Hume, Kant, Comte. AGNOSTICISM O FILOSÓFICO: Huxley RELATIVISMO CRITICISMO: Locke y Kant PERSPECTIVIS MO: Ortega y Gasset

Tema IV: FUENTES y FUNDAMENTO S del Conocimiento EMPIRISMO: Aristóteles, Locke, Hume, Neopositivismo

Tema V: la TRASCENDENCIA del conocimiento

RACIONALISMO: Platón, Descartes, Leibniz

IDEALISMO: Berkeley, Kant, Hegel, Neokantianos

APRIORISMO: Kant, Popper, Kuhn HERMENÉUTICA

INTERACCIONIS MO Ortega y Gasset. CONSTRUCTIVISMO

72

REALISMO: Aristóteles. Sto Tomás y Escolástica


TEMA III: ¿QUÉ PODEMOS SABER? La posibilidad y los límites del conocimiento y la verdad: el problema crítico [Mnez Liébana, 121-160, textos, 161-189]

La problemática filosófica de la posibilidad del conocimiento: ¿Es posible un conocimiento humano cierto? ¿Es posible la verdad? ¿Qué capacidad tiene el ser humano para conocer? ¿no será una mera ilusión lo que llamo "conocer"? ¿Podemos tener certezas? ¿Tiene límites el conocer humano? Nos planteamos aquí la disyuntiva entre el escepticismo y el dogmatismo, como posiciones extremas. 73


Leer y debatir este texto: "La filosofía moderna, dejando de orientar su investigación sobre el ser, ha concentrado la propia búsqueda sobre el conocimiento humano. En lugar de apoyarse sobre la capacidad que tiene el hombre para conocer la verdad, ha preferido destacar sus límites y condicionamientos. Ello ha derivado en varias formas de agnosticismo y de relativismo, que han llevado la investigación filosófica a perderse en las arenas movedizas de un escepticismo general". (Juan Pablo II. Encíclica Fides et Ratio, número 5c).

0. LA VERDAD Y LA CERTEZA: PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA La verdad en la filosofía: El vocablo "verdad" se usa en dos sentidos: para referirse a una proposición (una frase verdadera, con sentido) y para referirse a una realidad (oro verdadero). En el primer caso, se dice de una proposición que es "verdadera" a diferencia de la "falsa". En el segundo caso, se dice que una realidad es verdadera a diferencia de "aparente" (oro aparente), "ilusoria", "irreal", "inexistente", etc La "certeza" o "certidumbre" se define como conocimiento seguro y claro de una cosa (según el DRAE). Los escolásticos hablaban de "un estado firme de la mente". La certeza subjetiva conlleva un asentimiento pero no el fundamento de ese asentimiento. La certeza 74


objetiva conlleva el fundamente del asentimiento (el testimonio o una autoridad digna de creencia) Modernamente, se define de modo más "evidencial" (más fenomenológico): "certeza es un estado de la mente por el cual se reconoce sin reservas la verdad o falsedad de una afirmación". Se afirma sin dudar, basado en la convicción personal, la autoridad que se sigue o la evidencia de los argumentos. Leer y comentar: "Los filósofos, a lo largo de los siglos, han tratado de descubrir y expresar esta verdad, dando vida a un sistema o escuela de pensamiento. Más allá de los sistemas filosóficos sin embargo, hay otras expresiones en las que el hombre busca dar forma a su propia "filosofía". Se trata de convicciones o experiencias personales, de tradiciones familiares o culturales o de itinerarios existenciales en los cuales se confía en la autoridad del maestro. En cada una de estas manifestaciones lo que permanece es el deseo de alcanzar la certeza de la verdad y de su valor absoluto" (Fides et Ratio, 27b)

1. Los filósofos griegos dirigieron sus esfuerzos intelectuales a la adquisición mental (la aprehensión) de "la verdad" (o de lo verdadero) frente a la falsedad, la ilusión, la apariencia... Para ellos, fuera de nosotros existe un “realidad” que está ahí “mostrenca” (la Phycis). El oficio del filósofo era aprehenderla, capturarla, ponerle nombre, describirla. La verdad era, en este caso, idéntica a la realidad. Y esta última era considerada como idéntica a la permanencia, a lo que "es" en el sentido de "ser 75


siempre" -fuese una sustancia material, números, cualidades primarias, átomos, ideas, etc Lo permanente (la Physis regida por el cosmos, orden) era, pues, concebido como lo verdadero, frente a lo cambiante -que no era necesariamente falso, sino solo como "aparentemente" verdadero sin serlo "de verdad". Como la verdad de la realidad -que era a la vez realidad verdadera- era concebida a menudo como algo accesible únicamente al pensamiento y no a los sentidos, se tendió a hacer de la llamada "visión inteligible" un elemento necesario para la verdad. El griego concibe la verdad como alezeia, o descubrimiento del ser, es decir, como la visión de la forma o perfil de lo que es verdaderamente, pero que se halla oculto por el velo de la apariencia (des-velar). 2. Para los hebreos, la verdad (`emunah) es primariamente seguridad, o mejor dicho, la confianza. La verdad de las cosas no es entonces su realidad frente a su apariencia, sino su fidelidad frente a la infidelidad. Verdadero es lo que es fiel, lo que cumple o cumplirá su promesa. Por eso Dios es el único verdadero, porque es el único que es fiel. 3. Para los filósofos romanos, la palabra veritas es veracidad. Si hay adecuación entre lo que se piensa y se dice y la realidad de lo que es.

76


4. Los escolásticos trataron de conjugar los diversos modos de entender la verdad. Lo verdadero (verum) es una propiedad trascendental del ente y es convertible con el ente. Distinguían entre verdad metafísica u ontológica (equivale a la verdad de la cosa o la realidad como verdad) verdad lógica (o semántica) (correspondencia o adecuación con la cosa o la realidad), verdad epistemológica (verdad en cuanto es concebida por un intelecto y formulada en un juicio por el sujeto cognoscente), y verdad nominal: veritas sermonis (es la verdad como conformidad entre signos).

Problemática sobre “la verdad” en el siglo XX Hay tres elementos que nuestra tradición ha ido incorporando históricamente a la concepción de la verdad. Si examinamos nuestra experiencia respecto a lo que consideramos "verdadero", podemos encontrar: 1) Llamamos "verdadero" a aquello que está realmente presente, al contraponerlo a lo imaginario o ilusorio. Surge aqui la raiz griega de la experiencia de la verdad (aletheia), como lo que está patente, des-velado. Es la dimensión que conecta lo verdadero con lo que es, con lo real. 77


2) En segundo lugar, también consideramos algo como "verdadero" cuando es fiable, cuando se puede confiar en ello. Es la dimensión que la verdad tiene de autenticidad. La autenticidad se refiere a dos cosas: a) o como confianza en las cosas, que enlaza con la expresión latina veritas, que expresa lo que es digno de crédito, lo que merece confianza, b) o como confianza en las personas. La confianza tiene el matiz de fidelidad, autenticidad, seguridad, firmeza. Alguien en quien se puede confiar plenamente, es veraz. Es la dimensión de la verdad de la tradición hebrea (emunah). 3) Por último, se habla de verdad, cuando algo coincide con lo que las cosas son. Aquí, "verdadero" tiene un sentido de seguridad, firmeza, pero sugida metodológicamente del ajuste con la realidad de las cosas. Se trata de una representación adecuada. En este caso, se produce una "juridificación" (la verdad es algo jurídico, lo que está mandado) o "metodologización" (lo que se acomoda a un método) de la comprensión de la verdad. He aquí una dimensión de la adecuación, la corrección, la correspondencia (orthotes, adaequatio) presente en la mayor parte de las concepciones de la verdad.

78


Problemática filosófica: la posibilidad y los límites del conocimiento humano ¿Es posible a la mente humana adquirir conocimientos verdaderos a los que pueda asentirse sin dudar, con certeza? Históricamente se han dado dos respuestas filosóficas antagónicas y extremas a esta cuestión: la pesimista (el escepticismo y similares) y una optimista (el dogmatismo y similares). Pero veremos que hay una tercera vía: dos posiciones de consenso (el criticismo y el perspectivismo).

1. EL DOGMATISMO En griego, "dogma" significa "decreto". "Dogma" en filosofía es una "opinión no fundada en la razón o asumida a-críticamente, relativa a los primeros principios". Desde esta perspectiva, la corriente filosófica del DOGMATISMO defiende su fe racional absoluta en la capacidad y posibilidad de la mente humana para conocer la realidad y la verdad de la cosas. Para los filósofos llamemos “dogmáticos”: a) Existe la verdad objetiva independientemente del sujeto que la conoce. 79


b) Esa verdad objetiva es universal (en el espacio y en el tiempo). No cambia en sus contenidos ni en su formulación a lo largo del tiempo y las culturas. c) El ser humano puede tener un conocimiento de la verdad. Esa verdad es absoluta (todo puede ser conocido), es universal (pueden conocerla todos los seres humanos) y es objetiva (independientemente del sujeto). Desde el punto de vista histórico y desde el punto de vista psicológico el dogmatismo es la primera posición sobre la posibilidad del conocimiento. Los que fueron llamados dogmatikoi philosophoi dedicaban su actividad a la afirmación evidente de las verdades. Por contra, los skeptikoi philosophoi son filósofos "examinadores" o escépticos. Evidentemente, en la postura dogmática hay gradación en las afirmaciones.

Historia

del pensamiento dogmático: consideramos los aspectos históricos y psicológicos del dogmatismo: A) Desde el punto de vista histórico: el dogmatismo es la posición más antigua. Los objetos nos son datos directamente. Los presocráticos tenían una decidida confianza en la razón y los sentidos para conocer el ser, la naturaleza (physis). 80


Sólo con los sofistas (Protágoras y Gorgias) el conocimento -entendido como la relación entre sujeto y objeto - comienza a ser ya un problema. Estos creen negativa la posibilidad de un conocimiento absoluto y objetivo. Para Aristóteles existe la "verdad necesaria": puestos determinados supuestos lógicos, se obtienen proposiciones con verdad y certeza. Es una verdad “necesaria” (y por ello, universal) En la Edad Media, la escolástica asume la posición ingenua y dogmática. De Aristóteles. La filosofía medieval, muy religiosa, la Fe es la Verdad. Y la Fe ilumina la mente del filósofo para llegar a la Verdad. Su actitud religiosa les facilita la asimilación de los dogmas religiosos y por ello de los filosóficos. La religión era el paradigma de referencia para el conocimiento y la interpretación del mundo. Con la Revolución científica se modifica esta actitud. El hombre se emancipa de todas aquellas ideas previas que le quitan libertad de pensamiento. Esta actitud se radicaliza con la Ilustración (siglo XVIII). En nuestro tiempo, continúa la actitud de "sospecha" hacia toda afirmación que se presenta con pretensiones de "verdad". La razón científica es el criterio de demarcación. Es la ciencia la que ocupa el lugar de la religión en su intento de búsqueda de verdades. 81


B) Desde el punto de vista psicológico: el realismo ingenuo y el dogmatismo es el supuesto fundamental del sentido común: es la percepción sensible (los sentidos) lo que nos dan la "verdad" del mundo. El hombre de la calle cree que lo que "ve y toca" es el mundo. 1) En primer lugar, está convencido de que los sentidos le proporcionan conocimiento de la existencia del mundo que ve, toca, oye. No se cuestiona la objetividad de la percepción. 2) Cree que las propiedades sensibles se hallan realmente en el objeto (el color marrón está en la mesa como cualidad). Hay una convicción in-cuestionable, i-rreflexiva, acrítica (ni se cuestiona, ni hay que pasar por el filtro de la razón) de que la percepción sensible es fuente de conocimiento veraz... Se puede considerar al dogmatismo como el estado normal de la inteligencia humana. Da "seguridad". Libera de la duda y de la incertidumbre.

2. EL ESCEPTICISMO El escepticismo filosófico es la posición opuesta al dogmatismo. Skeptomai es un verbo griego que significa indagar, examinar, buscar, investigar... El escéptico parte de un hecho para él evidente: el hecho de 82


lo incierto (la no verdad, la ignorancia invencible) e inseguro (la duda, la falta de certeza) de la esfera cognoscitiva. El escéptico es consciente de su ignorancia en muchos campos, (y además ignorancia invencible) y de su duda en otros. El error, la duda, la incertidumbre en la esfera del conocimiento lleva a escéptico a mantener una actitud muy diferente. Leer y discutir este texto: "He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello, lo he diferido tanto, que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para obrar". (R. Descartes, Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas, 1641).

Razones para el escepticismo El escéptico considerará que esta imposibilididad del conocimiento cierto obtenido por los sentidos se debe: a) respecto al objeto: existe una radical irracionalidad de la realidad (esta es un caos desordenado y por ello inaccesible al sujeto) y a la 83


radical in-cognoscibilidad en sí de la realidad (o al menos de determinados aspectos o vertientes de la realidad) (que no permite que sea conocida), b) respecto al sujeto: existe escepticismo debido a la insuficiencia de la capacidad cognoscitiva humana, y a la de-formación subjetiva de la realidad provocada por las ideas previas del sujeto. Evidentemente, hay un escepticismo "moderado" (más sano) que, como veremos, tiene su lugar en la actitud crítica.

A. Historia de las ideas sobre el planteamiento del escepticismo (M.Liébana, 128143)

Las posturas escépticas sobre el conocimiento humano se hallan, sobre todo, en la filosofía antigua y han llegado hasta nosotros a través de grandes figuras, como Descartes, Hume, Comte... 1. La escuela escéptica griega: En esta escuela se diferencian tres épocas o períodos: 1) el escepticismo antiguo, 2) el escepticismo medio y 3) el escepticismo nuevo8. 1) Se suele considerar como fundador a Pirrón de Elis (360-270 aC) que pertenece al Escepticismo Antiguo o radical. Lo que sabemos de él nos lo transmitió 8

Es interesante el trabajo: SCHÄFER, Ch. (1999) Los orígenes del pensamiento escéptico antiguo. Revista de Filosofía, XI (22) 95-127.

84


su discípulo Timón de Flionte. Según éste, Pirrón *parte de la discordia existente entre la pluralidad de tesis u opiniones sobre cada cosa. Esto hace que 1*la postura más sensata sea la suspensión de juicio o epojé: abstenerse de toda adhesión cognoscitiva. 2*Esta suspensión traerá consigo la tranquilidad o imperturbabilidad de ánimo (la ataraxía), 3*que es la única forma de felicidad humana (eudaimonía). El escepticismo de Pirrón tiene una finalidad ética: conseguir la felicidad, la paz interior, el sosiego. Entre los sofistas, comoGorgias (380 aC), también existe una concepción escéptica de la comprensión de la realidad. Presenta tres Tesis negativas sobre el Ser (en su obra Peri tou mé ontos é peri Physeos: sobre el No Ser o sobre la Naturaleza): 1) Nada es o existe, pues si algo existiera debería proceder de algo o debería ser eterno. Pero no puede proceder de "algo", pues en ese caso debería proceder del Ser (realidad inmutable) o del No-Ser. Tampoco es eterno, pues debería ser infinito; mas lo infinito no está en parte alguna, pues no está en sí ni en ningún otro ser. 2) Aunque hubiera un ser, sería desconocido, pues si hubiera conocimiento del ser, debería ser "pensado". Pero como "lo pensado" es distinto de "lo que es", luego nunca lo podemos conocer tal como es

85


3) Aunque hubiera conocimiento del ser, sería incomunicable, debido a la diferencia entre lo que se "mienta" y "lo mentado" (lo que se cita, lo que se describe y define, lo que tiene un nombre..). No pueden penetrar por lo oídos (palabras) lo que corresponde a los ojos (imágenes).

2) El Escepticismo Medio (moderado o atenuado, también llamado Académico) tiene sus figuras en Arcesilao y Carnéades hacia los siglos III y II aC). Ambos rechazan toda pretensión de un saber absolutamente cierto y seguro, debido a la limitación humana, pero mantienen la posibilidad de un conocimiento probable o aproximado. El concepto de probabilidad, verosimilitud, plausibilidad.. se erige en la característica esencial de este escepticismo medio. Esta escuela se prolonga a la época romana: Cicerón, Séneca. 3) El Escepticismo Nuevo tiene en Enesidemo y Sexto Empírico sus más destacados protagonistas. Retornan al escepticismo pirrónico (radical, absoluto, general). Enesidemo (hacia el 70 aC) desarrolla en los llamados tropos sus objeciones destinadas a evidenciar la imposibilidad de conseguir un saber auténtico y verdadero a causa de la multiplicidad de condiciones que concurren siempre en el juicio. Los tropos son figuras que llevan a la necesidad de la epojé (suspensión de juicio). Esos tropos son diez (Mnez Liébana, texto 2, página 162). 86


Sexto Empírico (que vivió hacia el 200 dC) es el verdadero compilador y divulgador de las ideas y argumentos de los escépticos griegos. Para él, el criterio último de "verdad" lo constituye la apariencia sensible. Es decir: la "dación" inmediata e inequívoca de un contenido sensorial, cualquiera que sea su índole.

2. El resurgir del escepticismo griego en el Renacimiento El período 1500- 1600 es una época en la que reaparece el pensamiento escéptico al "redescubrirse" los autores griegos antiguos. El pirronismo y el academicismo se ponen de moda. Los escritos de Sexto Empírico, Cicerón y Diógenes Laercio son fuentes muy usadas. Varios son los representantes renacentistas del pensamiento escéptico: 2.1 Agrippa von Nettesheim (1486-1535). Es un protestante piadoso que cree que por el pecado original somos malos y con la mente oscurecida. Parte de la constancia de la radical finitud y limitación del hombre para alcanzar por sí mismo la verdad y los conocimientos. Por ello, rechaza toda pretensión racional para poder llegar a la verdad y a la ciencia (la "scientia", como conocimiento racional organizado). 87


Además, la pretensión científica engendra el orgullo y el pecado. El hombre está manchado por el pecado original. No puede nada. Sólo la fe, la creencia en la revelación divina, es garantía de conocimiento y de salvación. Es un representante del fideismo protestante de esta época.... 2.2 Michel de Montaigne (1533-1592) es la figura más importante del resurgimiento del escepticismo antiguo en el Renacimiento. Las ideas de los académicos y de Pirrón (la duda radical) las aplica al terreno religioso. Dos ideas claves: la constatación de la imposibilidad del conocimiento genuinamente humano, y la convicción de que la ignorancia (y no la falsa ciencia) es terreno mejor abonado para la adquisición de la fe revelada. 2.3 Pierre Charron (1541-1603) es sacerdote católico piadoso, doctor en Derecho y en Teología. En 1601 publica La Sagesse (bajo la influencia directa de Montaigne). Aquí consta el carácter pirrónico de su escepticismo. Su principio fundamental es la duda escéptica radical de tipo pirrónico. Solo así está el alma preparada para la llegada de la verdad suprema revelada. Como en Agrippa, están presentes el escepticismo y el fideísmo... 2.4 Francisco Sánchez "el escéptico" (15501623). Doctor en Filosofía y Medicina. Publica en 1581 88


su obra Quod nihil scitur (Que nada se sabe). Parte de la definición de "scientia" como "perfecto conocimiento de una cosa" (rei perfecta cognitio). Un conocimiento así es siempre para el hombre un ideal, siempre perseguido pero nunca alcanzado dadas las limitaciones de las facultades cognoscitivas. Pero Sánchez se manifiesta mitigado o probabilista, cuando dice que es posible paliar en parte nuestra ignorancia. Para ello hay que acudir a las dos únicas vías de acceso a la realidad: la experiencia sensible y el juicio. El primero, los sentidos, es el que da al hombre todo su saber. Donde los sentidos no llegan todo queda oscuro. De todas formas, estos solo proporcionan un acceso a lo externo, a lo que aparece a los sentidos. Lo interno, el ser verdadero de una cosa, permanecen siempre ocultos. Son el objeto cognoscitivo del Omnisciente, de la Divinidad.

3. Escepticismos modernos: Son diversos los tipos de escepticismo

que surgen tras la revolución científica: -- (ver los textos del final de estos materiales y en las páginas correspondientes de Martínez Liébana).

3.1 El escepticismo metódico de René Descartes (1596-1650), padre de la filosofía moderna. 89


Máximo exponente del racionalismo. No profesa un escepticismo real o sistemático. Su duda es duda metódica. Es un artificio, un procedimiento para llegar a alguna verdad. 1*Descartes no duda porque esté realmente convencido de la imposibilidad de conocer cosa alguna con certeza. Está convencido de lo contrario: de la posibilidad de tener un acceso a la verdad de las cosas. 2*Descartes pretende derrotar al escepticismo con sus propias armas: con la duda misma. 3*Para Descartes la duda le va a permitir llegar a la certeza. La duda cartesiana es ficticia, metódica, artificiosa. Para Descartes no hay términos medios de probabilismos: las cosas son o no son. Las cosas son evidentes o todo es falso (Discurso del Método, 1637) 4*Descartes pretende en sus Meditaciones metafísicas (1641) una destrucción absoluta de conocimientos acríticamente asumidos. Para ello considera que hay que situar como "falsos" todos los conocimientos en los que detectamos el menor motivo posible de duda. 5*Por ello, el escepticismo de Descartes no es auténtico y real. Es solo un método, un procedimiento metódico, para alcanzar al fin la verdad, la verdad absoluta e indubitable, en la que él, como buen racionalista, cree firmemente. - volveremos a Descartes en el Racionalismo.

90


3.2 La crisis de la metafísica en la Ilustración (siglo XVIII): el escepticismo metafísico. Hasta ahora hemos visto el escepticismo "general" hacia todo tipo de conocimiento. Ahora, nos referimos a un escepticismo "especial": rechaza la posibilidad de conocimiento de determinados ámbitos de realidad, como es el metafísico. El escepticismo metafísico niega la posibilidad del acceso cognoscitivo a lo suprasensible, a lo que está más allá de toda experiencia que se percibe por los sentidos. El escepticismo metafísico, en sus diferentes formas, es una posición filosófica que tiene en su base una teoría del conocimiento de carácter empirista El escepticismo metafísico empirista de David Hume (1711-1776). En su obra Una investigación sobre el Conocimiento Humano (1748) desarrolla su doctrina escéptica. Muy resumidamente, su pensamiento se puede esquematizar en estos 6 puntos: 1.* Lo único que existe es la irresistible fuerza de la naturaleza. Por ello, hace falta una investigación sobre la naturaleza humana para saber qué podemos conocer. 2. * Hume pretende conocer la naturaleza humana basado en el método experimental de Bacon. Creía ser un Galileo (o mejor, un Newton) de la naturaleza humana. Los sentidos son las puertas de acceso a la realidad. Y esta nos "es dada". 91


3. * ANTIINNATISMO: para Hume no existen ideas innatas. Todo lo que sabemos nos ha llegado de fuera (como Locke). 4. * Para Hume, todos los contenidos de la mente no son más que percepciones. Estas son de dos clases: impresiones e ideas. Toda percepción es "sentida" (de modo vivo) como impresión; y es "pensada" (de modo más débil) para dar lugar a una idea. La impresión es la originaria. La idea es dependiente. Todas las ideas provienen de las impresiones. 5. * De aqui deduce tres conclusiones: a) Niega la existencia de ideas universales (aceptadas por todos): "Las ideas universales no son más que ideas particulares unidas a una palabra". Negación de la metafísica. b) La relación causa-efecto solo existe en nuestra mente. A partir de las percepciones no se puede inferir una relación causal. Lo único que podemos saber es que todas las piedras que se dejan libremente, caen. Negación de los principios de la lógica. c) Para Hume, la ciencia posible es una generalización inductiva. Pero niega la posibilidad una verdad necesaria (que es típico de la ciencia newtoniana), porque esta implica relación causal entre fenómenos. Negación de la "ciencia" como conjunto de leyes universales. 6. CONCLUSIÓN: el escepticismo metafísico de Hume niega la posibilidad de la ciencia, como conocimiento que trasciende el puro dato empírico. Y en 92


general, toda pretensión de trascender (ir más allá) habrá de ser recusada. Del mismo modo, Dios está fuera de la experiencia sensible. Luego solo la fe permite un acceso a Él. Es fideísta. Volveremos a Hume al tratar del empirismo.

