mesalazina en la enfermedad diverticular del colon

Page 1

Mesalazina en la Enfermedad Diverticular del Colon


Mesalazina en la Enfermedad Diverticular del Colon Introducción La diverticulosis colónica está dentro de las enfermedades más comunes en los países desarrollados. Su prevalencia es del 5 al 10% entre la población de 50 años de edad y del 30, 50 y 66% en aquellas personas > 50, >70 y >85 años, respectivamente. A pesar de que la mayor parte de personas con enfermedad diverticular permanecen asintomáticas, aproximadamente el 25% de pacientes con diverticulosis progresaría a diverticulitis, y de estos, 15% desarrollaría complicaciones significativas. La enfermedad diverticular puede ser clasificada como enfermedad sintomática no complicada, enfermedad sintomática recurrente y enfermedad complicada. Las formas sintomática no complicada y sintomática recurrente de la enfermedad colónica diverticular generalmente requieren tratamiento médico, mientras que la enfermedad complicada usualmente necesita tratamiento quirúrgico. Recientes estudios han mostrado la efectividad de mesalazina (con o sin antibióticos) en el tratamiento de la enfermedad diverticular sintomática recurrente, así como en la forma sintomática no complicada.

Farmacología de la Mesalazina La mesalazina es amplia y eficazmente empleada para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La formulación oral de mesalazina, su prodroga y las formulaciones rectales son las terapias de primera línea en el inicio y mantenimiento de la remisión en pacientes con colitis ulcerativa leve a moderada. La mesalazina se absorbe dentro del epitelio del ileo distal y/o colon, donde sufre un extenso metabolismo a N-acetyl5-aminosalicilato (N-Ac-5-ASA) por la N-acetil-transferasa 1 (NAT1). La absorción sistémica es muy baja y similar para todas las formulaciones de mesalazina. A pesar de que esta droga ha sido eficazmente utilizada por muchos años, el mecanismo de acción no está totalmente bien entendido. La mesalazina actúa en el epitelio gastrointestinal debido a la N-Ac-5-ASA, el metabolito activo de 5-ASA. Se cree que la mesalazina inhibe algunos factores claves de la cascada inflamatoria (ciclooxigenasa, tromboxano sintetasa y PAF sintetasa), inhibe la producción de IL-1 y de radicales libres y además posee una actividad antioxidante intrínseca.

Mesalazina y Enfermedad Diverticular La mesalazina ha sido también utilizada en el tratamiento de la inflamación colónica focal, que se presenta en asociación con la diverticulosis del colon. A pesar de que la patogénesis exacta de la colitis diverticular es incierta, parece que se debe a múltiples factores. Algunos casos, sin duda, están relacionados con los efectos de la redundancia y prolapso de la mucosa. En otros casos, factores tales como el sobre-crecimiento bacteriano, la mucolisis, la exposición aumentada a toxinas y antígenos secundarios a éstasis fecal y una relativa isquemia de la mucosa han sido implicados como importantes en la génesis de esta inflamación localizada.

Director General: Lcdo. Antonio Carrasco • Gerente General Ecuador: Ing. Juan Carlos Betancourt • Gerente Unidad de Negocios: Ing. Andrés Villota • Diseño Editorial: Luis Fernando Palacio • Ediciones PLM del Ecuador: Calle Gonzalo Noriega N39-18 y Portete / Telefax: (02) 2271418 / 2271403 • Quito - Ecuador


Se ha observado que estos datos son muy similares a aquellos relacionados con la patogénesis de EIC, es fundamental por lo tanto, que un diagnóstico diferencial correcto de colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn´s sea hecho antes de ir a un diagnóstico de colitis diverticular. Tomando en cuenta todo esto, se ha sugerido que la mesalazina podría ser aplicada en esta enfermedad, lo cual podría considerarse como un “puente” entre la EIC clásica y la diverticulitis. El efecto favorable de mesalazina en la enfermedad diverticular sintomática ha sido demostrado en varios estudios recientes. Uno de ellos fue presentado durante el 10mo. Congreso de la Federación Italiana de Sociedades Gastrointestinales llevado a cabo en Turín en el 2004. Este estudio reclutó 248 pacientes con enfermedad diverticular sintomática no complicada.

La intensidad de los síntomas se determinó utilizando una escala cuantitativa (0-10 de acuerdo al incremento de la severidad de

Los parámetros evaluados en todos los pacientes fueron:

los síntomas).

distensión, tenesmo, diarrea y fiebre. Los sujetos fueron asignados de manera aleatoria a 4 diferentes grupos, cada

Todos los pacientes fueron tratados con rifaximin 800 mg/día

terapia fue de 10 días/mes con: rifaximin 200 mg b.i.d. (R1),

más mesalazina 2.4 g/día durante 10 días, seguidos luego

rifaximin 400 mg b.i.d. (R2), mesalazina 400 mg b.i.d. (M1) o

de mesalazina 1.6 g/día por 8 semanas. Los sujetos fueron

mesalazina 800 mg b.i.d. (M2).

revaluados al final de las 8 semanas de terapia solo con mesalazina. El puntaje total disminuyó de 1439 a 44 (p<0.001)

Después de 2 meses de seguimiento, el grupo M2 mostró una baja

y el 81,40% de los pacientes estuvieron completamente

frecuencia de todos los parámetros evaluados (desde p<0.0001

asintomáticos después de 8 semanas de tratamiento con

a < 0.005 después de 3 a 12 meses, respectivamente). Estos

mesalazina (puntaje total sintomático: 0), mientras que el

datos mostraron por primera vez que mesalazina es más

18,60% de los sujetos mostraron solamente sintomatología leve

efectiva que rifaximin, no solo en el tratamiento, sino también

(puntaje total sintomático: 44).

en el mantenimiento de la remisión de la enfermedad diverticular sintomática no complicada. Un segundo estudio en este campo,

Este estudio confirmó que un curso corto de rifaximin/

enroló a 90 pacientes afectados por enfermedad diverticular

mesalazina seguido de un curso largo de mesalazina sola es

aguda sintomática no complicada. Los síntomas evaluados, al

extremadamente efectivo en la resolución de síntomas en

inicio del ensayo y al final de un ciclo de 8 semanas, fueron:

pacientes con enfermedad diverticular aguda sintomática no

estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal y

complicada.

deposiciones mucosas.

REFERENCIAS:

1.

Tursi, Antonio. Mesalazine for diverticular disease of the colon- a new role for an old drug. Expert Opin. Pharmacother. (2005) 6 (1): 69-74


En enfermedad

inflamatoria intestinal...

Suprimal

mesalazina 500 mg

El antiinflamatorio especĂ­ficamente desarrollado para:

PresentaciĂłn: Envases con 50 comprimidos gastrorresistentes

Diverticulitis. Colitis ulcerativa. Rectocolitis hemorrĂĄgica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.