Tatuajes

Page 1

Tatuajes

25/2/2010

UNIVERSIDAD ANAHUAC

TATUAJES

Ilustración 1

Un estilo de Vida | Eurídice Catalina Arévalo Varela


Tatuajes Contenido Historia ......................................................................................................................................................................3 Polinesia: ..................................................................................................................................................................4 Egipto: ......................................................................................................................................................................4 América: ................................................................................................................................................................9 Oriente: ............................................................................................................................................................... 10 Occidente: .......................................................................................................................................................... 10 ¿Qué es exactamente un tatuaje? ................................................................................................................................ 11 ¿Hacerse un tatuaje es doloroso? ..................................................................................................................... 12 Si estás pensando en un tatuaje ........................................................................................................................ 13 ¿Cómo es el procedimiento? .............................................................................................................................. 14 Cuidado del tatuaje............................................................................................................................................... 15 Utilidad .................................................................................................................................................................... 16 Perdurabilidad ....................................................................................................................................................... 16 Tipos de Tatuajes ................................................................................................................................................. 17 Tatuajes naturales .................................................................................................................................................. 17 Tatuajes carcelarios ......................................................................................................................................... 17 El tatuaje en los medios de comunicación........................................................................................................ 18 ¿Cuáles son los riesgos? .................................................................................................................................... 18 Eliminación de tatuajes ........................................................................................................................................ 19 Entonces, ¿vale la pena? .................................................................................................................................... 20 Indice de Imágenes .............................................................................................................................................. 22 Indice de palabras claves .................................................................................................................................... 22 Referencias ............................................................................................................................................................ 23

Tatuajes un estilo de vida

Página 2


Tatuajes Historia Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en una momia de la época 200. En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos: la momia tenía 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores, Cate Lineberry del Smithsonian lo sitúa alrededor de 5200 años de antigüedad.A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, caso del Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso en el caso del Hombre de Hielo se cree por la posición de las marcas que cumplieron un fin terapeútico. La palabra tatuaje proviene de la palabra inglesa «tattoo», que a su vez proviene del término samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (refiriéndose este último al método tradicional Ilustración 2 de aplicar los diseños o plantillas). Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes, equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés. En español los entusiastas del tatuaje pueden referirse a los tatuajes como «tattoos», o el término castellanizado de «tatu», aunque ninguno Tatuajes un estilo de vida

Página 3


Tatuajes de estos dos términos están todavía recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española. A continuación haremos una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Intentaremos mantener una linealidad cronológica en la medida de lo posible. Polinesia: Aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba Ilustración 3 hasta que no quedará región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos. Egipto: En este caso era mayormente las mujeres las que se tatuaban. Se le confería al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes. Tatuajes un estilo de vida

Página 4


Tatuajes El marcarse indeleblemente la piel es posterior a la toma de decisión de tatuarse o de ser tatuado, pues no siempre el tatuarse es una decisión individual, ya que en algunas ocasiones es la sociedad quien tiene ya determinada la práctica del tatuaje en sus miembros. El tatuarse responde a variables dependientes ya existentes, y que son las razones que afloran en forma de tatuajes. Como consecuencia de estas variables dependientes, se da el motivo y el lugar en que se desea que se haga el tatuaje. La práctica del tatuaje en el norte de Africa ha estado presente desde tiempos muy remotos, muestra de esto nos lo da Cola Alberich: "En Africa encontramos vestigios de tatuajes desde las primeras épocas. Así lo demuestra la estatuilla recogida por Petrie en Nagada (necrópolis que data del 3000 a. de J. C.); y en las pinturas murales que decoran la tumba de Seti I, donde figuran los tamahus ostentando variadísimos tatuajes, algunos de los cuales persisten actualmente en el Rif Marroquí". En Egipto la práctica del tatuaje se muestra de muy antigua. "Las egipcias se tatúan el dorso de la mano, el pecho, la barbilla y la frente y ha durado el tatuaje en Egipto para fines curativos cuatro mil a cinco mil años. La momia de una sacerdotisa de Hathov tenía tres hileras en el demacrado bajo vientre, y las mujeres de hoy siguen este método para jaquecas, neuralgias y reuma". En Túnez existe un tatuaje mágico protector que se ha utilizado para proteger la virginidad de las mujeres, es una escarificación que se hace sobre las rodillas mientras se dicen las siguientes frases: "Yo soy como el muro y el hijo de otro como el hilo". Y después del casamiento, como llave que ahora abre la puerta, se vuelve a hacer otro tatuaje diciendo las siguientes palabras: "Yo soy como el hilo, el hijo de otro es como el muro". En Marruecos, en la zona del Rif, a las mujeres también se les protege la virginidad con tatuajes en el pubis. "E. Gobert relaciona el proverbio árabe que dice `la sangre ha corrido, la desgracia ha pasado' con el significado íntimo del tatuaje tunecino. Tatuajes un estilo de vida