El escepticismo metafísico de Immanuel Kant (17241804): Kant escribió que fue la lectura de Hume la que lo “despertó del sueño dogmático”. Aún así, en la Crítica de la Razón Pura (1781) Kant pretende resolver algunos de los problemas planteados por Hume, para el cual la ciencia sería imposible al negar el principio de causalidad y la posibilidad de trascender del puro dato para hacer afirmaciones universales. Para Kant, el modelo del verdadero conocimiento es el conocimiento de las ciencias empíricas (y sobre todo las matemáticas, la física y la lógica). El escepticismo metafísico de Kant está en negar la posibilidad de la Metafísica clásica. 1. Kant está de acuerdo con Hume en que todo conocimiento empírico "surge" de las impresiones (huellas de la realidad externa en la mente) a través de los sentidos. Pero disiente de él: el conocimiento no "viene dado" solamente por las impresiones. 2. Para Kant hay tres etapas en lo que él llama la organización cognoscitiva de la experiencia sensible: las sensaciones (sensus), las percepciones (ideas) y los 93


Juicios de experiencia (que tienen un carácter empírico). 3. Kant y la ciencia: así como para Hume, la ciencia solo es posible como una "generalización inductiva", para Kant, la ciencia es un conocimiento racional, sistemáticamente organizado, que se construye en la mente humana y que tiene gran poder deductivo (de ella se deducen nuevas leyes naturales). 4. Para Kant, la razón prescribe al entendimiento ciertas reglas para ordenar los juicios empíricos. Este ordenamiento da lugar a leyes empíricas. 5. La confirmación de estas leyes se realiza mediante ejemplos. Estos deben estar de acuerdo con las consecuencias deductivas de las leyes. Hay dos tipos de ejemplos: los ejemplos predictivos (se pueden predecir eclipses), y los ejemplos contrastables (se pueden demostrar). 6. Para Kant, el modelo del verdadero conocimiento es el conocimiento de las ciencias empíricas (y sobre todo las matemáticas, la física y la lógica). Como la filosofía (y sobre todo la metafísica) no permite predicciones ni contrastaciones, luego el conocimiento metafísico es imposible. 7. De ahí que un conocimiento (o presunto conocimiento) suprasensible, metafísico, ES DEL TODO IMPOSIBLE por adolecer de contenido real (sensible). Aun así, Kant sabe que el hombre se plantea problemas metafísicos: la existencia de Dios, la inmortalidad del alma, la libertad humana.... volveremos a Kant más adelante, en la síntesis empirismo-racionalismo. 94


4 El escepticismo contemporáneo: El escepticismo metafísico positivista de Augusto Comte (1798-1857) 1. Augusto Comte, heredero del empirismo británico y padre del positivismo moderno, considera que sólo hechos positivos (los hechos empíricamente observables y constatables) constituyen el fundamento propio y genuino del conocimiento humano y de la ciencia. 2. Ni el método teológico ni el método metafísico (el primero por ficticio, el segundo por abstracto) pueden dar lugar al auténtico "saber". 3. Sólo el método positivo (método de la edad adulta del espíritu que supera a los anteriores) puede proporcionar verdadero conocimiento. Y esto es así porque el método positivo se basa estrictamente en la observación atenta y minuciosa de lo dado. 4. De ahí que, como ya expresara Hume, todo contenido cognoscitivo auténticamente tal debe ser reductible en última instancia, a datos de la experiencia. Dado que las proposiciones metafísicas no son susceptibles de una reducción semejantes, no podrán ser expresivas de un verdadero conocimiento. El escepticismo metafísico es también en Comte absolutamente claro. REFLEXIÓN FILOSÓFICA: ¿Qué decir de la postura del escepticismo? Es muy difícil rebatir las posturas escépticas 95


porque parten de principios que van más allá de lo racional. De modo muy sintético se puede decir que ha habido cuatro modalidades principales de escepticismo: el escepticismo radical o absoluto (pirrónico), el escepticismo moderado o probabilista (académico), el escepticismo metódico (cartesiano) y el escepticismo metafísico (empirista y positivista). El escepticismo radical (pirrónico): Niega la posibilidad de todo conocimiento, cualquiera que este sea. REFUTACIÓN: prueba 1: Es una posición intrínsecamente imposible. Es más: autocontradictoria [afirmar que no puedo conocer nada es ya afirmar algo: que nada hay verdadero]. Al escéptico solo le quedan el silencio, la suspensión de juicio, la epojé. prueba 2: se puede refutar de forma positiva: se puede mostrar que el conocimiento no solo es posible sino tambien real. En efecto: tanto los hechos de la conciencia como los primeros principios de la lógica, constatan inequívocamente que existe la realidad. El escéptico, cuando duda de la verdad de todo conocimiento, no puede dudar de que está dudando de la verdad de su propia duda El El escepticismo mitigado o probabilista es también autocontradictorio. Pretender rechazar el concepto de verdad para admitir tan solo el de probabilidad, es incongruente y por ello imposible. Algo es "probable" porque se aparta o se aleja de una realidad 96


objetiva, un patrón de referencia. No se puede apelar a lo probable sin hacer alusión a lo verdadero. Lo verdadero preside nuestros juicios sobre lo probable. El El escepticismo metodológico (de corte cartesiano): no encierra en sí contradicción alguna. Más aún: puede ser considerado en toda investigación como procedimiento sumamente valioso en orden a establecer verdades críticamente fundadas. El El escepticismo metafísico tampoco es en sí autocontradictorio. Negar que el hombre por su peculiar constitución cognoscitiva pueda alcanzar verdad y conocimiento sobre determinados ámbitos o parcelas de la realidad, puede ser falso o erróneo, pero no contradictorio. Hume, Kant y Comte pueden estar equivocados al formular sus tesis escépticas. Pero en ellas no hay contradicción. La única crítica posible debe hacerse a las posiciones empiricistas. FINAL: las doctrinas escépticas citadas tienen puntos débiles. Pero de todas formas, una sana actitud escéptica, que cuestiona muchas cosas, es laudable desde la filosofía. Algunas posturas cercanas al escepticismo:

97


EL AGNOSTICISMO No quedaría completa la visión anterior sin aludir brevemente al problema del agnosticismo. La expresión agnosticismo fue usada en sentido técnico por Thomas H. Huxley (1825-1895), el "bull dog de Darwin", hacia 1869. El sentido que le da es que a la mente humana le es imposible conseguir conocer el sentido y la razón última del universo. Huxley lo usa como alternativo al gnosticismo, la corriente que cree llegar a todas las verdades por una iluminación especial de Dios. El agnosticismo filosófico es una forma de escepticismo. El agnóstico no afirma ni niega, sino que simplemente duda o se abstiene de juzgar, manteniendo la suspensión de juicio (o epojé). Por lo general, el agnosticismo se ha unido al materialismo y al pragmatismo. Pero hay que hacer notar que no todo agnosticismo es religioso. Por lo general, se diferencian dos tipos: a) agnosticismo ante seres (también llamado agnosticismo ontológico), y que consiste en practicar la suspensión de juicio ante la cuestión de la existencia de esos seres, sean Dios, las entidades teológicas (Trinidad...) o los extraterrestres. b) agnosticismo ante saberes (también llamado agnosticismo epistemológico) es la suspensión de juicio ante ciertos "saberes" o "valores", muchos de ellos de tipo religioso o dogmático y que no se derivan de la razón. 98


EL RELATIVISMO como posición cercana al escepticismo [M.Liébana.144-151] Esta posición es negativa respecto a la posibilidad del conocimiento. Pero el relativismo no niega sin más (categóricamente) que el conocimiento sea posible y que la Verdad exista. Va más lejos: sostiene simplemente que la verdad y el conocimiento, posibles y existentes de hecho, carecen de validez universal. La expresión clave es "validez universal". Para el relativista no hay verdades universales, absolutas, independientes del ser humano, incondicionadas. Es decir, verdades absolutamente válidas. Toda verdad, todo conocimiento posee una validez limitada, restringida, relativa, condicionada por múltiples factores y circunstancias que hacen que lo es válido, verdadero en un determinado ámbito o contexto, no lo sea en otro.... Formas o modalidades de relativismo La índole del factor restrictivo o limitativo de la validez de la verdad, determina diversas formas o modalidades de relativismo.

99


intrínseco: el factor que limita o restringe el ámbito de validez de la verdad es interno al sujeto que conoce:

sujeto individual: el factor que limita depende de la peculiar índole cognoscitiva de cada sujeto singular. sujeto específico: el factor que limita depende de la peculiar índole cognoscitiva de la especie humana.

extrínseco: el factor que limita o restringe el ámbito de validez de la verdad es externo (histórico) al sujeto que conoce:

contexto histórico-cultural: el factor extrínseco depende del círculo cultural, la época histórica...) utilidad del conocimiento: el factor extrínseco depende del fin práctico del mismo.

Surgen así cuatro formas diferentes o modalidades principales del relativismo: el relativismo individual, el relativismo específico, el relativismo cultural y el relativismo pragmatista. 1 El relativismo individual: "Este pastel es dulce porque me parece dulce". Las verdad está limitada por el sujeto individual que conoce. Nada es absolutamente verdad, sino con referencia al sujeto. El puro parecer, el puro manifestarse ante el sujeto (individual) es lo que confiere a la realidad su peculiar índole. Sostiene simplemente que la verdad y el conocimiento posibles y existentes de hecho, carecen de validez universal. 100


Esta forma de relativismo (primaria, superficial) se halla en la filosofía antigua, en los sofistas. 2 El relativismo específico: la especie humana (en este caso) es el factor de relativismo. Puede haber una verdad supraindividual, pero no la hay absoluta, sino en función de una especie. Esta forma de relativismo referida a la especie humana, se suele llamar psicologismo o antropologismo (antropocentrismo). Fue Protágoras quien formuló la tesis de este relativismo: "el hombre es la medida de todas las cosas". El hombre puede ser aquí cada hombre concreto. Esto fue enarbolado en el debate contra el objetivismo de Sócrates.... En la antigüedad, Enesidemo lo consideró el primero de sus diez tropos. Pero el antropologismo (y más aún el antropocentrismo) son producto de la filosofía moderna u contemporánea. Los anti-relativistas: fueron precisamente Edmund Husserl (1859-1938) y Gottlob Frege (18481925) quienes más destacan en la lucha contra las tendencias relativistas de corte psicologista de final del siglo XIX. Sus ataques van contra el relativismo de los empiristas, como Alexander Bain o John Stuart Mill. Reducen la lógica y la teoría del conocimiento a conceptos de carácter psicológico. 3 El relativismo cultural (o histórico) defiende que no hay un centro de referencia en los valores o la 101


cultura. Estos están determinados por las circunstancias sociales y económicas. La verdad es relativa, tiene una vigencia limitada, y su vigencia se halla determinada por el círculo cultural de procedencia o por la época histórica. De ahí, que algo pueda ser verdad en una época y falso en otra. Es Oswald Spengler (1880-1936), en La Decadencia de Occidente, quien formula un relativismo cultural más expreso y radical. Para él no hay una matemática universalmente válida, ni una física, ni una filosofía... Cada cultura, cada época tiene la suya. Toda verdad está atravesada de intereses. Spengler acusa al hombre de occidente, al pensador occidental, su etnocentrismo, la creencia de que su cultura, su arte, su filosofía, su ciencia, su moral. son las únicas posibles, las verdaderas. Por tanto, esa es la única cultura, la única verdad. Las otras culturas (son subculturas, subdesarrolladas) deben evolucionar hacia el único lugar natural, el centro, Europa. 3.4 El relativismo pragmatista es una forma de relativismo que limita la validez de la verdad y del conocimiento a la práctica y a la acción. "Verdadero" no es una propiedad intrínseca de un pensamiento o una afirmación. Solo es verdadero el pensamiento "útil", adecuado a un fin. Conocimiento verdadero es el conocimiento valioso. Es usual considerar al filósofo americano William James (1842-1910) como el verdadero fundador del 102


"pragmatismo". Pero ya Friederich Nietzsche (18441900) había recogido lo más medular del pragmatismo. Por su parte, Hans Vaihinger (1852-1933) acentúa el carácter biologista del pragmatismo de Nietzsche. Para Aldoux Huxley, la moral se sustenta en el darwinismo: es bueno lo que sirve a la evolución...

Reflexión filosófica sobre el relativismo: ¿qué decir del relativismo? Leer y comentar este texto: "La filosofía moderna, dejando de orientar su investigación sobre el ser, ha concentrado la propia búsqueda sobre el conocimiento humano. En lugar de apoyarse sobre la capacidad que tiene el hombre para conocer la verdad, ha preferido destacar sus límites y condicionamientos. Ello ha derivado en varias formas de agnosticismo y de relativismo, que han llevado la investigación filosófica a perderse en las arenas movedizas de un escepticismo general". (Juan Pablo II. Encíclica Fides et Ratio, número 5c).

Por lo que respecta al relativismo individual (subjetivismo) en su sentido radical o restrictivo, nadie después de Protágoras lo ha formulado seriamente en filosofía. Viola el principio de no-contradicción. Tanto el relativismo específico como el cultural sí merecen una mayor atención. Han sido frecuentemente invocados por la filosofía moderna y contemporánea. Para el autor, son auto-contradictorios por dos razones: a) Afirmar (como hace el relativismo) que la verdad es relativa, que no hay verdades universalmente válidas, es suponer de hecho, en la práctica, lo que en 103


teoría se niega. Da a la tesis un valor absoluto, para afirmar la relatividad de todo. b) Por otra parte, el concepto fundamental del relativismo: el de verdad relativa es un contrasentido. Así como hablar de triángulo cuadrado. A la esencia de la verdad corresponde el ser universalmente válida. La verdad es una entidad ideal, cuyo sentido se halla definido cabal e inequívocamente por el principio lógico de no contradicción, que prescribe la incompatibilidad entre lo verdadero y lo falso. Si la verdad fuera tan solo relativa, podría darse el caso de que en un determinado contexto fuese simultáneamente verdadero y falso, lo cual es absurdo, contradictorio e imposible. A pesar del error, del carácter contradictorio de la tesis principal del relativismo, hemos de reconocer un fondo de verdad en la actitud relativista. El relativismo ha puesto de relieve el carácter limitado, precario, relativo de la aprehensión cognoscitiva humana. No podemos conocer toda la verdad, ni el conocimiento es siempre puro, integral, aséptico. Por lo que respecta al relativismo pragmatista: éste insiste con acierto en la relación entre la dimensión cognoscitiva y la dimensión práctica. Sin embargo, falla al confundir lo verdadero y lo útil. La verdad es una propiedad intrínseca del pensamiento, del juicio, por el que ésta concuerda con el ser. La utilidad, en cambio, es la cualidad de una 104


acción por la que ésta es congruente con un fin o propósito.

3. POSICIONES FILOSÓFICAS DE CONSENSO: Se diferencian dos posiciones teóricas de consenso entre las posiciones optimistas (dogmatismo) y las pesimistas (escepticismo y relativismo): son las del criticismo y las del perspectivismo.

A) EL CRITICISMO El criticismo (en oposición al dogmatismo y al escepticismo) es la posición filosófica general que, * considerando que el conocimiento es posible, *trata de dar razones y de establecer rigurosamente los fundamentos del mismo. Lo resumimos en 7 puntos: 1. El criticismo afirma la posibilidad humana de tener ciertos conocimientos verdaderos del mundo (frente al escepticismo radical). 2. En oposición al dogmatismo, el criticismo cree que la capacidad humana para conocer no es absoluta sino limitada. 105


3. Para el criticismo, el conocimiento no es totalmente pasivo (la verdad no nos es dada) ni es evidente. Es la mente humana quien construye los conocimientos (hay interacción sujeto-objeto). 4. En oposición al escepticismo metafísico (que solo acepta lo empírico) defiende la posibilidad de un conocimiento de realidades que trascienden (lo veremos en otro tema) lo empírico (contra Hume) y lo positivo (contra Comte). 5. Pero el criticismo no es un conocimiento ingenuo (contra el dogmatismo ingenuo) sino que debe dar razones (no solo intervienen los sentidos sino también la razón), y establecer las fuentes (fundamentos) del conocimiento. 6. El criticismo pretende la superación de la DUDA y se propone un camino para alcanzar verdades y certezas (racionales y posibles). 7. El criticismo es un escepticismo "sano". Es llevar a cabo el programa escéptico de "escrutar", indagar usando la mente, investigar. El criticismo es una teoría del conocimiento razonable que permite el acceso al conocimiento metafísico y es propia del método teológico. Es un método en consonancia con la Fides et Ratio y con las teorías actuales sobre "la verdad" y la "certeza". Esta investigación o estudio crítico del conocimiento (de su origen, de su justificación, de su alcance, de sus límites) es una indagación previa a cualquier investigación filosófica. Es previa y 106


absolutamente imprescindible, según Kant y Locke, los dos clásicos representantes del criticismo.

a) El criticismo de John Locke (16321704) ya lo vimos en el tema I. Y luego lo veremos al tratar del empirismo. Locke es uno de los máximos exponentes de la filosofía crítica o del criticismo gnoseológico. Su figura se une a la fundación del empirismo crítico. Su preocupación es la precisa y completa determinación de la capacidad cognoscitiva humana, de su extensión y límites. Su obra más completa es el Ensayo sobre el entendimiento humano, cuya elaboración le llevó 20 años y se publicó en 16909. En él se encuentran las bases del criticismo gnoseológico o filosofía crítica del conocimiento. Locke narra en estos términos el origen del Ensayo en la Epístola al lector que le sirve de introducción: "Si pretendiese aburrirte con la historia de este Ensayo, podría contarte que cinco o seis amigos, reunidos en mi habitación, que discurrían acerca de una cuestión muy alejada de lo que aquí se expone, llegaron muy pronto a un punto muerto, debido a las dificultades que aparecían por todas partes. Después de habernos

9

Téngase en cuenta que Principia Mathemathica Philosophiae Naturalis de Isaac Newton es de 1687.

107


devanado los sesos durante un tiempo, sin lograr aproximarnos más a la solución de aquellas dudas que nos dejaban perplejos, se me ocurrió pensar que avanzábamos por un camino equivocado; y que antes de comenzar indagaciones de aquella naturaleza, era necesario examinar nuestras capacidades, para ver cuáles eran los objetos que nuestra inteligencia estaba o no en condiciones de tratar. Propuse tal cosa a mis compañeros, que enseguida lo aceptaron; convinimos que esa sería nuestra primera investigación" (Ensayo, 1690).

El problema y el programa del "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690) El punto de partida de Locke es la idea de Bacon de que es una necesidad imprescindible introducir un uso mejor y más perfecto del entendimiento. Locke hace suyo este programa desarrollándolo y llevándolo hasta su madurez. Locke no se dedica a examinar el empleo del entendimiento (la filosofía), sino que estudia el entendimiento en sí mismo (la lógica), sus capacidades, sus funciones y sus límites. Por tanto no se trata de examinar los objetos sino al mismo sujeto. Se delimita mejor el camino que llevará al criticismo kantiano. El objetivo de la investigación de Locke consiste en: *a) establecer la génesis, la naturaleza y el valor del conocimiento humano (de la capacidad de comprender, las "entendederas"). *b) De un modo especial le interesan los límites de las capacidades para comprender. 108


Así como Descartes parte en su reflexión filosófica sobre el conocimiento de la DUDA, desde una perspectiva racionalista, Locke parte de la EXPERIENCIA SENSIBLE desde una perspectiva empirista. El criticismo gnoseológico de Locke: se puede resumir en 8 puntos: 1. No innatismo: Locke niega de entrada la existencia de IDEAS INNATAS en la mente humana (en lo que se opone a Descartes). 2. Cualidades sensibles: Fuera de nosotros existen realidades que tienen cualidades sensibles, simples y compuestas (así, la bola de nieve implica "blancura", "frío", "redondez"). 3. Experiencia sensible: Todas las ideas proceden de la EXPERIENCIA (no de la razón, como en Descartes).Esta experiencia es SENSIBLE (por los sentidos) e INTELIGIBLE (llega a la razón). 4. Toda idea procede de la experiencia: esta elabora IDEAS (esencia de las cosas, "imágenes", nociones, especies...) lo que es objeto del pensar. 5. Nadie inventa nada: Ningún entendimiento humano es capaz de IN-VENTAR (crear ideas) y no puede destruirlas. 6. El entendimiento humano ORGANIZA y COMBINA las ideas y tiene capacidad de CRÍTICA (discernir, juzgar..). Esto hace posible la CIENCIA. 7. El conocimiento humano tiene límites: no puede ser conocido todo aquello que no presenta 109


cualidades sensibles. Así como el marino usa una sonda de una longitud suficiente para saber si el barco hará "fondo", del mismo modo, nuestra capacidad de conocer es suficiente para satisfacer las necesidades. Por ello, una actitud escéptica no tiene sentido. Es propia de las mentes perezosas. 8. Pero ¿y el conocimiento de Dios? Locke es creyente. Pero cree en Dios solo por un acto de fe lo que Dios comunica por Revelación (cae en el fideísmo). Está convencido de que "la fe no puede convencernos de algo que contradiga a nuestro conocimiento" (Ensayo, capitulo XI).

b) Inmanuel Kant y la crítica del conocimiento Aquí retomamos algunas ideas de Kant. Su criticismo gnoseológico está expuesto en la CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA (1781), casi un siglo después del Ensayo de Locke. Kant, tras la huellas de Locke, intensifica la índole crítica de su pensamiento, hasta tal punto que la filosofía kantiana suele denominarse filosofía crítica. 1) Para Kant, el modelo de conocimiento es el "Conocimiento científico", el conocimiento de las Ciencias Naturales y en especial las Matemáticas, la Física y la lógica por cuanto están "formalizadas" (matematizadas). 110


2) Kant se pregunta por qué la metafísica (a la que se encomienda la investigación sobre los objetos que más interesan a la razón humana: Dios, libertad, inmortalidad del alma) no ha entrado en la senda segura de la ciencia. Por qué la matemática, la física y la lógica sí han alcanzado el estatuto de "ciencia" y sin embargo, la metafísica no. 3) Kant concluye que la metafísica como ciencia es imposible. Y no lo es, por trascender sus objetos los límites de la aprehensión racional humana, no son susceptibles de someterse a las condiciones imprescindibles en toda captación cognoscitiva. Kant dedica la Crítica de la Razón Pura al examen de tales condiciones. 4) Para Kant, la ciencia se construye en la interacción entre el sujeto que conoce y el objeto que es conocido. El objeto no lo conocemos "en sí", sino que sólo percibimos por los sentidos los caracteres sensibles del "fenómeno". Estas cualidades son captadas y organizadas por las estructuras de la mente (de esto se habla en el Tema IV). Kant es optimista sobre el conocer. No podemos conocerlo todo, pero sí podemos discernir muchos elementos que son útiles como conocimiento humano. En resumen: "Sin los contenidos de la experiencia, la razón es vacía; y sin la razón, la experiencia es ciega".

