![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/7c0ade9d5ef99ef6f22dcac78e4078c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/12bd5229f3468207e2188a5633219b16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/bdfd0b3d58f0810beae14b23ae86e477.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/3b1b0795ef083d40676385bbd5fdb1ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/3b1b0795ef083d40676385bbd5fdb1ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/cc3cbb43562c6c8137aec833fcd79c45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230207222045-48f179356cbcf70676507bb2cb8f0eb8/v1/7a8faa68702b73cce423447452f4485f.jpeg)
PRIMERA PARCIAL
S2 Proceso mental y creativo del arquitecto.............................................................3
S3 El director de proyectos eficaz..........................................................................4
S4 Cómo dirigir el equipo del proyecto...................................................................5
SEGUNDA PARCIAL
S6 Visión integral: Inicio del proyecto............................................................6
S7 Estándar para la dirección de proyecto......................................................7
S8 Metodologías Agiles para la gestión de proyectos........................................8
S9 Nuevos enfoques en la gestión de proyectos de construcción.........................9
TERCERA PARCIAL
S12 La gestión de riesgos en el proyecto......................................................10
S13 Oficina de gestión de proyectos ...........................................................11
S14 Gestión de la información BIM.............................................................12
Trazo, proyección, concepción de un objeto
ARQUITECTURA
Transformación del espacio y lo que sucede en el
Generacion de objetos, respuestas espaciales que respondan a las necesidades humanas
MENTAL
Inteligencia general INVESTIGATIVA
Inteligencia múltiple
EVOLUTIVA
Inteligencia integrada
CONSTRUCTIVA
CREATIVO
Preparación
Incubación
Iluminación
Evaluación
Elaboración
ESTRATÉGICO
Acumular conocimiento
Fuentes de inspiración
Desarrollo tangible de las ideas
ESTRATEGIAS
Zen - Calma
Po - Alternativa
Open - Interactiva
Flow - Fluida
Draw - Dibuja
Happy - Emocion
Team - Equipo
Brainstorming
Mapa mental
Cuestionamiento
Design thinking
Empatia
DESIGN THINKING
Empatia con el usuario
Detectar problema
Soluciones
Prototipos
Testeo y evaluación
ORGANIZACIÓN
Al equipo:
-Seleccionar
-Supervisar
-Informar
SUPERVISIÓN TÉCNICA
-Capacidad y talento
-Competencia técnica
-Comunicación
-Dividir actividades
-Prevenir riesgos
-Especificar objetivos
-Participar en la evaluación de rendimeinto individual
-Es diferente a la evaluación del personal técnico
APOYO AL MARKETING
Asegurar buen resultado en proyectos y obtener nuevos
GESTIÓN FINANCIERA
ES el más familiarizado con el proyecto para asegurarse de todos los costes y pagos puntuales
De: actividades / equipos / eficacia / comunicación
De: calidad / presupuesto / cronograma / satisfaccion del cliente
-Proporcionar información a todos los niveles
-Es más cualitativa
-Se deberan establecer
objetivos alcanzables
NO EXCUSAS
-Desafios
-Eficacia
-Libertad creativa
-Cumplir plazos
-Solucionar retrasos
-Conseguir beneficios
REQUISITOS DEL DPE
-Experiencia:
-En el campo de trabajp
-En la empresa
-Con proyectos
-Con clientes
-Capacidad de gestión
-Cadacidad de relación
-Capacidad de ventas
-Proyecto como el centro del universo
-Se deben priorizar los objetivos de la empresa
-No excusa del ''sacrificio por la empresa''
-Capacitarse
-Aumentar encargos
-Mejorar la rentabilidad
-implicarse en marketing
-Definir tareas
-Dar seguimiento
-Asignar sueldos
-Contratos
-Organiza al equipo
-Establece plazos de solución de problemas
-No toma decisiones repentinas e injustificadas
-Reconoce su autoridad sin abusarla
1 2 Definir conocimientos por cada actividad
Agrupar las tareas de cada colaborador
-Especificar calida mínima de entregables
-Facilitar la información necesaria para cada actividad asignada
-Establecer fechas de finalización
-Crear mecanismos de control
