XXVIII ENCUENTRO DE LA MASCARADA
TRADICIONAL COSTARRICENSE
Este evento fue la presentación del pasacalle “Mascarada Tradicional Costarricense”, organizada por el colegio universitario d Cartago (CUC), en la que por 18 años ha sido un éxito en la provincia de Cartago. El pasado martes 31 de octubre a las 6 de la tarde, s armó la “Fiesta Tica”, que comenzó de la iglesia María Auxiliadora y finalizó en la Basílica Nuestra señora de los Ángeles. Durante el pasacalles se observó muchas personas de las comunidades cercanas, asistiendo a dicho evento. Las mascaradas y
las cimarronas, pusieron a bailar a los espectadores
Fue un pasacalles que tuvo mucho éxito, en el cual participaron mas de 40 cimarronas, distintos grupos folclóricos costarricenses, mascaradas t además se invitaron a grupos de 3 países Panamá, México y
Colombia. Muchos de los estudiantes de a carrera de Investigación Criminal y los que integran alguna Asociación Deportiva, tuvieron que colaborar en dicha actividad al igual que el personal del CUC, esto para que todo saliera como estaba planeado. Y así fue una vez más Cartago se convirtió en una provincia de fiesta y alegría. Daniela
PASACALLE LA MASCARADA (LA FIESTA TICA) Se lleva a cabo la tradicional “Fiesta Tica”, la cual ha sido organizada por el colegio universitario d Cartago CUC, por 18 años. En esta actividad se hace presente mas d 40 cimarronas, mascaradas mas de diferentes lugares de la provincia de Cartago y también son invitados, grupos folclóricos costarricenses, que presentan variables bailes, que alegran a noche del público presente. Además, hay la participación de grupos invitados de Panamá, Colombia y México, las cuales se reunieron para llevar alegría, con el pasacalle de la mascarada, a los espectadores, que tradicionalmente
asisten a esta actividad. En esta ocasión la mascarada santacruceña y la cimarrona la original Dominguera, fueron dedicadas del pasacalle. La actividad se lleva a cabo desde María Auxiliadora hasta la Basílica, en la ciudad de Cartago, el pasado 31 de octubre del 2017, donde termina el pasacalle, el público se deleitará con sus presentaciones artísticas.
El pasacalle de la mascarada es una “Fiesta Tica”, lo cual se realiza porque es una tradición, esta a sido organizada para llevarse a cabo, por el CUC desde hace 18 años. Dayan
Pamela
Con el pasar de los años se mantiene la tradición de las “mascaradas”, como sustitución del día de Hallowen, este martes 31 de octubre, la calle de Cartago se lleno de muchas personas ansiosas por ser parte de esta tradición, hubo muchos personajes conocidos como leyendas, periodistas, dibujos animados entre otros. Los más terroríficos fueron 2 duendes que se mezclaban entre la multitud y asustaron mucho a los niños, estuvo bastante escalofriante, pero divertido; pero a pesar de todo, se ha perdido mucho la tradición, antes asustaban exagerado
ahora es como moda, ya que hay personajes que no asustaban como minnie o los simpson, antes tenían chilillos ahora solo bailan turking (baile obsceno), las bandas u orquestas que estuvieron en el lugar fueron muy tradicionales al igual q' los vestuarios de las bailarinas, músiEl pasado 28 y 29 de octubre se realizo el VII encuentro cultural educativo pymes CUC 2017, en la explanada de a Basílica de nuestra señora de los ángeles, dedicado a la señora Inés Cerdas Cambronero. Durante estos días hubieron presentaciones de proyectos de estudiantes del CUC microempresarios, charlas, talleres, actividades culturales, y recreativos para toda la familia además de concursos y juegos tradicionales.
ca muy folclórica que casi nadie escucha pero que alegraron en gran manera el ambiente en el pasacalles, hubo mucha seguridad y hasta donde vi, nadie salió herido, por lo que la gente pareció disfrutarlo bastante. Las mascaradas del CUC, estuvieron coloridos, alegres, al igual que el de san Pablo de León Cortes y Cale Real, por lo que el trabajo que hicieron en esa actividad, hizo que la gente recordara con lo bonito que eran estas fiestas y que valió a pena salir a verlo y ser parte de ello.
Carlos Eunice F.