111


c) Nuestra actitud crítica El criticismo de Locke y sobre todo el de Kant tienen muchos elementos válidos hoy. La actitud crítica significa autoconocimiento de la razón. Si nos preguntamos si hay error en nuestros conocimientos, es necesario mantener esta actitud. No supone escepticismo y tampoco dogmatismo. 1. Hay conocimientos bien asentados desde hace siglos: son los conocimientos comprobados (contrastados), como son muchos de los principios de las Ciencias de la Naturaleza. Estos se basan en la convicción de la regularidad de la naturaleza (la piedra siempre cae hacia abajo). Esta regularidad puede medirse y elaborar conclusiones que dan lugar a leyes (como las de la gravedad de Newton). 2) Pero ¿y las grandes preguntas humanas: Dios, el sentido de la vida y de la muerte, la libertad...? La Fides et Ratio da muchas pistas. "La fe y la razón son las dos alas para llegar al conocimiento de la verdad". Se defiende la autonomía de la razón para buscar la verdad. Se defiende la no contradicción entre fe y razón. Se defiende que no hay un sistema filosófico propio de la Iglesia.. y se exhorta a mantener una actitud crítica. 3) La actitud crítica implica tres funciones: Purificar (depurar): la actitud crítica debe depurar los propios conocimiento (como 112


Descartes) y los que nos vienen impuestos por el contexto cultural, tradiciones, autoridad.(como Bacon). Hay que pasarlos críticamente por el filtro del análisis crítico (las propias convicciones, la propia racionalidad) (como Locke). Fundamentar: esforzarse por llegar al fundamento (raíz, cimientos) de las razones por las que se acepta (como Kant). Se trata de fomentar un pensamiento racional (Fides et Ratio) y defender la autonomía (como Kant). Delimitar: es necesario atender a los límites del conocimiento, a los límites de cada área de conocimiento (la Teología tiene una racionalidad y unos límites, como la tienen la física o las matemáticas) (como Locke). 4) La Fe es un DON, que ilumina el camino (como Fides et Ratio). Pero no lo sustituye. La Fe es razonable pero no racional.

B) EL PERSPECTIVISMO Además del "criticismo", el perspectivismo constituye una posición gnoseológica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para el perspectivismo, el conocimiento es siempre y necesariamente perspectivista (se ofrecen perspectiva). Lo cual implica que cada sujeto que conoce aporta -respecto del objetocosa o mundo- un punto de vista único, indispensable y plenamente justificado. 113


El perspectivismo así concebido se halla en autores tan distantes histórica y doctrinalmente como son Leibniz, Nietzsche, Simmel, Sartre o Merleau-Ponty. En este apartado nos referiremos concretamente y de forma sumaria al perspectivismo de José Ortega y Gasset10. El perspectivismo de José Ortega y Gasset: lo resumimos en cinco puntos: 1. Ortega parte en su teoría del conocimiento de la constatación de lo que él considera error del dogmatismo y error del escepticismo. A su juicio, ambas posiciones son falsas, dado que parten de un falso supuesto, a saber: el supuesto de que el punto de vista del individuo es falso. Tal supuesto, en el caso concreto del escepticismo, hace que el conocimiento, la verdad, sean imposibles. Esto se debe a que para el escéptico el único punto de vista es el individual. Lo mismo se puede decir del dogmatismo (o racionalismo), puesto que no se renuncia a la verdad (la verdad es posible y real) ha de apelarse necesariamente a un punto de vista suprainidivdual. 10

José Ortega y Gasset (1883-1955) fue característico de las generaciones krausistas e institucionalista, frente a los hombre del 98. Doctrinalmente, Ortega se independiza pronto del idealismo neokantiano de la escuela de Marburgo y se dirige hacia posiciones realistas (Hirschberger, II, 508-512). El krausismo se presenta como una superación de la filosofía de Kant.

114


2. Frente a ambas posturas antagónicas, para Ortega el único punto de vista verdadero, auténtico (incluso posible), es el individual. Sólo por y desde el individuo cabe un conocimiento real del objeto, del cosmos, del universo. 3. Ello no quiere decir sin embargo (y este es el error del escepticismo) que el conocimiento, la verdad, al ser individual sea subjetivo, relativo, (en definitiva, falso). El conocimiento no es falso. La verdad que cada uno aprehende es, desde luego, limitada (no total), fragmentaria (no completa), parcial (no total). Pero en todo caso es real, por ser parte auténtica y genuina del mundo, del universo. El universo es plural y multiforme, se rompe en añicos en la percepción; cada trozo, cada parte de él, es igualmente real y en conjunto todos forman parte del universo entero. 4. El sujeto selecciona y escoge de la realidad aquella parte que es asimilable por parte de su peculiar estructura psíquica cognoscitiva. )Significa esto que el conocimiento así obtenido es claramente subjetivo?. Para Ortega, el perspectivismo no implica forzosamente subjetivismo. Y ello porque la perspectiva, el punto de vista de cada perceptor, es componente de lo real. La perspectiva forma parte de la realidad, es uno de sus elementos o ingredientes básicos. De ahí que el perspectivismo no es subjetivismo (en sentido peyorativo) sino propiamente objetivismo, realismo. 115


5. Finalmente, el sentido ético de la teoría perspectivista de Ortega es manifiesto. Según esta teoría y como aquí ha quedado claramente de relieve, la verdad es necesariamente plural. Cada sujeto cognoscente (cada sujeto, cada pueblo, cada época histórica) tiene la suya. Nadie puede disputar con nadie el privilegio de una posesión integral de la verdad y del conocimiento. Todos, en mayor o menor medida y desde la perspectiva que a cada cual le ha correspondido, intervienen en el conocimiento y son partícipes de la verdad. La conjunción de perspectivas se impone a fín de lograr una visión integral, absoluta, del universo y de la historia.

116


TEMA IV: ¿DÓNDE SE FUNDAMENTA EL SABER HUMANO?: LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO NOTA: la "fuente" y el "fundamento". La primera palabra deriva de la raiz latina "fons". De donde brota o nace algo. Remite el "origen", la raíz, nacimiento. La palabra fundamento deriva del latín fundamentum, sobre lo que se edifica algo, los cimientos de una casa. También de fundus (el fondo, lo de debajo, sobre lo que algo se sitúa). Este es el último de los problemas de la filosofía del conocimiento (la gnoseología) que se pretende abordar. Trasponiendo la pregunta: ¿de dónde nace el conocimiento teológico? ¿es la teología un conocimiento "científico"? ¿es pseudociencia? ¿es todo experiencia? ¿es todo razón? [Martínez Liébana, 249-285]

117


Problemática filosófica El conocimiento humano se organiza en torno a dos polos: el sujeto que conoce, y el objeto que es conocido. La primacía del sujeto o del objeto, e incluso la negación de uno de los dos polos, ha sido el campo de batalla de los filósofos interesados en elaborar "Teorías del conocimiento". Si me preguntan por qué se (conozco) que ante mí hay una mesa, yo respondo porque la veo o la toco. Son mis sentidos externos los que me dan información. Son las vías o fuentes del conocimiento que he usado. Si me preguntan cómo sé (conozco) que me duele la cabeza, diré que hay una "mirada interior", una especie de sentido interno (la intuición) que me permite captar y ser consciente del estado de ánimo, de mis estados íntimos (dolor, miedo, odio, amor, vergüenza, enfado...) Si me preguntan cómo conozco proposiciones como "no existe un triángulo cuadrado", "el todo es mayor que la parte", "no se puede desear lo que no se conoce", "todo efecto supone una causa".... diré que llego a tal conocimiento por una aprehensión directa de índole intelectual. Estas TRES (sentidos corporales, sensaciones internas, operaciones racionales) parecen ser vías o FUENTES para adquirir conocimientos. Pero )lo son realmente? )no se podrían reducir a una sola? Estas se pueden reducir a dos ámbitos (los sentidos y la razón).

118


En el problema que ahora tocamos, el sujeto que conoce tiene una primacía grande. Pero ya hemos vistos dos diferentes ámbitos cognoscitivos: el de las sensaciones (que llegan por los sentidos externos e internos) y el de la razón. Por ello, se pueden diferenciar dos fuentes: la fuente cognoscitiva sensorial y la fuente cognoscitiva racional. Objetivo de este tema: supuesto que podemos conocer algo del mundo exterior a nosotros, resta un problema a resolver: ¿cómo funciona nuestra capacidad de conocer? ¿Cómo adquirimos conocimientos? ¿Cuál es la forma de conocer, el origen de los conocimientos, el fundamento del conocimiento, las vías o fuentes del conocimiento? ¿Qué lugar ocupa la experiencia en el conocimiento humano? Este tema está muy relacionado con la Filosofía de la Ciencia (el método científico) y con la problemática psicológica del aprendizaje humano. Y también con la Filosofía de la Religión.

Una reflexión filosófica previa: ¿qué es la "experiencia"? Hablamos aquí de experiencia humana (no animal). Además nos referimos solo a la experiencia cognoscitiva (del saber y del conocimiento). La palabra "experiencia" no es privativa de los empiristas. Es obvio que la experiencia humana no tiene como único ámbito 119


el campo del conocimiento. Se habla de experiencias místicas, experiencias morales, estéticas... Aquí nos limitamos al ámbito del conocimiento. Toda experiencia supone siempre: recepción, inmediatez y concreción 1) la adquisición o recepción de un cierto conocimiento. En toda experiencia hay siempre un encuentro entre nuestro espíritu o mente y "algo otro". Y de ello surge que en toda experiencia haya siempre una cierta adquisición o recepción. 2) Además, esa experiencia es inmediata (es decir, debe haber inmediatez: no hay un elemento intermedio entre el sujeto y el objeto). Tras la recepción hay sin intermediarios una conciencia de conocer. Desde el punto de vista temporal, la experiencia como emergida a la conciencia sucede inmediatamente después de la adquisición o recepción. 3) En tercer lugar, en toda experiencia hay otro elemento: toda experiencia ha de ser de algo particular y concreto. La concreción es un elemento básico de toda experiencia. La recepción o adquisición de conocimientos: Respecto a la recepción: no basta con decir que hay recepción de información a la conciencia. Hay tres modelos típicos: a) en los empirismos estrictamente tales, la 120


recepción consiste en que la conciencia vacía se somete totalmente a los estímulos de la "daticidad" (lo dado) externa, suministrándosenos en esa recepción los contenidos del conocimiento. Lo que Locke llamaba los "materiales de conocimiento". La conciencia reduce su función a acusar recibo de ellos, reflejándolos como en un espejo (según expresión de Locke). b) En los innatismos la recepción se reduce a una estimulación que pone en marcha la actualización de los contenidos innatos. Los contenidos propios que la experiencia pueda aportar son de valor inferior, como las ideas oscuras y confusas de Descartes, tan alejados del valor de las ideas claras y distintas. Las ideas confusas se hacen claras y distintas. c) En los trascendentalismos, (por ejemplo en Kant). Ni la recepción es de total sumisión, ni tampoco de mera estimulación. Se admite la estimulación o "afección", con un cierto grado de recepción, pero sin estricta sumisión al estímulo afectante, cuya naturaleza desconocemos. Es decir, se recibe un contenido "bruto"/ cuya configuración objetiva ha de recorrer un complicado camino de estructuración y síntesis. Es la mente quien organiza. Se puede sintetizar la experiencia como experiencia cognoscitiva es la recepción en la mente humana consciente como conocimiento, con la mayor inmediatez, de algo concreto dado.

121


Posiciones: En la historia de la filosofía no se ha mantenido un criterio unánime sobre el papel de ambas fuentes del conocimiento. Preferencia de la fuente sensorial: la experiencia como fuente prioritaria del conocimiento: los filósofos empiristas Preferencia de la fuente racional: la razón como fuente prioritaria del conocimiento: los filósofos racionalistas Posiciones de consenso: la moderna filosofía del conocimiento

NOTA PREVIA: los aspectos psicológicos y epistemológicos de las "fuentes" del conocimiento: En el tratamiento de estas cuestiones no se pueden mezclar dos aspectos: los aspectos genéticos o psicológicos y los aspectos lógicos o epistemológicos. Preguntarse por el origen del conocimiento (de donde brota) es una pregunta genética o psicológica. Preguntarse por la validez o por la verdad del contenido de ese conocimiento es una pregunta lógica o epistemológica.

122


1. EL EMPIRISMO: la preferencia (e incluso pretensión de absoluto) de la fuente cognitiva SENSORIAL La primera respuesta histórica que se dio a la pregunta sobre la fuente u origen del conocimiento, es la que aporta la corriente del empirismo (de empeireía = experiencia)11. Características del empirismo: Se puede hablar de un empirismo "puro" y de un empirismo "mitigado". Para el empirismo "puro" (más radical) se puede diferenciar cuatro tesis distintivas: 1ª tesis) La tesis del innatismo: el sujeto carece originariamente de contenidos cognoscitivos. Al nacer, la mente es un receptáculo vacío, es una tabula rasa, sobre la que el mundo circundante ha de inscribir en el transcurso del tiempo (y con la ayuda de la educación) los diferentes contenidos cognoscitivos. 2ª tesis) Todo lo que hay en el conocimiento es adquirido y derivado de la experiencia. 3ª tesis) El empirismo sostiene que hay una experiencia externa y una experiencia interna. La externa es la recepción o captación sensible (por los 11

Se recomienda la lectura de: Juan A. Valor (2000) El empirismo y su método. Revista de Filosofía (UCM), XIII, 23,129-168.

123


sentidos) de la existencia y de las cualidades de los objetos exteriores. La interna es la percepción y la aprehensión íntima de los estados y operaciones interiores de la conciencia. EXPERIENCIA EXTERNA EXPERIENCIA INTERNA

recepción o captación sensible percepción o aprehensión

sentidos y cualidades sensibles estados internos y operaciones mentales

4ª tesis) En la experiencia externa diferencio entre lo que experimento y lo que existe fuera. La característica peculiar de la experiencia interna es que el objeto de tal experiencia es la experiencia misma. El ser del dolor se identifica con ser percibido. Tendencias y escuelas empiristas Los dos aspectos que están en las fuentes del conocimiento a los que aludíamos (el psicológico y el epistemológico) tienen aquí gran importancia. Por ello, se han diferenciado dos líneas, escuelas o tendencias: las genéticas y las lógicas (o epistemológicas). a) Para las genéticas, todo conocimiento viene de la experiencia (externa o interna). El empirista genético traza su investigación sobre la base del origen empírico, el proceso de formación y desarrollo del conjunto de ideas, nociones y conceptos que integran el 124


conocimiento humano. Es lo que hacen Locke y Condillac. b) Para las escuelas lógicas o epistemológicas, el conocimiento habrá de justificar su pretensión mediante una confirmación o verificación empíricas. No será propiamente "conocimiento" hasta que no sea contrastado o validado por la experiencia. Esta tendencia empirista está presente en Hume y en el empirismo lógico. TENDENCIAS

ESCUELAS

Psicológicas

Genéticas

Epistemológicas

Lógicas

AUTORES Locke, Berkeley, Condillac, Stuart Mill Aristóteles, Hume, Empirismo lógico

EMPIRISMOS Tendencias psicológicas

Tendencias psicológicas

John Locke

George Berkeley

Tendencias epistemológ icas Aristóteles

125

Tendencias epistemológic as David Hume


Antiinnatism o IDEAS simples y complejas Por INDUCCIÓN IDEAS generales IDEAS universales IDEAS abstractas Descubrimie nto de leyes universales.

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Antiinnatism o Sensaciones y percepciones “idealismo psicológico” “SER ES PERCIBIR” Lo que existen son IDEAS particulares. Entre ellas, las IFEAS de Dios Las IDEAS generales o universales son solo convencione s de la mente. DUDA SOBRE LA CIENCIA Y LA VERDAD

Antiinnatis mo Experiencias sensibles (de los sentidos) Aprehensión sensible de objetos Por INDUCCIÓN, se construye un concepto general que por DEDUCCIÓN se hace universal. Así es posible el conocimient o científico y la

VERDAD NECESARIA

126

Antiinnatism o PERCEPCION ES (impresiones e ideas particulares) Las particulares las hacemos generales en la mente Pero no podemos universalizar. Los principios aristotélicos (las causas) son solo subjetivas, no existen en la realidad. DUDA SOBRE LA CIENCIA Y LA VERDAD


Historia de las ideas empiristas A) El empirismo antiguo En la antigüedad, la figura más sobresaliente es Aristóteles. Pero son los sofistas los primeros que plantean el problema del empirismo. Gorgias y Protágoras mantienen una gnoseología empirista. Empirismo aristotélico: 1) Es posiblemente Aristóteles el primer filósofo que formula las tesis empiristas, tanto en la Metafísica como en el De Anima. Para Aristóteles, la pasividad y receptividad del sujeto cognoscente, ejemplificadas en la metáfora de la tablilla cerina (con cera) [metáfora posiblemente, heredada de Platón] es elocuente por sí misma. 2) En la Metafísica y en el De Anima, el conocimiento se explica como un complicado proceso de progresiva generalización y universalización a partir de lo singular y concreto (la inducción). a) En la Metafísica, el conocimiento de lo universal (la episteme, conocimiento ("saber") en sentido estricto y pleno), surge como un estadio último y definitivo de un proceso cognoscitivo, que tiene su origen primero y radical en la sensación (la aíszesis). A partir de esta, y por un proceso acumulativo y generalizador, se engendran la memoria, la experiencia, el arte y la ciencia(=el saber: episteme). 127


El conocimiento (para Aristóteles en la Metafísica)12 comienza por la aprehensión sensible, constituyendo la experiencia (empereia) la fase decisiva de tal aprehensión. Ella es la acumulación de recuerdos semejantes que permiten abstraer y generalizar para llegar a la noción universal, al conocimiento científico (dice el autor: conocimiento o saber verdadero, la sophia). b)En el De Anima se expone en detalle el proceso de formación y constitución de esta sophia, noción universal. De esto se ha tratado en el bloque 4 del programa (Mnez Liébana, pp.196 ss). Alejandro de Afrodisia (Siglo III dC), con la expresión pínas agrafés (tabla no escrita) recoge esta idea aristotélica. En su versión como tabula rasa, se hará famosa entre los escolásticos. Tomás de Aquino hace en el siglo XIII clara profesión de empirismo con su aforismo: "Cognitio intellectus nostri tota derivatur a sensu" (el conocimiento de nuestra inteligencia deriva todo él del sentido). Las escuelas post-aristotélicas más significativas (escepticismo, estoicismo, epicureismo) tienen también abundantes elementos empiristas. Así, la Lógica o 12

Hay un trabajo de un profesor de lq Universidad de Granada que es interesante: Antonio Robles Ortega. La Teoría del conocimiento en la tradición aristotélica (siglos IV aC- XIII dC). Univers.de Granada, 1997, 149 pág.

128


Canónica de estoicos y epicúreos se halla presidida por una tesis sensista (de sensuum, percibido por los sentidos) del conocimiento. Los estoicos comparan la mente en su estado inicial como un papiro no escrito (no hay en la mente ningún conocimiento). Los escépticos (como Sexto Empírico) tienen claras manifestaciones empiristas.

B) El empirismo de los filósofos modernos El desarrollo explícito y sistemático del empirismo es, ante todo, obra de loa filosofía inglesa moderna y contemporánea. Los hitos más siginificativos están en John Locke, George Berkeley, David Hume, Etienne B. Condillac, John Stuart Mill y el empirismo lógico (Círculo de Viena). [Ver M. Liébana, 254-260.]

John Locke (1632-1704) y el empirismo psicológico o genético Locke se pregunta ¿de dónde salen las ideas que tenemos en la mente? ¿cuál es la fuente del conocimiento? 1) Locke es el auténtico fundador del empirismo moderno. En su obra "Ensayo sobre el Entendimiento Humano" (1690) [Berkeley nace en 1685; Hume nace en 129


1711; Condillac, en 1714]. Locke se propone investigar el origen (temporal) o fundamento último del conocimiento. 2) Locke se interesa sobre todo por la vertiente psicológica o genética del conocimiento más que por su vertiente lógica o epistemológica (que es la que preocupa a David Hume). 3) Para Locke, los elementos o materiales del conocimiento son las ideas, objetos inmediatos de la mente cuando un hombre piensa. Por ello, la investigación genética propuesta habrá de girar propiamente en torno al origen de tales ideas. 4) El punto básico es el anti-innatismo de Locke: este se pregunta por el "origen" de las ideas. ¿De dónde proceden las ideas que tenemos?. Hay -según él dos posibilidades: *o bien las ideas importantes son innatas (esto es: se encuentran en el entendimiento del sujeto desde su nacimiento),*o bien todas son adquiridas a partir de la experiencia. [Para los innatistas, lo innato es, *tanto principios de carácter especulativo (como la el principio de identidad, "lo que es, es", o el principio de no contradicción: "es imposible que una cosa sea y no sea a la vez", *como principios de orden práctico o moral (como "la fidelidad", "la justicia", "la piedad".... las virtudes, como parte de una ley natural impresa en el corazón)]. 130


5) Según Locke, el innatismo es imposible. Ni el consenso universal, ni los hechos (argumentos que de ordinario se aducen a favor del innatismo) prueban el carácter innato de esos principios. El que esos principios sean proposiciones evidentes por sí mismas y universalmente válidas, no implica que tengan que ser verdades impresas desde siempre en la mente del sujeto. 6) Si, pues, ningún principio por evidente que sea es innato, tampoco lo serán las ideas o conceptos que los integran. Tan sólo las facultades o capacidades con que la mente o el espíritu cuenta para conocer, querer y sentir presentan un carácter natural o innato. 7) Así pues, la mente, al nacer, carece de toda idea originaria o innata. Es semejante a un receptáculo vacío (Locke, I,ii,15), a un cuarto oscuro (Locke, II, xi, 17) o a un papel en blanco, limpio de toda escritura (Locke, II,1, 2) 8) El único origen posible del conocimiento se halla, por tanto, en la experiencia. 9) Para Locke, la experiencia es *tanto la captación o recepción externa de cualidades sensibles (como por ejemplo: amarillo, blando, suave, cálido, amargo....) *como la percepción o captación interna de las propias operaciones o actividades de la mente (como pensar, dudar, creer, razonar, querer, desear...). Locke llama a la primera forma de experiencia, sensación; y a la segunda, reflexión. 131


10) El conocimiento se halla arraigado exclusivamente en la experiencia a través de dos vías o caminos: Las fuentes del conocimiento son:

EXTERNA (aprehensión, captación)--------------->

SENSACIÓN: los objetos externos proveen a la mente de ideas de cualidades sensibles.