CÓMO SELECCIONAR PROFESIONALES EXTERNOS UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS
Cliente
Socio Responsable
Director de Proyectos
Alto nivel de compromiso en cuanto al cumplimiento de los objetivos del proyecto
-Evitar uniones con empresas con las mismas capacidades
-Nombrar a un colaborador como responsable de launión temporal
-Facturar las dos empresas separadas
Director técnico
Ambiente de trabajo adecuado
La motivación es autoinducida
Reconocimiento profesional
COMUNICACIÓN EFICAZ
LENGUAJE ORAL
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE ESCRITO
OYENTE
Instantáneo
Sincero
Abierto
Clara y concisa
Refuerzo de lo verbal
Memorándums eficaces
-Reuniones entre socios una vez al mes
JERARQUÍA DE MASLOW
Recompensas de acuerdo al nivel:
-Objetivos personales
-Respeto
-Aceptación
-Protección
-Ncesidades básicas
CON EL CLIENTE
ASERTIVAS RECEPTIVAS
Analítica Amigable Dirigente Expresiva
-Identificar el trato individual con cada cliente
-Entender la visión del cliente
Escuchar con interés y disposición
-Sirva pero no sea servil
-Regla de las tres alternativas
Prepararse para reuniones
Resuelva crisis
Cierre el proyecto
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Cumple objetivos y metas medibles
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
-Estudios previos
-Anteproyecto
-Viabilidad
-Proyecto básico
-Fin de proyecto
GESTIÓN DE PROYECTOS
VENTAJAS:
-Aumenta la eficiencia
-Disminuye los riesgos
-Optimiza los recursos
FASES
INICIO
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
REQUISITOS
-Funcionales
MONITOREO Y CONTROL
Etapa donde se realiza el acta de constitución
Identifica estrategias para satisfacer los requerimientos del proyecto
Seguimiento para la correcta ejecución del proyecto
El proyecto debe desarrollarse dentro del alcance
CIERRE
Documentación de adquisiciones y aprobaciones
Estudio documentando la carga económica del proyecto para su aprobación Deben ser:
RESTRICCIONES
OBJETIVOS
-Medibles
-Alcanzables
-Específicos
-Relevantes
-Definidos en el tiempo
EL EQUIPO
-Cada área tiene un rol diferente
-Se escoje el equipo basado en su experiencia: por qué son mejores para el proyecto
PLAN FINANCIERO
COSTOS
GASTOS
GANANCIAS
Garantiza que se apruebe o no el proyecto
-Técnicos
-Alcance
-Permisos
-Normativas
-Fiscalización
RIESGOS
BENEFICIOS
Cómo se recupera esa inversión
FACTORES DE ÉXITO
Presentar las alternativas y porqué se escogió una
INICIO DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRUCTURA DE DESGLOCE
-Esfuerzo temporal
-INICIO - FIN
-Crea un producto
-Tiene restricciones y limites
-Por un equipo
La aplicación de:
-Conocimientos
-Hamilidades
-Herramientas -Técnicas
-Proceso -Rumbo
-Necesidades
-Análisis
-No improvisar -Enfoque
OBJETIVOS PROYECTO: OBJETIVOS PRODUCTO:
-Costo
-Plazo
LOS PROYECTOS SON ESENCIALES PARA GENERAR CAMBIOS
GÉNESIS DEL PROYECTO
Ideas Prefactibilidad y Factibilidad Implementación
ANTECEDENTES Y METAS
-Historia
-Justificar ¿Por qué?
-Propositos
-Párrafos llamativos
Entregables
Inclusiones y medidas
Exclusiones
-Descomponer
-Identificar -Verificar
CIERRE:
-Administrativo
-Técnico
-De aprendizaje
MARCOS DE TRABAJO
TOYOTA PRODUCTION SYSTEM
HERRAMIENTAS CONCEPTOS
AGILE
-Fromas de pensar
-Trabajo colaborativo
-Aprender en equipo
-Valor al usuario
SER AGIL = HACER AGIL
-Reuniones
-Procesos claros
-Visión común
-Retoalimentación sincera
-Comunicación transparente
Mejor calidad / Menor costo / Menor tiempo
USUARIO
Detectar las abnormalidades
Detenerse y dar respuesta
Armonizar el trabajo de las maquinas y la mano de obra humana
Mejora constante basada en:
PROCESOS
-Valor agregado
-Asignación de tareas
-Contenido
FORMAS DE PENSAR PRINCIPIOS
ENTORNO PRODUCTO
DE TRABAJO
RESPETO HACIA LAS PERMOSAS
COMPROMISO DE LOS COLABORADORES
-Se divide en distintos bloques de trabajo
-En estos se obtiene retroalimentación por parte del cliente
-Se detalla el producto
Describir el producto en varias características
Ordenarlas de MAYOR prioridad a MENOR prioridad
Darle Valor
E P R O Y E C T O S
QUÉ ES UN PROYECTO
Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio.