Página 5


Tatuajes El tatuaje en este sentido es un proceso de la magia popular que sirve para fijar el recuerdo y la actividad de las obras de la sangre. La sangre que corre, llevando con ella el alma y la vida, es uno de los fenómenos que han impresionado más vivamente el alma primitiva. El tatuaje que al grabar símbolos de significado mágico sobre la carne del individuo, hace correr su sangre, debe gozar, pues, de este sobrenatural poder. Y por esto ha de mirarse por el indígena como un rito singularmente propicio para alejar las influencias perniciosas de los malos espíritus que labran la desdicha de los humanos. Es, pues, muchas veces un sentido profiláctico contra el mal el que hace prevalecer la costumbre tan arraigada. En Túnez, como en Marruecos, se practica, ante todo, en la infancia". En Marruecos el tatuaje está presente entre las mujeres bereber y la gente reconoce a éstas por llevar tatuadas manos, mentón y frente, además de que algunas pueden tener tatuadas las piernas y el cuello. Lo que resulta muy particular ya que en el Corán se prohíbe la práctica del tatuaje, y sin embargo, en la comunidad Ilustración 4 bereber se justifica la práctica de tatuarse en base a que Fátima, hija de Mahoma, llevaba tatuajes en su barba. Esto, además del uso que el tatuaje tiene dentro de este grupo étnico. En este entender míticamente la realidad, existe un tatuaje mágico protector curativo, que se practica en la zona del Rif en Marruecos, se realiza después de haber visitado tres días consecutivos el santuario de Sidi Abd al-Noor, donde se sacrifica una res para los guardianes y otra para el tatuador. Cuando es en la piel donde está el problema de salud, se visita el santuario de Sidi el Hach Amarani, donde previamente se baña el enfermo con aguas de una Tatuajes un estilo de vida

Página 6


Tatuajes fuente milagrosa que ahí se encuentra, para proceder después al tatuaje que se hace en el muslo, donde se tatúan puntos y rayas. En las entrevistas que realizamos en junio de 1994 en Sidi Fadma, encontramos que, entre las mujeres bereber, los tatuajes que aquí se practican los realizan por cierta propiedad protectora que les atribuyen, tatuándose para protegerse contra el "mal de ojo" y para curarse de algunas enfermedades. Los tatuajes entre las mujeres bereber se realizan por lo general desde pequeñas, a la edad de aproximadamente 10 años, y las madres acuden a una tatuadora, quien es la que se encarga de irlas protegiendo con estas marcas. En muchas ocasiones los tatuajes los realiza la madre de la joven, marcándole barba y frente con líneas, puntos y círculos. Y con una aguja, carbón y un colorante vegetal, las mujeres se van formando estos tatuajes protectores. Los tatuajes que se realizan para curarse de alguna enfermedad, como es el caso de problemas reumáticos o tumoraciones, se hacen por lo general sólo a mujeres adultas.

Ilustración 5 La presencia de tatuajes que se hacen como talismanes protectores, se muestra en esta comunidad, principalmente en mujeres adultas; y las líneas, puntos, círculos y cruces, los vemos ocupando frente, barba, manos, cuello y en zonas más ocultas, como en las piernas de aquellas mujeres que padecen alteraciones articulares o como los tatuajes que pudimos observar en el cuello de mujeres que tenían tumoraciones. Una de las constantes en las entrevistas fue el que las mujeres desearan borrarse sus tatuajes y el que no quisieran tatuar a sus hijas pequeñas. Y sin embargo, la práctica del tatuaje en este lugar está