INTERNA (percepción) ---------------------------->

REFLEXIÓN: provee al entendimiento con ideas de sus propias operaciones

11) IDEAS SIMPLES: Las ideas tienen su origen último y exclusivo en la experiencia (sea interna o externa). Pero hay que diferenciar entre ideas simples e ideas complejas. Las simples son los materiales del conocimiento, los átomos del pensamiento, a partir de las cuales se forman y constituyen las ideas complejas. Con respecto a las ideas simples, el entendimiento es completamente pasivo y receptivo. No se pueden alterar. En todo caso, se pueden combinar y agrupar. 12) (esto es mas secundario aqui)---> Las ideas simples las divide Locke en cuatro clases: ideas de sensación provenientes de un solo 132


sentido, ideas de sensación provenientes de varios sentidos, ideas procedentes de la reflexión, e ideas a la vez de sensación y reflexión. 13) Las ideas simples de sensación son entidades psíquicas representativas de las cualidades de los cuerpos. Hay dos tipos de cualidades: las primarias y las secundarias. Las primarias son para Locke, reales u originales. Las secundarias no son reales, inherentes al objeto corpóreo. Son tan solo poderes, potencias o capacidades con los que cuentan las cualidades primarias para producir en la mente determinadas ideas (como las del color, sabor, suavidad...). Las ideas de cualidades primarias son objetivas; las ideas de cualidades secundarias, son subjetivas. 14) Las ideas complejas resultan de la unión o asociación de varias ideas simples. La idea que tengo de esta mesa, es la suma de muchas ideas simples, de muchas cualidades primarias. Para Locke hay una doble clasificación en función de un doble criterio de clasificación: Se pueden agrupar, tanto en función del tipo de operación mental (criterio subjetivo), como en función de la índole misma de las ideas complejas resultantes (criterio objetivo)

133


CONCLUSIÓN: toda idea compleja, todo contenido cognitivo, por abstracto y general que sea, por alejado que se halle de la experiencia, tiene en última instancia su fuente o raíz originaria únicamente en la sensación y en la reflexión. Estas son -para Locke -las dos únicas vías de conocimiento. ver el texto nº 6.

George Berkeley (1685-1753) (M.Liébana, 260261) George Berkeley era un obispo irlandés, piadoso y angustiado por la visión de los pecados que se cometían en su diócesis. Por eso, la mejor solución en pensar que la realidad no existe13. Berkeley considera -como Locke - 1) que los objetos inmediatos del conocimiento son las ideas. 2) Y el origen último y radical de las mismas es la experiencia. 3) Y esta puede ser doble: externa e interna. 4) A partir de ellas, se obtienen las ideas originarias, que la memoria y la imaginación agrupan o dividen en compuesto cada vez más complejos o elaborados. 5) Las ideas son de dos tipos: simples y complejas. 13

Los interesados en estos temas pueden consultar: I. MARTINEZ LIÉBANA (1996) El problema del conocimiento del mundo externo en Descartes, Locke y Berkeley. Edit. EOS, Madrid.

134


Pero Berkeley es más radical que Locke: 1) Niega que existan ideas abstractas: Tanto las ideas simples como las complejas son siempre particulares. Berkeley no acepta las ideas abstractas, en tanto que representativas de realidades absolutas y positivas. Toda idea (simple o compleja) es siempre particular, concreta, determinada. No existe la idea abstracta de triángulo o de hombre (desprovistas de toda cualidad concreta o particularizante). Todo triángulo tiene que ser equilátero, isósceles, escaleno... A juicio de Berkeley, toda idea, por compleja y general que sea, siempre es particular. 2) Sí existen ideas generales: Pero si las ideas abstractas no existen ¿cómo explicar el fenómeno de la generalización o universalización, innegable en el conocimiento humano? Para Berkeley, la idea general o universal no es lo mismo que idea abstracta. Una idea general es una particular que, por convención, se convierte en signo representativo de todas las demás ideas particulares del mismo tipo. 3) La interpretación que hace Berkeley de la generalización o universalización de las ideas, rechaza la existencia de ideas abstractas. Esto fue muy valorado por David Hume.

135


David Hume (1711-1776) (ya lo vimos al tratar del escepticismo][M. Liébana 261-264] Hume prosigue la tarea emprendida por los empiristas. Va más lejos. Con él se va a dar el paso del empirismo psicológico al empirismo lógico. No le preocupan tanto cómo se producen los conocimientos sino le interesa su verificación (su verdad), su relación con la realidad. Leer y discutir: "Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos clases distintas que denominaré IMPRESIONES e IDEAS. La diferencia entre ambas consiste en los grados de fuerza y de vivacidad con que inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro pensamiento o conciencia. A las percepciones que entran con mayor fuerza y violencia las podemos denominar impresiones; e incluso bajo este nombre todas nuestras sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas entiendo las imágenes débiles de las impresiones cuando pensamos o razonamos" (D. Hume. Tratado de la Naturaleza Humana, libro I, parte 1ª, 1739-40)

1.Según Hume, el objeto inmediato del conocimiento es la percepción (experiencia interna). Es decir: todo fenómeno o contenido de la conciencia, toda aprehensión inmediata de la mente. 2. Percepción (subjetiva) será, pues, tanto el color, forma, suavidad, olor, sabor que percibo en la manzana, como el agrado que me produce comérmela, el recuerdo de su forma... Al primer tipo de percepción, Hume denomina impresión, al segundo tipo, idea o pensamiento. 136


3. El criterio de distinción entre ambas clases de percepción radica en el mayor grado de fuerza y vivacidad que presentan las primeras (impresiones) respecto a las segundas (ideas o pensamientos). Es la diferencia que se da entre sentir y pensar. 4 Tanto las impresiones como las ideas pueden ser simples o complejas. Impresión (o idea) simple es aquella que no admite distinción de partes (como el color de la manzana). Impresión (o idea) compleja es aquella que sí admite partes o elementos. La impresión de la manzana en su conjunto, que puede ser descompuesta en sus impresiones simples (color, forma, tamaño, suavidad...). 5 Relación entre impresión e idea: Las ideas son copia o representación de las impresiones y derivan y proceden de ellas. 6 No obstante, hay ideas complejas que carecen de impresiones que les correspondan. Así, la idea de una isla perfecta no surge porque yo haya visto una, porque haya tenido la impresión correspondiente. 7 Por otra parte, hay impresiones complejas que no pueden ser copiadas o representadas por ideas correspondientes. Si me subo a un globo, y veo Granada, nunca podré tener una idea exacta de tal impresión visual representativa de todos los detalles. 137


8. En cambio, la regla se mantiene sin excepción por lo que respecta a las percepciones simples: en este caso, la idea simple representa exactamente la impresión simple correspondiente y deriva directamente de ella. 9. impresiones: las impresiones, para Hume, pueden ser de dos tipos: de sensación o de reflexión. Las de sensación, procedentes de causas desconocidas, son las transmitidas a la conciencia por los sentidos externos. Ej: el calor y la luz del sol, el canto de los pájaros, el sabor dulce de un pastel, la fragancia de una rosa... Las impresiones de sensación son las percepciones más primarias y elementales de la conciencia. Las de reflexión son los estados u operaciones interiores de la mente, como las pasiones, las emociones, los deseos, etc. Ejemplos: el temor, el odio, el amor, la ilusión... Las impresiones de reflexión suelen derivar de ideas representativas de impresiones de sensación. 10. ideas. Una idea simple, para Hume, es una copia o representación de la correspondiente impresión simple. Ahora bien: mediante las facultades de la memoria y la imaginación la mente elabora sus ideas complejas.

138


Condillac y el sensismo14 [Mart. Liébana, 264265] Etienne Bonnot de Condillac (1714-1780) constituye uno de los hitos del empirismo. Su teoría del conocimiento es una profundización en la labor de Locke en su Ensayo. 1) Condillac, aunque sigue a Locke, logra superarlo en puntos importantes. Pretende eliminar los residuos de dualismo de Locke, y acabar con la diferencia entre experiencia externa e interna. Dice que la oposición entre sensación y reflexión es solo aparente, Reduce todos los conocimientos humanos a una sola fuente. 2) Para Locke tanto las cosas exteriores (objeto de la sensación) como las operaciones anímicas (objeto de reflexión) se encuentran al nacer ("son dadas al sujeto"). Hay un dualismo entre las sensaciones y las reflexiones. Locke combate las ideas innatas, pero acepta el innatismo de las capacidades psíquicas. 3) Condillac se opone al dualismo en el conocimiento. Reduce a un solo principio, una sola fuente, todo lo relativo al entendimiento humano. Para él, las operaciones y capacidades psíquicas no son algo innato, sino hábitos adquiridos a partir de una sola sensación. 14

Hay una publicación última de Martinez Liébana sobre Condillac en Revista de Filosofía (Universidad Complutense), n1 21 (1999)

139


Por tanto, las operaciones anímicas superiores humanas no son sino sensación misma transformada de un modo más o menos complejo. 4) La serie de operaciones anímicas tiene un comienzo: la sensación. A partir de ella se engendra todo lo demás. La reflexión (que Locke pone al mismo nivel) no es sino un escalón tardío, posterior a la aparición de la memoria y la imaginación. Hay, por tanto, en Condillac una reducción de la totalidad de las facultades y operaciones al mero dato sensorial.

El empirismo se convierte con Condillac en sensismo o sensacionalismo. La sola sensación, la sola experiencia externa, da cuenta ahora del edificio entero del conocimiento humano.

John Stuart Mill y el psicologismo [M.Liébana, 265-266] En J.S.Mill (1806-1873) tenemos un exponente del empirismo radical (lógico o epistemológico) a través del utilitarismo. Los empiristas anteriores, si bien habían defendido que el conocimiento deriva de la experiencia, habían reservado un estatuto especial para las matemáticas y la lógica (al modo kantiano). Para 140


Hume, estas eran meros esquemas o estructuras ideales (formas a priori) independientes de la realidad y de la experiencia. 1) La aportación más genuina de Mill al empirismo es explicar todas las ciencias deductivas (la lógica y las matemáticas) recurriendo solo a la evidencia sensorial, a la experiencia. 2) En el Sistema de lógica (1843) obra fundamental de Mill, interpreta los contenidos de la lógica y las matemáticas como generalizaciones empíricas (proposiciones que comprenden conjuntos de casos particulares, obtenidas por contacto empírico directo). 3) La inducción o generalización empírica se convierte por ello en el único método válido de las ciencias, incluidas las formales o demostrativas. La experiencia es la fuente única de todo conocimiento. 4) En esta interpretación empirista, Mill confiere una gran importancia a la psicología, como ciencia explicativa de la evidencia supuestamente necesaria y a priori de tales proposiciones. En el ser humano hay un mecanismo psicológico (la ley de asociación) que le fuerza o constriñe con absoluta necesidad a admitir determinadas proposiciones como verdades universalmente válidas. Hay verdades necesarias, (que dirían Newton) pero no por ellas mismas, sino por el mecanismo psicológico del sujeto. 141


El empirismo lógico del Círculo de Viena (recordar lo dicho en tema I) El Empirismo lógico desarrollado en Austria en el periodo entre las guerras mundiales (1920-1940) se centra en el Wiener Kreis (Círculo de Viena). En 1929 se publicó, firmado por Neurath, Hahn y Carnap, el manifiesto programático del Círculo: La concepción científica del mundo. 1) Los antecedentes de este empirismo hay que buscarlos en Ludwig Wittgenstein y en Hume. La reducción del conocimiento a los límites estrechos de la lógica y las matemáticas, por un lado, y de las ciencias empíricas, por otro, influirá decisivamente en el pensamiento del Círculo de Viena. 2) El núcleo central de este pensamiento lo constituye el llamado principio de verificabilidad, por el que se delimitan dos tipos de proposiciones: las dotadas de sentido y las carentes por entero de sentido. 3) Solo tienen sentido las proposiciones que pueden ser verificadas empíricamente a través de hechos de experiencia. Todas aquellas que no pueden ser verificadas ahora ni lo serán nunca (como "Dios es creador del mundo", no tienen sentido). 4) Por tanto, para el empirismo lógico solo hay dos tipos de conocimiento: el que procede de la lógica y de las matemáticas (que son puramente formales, y no tienen relación con la realidad) y el conocimiento propio de las ciencia reales o empíricas. 5) Por tanto, presuntos "saberes" (como la 142


metafísica o la teología) no tienen cabida dentro del discurso porque no se les puede aplicar el criterio de verificación empírica. Y la filosofía debe limitarse al análisis lógico del lenguaje y al esclarecimiento del significado de símbolos y expresiones humanas.

REFLEXIÓN FILOSÓFICA crítica sobre el empirismo 1) Para los empiristas, el paradigma supremo de conocimiento es el que aportan las ciencias de la naturaleza. Solo ellas pueden verificar empíricamente sus proposiciones. 2) Los empiristas tienden a ensalzar el modelo cognoscitivo de la ciencia natural, que funda su validez en la contrastación permanente de sus hallazgos con los datos y hechos de la experiencia sensible. 3) El empirismo tiende claramente al escepticismo metafísico . Nada podemos saber de lo metaempírico. De ello nada podemos decir. La mente humana está limitada para esos conocimientos. 4) El empirismo "fundamentalista" se ve abocado a renunciar a la necesidad estricta y la absoluta universalidad en la ciencia empírica (el modelo al que se asimilar todos los demás conocimientos). Razón: todo conocimiento humano es contingente. 5) La inconsecuencia de la posición empirista es 143


manifiesta en la mayoría de sus defensores. Así, Locke y Hume sostienen el principio empirista por lo que respecta al origen psicológico del conocimiento (todas nuestras ideas y conceptos derivan de la experiencia). Pero se sienten obligados a admitir un ámbito de validez a priori, (independiente, por tanto, de la experiencia) y cuya fuente última y suprema se halla en la razón o pensamiento. Es el caso de las verdades lógicas y matemáticas, cuya validez está en la razón o pensamiento. Y no sirve el argumento de John Stuart Mill, de que las verdades lógicas y matemáticas se asientan en la experiencia. Hay principios lógicos (como el de no contradicción o el de identidad) que no se fundan en la inducción o generalización empírica, ya que esta presupone la validez necesaria y universal de tales principios.

2. EL RACIONALISMO [Martinez Liébana, 269-281] La otra respuesta extrema al problema de las "fuentes" del conocimiento es la del racionalismo. Es una fuente radical y esencialmente diferente de la del empirismo. Para los filósofos encuadrados en esta 144


tendencia, la fuente cognoscitiva prioritaria no es la experiencia sino la razón humana (ratio). Es una postura optimista sobre la capacidad humana. 1) Ante todo, cabe diferenciar entre racionalismo metafísico y racionalismo gnoseológico. **a) El racionalismo metafísico postula que el ser, la realidad, es, en último término de índole racional. Es decir, puede ser conocida (no es una postura escéptica). De aquí, que el racionalismo así entendido se oponga claramente al irracionalismo. El racionalismo metafísico fue dominante en la filosofía griega. **b) El racionalismo gnoseológico (o del conocimiento) postula que el único órgano adecuado o completo para adquirir conocimientos válidos es la razón, el pensamiento puro. Así pues, todo conocimiento auténtico y genuino tiene, en última instancia, origen racional. Así pues, de las dos vías cognoscitivas posible (la razón y los sentidos) sólo la primera (la razón) es para el racionalismo fuente verdadera y genuina. Solo ella (para los racionalistas) es la que capta el auténtico y verdadero objeto del conocimiento humano. 2) La razón: )qué hemos de entender por razón? )En qué consiste propiamente esta segunda fuente del conocimiento?. Pese a las muchas definiciones, 145


acordemos que razón es la facultad o capacidad cognoscitiva superior (genuinamente humana), por la que se accede a un conocimiento necesario y universal. Estas dos notas (necesario y universal) son indispensables para entender el racionalismo. **a) Por "necesario" entendemos que, puestas unas condiciones metodológicas, la conclusión es siempre la misma. "El agua se congela a 01C". Puestas unas condiciones, siempre sucede. **b) Por "Universal" entendemos que el conocimiento obtenido por la razón, es válido sin restricción ni excepción de ningún tipo. Es válido intemporal e interespacialmente.

3) Como puede verse, este tipo de conocimientos escapa por completo al influjo de la experiencia. La verdad de las proposiciones es independiente de los hechos empíricos. 4) Los sentidos engañan, pero la razón, no. La razón, por esencia, se dirige a lo necesario y universal. La razón va a lo que es, no pudiendo no ser. Los sentidos perciben lo contingente y mudable (la mesa que puede ser grande o chica, blanca o marrón). Cosa muy distinta sucede con los objetos propios de la razón. Estos se imponen al pensamiento con rigurosa necesidad y absoluta 5) El ejemplo más característico del conocimiento racional hoy es la ciencia, como construcción social obtenida racionalmente a partir de los datos de experiencia por el método hipotético-deductivo. Es una 146


interpretación racional de los fenómenos naturales y sociales. 6) Un problema es: la Teología, ¿es una ciencia? ¿se puede hablar de "ciencias religiosas"? ¿es lo mismo “ciencias religiosas” que “filosofía de la religión”? ¿tiene sentido? ¿cuál es el estatuto epistemológico de la Teología? De ello se ocupa la Teología fundamental.

Historia del pensamiento racionalista Ya en el origen de la filosofía hay manifestaciones racionalistas. Los presocráticos se preguntan por la racionalidad de la realidad, por el arjé (principio subyacente). Diferencian entre lo verdaderamente real y lo aparente. 1) El padre y fundador de la escuela racionalista es Parménides de Elea (hacia 540/539 aC). En él el racionalismo es racionalismo radical. En su Poema, Parménides expone su doctrina. Hace neta distinción entre la Via de la Verdad y la Via de la Opinión. La primera es de los dioses y es transmitida a los filósofos mediante una revelación místico-racional. En esta vía, ser y pensar se identifica por entero. La realidad, el ser, la verdad, es aprehensible solamente por la razón. Sólo ella puede captar que el ser es uno, inmóvil, completo, eterno, continuo e indivisible.

147


Pero los mortales normales sólo perciben la ilusión del ser plural, móvil, incompleto, temporal, discontinuo, divisible... Es la Vía de la Opinión. Destaca por ello la superioridad de la razón (propia de los inmortales y los filósofos) sobre el sentir (propio de los mortales). 2) Por su parte, para Platón (428-347 aC) la teoría del conocimiento está en estrecha relación con la ontología. El ente de Parménides se convierte para Platón en el modelo de la realidad. Lo real, lo verdaderamente real, es; y lo que es (precisamente por ser) es permanente, estable, universal, intemporal, necesario y eterno. Por ello, el verdadero conocimiento debe ser el conocimiento de lo que verdadera y auténticamente es. El conocimiento de lo estable y permanente, de lo universal, necesario e intemporal. Platón ilustra en la República su teoría positiva del conocimiento con el símil de la línea. El tránsito desde la ignorancia al conocimiento puede representarse mediante una línea vertical dividida en dos diferentes secciones. El trozo inferior represente la opinión o doxa; la superior, la ciencia o episteme. Este es el auténtico conocimiento. La doxa es el conocimiento de lo opinable, de lo transitorio. Sus objetos son imágenes del mundo visible. Pero la episteme es el conocimiento de lo universal y necesario. El conocimiento racional. Cada uno de los dos segmentos de la línea vertical se halla subdividido en dos sectores. 148


gnósis razón o inteligencia: grado supremo del conocimiento, la inteligencia, que capta las esencias universales e inmutables de manera directa, inmediata e intuitiva. diánoia o pensamiento discursivo: lugar de ls objetos matemáticos, las hipótesis, supuestos y postulados, que dan origen a la Geometria y a la Aritmética. pistis o creencia: estado de inseguridad e incertidumbre. Ambito de lo sensible, corpóreo, material. eikasia o conjetura: el nivel ínfimo del saber. Imágenes de imágenes. Arte, lo fantástico, lo onírico.

Sólo la gnosis o razón (función superior del espíritu) es verdadero y genuino conocimiento. Solo ella puede acceder racionalmente a las esencias inmutables. 3) Una nueva forma de racionalismo lo encontramos en Plotino (205-270 dC) y San Agustín (354-430). Para Plotino, lo real, lo verdaderamente real, es el Uno o "Primer Dios" (fundamento trascendente, absoluto, inefable, simplicísimo). Del Uno surge por emanación lo diverso. En primer lugar, surge el Nous o inteligencia, pensamiento que se dirige por igual al Uno y a sí mismo. Del Nous surge por emanación el Alma del 149


mundo, tercera hipóstasis o sustancia inteligible, intermedia entre lo superior espiritual y lo inferior material. Del Alma del mundo emanan todos los seres de este, tanto los espirituales como los materiales. El verdadero conocimiento consiste en la visión o contemplación de las Ideas del Nous. Esta contemplación se realiza por ascensión a partir de lo sensible hacia la plena identificación con lo inteligible. En Agustín de Hipona, inserto en la corriente platónica y neoplatónica, encontramos un racionalismo muy similar al de Plotino. Como Platón, Agustín distingue dos diferentes niveles de conocimiento: el sensible y el inteligible. La diferencia radica en los objetos: mutables, temporales, contingentes, y singulares los sensibles; inmutables, eternos, necesarios y universales los inteligibles. Pero Agustín no coloca las Ideas y Verdades eternas en un mundo platónico trascendente. No cree en ese mundo de la esfera ontológica autónoma. El las sitúa en el seno mismo de Dios, en su mente, al que concibe como ser trascendente y personal. El intelecto humano, merced a la iluminación divina, aprehende directamente las Ideas ejemplares y las Verdades eternas.

150


Curiosamente, estas ideas están presentes en la Fides et Ratio y en la Breve Historia del Tiempo de Stephen Hawking: este texto, irónico, es claro: Leer y discutir este texto de Stephen Hawking: "Si descibrimos una teoría completa, será accesible en principio a todo el mundo, no solo a unos pocos científicos. Entonces todos (filósofos, científicos y cualesquiera otras personas) seremos capaces de tomar parte en el debate de por qué existe el universo y de nuestra propia existencia. Si lográramos hallar la respuesta a eso, sería el triunfo último de la razón humana, ya que en tal caso, conoceríamos en verdad la mente de Dios" (Stephen Hawking, Breve Historia del Tiempo, final).