NUEVAS TECNOLOGIAS
DRONES Y SCANNERS
LIDERAZGO
TRIÁNGULO DEL TALENTO
-Capacidad de movilizar los equipos de trabajo
REALIDAD AUMENTADA
GESTIÓN TÉCNICA
-Técnicas para dirigir de manera correcta un proyecto
-Levantaientos
-Nubes de puntos
-Comunicación visual
-Se detectan ajustes
ESTRATEGIA
-Como manejar un negocio
GESTIÓN
TÉCNICA DE PROYECTOS ESTRATEGIA Y NEGOCIO
BIM
-Interdisciplinario
-Facilita la materialización
-Automejora y vanguardia
-Desarrollo de nuevos materiales
ROL DEL PROJECT MAGNAGER
-Lógica
-Eficiencia
-Velocidad
-Sistema y procesos
-Control recursos
FUENTES DE DESPERCICIO
Sobre-producción
Esperas
Transporte
-Creatividad
-Eficacia
-Dirección
-Visión
-Inspira personas
Sobre-procesamiento
Inventariado innecesario
Movimiento
ENFOQUE LEAN
IMPRODUCTIVO
Atacar Trabajo necesario de apoyo
Defectos de calidad
SE RESUELVE AL
Los planes son inutiles. La planificacion lo es todo
LOS RIESGOS
-Son incertidumbres
-Pueden ser positivos o negativos
-No es igual a problema
SESGOS
Alteración en el procesamiento de la información
Sesgo de normalidad
METODOLOGIA
-Enfoque practico, interdisciplinario y proactivo
-Incertidumbre y coste de los cambios. Mientras más avanzado este el proyecto mayor es el coste
Ocasiona
interpretación
errónea
Sesgo de confirmación
PUESTA EN COMÚN
Sesgo de deformación
profesional
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
TORMENTA DE IDEAS
-Incluir a todo el equipo
-Construir sobre las ideas de otros
Cantidad antes de calidad
ANÁLISIS DE HIPÓTESIS Y RESTRICCIONES
-Identificar hipótesis y restricciones
-Hipótesis falsas = amenaza
-Restricciones flexibles = oportunidades
Sesgo de encuadre
Visión de riesgos
Revisión
Prioritización
Acciones a tomar
CHECKLIST
-Catálogo de riesgos
-Datos de proyectos comparables
-Reduce la creatvidad del equipo
-Produce una menor identificación de riesgos
-Priorizar objetivos estratégicos
-Comprender el contexto
-Comprender el contenido del proyecto
-Creer que se puede Eficiencia
Estrategia
Clientes
Agilidad
Transparencia
Disciplina
Gestión de riesgos
Focaliza a la empresa
ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR
No contar con el apoyo de la dirección Procesos en vez de contenido
Información innecesaria
Falta presupuesto
Falta de compromiso Sabotear el proyecto
PMO = EQUILIBRIO
-Organización
disciplinaria
-Roles claros
-Prioridades
-Agilidad
-Visión al cambio
-Proyectos con valor añadido
Desempeño Soporte Liderazgo
Gestión Comunicación Cambio
DÓNDE SE DEBE UBICAR LA PMO
Colocar directamente abajo del CEO
Reportes directos con el máximo lider de la empresa
Colocar debajo al departamento de estrategia
Alinearse con las estrategias de las empresas. Focaliza al proyecto
Cumplir x cumplir
es
Actitud policial
CASO DE ESTUDIO - UNOPS
A qué se debe su exito?
-Capacitaciones con las mejores herramientas
-Apoyo incondicional de los líderes
-Entienden la importancia de la PMO
-Siguen procesos
Trabajo colaborativo
Influencia la toma de decisiones que permite:
Desenvolverse en el mercado Evitar riesgos
IMPORTANCIA
El cambio de un aspecto, se debe presenciar en todos los otros
Resolución de conflictos en la etapa
PRE-EJECUTIVA Ahorro del 15 y 25%
BULDING INFORMATION
MODELING
Norma internacional:
1.Conceptos
2.Entrega de activos
3.Operación de activos
4.Intercambio de info
5. Seguridad de info
GARANTIA PARA EL CLIENTE
NORMA ISO 19650
EN EL ECD
BENEFICIOS
-Reduce costos y tiempo de producción
-Cobinación de archivos
-Información multipropósito
FASES
Trabajo en proceso
Inf, compartida
Publicado Archivado
CAPEX
Dinero que la compañía invierte
GASTOS
PLAN DE EJECUCIÓN BIM
OPEX
Costos operativos
Disponibilidad de información
Toma de decisiones
BIM + información Ventaja estratégica
Estrategia Incremento de la productividad