Tamsulosina para el tratamiento de la hipertrofia

Page 1

TAMSULOSINA PARA EL PROSTATICA BENIGNA

TRATAMIENTO

DE

LA

HIPERTROFIA

Autor: M. Lee The Annals of Pharmacotherapy, February 1, 2000, vol 34 Nº 2, 188-199 Resumen Objetivo Revisar la información necesaria para evaluar la eficacia y seguridad de la tamsulosina comparada con otros antagonistas adrenérgicos en el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna. Fuente de datos Se investigó en el Cumulated Index Medicus, January 1993-August 1999. La investigación fue restringida a los ensayos en humanos y publicados en el idioma inglés. Selección de estudios y extracción de datos Los estudios de eficacia se incluyeron si fueron aleatorizados y controlados. Los datos de seguridad se evaluaron usando series de pacientes o estudios controlados Síntesis de los datos La tamsulosina, un antagonista uroselectivo de los receptores alfa 1A, relaja la musculatura lisa en la próstata y cuello de la vejiga y por consiguiente aumenta el vaciamiento de la vejiga. En estudios clínicos aleatorizados y controlados usando instrumentos estandarizados, tamsulosina mejoró los síntomas obstructivos por al menos un 25% en 65-80% de los pacientes con hiperplasia prostática benigna. Tamsulosina también mejoró el pico de flujo urinario entre 1,4 -3, 6 mL / segundo en varios estudios y redujo el volumen residual post-miccional. La dosis usual empleada de tamsulosina fue de 0,4 a 0,8 mg por vía oral una vez al día en los estudios realizados en EE UU y Europa. Dosis diaria de 0,1 – 0,4 mg fueron usados en estudios conducidos en Japón.


Los efectos benéficos de la tamsulosina sobre los síntomas de vaciamiento urinario, flujo urinario máximo, y orina residual tras la micción, parecen tener una relación con la dosis, hasta un cielo de 0,4 mg. Los efectos adversos más comunes fueron cefalea, astenia, mareo y molestias tipo rinitis. Eyaculación retrógrada o retardo en la eyaculación ocurrió en 4,5 -14% de los pacientes y en pocos de ellos fueron causa de la suspensión del tratamiento. A la dosis usual de 0,4-0,8 mg no parece que la tamsulosina reduzca la presión arterial, incremente la frecuencia cardíaca o cause un síncope tras la primera dosis. Por consiguiente la titulación de la dosis al iniciar el tratamiento no es necesaria. El uso concomitante de nifedipina, enalapril, atenolol, furosemida o digoxina no requiere ajuste de dosis. No se reportaron casos de hipotensión con la combinación de estos fármacos. Conclusión Tamsulosina es un agente superior a otros alfa bloqueadores adrenérgicos en el manejo de los síntomas de la hipertrofia prostática benigna. Constituye la mejor alternativa y no requiere una titulación inicial de la dosis., tiene un rápido inicio de acción y un pequeño potencial para causar hipotensión arterial cuando se usa sola o en combinación con otros agentes antihipertensivos. Tiene un mejor perfil costo/beneficio que otros agentes antagonista alfa adrenérgicos de segunda generación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.