4) Un paso mas lo dan los ontologistas, como Nicolás Malebranche. El intelecto humano puede captar directa e inmediatamente la mente divina y con ella la misma esencia de Dios. Para Malebranche (1638-1715) el alma humana se halla en estrecha y permanente comunicación con la divinidad. La mente humana solo capta propiamente ideas, y siendo éstas el efecto inmediato de la acción divina, al aprehender las ideas, el entendimiento humano aprehende igualmente a Dios mismo. "Vemos todas las cosas en Dios" concluye. 5) Descartes y el racionalismo El padre del racionalismo es Renato Descartes (1596-1650). Su racionalismo es muy diferente a los demás. El ideal cartesiano se cifra en el logro del 151


conocimiento cierto, seguro, absolutamente indubitable. Conocimiento para Descartes es conocimiento evidente, conocimiento "claro y distinto" (verdadero y cierto) (De Descartes ya se ha hablado antes) 1) El objetivo: el objetivo filosófico de Descartes es dar al conocimiento humano un camino y una estructura a cubierto de toda inseguridad y de toda DUDA. Sueña con una Filosofía desarrollada tan clara y consecuentemente como las verdades matemáticas. Busca un método para llegar a un conocimiento necesario y universal. Es el objetivo del Discurso de Método (1637): "Proyecto de una ciencia universal". 2) El punto de partida: para Descartes, el punto de partida para conseguir sus objetivos es la posición de DUDA ABSOLUTA. Es un principio metodológico. ¿Por qué? Descartes opina que no podemos fiar de nuestros conocimientos normales, por tres razones: a) Descartes opina que las cosas y las costumbres cambian (las cosas que nos parecen universales pueden no serlo a lo largo del tiempo). b) Descartes opina que los sentidos nos pueden engañar (nos parece ver algo que no es). c) Podría haber un genio maligno que nos engaña (no cree que Dios nos engañe). 3) La verdad absolutamente segura: solo hay que fiarse de aquello de lo que estemos tan seguros que 152


no quepa duda. Lo que es claro y distinto. Algo de lo que no hay duda es del hecho del propio pensamiento, gracias al cual soy consciente del "yo mío que piensa". De ahí su expresión: "pienso, luego existo". El siguiente paso, es la afirmación clara y distinta del absoluto (respecto al cual soy relativo) y que se identifica con Dios. La afirmación del absoluto le lleva a la afirmación de orden geométrico del mundo: todo está "ordenado" jerárquicamente desde el vértice (Dios) a las cosas. 4) Descartes cree que el conocimiento está innato en la mente del que conoce. La concepción cartesiana de las ideas remite a Platón y San Agustín. La verdad está en el plano trascendente y puede ser conocida. Diferencia tres clases de ideas innatas: *La idea de una sustancia infinita (Dios) *La idea de una sustancia finita cogitans (la res cogitans, espiritual) *La idea de una sustancia finita extensa (la res extensa, material). Estas están confusas en la mente, y hay que hacerlas claras y distintas (precisas cada una y con límites de las otras) mediante la razón. 5) Conclusión: Descartes es un optimista: tiene plena fe en la verdad. Está convencido de la verdad absoluta. Y a ella se accede a través de la DUDA METÓDICA. 153


6) Leibniz y la armonía preestablecida Leibniz (1646-1716) mantiene una pugna con John Locke (1632-1704), más viejo que él. En 1690, Locke había publicado su Ensayo sobre el Entendimiento humano. Provocó las iras del joven Leibniz. Le escribe muchas cartas, pero no tiene respuesta. Ello le empuja a escribir (entre el verano de 1703 y enero de 1704) una refutación de las ideas de Locke en forma de diálogo. Pero en octubre de 1704 muere Locke. Y decide no publicar su libro. Este, los Nuevos Ensayos sobre el entendimiento humano15, quedó inédito hasta 1765 (medio siglo después de su muerte). La obra se organiza en forma de diálogo entre dos personajes: Filaletes (que es Locke, y habla con textos de su libro) y Teófilo (que es el mismo Leibniz). Desarrolla sus ideas de la armonía preestablecida: 1) Dios pudo crear muchos mundos posibles, pero escogió éste, que es el mejor de los posibles. 2) La mente humana, (creada a imagen y semejanza de la de Dios), contiene virtualmente todos los conocimientos del mundo. Leibniz desarrolla el innatismo cartesiano al que convierte en innatismo 15

Hay una edición de Editora Nacional (1977). Fueron escritos entre 1703 y 1704 para oponerse a Locke. Pero en 1704 muere Locke y Leibniz pone un compás de espera. No se publicaron hasta 1765, muerto ya su autor.

154


virtual. La razón puede ir desvelando esos conocimientos del mundo.

7) Christian Wolff (1679-1754), el anfibio La figura de Christian Wolff es polémica. Por una parte, se dedicó a vulgarizar las ideas de Leibniz. Por otra parte, se mantiene dentro de la ortodoxia de la filosofía perenne, lo que provocó las iras de Kant. Wolff tenía ciega fe en el progreso, la razón y el ideal ilustrado de la felicidad. Pero no rompe con la escolástica. Para él, la metafísica abre los caminos hacia Dios. Su religión no es "fe" sino "metafísica racional". No veía oposición entre la fe y la razón. Pero de un modo simplista.

Reflexiones filosóficas críticas sobre el racionalismo 1) El paradigma cognoscitivo del racionalismo es el de las matemáticas. En ellas existe la "verdad necesaria", pues de unas propiedades lógicas se deduce siempre lo mismo. Hay estricta necesidad y universalidad. Los racionalistas (como Descartes y Leibniz) ensayan sus demostraciones metafísicas en forma de teoremas geométricos. 2) La doctrina racionalista es siempre dogmática. Es tal la confianza en la razón, que esta no puede dudar 155


de sus conclusiones. Negado el valor cognoscitivo de la percepción sensible, el racionalismo se atreve a plantear científicamente el problema de Dios, de la sustancia del universo, el de la naturaleza del alma... 3) En los racionalistas hay una cierta inconsecuencia y falta de rigor. La percepción sensible, de hecho, tiene para ellos un valor instrumental. De hecho, pese a todo, recurren a las experiencias sensibles, a las que otorgan un cierto papel.

3. Posiciones de consenso: el APRIORISMO: la moderna teoría del conocimiento ¿Hay una tercera vía entre el empirismo y el racionalismo? ¿Hay una postura superadora e integradora? Ahí está la gran intuición de Inmanuel Kant. Kant representa en la filosofía el esfuerzo intelectual denodado por aunar en armónica conjunción las tesis empiristas de Locke y Hume, y la doctrina racionalista de Leibniz y Wolff.

156


Para comprender a Kant (en la Crítica de la Razón Pura, 1781)16 hay que estudiarlo en la antítesis empirismo/racionalismo. Cuatro hipótesis kantianas de importancia: 1) Para Kant, conocer no es tan solo recibir pasivamente impresiones sensibles. En esto difiere de Locke y los empirista. Es también (y sobre todo), ordenar y conformar tales impresiones o sensaciones según ciertas relaciones o estructuras. 2) En el conocimiento contamos -según Kantcon un factor empírico, material (la impresión sensible); pero también con un factor racional, estructural, que elabora y da forma cognocitiva al primero. 3) Para Kant el factor empírico es primero en el orden temporal y en el psicológico. Pero para Kant es a posteriori. (Pero pese a que nada en el orden psicológico precede a la experiencia, ello no significa que todo conocimiento haya de proceder o derivar necesariamente de ella). Kant postula que en el seno mismo de la conciencia que conoce hay elementos o estructuras a priori cuya validez lógica es anterior a, o independiente de, la experiencia. Tales estructuras no son 16 Recomendamos la lectura pausada de estos temas en: E. BORREGO, Exaltación y crisis de la Razón. Lecciones de Filosofía: Descartes, Spinoza, Leibniz y Kant. Universidad de Granada, 2003, 531 pág.

157


empíricas, no derivan o proceden de la experiencia. Son más bien su condición misma. Son a priori, independientes de la experiencia CRP, texto 10) 4) Para Kant, hay un tipo de conocimiento y fuente del conocimiento que es "modélico" para todos los demás: es el método de las ciencias de la naturaleza. El modo como actúan las ciencias (sobre todo las más formalizadas, como eran las matemáticas, la física y la lógica) son el paradigma de todo conocimiento. Dan una interpretación racional con base empírica necesaria y con validez universal. En la actualidad, desde el punto de vista psicopedagógico y desde la psicología cognitiva se da mucha importancia a los modelos constructivistas, que partiendo de las hipótesis kantianas, desarrollan una explicación cercana a la de los "a priori". Por otra parte, los estudios de Teoría del conocimiento se centran, sobre todo, en el conocimiento científico, como paradigma y modelo de conocimiento. A ellos nos referimos.

El "racionalismo critico" de Karl R. Popper (1902-1994) ya citado en tema I) Popper no perteneció al Círculo de Viena ni fue neopositivista. Pero sí tuvo mucha relación con ellos. Incluso le animaron a publicar su primer libro, Lógica de la Investigación Científica y lo editaron en 1934 en una colección propia. 158


Karl R. Popper (1902-1994) Popper estudió en el Instituto Pedagógico de Viena. Doctor en 1928. En 1935 emigra a Inglaterra. 1937, emigra a Nueva Zelanda. En 1949, vuelve a Inglaterra. Profesor en la London School of Economics and Political Science. Obras principales: 1934 (1963 español) Lógica de la Investigación Científica. 1945 (1957 español) La Sociedad Abierta y sus enemigos. 1944-45 (1961 español) La miseria del historicismo. 1962 (1967 españ) Conjeturas y refutaciones. 1972 (1974 españ) Conocimiento objetivo: un enfoque evolucionista. 1976 (1977 españ) Búsqueda sin término: Autobiografía. (1992 español) El porvenir está abierto. Tusquets. Desde La lógica de la Investigación científica (1934) Popper ataca la postura de Wittgenstein y del Círculo de Viena en dos puntos: a) decir que la metafísica es un "pseudoproblema sin sentido" es más un deseo que una demostración. b) el principio de verificación cae en el cientismo que no tiene salida, ya que las bases de la ciencia no son verificables. Popper apuesta por lo que él denomina un RACIONALISMO CRITICO o criticismo racional. 1) Popper se basa en "una fe en la razón" que implica una decisión moral. Es una actitud de razonabilidad con todo lo que implica de respeto por la 159


libertad, la justicia, la igualdad, la paz y la oposición a la violencia17. 2) Popper es crítico con la idea de verdad. Esta no se posee nunca. Es un horizonte hacia el que se camina. La ciencia no es un conjunto de "verdades" sobre la realidad natural y social. "El antiguo ideal de la ciencia como saber absolutamente seguro (la episteme) ha resultado un ídolo". En el comienzo del saber científico sólo hay conjeturas, modelos, hipótesis, teorías siempre sometidas a revisión. Es la tesis central de Conjeturas y refutaciones (1962). Conclusiones 1. Para Popper, la racionalidad de la ciencia no se asienta en el descubrimiento de verdades absolutas o la obtención de certezas últimas. Sino, por el contrario, en su carácter crítico y en la posibilidad de progreso. 2. Su característica esencial es la necesidad de desarrollo que no puede detenerse nunca. De este modo, la tarea de la ciencia y del conocimiento en general, no estará nunca definitivamente completa y cerrada. Siempre hay algo que investigar, siempre hay algo nuevo que descubrir. 3. Para Popper, el valor fundamental de la ciencia no reside en sus realizaciones prácticas, sino en su capacidad para liberar nuestras mentes de viejos 17

Para estos temas: M. ARTIGAS (1998) Lógica y ética en Karl Popper. EUNSA, Pamplona.

160


prejuicios y errores, ofreciéndose la posibilidad de elaborar nuevas conjeturas y audaces hipótesis, despertando por lo tanto nuestro espíritu crítico. Leer y comentar: "Cada solución de un problema crea nuevos problemas sin resolver. Cuando más difícil sea el problema original y más osado el intento para resolverlo, más interesantes serán estos problemas nuevos. Cuando más aprendamos acerca del mundo, más profundo será nuestro aprendizaje, más consciente, claro y bien definido será nuestro conocimiento de lo que conocemos, nuestro conocimiento de nuestras ignorancia. La fuente principal de nuestra ignorancia está en el hecho de que nuestro conocimiento sólo puede ser finito, en tanto nuestra ignorancia puede ser infinita" (K.Popper: En busca de un mundo mejor. Paidos, Barcelona, 1995, p. 75). La búsqueda sin término de la verdad, es una de las mejores y más grandes cosas que ha creado la vida en el curso de su larga búsqueda de un mundo mejor.

Filosofía, historia conocimiento

y

sociología

del

Popper es un viejo racionalista que cree ciegamente en la mente humana y en la ética de los intelectuales. Pero otros filósofos piensan que hay elementos extracientíficos que tienen mucha influencia en el conocimiento. Tenerlos en cuenta es esencial hoy18. 18

Es muy interesante el libro de F. FERNÁNDEZ BUEY (1991) La ilusión del método. Ideas para un racionalismo bien temperado. Crítica,

161


Todos insisten en el carácter histórico del conocimiento científico (los aspectos externalistas de la ciencia, más que los internalistas o de la lógica interna de la construcción de la ciencia). Hay dos grupos diferentes: los que postulan un cambio científico histórico en la ciencia de modo revolucionario (Kuhn, Feyerabend), y los que proponen un cambio científico histórico de modo gradual y constante, bien inspirado en la lógica darwiniana (Stephen Toulmin) o en los programas de investigación (Lakatos) o la resolución de problemas (Larry Laudan).

THOMAS Samuel KUHN (1922-1996) Para Kuhn, la teoría del conocimiento es, básicamente, Filosofía de la Ciencia. Y esta es una reconstrucción lógica de las teorías científicas. El enfoque de la obra de Kuhn es histórico-sociológico. Kuhn analiza las ciencias de la naturaleza examinando su desarrollo histórico real y estudiando el comportamiento de los científicos: en concreto, cómo utilizan, aceptan o rechazan las teorías de la ciencia. Para Kuhn, los científicos han tenido dos "ritmos" de producción científica: la "ciencia normal" y la "ciencia extraordinaria" (en la cual se dan las revoluciones científicas)19. Barcelona, 248 pág. 19 Un interesante conjunto de trabajos sobre Kuhn puede encontrarse

162


Teorías actuales sobre conocimiento y la Verdad

el

En la actualidad, el problema de la "verdad" ocupa mucho espacio en el debate de la teorìa del conocimiento20. Un autor clásico (Keller) sistematiza las diferentes "teorías" sobre la verdad. a) La teoría de la adecuación: es la concepción más influyente desde Aristóteles hasta el presente. También llamada de la correspondencia entre el intelecto y la cosa. Es la que recoge Santo Tomás y ha pasado a la filosofía escolástica. Tiene la ventaja de que con ella se explican los dos significados de "verdadero": "verdadero amigo" y "democracia verdadera". Tal hombre responde a la idea que nosotos nos hacemos de un amigo; y la sociedad coincide con la concepción que tenemos de en: L. SEQUEIROS (2010) Repensar la Naturaleza. Bubok. www.bubok.es Carlos SOLÍS, compilador (1998) Alta Tensión: filosofía, sociología e historia de la ciencia. Paidós, Barcelona,397 pág. (con trabajos de R.K.Merton, J.Muguerza, L.Olivé, entre otros). Y también: Peral, D., Estévez, P., Pulgarín, P. (1997) Presencia del pensamiento de Kuhn en la literatura científica. Llull, 20, 623-636. Eugenio Moya (2000) Alan D. Sokal, Thomas S. Kuhn y la epistemología postmoderna. Revista de Filosofía, XIII (23), 169-194. 20 Los profesores de Teoría del Conocimiento de la Universidad de Granada han publicado: J. A. NICOLÁS y M. J. FRAPOLLI edit. (1997) Teorías de la verdad en el siglo XX. Tecnos, Madrid, 629 pág.

163


democracia. Es lo que se llama "verdad objetiva". Este concepto está presente en Platón y en Heidegger. Supone una capacidad nuestra para conocer objetivamente y que el objeto está fijo. b) Teorías de la verdad de orientación lingüísticoanalítica: La verdad como una propiedad de las creaciones lingüísticas. La más influyente de estas teorías es la teoria semántica de la verdad, presentada por el lógico polaco A. Tarski. Es la verdad del sentido semántico. c) Teorías de la coherencia: "la verdad en una afirmación consiste en dejarse encajar sin contradicción en el conjunto de afirmaciones de un sistema". Aparece en el siglo XIX en la filosofía idealista y luego en la posición filosófica contrapuesta del Círculo de Viena. Bertrand Russell (1872-1970) ha formulado objeciones a esta concepción. d) Teorias pragmáticas de la Verdad y la teoria del consenso: "Es verdadero lo que aprovecha". Es la argumentación de W. James (1842-1910). Se afirma a Dios porque de ello se siguen cosas buenas para la persona. Para los del consenso, es verdadera la afirmación que aceptan y reconocen todos los interlocutores racionales. Pero )quién decide lo que ha de ser razonable? Apel y Habermas hablan en este sentido de una teoría pragmática trascendental, que pretende analizar 164


las condiciones en las que únicamente puede surgir un consenso justificado, es decir, la "comunidad de comunicación ideal" de Apel o el "discurso libre de dominio" de Habermas.

La teoría del conocimiento en hermenéutica y la Escuela de Frankfurt

la

La hermenéutica filosófica Etimología: hermenéutica significa interpretar, explicar. Es arte (la técnica, el método) de explicar el sentido verdadero de un texto. Primitivamente se refería a los textos sagrados. En este sentido, la hermenéutica religiosa es normativa: no se trata solo de desentrañar el significado sino de afirmar que ese es el verdadero21. La historia de la hermenéutica sólo se encuentra con la filosofía a partir del siglo XIX. Su significado es de orden epistemológico y metodológico. Se propone como el método de las ciencias humanas en oposición a los métodos de las ciencias de la naturaleza. Hacia mediados del siglo XX, la hermenéutica, bajo el impulso de Heidegger y Gadamer impregna la filosofía y subvierte la ontología.

21 Estas ideas generales están tomadas de G. HOTTOIS (1999) Historia de la Filosofía del Renacimiento a la posmodernidad. Cátedra, páginas367-386.

165


1. La hermenéutica metodológica Mientras que en el siglo XIX la metodología de las ciencias de la naturaleza está bien establecida, no había un método claro para las ciencias humanas y sociales (historia, sociología, psicología,....) Tenían dos caminos: a) o bien, las nuevas ciencias humanas deben aproximarse al método de las ciencias de la naturaleza, ciencias causales, cuantificadas y objetivas (reduccionismo naturalista); b) o bien, se supone que son irreductibles y necesitan un enfoque propio. Este debate está muy presente en la obra de Wilhelm Dilthey (1833-1911)22. En Alemania, las ciencias sociales se denominan ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften)23. Dilthey considera que: 22 Wilhelm Dilthey (1833-1911): Siguiendo la senda de Comte, de quien critica el positivismo, Dilthey es el primer epistemólogo de las ciencias del espíritu. Escribió Introducción al estudio de las Ciencias humanas (1833), La esencia de la filosofía (1907) y El mundo del espíritu (que agrupa textos diferentes). Su pensamiento se organiza en torno a una verdadera visión del mundo (Weltanschauung). El concepto básico que usa es el de "comprensión espiritual" (Verstehen), conocimiento del interior a partir de datos que son dados del exterior. Dilthey tiene gran influjo sobre Scheler y Jaspers y los fenomenólogos. 23 En la biblioteca de la Facultad hay muchas obras de Dilthey. Tal vez lo más interesante es: Obras. 10 volúmenes, 1978-1979. Fondo de Cultura Económica, México. (1966) Introducción a las ciencias del espíritu. Revista de Occidente. (1944) Teoría de las concepciones del mundo. Revista de Occidente.

166


1. Las ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften) constituyen una forma tan legítima de conocimiento como las Naturwissenchaften. 2. Tienen por tema el espíritu, la vida del espíritu, que se conoce a través de sus expresiones, que son objetivaciones perceptibles (como los productos lingüísticos, los textos, las instituciones, el arte, los gestos) 3. El estudio de estas expresiones de la vida del espíritu exige un método adecuado que es el de la comprensión y la interpretación. 4. Este método debe ser explicitado por una serie de reglas que orientan la buena interpretación y que constituyen la hermenéutica. 5. La regla fundamental de la hermenéutica consiste en el reconocimiento de la circularidad metódica, el llamado círculo hermenéutico. Según éste, la parte solo es comprensible a partir del todo, y éste debe comprenderse en función de sus partes, Hay siempre una dialéctica entre el TODO y las PARTES. 6. Un corolario de lo anterior es el historicismo: para comprender una expresión del espíritu, hay que situarla en su contexto histórico. Sólo si hacemos el esfuerzo de renunciar a los prejuicios de la cultura y nos metemos en el 167


contexto histórico y cultural en que fue producido el texto lo podremos entender. Sólo así se logra objetivar. 7. Se trata de fundamentar la cientificidad de las ciencias humanas. Lo cual exige que haya una respuesta a las preguntas y no solo una explicación. Este aspecto, así como el historicismo relativista será criticado en el siglo XX. 2. Hans Georg Gadamer y la hermenéutica filosófica Hans-Georg Gadamer (1900-2002), discípulo de Heidegger, desarrolla la fenomenología-hermenéutica de forma original. Gadamer intenta compaginar la adhesión a la filosofía del sujeto (todavía perceptible en El Ser y el Tiempo de Heidegger, 1927) con el papel central del lenguaje reconocido en el segundo Heidegger (el del humanismo y la tecnología)24. Aun cuando Gadamer no sigue a Heidegger por el camino de la Historia del Ser (que margina demasiado la historia humana), la importancia motriz que le da a la Tradición Verbal atempera el papel de los individuos a quienes atraviesa el gran diálogo de la Historia. Verdad y 24 En la biblioteca de la Facultad hay muchas obras de Gadamer y sobre Gadamer. Destacamos: (1960, en castellano, 1977) Verdad y Método. Sígueme, Salamanca; (1997) Diccionario interdisciplinar de hermenéutica. Deusto, (2001) Gadamer. Antología. Sígueme; (1998) El giro hermenéutico. Parada; (1997) Mito y Razón. Paidós; (1981) La Razón en la época de la ciencia. Porcel.

168


Método (1960) es una obra revolucionaria en la epistemología de las Ciencias Sociales. Gadamer parte de una tesis de Hegel: "la filosofía es filosofía de la historia en la historia25. Pero la Historia es tradición, fundamentalmente verbal. Para que exista y perdure la Historia debe ser escrita. Pero lo escrito debe ser repuesto, leído, interpretado, comentado incansablemente. "Lo que está fijado por escrito, se distingue por la contingencia de su origen y de su autor" (Verdad y Método). Cuando se relee lo escrito se engendran nuevos sentidos, nuevos escritos en los que se prolonga y se transforma el único y mismo destino de los humanos en tanto que humanos: escribir/leer -leer/escribir. Toda la actividad humana es, de alguna manera, hermenéutica: recibir y crear sentido, conservarlo, modificarlo, sufrir-gozar con el sentido. El sujeto está tejido por el lenguaje. El sujeto está en la tradición, no delante ni por encima de ella. Estamos llamados a encontrar las obras del pasado y a entrar con ellas en diálogo a partir de nuestro horizonte histórico, de nuestro mundo del lenguaje. No es posible leer un texto y leer la historia de una forma objetiva y neutra. El lector-intérprete siempre aporta su propio fondo de sentido: sus presupuestos, sus preconcepciones, sus prejuicios. Debe ser desde el diálogo con el pasado como se lee la historia. 25 La dialéctica de Hegel, Salamanca, 1981.