Tatuajes un estilo de vida

Página 7


Tatuajes presente y las personas acuden a la tatuadora, pues siempre es mujer, para curarse y protegerse por medio de tatuajes. Cola Alberich encuentra en la cruz, la swástica y la rueda —que son los motivos comunes en los tatuajes de la zona norte de Marruecos— vestigios ancestrales de culto al sol. Plantea que los pueblos bereberes estaban muy ligados a los pueblos del Oriente y que de ahí provienen estos símbolos. A este tipo de tatuajes se les atribuye propiedades mágico protectoras. "La cruz sencilla, bien en forma corriente o en la llamada Cruz de San Andrés, es el símbolo más empleado. La cruz constituye casi el único emblema tatuado en los dedos del pie y mano y el normal en los tatuajes de senos femeninos... El significado heliolátrico expresivo del culto solar de la cruz es indudable, y es el que tuvo ese signo entre las primitivas poblaciones. El carácter emblemático solar se ha demostrado en la swástika y concuerda, pues, perfectamente con esta significación de la cruz normal. Los pueblos bereberes, tan ligados a los del Oriente en la historia, debieron atribuir análogo simbolismo, así como a la swástika, cuya presencia en Egipto demuestra su vinculación a los primeros pueblos norteafricanos... Cruces, swásticas y ruedas —motivos ornamentales del tatuaje marroquí actual— son indicadores de un mismo culto ancestral que, olvidado en gran parte por las actuales poblaciones musulmanas persiste vivo en el Ilustración 6 fondo del psíquico y se perpetúa por la tradición en estos signos, de simbolismo ignoto para ellos, a los que atribuyen mágicas propiedades defensivas contra la desdicha" Tatuajes un estilo de vida

Página 8


Tatuajes

América: En América del norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses. En la parte sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus cuerpos, pero no de manera permanente. Pigmentos creados con flores y grasas vegetales como de animales, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de manera temporal con significados igual de profundos y espirituales, de los cuales se despojaban una vez terminaban el rito.

Ilustración 7

Tatuajes un estilo de vida

Página 9


Tatuajes

Oriente: Aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó al Japón. A partir i de su inserción en la cultura nipona el tatuaje fue siendo utilizado por sectores cada vez más poderosos hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Señalamos su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley gentes repudiables para toda su vida y en todos lados a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo. Suikoden es una novela china que fue traducida al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje haciendo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo. En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Matsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado a abrirse al mercado mundial y no quería dar una imagen de barbarie ante el mundo. Occidente: El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron Ilustración 8

Tatuajes un estilo de vida

Página 10


Tatuajes contacto con los indígenas maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1870 se abre en New York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuajes. Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión. Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante la Alemania Nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración. En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y es hoy que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los prejuicios y dibujando sus líneas en los cuerpos de las personas alrededor del planeta.

Ilustración 9

Tatuajes un estilo de vida

¿Qué es exactamente un tatuaje? Un tatuaje es una herida punzante en las capas profundas de tu piel, que se llena con tinta. Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, generalmente creando algún tipo de diseño. La razón por la que los tatuajes duran tanto es que son profundos: la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que continuamos produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario, se inyecta en la dermis, que es la segunda Página 11


Tatuajes capa de piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente. Los tatuajes solían realizarse en forma manual, es decir que el artista encargado de realizar el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Si bien este proceso aún se emplea en algunas partes del mundo, la mayoría de los talleres de tatuajes utilizan una máquina para tatuajes. Una máquina para tatuajes es un instrumento eléctrico de mano, semejante al torno de un dentista. En un extremo, tiene una aguja esterilizada, conectada a tubos que contienen tinta. Se utiliza un pedal para encender la máquina, que mueve la aguja hacia adentro y afuera mientras deposita la tinta aproximadamente 1/8 de pulgada (casi 3 milímetros) debajo de la piel. La mayoría de los artistas que realizan tatuajes saben hasta qué profundidad llevar la aguja, pero si no se llega a la profundidad necesaria, el tatuaje parecerá borroso, mientras que si la profundidad es excesiva, puede haber sangrado y mucho dolor. Realizar un tatuaje puede llevar varias horas, dependiendo del tamaño y del diseño seleccionado.

¿Hacerse un tatuaje es doloroso? Es posible, pero el nivel de dolor puede variar. Como hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por un avispón. Algunas personas describen la sensación de los tatuajes como un "hormigueo". Depende de tu umbral de dolor, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que te realices el tatuaje. Además, recuerda que probablemente te salga un poco de sangre.

Tatuajes un estilo de vida

Página 12


Tatuajes

Si estás pensando en un tatuaje Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad. En primer lugar, asegúrate de estar al día con las vacunas (en especial, con las de hepatitis y tétanos) y planifica dónde recibirás atención médica si tu tatuaje se Ilustración 10 infecta (las señales de infección incluyen enrojecimiento o sensibilidad excesivos alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus, o cambios en el color de la piel alrededor del tatuaje). Si tienes un problema de salud, como una afección coronaria, alergias, diabetes, enfermedades cutáneas, una dolencia que afecte tu sistema inmune, o infecciones (o si estás embarazada), pregúntale a tu médico si debes preocuparte especialmente por algo o si tienes que tomar algún tipo de precaución. Además, si tienes tendencia a formar queloides (un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal en el área de la herida), probablemente es conveniente que no te realices el tatuaje. Es muy importante que te asegures de que el estudio de tatuajes esté limpio y sea seguro, y que todo el equipo que utilicen sea desechable (en el caso de agujas, guantes, máscaras, etcétera) y esterilizado (todo lo demás). Algunos estados, ciudades y comunidades fijan normas para los estudios de tatuajes, pero otros, no. Puedes Tatuajes un estilo de vida