169


El diálogo hermenéutico con la tradición es la ocasión de una fusión de horizontes de sentido (pasado y presente): así emerge un sentido nuevo, producto de esa fusión. El sujeto sólo es uno de los polos: todo tiende a suceder como si la propia tradición verbal (que es un momento del pasado expresado en una obra) estableciera un diálogo consigo misma (el momento presente al que pertenece el lector) a través de la conciencia hermenéutica del lector-intérprete. Por eso, la hermenéutica es infinita, pues no hay en el fondo de la obra un núcleo de significación unívoco y objetivo al que la explicación hermenéutica se aproximaría para terminar apoderándose de él como de una verdad definitiva y ajena al devenir temporal. El sentido de la obra es inagotable. La crítica de la hermenéutica metodológica y epistemológica: La ciencia heredada del siglo XIX partía de la posibilidad de separar el sujeto y el objeto mediante un método que garantice un saber objetivo y universalmente válido. En este marco se sitúa la hermenéutica de Dilthey puesto que pretendía alcanzar un saber objetivo del sentido, poniendo entre paréntesis la subjetividad del intérprete. Gadamer es consciente de las complicidades cientificistas de esta hermenéutica. Denuncia la obsesión por el método y el conocimiento objetivo, seguro e idéntico para todos. No es posible la neutralidad del conocimiento. 170


Para Gadamer, la circularidad hermenéutica no es un instrumento de conocimiento metódico que permita progresar en el conocimiento objetivo del sentido. Es un destino. No utilizamos el círculo como instrumento sino que estamos en él. Cuando nos relacionamos con el pasado de la tradición, que nos ha formado, no podemos hacer abstracción de nuestra subjetividad, de nuestra pertenencia a un espacio histórico y cultural que es precisamente nuestra pertenencia a esa tradición. La racionalidad cientificista, la voluntad de método, el interés por la objetividad, todo ello tiene su historia y es también producto de la tradición, del pasado. Al interpretar el pasado también nos comprendemos a nosotros mismos; y la única manera de comprendernos es la hermenéutica de ese pasado que nos constituye. Esquemáticamente, a finales del siglo XX se presenta esta configuración de la hermenéutica: 1. Dilthey reacciona contra el imperialismo moderno de las ciencias naturales, y lucha por el intento de preservar la especificidad de las ciencias humanas. Define la hermenéutica en una perspectiva moderna, metódica, cientificista, objetivista. 2. Heidegger (y más expresamente Gadamer) prolonga la crítica a la modernidad cientificista iniciada por la fenomenología de Husserl; reacciona contra el imperialismo metodológico y epistemológico de la modernidad. 171


3. La hermenéutica ya no se define como fundamento y método de un grupo de ciencias (humanas, del espíritu, del sentido, de la cultura). La hermenéutica es filosófica e irreductible a la racionalidad de las ciencias modernas, a las que critica, cuestiona y pone en perspectiva. 4. Para la hermenéutica no hay ciencia de sentido. El sentido no es objetivable, es un acontecimiento que tiene lugar con ocasión de la práctica hermenéutica. Es mucho más cuestión de sensibilidad, de gusto, de intuición, de imaginación que de método, objetividad y progreso. La hermenéutica es, por tanto, más poética que científica. No se comprende mejor, sino únicamente de otra manera. Por diversos rasgos, evoca a la posmodernidad. 5. Por esta razón, no es sorprendente que la hermenéutica reaparezca en su función metódica y progresiva en el seno de la corriente que hoy prolonga la modernidad: la nueva Escuela de Frankfurt, representada por K. O. Apel y Jürgen Habermas. En este marco, la hermenéutica de Gadamer y de Heidegger son objeto de crítica porque su consecuencia sería el abandono de los ideales modernos de emancipación, universalidad, verdad, esclarecimiento y progreso. 6. La hermenéutica posmoderna renuncia a la posibilidad de juzgar y, por tanto, de preferir por razones universalmente justificables, tal o cual cultura, forma de vida o moral a tal o cual otra. Se 172


contentaría con la creación de significaciones siempre nuevas, sin preocuparse de la finalidad de su sucesión o de la evaluación de su diversidad, pues ha abandonado toda ambición normativa. 3. Las dos hermenéuticas de Paul Ricoeur Ricoeur comenzó por una filosofía de la voluntad, para prolongarse y redefinirse después con una filosofía de la acción, con especial atención a las cuestiones éticas. Ricoeur es crítico con la fenomenología y cree que no se deben aceptar sin más los datos de la conciencia inmediata. La transparencia del cogito y del pensamiento que pretende captarse y conocerse con inmediatez es ilusoria. Para conocerse, la conciencia tiene que considerar sus expresiones de experiencia, los signos por los cuales se manifiesta, tanto individual como colectivamente26. 26 PAUL RICOEUR (1913-2005) http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ricoeur Ha sido Rector de la U.París VI (Sorbonne). No se le puede considerar dentro de la tradición fenomenológica. Su relación con Gabriel Marcel y con Emmanuel Mounier le han hecho desarrollar un pensamiento positivo: la posibilidad de reconciliación del hombre con el mundo. La reconstrucción de la unidad del hombre con el "mundo roto" (G. Marcel) se efectúa a base del reconocimiento de la trascendencia y del "misterio". Ricoeur ha insistido en la mediación de la interpretación. La hermenéutica hace posible la comprensión del hombre en el mundo mediante la "crítica de las ideologías . En la biblioteca de la Facultad están: Tiempo y Narración (3 tomos, 1983-1985), en castellano, Cristiandad 1987; La metáfora viva (1975, en castellano Trotta, 2001); Amor y justicia (Caparrós, 1993);

173


Entre estos signos se puede señalar una clase especial: la de aquellos signos cuya significación literal no coincide con lo que quieren decir. Estos signos, cuyo sentido primordial remite a uno o varios sentidos secundarios son los símbolos. Requieren interpretación, hermenéutica. Los símbolos están en los textos (mitos, religiones, literatura), en la vida cotidiana (sueños, fantasías, expresiones neuróticas) y en la Biblia de modo especial. La hermenéutica de la sospecha y la hermenéutica de la revelación La producción de símbolos (y por ello la hermenéutica) tienen dos funciones: el símbolo puede servir para disimular o para revelar. a) La función disimuladora requiere una hermenéutica desmitificadora. Y mantiene la sospecha frente a toda expresión simbólica, percibida siempre como la máscara de un deseo, una intención o una significación no confesada. b) La función reveladora o de manifestación requiere, por su parte, una hermenéutica del desvelamiento progresivo que intenta traducir un sentido profundo, no inconfesable, pero inefable. Esta hermenéutica de alimenta del sentido de lo sagrado, un sentido para cuya Corrientes de investigación en ciencias sociales (Tecnos, 1982); El discurso de la acción (Cátedra, 1981); Historia y Verdad (Encuentro, 1990)

174


expresión faltan conceptos y términos adecuados. Ricoeur ha practicado ambas hermenéuticas: a) La hermenéutica desmitificadora encuentra una ilustración típica en el psicoanálisis freudiano, pero procede más globalmente de tres "maestros" de la sospecha: Nietzsche, Marx y Freud. La hermenéutica psicoanalítica es reductora y regresiva. Practica una "arqueología" del sujeto. Reduce todas las significaciones (psicológica y culturalmente elaboradas) a la significación única del deseo sexual, es decir, al sinsentido de una pulsión. No ofrece, en definitiva, ningún sentido, ninguna orientación, ninguna finalidad positiva. Por el contrario, es destructora de normas y valores. b) La hermenéutica de la manifestación (reveladora) remite a la fenomenología de las religiones. Es la interpretación del simbolismo sagrado que apunta a la preservación y a la restauración del sentido y del valor. Ofrece un sentido cuyo alcance es fundamentalmente escatológico, pues concierne a los fines últimos de la humanidad y del espíritu. Esos fines últimos son ciertos, pero no definibles a la perfección, de donde la necesidad de simbolización. Por tanto, es una hermenéutica progresiva, según una interpretación casi profética: revelación del Sentido. Estas dos últimas precisiones permiten presagiar la respuesta que Ricoeur aporta al problema de la dualidad de la hermenéutica, problema que es toda una interpelación a la reflexión filosófica. 175


La articulación de las dos hermenéuticas Estas dos orientaciones de la hermenéutica según Ricoeur, ¿pueden reconciliarse entre sí? ¿Puede aceptarse que la hermenéutica de la sospecha no es otra cosa que el paso obligado (la prueba crítica y desmitificadora previa, la reducción de las ilusiones y de los ídolos)- con vistas a la hermenéutica de la revelación? Esta es la hipótesis del Ricoeur cristiano. Para él, practicar únicamente la hermenéutica de la sospecha y pretender analizar el sentido de lo sagrado como mera máscara del deseo, correspondería a una actitud nihilista, ciega a una parte esencial de la experiencia humana. Según Ricoeur, la hermenéutica señala en dirección a una ontología (tal vez una teología), un Sentido del Ser, que es Espíritu; y que el concepto y el término propio no consiguen captar del todo. Ricoeur no pretende "superar" la filosofía: sólo se niega a identificarla con la reflexión pura de la conciencia (la fenomenología). Abandonada a su inmediatez, la conciencia queda vacía, exclusivamente crítica, negativa. En conclusión: la filosofía, en su paso por la hermenéutica, se alimenta de símbolos. Por otra parte, la hermenéutica desmitificadora, que de buen grado practica la filosofía de los siglos XIX y XX, debe interpretarse como una etapa o medio con vistas a la hermenéutica de la restauración del sentido, más allá del nihilismo. 176


La teoría del conocimiento en la Escuela de Frankfurt KARL-OTTO APEL (nacido en 1922 en Düsseldorf). Profesor y Director desde 1962 del "Philosophisches Seminar" de la Universidad de Kiel. Ha trabajado sobre todo en cuestiones concernientes al lenguaje y a la comunicación lingüistica. Obras en castellano: "El problema de la fundamentación última filosófica a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje (Ensayo de una metacrítica del "racionalismo crítico")". Dianoia, 21, (1975), 140-173. La Transformación de la filosofía (1962-1971). Taurus, Madrid, 1985.

Los intereses filosóficos de K.-O. Apel son varios: ha recibido la influencia de Peirce al que critica, de Popper, de la Antropología filosófica de Arnold Gehlen, de la filosofía analítica, del marxismo, de Heidegger, de Wittgenstein, de Gadamer (1900-2002), de Habermas... De algún modo, se encuentra en la confluencia de todos ellos, y especialmente de la hermenéutica por un lado y de la crítica de las ideologías por otro. Coincidiendo con las hasta ahora últimas fases de Habermas, Apel estima que es posible sentar las bases de una "comunidad de comunicación" que haga justicia a algunos postulados del racionalismo crítico, pero que a la vez mantenga la necesidad de la hermenéutica. Considera que la esencia de la humanidad es la 177


"comunicabilidad" que es lo que ha permitido a la especie ser, y crecer y en definitiva, ser dueña de su historia. La filosofía debe trasformarse hacia una "preestructura hermenéutica de una filosofía trascendental". Tras la primera Guerra Mundial renace en Alemania el interés por el marxismo. Algunos filósofos intentan crear un instituto permanente de estudios. En 1922 Kurt Albert Gerlach propuso al Ministerio de Educación alemán la creación del Instituto de Investigación Social adscrito a la Universidad de Frankfurt. El primer director del Instituto, en 1923, fue Carl Gründberg, historiador del Socialismo. A éste le sustituyó Max Horkheimer. La dilatada vida del Instituto y su carácter interdisciplinar hace poco menos que imposible la tarea de enumerar a todos los pensadores y pensadoras que colaboraron en él. La principal publicación fue Zeitschrift für Sozialforschung. En ella colaboraron Theodor W.Adorno, Erich Fromm, Walter Benjamin, Herbert Marcuse y otros. Algunos de ellos son los "indiscutibles", los "históricos". Se suelen considerar miembros de la Escuela a Horkheimer, Adorno, Marcuse, Benjamin. Se discute si se deben incluir a otros autores mas jóvenes como Jürgen Habermas. Se suele usar el criterio de 178


considerar de la Escuela a los nacidos entre 1929 (fecha del nacimiento de Habermas) y 1941. Tales son Alfred Schmidt (nac.1931), Wolfrang Fritz Haug (nac 1936), Claus Offe (nac. 1940), Reimut Reiche (nac.1941), Paul Reines (nac.1941), y otros27.

MAX HORKHEIMER (1895-1973) nace en Stuttgart. Su padre, industrial judío. Se inicia con la lectura de Schopenhauer. Mas tarde se interesa por Marx y Engels. Con la llegada de Hitler en 1943, el Instituto es cerrado y en 1944 se instala en Nueva York. En 1949 es repuesto en su Cátedra del Instituto de InvestSociales. Crítica de la Razón Instrumental (trad.1969). THEODOR WIESENGRUND ADORNO (1903-1969). Nace en Frankfurt. Su padre, comerciante judío. Estudió música tres años en Viena y perteneció al círculo de Schönberg. Conoce a Hotkheimer en 1922. En 1930 empieza a colaborar con le IIS. Entre sus obras en castellano: Dialéctica Negativa (Taurus, 1975), Minima Moralia (Caracas, 1975), Dialéctica del iluminismo (con Horkheimer, Buenos Aires, 1970). HERBERT MARCUSE (1898-1979). Nace en Berlín. Estudia en Friburgo, alumno de Heidegger. Entra en el IIS y en 1933 se exilia primero en Suiza y luego en Francia. En 1934 imparte clases en Columbia (USA). En 1940 adquiere nacionalidad americana y profesor en Harvard (1953) y San Diego (1965). En esa época influye mucho en los jóvenes (ideólogo de los movimientos estudiantiles de los sesenta). En 1979 muere en Alemania. 27

Todos ellos firman artículos del libro de J.Habermas edit. (1968,1969 esp.) Respuesta a Herbert Marcuse.

179


Obras en castellano: Cultura y sociedad (Buenos Aires, 1967), Eros y Civilización (Seix Barral, 1968), El final de la Utopía (Ariel, 1968), El Hombre Unidimensional (Planeta, 1985). JURGEN HABERMAS (1929- ). Ayudante y colaborador de Adorno. 1961-1964: profesor de filosofía en Heidelberg. 1964: profesor de Sociología en Frankfurt. Desde 1971, Director del Instituto Max Plank para la "Investigación de las condiciones de vida del mundo técnico-científico". Obras en castellano: Ciencia y Técnica como Ideología (Tecnos, 1968), Lógica de las ciencias sociales (1967), Hacia una reconstrucción del materialismo histórico. Cuadernos Teorema, 6, (1976), Teoría de la Acción Comunicativa (Taurus, 2 vol., 1982, 1992), Pensamiento postmetafísico (Taurus, 1990). WALTER BENJAMIN (1892-1940) Nacido en Berlín. Estudió en Berlín, Friburgo y Berna. En contacto con Horkheimer y Adorno colaboró en el IIS. Pero las relaciones con la Escuela fueron tensas. Se negó a acompañarlos al exilio de USA y permaneció en París. Al llegar los nazis viaja al Sur y desea pasar a España. Pero al negársele el paso, se suicidó con morfina en la frontera. Defendió el arte como anticipación utópica. El marxismo le señala el camino de la descomposición burguesa. Traducciones: Iluminaciones (2 vol, 1966), Discursos interumpidos (1973), Tentativas sobre Brecht (1975).

180


ERICH FROMM (1900-1980) Nacido en Frankfurt del Main, judío alemán, nacionalizado americano. Psicoanalista, estudió en Munich y Berlín. Con el nazismo huye a USA. 1935-1939: Profesor en Columbia. 1958-1962: Profesor en Michigan. Dirige el Depart.de sicoanálisis de la escuela de medicina de la Universidad Autónoma de México desde 1955; Obras en castellano: El miedo a la libertad (1941), Paidós, 1987; Psicoanálisis y Religión (1950). La sociedad sana (1955). El arte de amar (1956) El corazón del Hombre (1964). ¿Tener o ser? (1976), FCE, 1979; La Revolución de la Esperanza (1968), FCE, 1970; Humanismo Socialista, Paidós 1968; Anatomía de la destructividad humana, Siglo XXI, 1982; Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, FCE, 1956

El tema central de los estudios frankfurtianos va a ser el análisis de la modernidad. Pero no ya desde los presupuestos marxistas de crítica a la economía burguesa y los inicios del capitalismo, sino desde una crítica generalizada a la sociedad industrial, fuera liberal o socialista. a) La crítica a la técnica: Técnica y Antropología28: Un tema de la Escuela de Frankfurt es el del proceso de hominización, y el papel jugado por la técnica: El proceso de hominización, entendido como la constitución del ser humano como especie biológica y 28

Ayarzagüena, y otros (1996) Ciencia, Tecnología y Sociedad. pág. 51-62. Carlos París (1994) El animal cultural, páginas.

181


culturalmente madura, ha sido posible en un medio cultural. No es el cerebro el punto de arranque de la cultura: es la cultura la responsable de la constitución del cerebro humano. b) La "Teoría Crítica": Frente a esta pretensión de edificar la ciencia y el conocimiento objetivo (la obra de Popper Objective Knowledge), la Teoría Crítica se define como un estudio "interesado" (sabe que está cargada de ideas previas, imaginarios sociales).Tienen una perspectiva emacipadora de la naturaleza humana, que se va construyendo en el proceso de liberación (aquí hay raíces filosóficas de la línea inicial de la teología de la Liberación, tipo Hugo Hassmann, ....). c) La crisis de la modernidad: A partir del interés por la Modernidad, la Teoría Crítica se centra en la tradición ilustrada y en el proyecto ilustrado29. En 1944, Adorno y Horkheimer publican en colaboración su obra La Dialéctica de la Ilustración. Aquí analizan el concepto de "razón ilustrada". La tesis del libro es que la dinámica de la razón moderna evoluciona irreversiblemente hacia su autodestrucción. En lugar de ser una vía de emancipación humana le lleva en la modernidad hacia una "nueva suerte de barbarie". 29

Alicia H.Puleo (1996) La Filosofía contemporánea desde una perspectiva androcéntrica. MEC, Secret.Estado para la Igualdad de Oportunidades para las mujeres, pp.115-117.

182


Los autores de la Escuela de Frankfurt descubren la identidad entre razón moderna y dominación. La razón ilustrada deviene en dominio, alienación y opresión contra la humanidad. El tema de Auschwitz es el punto de arranque. Pero también se refieren al análisis de las primeras y elementales relaciones entre sexos, como producto de la dominación.

TEMA V: LA TRASCENDENCIA

DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO HUMANO

Problemática filosófica: el objeto del SABER y del conocimiento humano ¿se halla constituido en última instancia por las cosas (esto es, entidades autónomas trascendentes a nuestra mente, autónomas del sujeto)? ¿o por ideas (esto es, entidades subjetivas inmanentes a la conciencia que conoce? Se trata de plantearse el viejo problema del realismo y del idealismo. [Martínez Liébana, 193-234; textos, pág. 235-245]30 30 Este sería un buen momento para ver y discutir la película ..¿Y tú que sabes? en las dos versiones..

183


"TRASCENDENCIA" e inmanencia Desde el punto de vista filosófico, este término se presta a confusiones [se recomienda consultar alguna enciclopedia de filosofía]. Tal vez por influjo religioso se tiende a ver en él una referencia a Dios el "trascendente". Y la actitud contraria, de negar posibilidad de realidades trascendentes, se suele llamar INMANENCIA. Pero en sentido filosófico no kantiano, trascender es ir más allá de un límite marcado. Desde el punto de vista gnoseológico, trascender alude a la problemática de las relaciones entre sujeto y objeto. Conocer ¿implica reconocer la existencia de una realidad que está más allá del sujeto que conoce? Si el conocimiento es la aprehensión (captación, apropiación) por el sujeto de algo a que llamamos "objeto", )se puede decir que con esta actividad psíquica intencional trascendemos al sujeto?. Hay tres posibilidades: ¿nos apropiamos de TODO el objeto?--> son las posturas filosóficas de los realismos ¿es el conocimiento una producción del sujeto? ---> son los idealismos ¿el conocimiento se construye en la interacción? ---> son los interaccionismos

184


1. el REALISMO [Mnez Liébana, 194-211] Tanto desde el punto de vista del conocimiento espontáneo, como desde el punto de vista de los orígenes del pensamiento filosóficos, el realismo filosófico ha sido la postura desde la que se empieza. Habrá que diferenciar dos aspectos: a) aspectos metafísicos El realismo postula que lo que percibo (en una primera aproximación) es una realidad externa a mí mismo (trascendente a mí mismo) que muestra dos atributos esenciales: independencia y fijeza. a) Las cosas son, en primer lugar, independientes del sujeto que conoce. Poseen un ser en sí y por sí. Ese árbol existe aunque yo no lo haya visto. b) Las cosas permanecen, están fijas, acabadas y por ello no susceptibles de modificación por nuestra relación cognoscitiva con ellas. Ese árbol no cambia cuando yo conozco su existencia. Dado que esta doctrina metafísica eleva al rango de ser verdadero el ser propio de la cosa, recibe el nombre de realismo metafísico. b) aspectos gnoseológicos Las tesis realista tienen una índole gnoseológica: 1) Conocer es reproducir (adquirir, asimilar) en mi mente el objeto, su esencia, su estructura íntima. El contenido del pensar (la imagen u objeto conocido) es 185


fiel reflejo o representación de la cosa u objeto trascendente. 2) El sujeto, pues, es esencialmente pasivo en el acto del conocimiento. El papel activo corresponde al objeto, al objeto-cosa trascendente (que se sitúa fuera del sujeto). La imagen, el contenido del pensar, es así resultado casi exclusivo de la acción o influencia del objeto sobre el sujeto. Estas tesis dominan en el pensamiento antiguo y medieval. Hay una intuición estético-plástica de la intuición del ser. modalidades de realismo Tres variedades para concebir el objeto propio del conocimiento:

modalidad de realismo

autores

186

Caracteresticas


1.1 el realismo inmediato: lo que conocemos directa e inmediatamente son las cosas mismas, las cosas en su ser mismo e inmediato.

ARISTÓTELES SANTO TOMÁS ESCOLÁSTICOS

1) Conocemos sin mediaciones, directa e inmediatamente las cosas mismas. 2) Nuestra capacidad de conocer es muy grande. 3) Al conocer, conocemos el ser de las cosas.

1.2 el realismo mediato: hay una clara distinción entre cosa y contenido de la percepción; lo que propia y directamente conocemos es el contenido de la percepción, que, en todo caso, es fiel reflejo o reproducción de la cosa.

DESCARTES LOCKE HUME?

1) No conocemos la realidad en sí. 2) Lo que conocemos es el contenido de la percepción sensible. 3) Hay una adecuación entre lo conocido y la realidad. En todo caso, es un fiel reflejo de la realidad.

187


1.3 el realismo volitivo: es el impulso o esfuerzo de la voluntad quien nos impulsa a mantener una convicción primaria de la existencia de la cosa o mundo exterior; concibe el objeto como no-yo o resistencia, como obstáculo o impedimento a ese esfuerzo originario de la dimensión volitiva.

CONDILLAC DILTHEY MAX SCHELER

1) El hombre tiene una tendencia innata a conocer (pertenece a su esencia). 2) Esa tendencia mantiene la convicción de la existencia de un mundo exterior. 3) El objeto es el NO-YO, un obstáculo al esfuerzo originario de querer conocer.

1.1 EL REALISMO INMEDIATO Es una forma ingenua de realismo. Es la que se halla en la conciencia natural y en el sentido común. Para éstas personas no hay distinción entre la cosa y el contenido del conocimiento. Hay identificación entre la cosa externa y mi conocimiento. Las cosas son tal como se captan. Los colores y la forma de esta mesa están realmente en ella. Lo que se percibe es fiel reflejo de lo que es: la sangre es líquida y roja. Por ello, es en sí misma roja. El pionono está dulce; por tanto, la dulzura es una característica intrínseca a él. 188


Es la posición gnoseológica propia de los presocráticos, de Thales a Parménides. Pero encontramos en Aristóteles una modalidad del mismo más crítica y matizada. La gnoseología de Aristóteles 1. Los supuestos metafísicos que actúan en la gnoseología de Aristóteles son, por un lado, su teoría de las cuatro causas (principalmente la material y formal); por otro, su doctrina relativa al acto y la potencia. 2. Para Aristóteles, hay dos niveles cognoscitivos diferentes: el sensible y el intelectual. El sensible (inferior) constituye el fundamento o base del conocimiento. El intelectual (superior), el desarrollo y plena culminación del conocimiento. El conocimiento sensible (en tanto que conocimiento) es, para Aristóteles, reproducción, copia o re-presentación del objeto sensible trascendente al sujeto. Tal reproducción (elemento clave de toda concepción realista del conocimiento) se explica (para Arist.) en virtud de la aprehensión o captura cognoscitiva de la forma objetiva sin su correspondiente materia, de la que es inseparable en el ámbito del objeto real trascendente. En este sentido, percibir, conocer sensiblemente es, pues, apropiarse de la cualidad sensible (color rojo) sin la materia o substrato en la que inhiere (la mesa). 189


3. Por otra parte, aplicando el binomio actopotencia: la facultad sensitiva (antes de realizarse efectivamente el acto perceptivo) es para Aristóteles potencialmente lo que es en sí el objeto real trascendente. Así, la facultad de la visión, antes de producirse efectivamente el acto visual, es en potencia el color rojo de esta mesa. Esto es: puede captar la cualidad roja de la mesa. Y en esa medida, la facultad de la visión es disímil, desemejante, del objeto sensible (el color rojo de la mesa). Mas cuando la potencia visual se actualiza (cuando el ojo ve efectivamente el color rojo de la mesa), la facultad en cuestión se torna semejante a su objeto (el color rojo de la mesa), esto es, por decirlo así, "el ojo se colorea". El conocimiento sensible es, pues, la actualización de una potencia, por virtud de la cual el sentido copia o reproduce el objeto sensible trascendente. 4. El conocimiento sensible constituye la base o fundamento del conocimiento intelectual. Y la estructura que en el conocimiento sensible hemos verificado, es plenamente aplicable a éste. La facultad intelectiva intelige, aprehendiendo la forma inteligible del objeto y actualizándose así la potencialidad intrínseca en ella. Por tanto, también aquí "materia y forma", por un lado, y "acto y potencia" por otro, son parejas de 190


conceptos determinantes de la concepción aristotélica al respecto. 5. ¿Cuál es el factor que actualiza la potencia intelectiva?. Debe ser "algo", ya que para Aristóteles, "lo que está en potencia se convierte en acto por la acción de algo que está ya en acto". ¿Qué es lo que mueve a la facultad intelectiva a inteligir (comprender con la inteligencia) en acto? En el conocimiento sensible esto es sencillo: la realidad sensible trascendente, en contacto con la facultad sensitiva hace que ésta se identifique con aquella, pasando de la potencia al acto. Pero en el conocimiento intelectual eso no es tan sencillo: no hay objeto trascendente actualizador... Solo la imagen sensible aportada por el conocimiento sensorial puede contener en sí potencialmente la esencia o forma inteligible del objeto. Pero como lo inteligible no puede emerge directamente de lo sensible, hace falta un tercer factor para que la intelección se realice efectivamente. 6. Aristóteles encuentra este tercer factor en el seno mismo del intelecto. Aristóteles diferencia, además del intelecto pasivo (nous pazetikós), un intelecto activo (nous poietikós), cuya función es propiciar el tránsito de lo inteligible en potencia a inteligible en acto. El intelecto pasivo (nous pazetikós) es el que propiamente intelige. Y comportándose como materia y 191


potencia, al inteligir se torna en el objeto inteligido, se identifica plenamente con él. El intelecto activo (nous poietikós) es como una luz, que proyectada sobre el contenido sensible aportado por la facultad sensitiva, hace posible la visión intelectual del elemento inteligible implícito potencialmente en tal contenido. 7. Es claro que para Aristóteles "conocer" es reproducir el objeto, identificarse cognoscitivamente con él. Conocemos los objetos directa e inmediatamente. Y ese conocimiento lo "recreamos" o "reproducimos" en nuestra alma. La gnoseología realista de Santo Tomás y los Escolásticos: 1. La interpretación realista que Aristóteles dio del conocimiento fue asumida y desarrollada durante la Edad Media por los escolásticos y sobre todo por Tomás de Aquino. Este ofrece una explicación del proceso cognoscitivo similar a la aristotélica. Pero Tomás subraya (más que Aristóteles) la estrecha dependencia del conocimiento superior o intelectual con respecto al conocimiento inferior o sensible. 2. En Tomás de Aquino aparece el carácter pasivo y reproductivo del conocimiento humano. Hay una pasividad intrínseca al conocimiento humano. La species 192


sensibilis es la imagen, copia o reproducción del objeto sensible. Y la species intelligibilis es copia o reproducción de la esencia o naturaleza del objeto. Esta esencia o naturaleza es susceptible únicamente de un conocimiento intelectual, y por tanto universal y necesario. Es precisamente en virtud del carácter reproductivo o representativo de la imagen, de la especie, cómo el sujeto accede cognoscitivamente a la realidad objetiva trascendente. Dice: "el alma, por las imágenes mentales, conoce las cosas que están fuera del alma". 3. Debemos a Tomás -por todo lo dicho- el concepto trascendente de la verdad, entendida como adecuación o correspondencia entre imagen y objetocosa trascendente. Si el conocimiento es copia o reproducción del objeto, si el sujeto ha de reproducir o reflejar en el conocimiento las propiedades y características inherentes al objeto, la verdad del conocimiento habrá de consistir en que la especie o imagen represente o reproduzca efectivamente con la mayor fidelidad posible, tales propiedades y características. "Veritas intellectus sit adaequatio intellectus et rei".

193


Dos observaciones finales sobre el realismo inmediato: a) La concepción realista extrema del conocimiento acentúa tanto el carácter reproductivo del conocimiento, que llega a anular la función activa y dinámica del sujeto en el proceso del conocimiento. Esta es una de las deficiencias más notables del realismo cognoscitivo. Pensar que en el acto cognitivo captamos directa e inmediatamente la existencia del objeto-cosa, es pasar por alto el hecho mismo del conocimiento. Es no caer en la cuenta de que "la cosa" no nos es dada en sí misma, en su inmediata realidad, sino sólo y a través del conocimiento. Allí donde solo hay contenido del conocimiento, el realista ingenuo cree aprehender la cosa real misma trascendente. b) Es problemática la tesis del realismo inmediato de que "lo inmediatamente conocido son las cosas mismas trascendentes" y no sus imágenes o manifestaciones en el sujeto. El realismo así conocido es dogmático: presupone sin más la existencia real de la cosa al margen de toda relación con la conciencia.

1.2 EL REALISMO MEDIATO La tesis del realismo inmediato es problemática: suponer que el objeto inmediato del conocimiento es la res (la misma realidad en sí misma), la cosa trascendente, autónoma e independiente, no parece estar justificada. 194


Nos preguntamos )aprehendemos realmente la cosa en su inmediata mismidad (como cree el realista inmediato) o más bien la cosa en cuanto contenido del conocimiento? Esa mesa que tengo ante mí, se me da en sí misma, o es un contenido inmanente (radicado en la conciencia) de percepciones táctiles y visuales?. El realismo mediato postula que yo no puedo acceder al conocimiento de algo (esta mesa) si no es a través del conocimiento mismo, mediante el tacto o la vista. Hay una mediación. Yo no puedo aprehender nada si no es en tanto que contenido perceptivo de mi vista o del tacto.

El objeto propio e inmediato del conocimiento no parece, pues, que sea la realidad trascendente en sí misma, en cuanto tal, sino sólo en tanto que objeto del conocimiento, en tanto que contenido suyo. Esta es la tesis del realismo mediato. El realismo mediato es una posición intermedia entre el realismo extremo y el extremo idealismo. Comparte con el realismo inmediato (extremo) la tesis de que lo que funda el conocimiento es la res, la cosa real trascendente. Comparte con el idealismo la convicción de que el objeto inmediato del conocimiento son las ideas o contenidos de conciencia. 195


Así, podemos decir que para el realista mediato, el ser, el objeto real trascendente, es ratio essendi del conocer (el motivo que permite conocer, el fundamento último de la conciencia y sus contenidos). Y éstos (los contenidos de la conciencia), a la vez, son la ratio cognoscendi de aquel (el objeto real trascendente), son el fundamento o medio de acceso cognoscitivo al mismo (al ser). En definitiva: para el realista mediato el objeto inmediato del conocimiento es el contenido de la conciencia. Esta es la tesis de John Locke. ¿Qué decir entonces de la cosa en sí? Si lo que conocemos es solo en contenido de la conciencia ¿no se cae en el idealismo, en la pérdida del carácter objetivo de la cosa en sí? ¿Qué nos autoriza a suponer la existencia de la realidad? ¿Cómo justificar, fundamentar y recuperar la cosa en sí a partir de la idea, de lo inmediatamente conocido? El problema del conocimiento del mundo externo (de justificar la existencia de una realidad externa) se erige en una tarea urgente e inexcusable para el realismo mediato. 1) Parten de la convicción de la existencia de un mundo externo ajeno a la conciencia y que está arraigada ya en el niño. La convicción espontánea es, para ellos, más importante que la teoría o la especulación. Esto está muy presente en el pensamiento de Descartes: la evidencia de la realidad. 196


2) Pero esta certeza vital, instintiva, que todo hombre tiene de la existencia de un mundo externo, ajeno y opuesto a su ser y su conciencia, no es suficiente. Es necesaria una ulterior confirmación y ratificación. Esta demostración debe partir de los contenidos cognitivos sensoriales (de ahí lo del realismo sensitivo). Se aportan estos argumentos: a) El primer argumento se basa en la independencia de los contenidos sensoriales respecto a la voluntad. Así, si me molesta el ruido de una máquina o del tráfico por la noche y no me deja dormir, percibo que esas "sensaciones" no se deben a mi propia voluntad. Es más: actúan contra mi voluntad. No puede evitarlos. Por tanto, tienen una existencia independiente de mí. No son simples contenidos de la conciencia. No son imaginaciones. Del mismo modo, ahora no puede oir el mar. Es independiente de mi voluntad. Estos son los argumentos de Locke, Descartes y también del idealista Berkeley. b) El segundo argumento: los contenidos sensibles (que llegan por los sentidos) tienen mayor vivacidad y enegía cognoscitiva que los contenidos rememorativos o imaginativos. La sensación de frío en invierno, induce a pensar en la imposibilidad de que sea solo una experiencia de la conciencia. Debe provenir de causas externas. Esto probaría la existencia de cosas materiales externas. Este argumento está en Descartes y en Berkeley. 197


c) El tercer argumento: muchos contenidos sensoriales se presentan con un gran orden, coherencia, regularidad, permanencia... lo que lleva a pensar en un mundo estable, externo y autónomo. Así, la mesa del despacho, las paredes, las calles, los detalles de cada día. Sin embargo, los imaginativos cambian con facilidad. d) El cuarto argumento: somos conscientes de que las impresiones sensibles van acompañadas generalmente por sentimientos de placer y dolor, que son independientes de la voluntad del sujeto que los siente. Así, un ruido desagradable que me impide concentrarme para estudiar... Este argumento está en Locke. e) Quinto argumento: hay sensaciones que podemos percibir por varios sentidos a la vez. Esta cooperación y concordancia sensorial apunta a la existencia externa e independiente de la res (de una realidad externa al sujeto). Así, mis ojos ven que esta nevando y mi tacto siente el frío. No se dan casos (salvo enfermedad) de desacuerdo entre los sentidos. Así, Locke y Condillac consideran que el tacto es, en sentido estricto, el sentido de la realidad. f) Sexto argumento: en la vida ordinaria, los contenidos perceptivos (que llegan por los sentidos) pueden ser captados por varios individuos. Sin embargo, los objetos de representación (como los recuerdos, las 198


fantasías, etc) son siempre individuales. Así, si enseño la llave que tengo en la mano, la gente la percibe como llave. Pero el recuerdo de la puerta que abre esa llave, es solamente mío y no es comunicable. Hay por ello, una diferencia entre percepción y representación. El hecho de que los objetos de la percepción se den siempre de forma interindividual, solo puede explicarse -según el realismo crítico - mediante la hipótesis de la existencia de objetos reales externos. **Los argumentos precedentes se basan, en última instancia, en una inferencia causal: si los contenidos perceptivos (que proceden de la percepción por los sentidos) son efectos, hay que buscar unas causas: y estas son las cosas reales trascendentes. El realismo mediato (crítico) mediante este rodeo por lo inmediatamente percibido, recupera para el ser el objeto-cosa trascendente, el mundo externo.

1.3 EL REALISMO VOLITIVO [Mnz Liébana, 208211] 1. Para el realismo volitivo acepta la existencia de una realidad externa al sujeto. 2. El punto de partida de la reflexión filosófica es la conciencia, la subjetividad misma del que conoce. 3. Pero, a diferencia del realismo mediato sensitivo, el realismo volitivo considera como punto idóneo de arranque sobre el que asentar la demostración 199


de lo externo, del no-yo, la dimensión tendencial, impulsiva o volitiva de tal conciencia. 4. Se supone que el sujeto es ante todo un haz o sistema de impulsos volitivos. El sujeto, además de conocer, se siente impulsado a conseguir unas metas. 5. La base o el fundamento sobre el que se asiente el surgimiento en la conciencia del sentimiento de exterioridad o mundo externo, va a ser ese querer o tender del ser humano. 6. El sujeto humano se proyecta hacia los objetos deseados. Como esa tendencia no logra siempre su objetivo, surge en la conciencia humana el sentimiento del obstáculo, de la resistencia. 7. Esa sensación de resistencia es, ante todo, una sensación táctil (ni la vista ni el olfato, ni el gusto...). Sólo el tacto es capaz de aprehender esa resistencia. El tacto revela a la conciencia la existencia del cuerpo propio y, secundariamente, la existencia de los cuerpos ajenos. 8. Tal relación exige, como condición previa indispensable, el movimiento del organismo. Para conseguir slgo, hay que moverse físicamente. No habría encuentro si el cuerpo fuera estático y pasivo. Así, al moverse, descubre una realidad exterior. 9. Tacto y movimiento, actuando de consuno, hacen posible la captación de un mundo exterior (trascendente), independiente por entero del cognoscente (o mejor, volente) y de su subjetividad.

200


El realismo volitivo tiene en Condillac (17141780) su representante más genuino. Seguidor del empirismo de Locke. Su obra principal: "Tratado de las sensaciones". En ella usa la metáfora de la estatua de mármol. A esta se le van otorgando lo diversos sentidos. Pero la vista, el oido, el gusto,... solo le permiten tener conciencia de su subjetividad y pasividad. Solo recibe. Pero solo cuando se le confiere el sentido de tacto, la estatua es capaz de tener conciencia de lo ajeno. Es entonces cuando adquiere la conciencia de resistencia o solidez. Y es cuando alumbra el sentimiento de una realidad externa y ajena. Su seguidor, Destutt de Tracy, considera que es en la resistencia que la materia opone a los movimientos del sujeto, donde ha de buscarse la prueba definitiva de la realidad del mundo exterior. El realismo volitivo en el siglo XIX y XX La línea de Condillac y Destutt de Tracy va a ser seguida en el siglo XIX por diversos pensadores franceses y alemanes. 1. Maine de Biran insiste en el sentimiento del esfuerzo como hecho primitivo de la conciencia, revelador de un mundo ajeno trascendente y resistente. 2. Fichte y Schopenhauer acentúan la orientación metafísica y moral de la relación entre el sujeto volente y el objeto resistente . En Fichte hay una 201


prueba "moral" de la existencia del mundo externo, esto es, la idea de que éste es definible por la resistencia que se opone a la infinita, a la absoluta aspiración moral del Yo. 3. En Wilhelm Dilthey (1833-1911) se da al realismo volitivo una expresión más plena y acabada. En él, si se pretende fundar una verdad de validez universal, se hace preciso partir de los hechos de conciencia para alcanzar desde ahí la realidad del mundo exterior. El principio supremo en filosofía es, pues, el fenoménico. El hombre es para Dilthey un haz o sistema de impulsos o voliciones. De ahí que no pueda dejar de experimentar un sentimiento de resistencia u obstáculo, siempre que tales impulsos y voliciones chocan con las cosas y objetos del mundo circundante. 4. El realismo volitivo tiene en Max Scheler (al que se ha estudiado en Antropología filosófica) uno de los representantes del siglo XX. Aporta al problema del conocimiento del mundo externo (y de la relación sujeto y objeto) una respuesta original, atractiva y sugerente. Su antropología filosófica parte de la biología humana. Los antropólogos científicos y sociales la desprecian porque no es "positiva", piensan que es una mera especulación mental sin fundamento real y que se ha usado como apologética religiosa. Le niegan que tenga relación con la ciencia o que tenga una metodología como las ciencias humanas. Hay por debajo una opción epistemológica del racionalismo positivista del XIX. 202


5. La segunda generación de la línea antropológica iniciada por Max Scheler está representada por Arnold Gehlen (1904-1976). Su obra "El hombre, su naturaleza y su lugar en el mundo" se publicó en 1941, pero no llegó a traducirse al castellano hasta 1980. Su reflexión parte de esta pregunta: ")qué ha tenido que hacer el hombre para asegurar su existencia, a pesar de su deficiencia?". Su concepto básico es que el hombre es deficiencia, carencialidad, nace antes de tiempo, carece de instintos, está en desventaja sobre los animales.... Esto hace que sea un conjunto de voliciones que tantea, busca, se adapta y así conoce y reconoce lo que el no-yo. 6. Pedro Laín Entralgo (siguiendo las huellas de X.Zubiri) explora las dimensiones de la tendencia del ser humano hacia el encuentro y la fusión (por el amor) con el Otro. En Teoría y Realidad del Otro (1961) profundiza en estas ideas31.

31

D. Pedro Laín Entralgo (1908-2001). Comentarios sobre su muerte: EL PAÍS, 6 junio 2001. Obras: 1961: Teoría y realidad del Otro. 1991: Cuerpo y alma. 1999: )Qué es el hombre? Evolución y sentido de la vida.

203


2. EL IDEALISMO [Mnez Liébana, 212-227] ¿Qué grado de certeza tengo de que esta mesa sea así, tal como la percibo? Una concepción distinta, radicalmente diferente del ser y del conocer, es la que aportan las corrientes idealistas. 1. Para el idealismo, en oposición al realismo, la realidad última, originaria, radical, no es la res, el objeto cosa trascendente. No es esta mesa, ese árbol. Y no lo son, porque de ellas, de su ser y de su existir, carecemos de un conocimiento seguro, absolutamente ciento. De la existencia y realidad en sí (autónoma independiente) de la pared, de la mesa, carecemos de certeza plena, de un conocimiento indudable. 2. Para el idealismo, la realidad radical (realidad absolutamente cierta e indubitable aunque no la vea) no parece ser la res, el objeto cosa trascendente, autónomo e independiente, sino más bien el pensamiento o idea de la res (entendiendo por pensamiento o idea, en sentido amplio, toda aprehensión o captación efectivas del objeto). 3. Así, mientras para el realista, la realidad radical es esta mesa, con independencia de nuestra percepción o captación de ella, para el idealista la realidad radical será nuestra percepción o captación de la mesa, nuestro tacto y visión de ambas entidades. De la mesa en sí nada sé (como entidad autónoma e independiente). De mi tacto de la mesa lo sé todo, en la 204


medida en que ese todo esté incluso en el tacto en cuestión. a) Aspectos metafísicos: Así pues, la realidad última y radical para el idealismo: 1) No es ya la cosa independiente (y, por tanto, de la cual nada puede decirse con certeza), sino por el contrario, la realidad radical es el pensamiento o idea de la cosa,. 2) La cosa en sí y por sí (la llamada res por el realista) no deja, desde luego, de ser una hipótesis probable. Pero solo es eso: un hipótesis probable y no una tesis inmediatamente evidente. Lo inmendiatamente evidente (lo indudable, por tanto) es la cosa para mí, es el pensamiento de la cosa, la idea de la cosa. b) Aspectos gnoseológicos del idealismo: 1) La tesis idealista, tiene como se ha visto una vertiente metafísica; pero presenta también una vertiente gnoseológica. En efecto: no se trata solo de mantener una determinada concepción del ser, de sustentar una cierta doctrina en torno a la realidad básica y radical, sino también (y esto es para nosotros lo más relevante) de ofrecer una determinada interpretación de la esencia o naturaleza del conocimiento. 2) Según esta interpretación, conocer no es (como era para el realista) reproducir el objeto, reflejarlo, re205


presentarlo. conocer es para el idealista producir el objeto, crearlo, conformarlo. El conocimiento pues (el objeto conocido, o imagen), no será ya efecto o resultado exclusivo de la acción del objeto-cosa sobre el sujeto; (primacía del objeto) sino al contrario, el conocimiento (el objeto conocido, o imagen) es la consecuencia o resultado de la actividad espontánea del sujeto, producto o creación de este. (primacía del sujeto). 3) Por tanto, la función que desempeñan los diferentes elementos entrañados en la relación cognoscitiva es para el idealista radicalmente opuesta a lo que de ella pensaba el filósofo realista: a) el sujeto no es ya pasivo, receptor, y no desempeña ya una función meramente especular o fotográfica; para el idealismo es, por el contrario, agente activo, productor, creador. b) Inversamente, el objeto no es ya una entidad trascendente, autónoma e independiente del sujeto; para el idealismo es, por el contrario, un ser inmanente, dependiente por entero de la conciencia y de su dinamismo constituyente. 4) El objetivismo del realismo da paso, pues, al subjetivismo del idealismo, para el que el objetoconocido o imagen es producto o creación exclusiva de la actividad espontánea del sujeto. 206


5) Este es la pieza clave y determinante de la concepción idealista. De modo que en la actividad del sujeto (en su dinamismo constituyente) queda disuelto, absorbido, el objeto-cosa trascendente.