Página 13


Tatuajes comunicarte con el departamento de salud local para conocer las leyes que rigen en tu comunidad, solicitar recomendaciones de talleres de tatuajes autorizados y verificar si existen quejas contra un estudio en particular. Los estudios profesionales suelen estar orgullosos de su limpieza. A continuación, encontrarás una lista de lo que debes verificar: Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave. Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias. Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre). Si el estudio parece sucio, si hay algo fuera de lo normal o si te sientes incómodo por alguna razón, busca un mejor lugar para hacerte el tatuaje.

¿Cómo es el procedimiento? Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal: El artista que realiza el tatuaje se lava las manos. Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje. El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías). El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).

Tatuajes un estilo de vida

Página 14


Tatuajes El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel. Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua. Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo. Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable. Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda.

Ilustración 11

Cuidado del tatuaje El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto: Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas. Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen. Tatuajes un estilo de vida

Página 15


Tatuajes Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes. Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina! Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha. Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados. Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado. Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore. Utilidad Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones identificativas. Los tatuajes se deben colocar con precaución y han de ser cuidados con absoluta dedicación; manteniéndolos alejados del sol durante 2 o 3 meses según sea el lugar donde se han colocado. Perdurabilidad Dos diseños abstractos. Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales, otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser. Ilustración 12

Tatuajes un estilo de vida

Página 16


Tatuajes La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina. Tipos de Tatuajes Tatuajes naturales Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel. Tatuajes carcelarios

Ilustración 13

Salillas (2000) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo. Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la

Tatuajes un estilo de vida

Página 17


Tatuajes historia social personal de cada individuo

El tatuaje en los medios de comunicación Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de comunicación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Primeramente con la serie de televisión Miami Ink, un reality de la cadena discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; y posteriormente con la serie LA Ink, de similares características pero sobre un tienda de tatuajes de Los Angeles, abierta por una ex protagonista de Miami Ink. También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula Tabues y trata de un modo mas bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal. ¿Cuáles son los riesgos? Si decides hacerte un tatuaje, es muy probable que todo salga como lo planeaste. Pero si no se respetan los pasos de desinfección y esterilización, debes saber que hay cosas que pueden salir mal. Si no vas a un estudio para tatuajes o si el estudio para tatuajes no toma recaudos como utilizar equipo esterilizado, o si comparte la tinta entre clientes, estás en riesgo de contraer infecciones virales, como hepatitis, infecciones cutáneas Tatuajes un estilo de vida

Ilustración 14

Página 18


Tatuajes bacterianas o dermatitis (irritación severa de la piel). Además, algunas personas presentan reacciones alérgicas a la tinta de los tatuajes. Y si ya sufres de una afección cutánea, como eccema, puedes tener erupciones como resultado del tatuaje. Puede haber complicaciones graves si intentas realizarte el tatuaje tú mismo, si te lo hace un amigo o si lo realizas en un ambiente que no está limpio. Como para hacer tatuajes debes colocarte inyecciones debajo de la piel, puedes contraer virus como el VIH, y la hepatitis B y C si no se toman las precauciones adecuadas. Por este motivo, la Cruz Roja de los Estados Unidos y otros bancos de sangre solicitan que la gente que se realiza tatuajes espere 12 meses antes de donar sangre. Eliminación de tatuajes Mucha gente ama sus tatuajes y los conserva para siempre. Pero otros deciden, después de unos años, que realmente ya no desean tener una rosa en el tobillo o una víbora en el bíceps. O tal vez rompen con un novio o novia y ya no desean tener sus iniciales en el estómago. ¿Qué pasa entonces? En el pasado, para eliminar un tatuaje era necesario realizar una cirugía. Pero, en la actualidad, se pueden eliminar por medio de un procedimiento médico con un láser. Algunos talleres para tatuajes también ofrecen eliminar tatuajes, pero es mejor asegurarte de que la persona que lo quite sea un médico. Antes de que vayas a cualquier lugar a quitarte un tatuaje, consulta a tu médico o comunícate con la Asociación de Dermatología de Estados Unidos para que te recomienden un especialista en eliminación con láser de tu zona. Pues bien, se llama "eliminación" del tatuaje. Pero los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. Conviene consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda a todas tus preguntas; por ejemplo, si se utiliza Tatuajes un estilo de vida