Modalidades del idealismo: 1) Como conclusión de lo dicho, el idealismo interpreta "del revés" el fenómeno del conocimiento: ya que eleva a rango supremo, a valor absoluto, al sujeto, a la conciencia, a los que se hace responsables últimos del conocer. Son los encargados de hacer posible la constitución (observar la palabra: configuración, construcción, "cosificación"...) del objeto-conocido o imagen. 2) Ahora bien: este sujeto o conciencia (factor preeminente de la relación cognoscitiva) no es concebido unívocamente por todos los idealistas. Hay muchos matices y tipos de idealismo... 3) En función de la peculiar interpretación que se de del sujeto o conciencia, en función del singular papel que se le asigne a estos en el proceso de constitución del objeto-conocido o imagen, resultarán diversos tipos de idealismo. 4) En síntesis: se pueden reducir a cuatro modalidades las tendencias idealistas: 207


Idealismo subjetivo, empírico o psicológico, (Berkeley y el del siglo XIX): 1) Este idealismo entiende por sujeto o conciencia (que son el factor determinante de la constitución del objeto- conocido o imagen), el sujeto o conciencia particulares, concretos, reales. Es el sujeto o conciencia de cada uno de nosotros, bien en tanto que individuos, bien en tanto que miembros de una determinada especie (la especie humana). 2) La ídole del conocimiento (del objeto conocido) se halla pues determinada por la peculiar estructura psíquica del sujeto que conoce. Esta estructura psíquica es la estructura real y concreta. El sujeto puede ser individual o específico (la especie humana). 3) El psiquismo del sujeto condiciona así el objeto, el cual es ya un objeto inmanente, radicado únicamente en la conciencia, en la cual se inserta y se disuelve. 4) La conciencia (individual o específica, y caracterizada en todo caso psicológicamente) lo es todo: cognoscente y conocido, al ser ámbito inmanente de radicación del objeto, y de la realidad toda.

208


Idealismo trascendental (Kant): Diferente cualitativamente del idealismo subjetivo (tanto el de Berkeley como el positivista) es el llamado idealismo trascendental. Es un idealismo basado en una concepción radicamente distinta del sujeto cognoscente. El sujeto cognoscente ya no es aquí un sujeto singular, particular, subjetivo, psicológicamente determinado. El sujeto cognoscente es aquí un sujeto trascendental, un sujeto que trasciende (va más allá de) la peculiaridad individualizadora de la pluralidad y heterogeneidad de sujetos singulares. Se trata ahora de un sujeto general, universal, tras-subjetivo. Sujeto que, de índole supraindividual, ejerce su función en y a través de todos y cada uno de los sujetos individuales, sin identificarse, empero, con ninguno de ellos. Por ello, el objeto deviene así en conjunción, mixtura, síntesis, de dos tipos diferentes de elementos: los dados y los puestos. El sujeto es creador. Pero no crea de la nada. La acción del sujeto no se ejerce en el vacío, sino sobre una materia preexistente a la que conforma y organiza. El sujeto pues (determinante en todo caso para Kant), no es semejante al Dios cristiano, es más bien similar al Demiurgo platónico.

209


Idealismo absoluto (Fichte):

En el primer tercio del siglo XIX florece en Alemania una corriente idealista con Fichte, Schelling y Hegel. Parten de una gran confianza en el poder de la razón humana, y en el valor y alcance de la filosofía como herramienta para conocer el sentido del mundo. Pretenden -como buenos alemanes - una síntesis unificada del Todo. En Teoría del conocimiento, el más importante es Fichte. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) reprocha a Kant su negativa a abandonar el concepto de cosa en sí y por ello, su empeño en seguir manteniendo en el sistema un dualismo insostenible. Fichte considera que sólo desde el sujeto, desde el yo, ha de ser posible explicar la experiencia, el mundo y la realidad Total.

210


Idealismo objetivo o lógico (Neokantismo de Marburg): Otro intento de superar el realismo implícito en la Crítica de la Razón pura de Kant (muy diferente al anterior) se lleva a cabo por el Neokantismo de la Escuela de Marburgo. El positivismo se interfiere a final del siglo XIX en Alemania con el. Surge este hacia los años 1870, con la consigna "Vuelta a Kant!". El Neokantismo, sobre la base de método trascendental de Kant, pretende "hacer de la filosofía un estudio riguroso de las condiciones de validez y posibilidad de la ciencia (especialmente de la ciencia fisicomatemática) (epistemología, diríamos nosotros), así como del resto de las producciones culturales (arte, moral, religión etc)". El Neokantismo es, por ello, una teoría del conocimiento científico., y mas en general, una filosofía trascendental de la cultura. Parten del ideal de la ciencia matemática y física de Kant. No admiten ningún material lógicamente amorfo. Hace al logro creador del objeto. Se rechaza la metafísica. Parece como si toda la filosofía no fuera otra cosa que Teoría del Conocimiento. Con carácter racionalista y cientifista, se interesan por problemas de lógica, epistemología y metodología.

211


3. Posiciones de consenso: [Mnez Liébana, 228-234]

A) EL INTERACCIONISMO VITALISTA El intento de solución al dilema realismoidealismo podemos encontrarlo en las posturas interaccionistas. Una de ellas es la postura filosófica de Jose Ortega y Gasset (1883-1955) conocida como raciovitalismo. Ortega y Gasset pretende en su sistema: superar las insuficiencias, tanto del realismo como del idealismo. Considera que ni el realismo ni el idealismo es una respuesta acertada al problema gnoseológico y metafísico de la "trascendencia" del conocimiento. Esto lo atribuye a que ambas posturas mantienen una concepción inadecuada del ser: hay, por tanto, por debajo un problema metafísico u ontológico. Objeciones de Ortega al realismo 1. Las posturas realistas surgen -según Ortegacomo respuesta primera, inicial, a la pregunta que inquiere ppor la realidad radical, por el ser fundamental de cuanto existe. )Qué ser -se pregunta el realista - es el verdadero, el auténtico, el genuino?. 2. Para Ortega, esta pregunta (que es una 212


pregunta radical) ha de ser contestada con una respuesta o tesis igualmente radical. Esta radicalidad es en un doble sentido: debe ser radical tanto en universalidad como en suficiencia independiente.

Objeciones al idealismo 1) Para Ortega, el idealismo supera en radicalidad al realismo. Para el idealismo la realidad radical, el ser fundamental, el dato primario del Universo no es la res (de los realistas) sino el pensamiento de la cosa, la cosa para la conciencia. Mientras la mesa tenga una presencia ante mí, de su ser para mí, de eso no puedo dudar en absoluto. 2) Esta tesis ¿cumple las dos condiciones de la radicalidad?: a) Esta tesis es ciertamente radical por lo que respecta a su condición (dimensión) de universalidad. Afirmar que el ser, la realidad radical es el pensamiento, es formular una tesis universal que no deja nada fuera de sí misma. La realidad radical es el pensamiento. Esta tesis es ella misma un pensamiento y por ello se autoincluye. b) Pero la tesis falla por la condición de indubitabilidad. Lo inmediato, lo directamente aprehensible, lo absolutamente evidente, ¿es ese yo señero y aislado, al que Descartes pretende elevar al rango de máxima autoridad metafísica? Según Ortega, lo 213


inmediato no soy yo solo que toco la mesa; lo inmediato soy yo y la mesa, ambos indisociable. Lo inmediato no es la mesa en cuanto pensamiento mío, como simple contenido de la conciencia.Lo primario, lo indubitable, la realidad radical es un ser dual, bifronte, ser con dos caras en mutua dependencia y correlación. La propuesta de Ortega y Gasset: Frente al realismo y al idealismo, Ortega arguye lo siguiente: "lo inmediato y evidente, el dato radical del Universo no soy yo y mis pensamientos. No es mi ver o tocar la mesa. Es, por el contrario, esta mesa en tanto que vista o tocada por mí. Yo no percibo mi ver o tocar la mesa. Lo que percibo es la mesa misma. La mesa sí es para mí ahora realidad radical, porque la veo y la toco. SABER y Conocer es, según esto, trascenderse a la inmanencia: trascenderse el yo a sí mismo (una de las divinidades) y acceder cognoscitivamente al mundo (la otra divinidad). Pero, al mismo tiempo, es también insertarse, incluirse inseparablemente ambos extremos (yo y el mundo) en el amplio y unitario horizonte del vivir, de la vida propia, la de cada cual.

214


B) EL CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVISTA Otra respuesta a la alternativa realismo-idealismo ha surgido de los psicólogos del aprendizaje. En estos años florece el modelo constructivista que está sustentado por una determinada filosofía del conocimiento. Resnick (1983) describe así esta concepción constructivista: "Una aportación clave de los trabajos de psicología cognitiva de los últimos años ha sido que el comportamiento inteligente de una persona no depende de unos "procesos de pensamiento" abstractos, sino que depende íntimamente de la clase de conocimiento que la persona tiene acerca de la situación particular en cuestión...para poder comprender cómo tiene lugar un aprendizaje complejo, es preciso estudiar cómo la gente aprende materias particulares. Por esta razón, hoy hay psicólogos cognitivos estudiando matemáticas en particular, o física en particular,etc. Esta visión de cómo tiene lugar el aprendizaje está siendo desarrollada por psicólogos cognitivos, expertos en inteligencia artificial, especialistas en lenguaje y profesores de ciencias y matemáticas. Algunos describirían esta concepción como basada en el proceso de información. Yo preferiría denominarla visión constructivista, porque así se subraya el papel esencialmente activo de quien aprende".

215


EL "CONOCER" CONSTRUCTIVISTA La idea de conocimiento y de aprendizaje en el marco de la filosofía del conocimiento constructivista va indisociablemente unida a los conceptos de actividad mental constructiva y de interacción social con otras personas -compañeros, padres, maestros.. y agente educativos en general. Las características son: 1. Lo que hay en el cerebro del que conoce tiene importancia. Todos mantenemos y construimos representaciones mentales (imaginarios sociales) no solo de conocimientos sino también de experiencias emocionales que utilizamos para interpretar la experiencia. No existe el conocimiento neutro. 2. Encontrar sentido supone establecer relaciones. Los conocimientos que pueden conservarse largo tiempo en la memoria no son hechos aislados, sino aquellos muy estructurados e interrelacionados de múltiples formas. Hoy está emergiendo la comprensión de otro aspecto importante de cómo se organiza el conocimiento humano. Los contenidos de la mente (conocimientos, actitudes, valores, normas, sistemas emocionales) forman redes jerárquicas en la mente que continuamente se reelaboran al establecer relaciones con experiencias nuevas. 3. El sujeto es protagonista y responsable de su propio conocimiento y aprendizaje. 216


Es un conocimiento y un aprendizaje centrado en el sujeto. Los individuos (dentro de su contexto social) deben dirigir su atención hacia la tarea de conocimiento y aprendizaje y hacer uso de sus propios conocimientos anteriores para construir ellos mismos el significado en una situación de aprendizaje. 4. Quien conoce y aprende construye activamente significados. Estudios sobre las formas en que comprendemos un texto o comprendemos el mundo físico, sugieren que interpretamos activamente nuestras percepciones y experiencias mediante analogías, a partir de las estructuras de conocimientos que ya poseemos, lo que a su vez puede modificar dichas estructuras. Ello significa que lo que determina nuestra actividad en cualquier situación, no es tanto lo que extraemos de ella cuanto las construcciones que aportamos a la misma.

Textos de Conocimiento

Filosofía

del

Se presentan a continuación una serie de textos que se deben leer y comentar en clase. 217


GUIA DE UN COMENTARIO DE TEXTOS DE FILOSOFÍA del Conocimiento ----------------------------------------------------------------OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL COMENTARIO DE TEXTO EN FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA (adaptado de Lydia Feito, Univ.Pont.Comillas, 1998) El comentario de un texto filosófico supone siempre un doble esfuerzo: por una lado, un esfuerzo de comprensión de las ideas expuestas por un autor y por otro lado, un esfuerzo de interpretación crítica de lo que realmente quiere decir, de la epistemología oculta, sus imágenes racionales de la realidad. Esta interpretación puede realizarse conforme a patrones clásicos -la interpretación al uso- o innovadores interpretaciones no convencionales con carácter de propuesta, siempre bien argumentadas- . En cualquier caso, el objetivo es tratar de ofrecer una visión comprehensiva sobre el tema, apoyándose en el texto y tratando de ir más allá desde una perspectiva personal. Brevemente, el comentario de texto es una explicación y una comprensión del sentido del texto en la que se analiza lo que en él se dice, cómo se dice, desde dónde, etc. Supuesto esto, pueden establecerse algunos pasos orientativos que estructuran el trabajo de comentario:

PASOS BÁSICOS POSIBLES A SEGUIR EN UN COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO O CIENTÍFICO 1. Lectura atenta y comprehensiva del texto. 218


2. Contextualizar el texto. 2.1 Situarlo dentro de la obra de la que forma parte. 2.2 Situarlo en el contexto de la producción total del autor. 2.3 Situarlo en la corriente de pensamiento filosófico o científico en que se sitúa el autor. 2.4 Situarlo en el contexto sociocultural de la época en que fue escrito: desde qué cultura y desde qué lugar epistemológico se está hablando (desde qué comprensión del mundo, desde qué presupuestos filosóficos, desde qué comprensión del valor de lo que es el conocimiento filosófico y científico etc.). Se trata de expresar la temática y el contenido del texto. Evitar en un primer momento la introducción de juicios personales. Expresar el tema central brevemente. Presentar un esquema de las ideas fundamentales.

219


3. Destacar las ideas fundamentales: 3.1 resumir los contenidos básicos y descubrir la estructura interna que sustenta el texto. 3.2 Si es posible elaborar un mapa conceptual del texto que estructure los procesos de argumentación contenidos en el texto. Se trata de evidenciar presupuestos, reconocer los tipos de definición empleados, identificar las premisas explícitas, las tesis defendidas, así como los modos de argumentación utilizados.

4. Relacionar las ideas expresadas en el texto con: 4.1 otras ideas del autor expresadas en la misma obra, 4.2 otras ideas del autor expresadas en otras obras ()ha habido cambio histórico en algunas concepciones del autor?) 4.3 el conjunto de la obra o sistema del autor. 4.4 otras ideas de autores, afines o contradictorias con las ideas del texto, comparando, diferenciando y extrayendo algunas conclusiones preliminares que permitan el comentario.

5. Interpretación y conclusiones: 5.1 Valoración personal crítica del texto. 5.2 Determinar su importancia y la de las ideas expuestas. 5.3 Relevancia respecto a los temas tratados y del contexto en que se sitúa: )es innovador o conservador?. Influencia en otros autores, corrientes o el lector presente. 5.4 Temas abiertos, temas que son objeto de debate en su época y ahora, temas que quedan por resolver. 5.5 Conclusiones personales básicas.

220


TEXTOS 1. "En cuanto a la dificultad de que el paciente ha de tener algo en común con el agente, ¿no ha quedado ya contestada al decir que el intelecto es, en cierto modo, potencialmente lo inteligible si bien en entelequia no es nada antes de inteligir? Lo inteligible ha de estar en él del mismo modo que una tablilla en la que nada está actualmente escrito: esto es lo que sucede con el intelecto". (Aristóteles. Acerca del Alma). 2. "He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura como para no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta para la ejecución de mi propósito; y por ello, lo he diferido tanto, que a partir de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo que me queda para obrar". (R.Descartes, 1641, Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas) 221


3. "Después de esto reflexioné en las condiciones que deben requerirse en una proposición para afirmarlas como verdadera y cierta; acababa de encontrar una así y quería saber en que consistia su certeza. Y viendo que en el yo pienso, luego existo, nada hay que me de la seguridad de que digo la verdad, pero en cambio comprendo con toda claridad que para pensar es preciso existir, juzgué que podia adoptar como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas; la única dificultad estriba en determinar bien qué cosas son las que concebimos clara y distintamente". (R.Descartes., 1637, Discurso del Método).

4. "Así pues, ahora que mi espíritu está libre de todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro en una apacible soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general todas mis antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio no me será necesario probar que todas son falsas, lo que no conseguiría nunca; sino que, por cuanto la razón me persuade desde el principio para que no dé más crédito a las cosas no enteramente ciertas indudables que a las manifiestamente falsas, me bastará para rechazarlas todas con encontrar en cada una el más pequeño motivo de duda. Y para eso tampoco hará falta que examine 222


todas y cada una en particular. pues sería un trabajo infinito; sino que, por cuanto la ruina de los cimientos lleva necesariamente consigo la de todo el edificio, me dirigiré en principio contra los fundamentos mismos en que se apoyaban todas las opiniones antiguas". (R. Descartes 1641. Meditaciones Metafísicas)

5. "Si fuese pertinente abrumarte con la historia de este Ensayo, te diría que estando reunidos en mi gabinete cinco o seis amigos discutiendo un asunto muy alejado de éste, pronto nos vimos detenidos por las dificultades que de todos lados aparecieron. Después de davanarnos los sesos durante un rato, sin lograr acercarnos a la solución de aquellas dudas que nos sumían en la perplejidad, se me ocurrió que habíamos desviado el camino y que, antes de empeñarnos en investigaciones de esa índole, precisaba examinar nuestras aptitudes, y ver qué objetos están a nuestro alcance o más allá de nuestros entendimientos. Así lo propuse a la reunión, y habiendo asentido todos de buena gana, convinimos en que éste debería ser el primer objetivo de nuestra investigación" (John Locke, 1690. Ensayo sobre el entendimiento humano).

223


6. "Supongamos entonces que la mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea. )Cómo llega a tenerlas? )De dónde se hace la mente de ese prodigioso cúmulo, que la activa y limitada imaginación del hombre ha pintado en ella, en una variedad casi infinita? )De dónde saca todo ese material de la razón y del conocimiento? A esto contesto con una sola palabra: de la experiencia. He aquí el fundamento de todo nuestro saber, y de allí es de donde en última instancia se deriva. Las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles externos, o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, que percibimos, y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de todos los materiales del pensar. Éstas son las dos fuentes del conocimiento de donde dimanan todas las ideas que tenemos o que podamos naturalmente tener". (John Locke. 1690 Ensayo sobre el entendimiento humano).

7. "Si por esta investigación acerca de la naturaleza del entendimiento logro descubrir sus potencalidades; hasta dónde alcanzan; respecto a qué cosas están en algún grado en proporción, y dónde nos traicionan, presumo que será útil para que prevalezca en la ocupada mente de los hombres la conveniencia de ser más cauta en meterse con cosas que sobrepasan su comprensión, de detenerse 224


cuando ha llegado al extremo límite de su atadura, y asentarse en reposada ignorancia de aquellas cosas que, examinadas, se revelan como estando más allá del alcance de nuestra capacidad" (John Locke. 1690. Ensayo sobre el entendimiento humano).

8 "Cosa o ser es el término más general de todos: incluye en sí dos especies totalmente distintas y heterogéneas y que no tienen nada en común excepto el nombre, a saber, espíritu e ideas. Los primeros son substancias activas e indivisibles; las segundad son seres inertes, fluctuantes, dependientes, que no subsisten por sí mismas, sino que están sustentadas por o existen en las mentes o substancias espirituales" (George Berkeley, Tratado sobre los principios del conocimiento humano).

9. "Todas las percepciones de la mente humana se reducen a dos clases distintas que denominaré IMPRESIONES e IDEAS. La diferencia entre ambas consiste en los grados de fuerza y de vivacidad con que inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro pensamiento o conciencia. A las percepciones que entran con mayor fuerza y violencia las podemos denominar impresiones; e incluso bajo este nombre todas nuestras 225


sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el alma. Por ideas entiendo las imágenes débiles de las impresiones cuando pensamos o razonamos" (D. Hume. 1739-40. Tratado de la Naturaleza Humana, libro I, parte 1ª),

10. "Un gran filósofo, el Doctor Berkeley, ha combatido la opinión tradicional sobre este asunto, afirmando que todas las ideas generales no son sino ideas particulares añadidas a un cierto término que les confiere mayor extensión, y que hace que recuerden ocasionalmente a otros individuos similares a ellas. Como me parece que éste ha sido uno de los mayores y más valiosos descubrimientos de los últimos años en la república de las letras". (David Hume, 1739-40 Tratado sobre la Naturaleza humana).

11. "Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas. Por ello, tan necesario hace sensibles los conceptos (es decir, añadirles el objeto de la intuición) como hacer inteligibles las intuiciones (es decir, someterlas a conceptos)". (Inmanuel Kant, 1781. Crítica de la Razón Pura).

226


12. "No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues )cómo podría ser despertada a actuar la facultad de conocer sino mediante objetos que afectan a nuestros sentidos y que ora producen por sí mismos representaciones, ora ponen en movimiento la capacidad del entendimiento para comparar estas representaciones, para enlazarlas o separarlas y para elaborar de este modo la materia bruta de las impresiones sensibles con vistas a un conocimiento de los objetos denominado experiencia? Por consiguiente, en el orden temporal, ningún conocimiento precede a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella. Pero, aunque todo nuestro conocimiento empiece con la experiencia, no por (Inmanuel eso procede todo él de la experiencia". Kant, 1781. Crítica de la Razón Pura).

13. "El dogmatismo es el estado normal de la inteligencia humana, aquel hacia donde tiende, por su naturaleza, de manera continua y en todos los géneros, inclusive cuando parece apartarse más de ellos, porque el escepticismo no es sino un estado de crisis, resultado inevitable del interregno intelectual que sobrevive necesariamente todas las veces que el espíritu humano 227


está llamado a cambiar de doctrinas, y, al mismo tiempo, medio indispensable empleado, ya sea por el individuo o por la especie, para permitir la transición de un dogmatismo a otro, lo que constituye la única utilidad fundamental de la duda". (Augusto Comte, Primeros ensayos).

14. "No hay verdades eternas. Toda filosofía es expresión de su tiempo y sólo de él. No hay dos épocas que tengan las mismas intenciones filosóficas" (Oswald Spengler, La decadencia de Occidente)

15. "La Fe y la Razón (Fides et Ratio) son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo". (Juan Pablo II. Encíclica Fides et Ratio, número cero).

16. "El hombre tiene muchos medios para progresar en el conocimiento de la verdad, de modo que puede hacer 228


cada vez más humana la propia existencia. Entre estos destaca la filosofía, que contribuye directamente a formular la pregunta sobre el sentido de la vida y a trazar la respuesta: ésta, en efecto, se configura como una de las tareas más nobles de la humanidad. El término filosofía según la etimología griega significa "amor a la sabiduría". De hecho, la filosofía nació y se desarrolló desde el momento en que el hombre empezó a interrogarse sobre el por qué de las cosas y su finalidad. De modos y formas diversas, muestra que el deseo de verdad pertenece a la naturaleza misma del hombre". (Juan Pablo II. Encíclica Fides et Ratio, número 3a).

Málaga, 13 de abril de 2010 Día de San Hermenegildo

229


230



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.