Página 19


Tatuajes anestesia. El dermatólogo también te puede dar una idea de qué proporción (si no es todo) del tatuaje se puede eliminar. La eliminación de tatuajes con láser suele requerir una serie de visitas, y cada procedimiento lleva unos pocos minutos. No siempre se utiliza anestesia. Lo que ocurre es que el láser envía breves pulsos de luz a través de las capas superiores de tu piel, con la energía del láser dirigida a pigmentos específicos del tatuaje. Estos pigmentos después son eliminados por tu sistema inmune. Eliminar un tatuaje con láser puede resultar incómodo y la sensación puede ser muy similar a la de hacerse un tatuaje. El proceso completo puede llevar varias meses. Al igual que cuando te haces un tatuaje, debes cuidar la zona afectada después de eliminar un tatuaje. Debes mantener la zona limpia, pero no la debes frotar. Además, puede enrojecerse durante unos cuantos días y se puede formar una costra. No frotes ni raspes la zona, ni te quites la costra. Deja que se cure sola. La eliminación de tatuajes con láser suele ser efectiva, pero pueden presentarse algunos inconvenientes. Los efectos secundarios pueden incluir hiperpigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más oscura que el resto de tu piel, o hipopigmentación, que hace que la zona donde tenías el tatuaje se vuelva más clara que el resto de tu piel. La zona también se puede infectar o tener cicatrices. Pero lo más importante es que la eliminación de un tatuaje puede ser bastante cara. Dependiendo de factores como el tamaño y el diseño del tatuaje, la eliminación puede costarte bastante más que el tatuaje. Entonces, ¿vale la pena? ¿Valen la pena tanto dinero y tantas molestias por tener un tatuaje? Debes decidirlo tú mismo. A algunas personas les encantan sus tatuajes y los conservan de por vida, mientras que otras pueden arrepentirse porque lo hicieron siguiendo un impulso y no pensaron lo suficiente antes de hacerse el tatuaje. Hacerse un tatuaje es un gran tema, en especial porque están diseñados para ser permanentes. Tatuajes un estilo de vida

Página 20


Tatuajes Si lo has pensado bien y decidiste que deseas un tatuaje, asegúrate de hacer un trabajo detectivesco para encontrar un taller profesional, seguro y limpio en tu zona. Además, recuerda que hacerte y mantener un tatuaje implica cierta responsabilidad: después de salir del taller de tatuajes, depende de ti que lo protejas y lo cuides para evitar infecciones y otras complicaciones

Ilustración 15

Tatuajes un estilo de vida

Página 21


Tatuajes Indice de Imágenes Ilustración 1 ........................................................................................... 1 Ilustración 2 ........................................................................................... 3 Ilustración 3 ........................................................................................... 4 Ilustración 4 ........................................................................................... 6 Ilustración 5 ........................................................................................... 7 Ilustración 6 ........................................................................................... 8 Ilustración 7 ........................................................................................... 9 Ilustración 8 ......................................................................................... 10 Ilustración 9 ......................................................................................... 11 Ilustración 10 ....................................................................................... 13 Ilustración 11 ....................................................................................... 15 Ilustración 12 ....................................................................................... 16 Ilustración 13 ....................................................................................... 17 Ilustración 14 ....................................................................................... 18 Ilustración 15 ....................................................................................... 21 Indice de palabras claves Alberich, 8 América, 9 hacértelo, 13 herida, 11 Marruecos, 6 Occidente, 10 swástika, 8 tátau, 3 tattoo, 3 tatuajes, 3 universales, 14

Tatuajes un estilo de vida

Página 22


Tatuajes Referencias Fisterra.com, Atención Primaria en la Red [sede Web]. La Coruña: Fisterra.com; 1990- [actualizada el 3 de enero de 2006; acceso 12 de enero de 2006]. Disponible en: http://www.tatuajes21.com/ Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodríguez M. Tatuajes y su evolución a lo largo de la vida Med Clin (Barc). 2005; 124(16): 606-12. The Cochrane Database of Systematic Reviews 1998, Issue 3 [base de datos en Internet]. Oxford: Update Software Ltd; 1998- [consultado 28 de diciembre de 2005]. Wilt T, Mac Donald R, Ishani A, Rutks I, Stark G. Cernilton for benign prostatic hyperplasia. Disponible en: http://www.mistatuajes.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Tatuaje

i

Esta es una revista para gente conocedora…. Es para pensar animar desilusionar para decidirponerte un tatuaje

Tatuajes un estilo de vida

Página 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.